Está en la página 1de 564

quarta-feira, 9 de maio de 2018 8:11

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL PLURICELULARES

ACELULARES UNICELULARES FUNGI

VIRUS Sulfolobus PROTISTA

ARCHAEA Hongos

E. coli ANIMAL

Protozoos Melophagus
Bacteriofago BACTERIA Algas… ovinus

La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo amplio y diverso de organismos


microscópicos que existen como células aisladas o asociadas; también incluye el estudio de virus,
1 que son microscópicos pero no celulares.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La microbiología ambiental es el campo de la ciencia que estudia las relaciones fundamentales entre
microorganismos y sus hábitat biótico y abiótico. Demuestra que los principios ecológicos generales
son aplicables a los microorganismos y que éstos pueden integrarse en los actuales paradigmas
1 ecológicos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La microbiología ha prescindido durante mucho tiempo de los métodos y conceptos de la ecología,


así como de sus razonamientos y planteamientos. Actualmente, existe una sociedad científica
internacional con ese nombre, que agrupa cientos de investigadores de muy distintos campos
(ingenieros, químicos, geólogos, biólogos, médicos, etc.) unidos por un interés común: el estudio de
1 las relaciones de los microorganismos con el resto de los seres vivos y con el ambiente.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
La ecología microbiana es una
Autoecología (trata de la ecología de poblaciones
extensa materia que comprende
emparentadas genéticamente)
diferentes subdisciplinas:

Ecología de ecosistemas (trata de la ecología del


colectivo microbiano en un ecosistema específico,
como un lago o el rumen)

Ecología biogeoquímica (trata de procesos


biogeoquímicos concretos, como la fijación del
nitrógeno)

Ecología de las relaciones huésped-


microorganismo (trata de la ecología de los
microorganismos asociados a “macroorganismos”)

Ecología microbiana aplicada


1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Aunque la utilización generalizada del término microbiología ambiental es bastante reciente, la


1 investigación microbiológica orientada ecológicamente se realizó tan pronto como se percibió la
existencia de los microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Antony van Leeuwenhoek


(1632-1723)

La microbiología surgió como ciencia tras el descubrimiento de los microorganismos, gracias al


perfeccionamiento del microscopio. El naturalista holandés Antoni van Leeuwenhoek fue el primero
en describir, en 1683, estos organismos (a los que bautizó como “animálculos”), que observó con la
1 ayuda de un microscopio construido por él mismo.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Después de Leeuwenhoek se hicieron pocos progresos en microbiología, hasta finales del siglo XVIII,
cuando el naturalista italiano Lazzaro Spallanzani, que participaba en el debate sobre la entonces
dominante teoría de la generación espontánea, obtuvo pruebas experimentales de que la
putrefacción de sustratos orgánicos está causada por organismos diminutos que no surgen
espontáneamente, sino que se reproducen por división celular.

Teoría de la Generación espontanea

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
En tiempos de Redi (S. XVII – XVIII) la gente aún creía que los seres vivos se podían generar a partir
de la materia inanimada. Redi realizó experimentos con tres recipientes; El primero lo dejó
destapado, el segundo lo tapo con un pergamino y el tercero con una fina gasa. Despues de varios
días observó que sólo en el primero apareció gusanos.

Experimentos de Redi

1 1 2 3
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la microbiología
avanzaron de forma notable, gracias, por una parte a Louis Pasteur (considerado el padre de la
microbiología moderna) y, por otra, a Robert Koch (descubridor del agente responsable de la
tuberculosis o bacilo de Koch).

Louis Pasteur
(1822-1895)

Robert Koch
(1843-1910)

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Además, Pasteur, durante una conferencia pronunciada en la Sorbona en 1864, estableció un
principio fundamental para el avance de las investigaciones: los microorganismos, como los
restantes seres vivos, no aparecen de manera espontánea, sino a partir de “gérmenes” existentes en
el medio (fue el final de la teoría de la generación espontánea que, durante 200 años, había
generado una gran controversia).

Experimento sobre
generación espontánea

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Las técnicas de cultivo axénico de Koch establecieron una tendencia en microbiología que ha tenido
una profunda influencia en el método utilizado por los microbiólogos: primero aislar un cultivo
axénico y luego ver lo que hace. La afirmación lacónica de Oscar Brefeld (1881), “el trabajo con
cultivos impuros no produce más que confusión y Penicillium glaucum", resume esta actitud, e
1 incluso hoy pocos microbiólogos discutirían la sabiduría que encierran estas palabras.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Indudablemente la orientación hacia el cultivo axénico de los microbiólogos contribuyó al abandono


relativo de la investigación ecológica en microorganismos; pero además este tipo de investigación
tenía que superar enormes dificultades metodológicas y la opinión de los macroecólogos de que los
microorganismos podrían tratarse como si fueran sustancias químicas inertes. Sin embargo, al tratar
a los microorganismos como elementos estáticos, se pasaba por alto su actividad dinámica y el
1 importante papel que desempeñan en los procesos ecológicos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Cuando se descubrieron los organismos microscópicos, los científicos intentaron incluirlos en los dos
reinos establecidos por Aristóteles (reino Animal y reino Vegetal): en efecto, aunque Leeuwenhoek
los consideró a todos “animales pequeños”, pronto se confirmó que algunos poseían características
1 vegetales (por ejemplo, actividad fotosintética).
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Por otro lado, diversas experiencias permitieron ampliar considerablemente los
conocimientos sobre la estructura de las bacterias. Así, Hans Christian Joachim Gram (1853-
1938) puso a punto el método de coloración que lleva su nombre y que permitió descubrir la
existencia de dos grandes tipos de bacterias: bacterias Gram positivas (con una pared gruesa
de peptidoglicanos) y bacterias Gram negativas (con una pared fina).

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, diversos microbiólogos como el ruso Serguei Winogradsky,
considerado el fundador de la ecología microbiana moderna, emprendieron las investigaciones sobre
el metabolismo de las bacterias (estudios iniciados por Pasteur). Winogradsky estableció que las
bacterias funcionan según dos modelos: la aerobiosis, y la anaerobiosis.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Historicamente los primeros estudios sobre ecología microbiana los realizaron Sergéi Winogradsky y
Martinus Beijerinck. Estos microbiólogos examinaron las transformaciones microbianas de los
compuestos inorgánicos de nitrógeno y azufre en los suelos. Mostraron la función de los
microorganismos en la conversión del nitrógeno molecular en formas fijadas que podrían utilizarse
por plantas y animales y la transformación microbiana de los iones amonio, nitrito y nitrato.

