Está en la página 1de 47

INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO

MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082


SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7


FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN “la manzana del secreto” como en realidad esta compuesta nuestra tierra.

ESTRUCTURACIÓN Y PRACTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 4°

1. Completa las sílabas o letras que faltan para que se formen tres palabras que se relacionan. Ten en
cuenta las pistas que se dan

 Es todo lo que existe y dentro de él está nuestro sistema y nuestro satélite natural

NI VER

NA LAR

 Así se llaman los dos movimientos y el camino por


IB RO donde gira
______________________________________________________________________________________________

TRAS CIÓN
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

nuestro planeta Tierra

 Así también se llaman los cuerpos celestes pequeños, aquí aparece el nombre del último que se ha
descubierto y de otro que no lo es

NEP

PLA TA NO
RIS

2. EN CADA GRUPO DE PALABRAS HAY UNA QUE NO DEBE ESTAR ALLI, ENCUENTRALA Y EXPLICA POR QUE

SATURO MUNICIPIOS GLOBO CONVENCIONES


URANO UNIVERSO TERRESTRE ESCALA
JUPITER VIA LACTEA MAPAMUNDI AIRE
MAR SOL PLANISFERIO TITULO
TIERRA GALAXIA RENOVABLE ROSA DE LOS VIENTOS

3. Responde las siguientes preguntas y luego ubica las respuestas en el crucigrama

8. Muestra la forma y la distribución de los continentes y los océanos


_______________________
1) Uno de los elementos del mapa ___________________________
5) Es el tercer planeta por su distancia del sol ______________________________
2) Muestra la relación entre el tamaño del espacio real con respecto al tamaño que se representa
en el mapa ____________________________

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
8)
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

8) Son mapas que muestran con gran detalle los elementos naturales del
paisaje como montañas, ríos y valles etc. ________________________________________
7): Son mapas que se elaboran a partir de mapas topográficos dentro de este grupo están los
que muestra el relieve, los ríos, el clima, la producción etc.
___________________________________
11) Es la estrella alrededor de la cual giran los planetas ______________
3) Hasta hace poco se consideraba un planeta _________________
4). Una clasificación de los planetas según su estructura física __________________
12). Los planetas que están más cerca al sol se les llama planetas
____________________________
9). Satélite natural de la tierra _____________________
6). Es esta zona de la tierra el día y la noche tienen igual duración ____________________
10). En esta zona el día y la noche duran seis meses ______________________

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

AMBIENTE ESCOLAR:

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder
estructurar nuevos conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

Coordinador Académico:
Revisado por: __________________________ Verificado por: ______________________
Fecha: Fecha:

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN “¿CUAL ES NUESTRO PAPEL EN LA NATURALEZA?” identificamos por lluvia de ideas el rol que cada ser vivió
desempeña en el planeta tierra.

EST
RUC
TUR
ACI
ÓN
Y
PRÁ
CTI
CA:
med
iant
e la
instr
ucci
ón
del
doc
ente
los
estu
dian
tes
seg
uirá
n el
pas
o a
pas
o de
la
apli
caci
ón
de

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

la
guía
de
la
eval
uaci
ón
en
amb
ient
e
difer
ente
al
saló
n de
clas
e.
La
eval
uaci
ón
inter
med
ia
ser
en
form
a de
prác
tica
y
jueg
o
para
que
el
estu
dian
te
dem
uest
re lo
apre
ndid
o
hast
a el
mo
men
to.

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Se
calif
ica
la
eval
uaci
ón
del
estu
dian
te
Se
expl
icar
a el
pas
o a
pas
o de
la
solu
ción
de
la
eval
uaci
ón
y
retr
o
alim
enta
ra
para
todo
s
los
estu
dian
tes
con
el
fin
que
dete
cten
sus
fale
ncia
s y
corri
jan

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

al
eval
uaci
ón
Se
repa
sa el
tem
a d
la
eval
uaci
ón.
Se
pres
enta
ra la
recu
pera
ción
de
la
mis
ma
a la
sigu
ient
e
clas
e

GRA
DO 5
°

1. L
a

e
n
e
r
g
í
a
,
s
e

d
e
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

f
i
n
e

c
o
m
o

l
a

c
a
p
a
c
i
d
a
d
:
A.
p

B.
l

C.
l

D.
p

2. C
u
a
n
d
o

u
n

c
u
e
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

r
p
o

e
s
t
á

e
n

a
l
t
u
r
a

p
o
s
e
e

p
r
i
n
c
i
p
a
l
m
e
n
t
e

e
n
e
r
g
í
a
:
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Calórica.

