Está en la página 1de 64

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO

ES602 – VI CICLO – 3 CRÉDITOS


Ing. MORCILLO VALDIVIA, Pablo Manuel
SEMANA Nº 1
LEGISLACIÓN GENERAL DEL SECTOR
ELÉCTRICO

Ing. MORCILLO VALDIVIA, Pablo Manuel


Ing. SOLÍS FARFÁN, Roberto Enrique
CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA
CENTRAL ELÉCTRICA

SISTEMA DE
GENERACIÓN
Sub-estación
Elevadora

Línea de
Transmisión
Subsistema de
Transmisión
Sub-estación de

SISTEMA DE
Transmisión

TRANSMISIÓN
Línea de Sub-
Transmisión Sub-Sistema de Sub-
Transmisión
Sub-estación de Sub-
Transmisión
Características
del sistema
eléctrico
Red de Distribución
Primaria Sub-Sistema de
Distribución Primaria
Sub-estación de
Distribución

SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN

Sub-Sistema de
Instalaciones de Distribución Secundaria
alumbrado público

Conexiones
SISTEMA DE
Circuitos
Alimentador
UTILIZACIÓN
derivados
Funciones de la industria eléctrica
De acuerdo a la descripción de Barrer, Duna y Shean (1994), en la
industria eléctrica se pueden distinguir seis funciones.

TRANSMISIÓN

FUNCIONES
BASICAS
GENERACIÓN DISTRIBUCIÓN

FUNCIONES DE
LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA

FUNCIONES PLANEAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN
CADENAS DE OPERACIÓN DEL AL POR MENOR
PRODUCCION Y SISTEMA
SUMINISTRO
MERCADO DE
ELECTRICIDAD
AL POR MAYOR
Características de la industria eléctrica

BAUMOL Y SIDAK LA ELECTRICIDAD NO PUEDE


(1955) ALMACENARSE A UN COSTO EFICIENTE

LA DEMANDA DE LA ELECTRICIDAD
GORDON (1982) FLUCTUA DEPENDIENDO DE LA HORA, EL
DIA Y LA ESTACION DEL AÑO

JOSKOW Y LA ELECTRICIDAD FLUYE DE ACUERDO A


SCHMALENSEE LAS LEYES FISICAS
(1985)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Electricidad en el Perú
Empresa
Eléctrica
Empresas Inaugura la
Santa C.H. de
Rosa Eléctricas
Asociadas Huampaní
Inaugura la 31 MW
C.H. de
Callahuanca
Se instala la
3x12,25 MW
primera
Empresa
Transmisora
Inaugura el que se
A.P. denominó Inaugura
mediante la 1era Inaugura Inaugura la
“Empresa
una C.H. en la C.H. C.H. de Inaugura
Transmisora
concesión Chosica de Moyopampa la C.H. de
de Fuerza
municipal 4000 HP Yanacoto 21 MW Huinco
Eléctrica”

1886 1895 1903 1906 1907 1938 1951 1960 1965


La Electricidad en el Perú
Gobierno Militar de
Juan Velazco A.
(estatizó las empresas
eléctricas y crea
ELECTROPERÚ)
Junta Militar Se promulga Se crean
de Gobierno, el D. L. EDELNOR,
presidida por Entra en N° 25844,
el Gral. Juan ELECTROLIMA operación la Ley de LUZ DEL SUR,
Velazco primera etapa Concesiones EDEGEL S.A.
Alvarado de la C.H. Eléctricas
MANTARO
Empresas “Santiago
Eléctricas Antúnez de
Asociadas Mayolo”

1968 1972 1973 1992 1994


La Electricidad en el Perú
Ley que crea el Sistema de
Seguridad Energética en
Ley de Norma Técnica de Ley para Asegurar el Hidrocarburos y el Fondo
Concesiones Calidad de los Desarrollo Eficiente de la de Inclusión Social
Eléctricas Servicios Eléctricos Generación Eléctrica Energético
Ley N° 25844 D.S. N° 020-97-EM Ley N° 28832 Ley N° 29852

19/11/1997
25/02/1993 16/10/1998 17/05/2007 22/12/2012

19/11/1992 11/10/1997 23/07/2006 13/04/2012

Reglamento de la Ley Antimonopolio y Reglamento de Ley que afianza la


Ley de Antioligopolio del Sector Transmisión Seguridad Energética
Concesiones Eléctrico y Reglamento D.S. N° 027-2007-EM Ley N° 29970
Eléctricas Ley N° 26876
D.S. N° 009-93-EM D.S. N° 017-98-INTICI
¿Cómo se encontraba el Sector antes de la
Ley de Concesiones Eléctricas?

