Está en la página 1de 55

“ELABORACIÓN DE ALGUNOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

(PVC, NYLON Y POLIETILENO). APLICACIONES”

CURSO:

MATERIALES DE INGENIERÍA

ASESOR DEL CURSO:

ING. CHAMPA HENRIQUEZ, OSCAR MANUEL

INTEGRANTES:

CHILO ACOSTUPA, DANILO DAVID

MONZÓN LUNA, GABRIEL ARTURO

TINCO FERNÁNDEZ, RANDY DUSTIN

TOLEDO SEGURA, STEPHANY MELANIE

CICLO V

CALLAO – PERÚ
RESUMEN

En la presente monografía se enmarca la producción de algunos tipos de


plásticos termoplásticos, en este caso se seleccionaron tres tipos de plásticos
termoplásticos de los muchos que existen: polietileno, nylon y policloruro de vinilo
(PVC) de los cuales, los fundamentos teóricos se registran en el Marco Teórico
y su forma de producción, en ingeniería de procesos, igualmente se da respuesta
a los objetivos específicos con las conclusiones que se mencionan, y se dan a
conocer recomendaciones, al igual que se citan las referenciales en las cuales
se fundamenta el trabajo de investigación.
CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................... 2

I. INTRODUCCIÓN .................................................................... 3
1.1 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN ............................................................ 7

1.2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 7

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 7

II. MARCO TEÓRICO ................................................................. 8


2.1 MATERIALES POLIMÉRICOS.................................................................... 8

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS .................................................... 9

2.2.1 POLÍMEROS TERMOESTABLES ........................................................ 9

2.2.2 ELASTÓMEROS................................................................................. 11

2.2.3 PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS ...................................................... 12

2.3. PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS, SU CLASIFICACIÓN ........................ 15

2.4 POLICLORURO DE VINILO (PVC)........................................................... 16

2.4.1 PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS ............................................ 16

2.5 NYLON ...................................................................................................... 17

2.5.1 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES ..................................................... 18

2.6 POLIETILENO(PE): .................................................................................. 18

2.6.1 PROPIEDADES DEL POLIETILENO.................................................. 19

2.7 MATERIAS PRIMAS DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS ............ 19

2.8 APLICACIONES DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS .................. 21

III. INGENIERÍA DE PROCESOS .............................................. 22


3.1 CLORURO DE POLIVINILO (PVC)........................................................... 22

3.1.1 MATERIALES ..................................................................................... 22

3.1.2 MÉTODOS .......................................................................................... 22

3.1.3. APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL ........................................... 28

3.2 NYLON ...................................................................................................... 30

1
3.2.1 MATERIALES ..................................................................................... 30

3.2.2 MÉTODOS .......................................................................................... 30

3.2.3 APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL ............................................ 36

3.3 POLIETILENO........................................................................................... 37

3.3.1 MATERIALES ..................................................................................... 37

3.3.2 MÉTODOS .......................................................................................... 38

3.3.3 APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL ............................................ 45

IV. CONCLUSIONES ................................................................. 47

V. RECOMENDACIONES ......................................................... 49

VI. REFERENCIALES ................................................................ 50

VII. ANEXOS ............................................................................... 52

2
I. INTRODUCCIÓN

A un material lo consideramos plástico cuando es posible cambiar su forma.


Mediante la aplicación de una tensión por encima de un determinado valor,
denominado limite elástico, manteniendo posteriormente esa forma al cesar dicha
tensión. Por extensión, se emplea genéricamente este nombre para denominar a
todos aquellos materiales sintéticos que cumplen esta propiedad y están
fabricados con polímeros.

Según García (2009), antes de crearse los polímeros, la madre naturaleza era la
única y exclusiva fuente de materiales con que el hombre contaba para la
realización de sus herramientas, útiles y objetos de uso cotidiano. Las
propiedades que ofrecían las piedras, las maderas o los metales no satisfacían
todas las demandas existentes así que, el hombre en su innato afán de
investigación y búsqueda comenzó a aplicar sustancias que suplieran estas
carencias; se manipulan los polímeros naturales: el ámbar, la asta natural, la goma
laca y la gutapercha son los precursores de los polímeros actuales.

Además, Heliodoro (2006), nos dice que el hombre viene haciendo uso de los
polímeros orgánicos naturales desde sus propios orígenes, ya que la fruta, los
vegetales o la carne contienen proteínas y celulosa, y estos son materiales
orgánicos poliméricos. También lo son el cuero, el algodón o bambú.

En la naturaleza, encontramos al ámbar como una resina de coníferas que, tras


derramarse del árbol, endureció y atrapó en su interior a insectos o plantas que
quedando incluidos en ella han llegado hasta nosotros como fieles testimonios del
pasado. Se tiene conocimiento de que los egipcios en el año 2000 a.C, en la época
de los faraones, además de usar resinas naturales para embalsamar a sus
muertos también usaban la asta natural calentándolo para moldear figuras y
recipientes. La goma Laca es un polímero natural producido por las secreciones
de la hembra de un chinche llamado lac, esta secreción endurecida se disuelve
en alcohol, y se puede aplicar sobre superficies produciendo un recubrimiento
brillante, impermeable y casi transparente. Por último, la gutapercha es una goma
vegetal similar al caucho que se extraía por sangrado al practicar incisiones a
determinados árboles que se hallan en las Indias orientales y en Indonesia. Los
indígenas la utilizan para recubrir objetos y recipientes.

3
Dejando atrás los polímeros naturales, surgen los primeros pasos hacia estireno,
componente a partir del cual, más adelante nacería el poliestireno y las resinas de
poliéster. Pedro Pablo Gallardo relata cómo se hayan los primeros indicios ya en
el año 1786, cuando en el Diccionario de la Química Práctica y teórica escrito por
William Nicholson, describe como se destila el estorax, un bálsamo obtenido del
árbol Liquambar orientalis.

Durante el siglo XIX, según García (2009), tuvo lugar el descubrimiento del
caucho, la caseína, la ebonita y el celuloide, materiales considerados como los
antecesores o padres de los plásticos modernos: en la publicación Aplicaciones
del plástico en la construcción, su autor Juan de Cusa, relata cuando se tuvo
noticia de la creación del caucho, en 1820, cuando se consiguió una masa plástica
al triturar y mezclar goma cruda con una máquina ideada en Inglaterra por Thomas
Hancock, el inconveniente es que la naturaleza de esta materia, no la permitía
mantener una forma específica al ser extraída del molde, se deformaba y se
aplastaba sobre si misma por el efecto de la fuerza de la gravedad, el aire no la
secaba, una materia así no era útil. Del mismo modo el autor nos explica como en
1839, Charles Goodyear remata la fase originada por Handcock, pues consigue
transformar accidentalmente el caucho crudo en una material resistente y elástico
al vulcanizarlo con azufre. Handcock lo denominó Vulcanización, término que
deriva del dios Vulcano (Dios del fuego). De esta forma nació el material con el
que se realizarían los neumáticos en una industria automovilística cada vez más
creciente.

Se tiende a reconocer que el primer plástico nos cuenta (Helidoro,2006), se origina


como resultado de un concurso realizado en 1869, cuando un fabricante
estadounidense de bolas de billar ofreció una recompensa a quien consiguiera un
sustituto aceptable del marfil natural. El inventor, W. Hyatt, participó, aunque no
gano, desarrollando un método de procesamiento a presión de un nitrato de
celulosa, alcanfor y alcohol. El producto obtenido se patento con del nombre de
celuloide y entre otras cosas provocaría un boom en nuestra forma de vida: el
cine. El proceso industrial del plástico sintético comienza en 1909, cuando L. H.
Baekeland sintetizó un polímero de interés comercial, a partir de moléculas de
formaldehido. El producto se podía moldear a medida que se formaba y resultaba
duro al solidificar. No conducía electricidad y era resistente al agua y a los

4
disolventes, además de fácilmente mecanizable. Se bautizó con el nombre de
baquelita.