Sergéi Winogradsky
(1856-1953)

Martinus Beijerinck
(1851-1931)

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Aclararon las reacciones del reciclado biogeoquímico global y las aportaciones de los
microorganismos a la fertilidad del suelo. Beijerinck desarrolló también métodos de cultivo
enriquecido para el aislamiento de microorganismos del suelo con capacidades metabólicas
específicas.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

El estudio de los virus se desarrolló especialmente en el primer tercio del siglo XX. En efecto, a pesar
de que en el año 1905 varios microbiólogos habían demostrado que las enfermedades víricas
conocidas se debían a agentes patógenos minúsculos y no a las toxinas, los virus siguieron siendo
invisibles; y su naturaleza, desconocida, hasta la década de 1930. En 1935 el bioquímico
1 estadounidense Wendell Stanley logró aislar y cristalizar un virus: el del mosaico del tabaco.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Posteriormente, la utilización de herramientas


moleculares, como las sondas génicas y la
reacción en cadena de la polimerasa, las
técnicas de secuenciación del ácido
desoxirribonucleico (ADN), son cada vez más
importantes para proseguir el avance científico
1 en ecología microbiana.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Priones

Por último, el descubrimiento de los priones por Stanley Prusiner y su equipo en 1982 ha
abierto una vía de estudio dentro de la microbiología. Los priones, simples proteínas
desprovistas de material genético, suscitan numerosos interrogantes sobre su funcionamiento
1 y modo de transmisión.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Durante todo el desarrollo de la ecología microbiana, se han realizado algunos intentos para
comprender la ecología fundamental de los microorganismos y las consecuencias ambientales
aplicadas de las actividades microbianas. La búsqueda de microorganismos en la naturaleza y
la determinación de sus actividades metabólicas funcionales en los ecosistemas, son
fundamentales para el nuevo interés científico en la exploración de la biodiversidad.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
También se confía en los microorganismos para mantener la calidad ambiental y se utilizan
para el tratamiento de residuos y en la limpieza de contaminantes ambientales. Los
microorganismos son esenciales en los procesos globales que contribuyen a mantener el
estado de salud de los humanos y la calidad ambiental, lo que hace de la ecología microbiana
un campo de estudio científico de extraordinaria importancia.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Nuestro planeta se formó


hace unos 4500 millones de
años. El fraccionamiento de
isótopos estables y los
microfósiles indican que la
evolución química dio lugar
a la aparición de formas
primitivas de vida procariota
unos 700 millones de años
después, hace unos 3850
millones de años. Durante
3000 millones de años, sólo
existió vida microbiana; los
fósiles más antiguos de
macroorganismos se
formaron hace tan sólo 700-
600 millones de años.
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La evolución química que permitió la aparición de los primeros organismos vivos tuvo lugar en un
ambiente reductor, pero muchos detalles de esta evolución química son controvertidos. Existen varias
hipótesis sobre cómo se formaron las primeras células vivas en la Tierra. Pruebas experimentales han
demostrado que los compuestos químicos orgánicos simples pudieron formarse abióticamente con
1 energía procedente de descargas eléctricas (relámpagos).
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Aleksandr Ivanovich Oparin


(1894-1980)

John Burton S. Haldane


(1892-1964)

Lo que actualmente sabemos sobre las condiciones de la Tierra prebiótica y la idea de una evolución
química gradual hacia la vida se propuso por primera vez entre 1925 y 1930. Lo hicieron de manera
independiente el científico ruso Alexander Ivanovich Oparin y el científico británico John B. S.
Haldane. Según estos autores, la Tierra prebiótica primitiva tenía una atmósfera anóxica compuesta
mayoritariamente de dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno y vapor de agua, con pequeñas
1 cantidades de amoníaco, monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Aparato
utilizado por
Stanley L. Miller
y Harols C. Urey
para demostrar
la síntesis
abiótica de
compuestos
orgánicos

Usando un aparato relativamente simple que contenía agua y mezclas de gases reductores, y al que
suministraban energía en forma de calor, descargas eléctricas o radiación UV, lograron producir una
variedad sorprendente de moléculas orgánicas, entre las cuales se encontraba la mayoría de los
1 aminoácidos esenciales y las bases de los ácidos nucleicos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

En los experimentos de Miller-Urey, primero se formaban el formaldehído y el cianuro de hidrógeno a


partir de la escisión del metano. Estos compuestos se combinaban más tarde para dar urea y ácido
fórmico. Posteriormente se producían aminoácidos como glicina, alanina, ácido glutámico, valina,
1 prolina y ácido aspártico.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Microfosil

Las primeras células vivas con capacidad de autorreprodución y otras características de los sistemas
vivos, probablemente utilizaron el RNA como molécula portadora de la información. El DNA
1 reemplazó gradualmente al RNA como molécula de la herencia en todos los organismos vivos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Aparecieron tres líneas evolutivas celulares que dieron lugar a los dominios Bacteria, Arquea y
Eucaria. Estos tres dominios se han puesto de manifiesto mediante el análisis molecular de los RNA
ribosómicos (rRNA), que ha permitido la reconstrucción de la trayectoria evolutiva de la vida
(filogenia). La diversificación morfológica de las células ancestrales de Bacteria, Arquea y Eucaria fue
lenta al principio. A medida que la vida evolucionaba, las interacciones de los genes y el entorno
mediante el proceso de selección natural condujeron a una diversificación de la vida en la Tierra.

Coacervados

1
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

vida
Árbol de la
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La evolución del dominio Arquea


(arqueobacterias), dio lugar a tres reinos:
Crenarqueota, Euriarqueota y Korarqueota.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La evolución del dominio Bacteria (eubacterias) dio lugar a linajes (reinos) de formas fotosintéticas,
quimioautotrofas y heterotrofas diversas. Por lo menos existen 12 linajes (reinos) de bacterias que
1 representan distintas ramas evolutivas en el dominio Bacteria.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Evolución del dominio Eucaria.