A. C
i
n
e
t
i
c
a

B. Q
u
í
m
i
c
a

C. P
o
t
e
n
c
i
a
l
.
3. L
a

e
n
e
r
g
í
a

d
e
l
a

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

g
u
a

c
o
n
t
e
n
i
d
a

e
n

u
n
a

c
a
ñ
e
r
í
a

d
e

u
n
a

l
l
a
v
e

d
e

a
g
u
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

c
e
r
r
a
d
a

e
s

d
e

t
i
p
o
:
A. C
a
l
ó
r
i
c
a
.
B. P
o
t
e
n
c
i
a
l
C. C
i
n
e
t
i
c
a

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

D. Q
u
í
m
i
c
a
.
La energía calórica que tiene el agua caliente en la tetera al hervir se calienta por:
A) R
a
d
i
a
c
i
ó
n

B) C
o
n
d
u
c
c
i
ó
n

C) C
o
m
b
u
s
t
i
ó
n

D) C
o
n
v
e
c
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

c
i
ó
n
4. L
a

e
n
e
r
g
í
a

q
u
e

u
t
i
l
i
z
a
m
o
s

e
n

e
l
p
l
a
n
e
t
a
,
e
s

l
a
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

e
n
e
r
g
í
a
:
A)
S

B)
L

C)
C

D)
T

En un vehículo funcionando podemos evidenciar energías:

A)
L

B)
C

C)
Q

D)
T

5. P
a
r
a

c
a
l
e
n
t
a
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

r
a
g
u
a
,
d
e
b
e

h
a
b
e
r
:
A.
e

B.
t

C.
f

D.
a

Algunas formas de energía son:

A.
G

B.
R

C.
N

D.
T

6. N
o
s
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

o
t
r
o
s

o
b
t
e
n
e
m
o
s

e
l
e
c
t
r
i
c
i
d
a
d

g
r
a
c
i
a
s

l
a

e
n
e
r
g
í
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

a
:

Potencial

A.
E

B.
Q

C.
H

7. P
a
r
a

e
l
e
v
a
r
u
n

g
l
o
b
o

a
e
r
o
s
t
á
t
i
c
o

s
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

n
e
c
e
s
i
t
a

e
n
e
r
g
í
a
:
A.
R

B.
C

C.
A

D.
N

Los Géiser del Tatio, generan energía:

A) Nuclear
B) Cinética
C) Geotérmica
D) Eolica
En la fotosíntesis hay transformación de energía :
A. Química A Solar
B. Luminica A Química
C. ATP A Química
D. Luz a Calor
8. La naturaleza es todo lo ubicado en la Tierra y comprende factores físicos tales como luz solar,
temperatura, flujo de calor, agua, aire, suelo y factores biológicos tales como, microorganismos,
plantas, animales, incluyendo a los seres humanos.

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

De acuerdo al texto puedo afirmar que la naturaleza:


A. Es un conjunto formado solo por seres humanos
B. Está formada por factores físicos y biológicos.
C. Es un todo formado por agua, luz y calor.
D. Ninguna de las Anteriores
El medio ambiente es el sistema exterior físico, biológico y cultural donde todos los seres vivos crecen y se
desarrollan, relacionándose entre sí.
Ningún organismo puede sobrevivir en forma aislada e independiente de su medio. Por ejemplo, los seres
humanos y los animales necesitamos de las plantas para alimentarnos y subsistir. A su vez las plantas
sobreviven gracias a las condiciones del suelo, el agua y la luz solar.
9. ¿Qué es el medio ambiente?
A. Es el espacio en el cual se desarrollan armónicamente los seres vivos
B. Es un sistema donde los seres vivos viven aisladamente
C. Es el sistema en el cual las plantas necesitan del agua.
D. Ninguna de las Anteriores
AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

Coordinador Académico:
__________________________ ______________________
Fecha:
Revisado por: Verificado por:

Fecha:

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN “¿Cómo se relacionan los diferentes órganos de mi cuerpo?” identificamos por lluvia de ideas la re4lacion
existente entre los órganos de mi cuerpo y su relación.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 6 °
1. El conjunto de factores abióticos de un ecosistema, recibe el nombre de:
a. Biomasa
b. Biocenosis
c. Especie
d. Biotipo
2. El lugar donde se desarrolla un organismo recibe el nombre de:
a. Nicho
b. Biotipo
c. Hábitat
d. Ecosistema
3. El efecto invernadero mejora:
a. El crecimiento de las plantas
b. El crecimiento de los animales
c. El ambiente
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO d.
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Ninguna de las anteriores


