EXPEDIENTE TECNICO
ESTRUCTURAS Y OBRAS DE
ARTE
Página 1 de 11
ÍNDICE
1 ......INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 3
2 ......OBJETIVO..................................................................................................................................3
9.1 DISEÑO DE ALCANTARILLAS TIPO MARCO DE CONCRETO ARMADO ..... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
9.2 DISEÑO DE PUENTE DE L=25M .............................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
9.3 DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION.................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
Página 2 de 11
ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE
1 INTRODUCCIÓN
El presente informe describe la proyección y diseño de las estructuras requeridas para
el sistema de drenaje y la estabilidad de la plataforma del proyecto “CREACIÓN DE
TROCHA CARROZABLE TRAMO I DE HUAYCCOHUASI – HUILLHUIC, DEL
DISTRITO DEL CHACA - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”.
2 OBJETIVO
El objetivo del informe de estructuras, obras de arte y drenaje, es identificar y evaluar
las estructuras que permita un buen diseño en la vía en estudio y que no cumplen con
su función estructural o hidráulica, conforme a los resultados del estudio de hidrología
e hidráulica, para brindar un drenaje adecuado a la vía y, asimismo, proyectar otras
estructuras que demande la vía.
Página 3 de 11
3 ALCANCES DEL TRABAJO
En conclusión, el presente estudio permitirá definir y diseñar los diferentes tipos de
estructuras de drenaje y obras de arte necesarias para la carretera en estudio;
alcantarillas, con la finalidad de garantizar el drenaje adecuado y la estabilidad de la
plataforma durante la ejecución de dicho de la vía.
Mediante la inspección técnica de campo realizado sobre el trazo del eje trazado por
la brigada de topografía se ha desarrollado el inventario de las estructuras de drenaje
existentes. Las estructuras identificadas en la vía, corresponden las alcantarillas.
Página 4 de 11
Las condiciones funcionales de las estructuras de drenaje identificadas, actualmente
son muy deficientes, razón por la cual requieren ser ejecutadas por nuevas estructuras
de drenaje. En su mayoría están construidas artesanalmente y no están
adecuadamente encauzadas tanto al ingreso y a la salida, además de no cumplir con
los anchos de vía previstos en el diseño geométrico de la carretera.
7 ESTRUCTURAS PROYECTADAS
Como resultado de la evaluación funcional y estructural efectuado y en base a los
parámetros de ingeniería desarrollados se han proyectado las estructuras
correspondientes a Alcantarillas.
7.1 Alcantarillas
Página 5 de 11
Cuadro N° 01: Alcantarillas con Tubería Metálica Corrugada (TMC)
7.2 CUNETAS
Página 6 de 11
ella. El caudal máximo de diseño para nuestro caso es en base a los registros
históricos de precipitaciones máximas en 24 horas, con los que fue estimada las
Curvas IDF en la sección anterior, para la determinación de la Intensidad máxima a
usar en la ecuación del método racional para la transformación de la precipitación
máxima en caudal o escorrentía máxima.
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:
En tiempo de concentración es el tiempo que demoran el agua de escorrentía en
recorrer hidráulicamente la longitud del cauce mayor de la cuenca desde su punto más
remoto de desembocadura. El tiempo de concentración se calcula con la fórmula de
KIRPICH que viene expresado por:
Página 7 de 11
Para evitar la erosión en las cunetas se deben tener en consideración los valores
máximos de velocidades no erosionables de la Tabla 1. La pendiente de una cuneta
no es necesariamente paralela a la pendiente del camino, que según las experiencias
el agua no fluirá fácilmente en cunetas que tengan una pendiente longitudinal menos
de 0.5%.
TABLA 1
TABLA 2
GRAFICO 1
Guía de dimensiones recomendadas para diseño de Cunetas.
Para el presente estudio vial, el ámbito del proyecto se considera como una región
lluviosa por lo que se asume las dimensiones recomendadas en la Tabla 2 y Grafico
Nº 1, asumiendo cunetas de sección triangular.
Página 8 de 11
Para el cálculo de la capacidad de la cuneta se ha empleado la Ecuacion 1 de
Manning, indicado al pie del presente párrafo el mismo que fue verificado con el
software Hcanales:
GRAFICO 2
Diseño hidráulico de Cuneta para el proyecto.
Página 9 de 11
Cuneta Trapezoidal Tipo I:
Página 10 de 11
Consideraciones para el Análisis
Para la repartición de la carga de camión en la losa, se ha usado el método de
las franjas equivalentes según recomendaciones de las especificaciones
AASHTO LRFD, Tabla 4.6.2.1.3-1.
Para el análisis del marco se ha modelado la estructura apoyada en un suelo
elástico con coeficiente de balasto de k=6.0 Kg/cm3.
Se han despreciado las fuerzas provenientes de la presión de agua en las
paredes por no ser significativos.
Se ha considerado el empuje del suelo en reposo por la condición de rigidez y
enterrado de la alcantarilla.
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Del inventario y la evaluación de las estructuras de drenaje y obras de arte existentes
se ha determinado que se encuentran en condiciones deficientes desde el punto de
vista funcional y estructural, requiriendo de su remplazo total.
Página 11 de 11