Existe una gran distancia
evolutiva entre la divergencia
de Eucaria y Arquea y la
primera rama evolutiva
conocida en el reino
Archeozoa. Los arqueozoos,
que tienen núcleos pero
todavía comparten varias
características estructurales
con bacterias y arqueas. Los
protozoos, que comprenden
una amplia variedad de
grupos, entre los que se
encuentran los protistas
mucosos [slime molds). A
continuación tuvo lugar la
evolución de los cromistas. Por
último, los hongos, las plantas
y los animales emergieron en
1 la cima del árbol evolutivo.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Las principales clases de
microorganismos en términos de
tamaño y complejidad progresivos son
los virus, bacterias, hongos y parásitos.
Los parásitos existen como estructuras
unicelulares o multicelulares con la
misma estructura eucariota de
nuestras células. Los hongos también
son eucariotas, pero tienen una pared
externa rígida que los hace parecerse
más a las plantas que a los animales.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Las bacterias también tienen una


pared celular, pero su estructura
celular es procariota y carece de
los organelos de las células
1 eucariotas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Los virus tienen un genoma y algunos elementos estructurales, pero deben tomar el control de la
1 maquinaria de otra célula viviente (eucariota o procariota) para replicarse.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

1 Complejidad progresiva: virus → bacterias → hongos → parásitos


1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Flora en las heces. Frotis fecal de Gram


donde se muestra gran diversidad de
microorganismos

1
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTRAESPECÍFICA

De acuerdo con el principio de Allee, incluso en una misma población pueden tener lugar
1 interacciones positivas y negativas. Dichas interacciones, observadas originalmente en los animales y
en las plantas, están interrelacionadas y dependen de la densidad de población.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTRAESPECÍFICA

INTERACCIONES
POSITIVAS

INTERACCIONES
NEGATIVAS

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTRAESPECÍFICA

INTERACCIONES
POSITIVAS
Tasa de crecimiento

Tasa de crecimiento
INTERACCIONES
NEGATIVAS

1 Densidad poblacional Densidad poblacional


PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTRAESPECÍFICA

Efecto combinado de las interacciones positivas y


negativas en una población. La velocidad de
crecimiento máxima indica una densidad de
población óptima. Cuando la densidad de
Tasa de crecimiento

población es baja, predominan las interacciones


positivas; cuando la densidad de población es
alta, predominan las negativas.

1 Densidad poblacional
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

La interacción entre poblaciones microbianas diferentes es frecuente en la naturaleza. El término


simbiosis se usa para indicar relaciones muy estrechas entre dos poblaciones. En un contexto global,
todas las relaciones simbióticas pueden considerarse beneficiosas porque mantienen el equilibrio
1 ecológico. Sin embargo, las interacciones entre poblaciones normalmente se contemplan en un
sentido menos genérico.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Efecto positivo

Sin efecto

Efecto negativo

1 Tipos de interacciones entre poblaciones microbianas


PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Neutralismo

El neutralismo implica la falta de interacción entre dos poblaciones microbianas. El neutralismo no


puede ocurrir entre poblaciones que tengan la misma función en la comunidad o cuyas funciones
coincidan parcialmente. Es más probable que se dé entre poblaciones microbianas con capacidades
metabólicas muy diferentes que en poblaciones con capacidades metabólicas similares. Es difícil
1 demostrar experimentalmente una falta total de interacción entre dos poblaciones.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Neutralismo

Las condiciones ambientales que favorecen el crecimiento disminuyen, o imposibilitan, la


probabilidad de neutralismo. A menudo tiene lugar entre dos poblaciones microbianas que están
fuera de sus hábitat naturales y en ambientes donde no pueden vivir. Es probable que el neutralismo
sea la relación más común entre poblaciones microbianas de la atmosfera, puesto que allí todos los
1 microorganismos son alóctonos (no indígenas) y no viven de manera natural en aquel ambiente.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Comensalísmo

El término comensalísmo deriva del latín mensa (mesa) y describe la relación en la que un organismo
vive de las “sobras” de otro. Aunque es común entre poblaciones microbianas, no tiene por qué
darse siempre. Se trata de una relación unidireccional entre dos poblaciones; la no afectada, por
1 definición, ni se beneficia de las acciones de la segunda población ni se ve perjudicada.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Comensalísmo

Cuando una población de anaerobios facultativos usa el oxígeno y disminuye su presión, crea un
hábitat adecuado para el crecimiento de los anaerobios estrictos. En dicho hábitat, los anaerobios
estrictos se benefician del metabolismo de los organismos facultativos. Estos no se ven afectados por
la relación si las dos poblaciones no compiten por sustratos. La existencia de anaerobios estrictos en
1 hábitats predominantemente aeróbicos depende de esas relaciones de comensalismo.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Comensalísmo

En algunos casos, es difícil determinar si una de las poblaciones sale realmente beneficiada y por
consiguiente, si se considera la relación comensal o sinérgica; en otros, lo que cuenta es determinar si
1 la relación es obligada y por tanto, considerada mutualística.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Sinergismo (Protocooperación)

Una relación de sinergismo entre dos poblaciones microbianas indica que ambas se benefician de la
relación; pero a diferencia del mutualismo, que se describirá en la siguiente sección, la asociación no
es obligatoria. Ambas poblaciones pueden sobrevivir en su ambiente natural, aunque al principio la
asociación ofrece algunas ventajas mutuas. Las relaciones sinérgicas son débiles, en el sentido de que
1 a menudo una de las poblaciones que la integran son reemplazadas fácilmente por otras.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Descarboxilasa Descarboxilasa

Arginina Ornitina Putrescina

Escherichia coli
Enterococcus faecalis

Sinergismo (Protocooperación)

El término sintrofía se aplica a la interacción de dos o más poblaciones que se aportan mutuamente
nutrientes que les son necesarios. Permite a las poblaciones microbianas realizar actividades, como la
síntesis de un producto, que no podrían llevar a cabo por separado. El sinergismo entre dos
poblaciones microbianas permite concluir una vía metabólica que de otra manera no se completaría.
1 Un ejemplo clásico de dicha sintrofía es la que muestran Enterococcus faecalis y Escherichia coli.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Mutualismo

Las relaciones mutualistas entre poblaciones pueden considerarse una extensión del sinergismo. El
mutualismo es una relación obligada entre dos poblaciones, de la que ambas se benefician. Es un tipo
de relación altamente específica; normalmente un miembro de la asociación no puede ser sustituido
por ninguna otra especie relacionada. Históricamente, al mutualismo también se le ha llamado
1 simbiosis, término que todavía se usa para describir algunos casos de mutualismo.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Mutualismo

Ciertas algas o cianobacterias y algunos hongos que causan la formación de líquenes son los ejemplos
más notables. Desde el punto de vista morfológico, se diferencian tres tipos principales de líquenes:
los líquenes crustáceos, que se adhieren fuertemente al sustrato; los líquenes foliáceos, que tienen
forma de hoja y están unidos al sustrato más débilmente y los líquenes fruticosos que suelen mostrar
1 el aspecto de un tallo vertical hueco, son los menos adheridos al sustrato.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Competencia