Con este material se fabricaron carcasas de teléfonos y de radios, artículos de


escritorio, ceniceros, etc. Se avecina una nueva era al saber que ya se podían
obtener nuevos plásticos a partir de la química y que eran capaces de imitar y
superar las prestaciones de los plásticos naturales, ya que evidentemente,
quedaron obsoletos; todo esto acaece en una fase en que tenía lugar la
industrialización y el crecimiento de la comercialización de algunos polímeros
como el acetato o las resinas urea-formaldehido con las cuales se podían elaborar
objetos transparentes. La creciente demanda por parte de una sociedad cada vez
más consumida sigue estimulando la producción masiva de objetos de plástico.
Más avances suceden, otro momento clave en la historia de los plásticos tuvo
lugar en 1915 cuando se descubre la formación de polímeros por el
encadenamiento molecular de dos o más monómeros de diferente naturaleza, lo
que recibió el nombre de co-polimerización. Esto supuso la creación de una mayor
variedad de plásticos que se adecuarían a una cada vez más amplia gama de
fines. Llegados a 1930, durante esa década se consigue el desarrollo industrial de
los polímeros más importantes de nuestra actualidad como el policloruro de vinilo,
el poliestireno, las poliolefinas y el polimetacrilato de metilo. Sobre todo, porque
de 1930 a 1935 nació la técnica de los termoplásticos. Lo que permitió desarrollar
una noción más amplia acerca de las diversas herramientas y procedimientos de
trabajo para tratar estos nuevos materiales. Asimismo, en esta misma década la
investigación con el poliéster gira en torno a su aplicación como pinturas y
barnices y además surgirán lo que en el futuro supondrá un refuerzo muy utilizado
en conjunción sinérgica con las resinas de poliéster conformando asi los llamados
plásticos reforzados, Duillo D´arsie lo hace constar: “…….empiezan a producirse
en escala industrial las primeras partidas de fibras de vidrio de pequeño diámetro,
aptas para ser tejidas, como resultado de las intensas investigaciones iniciadas
algunos años antes por la Owens-Illinois Glass Co. en Estados Unidos, seguía
pronto por Modigliani en Italia, la SaintGobain en Francia y otros en Alemania,
Inglaterra, etc.”

Siguiendo con la evolución del plástico García (2009), detalla que en 1936 se
lanzó al mercado el polimetacrilato de metilo, que es un vidrio orgánico,

5
transparente, ligero y fácil de moldear, su nombre comercial es Plexiglás en
España y Alemania, Perpex en Gran Bretaña y Lucite en los EE.UU. Durante la
segunda guerra mundial dice, se empleó para fabricar ventanillas de aviones. Un
año después tenemos que subrayar un hecho muy importante que atañe al
desarrollo de las resinas de poliéster. Carleton Ellis, en 1937, también estimuló un
mayor interés por la resina, al descubrir que con la adición de monómeros
insaturados a poliésteres insaturados se reducía considerablemente el tiempo de
reticulación y polimerización. Ellis es considerado como el padre de los poliésteres
insaturados. Años más tarde se utilizarán las resinas de contacto que serán las
iniciadoras del empleo de materiales compuestos realizados con resinas de
poliéster y que no necesitan presión externa.

Entre 1929 y 1937, W. H. Carothers, trabajando para Dupont, sintetiza el primer


caucho sintético (Neopreno) en 1930 y el nylon en 1937. La Segunda Guerra
Mundial y sus consecuentes reducciones de suministros de materias primas, será
un aliciente para fomentar la industria de los plásticos que demostrará ser una
fuente inagotable de sustitutos aceptables.

Hoy, entre los polímeros más usados se encuentran el poliéster, polipropileno,


cloruro de polipropileno, cloruro de polivinilo, poliuretano, nylon, ABS…llegando,
en la actualidad, a que más del 35 % de un coche sea plástico, otros campos,
como la medicina, retrocedería más de cincuenta años sin su presencia; la
informática o la exploración espacial sería impensable sin ellos.

No todo son bondades, dos inconvenientes se ciernen es su desarrollo: provienen


del petróleo y tienen fama de contaminantes. Según como la industria polimérica
supere esto retos, así se posicionará en un futuro inmediato. La dependencia del
petróleo no es excesiva, aproximadamente un 6% del total de petróleo se destina
a la producción de plásticos, pero si es cierto que es una materia prima no
asegurada (los plásticos provienen de la fracción de las naftas, dando lugar a
hidrocarburos ligeros como etileno, propileno. En cuanto al aspecto contaminante
mucho se está haciendo para reducir el inconveniente y no hay que olvidar que
toda actividad humana es contaminante, luego la discusión debe ser si los
plásticos son más o menos que otros materiales. Difíciles respuestas a preguntas
concretas

6
1.1 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

 IMPORTANCIA
En cuanto a su alcance, ésta investigación abrirá nuevos caminos para
estudios similares, ya que en la industria se busca nuevos procedimientos
eficientes (mayor productividad), con menores gastos que en la actualidad,
dichos materiales son muy utilizados para la construcción, es por ello la
importancia de obtenerlos de una forma eficiente y que cumplan con sus
funciones adecuadamente.

 JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de nuevas formas de elaborar materiales, teniendo en cuenta
el comportamiento de cada componente y aprovechando las características
que nos proporcionan cada uno de estos, tanto en resistencia, tenacidad,
color y apariencia hacen que tenga un gran interés desde el punto de vista
científico y tecnológico y que los países requieran de una constante
investigación dirigida hacia la implementación de tecnología actualizada y
adecuada a las necesidades que se plantean en cada momento, tanto de
carácter económico, como social o medioambiental.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer sistemas de elaboración de algunos plásticos termoplásticos


(PVC, Nylon y Polietileno). Aplicaciones.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indicar las materias primas de los plásticos termoplásticos


 Detallar las técnicas de fabricación de los plásticos termoplásticos
seleccionados
 Mostrar las aplicaciones más importantes de estos plásticos termoplásticos

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1 MATERIALES POLIMÉRICOS

Los polímeros son moléculas de gran tamaño, constituidas por “eslabones”


orgánicos denominados monómeros, unidos mediante enlaces covalentes. Los
eslabones están formados, fundamentalmente, por átomos de carbono y pueden
poseer grupos laterales o radicales con uno o más átomos. Estas moléculas
orgánicas son las que constituyen los materiales plásticos que conocemos y
también los tejidos de los seres vivos (piel, músculos, tela de araña, seda, etc.).

Según Askeland (2004), el sufijo mero significa “unidad”. En este contexto el


término mero se refieres a un grupo unitario de átomos o moléculas que define un
arreglo característico para un polímero.

Asimismo, Askeland (1998) nos da la siguiente definición, los polímeros son


moléculas orgánicas gigantes en cadena, con pesos moleculares desde 10,000
hasta más de 1,000.000 g/mol. La polimerización es el proceso mediante el cual
moléculas más pequeñas se unen para crear estas moléculas gigantes. Los
polímeros se utilizan en un numero de sorprendentes aplicaciones, incluyendo
juguetes, aparatos domésticos, elementos estructurados y decorativos,
recubrimientos, pinturas, adhesivos, llantas de automóvil, espumas y empaques.
Los polímeros son a menudo utilizados como fibra y como matriz en compuestos.
Los polímeros comerciales o estándar son materiales ligeros resistentes a la
corrosión, de baja resistencia y rigidez, y no son adecuados para uso a
temperaturas altas. Sin embargo, son relativamente económicos y fácilmente
conformables en una diversidad de formas, desde bolsas de plásticos a engranes
metálicos y tinas de baño. Los polímeros ingenieriles están diseñados para dar
una mejor resistencia o mejor rendimiento a temperaturas elevadas. Esto último
se producen en cantidades relativamente pequeñas y son costosos. Algunos de
los polímeros ingenieriles pueden funcionar a temperaturas tan altas como 350
°C; otros, usualmente en forma de fibra, tienen resistencias superiores a las del
acero. Los polímeros también tienen muchas propiedades físicas útiles. Algunos,
como el plexiglás y la lucita, son transparentes y pueden reemplazar a los vidrios
cerámicos. Aunque la mayor parte de los polímeros son aislantes eléctricos, los
polímeros especiales (como los acetales), y los compuestos basados en polímero,

8
poseen una conductividad eléctrica útil. Los polímeros también son resistentes a
la corrosión y al ataque químico.

Un polímero es una gran molécula construida por la repetición de pequeñas


unidades químicas simples. En algunos casos la repetición es lineal, de forma
semejante a como una cadena la formas sus eslabones. En otros casos las
cadenas son ramificadas o interconectadas formando retículos tridimensionales.
La unidad repetitiva del polímero es usualmente equivalente o casi equivalente al
monómero o material de partida del que se forma el polímero.

La longitud de la cadena del polímero viene especificada por el número de


unidades que se repiten en la cadena. Este se llama grado de polimerización. El
peso molecular del polímero es el producto del peso molecular de la unidad
repetitiva por el grado de polimerización.

Al contrario de muchos productos cuya estructura y reacciones eran bien


conocidas antes de su aplicación industrial, algunos polímeros se produjeron en
escala industrial mucho antes de que su química o física fuera estudiada.

Los enlaces químicos primarios a lo largo de las cadenas de polímeros se


satisfacen por completo. Las únicas fuerzas entre moléculas son fuerzas de
enlace secundarias de atracción, que son débiles en relación con las fuerzas de
enlace primarias. El alto peso molecular de los polímeros permite que estas
fuerzas crezcan lo bastante para impartir a las sustancias excelente resistencia,
estabilidad dimensional y otras propiedades mecánicas.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS

2.2.1 POLÍMEROS TERMOESTABLES

Los polímeros termoestables son polímeros infusibles e insolubles. La razón de


tal comportamiento estriba en que las cadenas de estos materiales forman una
red tridimensional espacial, entrelazándose con fuertes enlaces equivalentes.
La estructura así formada es un conglomerado de cadenas entrelazadas dando
la apariencia y funcionando como una macromolécula, que, al elevarse la
temperatura de ésta, simplemente las cadenas se compactan más, haciendo al
polímero más resistente hasta el punto en que se degrada.