• El Sistema Eléctrico estaba integrado verticalmente:


la generación, transmisión y distribución en poder del
Estado
• El modelo de regulación era monopólico:
planificación, inversión y operación en manos del
Estado (Electro Perú)
• Crecimiento no estructurado e insuficiente
• Tarifas inadecuadas
• Desperdicio de Energía
• El Sector Eléctrico era una carga muy pesada para el
presupuesto público
¿Cómo se encontraba el Sector antes de la
Ley de Concesiones Eléctricas?

• Sistema eléctrico en caos por los continuos manejos


políticos en desmedro del manejo técnico –
económico – financiero – empresarial.
• Incapacidad financiera y económica del Estado
Peruano para mejorar la gestión en el sector
eléctrico.
• Incapacidad para el aseguramiento del
abastecimiento del crecimiento de la demanda
energética.
• Inexistencia de un marco legal que fomente la
inversión privada en el sector energético.
¿Cómo se encontraba el Sector antes de la
Ley de Concesiones Eléctricas?

Durante el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori, se


produjeron los siguientes hechos:
 El denominado “Autogolpe de Estado” (05/04/92).
 Se promueve el concepto de la ineficiencia de las
Empresas Estatales, para de esa manera, crear la
“Cultura de la Privatización”.
 Se toma la decisión de “remercadizar” la actividad
eléctrica y propiciar la explotación e inversión de las
actividades eléctricas.
Con la Ley de Concesiones Eléctricas

• Se organizó del sector, separación de roles y


actividades
• Se logró una reestructuración tarifaria
• Se usó mecanismos de mercado, participación
creciente del sector privado, libre acceso a la
generación
• Se redujo las pérdidas y aumento el coeficiente de
electrificación
• Uso eficiente de la electricidad por parte del
consumidor.
LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Y SU
REGLAMENTO
Características Generales

 Desintegración vertical
 Libre acceso de la inversión privada al mercado
 Sistema de precios libres para las operaciones que se
desarrollan bajo un esquema de competencia
(Modelo Económicamente Adaptado) y un sistema de
precios controlados (OSINERGMIN) para las
actividades que por sus características lo requieran
(por ejemplo, el Sistema de Servicio Público)
 Interconexión de los sistemas de transmisión (SEIN)
 Administración privada de la operación de los
sistemas interconectados (COES)
Decreto Ley N° 25844 – L.C.E. y su
Reglamento
Las principales características del modelo impuesto por la
LCE son las siguientes:

 Desintegración vertical de la Industria.


 Competencia en Generación.
 Planeamiento privado y operación de los sistemas
interconectados.
 Monopolio total de distribución y monopolio parcial
de comercialización minorista.
Decreto Ley N° 25844 – L.C.E. y su
Reglamento

 Competencia en el suministro a consumidores


calificados
 Acceso abierto a las redes de transmisión y
distribución
 Regulación de tarifas en base a costos eficientes de
inversión
 Criterios objetivos para la participación del sector
privado en la industria
Nuevos agentes en el sector eléctrico

USUARIOS O EMPRESAS
CLIENTES CONCESIONARIAS

ESTADO
MEM - DGE

OSINERGMIN COES
Empresas Concesionarias
Generadoras
CNP
SAN
GABAN EDEGEL

EGASA ETEVENSA

EGENOR EEPSA

ELECTROPERU
AGUAYTIA

CAHUA SHOUGESA

EGECEN EGEMSA

ENERSUR EGESUR
Empresas Concesionarias
Transmisoras

REP

RED ELECTRICA DEL SUR CONEHUA

ISPPERU CONSORCIO
TRANSMANTARO

ETESELVA
Empresas Concesionarias
Distribuidoras

22 Empresas de Distribución en
operación, de las cuales, más del
90 % están conectadas al SEIN.
Los Sistemas Aislados Mayores
son: Sistema Aislado de Iquitos
(Concesionado a la empresa
Electro Oriente S.A.), Sistema
Aislado de Puerto Maldonado
(Concesionado a la empresa
Electro Sur Este S.A.), Sistema
Aislado de Tarapoto-
Moyobamba-Bellavista y Sistema
Aislado de Bagua–Jaen.
Roles Institucionales en el Sub
Sector Eléctrico