A diferencia de las interacciones positivas, la competencia representa una relación negativa entre dos
poblaciones, ya que la supervivencia y el crecimiento de ambas se ven perjudicados (Veldkamp et al.
1984). Las poblaciones alcanzan una mayor densidad y una menor tasa de crecimiento que en
ausencia de competencia. La competencia tiene lugar cuando dos poblaciones usan un mismo
1 recurso, ya sea el espacio o un nutriente limitante.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Competencia

La competencia puede darse en relación a cualquier recurso limitante del crecimiento. Algunos
recursos por los cuales las poblaciones microbianas pueden competir son las fuentes disponibles de
carbono, de nitrógeno, de fosfato y de oxígeno, además de factores de crecimiento con hierro y el
agua. La competencia tiende a producir separaciones ecológicas de poblaciones estrechamente
1 relaciona relacionadas; es lo que se conoce como el principio de exclusión competitiva.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Amensalismo (antagonismo)

Los microorganismos que producen sustancias que son tóxicas para poblaciones competidoras
tendrán una ventaja competitiva natural. Cuando una población microbiana produce una sustancia
que es inhibidora para otras poblaciones, la relación entre las poblaciones se denomina
amensalismo. La primera población puede que no se vea afectada por la sustancia inhibidora o puede
1 que gane una ventaja competitiva que le sea beneficiosa.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Amensalismo (antagonismo)

La producción de antibióticos probablemente tiene una función destacada en el establecimiento de


relaciones amensales en microambientes y en ciertas condiciones ambientales. Los microorganismos
oportunistas, como las poblaciones de zimógenos en hábitat terrestres, crecen cuando hay
concentraciones altas y localizadas de materia orgánica. Estas condiciones permiten la producción de
1 antibióticos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Parasitismo

En una relación de parasitismo, la población que se beneficia, el parásito, satisface sus


requerimientos nutricionales del organismo hospedador, que sale perjudicado. La relación
hospedador-parásito se caracteriza por un período de contacto relativamente largo, que puede ser
directamente físico o metabólico. Algunos parásitos permanecen fuera de las células de la población
1 hospedadora (ectoparásitos); otros, penetran en las células (endoparásitos).
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Parasitismo

Normalmente, la relación hospedador-parásito es muy específica. Los hábitat disponibles para las
poblaciones de parásitos estrictos se limitan a los hospedadores disponibles. En algunos casos, la
especificidad depende de que las características de la superficie del organismo permitan la unión
1 física del parásito a las células del hospedador.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Depredación

En el mundo microbiano, la diferencia entre parasitismo y depredación no es fácil de definir. Por


ejemplo, la interacción entre Bdellovibrio y bacterias Gram negativas susceptibles está considerada
por algunos como parasitismo y por otros como depredación. Típicamente, la depredación tiene
lugar cuando un organismo, el depredador, traga y digiere a otro, la presa. Normalmente, las
1 interacciones depredador-presa son de corta duración y el depredador es mayor que la presa.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Depredación

Unas primeras consideraciones teóricas de las relaciones depredador-presa llevaron a la predicción


de que las interacciones depredador-presa sufren fluctuaciones regulares cíclicas que afectan a
ambas poblaciones. En cada ciclo, si la población de la presa aumenta, la del depredador la sigue, la
alcanza y la supera, tras lo cual se produce una disminución en la población de la presa.
1 Teóricamente, el ciclo de ambas poblaciones podría mantenerse indefinidamente.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
INTERESPECÍFICA

Tamaño de a población

Tiempo
Depredación

Sin embargo, los modelos experimentales raramente siguen el modelo de Lotka-Volterra. En una
serie clásica de experimentos, Gause (1934) mostró que cuando se introduce Didinium nasutum con
Paramecium caudatum, se alimenta de este protozoo hasta extinguirlo. Luego, al faltarle su fuente de
alimento, la población de Didinium también se extingue. Si unos cuantos miembros de la población
1 de Paramecium logran ocultarse y escapar, la población de Paramecium puede recuperarse.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

En un ecosistema, la jerarquía ecológica de los microorganismos comprende desde el organismo


individual hasta la comunidad integrada. En las comunidades, cada población de microorganismos
desempeña un papel funcional (nicho) que permite su supervivencia. Las poblaciones microbianas
presentan diferentes adaptaciones para sobrevivir en comunidades diversas. Estas adaptaciones, así
1 como las interacciones dentro de la población, contribuyen a la estabilidad de las comunidades.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Generalmente, las comunidades pasan por cambios sucesionales característicos que pueden
conducir a su vez a una mayor estabilidad. Diferentes perturbaciones pueden alterar el proceso de
sucesión, pero las fuerzas homeostáticas actúan para restablecer el equilibrio de una comunidad. Las
1 comunidades microbianas estables suelen ser muy diversas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Los microorganismos han desarrollado estrategias que les permiten sobrevivir con éxito y
mantenerse en las comunidades. Un sistema de clasificar estas estrategias utiliza el gradiente r-K, en
el cual los organismos se adaptan a la reproducción rápida (estrategas de la r) o a la capacidad de
1 carga del medio (estrategas de la K).
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Corineformes

Propionibacterium
acnes

Aerobios

Tras una perturbación la homeostasis actúa para restablecer la comunidad alterada y, generalmente,
una vez ha desaparecido el factor distorsionador, se da una sucesión secundaria que retorna a la
comunidad original. Por ejemplo, al lavar la piel se altera la comunidad microbiana de ese hábitat. El
1 lavado no suele conducir a una nueva comunidad clímax, sino que inicia una sucesión que retorna a
la comunidad microbiana original.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La homeostasis también actúa para restablecer la comunidad inicial cuando se introducen en el


hábitat microorganismos ajenos o alóctonos. Por ejemplo, muchos de los microorganismos que
entran en el tracto gastrointestinal con las partículas alimenticias son eliminados rápidamente, e
1 incluso tras la ingestión de microorganismos que causan enfermedades, la comunidad microbiana
clímax del tracto gastrointestinal finalmente retorna a la normalidad.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Diversidad y estabilidad de las


comunidades microbianas
Las comunidades biológicas suelen contener pocas especies con muchos individuos y
numerosas especies con pocos individuos. Aunque normalmente el flujo de energía en un
nivel trófico depende sólo de unas pocas especies dominantes, las especies menos
abundantes determinan en gran parte la diversidad específica del nivel trófico
1 correspondiente y de toda la comunidad.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Diversidad y estabilidad de las


comunidades microbianas
Generalmente la diversidad disminuye cuando una o unas pocas poblaciones alcanzan
densidades altas; números elevados indican que una población ha superado con éxito la
competencia y ha logrado dominar en la comunidad. Las comunidades que tienen una
estructura compleja, rica en información, como lo refleja la alta riqueza de especies (número
1 de especies distintas), necesitan una cantidad energética menor para mantenerse.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Diversidad y estabilidad de las


comunidades microbianas
Esta relación inversa entre la diversidad y la productividad es especialmente pronunciada
cuando los cambios ambientales favorecen el crecimiento rápido de los microorganismos y
1 el desarrollo de comunidades microbianas complejas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Algunos índices matemáticos describen la riqueza y la distribución de especies en la
comunidad; son los índices de diversidad de especies, y se utilizan para describir el conjunto

Índices de diversidad de especies


de las poblaciones de una comunidad. Los índices de diversidad raramente se han aplicado a
las comunidades microbianas debido a las dificultades técnicas para clasificar los numerosos
microorganismos que requiere su utilización.

