Está en la página 1de 47

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

BERNARDO URIBE LONDOÑO


Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEXTO Intensidad Horaria semanal: Periodo Académico: PRIMERO
4HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Comprendo y analizo las teorías del origen del universo y de las diversas galaxias existentes.
Identifico los diferentes cuerpos celestes.
Reconozco y socializo las partes del sol, la tierra y la conformación del sistema solar.
Entiendo las consecuencias de la rotación y translación de la Tierra.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:
Interpretativa y argumentativa SOCIAL DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica Desarrollo Próximo.
Planteamientos y solución de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo Potencial.
Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Efectivo.
Ciudadana
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas
Diseño y aplico estrategias para el manejo de3 basuras e3n mi colegio.
.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo está formado el universo?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO INDICADOR DE LOGRO
EVALUACION
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
Comprende y analiza las teorías  Guías de trabajo. Comprendo y analizo las  Exposiciones.
del origen del universo y de las  Biblioteca. Explicar el origen del universo teorías del origen del  Realización de talleres de
diversas galaxias existentes.  Textos escolares. y la vida. universo y de las diversas aplicación.
Identificar los diferentes cuerpos  Fotocopias de talleres. galaxias existentes.  Elaboración de figuras en
celestes.  Fotocopias de evaluaciones. Comprender y analizar las cartulina.
 Fotocopias de artículos y teorías del origen del universo Identifico los diferentes  Elaboración de maquetas.
Reconoce y socializa las partes documentos afines con los y de las diversas galaxias cuerpos celestes.  Elaboración de gráficas
del sol, la tierra y la conformación temas tratados. existentes. Reconozco y socializo las en papel milimetrado.
del sistema solar.  Carteleras, afiches, carteles. Identifica los diferentes partes del sol, la tierra y la  Juegos de razonamiento
 Videos, diapositivas, películas cuerpos celestes. conformación del sistema lógico
Entiende las consecuencias de la  Mapas conceptuales. solar.  Resolución de talleres
rotación y translación de la Tierra.  Tiza y tablero. Reconocer y socializa las ICFES basados en
 Internet. partes del sol, la tierra y la Entiendo las competencias
 Lecturas dirigidas conformación del sistema solar consecuencias de la  Trabajos en grupo e
 Resúmenes rotación y translación de la individuales.
 Preguntas intercaladas. Tierra.  Evaluaciones escritas y
 Experiencias en el orales.
laboratorio.  Talleres de lúdica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Informe de laboratorio.
 Conversatorios.
 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEXTO Intensidad Horaria semanal: 4 Periodo Académico: SEGUNDO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Reconozco el concepto de célula basándose en su forma tipos, estructura y funcionamiento.
Identifico y ubico los organelos en las células y la función que ellos desempeñan.
Describo y reconozco que los seres vivos están conformados por células que se especializan para formar tejidos, órganos, sistemas y organismos.
Diferencio las funciones de los órganos en el sistema correspondiente.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:
Interpretativa y Argumentativa SOCIAL DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica Desarrollo Próximo.
Planteamientos y solución de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo Potencial.
Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Efectivo.
Ciudadanas
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Diseño y apli8co estrategias para el manejo de basuras en mi colegio{
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo están constituidos los seres vivos?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Reconoce el concepto de célula  Guías de trabajo. Reconocer el concepto de célula Reconozco el concepto  Exposiciones.
basándose en su forma tipos,  Biblioteca. basándose en su forma tipos, de célula basándose en  Realización de talleres de
estructura y funcionamiento.  Textos escolares. estructura y funcionamiento. su forma tipos, estructura aplicación.
 Fotocopias de talleres. y funcionamiento.  Elaboración de figuras en
Identifica y ubica los organelos  Fotocopias de evaluaciones. Identificar y ubicar los organelos cartulina.
en las células y la función que  Fotocopias de artículos y en las células y la función que Identifico y ubico los  Elaboración de maquetas.
ellos desempeñan. documentos afines con los ellos desempeñan. organelos en las células y  Elaboración de gráficas en
temas tratados. la función que ellos papel milimetrado.
Describe y reconoce que los  Carteleras, afiches, carteles. Describir y reconocer que los desempeñan.  Juegos de razonamiento
seres vivos están conformados  Videos, diapositivas, seres vivos están conformados lógico
por células que se especializan películas por células que se especializan Describo y reconozco que  Resolución de talleres
para formar tejidos, órganos,  Mapas conceptuales. para formar tejidos, órganos, los seres vivos están ICFES basados en
sistemas y organismos.  Tiza y tablero. sistemas y organismos. conformados por células competencias
 Internet. que se especializan para  Trabajos en grupo e
Diferencia las funciones de los  Lecturas dirigidas Diferenciar las funciones de los formar tejidos, órganos, individuales.
órganos en el sistema  Resúmenes órganos en el sistema sistemas y organismos.  Evaluaciones escritas y
correspondiente.  Preguntas intercaladas. correspondiente orales.
 Experiencias en el Diferencio las funciones  Talleres de lúdica
laboratorio. de los órganos en el  Conversatorios.
sistema correspondiente  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEXTO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: TERCERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Utilizo el método científico para interpretar y argumentar soluciones a diversos interrogantes.
Formulo preguntas relevantes y propongo alternativas de respuestas sobre la materia, su composición y los elementos.
Identifico mediante la composición de los átomos, los elementos y los ubico en la tabla periódica reconociendo en ella los datos que se le proporcionan.
Propongo soluciones acertadas a situaciones problemáticas de materia, y tabla periódica, utilizando la herramienta de los números cuánticos y distribución
electrónica.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Planteamientos de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Ciudadana Desarrollo Efectivo.
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio..

SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo está formada la materia?

CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE


CONTENIDOS DIDACTICAS: ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? EVALUACION.:
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Utiliza el método científico para  Guías de trabajo. Utilizar el método científico para Utilizo el método científico para  Exposiciones.
interpretar y argumentar  Biblioteca. interpretar y argumentar soluciones interpretar y argumentar soluciones a  Realización de talleres de
soluciones a diversos  Textos escolares. a diversos interrogantes. diversos interrogantes. aplicación.
interrogantes.  Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras en
 Fotocopias de evaluaciones. Formular preguntas relevantes y Formulo preguntas relevantes y cartulina.
Formula preguntas relevantes y  Fotocopias de artículos y propone alternativas de respuestas propongo alternativas de respuestas  Elaboración de maquetas.
proponer alternativas de documentos afines con los sobre la materia, su composición y sobre la materia, su composición y  Elaboración de gráficas en
respuestas sobre la materia, su temas tratados. los elementos. los elementos. papel milimetrado.
composición y los elementos.  Carteleras, afiches, carteles. Identifica mediante la composición Identifico mediante la composición de  Juegos de razonamiento
 Videos, diapositivas, películas de los átomos, los elementos y los los átomos, los elementos y los ubico lógico
Identifica mediante la  Mapas conceptuales. ubico en la tabla periódica en la tabla periódica reconociendo en  Resolución de talleres
composición de los átomos, los  Tiza y tablero. reconociendo en ella los datos que ella los datos que se le proporcionan. ICFES basados en
elementos y ubicarlos en la  Internet. se le proporcionan. competencias
tabla periódica reconociendo en  Lecturas dirigidas Propongo soluciones acertadas a  Trabajos en grupo e
ella los datos que se le  Resúmenes Proponer soluciones acertadas a situaciones problemáticas de materia, individuales.
proporcionan.  Preguntas intercaladas situaciones problemáticas de y tabla periódica, utilizando la  Evaluaciones escritas y
 Experiencia en el laboratorio. materia, y tabla periódica, utilizando herramienta de los números orales.
Propone soluciones acertadas a la herramienta de los números cuánticos y distribución electrónica.  Talleres de lúdica
situaciones problemáticas de cuánticos y distribución electrónica  Conversatorios.
materia, y tabla periódica,  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
utilizando la herramienta de los  Informe de laboratorio.
números cuánticos y distribución
electrónica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEXTO Intensidad Horaria semanal: 4 Periodo Académico: CUARTO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Identifico los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Analizo los niveles tróficos y explico la relación de depredación y competencias.
Establezco qué son las cadenas tróficas y la importancia de éstas en el funcionamiento de los ecosistemas.
Identifico las características de los biomas en nuestro país proponiendo para ellos alternativas de conservación.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:
Argumentativa e Interpretativa SOCIAL
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. DESARROLLISTA.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. , Planteamientos y solución Desarrollo Próximo.
Ciudadanas. Desarrollo Potencial.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno Desarrollo Efectivo.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo se organizan los seres vivos en un ecosistema?
ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION.:
DIDACTICAS:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
Identifica los factores bióticos y  Guías de trabajo. Identificar los factores bióticos Identifico los factores bióticos  Exposiciones.
abióticos en los ecosistemas  Biblioteca. y abióticos en los ecosistemas y abióticos en los ecosistemas  Realización de talleres de
acuáticos y terrestres.  Textos escolares. acuáticos y terrestres. acuáticos y terrestres. aplicación.
 Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras en
Analiza los niveles tróficos y  Fotocopias de evaluaciones. Analizar los niveles tróficos y Analizo los niveles tróficos y cartulina.
explica la relación de  Fotocopias de artículos y explicar la relación de explico la relación de  Elaboración de maquetas.
depredación y competencias. documentos afines con los depredación y competencias. depredación y competencias.  Elaboración de gráficas en
temas tratados. papel milimetrado.
Establece qué son las cadenas  Carteleras, afiches, carteles. Establecer qué son las Establezco qué son las  Juegos de razonamiento
tróficas y la importancia de éstas  Videos, diapositivas, cadenas tróficas y la cadenas tróficas y la lógico
en el funcionamiento de los películas importancia de éstas en el importancia de éstas en el  Resolución de talleres
ecosistemas.  Mapas conceptuales. funcionamiento de los funcionamiento de los ICFES basados en
 Tiza y tablero. ecosistemas. ecosistemas. competencias
Identifica las características de  Internet.  Trabajos en grupo e
los biomas en nuestro país  Lecturas dirigidas Identificar las características Identifico las características de individuales.
proponiendo para ellos  Resúmenes de los biomas en nuestro país los biomas en nuestro país  Evaluaciones escritas y
alternativas de conservación.  Preguntas intercaladas proponiendo para ellos proponiendo para ellos orales.
 Experiencias de laboratorio alternativas de conservación. alternativas de conservación.  Talleres de lúdica
 Conversatorios.
 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEPTIMO Intensidad Horaria semanal: 4HORAS Periodo Académico: PRIMERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Narro y represento diferencias entre las propiedades generales y específicas de la materia para reconocer las características de elementos metales y no metales.
Conozco las teorías del átomo y su importancia para la conceptualización y aplicación de la materia.
Manejo la tabla periódica y las propiedades que esta presenta de los elementos.
Utilizo los conceptos abordados y desarrollados en las prácticas de laboratorio.
COMPETENCIAS: ODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y argumentativa DESARROLLISTA.
Desarrollo Próximo.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento, Investigación científica.
Desarrollo Potencial.
Planteamientos de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico.
Desarrollo Efectivo.
Ciudadana
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás
personas.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basura en mi colegio.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo está constituida la materia?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO INDICADOR DE LOGRO
EVALUACION
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
Narra y representa diferencias  Guías de trabajo. Mencionar y representa Narro y represento  Exposiciones.
entre las propiedades  Biblioteca. diferencias entre las diferencias entre las  Realización de talleres de
generales y específicas de la  Textos escolares. propiedades generales y propiedades generales y aplicación.
materia para reconocer las  Fotocopias de talleres. específicas de la materia para específicas de la materia  Elaboración de figuras en
características de elementos  Fotocopias de evaluaciones. reconocer las características para reconocer las cartulina.
metales y no metales.  Fotocopias de artículos y de elementos metales y no características de elementos  Elaboración de maquetas.
documentos afines con los metales. metales y no metales.  Elaboración de gráficas en
Conoce las teorías del átomo temas tratados. papel milimetrado.
y su importancia para la  Carteleras, afiches, carteles. Conocer las teorías del átomo Conozco las teorías del  Juegos de razonamiento
conceptualización y aplicación  Videos, diapositivas, películas y su importancia para la átomo y su importancia para lógico
de la materia.  Mapas conceptuales. conceptualización y aplicación la conceptualización y  Resolución de talleres
 Tiza y tablero. de la materia. aplicación de la materia. ICFES basados en
Maneja la tabla periódica y las  Internet. competencias
propiedades que esta  Lecturas dirigidas Manejar la tabla periódica y las Manejo la tabla periódica y  Trabajos en grupo e
presenta de los elementos.  Resúmenes propiedades que esta presenta las propiedades que esta individuales.
 Preguntas intercaladas de los elementos. presenta de los elementos.  Evaluaciones escritas y
Utiliza los conceptos  Experiencias de laboratorio orales.
abordados y desarrollados en Utilizar los conceptos Utilizo los conceptos  Talleres de lúdica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
las prácticas de laboratorio. abordados y desarrollados en abordados y desarrollados  Informe de laboratorio.
las prácticas de laboratorio en las prácticas de  Conversatorios.
laboratorio.  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEPTIMO Intensidad Horaria semanal: 4 Periodo Académico: SEGUNDO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Participo en la formulación y socialización de preguntas relevantes sobre la división celular y establezco las principales características que diferencian la mitosis de
la meiosis, proponiendo alternativas de respuestas en la socialización.
Comprendo la composición y estructura de los tejidos vegetal y animal, analizándolos e interpretándolos, y tomando muestras de sus principales características.
Reconozco el funcionamiento del sistema digestivo en los organismos inferiores y superiores y la diferencia de cada uno de ellos.
Realizo análisis que me permitan comprender la función que cumple la nutrición, la excreción, y la respiración en las especies.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Planteamientos de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Ciudadanas Desarrollo Efectivo.
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cuál es el origen de la vida?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
 Participa en la formulación y  Guías de trabajo.  Participar en la formulación y  Participo en la formulación y  Exposiciones.
socialización de preguntas  Biblioteca. socialización de preguntas relevantes socialización de preguntas relevantes  Realización de talleres de
relevantes sobre la división celular  Textos escolares. sobre la división celular y establece sobre la división celular y aplicación.
y establecer las principales  Fotocopias de talleres. las principales características que establezco las principales  Elaboración de figuras en
características que diferencian la  Fotocopias de diferencian la mitosis de la meiosis, características que diferencian la cartulina.
mitosis de la meiosis, proponiendo evaluaciones. proponiendo alternativas de mitosis de la meiosis, proponiendo  Elaboración de maquetas.
alternativas de respuestas en la  Fotocopias de artículos y respuestas en la socialización. alternativas de respuestas en la  Elaboración de gráficas en
socialización. documentos afines con  Comprender la composición socialización. papel milimetrado.
 Comprende la composición y los temas tratados. y estructura de los tejidos vegetal y  Comprendo la composición y  Juegos de razonamiento
estructura de los tejidos vegetal y  Carteleras, afiches, animal, analizando e interpretando, y estructura de los tejidos vegetal y lógico
animal, analizándolos e carteles. tomando muestras de sus principales animal, analizándolos e  Resolución de talleres
interpretándolos, y tomando  Videos, diapositivas, características. interpretándolos, y tomando ICFES basados en
muestras de sus principales películas  Reconocer el funcionamiento muestras de sus principales competencias
características.  Mapas conceptuales. del sistema digestivo en los características.  Trabajos en grupo e
 Reconoce el funcionamiento del  Tiza y tablero. organismos inferiores y superiores y  Reconozco el individuales.
sistema digestivo en los organismos  Internet. la diferencia de cada uno de ellos. funcionamiento del sistema digestivo  Evaluaciones escritas y
inferiores y superiores y la  Lecturas dirigidas  Realizar análisis que le en los organismos inferiores y orales.
diferencia de cada uno de ellos.  Resúmenes permitan comprender la función que superiores y la diferencia de cada  Talleres de lúdica
 Realiza análisis que me permitan  Preguntas intercaladas cumple la nutrición, la excreción, y la uno de ellos.  Conversatorios.
comprender la función que cumple  Experiencias en el respiración en las especies.  Realizo análisis que me  Lecturas de reflexión.
la nutrición, la excreción, y la laboratorio. permitan comprender la función que  Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
respiración en las especies. cumple la nutrición, la excreción, y la
respiración en las especies.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEPTIMO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: TERCERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Establezco y diferencio las características de los diversos períodos evolutivos.
Establezco diferencias, entre las teorías del proceso de formación de la litosfera y sus consecuencias.
Identifico las placas tectónicas en el proceso geodinámico de la Tierra y el proceso de meteorización de nuestro planeta.
Identifico y explico los procesos ondulatorios como causantes del sonido y la transmisión de energía.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Planteamientos de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Ciudadanas. Desarrollo Efectivo.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basura en mi colegio.