Generación Transmisión Distribución COES

Normativa
General y DGE - MINEM DGE - MINEM DGE - MINEM DGE - MINEM
Concesiones

Concentración de
Mercado
INDECOPI INDECOPI INDECOPI

Regulación OSINERGMIN OSINERGMIN OSINERGMIN

Supervisión y
Fiscalización
(Norma
OSINERGMIN OSINERGMIN OSINERGMIN OSINERGMIN
procedimientos)

Concesionario GENERADOR TRANSMISOR DISTRIBUIDOR


Tipos de Mercados Eléctricos
EMPRESAS MERCADO EMPRESAS
INTERGENERADORAS
GENERADORAS GENERADORAS

MERCADO SPOT

EMPRESAS EMPRESAS
DISTRIBUIDORAS DISTRIBUIDORAS

MERCADO DE MERCADO LIBRE


SERVICIO
PÚBLICO

USUARIO USUARIO
(MENOR DE 2.5 MW) (MAYOR DE 2.5 MW)

CLIENTE LIBRE
SERVICIO PÚBLICO
Régimen de regulación de precios

Precios Usuarios Libres Usuarios Servicio Público

Regulado (± 10% Pr.


Generación Libre
Licitaciones)

Transmisión Regulado Regulado

Distribución Regulado Regulado

Fuente : OSINERGMIN
 Clientes libres son aquellos usuarios con demanda mayor a 2500 KW.
Los usuarios entre 200 KW a 2500 KW pueden optar ser clientes libres.
Aquellos clientes libres o agrupación de clientes libres cuya potencia
contratada total sea igual o superior a 10 MW, son denominados
Grandes Usuarios
 Servicio Regulado son aquellos usuarios con demanda inferior a 2500
KW.
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento
Generación, uso de recurso hídrico para
potencia mayor 500KW

Transmisión, si afecta bienes del Estado o


requiere servidumbre
Art. 3º Requiere
concesión definitiva
Distribución (Servicio Público) cuando
supere 500 KW

Generación (recurso energético


renovable) cuando es mayor de 500 KW
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento

Artículo 82°.- Todo solicitante, ubicado dentro de


una zona de concesión de distribución tendrá
derecho a que el respectivo concesionario le
suministre energía eléctrica, previo cumplimiento
de los requisitos y pagos que al efecto fije la
presente Ley y el Reglamento, conforme a las
condiciones técnicas que rijan en el área. Los pagos
efectuados constituyen derecho intransferible a
favor del predio para el cual se solicitó.
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento

Aportes por kW, previamente fijado por el


concesionario para los diferentes casos
Art. 83º Para la dotación
de nuevos suministros
o ampliación de una
potencia contratada, el Construcción de las obras de extensión por el
concesionario podrá solicitante, fijándose el valor de estas
exigir una contribución instalaciones en la oportunidad de aprobar el
con carácter proyecto
reembolsable al
usuario, las que tienen las
siguientes modalidades:
Financiamiento por el solicitante para ejecutar
las obras requeridas, al valor determinado por el
concesionario
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento
Artículo 88°.- Las instalaciones internas particulares de
cada suministro deberán iniciarse a partir del punto de
entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto,
ejecución, operación y mantenimiento, así como
eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones
y/o reposiciones.
Para el caso de Media y Baja Tensión el punto de
entrega se establecerá de acuerdo a las disposiciones
técnicas que contemplan el Código Nacional de
Electricidad, la Norma de Conexiones Eléctricas en Baja
Tensión en Zonas de Concesión de Distribución y las
normas y disposiciones técnicas vigentes sobre la
materia.
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento

Artículo 89°.- El usuario no podrá utilizar una


demanda mayor a la contratada. Si superara su límite
estará sujeto a la suspensión del servicio y al pago de
las multas que fije el Reglamento.
En caso de reincidencia, deberá abonar las
contribuciones reembolsables por el respectivo
incremento de potencia.
Algunos artículos de la LCE y su
Reglamento
Art. 95º Art. 96º Art. 97º