Riqueza de especies

Índice de diversidad de
Shannon-Weaver (H)

1
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Uniformidad (e)

Equitabilidad (J)

Índices de diversidad de especies


PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Índice de Shannon (H’): También conocido como índice de Shannon-Wiener. Se define como la
sumatoria de los productos de la abundancia de cada especie por el logaritmo de dicha abundancia.

Índices de diversidad de especies


Cuanto más grande es su valor, mayor es la diversidad de una comunidad; a la vez, ésta depende de
qué tan homogéneas son las abundancias relativas que conforman la comunidad. Este índice se
calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde pi es la proporción (expresada como fracción) de individuos que corresponden a cada especie
(denotada por i) y log pi es el logaritmo de esa fracción.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Índice de Simpson (D): Se define como la suma de los cuadrados de las fracciones correspondientes
a cada especie en una comunidad:

Índices de diversidad de especies


Calculado de esta manera, este índice es en realidad una medida del grado de dominancia que hay en
la comunidad. Es decir, cuanto más alto es su valor, más dominante es una especie (o unas cuantas
especies). Por ello, para usarlo como un índice de diversidad es necesario calcular su inverso (D').

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

El ecosistema está formado por la comunidad y su entorno abiótico y es una unidad ecológica
autosostenible. La energía fluye a través del ecosistema y los materiales son reciclados por las
diferentes poblaciones que constituyen la comunidad. La complejidad de los ecosistemas requiere de
cierto grado de simplificación y son necesarias algunas consideraciones teóricas para entender las
1 fuerzas subyacentes y los principios que rigen el funcionamiento de los ecosistemas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos experimentales de ecosistemas


Los modelos experimentales simplifican mucho las interacciones entre las poblaciones
microbianas y entre la comunidad microbiana y el ambiente, pero hay que considerar el
grado de fidelidad con que cada modelo experimental reproduce el ecosistema real. Es decir,
hay que tener en cuenta si los datos obtenidos a partir de un modelo experimental pueden
1 extrapolarse al mundo real.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos experimentales de ecosistemas


Ejemplos de sistemas de flujo
continuo y discontinuo:
(A) Turbidostato

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos experimentales de ecosistemas


Ejemplos de sistemas de flujo continuo y discontinuo:
1 (B) Quimiostato
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos experimentales de ecosistemas


Ejemplos de sistemas de flujo continuo
y discontinuo:
(C y D) microcosmos discontinuo
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos experimentales de ecosistemas


1 Microcosmos para determinar los efectos y el destino de productos tóxicos en una marisma.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Modelos matemáticos
El examen de modelos experimentales de microecosistemas y ecosistemas naturales
posibilitan la comprensión conceptual o hipotética del funcionamiento del sistema que se
puede expresar mediante relaciones matemáticas. Las interrelaciones entre las poblaciones
microbianas y los microorganismos y su entorno pueden expresarse utilizando expresiones
1 matemáticas que generalmente utilizan ecuaciones lineales y/o diferenciales.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Expresiones matemáticas del crecimiento poblacional e interacciones entre poblaciones

Modelos matemáticos
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Expresiones matemáticas del crecimiento poblacional e interacciones entre poblaciones

Modelos matemáticos
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Pueden usarse otras ecuaciones para describir cambios en las concentraciones de nutrientes
en un ecosistema, tasas de actividad enzimática, sucesión de las poblaciones en una
comunidad, etc. Estas ecuaciones pueden utilizarse para confeccionar gráficas de resultados
teóricos o esperados, denominados simulaciones.

Modelos matemáticos
Relaciones matemáticas utilizadas habitualmente en modelización. a,b,k,y K son constantes.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Naturalistas, ecólogos y geobotánicos caracterizan las comunidades biológicas a partir de los


macrófitos productores primarios dominantes. Por ejemplo, designan comunidades con nombres de
praderas de hierba alta, robledales o marismas. Evidentemente, estas comunidades y otras parecidas
dominadas por macrófitos tienen sus poco aparentes pero esenciales componentes microbianos,
1 que aseguran la biodegradación de la materia orgánica y el reciclado biogeoquímico de minerales.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Poco más de 70% de los cuerpos de los organismos está constituido por agua. De la masa seca
restante, 95% de las moléculas lo integran compuestos de carbono. Estas moléculas están formadas
1 por tan sólo 27 de los 110 elementos de la tabla periódica, los cuales se clasifican en esenciales
(macronutrientes) y no esenciales (micronutrientes).
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Si bien es cierto que la materia no se crea ni se destruye en un ecosistema, sí puede salir o entrar, ya
que los ecosistemas son abiertos. En el movimiento la materia, intervienen procesos geológicos,
químicos y biológicos. Por esa razón, los ciclos de materia que ocurren en los ecosistemas se
1 denominan ciclos biogeoquímicos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Cada elemento tiene una forma química que sirve de reservorio. La renovación de un reservorio
depende tanto de su tamaño como de la intensidad de reciclado. Los reservorios pequeños que se
reciclan intensamente son vulnerables a las perturbaciones. Los elementos que tienen un papel más
1 destacado en la nutrición, carbono, hidrógeno y oxígeno, se reciclan juntos por las fuerzas opuestas
de la fotosíntesis y de la respiración.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La actividad humana influye en la reserva atmosférica de CO2, que es pequeña. Mediante el “efecto
invernadero”, el aumento de esa cantidad calienta nuestro planeta. Los microorganismos responden
a ese aumento de la concentración de CO2 y pueden ser útiles para combatir los problemas de
1 contaminación mundial.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Entre los nutrientes minerales se encuentran el nitrógeno, el azufre y el fósforo, que son absorbidos
generalmente en forma de sales minerales por los organismos autotrofos y heterotrofos
prototróficos. Los elementos biogénicos como el ninitrógeno, el azufre, el hierro y el manganeso, se
encuentran en la ecósfera en diferentes estados estables de valencia y suelen reciclarse mediante
1 complejos procesos de oxidorreducción.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Elementos como el fósforo, el calcio y el silicio se encuentran en un único estado de valencia. Estos
elementos tienen ciclos relativamente sencillos que comprenden la disolución y su incorporación a la
1 materia orgánica, procesos que están equilibrados por la mineralización y por la sedimentación.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

