Está en la página 1de 5

La historia reciente en todas sus magnitudes empírica, ha generado un mecanismo de

complejidad sobre todo en momentos de la interpelación civil-militar relativamente


inexploradas y de una temática fuertemente atravesada por las demandas sociales de
verdad y justicia ( Lvovich; 2015). El análisis de conductas sociales para el desarrollo
ligado a la investigación en cuestión de años ha generado centenares de trabajos
académicos, tesis, dossier, libros, vinculados a diferentes conceptos, tal es el caso
atendiendo a estas consideraciones, mencionar las ideas expuestas de autores que se
han encargado con esta finalidad, de trabajar categorías como “consenso”, “Actitudes
sociales” , “Terrorismo de estado” ,“memoria”, entre otras con la intención de cimentar
una explicación tal como es la amalgamada historia de la última dictadura militar de
Argentina (1976-1983) destinada la mayor parte de la producción desde la perspectiva
nacional. La indagación de los medios de prensa (Local) de la época (“cuales”) de
publicaciones de carácter social y cultural, la historia oral qué serán nuestras
herramientas de aproximación necesarias para tal proyección de los hechos que
abogan a la historia local-regional fundamentalmente dentro de este orden de ideas
serán inapelable para la construcción de documentos. Ante este problema, es
necesario el recorté espacio-tiempo Visto de esta forma, este trabajo busca orientar
las actitudes sociales en los diferentes actores de la sociedad Linqueña, en el periodo
de 1979-1981(“Eduardo Mango”, comisionado civil en dictadura) y 1991-1996 primer
gobierno democrático de Eduardo Mango, como intendente elegido mediante el voto
legítimo y la gama de actores políticos en cuestión.

De la nación al pueblo.

La interpelación entre la dictadura Argentina (1976-1983) con producciones


bibliográficas desde una mira local y nacional, interactúa entre ambas una similitud
territorial. Han surgido nuevos trabajos de investigaciones sobre esta historia local-
regional, a modo de ejemplo nombrare ciudades tales como, Rosario (Águila; 2008),
La Plata (Caviglia; 2006, Rodríguez; 2009), Bahía Blanca (Jensen; 2010), Morón
(Lvovich; 2010), Junín (Zapata; 2010), General Sarmiento (Gauto, 2013; Catoira, 2013;
Gandulfo, 2014; Merele, 2015), Pergamino (Orlando, 2016) y Chacabuco (Chazarreta,
2016) en la que predominan diferentes temáticas y métodos de análisis.
Lo complejo de la historia local, es el proceso de construcción cuando no hay
antecedentes o existe una perecedera carencia de documentos para estudiar la
participación civil en el nivel municipal de una ciudad con caracteres pueblerinos,
sobre todo en aquellos visibilizados con la “idea del buen vecino”, y “donde todos nos
conocemos” pero la memoria nos “falla”. Hallándose detrimento si lo comparamos con
lo estudiado a nivel provincial o nacional, diferentes razones fueron la causante para
la, construcción de esta historia local, “metodológicas y de accesibilidad” (Canelo;
2015) Si bien es común de cada Municipio la existencia de aficionados a la historia, la
realidad a la hora de abordar conceptos, tal es el caso de, “Actitudes sociales” dentro
de este marco, la búsqueda de evidencia es considerablemente efímera y hasta
inexistente en la mayoría de los casos. En consecuencia entre la última dictadura
militar con sus accionares y mecanismos de torturas desaparición y aplicación del
terrorismo de estado, denotan un vacío en la producción de estos textos, a nivel local,
pero que están de manifiesto en los trabajos dedicados al nivel nación. Queremos con
ello significar la legitimación social mediante un voto, en democracia a partir de 1983, y
la forma de consenso previo en dictadura. Hay sin embargo que retrotraerse a la
visión de la junta militar, el aprovechamiento de diferentes sucesos de carácter local-
cultural para generar consenso social, la gestación de la guerra de Malvinas a modo
de ejemplo (Quiroga, 2004; Sirlin, 2006) provoca un parangón alguno como forma
mediante por la cual aquellos ciudadanos enfrentados al régimen consensuaban un
tregua para unirse como tales a una causa común, “la defensa de la soberanía
nacional”. Aunque sin dudas la forma de aplicar tal consenso, fue el terrorismo de
estado como medida reguladora de un permisivo pensamiento ideológico social, se
debe estudiar más a fondo esas actitudes sociales en su conjunto para comprender
así, la “idea del consenso”.
Los intentos de la historiografía Argentina en estos últimos años para la construcción
del consenso a través de diferentes categoría complejas de análisis (Catoira; 2015)
como lo son; las políticas municipales y las prácticas de los funcionarios en sus
discursos y expresiones (Águila; 2008) permiten una construcción de ese ciudadano
tal para ocupar un rol destinado a mediar entre lo local y el poder de la junta militar que
mediaron conscientemente entre tales, para un posible en algunos casos puntuales
(Eduardo Mango 1979) ascenso político.