9
Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada,
formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir
como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros,
formando los polímeros.

Los plásticos termoestables poseen algunas propiedades ventajosas respecto


a los termoplásticos. Por ejemplo, mejor resistencia al impacto, a los solventes,
a la permeación de gases y a las temperaturas extremas. Entre las desventajas
se encuentran, generalmente, la dificultad de procesamiento, la necesidad del
curado, el carácter quebradizo del material (frágil) y el no presentar
reforzamiento al someterlo a tensión. Ejemplos: Caucho natural vulcanizado,
duroplast, siliconas.

 Clasificación de los materiales termoestables


- Resinas fenólicas
- Resinas ureicas
- Resinas de melamina
- Resinas de poliéster
- Resinas epoxídicas

FIGURA N°1
PLÁSTICOS TERMOESTABLES

Fuente: https://es.123rf.com/photo_27829700_resinas-de-granulado-de-
pl%C3%A1stico-te%C3%B1idos.html. 2001.

10
2.2.2 ELASTÓMEROS

Hacen referencia al conjunto de materiales que formados por polímeros que se


encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura
final ligeramente reticulada.

Un elastómero lo podemos asimilar al siguiente ejemplo, imaginemos que


encima de una mesa tenemos un conjunto de cuerdas entremezcladas unas
con otras, cada uno de estas cuerdas es lo que llamamos polímero, tendremos
que aplicar un esfuerzo relativamente pequeño si queremos separar las
cuerdas unas de otras, ahora comenzamos a realizar nudos entre cada una de
las cuerdas, apreciando que conforme más nudos realizamos más ordenado y
rígido se vuelve el conjunto de las cuerdas, los nudos de nuestra cuerda es lo
que representa a los enlaces químicos, con un cierto grado de nudos, o enlaces
químicos, necesitamos tensionar con mayor fuerza el conjunto de cuerdas con
objeto de separarlas, además observamos que cuando tensionamos la longitud
de las cuerdas aumentan y cuando dejamos de tensionar el tamaño de las
cuerdas vuelven a la longitud inicial.

La principal característica de los elastómeros es su alta elongación o elasticidad


y flexibilidad que disponen dichos materiales frente a cargas antes de
fracturarse o romperse.

En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los materiales


elastómeros pueden disponer de unas características o propiedades
semejantes a los materiales termoestables o a los materiales termoplásticos.

 Clasificación de los materiales elastómeros


- Elastómeros termoestables
Son aquellos elastómeros que al calentarlos no se funden o se deforman.
- Elastómeros termoplásticos
Son aquellos elastómeros que al calentarlos se funden y se deforman.

11
FIGURA N°2
ELASTÓMEROS

Fuente: http://www.ecuamangueras.com/soluciones-en-caucho-y-plastico/. 2019.

2.2.3 PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

Un termoplástico es un plástico que a altas temperaturas puede fundirse,


permitiendo luego darle diversas formas. Se derrite cuando se calienta y se
endurece cuando se enfría. Esta propiedad es de gran ayuda para el reciclaje
de plásticos, ya que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y
formar otros objetos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si se funden
y se moldean varias veces, sus propiedades físicas cambian gradualmente
disminuyendo su posibilidad de reutilización.

La capacidad de reutilización y su versatilidad han hecho que los termoplásticos


adquieran mayor popularidad, representando el 90% de todos los plásticos.

Todos los plásticos tienen una temperatura de transición por debajo de la cual
son duros y frágiles, y por encima son suaves y flexibles. Esta característica
hace que los termoplásticos puedan ser suaves y flexibles, como por ejemplo
los materiales que recubren los cables; o rígidos y duros, como los tubos de
PVC que se utilizan en plomería.

Gracias a la versatilidad de los termoplásticos, éstos tienen múltiples


aplicaciones. Por ejemplo, el policarbonato se emplea en la fabricación de

12
vidrios irrompibles, faros para automóviles y lentes ligeras para anteojos. El
PVC, además de utilizarse en la fabricación de tuberías, se emplea en la
fabricación de cortinas de baño, impermeables, pisos de vinilo y cubiertas de
vinilo para automóviles. El polietileno es el más usado de todos los plásticos,
se encuentra en las bolsas de plástico, juguetes infantiles, chalecos antibalas,
botellas de champú, bidones, e incluso como sustituto del hielo en grandes
pistas de patinaje. El PP está disponible en forma de fibra, y se utiliza como un
sólido material plástico en los envases para alimentos. También lo podemos
encontrar en alfombras al aire libre. Por su dureza y resistencia el PS se utiliza
principalmente en la fabricación de carcasas de computadoras y
electrodomésticos. Asimismo, se emplea en la producción de vasos y juguetes
de color claro. El nylon es comúnmente usado en la fabricación de ropa, y en
la Segunda Guerra Mundial fue necesario para construir cuerdas y paracaídas.

Existen diferentes tipos de termoplásticos que se utilizan para aplicaciones


específicas. Entre los más usados se encuentran: el policarbonato, el polietileno
(PE), el poliéster, el nylon, el teflón, el policloruro de vinilo (PVC), el
polipropileno (PP), el polibutileno (PB), el poliestireno (PS), el
polimetilmetacrilato (PMMA) y el politereftalato de etileno (PET).

FIGURA N°3
PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

Fuente: https://www.iluminaciondeled.com/la-invasion-de-los-
termoplasticos-en-el-diseno-led/. 2013.

13
TABLA N°1
COMPARACIÓN DE LAS TRES CATEGORÍAS
PRINCIPALES DE POLÍMEROS

Comportamiento Estructura general Ejemplo


Cadenas lineales flexibles (con
Termoplásticos Polietileno
o sin ramificación)
Red tridimensional rígida (las
Termoestables cadenas Poliuretanos

pueden ser lineales o


ramificadas)

Termoplásticos o termoestables
ligeramente entrelazados, en
Elastómeros Hule natural
forma de moléculas en general

Fuente: Ciencia e Ingeniería de los Materiales (1998)

En resumen, la polimerización de estos 3 tipos de polímeros normalmente se inicia


con la producción de largas cadenas, en las cuales los átomos se unen
fuertemente con enlaces covalentes. El número y la resistencia de los enlaces
cruzados le da a cada tipo sus propiedades especiales.

Sin embargo, se debe hacer notar que la diferencia entre estos tres tipos a
menudo es muy sutil. Por ejemplo, existe toda una continuidad de variaciones
entre la estructura simple del polietileno (un termoplástico) y la estructura más
compleja de los epóxidos (un termoestable).

14
2.3. PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS, SU CLASIFICACIÓN

TABLA N°2
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

Tipo de material Características


Acrilonitrilo- Gran resistencia y tenacidad; resistente a la distorsión
butadieno- térmica; buenas propiedades elésctricas; inflamable y
estireno (ABS) soluble en disolventes orgánicos.
Químicamente inertes en la mayoría de los ambientes;
Fluorocarbonos excelentes propiedades eléctricas; bajo coeficiente de
(PTFE ó TFE) fricción; se pueden utilizar hasta los 260°C; nula o
despreciable fluencia a temperatura ambiente.
Buenas resistencias mecánica y a la abrasión y tenacidad;
Nylon bajo coeficiente de fricción; absorbentes del agua y otros
líquidos.
Dimensionalmente estables; baja absorción del agua;
Policarbonatos transparencia; gran resistencia al impacto y ductilidad;
extraordinaria resistencia química.
Químicamente resistentes y eléctricamente aislantes;
Polietileno blandos y bajo coeficiente de fricción; baja resistencia
mecánica y poca resistencia a la degradación ambiental.
Resistencia a la distorsión térmica; excelentes propiedades
eléctricas y resistencia a la fatiga; químicamente inerte;
Polipropileno
relativamente barato; poca resistencia a la radiación
ultravioleta.
Ordinariamente rígidos pero con plastificantes se vuelve
Vinilos (PVC) flexible; a menudo copolimerizado; susceptible a la
distorsión térmica
Una de las películas plásticas más blandas; excelentes
Poliéster resistencias a la fatiga, a la torsión, a la humedad, a los
ácidos, a los aceites y a los disolventes.

Fuente: Harper. Handbook of Plastics and Elastomers. 1975

15
Ahora conoceremos un poco más de los plásticos termoplásticos elegidos. Los
cuales son:

2.4 POLICLORURO DE VINILO (PVC)

El policloruro de vinilo (PVC) es el polímero que ocupa el tercer lugar en el


mercado de producción de plásticos a escala mundial, debido al gran número
de compuestos y derivados que se pueden obtener de él.

Estructuralmente el PVC es similar al polietileno, con la diferencia que cada dos


átomos de carbono, uno de los átomos de hidrógeno está sustituido por un
átomo de cloro. Es producido por medio de una polimerización por radicales
libres del cloruro de vinilo (fórmula química CH2=CHCl).