También conocidos como ciclos gaseosos o globales, en


los que participan elementos y compuestos que, en
Ciclos atmosféricos estado gaseoso, se mueven por toda la biosfera gracias a
las corrientes de aire en la atmósfera. El agua, el carbono
1 y el nitrógeno se mueven en este tipo de ciclos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del carbono,
mostrando las
principales fuentes
y procesos
primarios
envueltos

1
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

carbono
Principales
reservorios de
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

La mayor reserva de hidrógeno es el agua. Esta reserva se recicla activamente mediante la


fotosíntesis y la respiración, pero, debido al gran tamaño del reservorio, la velocidad de reciclado
es bastante baja. El agua inmovilizada en las redes cristalinas de las rocas no se recicla
activamente, y los casquetes polares también retiran agua del reciclado activo durante largos
períodos de tiempo. Los hidrocarburos fósiles líquidos y gaseosos constituyen una reserva
abundante de hidrógeno inerte. La materia orgánica viva y la muerta constituyen depósitos
1 relativamente pequeños, pero de reciclado activo.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del oxígeno,
mostrando las
principales fuentes
y procesos
primarios
envueltos

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Tasa de renovación
del CO2,del O2 y
del H2O por
reciclado
biogeoquímico. Se
indica la
probabilidad que
tiene una molécula
cualquiera de
entrar en el ciclo
biológico.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del
nitrógeno,
mostrando las
principales
fuentes y
procesos
primarios
envueltos

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Procesos
individuales del
ciclo del
nitrógeno en
diferentes zonas
de los ambientes
acuático y
terrestre.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del azufre,
mostrando las
principales fuentes
y procesos
primarios
envueltos

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Deposición biológica del
azufre (A) en un lago y (B) en
los estratos geológicos. El
sulfato se convierte en H2S en
las zonas anóxicas. El H2S se
oxida por acción de
Thiobacillus thioparus en
ambos casos, y en los lagos
también por acción de
Chlorobium, formándose
depósitos de azufre
elemental.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

También conocidos como ciclos locales, en los que


intervienen elementos que no pueden moverse a través
Ciclos sedimentarios de la atmósfera, sino que se acumulan principalmente en
(Minerales) el suelo. Tal es el caso del calcio, el cloro, el fósforo y el
1 potasio, entre otros.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del fósforo,
mostrando las
principales fuentes
y procesos
primarios
envueltos

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Oxidación del
hierro

Esquema
simplificado del
ciclo del hierro,
mostrando las
interconversiones
de las formas
ferrosas y férricas Fe2+ Fe3+

Reducción del
hierro
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del hierro,
mostrando las
interconversiones

Profundidad
de las formas
ferrosas y férricas

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del
manganeso,
mostrando las

Profundidad
transformaciones
en un hábitat
acuático natural

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Esquema
simplificado del
ciclo del calcio que
permite la
formación de
arrecifes de coral
en el mar

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Microfotografía de
microscopio
electrónico de
barrido que
muestra diferentes
estructuras silíceas.
(A) Caparazón de
una diatomea
(Surirella) en el que
se aprecia la parte
interior de una
valva. (B)
Radiolario.

A B
1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Entender la estructura y la función de los ecosistemas requiere más que el simple reconocimiento de
las interrelaciones entre las poblaciones; se necesita de información cuantitativa sobre el número de
organismos, biomasa de la población, tasas de actividad y de crecimiento y muerte, y tasas de
1 transferencia y actividad cíclica de materiales en el seno de los ecosistemas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Aunque normalmente están correlacionadas, estas variables no se deberían usar
indistintamente. La naturaleza del problema ecológico dicta cuál de ellas es la más apropiada
para la medición correspondiente. En ocasiones, los problemas técnicos nos fuerzan a estimar
medidas con una variable menos relevante, como el número de individuos, y a calcular con
otro más significativo, como puede ser la biomasa.

1
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Los métodos usados en las determinaciones son cruciales para el establecimiento de la


ecología microbiana como una disciplina científica y para entender la ecología de los
1 microorganismos. El empleo de un enfoque cuantitativo es la principal característica que
distingue a los ecólogos de los naturalistas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Se han desarrollado numerosos métodos con el objetivo de examinar cuantitativa y


cualitativamente las poblaciones microbianas en diversos ecosistemas. Para examinar
microorganismos en sistemas naturales (basándose en el número total de individuos, en el
número de poblaciones específicas, o en sus actividades metabólicas) se han analizado
1 submuestras representativas de los mismos y los resultados se han aplicado a la totalidad de
la comunidad o del ecosistema.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de suelo

Cuando se toman muestras de suelo, no se suelen utilizar técnicas asépticas sino que de forma
pragmática se recurre a una pala y a un cubo; la gran abundancia de microorganismos en el suelo
1 relativiza la acción de posibles contaminantes procedentes del aire o de recipientes no estériles.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de suelo

Si se desea obtener una muestra de suelo de una profundidad determinada, se usa un muestreador
cilíndrico (corer) para suelos, que está formado por un tubo hueco de funcionamiento manual o
dirigido por un motor, con un borde cortante y afilado, que se usa con una “camisa” {liner), o sin ella,
para obtener una muestra cilíndrica de suelo. Estos aparatos están diseñados de manera que sea
1 mínima la compactación durante la recogida de la muestra.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de suelo

La técnica Cholodny—Rossi del portaobjetos enterrado se usa frecuentemente en la recogida y


recuento directo de microorganismos del suelo y sedimentos. En esta técnica, se implanta en el suelo
o en el sedimento un portaobjetos. Se supone que la superficie limpia del portaobjetos de vidrio no
es selectiva y actúa como la superficie de las partículas minerales presentes en el suelo. Por tanto, los
1 tipos de organismos, así como su proporción, se pueden considerar representativos de la comunidad.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de suelo

