Está en la página 1de 38

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y

CIENCIAS SOCIALES
Colegio Lenka Franulic

Departamento de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales

Marzo 2019
•Objetivo: desarrollar las
habilidades de espacialidad y
temporalidad básicas
necesarias para el desarrollo
del pensamiento social,
aplicadas a la asignatura de
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales.
DEFINICIÓN HISTORIA
La Historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el
pasado de la humanidad.
El protagonista de la Historia es el ser humano, porque es el
único ser vivo que deja huellas de su pasado.
La ciencia Historia se inicia con la aparición del hombre sobre la
superficie de la tierra.
El gran Periodo Historia se inicia con la invención de la escritura
Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico
histórico que comienza con la aparición de la escritura e incluso
para referirse al pasado mismo.
Para Recordar :La Ciencia se divide en Ciencias Exactas y en
Ciencias Humanas o Sociales.
DEFINICIÓN
HISTORIA: viene del griego y significa: Indagar-investigar
CARACTERISTICAS:
• Estudia Hechos o Acontecimientos del pasado.
• Todo acontecimiento histórico tiene Causas y Consecuencias
• Estudia Procesos y Coyunturas(hechos históricos que rompen
los procesos) .
• Todo Proceso se conforma con las características Políticas,
Económicas, Sociales, Culturales, Religiosas y Tecnológicas que
corresponden a la Estructura del proceso.
• Los Hechos los ubica en la dimensión
Espacio ( lugar )- Tiempo ( fechas)
• El estudio del pasado nos permite entender un proceso social
que tiene Cambio y Continuidad
• Se apoya en otras ciencias y las utiliza para recrear un hecho.
El paso del tiempo.
Los años se expresan con los números arábigos
(1, 2, 3, 4…). P. ej: 1492, 1789…
Los siglos y milenios se expresan con números
romanos (I, II, IV, XII…). P. ej: s. XV, s. IX, III
milenio…
AÑOS SIGLOS AÑOS SIGLOS
Nº Arábigos Nº Romanos Nº Arábigos Nº Romanos
1- 99 I 1500-1599 XVI
100-199 II 1600-1699 XVII
200-299 III 1700-1799 XVIII
300-399 IV 1800-1899 XIX
400-499 V 1900-1999 XX
500-599 VI 2000-2099 XXI
600-699 VII
700-799 VIII
800-899 IX
900-999 X
1000-1099 XI
1100-1199 XII
1200-1299 XIII
1300-1399 XIV
1400-1499 XV
El paso del tiempo.
¿CÓMO CALCULAR A QUÉ SIGLO PERTENECE UN
AÑO?
Debemos sumar uno a las dos primeras cifras
del año.

1564 Si el año tiene menos cifras,


siempre debemos completarlo
+1 con números 0 a la izquierda
hasta llegar a cuatro cifras.
Ej: año 711 0711 s. VIII
s. XVI
750 Con tres números el 1 se suma a la centena
1
8 = VIII

1250 Con cuatro números el 1 se suma a la


centena
1
13 = XIII
Ejercicios
• 1759
• 1492
• 627
• 1063
• 150
• 25
• 1899
La Historia como Ciencia se divide en dos
períodos:
- la Prehistoria dura 2.499.997 años.
- La Historia lleva 5.018 años.
La Prehistoria es 498.044 veces más grande
que la Historia

Prehistoria Historia
2.500.000. a.c. 3.000 a.c. 2018 d.c.

La Edad Contemporánea lleva 268 años, se inicia en 1789 hasta el 2018


LAS GRANDES ETAPAS
HISTÓRICAS.
El primero en dividir las Edades de la
Historia fue el Humanista Holandés llamado
Cellarius en el siglo XVIII, identifico la
Prehistoria y la Historia y dentro de la
Historia las Edades Antigua, Media y
Moderna.
• Los historiadores dividen la historia en varias
etapas o periodos. Presta atención, porque éste
será un aprendizaje que te servirá para toda tu
vida:
• Prehistoria:
- Edad de Piedra
- Edad de los Metales
• Historia :
- Edad Antigua.
- Edad Media.
- Edad Moderna.
- Edad Contemporánea.
Las grandes etapas históricas.
APRENDER LOS SIGLOS QUE ABARCA CADA EDAD Y LAS
COYUNTURAS CON SUS FECHAS QUE SEPARAN CADA EDAD
Repasemos lo aprendido sobre las etapas
históricas:
• Prehistoria: Aparición del hombre (3 mill a.C.)/Invención escritura
(3500 a.C.).