2.4.1 PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS

- Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad
(1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace
común e ideal para la edificación y construcción.
- Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el
PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica
que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.
- Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene
es una prioridad, por ejemplo, los catéteres y las bolsas para sangre y
hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de
agua potable.
- Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar
hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales
como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo
al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del
PVC, así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.
- Debido a los átomos de cloro que forman parte del polímero PVC, no se
quema con facilidad ni arde por sí solo y cesa de arder una vez que la
fuente de calor se ha retirado. Los perfiles de PVC empleados en la
construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, se
debe a la poca inflamabilidad que presenta.

16
- Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el
hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante
eléctrico.
- Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas
temperaturas (basta unos segundos expuesto a una llama) y mantiene la
forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo
cual facilita su modificación.
- Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas
modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan
cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los
hogares.
- Amplio rango de durezas
- Resistente al agua.
- Rentable, bajo costo de instalación.
- Es muy resistente a la corrosión.

2.5 NYLON

Las poliamidas se caracterizan químicamente por su estructura


macromolecular, integrada por un grupo amida (-NH-CO-), que se forma con la
reacción de un grupo carboxílico con un grupo amino como unidad funcional
recurrente que proporciona las propiedades químicas específicas a los
productos finales. Las poliamidas lineales, conocidas generalmente con el
nombre de nailones, por el nombre comercial original de DuPont, son la
categoría más común de la familia.

Los poliamidas o nylon, son termoplásticos que se pueden procesar fundidos y


cuya estructura de la cadena principal incluye un grupo amida en forma
repetida. Los nylon son miembros de la familia de los plásticos de ingeniería y
ofrecen una capacidad de carga superior a temperaturas elevadas, buena
dureza, baja resistencia a la fricción y buena resistencia a las sustancias
químicas.

Hay muchos tipos de nailon y la unidad que se repite es diferente en cada tipo.
Sin embargo, todas ellas tienen en común el enlace amida.

17
Enlace amida

2.5.1 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES

Los nylon son materiales poliméricos altamente cristalinos a causa de la


estructura simétrica regular de sus cadenas poliméricas principales. La alta
tendencia a cristalizar de los nylon se evidencia por el hecho de que, en
condiciones de solidificación controladas, se pueden producir esferulitas

La alta resistencia de los nylon se debe, en parte, al enlace de hidrógeno


que se forma entre las cadenas moleculares. El enlace amida hace posible
un tipo de enlace de hidrógeno NHO entre las cadenas. Como resultado de
esto, las poliamidas de nylon tienen alta resistencia, altas temperaturas de
deformación por calor y buena resistencia a las sustancias químicas. La
flexibilidad de las principales cadenas de carbono imparte flexibilidad
molecular, lo cual origina una baja viscosidad del fundido y fácil procesado.
La flexibilidad de las cadenas de carbono contribuye a su alta lubricidad, baja
fricción superficial y buena resistencia a la abrasión.

Sin embargo, la polaridad y los enlaces de hidrógeno de los grupos amida


originan una alta absorción de agua, lo cual da como resultado cambios
dimensionales con un aumento del contenido de humedad.

2.6 POLIETILENO (PE)

Es un miembro de la importante familia de resinas de poliolefina. Es el plástico


más utilizado en el mundo, que se convierten en productos que van desde
envoltura de alimentos claros y bolsas de compras para botellas de detergente
y tanques de combustible para automóviles. También puede ser cortado o

18
hilado en fibras sintéticas o modificado para asumir las propiedades elásticas
de un caucho.

El etileno (C2H4) es un hidrocarburo gaseoso comúnmente producido por


el craqueo de etano, que a su vez es un componente principal del gas natural
o puede ser destilado del petróleo. Las moléculas de etileno se componen
esencialmente de dos unidades metilénicas (CH2) unidas entre sí por un
doble enlace entre los átomos de carbono una estructura representada por la
fórmula CH2 = CH2. Bajo la influencia de catalizadores de polimerización, el
doble enlace puede romperse y el enlace simple extra resultante se utiliza para
unirse a un átomo de carbono en otra molécula de etileno.

2.6.1 PROPIEDADES DEL POLIETILENO

- Gran resistencia al choque y la flexión.


- Escaso desgaste.
- Buenas propiedades de deslizamiento.
- Puede soportar temperaturas de hasta 80℃, sin someterlo a grandes
exigencies mecanicas.
- Soporta temperaturas de hasta -200 ºC sin romperse.
- Conductividad térmica muy baja.
- Hidrófugo. No muestra fenómenos de hinchamiento.
- Tiene propiedades autolubricantes, especial-mente en la fricción seca
deslizante con metales, tales como: acero, latón, cobre. Valor medio del
coeficiente de fricción: 0.25

2.7 MATERIAS PRIMAS DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

La materia prima básica de todos los plásticos es el petróleo crudo, junto con
el carbono, oxígeno e hidrógeno. Los termoplásticos también pueden estar
constituidos por otros elementos químicos tales como azufre, silicio, fósforo,
nitrógeno, cloro y flúor en menor o mayor grado dependiendo del tipo específico
de termoplástico que se trate.

La mayoría de los plásticos, en un principio se fabricaban con resinas de origen


vegetal, como la celulosa (del algodón), el furfural (de la cáscara de la avena),
aceites (de semillas), derivados del almidón o el carbón. La caseína de la leche
era uno de los materiales no vegetales utilizados.

19
A pesar de que la producción del nylon se basaba originalmente en el carbón,
el aire y el agua, y de que el nylon 11 se fabrique todavía con semillas de ricino,
la mayoría de los plásticos se elaboran hoy con derivados del petróleo.

Las materias primas derivadas del petróleo son tan baratas como abundantes.
No obstante, dado que las existencias mundiales de petróleo tienen un límite,
se están investigando otras fuentes de materias primas, como la gasificación
del carbón.

FIGURA N°4
MATERIAS PRIMAS DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

Fuente: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u8/contenido4.4_u8.
2019

20
2.8 APLICACIONES DE LOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS

TABLA N° 3
APLICACIONES DE ALGUNOS TERMOPLÁSTICOS

POLÍMERO APLICACIONES
Películas para empaque, aislamiento de
Polietileno (PE)
conductores, botellas blandas, tuberías,
elementos caseros.
Cloruro de polivinilo (PVC) Tuberías válvulas, coples, loseta de piso,
aislamiento para conductores, techos de
vinil para automóviles.
Polipropileno (PP) Tanques, fibras para alfombras, cuerdas,
empaque.
Poliestireno (PS) Empaques y espumas aislantes, paneles
de iluminación, componentes de
aparatos, rejas para huevo.
Poliacrilonitrilo (PAN) Fibras textiles, precursor para fibras de
carbón, recipientes para alimentos.

Polimetilmetacrilato Ventanas parabrisas, recubrimientos,

(PMMA) lentes de contacto rígidos, señalizaciones


iluminadas internamente.
Policlorotrifluoroetileno
Componentes para válvulas, juntas,
(PCTFE)
aislamiento eléctrico
Politetrafluoroetileno Sellos, válvulas, recubrimientos no
(PTFE) adherentes.

Fuente: Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 1998.

21
III. INGENIERÍA DE PROCESOS

3.1 CLORURO DE POLIVINILO (PVC)

3.1.1 MATERIALES

Estas son las materias primas que se emplean en la fabricación del policloruro
de vinilo (PVC).

 Cloruro de Sodio (Sal común de mesa)


Es un recurso prácticamente inagotable, del cual por un proceso electrolítico
se obtiene cloro, soda cáustica e hidrógeno.
 Petróleo y/o Gas natural
A partir de uno de ellos se obtiene el etileno.
 Etileno y Cloro
Se combinan para producir etileno diclorado.
 Etileno diclorado
Se transforma en cloruro de vinilo (VCM) el cual, por un proceso de
polimerización y secado produce un polvo blanco inocuo, el policloruro de
vinilo (PVC).
El polímero obtenido es irreversible en cualquier situación (por ej. altas
temperaturas), por ello, el cloruro de vinilo que le dio origen no será regenerado.
En su composición, el PVC contiene un 57% de cloro, proveniente de la sal
común y un 43% de hidrocarburos (gas y/o petróleo).

3.1.2 MÉTODOS

El proceso para la obtención del PVC consta de tres pasos: el primero es la


producción del monómero de cloruro de vinilo, luego el proceso de polimerización
del monómero, y finalmente la mezcla del polímero con aditivos.

El etileno procede del petróleo o gas natural que se refina o craquea por
calentamiento del etano. El etileno reacciona con el cloro para formar el dicloro
etano (EDC), que finalmente es craqueado en monómero. El cloro es producido
por la electrólisis de la sal (NaCl), en este proceso, la sal disuelta se descompone
químicamente haciendo pasar una corriente eléctrica a través de él, produciendo
cloro y sodio, el sodio reacciona con el agua para formar soda cáustica (NaOH)
y gas hidrógeno.

22
FIGURA N°5
FABRICACIÓN DEL PVC

Fuente: http://pvcysusamigos.blogspot.com/2014/03/obtencion-del-pvc.html.
2018.