Otra variación de la técnica del portaobjetos enterrado es la sustitución de los portaobjetos por
capilares de vidrio aplanados llamados pedoscopios, cuando son usados para muestras de suelo, y
peloscopios, para sedimentos. Los capilares se asemejan a los espacios porosos del sedimento o del
suelo, y los microorganismos pueden entrar en ellos libremente. Los capilares también pueden
1 llenarse de soluciones nutritivas que atraen a los microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Metallogenium

Gallionella

Muestras de suelo

Entre los principales logros de las técnicas capilares están:


1. La observación de paisajes microbianos de depósitos de sedimentos, como la abundancia de
Caulobacter, de algas, y de protozoos flagelados en suelos húmedos, así como el desarrollo de
1 Metallogenium, indicativo de deposiciones de hierro y manganeso, y el crecimiento extensivo de
Gallionella en presencia de hierro ferroso.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de suelo

Entre los principales logros de las técnicas capilares están:


2. La descripción de nuevos géneros de microorganismos no cultivables con características
morfológicas inusuales.
1 3. La observación de las diferentes fases de ciclos biológicos en los hábitat naturales.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de agua

Se usan diversos métodos para la toma de muestras de agua y para el análisis de las poblaciones
microbianas presentes en dichas muestras. Suele haber más problemas de muestreo en los hábitat
acuáticos que en el suelo ya que la toma de muestras normalmente se realiza por control remoto, y
porque los microorganismos no autóctonos podrían contaminar las muestras de agua, que contienen
1 un mínimo relativamente bajo de microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de agua

Las muestras de agua que se toman para el recuento de algas, de protozoos, o de ambos tipos de
microorganismos, a menudo se recolectan con botellas hidrográficas, especialmente la de Nansen y la
de Van Dorn, pero estos dispositivos no son apropiados para el muestreo bacteriológico, ya que no se
pueden esterilizar. Las algas y protozoos planctónicos se recogen frecuentemente con redes
1 arrastradas por una barca, pero muchos microflagelados no sobreviven a este método de recogida.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Recipientes J-Z para la recogida de


muestras de agua poco profundas.
(a) Soporte. (b) Mensajero. (c) Tubo
de vidrio que debe romper el
mensajero. (d) Tubo de goma de
entrada. (e) Recipiente para
muestras en el la que se ha hecho el
vació parcial.

Muestras de agua

Del conjunto de dispositivos diseñados para la recogida de poblaciones bacterianas del agua, hay
algunos que consisten en una cámara en la que se ha hecho el vacío y que puede abrirse a una
determinada profundidad, lo que permite que el agua llene dicha cámara. El muestreador J-Z, por
ejemplo, consiste en una botella de vidrio a la que se ha hecho el vacío o un bulbo de goma
1 comprimido y un tubo de vidrio cuya entrada está sellada.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Bolsa mariposa de Niskin estéril


para la recogida de muestras de
agua, (a) Soporte del muelle, (b)
Bolsa de plástico estéril, (c) Tubo de
goma de entrada, (d y e) Cuchilla
que corta el tubo de goma de
entrada cuando es activada por el
mensajero.

Muestras de agua

La bolsa estéril para recogida de muestras de agua de Niskin es una bolsa de polietileno en la que se
ha hecho el vacío, con un tubo de goma de entrada sellado. La bolsa de muestreo se monta sobre un
soporte con muelles y se sumerge a la profundidad deseada. En ese momento se envía un mensajero
que libera una cuchilla que corta el tubo de goma de la entrada, y hace que se dispare el muelle y
1 abra la bolsa lo cual permite la entrada del agua
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de sedimentos

Para tomar muestras de sedimento de los ecosistemas marinos o de agua dulce, se emplean
diferentes tipos de dragas o de muestreadores clilíndricos (icorers). Las dragas de muestreo consisten
en una doble cuchara accionada por unos muelles que se disparan cuando la draga alcanza el fondo o
cuando el mensajero llega hasta ella. Cuando la doble cuchara es accionada, se cierra, hundiéndose
1 en el sedimento, y recolectando la muestra.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de aire

La obtención de muestras de microorganismos del aire requiere acoplar el procesado a la propia


toma de la muestra. El número de microorganismos en el aire generalmente es bastante bajo, y no es
práctico recoger grandes volúmenes de aire para su procesado. La recogida de microorganismos
viables requiere mecanismos que minimicen el estrés del muestreo y que permitan la obtención de
1 muestras del tamaño de las gotas de bioaerosol en las que se concentran los microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras de agua

El muestreo pasivo, como los que se realizan sobre placas de Petri abiertas con medio de cultivo de
agar, o sobre portaobjetos recubiertos con un film adhesivo, confían en el asentamiento de las
partículas del aire. Esta forma de muestreo por deposición es útil para el recuento de esporas
fúngicas, pero no para el muestreo de las bacterias del aire. Para este tipo de muestreo, a menudo se
1 fuerza a pasar un volumen determinado de aire a través de un filtro de membrana.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

RECOGIDA DE MUESTRAS

Muestras biológicas

La recuperación de microorganismos de plantas y animales incluye la recogida de fluidos vitales,


como la savia o la sangre; la disección de tejidos como el hígado; la recogida de productos de
excreción, como materia fecal; o el muestreo de tejidos de superficie. En los casos en que la
superficie se encuentra expuesta, los microorganismos pueden obtenerse mediante un frotis o un
1 lavado. Estos métodos son útiles cuando se consideran asociaciones entre poblaciones microbianas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

PROCESADO DE MUESTRAS

Sólo ocasionalmente se encuentran poblaciones microbianas naturales en las concentraciones


convenientes para las mediciones o recuentos; por tanto, normalmente los microorganismos
de la muestra tienen que ser concentrados o diluidos. Las muestras con demasiados
microorganismos han de modificarse a las concentraciones adecuadas mediante diluciones
seriadas, y las muestras con un número demasiado bajo de microorganismos han de ser
1 concentradas por centrifugación o filtrándolas a través de membranas.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

En el caso de un cultivo axénico bacteriano, es relativamente fácil saber cuántos


microorganismos contiene. En cambio, cuando se manejan comunidades mixtas de muestras
ambientales, el problema es mucho más complejo y, en la mayoría de los casos, no puede
limitarse a una respuesta simple y absoluta. La cuantificación es posible, pero los números
obtenidos necesitan ser calificados en función de la técnica empleada; las técnicas de
1 recuento deben asegurar que el resultado esté relacionado con la cuestión planteada al inicio.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

