Está en la página 1de 2

LA IMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN EN LOS PLANES DE BIOSEGURIDAD,

TENIENDO PREFERIBLEMENTE COMO REFERENTE UNA EMPRESA VINCULADA


A ESTE SECTOR DE LA PRODUCCIÓN DE SU REGIÓN.

La bioseguridad en una piscícola implica la identificación de medidas preventivas y


estrategias eficaces, encaminadas a reducir el riesgo de introducción, transmisión y
proliferación de enfermedades infecciosas, debe ser implementadas y practicada a
todos los niveles dentro de la explotación piscícola de tilapia.

La ejecución de las medidas de bioseguridad en la piscícola puede:

 Proteger la inversión económica del piscicultor


 Promover la sanidad y minimizar la perdida por muerte de peces(Tilapia)
 Impedir la introducción de nuevas enfermedades
 Proteger la salud humana de enfermedades zoonoticas.

¿PORQUE ES IMPORTANTE LA BIOSEGURIDAD EN LA PRODUCCION DE


TILAPIA?
Es importante para evitar pérdidas por enfermedades ya que estas aparecen
repentinamente, cualquiera que trabaje en una explotación piscícola está relacionado
con las medidas de buena bioseguridad.
¿QUE ES LO QUE HACE EFECTIVO UN PLAN DE BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO
DE TILAPIA?

 Identificar, prevenir o minimizar los problemas y factores de riesgo de


enfermedades antes de que ocurran.
 Identificar problemas si ocurren.
 Brindar controles y medidas adecuadas.
 Asigna responsabilidades a individuos.
 Aísla los cultivos de tilapia para prevenir la entrada o salida de una enfermedad
infecciosa.
 Evaluar resultados.
BIOSEGURIDAD
Hacemos referencia a los procedimientos rutinarios donde el objetivo principal
es alcanzar una correcta producción de la tilapia, por sus características
intrínsecas y fácil crianza que ha tomado gran impulso en el mercado del
departamento del Huila.
CRITERIOS DE UN PLAN DE BIOSEGURIDAD
Lo primero que se hace para un plan de estos es la identificación del riesgo o
peligro en la introducción de enfermedades a la piscícola se debe tener en
cuenta lo siguiente:

 El transporte de los peces


 El agua
 Equipamiento
 Sanidad animal
 Personas
 Gestión
EVALUACION DE RIESGO
 Identificar las enfermedades y patógenos.
 Considerar la posibilidad de introducción de enfermedades.
 Evaluar los resultados o consecuencias potenciales como muerte de
peces, pérdidas de producción.
 Garantizar el cumplimiento de todas las normas
Las vías de transmisión de las enfermedades a la tilapia
Contacto directo: se puede transmitir a través del contacto con animales
infectados o por los eliminados al ambiente ejemplo el agua cuando orinan o
hacen sus heces.
Aves de presa: las aves predadoras pueden ser transportadoras de
enfermedades en su cuerpo o patas o al eliminar organismos en sus heces.

IMPLEMENTACION DE LA BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE TILAPIA


Para implementar un plan de estos se recomienda hacerlo por escrito donde se
resuma las practicas, procedimientos y las normas de la operación piscícola y
que sea de fácil acceso y comprensión del personal, estas deben contener:
Los procedimientos para el aislamiento y la cuarentena de los animales.
Normas de visitantes
Protocolos de la circulación del personal y animales en la planta.
Procedimiento de limpieza y desinfección.
Plan de gestión de residuos.
Pautas para el control de plagas.
Mejoras en las medidas de bioseguridad para su uso en caso de un
brote.

También podría gustarte