4. La relación en la cual un organismo se beneficia de otro, sin que el otro se beneficie o se
perjudique, recibe el nombre de:
a. Mutualismo
b. Comensalismo
c. Amensalismo
d. Parasitismo
5. La relación que se establece entre el águila y el conejo recibe el nombre de:
a. Depredación
b. Amensalismo
c. Mutualismo
d. Parasitismo
6. Un ejemplo de parasitismo lo constituye la relación establecida entre:
a. León y tigre
b. Pulga y perro
c. Gato y ratón
d. Musgo y tronco
7. Una relación intraespecífica se presenta entre:
a. Áscaris y hombre
b. Bandada de flamingos
c. Gato y ratón
c. Conejo y león
8. Las relaciones ínterespecíficas se realizan entre:
a. El agua y los organismos
b. Individuos de diferente especie
c. factores bióticos y abióticos
d. Individuos de la misma especie
9. Los elementos que alteran algún factor abiótico del ecosistema reciben el nombre de.
a. Biotipo
b. Polución
c. Recursos naturales
d. Agentes contaminantes
10. Es causada por la contaminación del ambiente:
a. Lluvia ácida
b. Evaporación del agua
c. Erosión del suelo
d. Ninguna de las anteriores
11. Es una fuente de contaminación directa del agua:
a. La tala de árboles
b. La quema de basuras
c. El humo de los carros
c. Los detergentes
12. La acumulación de gases en la atmósfera y el deterioro de la capa de ozono están provocando:
a. la erosión de los suelo
b. Contaminación auditiva
c. El calentamiento global
d. Ninguna de las anteriores.
AMBIENTE ESCOLAR:
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder
estructurar nuevos conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN “Los plumones naturales” identificamos por lluvia de ideas la importancia de la respiración en las plantas.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 7°
1. Es el objeto de estudio de la Ecología:
A) Biocenosis
B) Hábitat
C) Biodiversidad
D) Ecosistema
2. Los factores que condicionan o limitan a los seres vivos a determinadas regiones se
denominan:
A) Bioma
B) Clima
C) Biotopo
D) Biocenosis.
3. El.................. en que se desenvuelve la vida de un organismo determinado, se denomina:
A) Ambiente
B) Nicho Ecológico
C) Hábitat
D) Biósfera
4. El proceso de cambios en el ecosistema se denomina:
A) Competencia
B) Mutualismo
C) Sucesión ecológica.
______________________________________________________________________________________________
D)
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

D) Biotopo
5. Se afirma que la Ecología es una ciencia por 2 razones, tiene un objeto de estudio definido
que son............... y aplica el método científico.
A) Los biotopos
B) Las comunidades
C) Los ecosistemas
D) Las poblaciones

6. El medio fisicoquímico de un ecosistema se denomina


A) Biotopo
B) Biósfera
C) Biocenosis
D) Ecología
7. Se afirma que el ecosistema es una “maquinaria compleja y autorregulable”, esto último se
relaciona con la tendencia que tienen los ecosistemas a evolucionar hacia un estado de mayor
complejidad y estabilidad.
A) Nicho ecológico
B) Sucesión ecológica
C) Equilibrio tróficos
D) Equilibrio ecológico
8. El lugar donde habita un ser vivo se denomina:
A) Biotopo
B) Nicho Ecológico
C) Hábitat
D) Biocenosis
9. Dos o más especies entran en competencia cuando:
A) No se alimentan de lo mismo
B) Tienen el mismo nicho ecológico
C) Cuando comparten su biotopo
D) Viven en el mismo ecosistema
10. El área de distribución del organismo representa su............... mientras que su función en el
ecosistema representa el..............
A) Biotopo – nivel trófico
B) Nicho ecológico – hábitat
C) Hábitat – Biotopo
D) Hábitat – Nicho ecológico
11. La ciencia que estudia las relaciones entre los seres bióticos con el medio ambiente
se denomina:
A) Biología
B) Hábitat
C) Nicho Ecológico
D) Ecología
12. Tipo de clima que presenta el extremo norte de la costa es:
A) Cálido– seco
B) Templado
C) Subtropical
D) Templado – frío
13. El conjunto de especies que viven en un biotopo determinado se llama
______________________________________________________________________________________________
A)
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