• Edad Antigua: Invención escritura (3500 a.C.)/Caída del Imperio


Romano (476 d.C.).

• Edad Media: Caída del Imperio Romano (476 d.C.) Descubrimiento de


América (1492 d.C.)

• Edad Moderna: Descubrimiento de América (1492 d.C.) Revolución


Francesa (1789 d.C.).

• Edad Contemporánea: Revolución Francesa (1789


d.C.)/Actualidad.
EDAD DE
PIEDRA
PREHISTORIA
EDAD DE LOS
METALES

HISTORIA
GENERAL
EDAD
ANTIGUA

EDAD MEDIA
HISTORIA
EDAD
MODERNA
EDAD CON-
TEMPORÁNEA
Las grandes etapas históricas.
1 2

3
4 5
MAPAMUNDI
ORGANIZACIÓN
DEMOCRÁTICA DE CHILE
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?
• Geografía proviene del vocablo
griego γεωγραφία [geōgraphía]
que significa “descripción de la
Tierra”.
• La Geografía estudia y describe
la superficie terrestre, localiza,
coordina, compara y explica los
distintos factores y fenómenos
geográficos relacionándolos con
la vida del ser humano.
• Su objeto de estudio es el
espacio geográfico.
FORMA DE LA TIERRA
• La Tierra tiene forma esférica, pero
no es una esfera perfecta, sino que
se halla ligeramente achatada por
los polos, ensanchada en el
Ecuador, levemente mas abultado el
hemisferio Sur.

• Además tiene forma irregular por el


relieve terrestre. A esta forma tan
singular de nuestro planeta se la
denomina Geoide.
EL MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN
• La Tierra da una vuelta
completa sobre sí misma cada
24 horas, día solar.
• Este movimiento de rotación
se realiza de Oeste a Este, por
lo que el Sol aparenta salir
por Oriente y se pone por
Occidente, y da lugar a la
alternancia entre los días y las
noches.
CONSECUENCIAS DEL
MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN
• Los puntos cardinales.
• Las coordenadas geográficas: paralelos,
meridianos, latitud y longitud.
• Los husos horarios: división de las horas del
día.
• La desviación de los vientos y las corrientes
marinas.
• El achatamiento de la Tierra.
• El día y la noche.
• Cambios de temperatura durante el día y la
noche.
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
• La Tierra en su viaje alrededor del Sol tarda
en dar una vuelta completa 365 días y 6
horas, aproximadamente, a través de una
órbita elíptica a 30 km/seg y a una distancia
media del sol de 150 millones de km.
• Esto tiene como consecuencia que la Tierra
pasa por cuatro momentos importantes
durante su movimiento de traslación:
• Solsticio de Verano y el Solsticio de Invierno.
• Equinoccio de Otoño y el Equinoccio de
Primavera.
• Las zonas climáticas: cálidas, templadas y frías.
PUNTOS CARDINALES Y
HEMISFERIOS
Los otros nombres de los puntos cardinales son:

• Septentriónal o Boreal para el Norte.


• Meridiónal o Austral para el Sur.
• Oriente o Levante (y también, del sol Naciente) para el Este.
• Occidente, o Poniente (Ocaso) para el Oeste. En inglés se le
• conoce como West y se coloca con una W.
RED CARTOGRÁFICA
PARALELOS:
• Son líneas horizontales imaginarias que corren de Este
a Oeste, forman círculos que rodean a la Tierra.
• El circulo más ancho es el Ecuador y el más angosto es
el polo.
• Existen paralelos que tienen nombre siendo el más
importante la línea del Ecuador que corresponde al 0.
• Los paralelos van aumentando de uno en uno hacia los
polos.
• Existen 90 paralelos por cada hemisferio y 180 en
total.
• Trabajan con los puntos cardinales Norte y Sur.
ACTIVIDAD

¿Qué hemos aprendido?


• Adjudica a estas palabras la edad de la
historia correspondiente: Nómada, Invento
del fuego, Castillos, Revolución Industrial,
Televisión, Calzadas y acueductos.
• ¿Qué son pinturas rupestres? ¿Dónde se
pintaron?
• ¿Qué son tribus nómadas?
• ¿Cómo se dividía la población en la Edad
Antigua?
• ¿Qué eran grupos sedentarios?
• Nombra alimentos procedentes de América?
• Principales construcciones de la Edad Media.
• ¿Qué cambió el invento de la imprenta?
• Inventos de la Edad Moderna.
• ¿Cómo se llama el fenómeno que hizo sustituir
las máquinas a los talleres artesanales?
• Grandes avances de los siglos XX y XXI

También podría gustarte