• En todo proyecto de • Los urbanizadores • Los concesionarios


habilitación de tierra están obligados a podrán abrir los
o en la construcción ejecutar las obras pavimentos, calzadas
de edificaciones, civiles de cruce de y aceras de las vías
deberá reservarse las calzadas para el públicas que se
áreas suficientes para tendido de las redes encuentren dentro de
instalación de las de distribución, su zona de concesión,
respectivas cuando corresponda, dando aviso a las
subestaciones de a fin de evitar la municipalidades
distribución rotura de las mismas. respectivas y
quedando obligados
a efectuar la
reparación que sea
menester, en forma
adecuada e
inmediata
COMPARACIÓN DE LOS MARCOS
LEGALES EN EL SECTOR ELÉCTRICO
PERUANO
Comparación de marcos normativos

LEY GENERAL DE LEY DE CONCESIONES


ELECTRICIDAD ELÉCTRICAS
• Expropiación de inversiones • Reconocimiento de
en B.T. inversiones en B.T.:
bonos/acciones, Aportes
financieros reembolsables
• Pago de aportes para • Reconocimiento de
inversiones en M.T. inversiones en M.T.:
bonos/acciones, Aportes
financieros reembolsables
• Competencia entre la
• Ausencia de competencia: Empresa Distribuidora Real y
monopolio del Estado la Empresa Modelo Eficiente
(Modelo Económicamente
Adaptado)
Comparación de marcos normativos

LEY GENERAL DE LEY DE CONCESIONES


ELECTRICIDAD ELÉCTRICAS
• Tarifa única por tipo de uso • Libre elección de la opción
de energía tarifaria

• Niveles de pérdidas de • Fijación de pérdidas


potencia y energía no eran admisibles (estándares)
explícitos

• Área geográfica de • Otorgamiento de concesiones


responsabilidad con límites acordados

• Tarifas integradas • Diferenciación de los precios


en barra y el V.A.D.
• Pliegos específicos
Comparación de marcos normativos

LEY GENERAL DE LEY DE CONCESIONES


ELECTRICIDAD ELÉCTRICAS
• Empresa de Servicio Público • Empresa de Distribución
de Electricidad: Generación + Negocio distinto.
Transmisión + Distribución

• Ausencia de garantías • Garantía tarifaria a la


tarifarias de inversión inversión

• Racionamiento de energía • Compensación por energía no


programadas suministrada

• Fijación de tarifas por costos • Criterio de costo marginal en


medios, sin criterio de la fijación, con criterio de
eficiencia eficiencia.
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
Antecedentes

CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL


• Aprobado por R.S. Nº 2 – Ministerio de Fomento y Obras
Públicas (1955-01-05)

TOMO I DEL CNE – Prescripciones Generales


• Aprobado por R.M. Nº 0285-78-EM/DGE (1978-05-19).
Los Capítulos I, II y la sección 3.9 han sido dejados sin
efecto por R.M. Nº 091-*2002-Em/VME (2002-03-30

TOMO IV del CNE – Sistema de Distribución


• Aprobado por R.M N° 0303-78-EM/DGE (1978-05-30)
Reemplazado por el Código Nacional de Electricidad
Suministro (R.M N° 366-2001-EM/VME)

TOMO V del CNE – Sistema de Utilización


• Aprobado por R.M N° 139-82-EM/DGE (1982-06-02)
Nuevo Código Nacional de Electricidad

Código Nacional de Código Nacional de


Electricidad - Suministro Electricidad – Utilización

• Aprobado por R.M N° 366-2001 • Aprobado por R.M. Nº 037-


EM/VME (2001-08-06) - Nota : 2006-MEM/DM (30-01-06) -
Este Código entró en Vigencia a Nota : Este Código entró en
partir del 1 de Julio de 2002. vigencia a partir del 01 de julio
del 2006
• R. M N° 214-2011-MEM/DM
del 29 abril de 2011
CNE – Utilización
R. M. Nº 037-2006-MEM/DM

Artículo 1º Artículo 3º

• Aprobar el Código Nacional • Al entrar en vigencia el


de Electricidad Utilización Código Nacional de
que consta de cuarenta y Electricidad – Utilización,
cuatro (44) Secciones, el quedará sin efecto el
mismo que como anexo Capítulo 3 del Tomo I del
forma parte integrante de CNE aprobado mediante R.
la presente Resolución M. Nº 0285-78-EM-DGE y el
Tomo V del CNE aprobado
por R.M. Nº 139-82-EM-
DGE.
CNE – Suministro
R. M. Nº 214-2011-MEM/DM