A) Biocenosis
B) Nicho Ecológico
C) Hábitat
D) Biósfera
14. Se constituye en uno de los factores ecológicos que mayor influencia ejerce sobre el suelo, la
flora y la fauna.
A) El clima
B) El subsuelo
C) La topografía
D) Las aguas subterráneas
15. ¿Qué es el ambiente?
A) El entorno donde se encuentra el organismo
B) Los factores que afectan al organismo
C) Los recursos con los que cuenta un organismo
D) La vida en comunidad de cada especie
AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN “¿Cómo se relacionan los diferentes órganos de mi cuerpo?” identificamos por lluvia de ideas la re4lacion
existente entre los órganos de mi cuerpo y su relación.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 6°

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Transferencia y
Valoración
Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN ““Los plumones naturales” identificamos por lluvia de ideas la importancia de la respiración en las plantas.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 7°

1. El nombre tradicional para el compuesto Ga2O3 es:

A. Trióxido de digalio
B. Óxido gálico
C. Óxido de galio
D. Óxido de galio (I)

2. La fórmula para el óxido yodoso es:

A. I2O3 C. Y2O7
B. Y2O5 D. I2O5

3. El compuesto de fórmula Co2O3 tiene como nombre tradicional:

A. Óxido de cobalto
B. Óxido cobaltoso
C. Óxido cobaltico
D. No tiene nomenclatura tradicional

4. La fórmula del óxido de nitrógeno (IV), es:

______________________________________________________________________________________________
A. INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

A. Ni2O3 C. NiO2
B. NO2 D. N2O4

5. El nombre stock para el compuesto CrO3 , es:

A. Óxido de cromo
B. Óxido de cromo (VI)
C. Óxido crómico (III)
D. Óxido de cromo (III)

6. La fórmula para el óxido de potasio, es:

A. P2O C. PoO
B. CaO D. K2O
7. La fórmula del hidróxido estánnico es:

A. Es(OH)2 C. SnOH
B. Sn(OH)4 D. EsOH

8. En sistema tradicional, el compuesto RbOH se denomina:

A. Hidróxido de rubidio
B. Hidróxido de rubidio (I)
C. Monohidróxido de rubidio
D. Hidróxido rubídico

9. El nombre stock para el compuesto Pd(OH)2 es:

A. Hidróxido de platino (II)


B. Hidróxido de plomo (IV)
C. Hidróxido de paladio (II)
D. No tiene nomenclatura stock
10. El tetrahidróxido de platino presenta como fórmula:

A. Pb(OH)4 C. Pt(OH)4
B. Ag(OH)4 D. Pd(OH)4

11. El compuesto de fórmula Os(OH)4 tiene como nombre stock:

A. Hidróxido de Osmio (IV)


B. Hidróxido ósmico (IV)
C. Tetrahidróxido de osmio (IV)
D. No tiene nomenclatura stock

12. El nombre tradicional para el compuesto Zn(OH)2 es:

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

A. Hidróxido circónico
B. Dihidróxido de zinc
C. Hidróxido de zinc
D. Hidróxido circonioso

AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN FRASE: Espacio de Cargas los electrones se distribuyen reflexión por parte del docente

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 8°
1. Dados los elementos flúor, cloro, potasio y sodio, indica su configuración electrónica y ordénalos
de forma creciente según :
a. Su radio atómico.
b. Su primera energía de ionización.
c. Su electronegatividad.
d. Su carácter metálico.
2. Dadas las siguientes configuraciones que corresponden a átomos neutros:

A: 1s2 2s2 2p3 , B: 1s2 2s2 2p5 , C: 1s2 2s2 2p6 , D: 1s2 2s2 2p6 3s1 , F: 1s2 2s2 2p6 3s2

A. Ordénalos de forma que aumente gradualmente el primer potencial de ionización, indicando la


configuración electrónica de cada átomo ionizado.
B. Indica el elemento cuyo segundo potencial de ionización es el más elevado, e indica la
configuración electrónica del átomo doblemente ionizado.
C. Indicar el elemento con mayor afinidad electrónica.
D. Indicar los elementos que presentan carácter metálico.
E. Indicar el elemento con mayor carácter metálico.