SITUACIÓN PROBLEMA:
¿ cuál es el origen del universo
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Establece y diferencia las  Guías de trabajo. Establecer y diferencia las Establece y diferencia las  Exposiciones.
características de los diversos  Biblioteca. características de los diversos características de los  Realización de talleres de
períodos evolutivos.  Textos escolares. períodos evolutivos. diversos períodos evolutivos. aplicación.
 Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras en
Establece diferencias entre las  Fotocopias de Establecer diferencias entre las Establece diferencias entre cartulina.
teorías del proceso de evaluaciones. teorías del proceso de formación las teorías del proceso de  Elaboración de maquetas.
formación de la litosfera y sus  Fotocopias de artículos y de la litosfera y sus formación de la litosfera y  Elaboración de gráficas en
consecuencias. documentos afines con los consecuencias. sus consecuencias. papel milimetrado.
temas tratados.  Juegos de razonamiento
Identificar las placas tectónicas  Carteleras, afiches, Identificar las placas tectónicas Identifica las placas lógico
en el proceso geodinámico de carteles. en el proceso geodinámico de la tectónicas en el proceso  Resolución de talleres
la Tierra y el proceso de  Videos, diapositivas, Tierra y el proceso de geodinámico de la Tierra y el ICFES basados en
meteorización de nuestro películas meteorización de nuestro planeta. proceso de meteorización de competencias
planeta.  Mapas conceptuales. nuestro planeta.  Trabajos en grupo e
 Tiza y tablero. Identificar y explicar los procesos individuales.
Identifica y explica los  Internet. ondulatorios como causantes del Identifica y explica los  Evaluaciones escritas y
procesos ondulatorios como  Lecturas dirigidas sonido y la transmisión de procesos ondulatorios como orales.
causantes del sonido y la  Resúmenes energía. causantes del sonido y la  Talleres de lúdica
transmisión de energía.  Preguntas intercaladas transmisión de energía.  Conversatorios.
 Experiencias de laboratorio.  Lecturas de reflexión.
 Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: SEPTIMO Intensidad Horaria semanal: 6 Periodo Académico: CUARTO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Establezco y diferencio entre un ecosistema terrestre y un bioma, a su vez la función que cumplen estos en la naturaleza.
Establezco diferencias entre los grupos taxonómicos y su diversidad explicando la función que cumplen estos en los ecosistemas.
Identifico las características que determinan la hidrosfera y la litosfera de un ecosistema de aguas continentales.
Identifico los procesos que cumplen los ciclos biogeoquímicos, las alternativas existentes de conservación de los recursos naturales y cómo articularlo a los usos del
suelos.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Argumentativa e Interpretativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. , Planteamientos y solución Desarrollo Potencial.
Desarrollo Efectivo.
Ciudadanas
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás
personas.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo se clasifican los seres vivos en un ecosistema?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Establece y diferencia entre un  Guías de trabajo. Establecer y diferencia excepcionalmente Establezco y diferencio entre un  Exposiciones.
ecosistema terrestre y un bioma,  Biblioteca. entre un ecosistema terrestre y un bioma, ecosistema terrestre y un bioma, a su  Realización de talleres de
a su vez la función que cumplen  Textos escolares. a su vez la función que cumplen estos en vez la función que cumplen estos en la aplicación.
estos en la naturaleza.  Fotocopias de talleres. la naturaleza. naturaleza.  Elaboración de figuras en
 Fotocopias de cartulina.
Establece diferencias entre los evaluaciones. Establecer excepcionalmente diferencias Establezco diferencias entre los grupos  Elaboración de maquetas.
grupos taxonómicos y su  Fotocopias de artículos y entre los grupos taxonómicos y su taxonómicos y su diversidad explicando  Elaboración de gráficas en
diversidad explicando la función documentos afines con diversidad explicando la función que la función que cumplen estos en los papel milimetrado.
que cumplen estos en los los temas tratados. cumplen estos en los ecosistemas. ecosistemas.  Juegos de razonamiento
ecosistemas.  Carteleras, afiches, lógico
carteles. Identificar excepcionalmente las Identifico las características que  Resolución de talleres
Identifica las características que  Videos, diapositivas, características que determinan la determinan la hidrosfera y la litosfera ICFES basados en
determinan la hidrosfera y la películas hidrosfera y la litosfera de un ecosistema de un ecosistema de aguas competencias
litosfera de un ecosistema de  Mapas conceptuales. de aguas continentales. continentales.  Trabajos en grupo e
aguas continentales.  Tiza y tablero. individuales.
 Internet. Identificar excepcionalmente los Identifico los procesos que cumplen los  Evaluaciones escritas y
Identifica los procesos que  Lecturas dirigidas procesos que cumplen los ciclos ciclos biogeoquímicos, las alternativas orales.
cumplen los ciclos  Resúmenes biogeoquímicos, las alternativas existentes de conservación de los  Talleres de lúdica
biogeoquímicos, las alternativas  Preguntas intercaladas existentes de conservación de los recursos naturales y cómo articularlo a 
existentes de conservación de los  Experiencias en el recursos naturales y cómo articularlo a los usos del suelos.  Conversatorios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
recursos naturales y cómo laboratorio los usos del suelo.  Lecturas de reflexión.
articularlo a los usos del suelo.  Informe de laboratorio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: OCTAVO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: PRIMERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Formulo preguntas relevantes sobre la materia, e identifico la formación, composición y organización de los elementos y compuestos.
Comprendo la tabla periódica, su proceso histórico y manejo los datos básicos que ella nos proporciona.
Reconozco los tipos de diferentes enlaces iónicos, covalentes y la importancia de estos en la formación de moléculas.
Realizo ejercicios de notación espectral describiendo en ellos su importancia y utilización en la estructura de Lewis.

COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:


Interpretativa y argumentativa SOCIAL DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Planteamientos y solución Desarrollo Efectivo.
Laboral
Cumplo mi función cuando Laboral trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Diseño y aplico estrategias en el manejo de basuras en mi colegio.
Ciudadanas.
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas
SITUACIÓN PROBLEMA:
Porqué es importante el manejo de la tabla periódica?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO INDICADOR DE LOGRO
DIDACTICAS. EVALUACION
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Formula preguntas  Guías de trabajo. Formular preguntas relevantes Formulo preguntas relevantes  Exposiciones.
relevantes sobre la  Biblioteca. sobre la materia, e identifica la sobre la materia, e identifico la  Realización de talleres
materia, e identificar la  Textos escolares. formación, composición y formación, composición y de aplicación.
formación, composición  Fotocopias de talleres. organización de los elementos y organización de los elementos y  Elaboración de figuras
y organización de los  Fotocopias de compuestos. compuestos. en cartulina.
elementos y evaluaciones. Comprendo la tabla periódica,  Elaboración de
compuestos.  Fotocopias de artículos y Comprender la tabla periódica, su su proceso histórico y manejo maquetas.
documentos afines con los proceso histórico y maneja los los datos básicos que ella nos  Elaboración de gráficas
Comprende la tabla temas tratados. datos básicos que ella nos proporciona. en papel milimetrado.
periódica, su proceso  Carteleras, afiches, proporciona.  Juegos de razonamiento
histórico y manejar los carteles. Reconozco los tipos de lógico
datos básicos que ella  Videos, diapositivas, Reconocer los tipos de diferentes diferentes enlaces iónicos,  Resolución de talleres
nos proporciona. películas enlaces iónicos, covalentes y la covalentes y la importancia de ICFES basados en
 Mapas conceptuales. importancia de estos en la estos en la formación de competencias
Reconoce los tipos de  Tiza y tablero. formación de moléculas. moléculas.  Trabajos en grupo e
diferentes enlaces  Internet. individuales.
iónicos, covalentes y la  Lecturas dirigidas Realizo ejercicios de notación  Evaluaciones escritas y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
importancia de estos en  Resúmenes espectral describiendo en ellos orales.
la formación de  Preguntas intercaladas Realizar ejercicios de notación su importancia y utilización en  Talleres de lúdica
moléculas.  Experiencias en el espectral describiendo en ellos su la estructura de Lewis.  Conversatorios.
laboratorio. importancia y utilización en la  Lecturas de reflexión.
Realiza ejercicios de estructura de Lewis.  Informe de laboratorio.
notación espectral
describiendo en ellos
su importancia y
utilización en la
estructura de Lewis.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: OCTAVO Intensidad Horaria semanal: Periodo Académico: SEGUNDO
4 HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa Laboral DESARROLLISTA.
Cumplo mi función cuando Desarrollo Próximo.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Potencial.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Efectivo.
Ciudadana
Trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Diseño y aplico estrategias en el manejo de basuras en mi colegio.

SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Por qué es importante conocerla mecánica de los fluidos?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
Características del movimiento  Guías de trabajo. Describir las características Describe las características  Exposiciones.
ondulatorio.  Biblioteca. más relevantes del más relevantes del movimiento  Realización de talleres de
 Textos escolares. movimiento ondulatorio. ondulatorio.. aplicación.
 Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras en
Propiedades y características  Fotocopias de evaluaciones. Observar clases de ondas en Reconoce las propiedades y cartulina.
de los líquidos y gases.  Fotocopias de artículos y ejemplos y fenómenos características de los liquidos y  Elaboración de maquetas.
documentos afines con los naturales y en videos.. gases.  Elaboración de gráficas en
Leyes de los gases. temas tratados. papel milimetrado.
 Carteleras, afiches, carteles. Reconocer las propiedades y Aplica las leyes de los gases a  Juegos de razonamiento
Principios de Pascal y  Videos, diapositivas, películas características de los líquidos una serie de ejemplos y lógico
Torricelli. Y la hidrostática.  Mapas conceptuales. y gases en actividades ejercicios.  Resolución de talleres
 Tiza y tablero. cotidianas. ICFES basados en
Leyes de la termodinámica.  Internet. competencias
 Lecturas dirigidas Aplicar las leyes de los gases Describe los principios de  Trabajos en grupo e
 Resúmenes A una serie de ejercicios y Pascal, Torricelli y el concepto individuales.
 Preguntas intercaladas fenómenos naturales. de la hidrostática.  Evaluaciones escritas y
 Experiencias de laboratorio. orales.
 Actividades prácticas. Describir los principios de  Talleres de lúdica
Pascal y Torricelli  Conversatorios.

