Está en la página 1de 1

Obra Ollantay:

Tesis Incaísta o Autoctonista:

Sostiene que el drama fue compuesto en la época incaica y que es auténticamente incaico,
basándose en que la historia, personajes, ambientes, lenguaje, todo pertenece a la época
prehispánica o anterior a la llegada de los españoles. Las razones en las que se fundamentan
son:

- La pureza clásica del quechua en que está escrito.

- En el siglo XVIII, época en la cual creen los colonialistas que fue redactado “Ollantay”, ya
había desaparecido ciertos términos y giros usados en este drama.

- Su peculiar técnica (cinematografía) consiste en la variedad de escenas y la rapidez de los


cambios.

- La introducción del coro y los cantos corales como elementos de variedad, inexplorados por
el teatro español.

- La relación del drama con la leyenda y con la potonimia (el nombre de la fortaleza de
Ollantaytambo puede provenir del de Ollantay).

-Posee algunas referencias a nombres y descripciones de escenarios incaicos, entre otros.

Los defensores de esta tesis son: Von Tschudi (planteada por este en 1851), Clemente
Marklam, Sebastián Barranca, Fernando Nodal, José Maria Arguedas, Gavino Pacheco Zegarra,
el argentino Vicente Fidel López, el boliviano Jesús Lara, entre otros.

También podría gustarte