3. Dados los elementos Al, K, S, Ca ,O y Ne, sitúalos en orden creciente de:


A. Su primera energía de ionización.
B. Su carácter metálico.
C. Su electronegatividad.
______________________________________________________________________________________________
D. INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

D. Razona cada una de las respuestas.

4. Realiza
A. Escribe la configuración electrónica de los elementos Cu (Z=29) y Cr (Z=24).
B. Escribe la configuración electrónica de los iones O2-, N3-, Al3+ y K+ y clasifícalos en orden
creciente a su tamaño.

5. Dadas las siguientes moléculas:


a) SO2 b) H2SO3 c) Cl2 CO d) HBrO3 e) HNO3

a) Representa su estructura de Lewis.


b) Indica su geometría molecular.
c) Explica para cada molécula su carácter polar o apolar.
AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración
Recursos

OBSERVACIONES

DIARIO DE CAMPO
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7


FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN "acido , base que es la ionización?!. Es encontrar soluciones a los desafíos" calculemos el Ph y Poh de ellas.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 9°
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted
debe escoger la que considere correcta.
1. La profesora les pide a cuatro estudiantes que escriban la configuración electrónica para un átomo con 2
niveles de energía y 5 electrones de valencia. En la siguiente tabla se muestra la configuración electrónica
que cada estudiante escribió.
Estudiante DANIEL MARIA JUANA PEDRO

Configuración 1s22s22p5 1s22s12p4 1s22s22p3 1s12s22p2


2. De acuerdo con la tabla, el estudiante que escribió correctamente la configuración electrónica es
A. Daniel, porque 2p5 representa el último nivel de energía.
B. María, porque en el último nivel de energía hay 5 electrones.
C. Juana, porque en el nivel 2 la suma de los electrones es 5.
D. Pedro, porque la suma de todos los electrones del átomo es 5.
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 3 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La siguiente tabla muestra algunas propiedades físicas de 5 sustancias a 25°C.

Punto
Punto de Solubilidad
de Densidad Masa molar
Sustancia ebullición
fusión (g/mL) (g/moL)
(°C) Agua Eter
(°C)
X 50 100 0,65 30 No Si
T 40 110 1,21 40 Si No
W -10 70 0,83 15 Si No
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

R 15 120 0,92 25 No Si
Q

137 270 1,02 20 Si No

Un recipiente contiene una mezcla preparada con las sustancias X, T y Q. Para separar esta mezcla se
empleará el procedimiento que se muestra en el diagrama siguiente:
MEZCLA
Agregar agua,
agitar y filtrar

Filtrado 1 Solido 1
Evaporar solvente y
calentar hasta 120°C

Gas 1 Solido 2

8. De acuerdo con la información de la tabla y del procedimiento de separación, la adición de agua a la mezcla
y la filtración permiten la separación de sustancias
A. Sólidas con puntos de fusión altos.
B. Sólidos insolubles en agua.
C. Líquidas de diferente densidad.
D. Líquidas miscibles en agua.
9. De acuerdo con la información de la tabla y del procedimiento de separación, es correcto afirmar que el gas
1 y el sólido 2 corresponden, respectivamente, a las sustancias
A. Q y T.
B. T y Q.
C. X y Q.
D. T y X.
10. En un recipiente se colocan las sustancias R, W y Q, se cierra herméticamente y se aumenta la temperatura
hasta 80°C. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 80°C las sustancias R, W
y Q se encontrarán, respectivamente, en estado
A. Líquido, gaseoso y sólido.
B. Líquido, líquido y sólido.
C. Sólido, líquido y gaseoso.
D. Gaseoso, sólido y líquido.
11. Para obtener una solución, se deben mezclar las sustancias
A. X y Q con éter.
B. W y X con éter.
C. R y Q con agua.
D. T y W con agua.
12. En determinadas condiciones de presión y temperatura, las sustancias W y Q reaccionan para producir la
sustancia R, de acuerdo con la siguiente ecuación.
2W + Q 2R
13. De acuerdo con la información de la tabla y la ecuación anterior, es correcto afirmar que para obtener 150 g
de la sustancia R es necesario hacer reaccionar

______________________________________________________________________________________________
A.
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

A. 60 g de W y 60 g de Q.
B. 90 g de W y 60 g de Q.
C. 15 g de W y 20 g de Q.
D. 30 g de W y 20 g de Q.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION


Los isótopos son átomos de un mismo elemento, con diferente masa atómica, debido a la diferencia en el
número de neutrones. La siguiente tabla muestra
información sobre 4 tipos Átomos No. de No. de No. de de átomos.
protones neutrones electrones
1 1 1 1
2 7 7 7
3 2 2 2
4 7 8 8