 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: OCTAVO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: TERCERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Clasifico algunas especies y reconozco su importancia para el estudio de los seres vivos.
Identifico teorías acerca del origen de la tierra y la evolución de los organismos.
Reconozco la participación del hombre dentro del medio ambiente en el equilibrio ecológico.
Diferencio y explico los biomas y las adaptaciones que se presentan en ellos.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. , Planteamientos y solución Desarrollo Potencial.
Laboral Desarrollo Efectivo.
Cumplo mis funciones cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Ciudadana
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicios que favorezcan mi salud.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo están organizados los seres vivos en la naturaleza?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
 Guías de trabajo. .  Exposiciones.
Teorías acerca del origen  Biblioteca.  Realización de talleres de
de la tierra y la evolución  Textos escolares. Identificar teorías acerca del Identifico teorías acerca del aplicación.
de los organismos.  Fotocopias de talleres. origen de la tierra y la evolución origen de la tierra y la  Elaboración de figuras en
 Fotocopias de evaluaciones. de los organismos. evolución de los organismos cartulina.
Etapas de la división  Fotocopias de artículos y  Elaboración de maquetas.
celular y la participación en documentos afines con los Reconocer las etapas de la Reconoce las etapas de la  Elaboración de gráficas en
la reproducción. temas tratados. división celular y la participación división celular y la papel milimetrado.
 Carteleras, afiches, carteles. en la reproducción.. participación en la  Juegos de razonamiento
Sistema de relación ,  Videos, diapositivas, películas reproducción. lógico
Sistema óseo, muscular.  Mapas conceptuales. Establecer relaciones entre los  Resolución de talleres
 Tiza y tablero. sistemas de relación con sus Establece relaciones entre ICFES basados en
 Internet. órganos y funciones. los diferentes sistemas de competencias
 Lecturas dirigidas relación con sus órganos y  Trabajos en grupo e
 Resúmenes funciones. individuales.
 Preguntas intercaladas  Evaluaciones escritas y
 Experiencias de laboratorio. orales.
 Talleres de lúdica
 Conversatorios.
 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Informe de laboratorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: OCTAVO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: CUARTO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Identifico y caracterizo los biomas en nuestro planeta tierra.
Explico los procesos que realizan los ciclos biogeoquímicos para la conservación y equilibrio con el ambiente.
Identifico las adaptaciones de los seres vivos en el medio natural como mecanismo de supervivencia y equilibrio de las especies.
Valoro la participación del hombre como parte integral del medio natural para generar equilibrio ecológico y ambiental.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Argumentativa e Interpretativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. , Desarrollo Potencial.
Planteamientos y solución Desarrollo Efectivo.
Ciudadana
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general.
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
SITUACIÓN PROBLEMA:
Como preservar y mantener el equilibrio ambiental?
ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION.:
DIDACTICAS:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
Características de los biomas  Guías de trabajo. Identificar y caracteriza los Identifico y caracterizo los  Exposiciones.
en nuestro planeta tierra.  Biblioteca. biomas en nuestro planeta tierra. biomas en nuestro planeta  Realización de talleres
 Textos escolares. tierra. de aplicación.
Ciclos biogeoquímicos para  Fotocopias de talleres. Explicar los procesos que realizan  Elaboración de figuras
la conservación y equilibrio  Fotocopias de evaluaciones. los ciclos biogeoquímicos para la Explico los procesos que en cartulina.
con el ambiente.  Fotocopias de artículos y conservación y equilibrio con el realizan los ciclos  Elaboración de
documentos afines con los ambiente. biogeoquímicos para la maquetas.
Adaptaciones de los seres temas tratados. conservación y equilibrio con el  Elaboración de gráficas
vivos en el medio natural  Carteleras, afiches, carteles. Identificar las adaptaciones de los ambiente. en papel milimetrado.
como mecanismo de  Videos, diapositivas, seres vivos en el medio natural  Juegos de razonamiento
supervivencia y equilibrio de películas como mecanismo de Identifico las adaptaciones de lógico
las especies.  Mapas conceptuales. supervivencia y equilibrio de las los seres vivos en el medio  Resolución de talleres
 Tiza y tablero. especies. natural como mecanismo de ICFES basados en
Participación del hombre  Internet. supervivencia y equilibrio de las competencias
como parte integral del medio  Lecturas dirigidas Valorar la participación del especies.  Trabajos en grupo e
natural para generar  Resúmenes hombre como parte integral del individuales.
equilibrio ecológico y  Preguntas intercaladas medio natural para generar Valoro la participación del  Evaluaciones escritas y
ambiental. equilibrio ecológico y ambiental hombre como parte integral del orales.
medio natural para generar  Talleres de lúdica
equilibrio ecológico y ambiental  Conversatorios.
 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: NOVENO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: PRIMERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Formulo preguntas relevantes sobre la materia, e identifico la formación, composición y organización de los elementos y compuestos.
Comprendo la tabla periódica, su proceso histórico y manejo los datos básicos que ella nos proporciona.
Reconozco los tipos de diferentes enlaces iónicos, covalentes y la importancia de estos en la formación de moléculas.
Realizo ejercicios de notación espectral describiendo en ellos su importancia y utilización en la estructura de Lewis.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y argumentativa. DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Laborales: Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Planteamientos y solución. Desarrollo Efectivo.
Laboral
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Ciudadana
Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y reproducción.
Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Por qué es importante el manejo de la tabla periódica?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO INDICADOR DE LOGRO
DIDACTICAS. EVALUACION
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Los elementos y compuestos.  Guías de trabajo. Formular preguntas relevantes Formulo preguntas relevantes  Exposiciones.
 Biblioteca. sobre la materia, e identifica la sobre la materia, e identifico la  Realización de talleres de
La tabla periódica, su proceso  Textos escolares. formación, composición y formación, composición y aplicación.
histórico y manejar los datos  Fotocopias de talleres. organización de los elementos y organización de los elementos  Elaboración de figuras en
básicos que ella nos proporciona.  Fotocopias de compuestos. y compuestos. cartulina.
evaluaciones. Comprendo la tabla periódica,  Elaboración de
 Fotocopias de artículos y Comprender la tabla periódica, su proceso histórico y manejo maquetas.
Comportamiento de los gases documentos afines con su proceso histórico y maneja los los datos básicos que ella nos  Elaboración de gráficas
ideales. los temas tratados. datos básicos que ella nos proporciona. en papel milimetrado.
 Carteleras, afiches, proporciona.  Juegos de razonamiento
carteles. Reconozco los tipos de lógico
 Videos, diapositivas, Reconocer los tipos de diferentes enlaces iónicos,  Resolución de talleres
Soluciones y clases. películas diferentes enlaces iónicos, covalentes y la importancia de ICFES basados en
 Mapas conceptuales. covalentes y la importancia de estos en la formación de competencias
 Tiza y tablero. estos en la formación de moléculas.  Trabajos en grupo e
 Internet. moléculas. individuales.
 Lecturas dirigidas Realizo ejercicios de notación  Evaluaciones escritas y
 Resúmenes Realizar ejercicios de notación espectral describiendo en ellos orales.
 Preguntas intercaladas espectral describiendo en ellos su importancia y utilización en  Talleres de lúdica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
su importancia y utilización en la la estructura de Lewis.  Conversatorios.
estructura de Lewis.  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: NOVENO Intensidad Horaria semanal: 4 Periodo Académico: SEGUNDO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Reconozco las teorías que explican origen, evolución y clasificación de las especies.
Conozco el fundamento del sistema filogenético de clasificación de los seres vivos.
Represento el concepto de electricidad como una propiedad física de la materia.
Describo la ley Ohm para resolver circuitos eléctricos y manejarlos adecuadamente.
Laboral
Cumplo con mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas
Ciudadana
Diseñ0 y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL


Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. Desarrollo Potencial.
Planteamientos y solución Desarrollo Efectivo.
Ciudadanas
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Qué importancia tiene la evolución en el origen de las especies?
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
Reconoce las teorías que explican  Guías de trabajo. Reconocer las teorías Reconozco las teorías que  Exposiciones.
origen, evolución y clasificación de  Biblioteca. que explican origen, explican origen, evolución  Realización de talleres de
las especies.  Textos escolares. evolución y clasificación y clasificación de las aplicación.
 Fotocopias de talleres. de las especies. especies.  Elaboración de figuras en
Conoce el fundamento del  Fotocopias de evaluaciones. cartulina.
sistema filogenético de  Fotocopias de artículos y Conocer el fundamento Conozco el fundamento  Elaboración de maquetas.
clasificación de los seres vivos. documentos afines con los del sistema filogenético del sistema filogenético de  Elaboración de gráficas en papel
temas tratados. de clasificación de los clasificación de los seres milimetrado.
Representa el concepto de  Carteleras, afiches, carteles. seres vivos. vivos.  Juegos de razonamiento lógico
electricidad como una propiedad  Videos, diapositivas, películas  Resolución de talleres ICFES
física de la materia.  Mapas conceptuales. basados en competencias
 Tiza y tablero.  Trabajos en grupo e individuales.
Describe la ley Ohm para resolver  Internet.  Evaluaciones escritas y orales.
circuitos eléctricos y manejarlos  Lecturas dirigidas  Talleres de lúdica
adecuadamente.  Resúmenes  Conversatorios.
 Preguntas intercaladas  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: NOVENO Intensidad Horaria semanal: 4 Periodo Académico: TERCERO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Reconozco la importancia de la ciencia (física) en la evolución y en la mejoría de los niveles de vida de la humanidad
COMPETENCIAS:
Interpretativa y Argumentativa
Conozco y respeto las normas de laboratorio y del aula de clases. MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su DESARROLLISTA.
favor. Desarrollo Próximo.
Ciudadana Desarrollo Potencial.
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. Desarrollo Efectivo.
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basura en mi colegio.
Asumo con responsabilidad las actividades asignadas y las entrego a tiempo
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Todas las magnitudes básicas de la física son vectoriales?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
Emplea magnitudes físicas en la  Guías de trabajo. Reconocer magnitudes Reconozco magnitudes  Exposiciones.
descripción de algunas propiedades  Biblioteca. físicas y vectoriales y las físicas y vectoriales y las  Realización de talleres de
físicas.  Textos escolares. aplico en la solución de aplico en la solución de aplicación.
 Fotocopias de talleres. situaciones problemas situaciones problemas  Elaboración de figuras en
Usa la representación gráfica y analítica  Fotocopias de cartulina.
en la expresión de algunas magnitudes evaluaciones. Documentar para responder Me documento para  Elaboración de maquetas.
físicas y vectoriales.  Fotocopias de artículos y preguntas y formular otras, responder preguntas y  Elaboración de gráficas
documentos afines con orientadas para el análisis formular otras, orientadas en papel milimetrado.
Aplica la teoría básica y conceptos que los temas tratados. teórico y el objetivo de para el análisis teórico y el  Juegos de razonamiento
se utilizan en física así como en las áreas  Carteleras, afiches, relacionar las teorías en las objetivo de relacionar las lógico
en las cuales se apoya. carteles. diferentes áreas del teorías en las diferentes  Resolución de talleres
 Videos, diapositivas, conocimiento. áreas del conocimiento ICFES basados en
Elabora gráficas de posición, velocidad y películas competencias
aceleración contra tiempo de algunas  Mapas conceptuales.  Trabajos en grupo e
propiedades físicas.  Tiza y tablero. individuales.
 Internet.  Evaluaciones escritas y
Analiza correctamente las gráficas que se  Lecturas dirigidas orales.
presentan en la física.  Resúmenes  Talleres de lúdica
 Preguntas intercaladas  Conversatorios.
 Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: NOVENO Intensidad Horaria semanal: 4 HORAS Periodo Académico: CUARTO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Identifico y caracterizo los biomas en nuestro planeta tierra.
Explico los procesos que realizan los ciclos biogeoquímicos para la conservación y equilibrio con el ambiente.
Identifico las adaptaciones de los seres vivos en el medio natural como mecanismo de supervivencia y equilibrio de las especies.
Valoro la participación del hombre como parte integral del medio natural para generar equilibrio ecológico y ambiental.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Argumentativa e Interpretativa DESARROLLISTA.
Trabajo en equipo, Pensamiento y razonamiento lógico matemático, Investigación científica. Desarrollo Próximo.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje epistemológico. , Planteamientos y solución Desarrollo Potencial.
Laboral Desarrollo Efectivo.
Cumplo mis funciones cunado trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Ciudadanas
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.
Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo influye el hombre en el equilibrio de los ecosistemas?
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
Identifica y caracteriza los biomas  Guías de trabajo. Identificar y caracterizar los Identifico y caracterizo los  Exposiciones.
en nuestro planeta tierra.  Biblioteca. biomas en nuestro planeta biomas en nuestro planeta  Realización de talleres de
 Textos escolares. tierra. tierra. aplicación.
Explica los procesos que realizan  Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras en
los ciclos biogeoquímicos para la  Fotocopias de evaluaciones. Explicar los procesos que Explico los procesos que cartulina.
conservación y equilibrio con el  Fotocopias de artículos y realizan los ciclos realizan los ciclos  Elaboración de maquetas.
ambiente. documentos afines con los biogeoquímicos para la biogeoquímicos para la  Elaboración de gráficas
temas tratados. conservación y equilibrio con el conservación y equilibrio con el en papel milimetrado.
Identifica las adaptaciones de los  Carteleras, afiches, carteles. ambiente. ambiente.  Juegos de razonamiento
seres vivos en el medio natural  Videos, diapositivas, lógico
como mecanismo de películas Identificar las adaptaciones de Identifico las adaptaciones de  Resolución de talleres
supervivencia y equilibrio de las  Mapas conceptuales. los seres vivos en el medio los seres vivos en el medio ICFES basados en
especies.  Tiza y tablero. natural como mecanismo de natural como mecanismo de competencias
 Internet. supervivencia y equilibrio de supervivencia y equilibrio de  Trabajos en grupo e
Valora la participación del hombre  Lecturas dirigidas las especies. las especies. individuales.
como parte integral del medio  Resúmenes  Evaluaciones escritas y
natural para generar equilibrio  Preguntas intercaladas Valorar la participación del Valoro la participación del orales.
hombre como parte integral del hombre como parte integral del  Talleres de lúdica
ecológico y ambiental
medio natural para generar medio natural para generar  Conversatorios.
equilibrio ecológico y ambiental equilibrio ecológico y  Lecturas de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
ambiental.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: DECIMO Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: PRIMERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Determino patrones propios y los utilizo para tomar diferentes mediciones de tiempo, espacio, masa, comparando las medidas tomadas con los diferentes patrones y
haciendo conversiones de unidades.
Reconozco las propiedades físicas y químicas de la materia.
Utilizo la tabla periódica para describir las propiedades de los elementos químicos.
Comprendo la clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica.
Elaboro los modelos atómicos planteados en diferentes teorías.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:
Interpretativa y argumentativa SOCIAL DESARROLLISTA.
Conozco y respeto las normas de laboratorio y del aula de clases. Desarrollo Próximo.
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. Desarrollo Potencial.
Laborales. Desarrollo Efectivo.
Asumo con responsabilidad las actividades asignadas y las entrego a tiempo.
Ciudadanas
Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo se explica el movimiento de los átomos cuando la velocidad varía y cuando la velocidad no varía?
¿Cómo se predicen las propiedades físico químicas de los elementos en la tabla periódica?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO INDICADOR DE LOGRO
EVALUACION
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
FISICA  Guías de trabajo. FISICA FISICA Exposiciones.
Emplea magnitudes físicas  Biblioteca. Identificar patrones y unidades de Utiliza y expresa Realización de talleres de
en la descripción de algunas  Textos escolares. medida aplicándolos a adecuadamente las unidades aplicación.
propiedades físicas.  Fotocopias de talleres. experiencias prácticas de medida Elaboración de figuras en
 Fotocopias de evaluaciones. cartulina.
Usa los múltiplos y  Fotocopias de artículos y Identificar gráficamente la Realiza conversión de Elaboración de maquetas.
submúltiplos en la expresión documentos afines con los relación entre la distancia, el unidades al sistema Elaboración de gráficas en
de algunas magnitudes temas tratados. tiempo, la velocidad y la internacional papel milimetrado.
físicas.  Carteleras, afiches, carteles. aceleración de los movimientos Juegos de razonamiento
 Videos, diapositivas, películas rectilíneo uniforme y Reconoce las magnitudes lógico
Elabora gráficas de  Mapas conceptuales. uniformemente acelerado. básicas de la física Resolución de talleres
trayectorias vectoriales de  Tiza y tablero. ICFES basados en
algunas propiedades físicas.  Internet. QUÍMICA Interpreta las graficas de los competencias
 Lecturas dirigidas Reconocer las propiedades movimiento uniforme, Trabajos en grupo e
Conoce los diversos  Resúmenes físicas y químicas de la materia. uniformemente acelerado y de individuales.
sistemas de medición  Preguntas intercaladas Utiliza la tabla periódica para la caída libre delos cuerpos y Evaluaciones escritas y
empleados para expresar describir las propiedades de los obtiene conclusiones a partir orales.
algunas propiedades físicas. elementos químicos. de ellas Talleres de lúdica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Conversatorios.
QUÍMICA Comprender la clasificación de Encuentra diferencias entre Lecturas de reflexión.
Reconoce las propiedades los elementos químicos en la movimiento variado, uniforme y
físicas y químicas de la tabla periódica. uniformemente acelerado
materia. QUIMICA
Elaborar los modelos atómicos Reconozco las propiedades
Utiliza la tabla periódica para planteados en diferentes teorías. físicas y químicas de la
describir las propiedades de materia.
los elementos químicos.
Utilizo la tabla periódica para
Comprende la clasificación describir las propiedades de
de los elementos químicos en los elementos químicos.
la tabla periódica.
Comprendo la clasificación de
Elabora los modelos los elementos químicos en la
atómicos planteados en tabla periódica.
diferentes teorías Elaboro los modelos atómicos
planteados en diferentes
teorías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: DECIMO Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: SEGUNDO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Compruebo las leyes de Newton y encuentro la utilidad y las ecuaciones que modelan el movimiento del sistema en la solución de problemas físicos.
Establezco la relación existente entre el modelo matemático del campo gravitacional, la ley de gravitación universal y el equilibrio de los cuerpos.
Describo la materia en sus estados sólidos y líquidos, sus características y propiedades.
Utilizo la tabla periódica como herramienta para describir procesos químicos.
Identifico y representa por medio de la estructura de Lewis los diferentes tipos de enlaces.
Reconozco los diferentes tipos de reacciones químicas.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Argumento y debato sobre ideas y conceptos relacionados con la cinemática de los cuerpos, reconociendo los mejores Desarrollo Próximo.
argumentos, así sean distintos a los míos.. Desarrollo Potencial.
Asumo con responsabilidad y agrado las labores asignadas en mi proceso de formación integral Desarrollo Efectivo.
Laborales
Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
Ciudadanas
Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los mios y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿El movimiento de la materia depende de la aplicación de fuerza resultante sobre esta?
¿Qué relación tiene la formación y destrucción de enlaces químicos en la formación de compuestos y reacciones químicas?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
FISICA  Guías de trabajo. FISICA FISICA  Exposiciones.
Aplica las leyes de Newton  Biblioteca. Interiorizar la relación entre los Reconoce, a partir de  Realización de talleres
en la solución de problemas.  Textos escolares. materiales, su forma, su peso y la experiencias sencillas, las de aplicación.
 Fotocopias de talleres. caída libre de los cuerpos características de la caída libre de  Elaboración de figuras
Observa el comportamiento  Fotocopias de evaluaciones. los cuerpos. en cartulina.
de varios cuerpos de  Fotocopias de artículos y Relacionar la masa, aceleración y  Elaboración de
distintos materiales y documentos afines con los fuerza en un sistema dinámico Aplica las ecuaciones de los maquetas.
diferentes formas en caída temas tratados. movimientos parabólico y circular  Elaboración de
libre y analiza su  Carteleras, afiches, carteles. QUÍMICA en la solución de ejercicio gráficas en papel
comportamiento con vacío y  Videos, diapositivas, películas Describir la materia en sus milimetrado.
sin vacío  Mapas conceptuales. estados sólidos y líquidos, sus Analiza la influencia de las  Juegos de
 Tiza y tablero. características y propiedades. fuerzas sobre sistemas en razonamiento lógico
Comprende las  Internet. movimiento y en reposo mediante  Resolución de talleres
características de un  Lecturas dirigidas Utilizar la tabla periódica como prácticas experimentales ICFES basados en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
movimiento rectilíneo  Resúmenes herramienta para describir competencias
uniforme y acelerado.  Preguntas intercaladas procesos químicos. Reconoce que las fuerzas son las  Trabajos en grupo e
que producen cambios en los individuales.
Aplica los conceptos de Identificar y representa por medio sistemas en movimiento  Evaluaciones escritas
aceleración centrípeta, de la estructura de Lewis los y orales.
fuerza centrípeta y fuerza diferentes tipos de enlaces. Reconoce la importancia de las  Talleres de lúdica
centrífuga en la solución de leyes de Newton para el estudio  Conversatorios.
diferentes situaciones Reconocer los diferentes tipos de de sistemas dinámicos y de  Lecturas de reflexión.
planteadas. reacciones químicas. situaciones problemas que se
resuelven aplicando estos
Distingue las leyes de Kepler conceptos y ecuaciones
y las aplico en la solución de
ejercicios. QUÍMICA
Describo la materia en sus
QUÍMICA estados sólidos y líquidos, sus
Describe la materia en sus características y propiedades.
estados sólidos y líquidos,
sus características y Utilizo la tabla periódica como
propiedades. herramienta para describir
procesos químicos.
Utiliza la tabla periódica
como herramienta para Identifico y representa por medio
describir procesos químicos. de la estructura de Lewis los
diferentes tipos de enlaces.
Identifica y representa por
medio de la estructura de Reconozco los diferentes tipos de
Lewis los diferentes tipos de reacciones químicas.
enlaces.