FIGURA N°6
PROCESOS DEL MOLDEADO DE PVC

Fuente:http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=10
4&giro=10&ins=985 . 2019

 Producción de PVC

Las resinas de PVC se pueden producir mediante cuatro procesos diferentes:


Suspensión, emulsión, masa y solución. Con el proceso de suspensión se
obtienen homopolímeros y copolímeros y es el más empleado,
correspondiéndole cinco octavas partes del mercado total. El proceso se lleva
a cabo en reactores de acero inoxidable por el método de cargas la tendencia
es hacia reactores de 15,000 Kilogramos.

23
En la producción de resinas de este tipo se emplean como agentes de
suspensión la gelatina, los derivados celulósicos y el alcohol polivinílico, en un
medio acuoso de agua purificada o de aereada. Algunas veces se hace
necesaria el agua desmineralizada. Los catalizadores clásicos son los
peróxidos orgánicos. Este tipo de resinas tiene buenas propiedades eléctricas.

Con el proceso de emulsión se obtienen las resinas de pasta o dispersión, las


que se utilizan para la formulación de plastisoles. Las resinas de pasta pueden
ser homopolímeros o copolímeros; también se producen látices. En este
proceso se emplean verdaderos agentes surfactantes derivados de alcoholes
grasos, con objeto de lograr una mejor dispersión y como resultado un tamaño
de partícula menor.

Dichos surfactantes tienen influencia determinante en las propiedades de


absorción del plastisol. La resina resultante no es tan clara ni tiene tan buena
estabilidad como la de suspensión, pero tampoco sus aplicaciones requieren
estas características. El mercado de esta resina es de dos octavos del total de
la producción mundial.

La producción de resina de masa se caracteriza por ser de “proceso continuo”,


donde sólo se emplean catalizador y agua, en ausencia de agentes de
suspensión y emulsificantes, lo que da por resultado una resina con buena
estabilidad. El control del proceso es muy crítico y por consiguiente la calidad
variable. Su mercado va en incremento, contando en la actualidad con un
octavo del mercado mundial total.

La polimerización de las resinas tipo solución se lleva a cabo precisamente en


solución, y a partir de este método se producen resinas de muy alta calidad
para ciertas especialidades. Por lo mismo, su volumen de mercado es bajo.

Dentro de la producción de resinas, tenemos varios procesos para modificar las


propiedades de las mismas. La copolimerización es uno de ellos, y tiene por
objeto obtener temperaturas de fusión menores, lo que es especialmente
benéfico para procesos de inyección, soplado y compresión. Los terpolímeros
de vinilo-acetato son especialmente adecuados sobre todo si se necesita
resistencia al impacto.

24
Otro proceso de modificación de las propiedades de las resinas es el de post-
cloración. Este consiste en la adición de cloro a la molécula de PVC, hasta un
66-68% de cloro. Este nivel de cloro adicional permite que se eleve la
temperatura de distorsión de la resina, lo cual hace posible nuevas
aplicaciones, principalmente conducir líquidos con temperaturas hasta de 80°C.

También existen los “composites” que son ligas que se hacen con objeto de
mejorar las propiedades físicas del PVC, mezclándolo con fibra de vidrio o con
fibras naturales como la seda, la lana o el algodón.

 Procesos de moldeado
a. Calandrado
A partir de este proceso se elaboran principalmente películas y láminas
(flexibles y rígidas, transparentes y opacas, espumadas o no, encogibles y
orientadas, con y sin carga, con y sin pigmento, etc.), en grandes volúmenes,
empleando principalmente resinas de suspensión, homopolímeros o
copolímeros.
El proceso en sí consiste en hacer pasar el compuesto de PVC por un juego
de tres o más rodillos de considerable dimensión, alimentándose el
compuesto previamente molineado, para que por rotación y compresión se
forme la película o lámina, según el espesor deseado.

b. Extrusión
El equipo consiste en un tornillo sinfín dentro de un barril, en cuyo extremo
se encuentra un dado que da forma a un sin número de perfiles rígidos y
flexibles, tales como cintas, cordones, mangueras, tubos rígidos, perfiles
rígidos para ventanas, puertas, cancelería, etc. En este equipo también se
obtienen mediante un dado plano películas y láminas similares a las
obtenidas por calandrado, aunque en dimensiones y volumen de producción
menor. En este proceso se emplean exclusivamente resinas de suspensión
homopolímeros y copolímeros.

c. Inyección
Este proceso también emplea casi exclusivamente las resinas de
suspensión, aunque hubo equipo diseñado para emplearse con plastisol.

25
Consiste en un tornillo sinfín que empuja el compuesto del PVC fundido hacia
un molde que debe ser completamente llenado.
A partir de ese proceso se fabrica una gran variedad de artículos como tapas
de licuadoras, manubrios de bicicletas, conexiones para tuberías rigida, etc,
pero principalmente para calzado completo y zapato tennis, productos de
gran demanada.

d. Soplado
Es un proceso combinado de extrusión y soplado para producir artículos
huecos, donde se aprovecha el mismo principio que para la producción de
botellas de vidrio. Es un proceso crítico e interesante para compuestos a
base de homopolímero de suspensión.

e. Compresión o prensado
Este es un proceso poco común, empleado principalmente para la
fabricación de discos fonográficos (hoy por hoy reemplazados por CD de
policarbonato); consiste en un molde de dos partes con calefacción propia
que acciona por presión, forma el producto deseado. En este proceso se
emplea resina de suspensión copolímero.
Por comodidad, consideramos dentro de este apartado al termoformado;
proceso mediante el cual se producen formas, empaques, blisters, etc., a
partir de películas acabadas que se moldean por vacío, compresión y calor.

f. Recubrimiento
A través de un par de rodillos se hace pasar el soporte, que puede ser papel
o tela de varias calidades. En él se vierte el plastisol, cuyo espesor es
regulado por los rodillos o por cuchillas. El soporte recubierto se hace pasar
a través de un horno horizontal eléctrico o de flama, donde se lleva a cabo
el proceso de curación. Mediante un proceso similar, pero usando papel
siliconado (transfer) y el soporte seleccionado, se puede producir el
recubrimiento espumado para tapicería de muebles y automotriz.

26
g. Inmersión.
El molde caliente se sumerge en el plastisol, el cual se adhiere al molde y
por efecto de la temperatura toma la forma del objeto deseado.
Posteriormente se aplica más temperatura para el curado final. Los
productos típicos de este proceso son los guantes y las parrillas para secado
de loza.

h. Vaciado
El molde caliente es llenado y vaciado formando una película de espesor
dependiente de la temperatura del molde. Posteriormente se aplica más
temperatura para que la película cure adecuadamente y se extrae a mano el
objeto moldeado. Los productos típicos de este proceso son las cabezas de
muñeca.

i. Moldeo Rotacional
Al molde frío se le pone una cierta cantidad de plastisol y se le cierra
herméticamente. Se coloca dentro de un horno, donde el artículo se forma
por medio de aplicación de calor y rotación al molde. Este es un proceso
adecuado para organosoles y plastisoles, se utiliza principalmente en la
producción de pelotas y figuras de vinilo rígidos. Los organosoles son
plastisoles mezclados con solventes de alta volatilidad.

j. Sinterización
Se utiliza para la producción de separadores de batería, en donde las
partículas de resina se unen por fusión calórica en sus puntos de contacto,
formando una lámina delgada de buena flexibilidad de gran porosidad. Este
es un proceso único donde el PVC no se formula como compuesto y no
requiere de estabilizador, sino que sólo se emplean resinas de suspensión y
pasta.

k. Lecho fluidizado
Es un proceso muy especializado que se utiliza para recubrir objetos
metálicos empleando energía calorífica para lograr la adherencia al metal y

27
formar una película protectora. Se usa normalmente resina de masa
estabilizada.

l. Aspersión
Se aplica mediante pistolas parecidas a las de pintura por aspersión, como
películas protectoras de metal. En este proceso se emplea principalmente la
resina de masa estabilizada.

3.1.3. APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL

Los principales rubros donde se emplea el PVC se distribuyen en bienes de


consumo, construcción, packaging, industria eléctrica, agricultura y otros.

 Construcción
Tubos de agua potable y evacuación, ventanas, puertas, persianas, zócalos,
pisos, paredes, láminas para impermeabilización (techos, suelos),
canalización eléctrica y para telecomunicaciones, papeles para paredes, etc.
 Packaging
Botellas para agua y jugos, frascos y potes (alimentos, fármacos, cosmética,
limpieza, etc.). Láminas o films (golosinas, alimentos). Blisters (fármacos,
artículos varios).
 Mobiliario
Muebles de jardín (reposeras, mesas, etc.); piezas para muebles (manijas,
rieles, burletes, etc.); placas divisorias.
 Electricidad y electrónica
El PVC ha sido utilizado durante más de medio siglo, tanto en el aislamiento
como en el recubrimiento de cables de diferentes tipos, y actualmente
representa un tercio de los materiales usados en esta actividad. Los
beneficios del uso del PVC en el aislamiento son:
- Buenas propiedades eléctricas en un amplio rango de temperaturas.
- Excelente durabilidad y larga expectativa de vida (40 años o más).
- Características de fácil procesado para alcanzar las especificaciones
deseadas en el producto final, ya sean físicas, mecánicas o eléctricas.
- Resistente a ambientes agresivos.
- Cumple con severos requerimientos de seguridad.
- Tiene un buen precio competitivo comparado con otros materiales.