14. Es válido afirmar que se constituyen como isótopos los átomos


A. 1 y 4.
B. 2 y 4.
C. 1 y 3.
D. 3 y 4.
15. Un ion es una partícula con carga eléctrica (+ o -). De los tipos de átomos descritos en la tabla, es
considerado un ion el
A. 2, porque el número de neutrones es igual al de electrones.
B. 1, porque el número de electrones es igual al de protones y neutrones.
C. 3, porque el número de protones es igual al de neutrones.
D. 4, porque el número de protones es diferente al de electrones.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
16. Un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la combustión de hidrocarburos fósiles es la
lluvia ácida, que ocurre, generalmente, por la reacción entre el SO 2, el H2O y el O2, formando una solución
de H2SO4. Algunas de las reacciones que ocurren durante la formación de la lluvia ácida se representan
con las siguientes ecuaciones:

1. 2SO2 + O2 2 SO3
2. SO3 + H2O H2 SO4
17. De acuerdo con la segunda ecuación, en la formación de la lluvia ácida ocurre una reacción de
A. Combinación, porque el SO3 reacciona con H2O para generar H2SO4.
B. Desplazamiento, porque el azufre desplaza al hidrógeno para formar ácido.
C. Descomposición, porque el H2SO4 reacciona para formar SO3 y H2O.
D. Oxido-reducción, porque el estado de oxidación del azufre cambia al reaccionar.
18. Los estados de oxidación más comunes para el azufre son +2, +4, y +6. De acuerdo con la primera
ecuación es correcto afirmar que el azufre
A. Se oxida, porque pierde electrones y aumenta su número de oxidación.
B. Se reduce, porque gana electrones y aumenta su número de oxidación.
C. Se oxida, porque gana electrones y disminuye su número de oxidación.
D. Se reduce, porque pierde electrones y disminuye su número de oxidación.

19. La úlcera péptica es una lesión de la mucosa gástrica desarrollada, entre otras cosas, por un exceso de
secreción de ácido y consecuente difusión de iones de hidrógeno (H +). Para aliviar los efectos gástricos por
acidez, es recomendable ingerir leche de magnesia que contiene principalmente hidróxido de magnesio,
Mg(OH)2. Una de las reacciones que ocurren al interior del estómago se representa por la siguiente
ecuación;
______________________________________________________________________________________________
2HCl + Mg(OH)2 INSTITUTO
MgCl + 2H2O TÉCNICO LATINOAMERICANO
2
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
20. SOCIAL CONSTRUCTIVISTA P
a
VERSION : 01 15/08/2014
r
a
controlar la acidez estomacal de un paciente se le suministra 10 mL de leche de magnesia que contienen
Mg(OH)2 en una concentración de 1,5M. Si el rendimiento de la reacción es del 80% y hay 0,15 moles de
ácido, la cantidad de agua que se produce, de acuerdo con la ecuación anterior, es
A. 2 moles.
B. 2,4 moles.
C. 0,024 moles.
D. 0,03 moles.
21. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias.

22. En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo.

23. De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que


A. El recipiente IV es el que contiene menor masa.
B. Los recipientes II y IV contienen igual masa.
C. El recipiente III es el que contiene mayor masa.
D. El recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I.
24. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido acético al 4% en peso».
El 4% en peso indica que el frasco contiene
A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución.
B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético.
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético.
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución.

AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN FRASE: la balanza de la química como logramos estabilizarlas?

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 10°
1. Se introducen en un recipiente de dos litros de capacidad, 0,04 moles de iodo gaseoso y la misma
cantidad de hidrógeno. Se deja evolucionar, a 300 C, hacia el equilibrio de acuerdo con H2(g) + I2(g)
2HI(g) ¿Halle el valor dl equilibrio químico?
2. En un recipiente de 5 l de capacidad se introdujeron 0,625 moles de N 2O4 y se les dejó
evolucionar hacia la formación de NO2. Cuando se alcanzó el equilibrio: 2NO2(g) N2O4(g)
¿Halle el valor del equilibrio químico?
3. En la reacción CO(g) + Cl2(g)  COCl2(g), las concentraciones en equilibrio son, a 25 ˚C, 2 M en
monóxido de carbono y en cloro, y 20 M en cloruro de carbonilo. Si el volumen se aumenta hasta el
doble, calcular las nuevas composiciones en equilibrio
4. En un matraz de 5 litros se introducen 2 moles de PCl 5(g) y 1 mol de PCl 3(g) y se establece el
siguiente equilibrio: PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g). ¿Halle el valor del equilibrio químico?
5. Utilizar la expresión de la constante en función de “a” en el ejemplo anterior: “En un matraz de 5
litros se introducen 2 moles de PCl 5(g) y 1 mol de de PCl 3(g) y se establece el siguiente equilibrio:
PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g). ¿Halle el valor del equilibrio químico?

AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración
______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

DIARIO DE CAMPO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES SEMANA NUMERO: #7
FECHA: SEMANA DEL 15 AL 19 DE PERIODO: 2
JUNIO

EVALUACIONES INTERMEDIAS: MITAD DE PERIODO


AUTOEVALUACION:

MOTIVACIÓN #SEGUIMOS_ADELANTE. A pesar de nuestras diferencias unidos somos lo mejor, motivación por al cual los
estudiantes aprendan a convivir y manejar sus estados de animo y diferencias.

ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: mediante la instrucción del docente los estudiantes seguirán el paso
a paso de la aplicación de la guía de la evaluación en ambiente diferente al salón de clase.
La evaluación intermedia ser en forma de práctica y juego para que el estudiante demuestre lo
aprendido hasta el momento.

Se califica la evaluación del estudiante


Se explicara el paso a paso de la solución de la evaluación y retro alimentara para todos los estudiantes
con el fin que detecten sus falencias y corrijan al evaluación
Se repasa el tema d la evaluación.
Se presentara la recuperación de la misma a la siguiente clase

GRADO 11°

Hibridación es la mezcla de dos o más orbitales atómicos que originan dos o más orbitales híbridos
equivalentes, los orbitales híbridos forman cada uno enlaces sigma y los que quedan sin hibridar forman
enlaces Pi.
Alquinos hibridación lineal o digonal
1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1
Mezcla
Hibridación 1 (2s) + 1 (2px) 2sp
Alquenos hibridación triangular, plana o trigonal.
1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1
Mezcla
Hibridación 1 (2s) + 1 (2px) + 1 (2py) 3sp2
Alcanos hibridación trigonal o tetraédrica sp3
1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1
Hibridación 1 (2s) + 1 (2px) + 1 (2py) + 1 (2px) 4sp3
Mezcla

1. Los alcanos presentan hibridación sp3 y cada carbono presenta:


A. 4 enlaces sigma
B. 4 enlaces Pi
C. 2 enlaces sigma y 2 Pi
D. 1 sigma
2. Dos carbonos con hibridación sp2 forman entre ellos:

______________________________________________________________________________________________
A INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

A 1 sigma y 2 Pi
B 2 enlaces sigma y 1 Pi
C 1 enlace sigma y 1 Pi
D 1 sigma
3. Dos carbonos con hibridación sp forman entre ellos:
A 1 enlace sigma y 1 Pi
B 1 sigma y 2 Pi
C 2 enlaces sigma
D 2 sigma y 2 Pi
4. El siguiente compuesto es una excepción al comportamiento de sustitución por:

Los nombres de los compuestos orgánicos son:


A Ciclopropil y propil
B Ciclopropil y propano
C Ciclopropano y propil
D Ciclopropano y propano
5. El siguiente compuesto es uno de los más fáciles de Halogenar con cloro

El nombre de este compuesto es:


A1-etil, ciclohexeno
B2-etil, ciclohexano
C3-etil, 1-ciclohexeno
D3-etil, ciclohexano
6. Dé el nombre de la siguiente estructura:

H3C CH3

CH3
H3C

A 5, isopropil – 7,11 eno – 9, ciclohexil tetradecano


B 6, ciclohexil - 3,8 dieno - 10, isopropil tetradecano
C 9, ciclohexano-7,11 alqueno – 5 terpropil tetradecano
D terpropil -7,11 alqueno –-9, ciclohexano tetradecano
Las estructuras orgánicas que se presentan a lo largo del examen deben estar numeradas, de lo
contrario el punto no tendrá validez.

Alcoholes
7. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico y qué tipo de alcohol es?

A 4,5-dietil -3-heptanol y es un alcohol secundario.


B 3,6-dietil -4-heptanol y es alcohol primario.
C 3,5-dietil -4-heptanol y es alcohol secundario.

______________________________________________________________________________________________
D INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO 4,
5 MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
- SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

dietil -3-heptanol y es un alcohol primario.


E
8. ¿Cuál es el nombre de los siguientes compuestos orgánicos respectivamente?