Reconoce los diferentes


tipos de reacciones
químicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: DECIMO Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: TERCERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Establezco las condiciones de la conservación de la energía mecánica en sistemas simples y la utilidad de la implementación de poleas en sistemas mecánicos
Utilizo un instrumento de medida de presión hidrostática para determinar la relación entre la presión y el área.
Por medio de la observación de comportamientos de objetos sumergidos en fluidos, bajo diferentes condiciones, determino las relaciones existentes entre diferencia
de presión.
Conozco los principios de las leyes ponderales de la materia.
Escribo y balancea correctamente ecuaciones químicas por diferentes métodos.
Aplico los principios y cálculos estequiométricos en la solución de problemas.
Describo las leyes, propiedades y características de los gases y su comportamiento.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Soluciono situaciones problemas que se presentan en la vida cotidiana teniendo en cuenta la opinión y conceptos de los Desarrollo Próximo.
demás sin violentarlos. Desarrollo Potencial.
Planteamientos y solución de problemas, Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas, Desarrollo del lenguaje Desarrollo Efectivo.
epistemológico.
Laboral
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
Ciudadanas
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio
Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que represento.
Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo explicar el funcionamiento de la naturaleza a partir de la energía y de los principios de conservación de esta?
¿Cómo balancear y realizar cálculos matemáticos en las ecuaciones químicas?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
FISICA  Guías de trabajo. FISICA FISICA  Exposiciones.
Soluciona situaciones  Biblioteca. Identificar la relación entre las Establece una relación entre el  Realización de talleres de
problema aplicando los  Textos escolares. formas de energía y la área de un cuerpo y la presión aplicación.
conceptos de trabajo,  Fotocopias de talleres. realización de trabajo así como ejercida sobre una superficie  Elaboración de figuras en
energía y potencia.  Fotocopias de evaluaciones. la conservación de momentum cartulina.
 Fotocopias de artículos y de sistemas mecánicos Determina la relación entre el  Elaboración de maquetas.
Explica situaciones documentos afines con los volumen de los cuerpos  Elaboración de gráficas en
problema o experiencias temas tratados. Determinar la relación entre sumergidos y el empuje papel milimetrado.
donde sea necesario tener  Carteleras, afiches, carteles. profundidad y presión dentro de realizado por los fluidos  Juegos de razonamiento
en cuenta la conservación  Videos, diapositivas, un fluido lógico
y transformación de la películas Identifica las aplicaciones del  Resolución de talleres
energía.  Mapas conceptuales. Identificar la relación entre el principio de pascal en su ICFES basados en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Tiza y tablero. principio de Bernoulli y el entorno competencias
Aplica la teoría sobre los  Internet. principio de conservación de la  Trabajos en grupo e
fluidos en reposo en la  Lecturas dirigidas energía. Analiza el comportamiento de individuales.
solución de problemas  Resúmenes los fluidos en movimientos y  Evaluaciones escritas y
planteados.  Preguntas intercaladas QUÍMICA aplica los conceptos y orales.
Conocer los principios de las ecuaciones de estos en la  Talleres de lúdica
Utiliza los conceptos y leyes ponderales de la materia. solución de situaciones  Conversatorios.
teorías básicas y problemas que se resuelven  Lecturas de reflexión.
necesarias sobre los fluidos Escribir y balancea aplicando estos conceptos
en movimientos para la correctamente ecuaciones
solución de ejercicios o químicas por diferentes QUÍMICA
situaciones problema. métodos. Conozco los principios de las
leyes ponderales de la materia.
QUÍMICA Aplicar los principios y cálculos
Conoce los principios de estequiométricos en la solución Escribo y balancea
las leyes ponderales de la de problemas. correctamente ecuaciones
materia. químicas por diferentes
Describir las leyes, propiedades métodos.
Escribe y balancea y características de los gases y
correctamente ecuaciones su comportamiento. Aplico los principios y cálculos
químicas por diferentes estequiométricos en la solución
métodos. de problemas.

Aplica los principios y Describo las leyes, propiedades


cálculos estequiométricos y características de los gases y
en la solución de su comportamiento.
problemas.

Describe las leyes,


propiedades y
características de los gases
y su comportamiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: DECIMO Intensidad Horaria semanal: 6 Periodo Académico: CUARTO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Establezco las condiciones de la conservación de la energía mecánica en sistemas simples y la utilidad de la implementación de poleas en sistemas mecánicos
Utilizo un instrumento de medida de presión hidrostática para determinar la relación entre la presión y el área
Identifico y diferencio correctamente entre una mezcla, una solución y un compuesto puro.
Defino los términos cualitativos de concentración, soluto, saturado, sobresaturado, solubilidad y además define las principales unidades de concentración.
Describo la solubilidad de una solución por medio de gráficas.
Comprendo el comportamiento de las soluciones desde una representación gráfica.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Argumentativa e Interpretativa DESARROLLISTA.
Analizo críticamente las situaciones de las leyes de la termodinámica en Colombia y en el mundo y propongo alternativas Desarrollo Próximo.
para su promoción y defensa. Desarrollo Potencial.
Analizo el contexto del problema para determinar variables que se pueden cambiar. Desarrollo Efectivo.
Laboral
Cumplo con mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
Ciudadanas
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general.
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo se explica la transformación de la temperatura en las leyes de la termodinámica?
¿Cuáles son las unidades físicas y químicas de las soluciones para hallar su concentración?
ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION.:
DIDACTICAS:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
FISICA  Guías de trabajo. FISICA FISICA  Exposiciones.
Soluciona situaciones  Biblioteca. Reconocer la diferencia entre Reconoce en su entorno las  Realización de talleres
problema aplicando los  Textos escolares. calor y temperatura distintas formas de energía de aplicación.
conceptos básicos de calor y  Fotocopias de talleres.  Elaboración de figuras
temperatura.  Fotocopias de evaluaciones. Identificar las variaciones de la Reconoce los cambios físicos que en cartulina.
 Fotocopias de artículos y temperatura como resultado de sufre un cuerpo al ser expuesto a  Elaboración de
Resuelve situaciones donde documentos afines con los las variaciones de la energía variaciones en la temperatura maquetas.
es necesario utilizar los temas tratados. interna de los cuerpos  Elaboración de gráficas
conceptos sobre los estados  Carteleras, afiches, carteles. Identifica las variaciones de la en papel milimetrado.
de la materia: sólidos, líquidos  Videos, diapositivas, Analizar el comportamiento de temperatura como resultado de  Juegos de razonamiento
y gases. películas las diferentes sustancias las variaciones de la energía lógico
 Mapas conceptuales. durante un cambio de fase y interna de los cuerpos  Resolución de talleres
Aplica las leyes de la  Tiza y tablero. aplica las leyes de la ICFES basados en
termodinámica en la solución  Internet. termodinámica a estos. Determina la relación entre el competencias
de problemas.  Lecturas dirigidas volumen de los cuerpos  Trabajos en grupo e
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
 Resúmenes QUÍMICA sumergidos y el empuje realizado individuales.
Utiliza e interpreta las  Preguntas intercaladas por los fluidos  Evaluaciones escritas y
ecuaciones necesarias y Identificar y diferenciar orales.
adecuadas en la solución de correctamente entre una Identifica las aplicaciones del  Talleres de lúdica
problemas planteados sobre mezcla, una solución y un principio de pascal en su entorno  Conversatorios.
diferentes fenómenos compuesto puro.  Lecturas de reflexión.
termodinámicos. Analiza el comportamiento de los
Definir los términos cualitativos fluidos en movimientos y aplica
QUÍMICA de concentración, soluto, los conceptos y ecuaciones de
Identifica y diferencia saturado, sobresaturado, estos en la solución de
correctamente entre una solubilidad y además define las situaciones problemas que se
mezcla, una solución y un principales unidades de resuelven aplicando estos
compuesto puro. concentración. conceptos

Define los términos Describir la solubilidad de una


cualitativos de concentración, solución por medio de gráficas. QUÍMICA
soluto, saturado, Comprende el comportamiento Identifico y diferencio
sobresaturado, solubilidad y de las soluciones desde una correctamente entre una mezcla,
además define las principales representación gráfica. una solución y un compuesto
unidades de concentración. puro.

Describe la solubilidad de una Defino los términos cualitativos de


solución por medio de concentración, soluto, saturado,
gráficas. sobresaturado, solubilidad y
además define las principales
Comprende el comportamiento unidades de concentración.
de las soluciones desde una
representación gráfica. Describo la solubilidad de una
solución por medio de gráficas.
Comprendo el comportamiento de
las soluciones desde una
representación gráfica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: ONCE Intensidad Horaria semanal: 6 Periodo Académico: PRIMERO
HORAS
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Reconozco el movimiento armónico simple como una primera aproximación al movimiento ondulatorio, que por ser un movimiento repetitivo se puede considerar que
tiene, al igual que las ondas, periodo y frecuencia.
Conozco las características fundamentales del átomo de carbono como base para el estudio y comprensión de los compuestos orgánicos.
Reconozco la importancia de la química orgánica como eje central de la industria y el desarrollo tecnológico.
Describo las estructuras fundamentales del átomo de carbono y determino sus hibridaciones.
Diferencio las clases de cadenas carbonadas y sus hidrocarburos correspondientes.
COMPETENCIAS: MODELO
Argumentativa e interpretativa PEDAGÓGICO:
Participo en iniciativas de construcción de conceptos de movimiento armónico y ondulatorio en mi medio escolar o localidad. SOCIAL
DESARROLLISTA.
Laborales.
Desarrollo Próximo.
Utilizo diferentes métodos para solucionar problemas. Desarrollo Potencial.
Laboral Desarrollo Efectivo.
Cumplo con mi función cuando trabajo en grupo y respe mi salud.to las funciones de las demás personas.
Ciudadanas
Tomo decisiones sobre alimentación y practica de ejercicios que favorezcan.
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿En qué situaciones se da el movimiento armónico simple? ¿Cómo explicarlo?
¿Cuál es la importancia del átomo de carbono que forma una rama de la química en especial?
CRITERIO DE
CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO INDICADOR DE LOGRO
EVALUACION
CONTENIDOS ¿Cómo lo enseño? ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo evalúo?
FISICA Guías de trabajo. FISICA FISICA Exposiciones.
Describo las transformaciones de Encontrar en el movimiento Reconoce en su entorno cotidiano
energía que se producen en el Biblioteca. armónico simple una eficaz fenómenos relacionados con Realización de talleres de
movimiento armónico. herramienta para entender el movimiento armónico simple. aplicación.
Textos escolares. movimiento ondulatorio. Modela mediante ecuaciones el
Calculo los valores de las variables de comportamiento de sistemas Elaboración de figuras en
un movimiento armónico. Fotocopias de talleres. QUÍMICA relacionados con movimiento cartulina.
Conocer las características armónico simple
Determino el comportamiento de las Fotocopias de evaluaciones. fundamentales del átomo de Interpreta las ecuaciones Elaboración de maquetas.
ondas cuando ocurre reflexión, carbono como base para el relacionadas con el movimiento
refracción, difracción e interferencia. Fotocopias de artículos y documentos estudio y comprensión de los ondulatorio Elaboración de gráficas en
afines con los temas tratados. compuestos orgánicos. papel milimetrado.
Reconozco la importancia de la ciencia Reconoce experimentalmente
en el estudio de sistemas que se basan Carteleras, afiches, carteles. Reconocer la importancia de fenómenos ondulatorios e interpreta Juegos de razonamiento
en el comportamiento ondulatorio. la química orgánica como eje gráficamente los resultados lógico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Videos, diapositivas, películas central de la industria y el experimentales
QUÍMICA desarrollo tecnológico. Resolución de talleres
Conoce las características Mapas conceptuales. QUÍMICA ICFES basados en
fundamentales del átomo de carbono Describir las estructuras Conozco las características competencias
como base para el estudio y Tiza y tablero. fundamentales del átomo de fundamentales del átomo de
comprensión de los compuestos carbono y determina sus carbono como base para el estudio Trabajos en grupo e
orgánicos. Internet. hibridaciones. y comprensión de los compuestos individuales.
Diferenciar las clases de orgánicos.
Reconoce la importancia de la química Lecturas dirigidas cadenas carbonadas y sus Evaluaciones escritas y
orgánica como eje central de la hidrocarburos Reconozco la importancia de la orales.
industria y el desarrollo tecnológico. Resúmenes correspondientes. química orgánica como eje central
de la industria y el desarrollo Talleres de lúdica
Describe las estructuras fundamentales Preguntas intercaladas tecnológico.
del átomo del carbono y determinar sus Conversatorios.
hibridaciones. Describo las estructuras
fundamentales del átomo de Lecturas de reflexión.
Diferencia las clases de cadenas carbono y determino sus
carbonadas y sus hidrocarburos hibridaciones.
correspondientes.
Diferencio las clases de cadenas
carbonadas y sus hidrocarburos
correspondientes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: ONCE Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: SEGUNDO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Estudio las características de los espejos según su geometría así como el comportamiento de la luz al incidir en los espejos y utilizando estos encuentro las
distancias focales de espejos esféricos
Identificando y aplicando las propiedades de las ondas en fenómenos sonoros
Reconozco los grupos funcionales de los compuestos orgánicos por medio de la elaboración de su estructura.
Analizo y describe las propiedades físicas y químicas de cada una de las familias orgánicas.
Clasifico y nombra las familias orgánicas y algunos de sus compuestos.
Identifico las propiedades de los hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Argumentativa e Interpretativa DESARROLLISTA.
Utilizo asertivamente la comunicación en la solución de problemas Desarrollo Próximo.
Laboral Desarrollo Potencial.
Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo Desarrollo Efectivo.
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Ciudadana
Tomo decisiones sobre alimentación y practica de ejercicios que favorezcan mi salud.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones
éticas.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cuáles son las propiedades de la luz y en qué eventos cotidianos se manifiestan?
¿Cómo se diferencian los grupos funcionales orgánico?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
FISICA Guías de trabajo. FISICA FISICA Exposiciones.
Describo las diferentes alturas de Analizar el comportamiento de Reconoce la importancia de
un sonido debido al efecto Biblioteca. fenómenos sonoros y las reconocer la propagación Realización de talleres de
Doppler. implicaciones relevantes en las rectilínea de la luz para la aplicación.
Textos escolares. variables correcta interpretación de
Represento Matemáticamente y fenómenos luminosos Elaboración de figuras en
con graficas la solución de Fotocopias de talleres. Observar y medir obteniendo cartulina.
problemas relacionados con la toda la información posible Interpreta fenómenos
frecuencia de resonancia en Fotocopias de evaluaciones. experimentalmente de sistemas naturales a partir de la Elaboración de maquetas.
tubos sonoros y en cuerdas. ópticos reflexión y de la refracción
Fotocopias de artículos y Elaboración de gráficas en
Explico la refracción y la reflexión documentos afines con los Adquirir datos relevantes para el Reconoce las características papel milimetrado.
total de la luz. temas tratados. estudio de fenómenos físicos de los espejos individualmente
Encuentro la posición, tamaño y identificando las variables y como parte de un sistema Juegos de razonamiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
naturaleza de la imagen Carteleras, afiches, carteles. decisivas para este fin óptico. lógico
producida por lentes y espejos.
Videos, diapositivas, Analizar las imágenes Aplica las propiedades Resolución de talleres
QUÍMICA películas producidas por sistemas de ondulatorias de la luz para la ICFES basados en
Reconoce los grupos funcionales espejos y lentes compuestas caracterización de las lentes competencias
de los compuestos orgánicos por Mapas conceptuales.
medio de la elaboración de su QUÍMICA Resuelve situaciones Trabajos en grupo e
estructura. Tiza y tablero. Reconocer los grupos problemas de la vida cotidiana individuales.
funcionales de los compuestos que se solucionan aplicando
Analiza y describe las Internet. orgánicos por medio de la conceptos y ecuaciones de Evaluaciones escritas y
propiedades físicas y químicas de elaboración de su estructura. espejos esféricos y lentes orales.
cada una de las familias Lecturas dirigidas
orgánicas. Analizar y describir las QUÍMICA Talleres de lúdica
Resúmenes propiedades físicas y químicas Reconozco los grupos
Clasifica y nombra las familias de cada una de las familias funcionales de los compuestos Conversatorios.
orgánicas y algunos de sus Preguntas intercaladas orgánicas. orgánicos por medio de la
compuestos. elaboración de su estructura. Lecturas de reflexión.
Clasificar y nombra las familias
Identifica las propiedades de los orgánicas y algunos de sus Analizo y describe las
hidrocarburos alcanos, alquenos compuestos. propiedades físicas y químicas
y alquinos. de cada una de las familias
Identificar las propiedades de orgánicas.
los hidrocarburos alcanos,
alquenos y alquinos. Clasifico y nombra las familias
orgánicas y algunos de sus
compuestos.