Artículo 1º Artículo 3º

• Aprobar el Código Nacional • Al entrar en vigencia el


de Electricidad (Suministro Código Nacional de
2011) que consta de 4 Electricidad (Suministro
partes y cuarenta y cuatro 2011), quedará sin efecto la
(44) Secciones, el mismo edición del Código Nacional
que como anexo forma de Electricidad (Suministro)
parte integrante de la aprobado mediante
presente Resolución Resolución Ministerial Nª
366-2001-EM/VME de
fecha 27 de julio de 2001.
CNE – Suministro
R. M. Nº 214-2011-MEM/DM
Reglas para la instalación y mantenimiento de
Parte 1º
estaciones de suministro eléctrico y equipos

Reglas de seguridad para la instalación y


Parte 2º mantenimiento de líneas aéreas de suministro
eléctrico y comunicaciones

Reglas de seguridad para la instalación y


Parte 3º mantenimiento de líneas subterráneas de
suministro eléctrico y comunicaciones

Reglas para la operación de líneas de suministro


Parte 4ª
eléctrico y comunicaciones y equipos
CNE – Suministro

Alcances y obligatoriedad de uso


Estas reglas se aplican a líneas de suministro eléctrico y
de comunicaciones, equipos y métodos de trabajo
utilizados por los titulares de empresas de servicio
público y privado de suministro eléctrico, de
comunicaciones, ferroviarias y compañías que cumplen
funciones similares a las de una empresa de servicio
público. Estas reglas también se aplican a sistemas
similares bajo el control de personal calificado, tales
como los sistemas asociados a líneas particulares,
sistemas asociados a un complejo industrial; o sistemas
interactivos con una empresa de servicio público.
CNE – Suministro

• El Titular es responsable frente al Estado y ante


terceros respecto al cumplimiento del Código Nacional
de Electricidad Suministro, sea que lo haga por sí
mismo o mediante Contratistas (o subcontratistas).
• El Contratista responde frente al Titular por el
cumplimiento del Código.
• En caso de incumplimientos originados por violaciones
posteriores causados por terceros, el afectado deberá
recurrir al uso de los dispositivos legales, y comunicar
la trasgresión al OSINERGMIN y a otras autoridades
pertinentes involucradas en el tema en particular.
CNE – Suministro

 Los documentos y planos de proyectos eléctricos en su


concepción general (proyectos, estudios, obras, etc.),
de cualquier naturaleza deberán ser firmados por un
ingeniero electricista o mecánico electricista
especializado que esté reconocido y habilitado por el
Colegio de Ingenieros del Perú.

 Los materiales y productos referidos en este código


deberán cumplir con las Normas Técnicas Peruanas u
otras que sean reconocidas y respondan a exigencias
internacionales.
CNE – Suministro

Muy Alta Tensión: • 500 kV

• 60 kV 138 KV
Alta Tensión: 220 KV

Media • 33 KV 22,9 KV 20,0 kV


22,9 / 13,2 KV 33 / 19 KV
Tensión:
Baja • 380 / 220 V
Tensión: • 440 / 220 V

017.A. Niveles de tensión


Podrá continuar utilizándose los niveles de tensión
existentes y las tensiones recomendadas siguientes:
CNE – Suministro

017.D. Tolerancias de la variación de la tensión en el


punto de entrega de energía

Las tolerancias admitidas sobre las tensiones


nominales de los puntos de entrega de energía a todo
consumidor, en todos los niveles de tensión
nominales, es hasta el ± 5 % de las tensiones
nominales en tales niveles.
Tratándose de redes de baja tensión en zonas rurales
(urbano rurales o rurales o ambas), dicha tolerancia es
hasta el ± 7,5 %.
LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General

1. Legalidad; 9. Celeridad
2. Debido procedimiento; 10. Eficacia
3. Impulso de oficio 11. Verdad material
4. Razonabilidad; 12. Participación
5. Imparcialidad 13. Simplicidad
6. Informalismo 14. Uniformidad
7. Presunción de veracidad 15. Predictibilidad
8. Conducta procedimental 16. Privilegio de controles
posteriores
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General
Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben
actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de
las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines
para los que les fueron conferidas.
Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de
todos los derechos y garantías inherentes al debido
procedimiento administrativo, que comprende el derecho a
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener
una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del
debido procedimiento administrativo se rige por los principios del
Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho
Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el
régimen administrativo.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General

Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e


impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o
práctica de los actos que resulten convenientes para el
esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.
Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a
los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la
facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de
que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción
de su cometido
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General

Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas


actúan sin ninguna clase de discriminación entre los
administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios
frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento
jurídico y con atención al interés general.
Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento
deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y
decisión final de las pretensiones de los administrados, de
modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la
exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados
dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte
derechos de terceros o el interés público.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General
Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del
procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados
en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de
los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba
en contrario.
Principio de conducta procedimental.- La autoridad
administrativa, los administrados, sus representantes o
abogados y, en general, todos los partícipes del
procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales
guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe.
Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede
interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra
la buena fe procesal.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General
Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento
deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite
de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales
que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo
razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al
debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento
administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la
finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos
cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos
importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del
procedimiento, ni causen indefensión a los administrados.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General
Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los
hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual
deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por
los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad
administrativa estará facultada a verificar por todos los medios
disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por
las partes, sin que ello signifique una sustitución del deber
probatorio que corresponde a éstas. Sin embargo, la autoridad
administrativa estará obligada a ejercer dicha facultad cuando
su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés
público.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General

Principio de participación.- Las entidades deben brindar las


condiciones necesarias a todos los administrados para acceder
a la información que administren, sin expresión de causa, salvo
aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas a la
seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por
ley; y extender las posibilidades de participación de los
administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones
públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema
que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y
la presentación de opinión.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General

Principio de simplicidad.- Los trámites establecidos por la


autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo
eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos
exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que
se persigue cumplir.
Principio de uniformidad.- La autoridad administrativa deberá
establecer requisitos similares para trámites similares,
garantizando que las excepciones a los principios generales no
serán convertidos en la regla general. Toda diferenciación
deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.
Principios de la Ley del Procedimiento
Administrativo General
Principio de predictibilidad.- La autoridad administrativa
deberá brindar a los administrados o sus representantes
información veraz, completa y confiable sobre cada trámite, de
modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una
conciencia bastante certera de cuál será el resultado final que
se obtendrá.
Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación
de los procedimientos administrativos se sustentará en la
aplicación de la fiscalización posterior; reservándose la
autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad
de la información presentada, el cumplimiento de la
normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en
caso que la información presentada no sea veraz.
Ley del Procedimiento Administrativo
General – De los Actos Administrativos

¿Qué es un acto administrativo?

Son actos administrativos, las declaraciones de las


entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta
Ley del Procedimiento Administrativo
General – De los Actos Administrativos

PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA
REGULAR Requisitos de
validez de los actos
administrativos
OBJETO O
MOTIVACIÓN
CONTENIDO

FINALIDAD
PÚBLICA
Ley del Procedimiento Administrativo
General – De los Actos Administrativos

En ningún caso será admisible si está


prohibido por el orden normativo.

Es aquello que
No podrá contravenir en el caso concreto Objeto o
disposiciones constitucionales, legales,
decide, declara o
mandatos judiciales firmes; ni podrá
contenido del
certifica la acto
infringir normas administrativas de carácter
autoridad.
general. administrativo

Debe comprender todas las cuestiones de


hecho y derecho planteadas por los
administrados.
Ley del Procedimiento Administrativo
General – De los Actos Administrativos
Motivación del acto administrativo

Puede motivarse mediante la declaración de conformidad


con los fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el
expediente, a condición de que se les identifique de modo
certero, y que por esta situación constituyan parte
integrante del respectivo acto
Deberá ser
expresa
No son admisibles como motivación, la exposición de
fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso
concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad,
vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.
Ley del Procedimiento Administrativo
General – De los Actos Administrativos

Los actos
administrativos que
Contravención a la
sean constitutivos de
infracción penal, o
Constitución, a las
leyes o a las normas
Causales de
que se dicten como
consecuencia de la
reglamentarias Nulidad de los
misma.
Los actos expresos o
actos
los que resulten
como consecuencia El defecto o la
administrativos
de la aprobación omisión de alguno de
automática o por sus requisitos de
silencio validez
administrativo
positivo

También podría gustarte