La incorporación de estos actores (Rodríguez; 2009) y la descentralización municipal


(Lvovich; 2010), en mucho de los casos como puente de apertura para la elaboración
de una carrera política que serviría para su posicionamiento en democracia, fue de
aprovechamiento para gran parte de esos políticos con necesidad de escalonar un
peldaño más. La reflexión que se articula sobre el análisis de actitudes y
comportamientos sociales (Canelo; 20015) nos permitirá estudiar más de fondo la
sociedad de Lincoln como tal. Desde varios puntos de referencia, el intento de
consenso social entre lo local y lo nacional, las políticas municipales, las prácticas de
los funcionarios, la política de descentralización y la incorporación de personal
(Rodriguez;2009) y lo político institucional (Lvovich;2009) serán necesariamente una
guía rigurosa de dialogo en este trabajo para poder si es posible o no indagar en el
cuestionamiento cabria preguntarse; ¿porque la sociedad elige mediante un voto
democrático a aquellos funcionarios civiles de la última dictadura militar (1976-1983)
para que los gobiernen en democracia?

“…En este contexto, nuevas preguntas han orientado a un conjunto no menor de investigaciones
que han indagado menos en las conductas de los grupos dirigentes de distinto nivel que entre lo
que se ha denominado la “gente corriente”, y menos en busca de totales complicidades con el
régimen o resistencias absolutas, que de una gama de actitudes complejas y no pocas veces
contradictorias…” (Lvovich; 2015)

Atendiendo a estas consideraciones, una lógica atiende a ciertas actitudes de vivencias


individuales que a su ve surgen o surgirían, una mezcla de otras actitudes entrelazadas que en
consecuencia revelarían una multiplicidad de otras actitudes de comportamiento sociales de
la vida cotidiana (Kershaw, 2009 y 2013; Saz, 1999). Con esta finalidad se retoma vinculado con
los conceptos de “consenso” y violencia política, Eleonora Bretel comprueba la distintas
percepciones del pasado dictatorial de aquellos trabajadores industriales que tenían un pasado
de militancia de izquierda y de loas “que no estaban metidos en nada”, lo que para estos la
llegada de la dictadura no significo un cambio sustancial en su vida cotidiana. Para alguno de
estos obreros coinciden en que los acontecimientos de violencia dan inicio juntamente con el
accionar de los activistas gremiales y las organizaciones armadas (Bretel, 2014). Este medio de
expresión oral, no estaban metidos en nada, de cierta manera sugiere un misterio por estudiar
más a fondo la actitud social de estos, a su vez para el distrito de Lincoln, el surgimiento de
respuestas con apreciaciones tacitas negativas, “acá no pasaba nada”, “era preferible que este
un civil y no un milico al frente del gobierno municipal”, nos sugiere que debemos seguir
indagando pasa tras paso, hasta encontrar la piedra fundamental que permita una
interpretación sencilla de estas actitudes sociales colectivas.

La interpretación de movimientos sociales en el nivel municipal.

En cuanto a varias investigaciones es importante destacar y al transcurso de años se


logró la realización de la historia reciente. Zapata, M (2010) por su parte analiza la
relación entre la política municipal y el ámbito cultural local indagando sobre COART
(Cooperativa de arte y trabajo) y sus integrantes en el municipio de Junín. Partiendo
del supuesto de que el “Proceso de Reorganización Nacional” reservó a los municipios
un rol fundamental con el fin de propiciar una política de disciplinamiento a nivel micro-
social y consensuar su proyecto, mostrara que en el caso de Junín, a pesar de haber
sido en esa época una ciudad eminentemente ferroviaria y con fuerte poder de
sindicalización, la vigilancia y su correlato la represión, se abocaron mayoritariamente
a un sector del ámbito cultural, COART. Ballester, (2013) en su artículo sobre
asociativismo y poder local, estudia el funcionamiento de la sociedad en la dictadura,
generando una mirada interna del colectivo social nuevamente desde las llamadas
actitudes sociales. Tomará el caso biográfico de Enrique Cervo, quien fue secretario
de la asociación y secretario del gobierno municipal durante el proceso. El caso del
municipio de General Sarmiento, la autora dice que se llega a analizar la gran
influencia directa que tenían las políticas nacionales, y con qué nivel de independencia
contaba el municipio. El caso particular del señor Cervo ejemplifica aquí dos
cuestiones. La primera es que su participación en una asociación local, el TCA, lo
habilitó a ocupar un cargo de poder (bastante importante dentro de la escala local). Él
mismo destaca que los vínculos de amistad que tenía con Orlando Mussano son los
que le habilitaron su llegada a la municipalidad. La segunda cuestión relevante es que
el haber sido funcionario de un gobierno de facto no ha alterado su vínculo con la
asociación italiana Fraternidad y Unión. Luego de 1981, Cervo continuó ejerciendo
distintos cargos dentro de la comisión directiva (siempre elegido por sus pares), hasta
llegar a mediados de la década del 90 a ser presidente honorario de la institución.
lo más significativo la jerarquía que alcanzó el nivel municipal dentro del Plan Político
de la última dictadura mediante el estudio de documentos secretos, reservados y
públicos, originados por las más altas esferas del poder militar enfocara el trabajo
donde muestra que el municipio fue un eslabón fundamental del Plan Político del
régimen: como herramienta política del control territorial y poblacional “capilar”
característico de la dictadura; como espacio facultado para la participación de una
“ciudadanía municipal”, a­política y de alcance local, identifica elementos comunes y
diferencias entre la experiencia de municipalización de la dictadura chilena y el
caso argentino (Canelo, 2015).
Durante el periodo dictatorial (1976-1983) es importante destacar la participación
exclusiva de la sociedad, la cual apela al consenso en democracia para legítimar
ciertos actores sociales.

También podría gustarte