Identifico las propiedades de


los hidrocarburos alcanos,
alquenos y alquinos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: ONCE Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: TERCERO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Observar y analizar fenómenos de la vida cotidiana con visión crítica y científica
Medir corrientes eléctricas utilizando las escalas apropiadas y realizar un análisis de los datos para obtener información del sistema de estudio
Reconocer la importancia de la electricidad las propiedades eléctricas en los avances tecnológicos
Elaboro estructuras de compuestos orgánicos a partir de su nomenclatura.
Reconozco el campo de aplicación en la industria de algunos de los compuestos orgánicos.
Resuelvo ejercicios de reacciones con los grupos funcionales de cada familia.
Describo el proceso de la fotosíntesis desde un punto de vista bioquímico.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO: SOCIAL
Interpretativa y Argumentativa DESARROLLISTA.
Conozco y respeto las normas de laboratorio y del aula de clases. Desarrollo Próximo.
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a Desarrollo Potencial.
su favor. Desarrollo Efectivo.
Asumo con responsabilidad las actividades asignadas y las entrego a tiempo
Laboral
Escucho activamente a mis compañeros y reconozco otros puntos de vista, los comparto con los mios y puedo modificar
lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Ciudadana
Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad
Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.
Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cuáles son las características eléctricas de la materia?
¿Cómo se nombran y se escriben los grupos funcionales orgánicos?
ESTRATEGIAS CRITERIO DE
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO:
DIDACTICAS: EVALUACION.:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar?
¿Cómo lo enseño? ¿Cómo lo evalúo?
FISICA Guías de trabajo. FISICA FISICA Exposiciones.
Resuelvo problemas Observar y analizar fenómenos de Identifica en su entorno
relacionados con cargas Biblioteca. la vida cotidiana con visión crítica y fenómenos relacionados con la Realización de talleres de
eléctricas mediante la científica electricidad y las propiedades aplicación.
aplicación del principio de Textos escolares. eléctricas
conservación de la energía. Medir corrientes eléctricas Elaboración de figuras en
Fotocopias de talleres. utilizando las escalas apropiadas y Reconoce la importancia de la cartulina.
Aplico los conceptos realizar un análisis de los datos electricidad en la tecnología
acerca del comportamiento Fotocopias de evaluaciones. para obtener información del moderna Elaboración de maquetas.
de las cargas eléctricas y sistema de estudio
su relación con la Fotocopias de artículos y Analiza las causas de los Elaboración de gráficas en
naturaleza atómica de la documentos afines con los Reconocer la importancia de la fenómenos eléctricos papel milimetrado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
materia. temas tratados. electricidad las propiedades presentados en ambientes
eléctricas en los avances cotidianos Juegos de razonamiento
Realizo problemas de Carteleras, afiches, carteles. tecnológicos lógico
circuitos en los que se Estudia las propiedades eléctricas
calcula la corriente Videos, diapositivas, películas QUÍMICA de algunos materiales y Resolución de talleres
eléctrica, voltaje y potencia Elaborar estructuras de dispositivos eléctricos como parte ICFES basados en
para cada resistencia. Mapas conceptuales. compuestos orgánicos a partir de de un circuito competencias
su nomenclatura.
Aplico las leyes de Tiza y tablero. Verifica las leyes de la Trabajos en grupo e
Kirchhoff para resolver Reconocer el campo de aplicación electricidad a partir de la individuales.
circuitos. Internet. en la industria de algunos de los experimentación
compuestos orgánicos. Evaluaciones escritas y
QUÍMICA Lecturas dirigidas Resuelve situaciones problemas orales.
Elabora estructuras de Resolver ejercicios de reacciones de la vida cotidiana que se
compuestos orgánicos a Resúmenes con los grupos funcionales de cada solucionan por medio de la Talleres de lúdica
partir de su nomenclatura. familia. aplicación de conceptos y
Preguntas intercaladas ecuaciones de circuitos en serie, Conversatorios.
Reconoce el campo de Describir el proceso de la paralelo o una combinación
aplicación en la industria de fotosíntesis desde un punto de Lecturas de reflexión.
algunos de los compuestos vista bioquímico. QUÍMICA
orgánicos. Elaboro estructuras de
compuestos orgánicos a partir de
Resuelve ejercicios de su nomenclatura.
reacciones con los grupos
funcionales de cada familia. Reconozco el campo de
aplicación en la industria de
Describe el proceso de la algunos de los compuestos
fotosíntesis desde un punto orgánicos.
de vista bioquímico
Resuelvo ejercicios de reacciones
con los grupos funcionales de
cada familia.

Describo el proceso de la
fotosíntesis desde un punto de
vista bioquímico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Grado: once Intensidad Horaria semanal: 6 HORAS Periodo Académico: CUARTO
EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:
Realizo una gráfica que me permita entenderla relación existente entre el campo magnético de un conductor recto y la distancia a la cual se mide.
Clasifico los isómeros atendiendo a las diferencias que presentan en su estructura, y grupos funcionales.
Elaboro la formula estructural de diferentes isómeros a partir de sus fórmulas moleculares.
Conozco las variables que influyen en las reacciones químicas.
Resuelvo ejercicios teniendo en cuenta la cinética y equilibrio químico.
COMPETENCIAS: MODELO PEDAGÓGICO:
Argumentativa e Interpretativa SOCIAL DESARROLLISTA.
Argumento y debato sobre ideas y conceptos relacionados con la cinemática de los cuerpos, reconociendo los mejores Desarrollo Próximo.
argumentos, así sean distintos a los míos. Desarrollo Potencial.
Asumo con responsabilidad y agrado las labores asignadas en mi proceso de formación integral Desarrollo Efectivo.
Laboral
Cumplo con mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
Ciudadana
Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente
Me informo para participar en debates de interés general en ciencias.
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Cómo se puede relacionar un campo eléctrico y un campo magnético?
¿Qué son los isómeros cómo se clasifican y cuál es su importancia?
ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL: LOGRO: INDICADOR DE LOGRO: CRITERIO DE EVALUACION.
DIDACTICAS:
CONTENIDOS ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
FISICA Guías de trabajo. FISICA FISICA Exposiciones.
Resuelvo problemas de Identificar las aplicaciones del Observar y analizar el
aplicación de la expresión para Biblioteca. magnetismo en los avances comportamientos de las Realización de talleres
la fuerza magnética que actúa tecnológicos fuerzas magnéticas y de la de aplicación.
sobre una carga eléctrica. Textos escolares. inducción electromagnética
Observar como varia el campo Elaboración de figuras en
Calculo el voltaje de salida de Fotocopias de talleres. magnético con la distancia, medir Observar el efecto de colocar cartulina.
un transformador. su intensidad y analizar su dos campos magnéticos con
Fotocopias de evaluaciones. comportamiento polaridades diferentes y Elaboración de
Proporciono explicaciones analizar su comportamiento maquetas.
mediante los fundamentos del Fotocopias de artículos y Encontrar una relación entre el
modelo atómico de Bohr. documentos afines con los campo magnético producido por Medir, calcular y analizar Elaboración de gráficas
temas tratados. corrientes eléctricas y las sistemas de fuerzas estáticos, en papel milimetrado.
Realizo cálculos de tiempo y corrientes eléctricas producidas compuestos por fuerzas
longitud de acuerdo con la Carteleras, afiches, carteles. por campos magnéticos. magnéticas y fuerzas Juegos de razonamiento
teoría de la relatividad. gravitacionales. lógico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: Ciencias Naturales Actualizado Enero 2015
Videos, diapositivas, películas QUÍMICA
QUÍMICA Clasificar los isómeros Interpretar los resultados Resolución de talleres
Clasifica los isómeros Mapas conceptuales. atendiendo a las diferencias que obtenidos a partir de la ICFES basados en
atendiendo a las diferencias presentan en su estructura, y experimentación y analizarlos. competencias
que presentan en su Tiza y tablero. grupos funcionales.
estructura, y grupos Identificar e interpretar Trabajos en grupo e
funcionales. Internet. Elaborar la formula estructural de fenómenos físicos relacionados individuales.
diferentes isómeros a partir de con la física nuclear
Elabora la formula estructural Lecturas dirigidas sus fórmulas moleculares. Evaluaciones escritas y
de diferentes isómeros a partir QUÍMICA orales.
de sus fórmulas moleculares. Resúmenes Conocer las variables que Clasifico los isómeros
influyen en las reacciones atendiendo a las diferencias Talleres de lúdica
Conoce las variables que Preguntas intercaladas químicas. que presentan en su estructura,
influyen en las reacciones y grupos funcionales. Conversatorios.
químicas. Resolver ejercicios teniendo en
cuenta la cinética y equilibrio Elaboro la formula estructural Lecturas de reflexión.
Resuelve ejercicios teniendo químico. de diferentes isómeros a partir
en cuenta la cinética y de sus fórmulas moleculares.
equilibrio químico.
Conozco las variables que
influyen en las reacciones
químicas.

Resuelvo ejercicios teniendo en


cuenta la cinética y equilibrio
químico.

También podría gustarte