28
- De fácil instalación, lo que permite lograr sustanciales ahorros.
- Algunos ejemplos de su utilización en electricidad y electrónica son:
- Partes de artefactos eléctricos.
- Aislamiento de cables.
- Cajas de distribución.
- Enchufes.
- Carcazas y partes de computadoras.
 Aplicaciones médicas
Tubos y bolsas para sangre y diálisis, catéteres, válvulas, delantales, botas,
etc.
Calzado (botas, zapatillas), ropa de seguridad, ropa impermeable, guantes,
marroquinería (bolsos, valijas, carteras, tapicería).
 Automotriz
Tapicería, paneles para tablero, apoyabrazos, protección anticorrosiva y
anti vibratoria, etc.

El cloruro de polivinilo (PVC o vinilo) es un material económico y versátil que se


utiliza en una variedad de aplicaciones, como edificación y construcción, cuidado
de la salud, electrónica, automóviles y otros sectores, en productos que van
desde tuberías y revestimientos, bolsas de sangre y tubos hasta alambres y
aislamiento de cables, componentes del sistema del parabrisas y más.

FIGURA N°7
USOS DEL PVC

Fuente: http://www.granzplast.es/fr/usos-del-pvc. 2015.

29
3.2 NYLON

3.2.1 MATERIALES

 Materia Prima
La materia prima para producirla es la caprolactama o sal de nailon.

También el agua desmineralizada, regulador de viscosidad y opacificante


 Materiales utilizados
- Reactor
- Columna de polimerización
- Reactor autoclave
- Tanque de Refrigeración
- Máquina de cortado
- Extractor
- Secador
- Silos de almacenamiento
- Sistemas de transporte neumatico
- Homogeneizador
- Depósito de extrusión
- Intercambiadores de calor

3.2.2 MÉTODOS

 POLIAMIDA 6 O NYLON 6

Procesos generales

La poliamida 6 se puede producir con un proceso de polimerización continuo


o discontinuo. Para formulaciones variables de polímero, con una amplia
variedad de peso molecular, y, en su mayoría, categorías de formulación, se
suele preferir la polimerización discontinua. Los reactores de polimerización

30
continua –columnas VK (Vereinfacht Kontinuierlich)– ofrecen un menor
surtido de mezcla de producto, pero una mayor productividad y se utilizan
para producir fibras textiles o industriales. Los procesos continuos pueden
funcionar con uno o dos reactores en series.

A continuación, se indican las fases principales del proceso de producción


de poliamida 6.

a. Polimerización
El anillo de caprolactama se abre en presencia de agua (hidrólisis), las
moléculas lineales se agrupan (poliadición) y producen una cadena
macromolecular cuya longitud depende de la presencia de un terminador
de cadena (por ejemplo, un ácido acético).

b. Cortado
El polímero fundido se extrusiona mediante una placa con agujeros
(hiladora), que produce gránulos cilíndricos (virutas).

c. Extracción
Dada la situación de equilibrio de la reacción de poliadición, la conversión
de caprolactama a PA 6 es de un 89 a un 90 %. El resto está formado por
monómero y oligómeros cíclicos. Estos oligómeros se deben eliminar
mediante extracción con agua caliente, es decir, lavando las virutas en un
flujo a contracorriente de agua desmineralizada.

d. Secado
La humedad presente en las virutas al final del proceso de extracción
(entre un 12 y un 13 % de agua) se elimina con un flujo de nitrógeno
caliente. La pureza del nitrógeno debe ser muy elevada, ya que la PA 6
es muy sensible al oxígeno.

e. Procesamiento del agua extraída


La caprolactama y los oligómeros separados mediante agua de lavado se
suelen reutilizar en el proceso. Para ello, se concentran con la
evaporación del agua en intercambiadores de calor adecuados (columnas

31
de concentración). El agua extraída también se puede depurar con un
proceso de despolimerización clásica y tecnologías de destilación de la
lactama.

 POLIMERIZACIÓN CONTINUA DE LA PA 6
Las materias primas (caprolactama, agua desmineralizada, regulador de
viscosidad y opacificante) se combinan y se introducen continuamente en la
parte superior del reactor: la columna de polimerización.

La reacción tarda unas 15 – 20 horas y se realiza con una temperatura por


debajo de los 300 ºC, que se mantiene constante utilizando aceite diatérmico
(medio de transferencia de calor) para calentar el reactor. Cuando avanza
por el reactor hacia las partes inferiores y entra en contacto con distintas
temperaturas, la solución de caprolactama se calienta y se polimeriza en
poliamida 6. La poliamida se extrae del fondo de la columna con una hilera,
se refrigera inmediatamente y se corta en gránulos con una máquina de
cortado. El humo que se genera durante la refrigeración se recoge y se envía
a la planta de tratamiento.

Puesto que no toda la caprolactama se polimeriza en poliamida, los gránulos


se lavan contra corriente con agua desmineralizada en un extractor. Después
del lavado, el agua desmineralizada contiene concentraciones elevadas de
caprolactama y, por lo tanto, se envía a una línea de concentración para
recuperar tanto la caprolactama como el agua desmineralizada para
volverlas a utilizar en el proceso.

Los gránulos limpios se introducen en un último reactor, donde se secan en


un flujo de nitrógeno caliente. Finalmente, los gránulos secos se envían a los
silos de almacenamiento mediante sistemas de transporte neumático. En la
Figura 8 se incluye un diagrama de flujo simplificado del proceso

32
FIGURA N°8
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO CONTINUO DE PA 6

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino. Mejores técnicas Disponibles
de referencia europea en la Producción de Polímeros. 2007.

 POLIMERIZACIÓN DISCONTINUA DE LA PA 6
Las materias primas (caprolactama, agua desmineralizada, etc.) se mezclan
en un homogenizador. A continuación, la mezcla se transfiere a un reactor
autoclave en el cual la temperatura (250 – 270 ºC) y la presión están
reguladas para obtener un polímero con las especificaciones necesarias.

Cuando el producto posee la especificación deseada, la reacción se detiene


y se deja entrar nitrógeno en el reactor. El polímero se transfiere a un

33
depósito de extrusión. El polímero fundido se extrusiona en forma de hilos a
través de la hiladora, se refrigera en agua y se corta en virutas.

El humo que se genera en esta fase se recoge y se envía a una planta de


tratamiento adecuada.

Puesto que no toda la caprolactama se polimeriza en poliamida, los gránulos


se lavan contra corriente con agua desmineralizada en un extractor. Después
del lavado, el agua desmineralizada contiene concentraciones elevadas de
caprolactama y, por lo tanto, se envía a una línea de concentración para
recuperar tanto la caprolactama como el agua desmineralizada para
volverlos a utilizar en el proceso.

Los granos limpios se introducen en un último reactor, donde se secan en un


flujo de nitrógeno templado. Finalmente, los gránulos secos se envían a los
silos de almacenamiento con cintas de transporte neumático.

FIGURA N°9
DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLIFICADO DEL PROCESO DISCONTINUO
DE PA 6

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino. Mejores técnicas Disponibles
de referencia europea en la Producción de Polímeros. 2007.

34
 TÉCNICAS DE HILADO
El uso más común de las poliamidas es la producción de hilos y fibras para
distintas aplicaciones:

a. Fibras textiles, fibras continúas utilizadas en el sector textil


b. Fibras industriales, fibras continúas utilizadas para aplicaciones técnicas
c. Fibras discontinuas, utilizadas para revestimientos textiles de suelos y
prendas de vestir
d. Fibras de hilo continuo voluminoso (fibras BCF) para revestimientos
textiles de suelos.

A continuación, se incluyen las principales fases del hilado de poliamidas.