A Bromo ciclohexanol, 1, 3, 5 bencenotriol, fenol o bencenol.


B 2- Bromo ciclopentanol, 1, 3, 5 bencenotriol, Ciclohexanol.
C 2- Bromo pentanol, 1, 3, 5 bencenotriol, fenol o bencenol.
D 2- Bromo ciclopentanol, 1, 3, 5 bencenotriol, fenol o bencenol.
9. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico?
O

A m- ciclohexadienal
B m- Bencenona
C 2,5 ciclohexadienona
D 2,5 ciclohexadienal

10. ¿Cuál es el nombre de los siguientes compuestos orgánicos respectivamente?

A 5-Hidroxi 6- eno 3- heptanona, difenil cetona y benzaldehído.


B 5-ol 6- eno 3- heptanona, difenil cetona y benzaldehído.
C 5-Hidroxi 6- eno 3- heptanona, bencil cetona y benzaldehído.
D 5-Hidroxi 6- eno 3- heptanona, difenil cetona y benzanona.
11. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico?
O CH3 Cl

O
H

Br CH3 H

CH3
A 2-Bromo- 4,7 dimetil- 10- propil-11- cloro 5- dodecaendial.
B 2-Bromo- 4,7 dimetil- 10- propil-11- cloro 5- decaendial.
C 1-Bromo- 3,6 dimetil- 9- propil-10- cloro 4- dodecaenal.
D 2-Bromo- 4,7 dimetil- 10- propil-11- cloro 5- dodecaenal.
12. Cuál es el nombre de los grupos funcionales que se muestran a continuación respectivamente.

______________________________________________________________________________________________
A INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO 1.
MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082
SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
VERSION : 01 15/08/2014

carboxilo; 2. carbonilo; 3. carbonilo; 4. carboxilato.


B b.1.carboxilo; 2. carbonilo; 3. carboxilato; 4. carbonilo.
C 1.carbonilo; 2. carboxilo; 3. carbonilo; 4. carboxilato.
D 1.carboxilato; 2. carbonilo; 3. carboxilo; 4. carbonilo.
13. ¿Cuál es el nombre de los siguientes compuestos orgánicos respectivamente?

A 3- en -2- butanona, ciclohexanona, propanona.


B 3- en -2- butanona, bencenona, propanal.
C 3- en -2- butanona, ciclohexanona, butanona.
D 3- en -2- butanal, ciclohexanona, propanal.
14. El grupo funcional correspondiente al aldehído es:

a. OH
b. CHO
c. COOH
d. CO -R
e. O- R

15. ¿A que clase de compuestos pertenecen los triglicéridos?

a. Alcoholes
b. Éteres
c. Acido carboxílicos
d. Esteres
e. Aldehídos

16. ¿Cuál o cuales de los siguientes compuestos presentan un grupo carbonilo?


I. CH3OCH3 II. CH3OH III. CH3COOH IV. CH3COCH3

a. Solo I
b. Solo III
c. I y II
d. III y IV
e. I,II y IV

17. ¿A que tipo compuestos corresponde la siguiente formula general R-CO- R?

a. Acido carboxílicos
b. Cetona
c. Alcohol
d. Éter
e. Ester

18. ¿Cuál de los siguientes compuestos está escrito en forma correcta según nomenclatura IUPAC.
a. etanotrioico
b. 1-pentanoico
c. 1,4 – metilpropanoico
d. 2-metil-1-propanoico
e. 2,3- heptanoico

______________________________________________________________________________________________
INSTITUTO TÉCNICO LATINOAMERICANO
19. MODELO PEDAGÓGICO CODIGO: CEGD-082 ¿
C SOCIAL CONSTRUCTIVISTA
u VERSION : 01 15/08/2014
á
l de los siguientes compuesto no varia el color en presencia del indicador fenoftaleina?

HO

I. CH3 OH II. III. CH3CH2OH IV. CH3COOH

a. I
b. II
c. IV
d. I y III
e. I, III y IV

20. La fórmula química de la glicina es NH2 – CH2 – COOH ¿Qué grupos funcionales se encuentran en este
compuesto?

a- Cetona y amido
b- Éster e hidróxi
c- Ester y amino
d- Ácido carboxílico y amino
e- Hidróxi y amino

AMBIENTE ESCOLAR:
Todos construimos al implementar estrategias para dar a conocer lo que entendimos de la clase y así poder estructurar nuevos
conceptos.

Transferencia y
Valoración

Recursos

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte