Está en la página 1de 1

Aguas subterráneas

Exploración de aguas subterráneas

Destinada al reconocimiento de un acuífero, lo que supone trabajos hidrogeológicos

“se entenderán por faenas de exploración todas aquellas labores geofísicas de prospección y/o
perforación del subsuelo encaminadas a la detección de aguas subterráneas”

Esta seria la primera etapa, ver si hay un acuífero, para ver si hay agua

1. Exploración en inmuebles de dominio privado

*solo se puede por el dueño o por terceros con autorización del dueño

Pero se requiere autorización de la DGA para “efectuar exploración en terrenos privados de


zonas que alimenten áreas de vegas y de los llamados bofedales de las Regiones de Arica y
Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta”

Limitaciones a la exploración en inmuebles de dominio privado

No se puede llegar y explorar,

2. Exploración en bienes nacionales

Solo es posible previa autorización de la DGA, y rige lo ya señalado para bienes privados

Requisitos solicitud de exploración

1. Ubicación de los terrenos, indicando comuna


2. Extensión aproximada y delimitación por poligonal con coordenadas UTM
3. Identificación del BN de “forma compleja” y gr, cauces naturales
4. Identificación del peticionario

“la solicitud que no cumpla con los requisitos establecidos precedentemente o que contenga
menciones erróneas será denegada de plano”

También podría gustarte