- Almacenamiento y postpolimerización
Los gránulos de poliamida se deben almacenar en una atmósfera inerte,
es decir, en silos inertizados con nitrógeno de alta pureza. La poliamida 6
se puede utilizar en el proceso de hilado directamente después del
proceso de polimerización. Sin embargo, la poliamida 66 se suele secar
para aumentar su viscosidad entre un 10 y un 20 %, según los requisitos
del producto final (los hilos de gran tenacidad requieren una viscosidad
más elevada).
Hilado
Las virutas de poliamida se funden en un equipo especial a unos 300 ºC
y, a continuación, se envían, a través de una tubería calentada, hasta las
cabezas de hilado, donde los sistemas de solidificación rápida en fibras
producen los hilos. Cada hilo está formado por un número distinto de
filamentos que provienen de la misma hilera. Este paso proporciona unas
propiedades específicas al producto final.
La dimensión del hilo se suele determinar en deniers (peso en gramos de
9000 metros de hilo). Los hilos con deniers reducidos (<100) suelen ser
hilos textiles, mientras que los hilos con deniers elevados (hasta algunos
miles) son hilos BCF y técnicos.
Estirado y enrollado
Después de ser enfriados con aire acondicionado, los hilos reciben
distintos tratamientos para alcanzar las especificaciones necesarias:

35
i. Enmarañamiento con aire comprimido para entrelazar los filamentos
de cada hilo;
ii. Acabado con productos químicos para proporcionar propiedades
antiestáticas y antibacterianas;
iii. Estirado termomecánico/texturizado/fijado térmico para lograr las
propiedades mecánicas necesarias.
El hilo se suele enrollar en bobinas, pero también se puede cortar y
procesar en balas (fibras discontinuas)

3.2.3 APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL

Los nailones fueron los primeros plásticos semicristalinos sintéticos, las primeras
fibras sintéticas y los primeros plásticos industriales. En la actualidad, las
poliamidas se utilizan para distintas aplicaciones. En la Figura 10 se incluyen las
más importantes.

FIGURA N°10
APLICACIONES PRINCIPALES DE LAS POLIAMIDAS

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino. Mejores técnicas


Disponibles de referencia europea en la Producción de Polímeros. 2007.

Entre los usos comunes están la fabricación de piezas de antifricción, engranajes


y cojinetes que no requieren lubricación, piezas mecánicas que deben funcionar
a altas temperaturas y partes de alto impacto que requieren resistencia y rigidez.

36
Las aplicaciones automotrices incluyen velocímetros y engranajes para
limpiadores de parabrisas y abrazaderas de ajuste. El nylon reforzado con vidrio
se usa en paletas de ventilador de motor, recipientes para el fluido de frenos y
de servodirección, tapas de válvulas y cubiertas de columna de dirección.

Las aplicaciones eléctricas y/o electrónicas incluyen conectores, enchufes,


aislantes de alambre para conexiones, monturas de antena y terminales. El nylon
se usa también en empaques y para aplicaciones de uso general.

3.3 POLIETILENO

3.3.1 MATERIALES

 Materia prima
Etileno (monómero)
Ciclohexano (solvente)
CI4Ti (especie utilizada como lecho catalizador)
Sílica (especie química utilizada como lecho catalítico)

TABLA N°4
CARACTERÍSTICAS DE POLIETILENOS

Fuente: https://www.macoglass.com/laminas-estanques-tipos-caracteristicas/. 2017.

37
3.3.2 MÉTODOS

 Fabricación del polietileno con bombas y sistemas


LEWA fabrica bombas dosificadoras y sistemas de dosificación para la
polimerización del etileno que cumplen sus requisitos.
En los procesos de producción del polietileno se fabrican los siguientes
plásticos.
- HDPE (Polietileno de alta densidad)
- MDPE (Polietileno de media densidad)
- LLDPE (Polietileno lineal de baja densidad)
- LDPE (Polietileno de baja densidad)

 Hidrocraqueo, craqueo a vapor y otros procesos catalíticos

La industria petroquímica produce materias primas para la fabricación de


plásticos, productos farmacéuticos, colorantes, detergentes y otros productos.
Las operaciones más importantes de la industria petroquímica son los
diferentes procesos de disociación o craqueo (por ej. craqueo a vapor,
hidrocraqueo). En estos procesos, los hidrocarburos de cadena larga (por ej.
naftas) se transforman en hidrocarburos de cadena corta.

LEWA facilita una dosificación efectiva de aditivos, así como el transporte y


tratamiento de aguas de lavado y aguas ácidas a sus plantas de producción.

Ofrece soluciones especializadas para la dosificación y transporte de las


sustancias químicas y productos necesarios. Diseñamos bombas y sistemas
para satisfacer sus necesidades y le ofrecemos un soporte completo para los
procesos, como por ejemplo el hidrocraqueo.

38
TABLA N° 5
ÁREAS DE APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

Fuente: http://www.lewa-inc.com/es/sectores/plasticos/

 LAVADO CON AMINAS (LAVADO CO2) EN CENTRALES ELÉCTRICAS


DE GRAN TAMAÑO CON BOMBAS Y SISTEMAS DOSIFICADORES DE
MEMBRANA.
El objetivo del lavado con aminas es extraer más de 5 millones de toneladas
de CO2anualmente de las emisiones provenientes de las grandes centrales
eléctricas que existen hoy en día, utilizando otros catalizadores.
En este tratamiento de emisiones en la mayoría de las grandes centrales
eléctricas alimentadas con combustibles fósiles, las bombas LEWA se utilizan
para la dosificación de aditivos como la soda cáustica.
Las bombas dosificadoras, seguras en su funcionamiento y prácticamente
exentas de mantenimiento, desplazan aquí incluso a las bombas centrífugas
de uso habitual en el sector de las centrales eléctricas.
Ventajas de las bombas:
- Diseño sellado herméticamente (conforme a las instrucciones técnicas -
Directiva relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación
96/61/CE)
- Larga vida útil de las piezas de desgaste como membranas sándwich y
válvulas de fluido
- Tecnología de bombas de membrana de bajo mantenimiento

39
- Protección contra explosiones según ATEX
- También suministra sistemas de dosificación completos para el lavado con
aminas. Las tuberías, las válvulas externas de seguridad, etc. se
seleccionan de acuerdo con las normas de construcción específicas del
cliente.

Áreas de aplicación
El lavado con aminas para la purificación de gases y la desulfuración de
humos se aplica en:

- Centrales eléctricas alimentadas con carbón.


- Centrales eléctricas alimentadas con gas natural.
- Centrales eléctricas en refinerías.
- Centrales eléctricas en plantas petroquímicas.

FIGURA N°11
DIAGRAMA DE BLOQUES COMPLETO DE LA PRODUCCIÓN DE PET.

Fuente: https://docplayer.es/51987759-Artenius-san-roque-fabricacion-de-pet-curso-
petroquimica-en-el-campo-de-gibraltar-octubre-2008.html. 2008.

40
 Fase fundida
Preparación de las materias primas, aditivos y catalizadores

Diagrama de flujo de la etapa

La primera etapa de la fase fundida de producción de PET consiste en la


preparación de la materia prima, de los aditivos y del catalizador, por lo tanto,
esta fase se encarga del acondicionamiento tanto de las materias primas
principales como de las materias primas auxiliares.

En la Figura 12, se aprecia que tanto el PTA (Corriente 1) como el IPA


(Corriente 2) se encuentran contenidos en silos (SILO 1, SILO 2) en estado
sólido (polvo) que, mediante transporte neumático se alimentan a sus
respectivos alimentadores de tornillo (ALIMENTADOR 1 Y ALIMENTADOR 2)
los cuales conducen estas materias primas al tanque de preparación de la
pasta definido posteriormente.

El etilenglicol, por el contrario, se encuentra en estado líquido contenido en el


TANQUE 1, tanque del cual fluyen varias corrientes. Como se observa en la
Figura 12, las Corrientes 23, 24 y 25 son utilizadas para la disolución de los
diferentes aditivos del proceso, tanto el Sb 2O3 (Corriente 28) como el aditivo
de fósforo (Corriente 27) como el colorante (Corriente 26), que se encuentran
en estado sólido en sus respectivos silos (SILO 3, SILO 4 y SILO 5).

Estos aditivos se disuelven con EG mediante agitación rápida en sus


respectivos mezcladores (MEZCLADOR 1, MEZCLADOR 2, MEZCLADOR 3)
siendo la mezcla resultante (Corriente 35) posteriormente impulsada a la fase
de pre polimerización mediante una bomba de tornillo helicoidal (BOMBA 1).

Así como, las demás corrientes que provienen del tanque de etilenglicol: la
Corriente 6, se introduce directamente en el tanque de preparación de la
pasta, la Corriente 11 se introduce en el sistema para la regeneración del
etilenglicol del sistema, concretamente en el ciclón (CICLÓN 1) y la Corriente
12 se introduce directamente en el primer esterificador donde se da lugar el
comienzo de la reacción de esterificación.

41
Finalmente, se observa que la Corriente 4 es de DEG. El dietilenglicol se
encuentra en estado líquido en el TANQUE 2, esta corriente también es
introducida directamente en el primer reactor de esterificación.

FIGURA N°12
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ETAPA DE PREPARACIÓN DE LAS
MATERIAS PRIMAS

Fuente: https://www.textoscientificos.com/polimeros/polimerizacion-de-poliesteres

En la Tabla N°6 se resumen algunos parámetros importantes de las


materias primas introducidas en el proceso, la densidad y el peso
molecular. La materia prima principal es el etilenglicol y el ácido teftálico
puro, así como las auxiliares son el ácido isoteftálico, el dietilenglicol, el
colorante, el aditivo de fósforo y el catalizador.

42
TABLA N°6
DENSIDADES Y PESOS MOLECULARES DE LAS MATERIAS PRIMAS DEL
PROCESO

Fuente: MEXICO D.F. Dynasol Plásticos Termoplásticos. 2007

 Preparación de la pasta

Diagrama de flujo

La segunda etapa de la fase fundida, la preparación de la pasta, se encarga


de la realización de la mezcla de las materias primas principales dando lugar
a una pasta que es introducida posteriormente en la etapa de esterificación.
Observando la Figura 13, se aprecia que esta etapa consiste en la
introducción de la corriente de PTA (Corriente 7), la de IPA (Corriente 8) y la
de EG (Corriente 6) en un tanque (TANQUE 3) para llevar a cabo su mezcla
creando así una pasta (Corriente 9) que, posteriormente será impulsada por
una bomba (BOMBA 2) hacia el primer reactor de la etapa de esterificación.

43
FIGURA N°13
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA PASTA.

Fuente: LIMA, L.C.O. Diagrama de la preparación de la pasta. Informe de Investigación,


Centro de Investigación y Postgrado en Polímeros, ICHS/DCE. Seropédica, 2006.

- Especificaciones de la etapa
Durante esta etapa, todas las corrientes se introducen a temperatura y
presión ambiente en el tanque de preparación de la pasta donde
permanecen hasta que la mezcla es óptima. Para la realización de la
mezcla es necesaria la agitación permante de las corrientes en el tanque
para conseguir la mayor homogeneidad de la pasta posible. Además,
durante esta etapa se mantienen las proporciones de las mezclas ya sean
del colorante como del catalizador o del aditivo de fósforo con etilenglicol
para conseguir un 80% de concentración de sólidos en el tanque y el tiempo
de residencia es de una hora aproximadamente. A la salida del tanque de
preparación de la pasta se utiliza una bomba de tornillo helicoidal (BOMBA
2), este tipo de bomba se debe a la alta viscosidad del fluido y a su alto
contenido en sólidos.

- Lista de equipos
Los equipos necesarios de esta etapa son un tanque para la preparación
de la pasta (TANQUE 3) y una bomba de tornillo helioidal (BOMBA 2). A

44
continuación, en la Tabla 7, se muestra la lista de equipos correspondiente
a esta etapa:

TABLA N°7
LISTA DE EQUIPOS DE LA FASE DE PREPARACIÓN DE LA PASTA.

Fuente: http://www.lewa-inc.com/es/sectores/plasticos/

3.3.3 APLICACIONES A NIVEL INDUSTRIAL

- Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados,


industriales, etc.
- Películas para agropecuaria.
- Recubrimiento de acequias.
- Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua,
plásticos, etc.
- Base para pañales desechables.
- Bolsas para Suero.
- Contenedores herméticos domésticos.
- Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos.
- Tuberías para riego.
- Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, shampoo, lácteos.
- Bazar y menaje.
- Cajones para pescados, gaseosas, cervezas.
- Envases para pintura, helados, aceites.
- Tambores.
- Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y
uso sanitario
- Guías de cadena, piezas mecanicas.
- También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización,
depósitos de agua, recubrimientos interiores de depósitos, plantas de
tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc.

45
TABLA N°8
APLICACIONES PARA LA DOSIFICACIÓN DE REACTIVOS Y
CATALIZADORES

Fuente: http://www.lewa-inc.com/es/sectores/plasticos/

46
IV. CONCLUSIONES

 El sistema de obtención de los termoplásticos se encuentra en la


parte de Ingeniería de Procesos.
 Las materias primas para la elaboración de los plásticos
seleccionados se encuentran en el Marco Teórico y en Ingeniería
de Procesos.
 Las secuencias de fabricación de los plásticos termoplásticos
seleccionados se encuentran en Ingeniería de Procesos.
 Las aplicaciones más importantes se encuentran en la parte de
Ingeniería de Procesos.
 La comparación de las tres categorías principales de los
polímeros, se encuentra en el Marco Teórico.
 Las áreas de aplicación de los plásticos termoplásticos en la
industria petroquímica se encuentran en Ingeniería de Procesos.
 l proceso de inyección de plástico se encuentra en la Parte de
Ingeniería de procesos.
 Las estructuras y propiedades del polietileno se encuentran en el
Marco Teórico.
 El moldeo por inyección se encuentra en la parte de Ingeniería de
Procesos.
 Las secuencias del craqueo a vapor, hidrocraqueo y otros
procesos catalíticos se encuentran en la parte de Ingeniería de
Procesos.
 Los procesos de obtención del nylon 6, por los tipos de
polimerización continua y discontinua, se encuentra en la sección
de Ingeniería de Procesos.
 Los diagramas de flujo de los procesos de manufacturación de la
poliamida 6, sus técnicas, se encuentran en la parte de Ingeniería
de Procesos.
 Se pudo comprender a mayor detalle los procesos de obtención
del polietileno, nylon y PVC, así también saber sus materias
primas, todo ello se encuentra en la parte de Ingeniería de
procesos.
 El nylon 6 debido a sus propiedades especiales son los más

47
utilizados en el ámbito de termoplásticos de ingeniería.
 El PVC es uno de los plásticos mas usados y que sus usos son
principalmente en el área de la construcción.
 La fabricación del PVC es un proceso que requiere mucho trabajo
en su producción y se elabora en gran parte del mundo.
 El PVC es uno de los plásticos que de requieren más procesos y
de varias materias primas para su fabricación.

48
V. RECOMENDACIONES

Luego de la investigación y conclusión del estudio consideramos prudente


plantear las siguientes recomendaciones:

 Los proyectos de este tipo deberán contar con la debida asistencia técnica
especializada en el sector académico (asesor) para así velar por la calidad de
la educación y llevar un adecuado rendimiento en la monografía.
 Se debería evaluar la posibilidad de ampliar el proyecto a nivel nacional
durante la vida útil del proyecto, tomando en consideración el comportamiento
del mercado y las variables que lo afectan directamente como precios, costos,
demanda y oferta.
 Realizar constantemente lecturas al avance monográfico para satisfacer
adecuadamente los cambiantes requerimientos del mismo.
 Recordar que un pilar fundamental para la monografía, y una de las mayores
herramientas ante la competencia, es la calidad de información.
 Recordar la importancia de organizar adecuadamente y en su debido lugar las
partes dictadas por el asesor.
 Establecer controles y realizar ajustes periódicos en la monografía, es sin
duda alguna imprescindible.

49
VI. REFERENCIALES

1. ASKELAND, Donald. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. México.


Editorial Thomson. Tercera edición. 1998.
2. CALLISTER, William. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. México. Editorial Reverté S.A. Segunda edición. 2003.
3. CATALÁN MOGORRÓN, Heliodoro. Los plásticos en el diseño de la
maquinaria agrícola. Agrotécnica. Vol.1: 80 a 83. Julio 2006.
4. CHEMICAL SAFETY FACTS.G. Usos del PVC. Disponible en:
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/cloruro-de-polivinilo/.
Consultada el 8 de febrero de 2019.
5. GALLARDO, Pedro. Aspectos técnicos, teóricos y fundamentos del
policloruro de vinilo (PVC) como soporte artístico industrial. Córdova.
Editorial Babel. 1997
6. GARCIA DÍEZ, S. Referencias históricas y evolución de los plásticos.
Revista Iberoamericana de Polímeros. Vol.10: 71 a 80. Mayo 2009.
7. HARPER, Charles. Handbook of Plastics and Elastomers. New York.
Editorial McGraw‐Hill. Tercera edición. 1975.
8. INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR. Flujo de materiales.
Disponible en:
http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=1
4&guia=104&giro=10&ins=985. Consultada el 6 de febrero de 2019.
9. LEWA. Bombas y sistemas para la industria del plástico. Disponible en:
http://www.lewa-inc.com/es/sectores/plasticos/. Consultada el 29 de
enero del 2019.
10. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL MARINO. Mejores
técnicas Disponibles de referencia europea en la Producción de
Polímeros. Madrid. Editorial Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
Marino. 2007.
11. MARINO FERNÁNDEZ, Henry. Normas para materiales termoplásticos
por procesos. Sena. Vol.56: 40 a 42. Mayo 1997.
12. MARÍA JOSÉ CORREALES. Obtención del PVC. Disponible en:
http://pvcysusamigos.blogspot.com/2014/03/obtencion-del-pvc.html.
Consultada el 5 de febrero de 2019

50
13. PUÉRTOLAS, Julio. Tecnología de Materiales. España. Editorial Síntesis.
Tercera edición. 2009.
14. SMITH, William. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. Madrid. Editorial Europa Press. Tercera edición. 1998.
15. TORRES GARCIA, Fernando. Procesos de manufactura y diseño.
Polímeros. Vol 88: 62 a 63. Junio 1999.

51
VII. ANEXOS

1. Tipos de ensayos aplicables para identificación, compra, recepción de


masas de moldes y productos terminados de los materiales plásticos.

Fuente:https://www.researchgate.net/publication/321357799_Normas_para_mat
eriales_termoplasticos_por_procesos. 2002.

52
2. Producción de plástico a nivel mundial de 1950 a 2016 (en millones de
toneladas métricas)

Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/636183/produccion-mundial-de-plastico/

53

También podría gustarte