Técnicas de recuento directo

Métodos de recuento microscópico: Los microorganismos pueden contarse mediante la


observación directa al microscopio. Este procedimiento da la estimación más elevada del número de
microorganismos y a veces se usan para el cálculo indirecto de la biomasa. Sin embargo, presenta
como inconveniente la imposibilidad de distinguir microorganismos vivos de los muertos, la
1 estimación baja y la imposibilidad de usar los microorganismos observados para estudios posteriores.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

Técnicas de recuento de viables

Hay dos enfoques básicos para el recuento de viables: a) la técnica de recuento en placa y b) la
técnica del número más probable (MPN). Estos métodos requieren la separación de los
microorganismos en unidades reproductoras individuales. Además, son selectivos para determinados
microorganismos. Esta selectividad es un inconveniente cuando se intenta calcular la biomasa total
1 microbiana en un ecosistema, pero permite el recuento de tipos particulares de microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

Técnicas de recuento de viables

a) Recuento en placa y métodos relacionados (Medios de cultivo selectivos y diferenciales): El


método de recuento en placa de agar es muy utilizado para la enumeración de microorganismos
viables, especialmente bacterias, pero también ha recibido duras críticas. Los problemas se deben al
mal uso del método y a una interpretación errónea de los resultados. Además, sus partidarios no
1 suelen tener en cuenta que esta técnica nunca puede usarse para llevar a cabo recuentos totales.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

Técnicas de recuento de viables

b) El número más probable (MPN, most probable number): Es una alternativa al método de
recuento en placa para la determinación de microorganismos viables. Dicho método emplea análisis
estadísticos y diluciones sucesivas de la muestra para alcanzar un punto de extinción. Las réplicas de
las diluciones, normalmente de 3 a 10 réplicas de cada nivel de dilución, se puntúan como positivas o
1 negativas, y emplea análisis estadísticos para obtener el número más probable de microorganismos.
PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO


DE MICROORGANISMOS

Determinación de la biomasa microbiana

La biomasa es una variable ecológica importante porque, entre otras cosas, representa la cantidad de
energía almacenada por un segmento particular de la comunidad biológica. Las mediciones de la
biomasa se emplean para determinar la producción de una población y la transferencia de energía
entre los diferentes niveles tróficos del ecosistema. Biomasa significa literalmente “masa de materia
1 viva” y puede expresarse en unidades de peso (gramos) o unidades de energía (calorías o joul).
2
VIROLOGÍA
VIROLOGÍA

Virus (en latín, ‘veneno’), entidades orgánicas compuestas tan sólo de material genético, rodeado
2 por una envuelta o envoltura protectora. El término virus se utilizó en la última década del siglo XIX
para describir a los agentes causantes de enfermedades más pequeños que las bacterias.
VIROLOGÍA

Carecen de vida independiente, pero se pueden replicar en el interior de las células vivas,
perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos de virus conocidos son
2 causa de muchas enfermedades distintas en los seres humanos, animales, bacterias y plantas.
La existencia de los virus se estableció en 1892,
cuando el científico ruso Dmitri I. Ivanovsky
descubrió unas partículas microscópicas, conocidas
más tarde como el virus del mosaico del tabaco.

En 1898 el botánico holandés Martinus W. Beijerinck


denominó virus a estas partículas infecciosas.
VIROLOGÍA

Pocos años más tarde, se descubrieron virus que crecían en


bacterias, a los que se denominó bacteriófagos.

En 1935, el bioquímico estadounidense Wendell Meredith Stanley cristalizó el virus del mosaico del
tabaco, demostrando que estaba compuesto sólo del material genético llamado ácido ribonucleico
(ARN) y de una envoltura proteica.

En la década de 1940 el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó la visualización de los virus
por primera vez.

El estudio de los virus animales alcanzó su culminación en la década de 1950, con el desarrollo de
los métodos del cultivo de células, soporte de la replicación viral en el laboratorio.
2
Envoltura

Cápside
VIROLOGÍA

Ácido nucleico

Un virus es una partícula infecciosa


que presenta un ácido nucleíco
rodeado por una cubierta proteica
llamada cápside. Algunos virus
presentan una cubierta
membranosa externa denominada
envoltura externa.
2
Virus ADN
VIROLOGÍA

Virus ARN

Ácido nucleico enrollado

El genoma viral está contenido en el ácido nucleico ya sea DNA o RNA y posee de 5 a varios cientos
de genes (cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o bicatenaria).
Todos los virus, excepto el de la viruela que es más grande, tienen un diámetro menor de 0.25 µm y
2 pueden ser observados sólo con microscopio electrónico.
Helicoidal Poliédrica
VIROLOGÍA

Mixto

La cápside

Es una cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Esta estructura está formada por una
única proteína que se repite; cada una de estas unidades proteicas se denomina capsómero. Recibe
también el nombre de capsula vírica y presenta diversas formas: Helicoidal, Poliédrica, y
2 Combinaciones complejas de formas helicoidales y poliédricas
VIROLOGÍA

Otras proteínas

Además de los capsómeros (proteínas estructurales) algunos virus pueden llevar proteínas
enzimáticas como las implicadas en la transcripción de su material genético, y proteínas
aglutinantes, que interactúan con los receptores de celulares y capacitan al virión para infectar a la
2 célula hospedera.
ATENDIENDO AL TIPO DE GENOMA
ADN bicatenario: De dos hebras de ADN (Adenovirus, herpesvirus, poxvirus, bacteriófago T4
CLASE I
y lambda λ)
ADN monocatenario: Es decir de una hebra de ADN (Muchos bacteriófagos presentan este
CLASE II
VIROLOGÍA

tipo de material genético, ϕX174, virus de la anemia del pollo)

CLASE III ARN bicatenario: Se transcribe de ARN a ARN mensajero (Reovirus, ϕ6)

ARN monocatenario, sentido más (+): No es necesaria su transcripción, se lee directamente


CLASE IV
como ARN mensajero (Poliovirus, MS2)

ARN monocatenario, sentido menos (-): Se transcribe a ARN mensajero (Rhadovirus,


CLASE V
inflenzavirus - virus de la gripe, virus de la rabia, etc.)

ARN monocatenario: Se replica a través de un intermediario de ADN. El ARN es transcrito a


CLASE VI ADN utilizando una enzima llamada transcriptas inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado
es transcrito a ARN (Retrovirus)

CLASE VII ADN bicatenario: Se replica a través de un intermediario de ARN (Virus de la hepatitis B)
2
ATENDIENDO A LA FORMA DE LA CÁPSIDE DEL VIRUS

Cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de forma helicoidal en torno al ácido
Virus helicoidales
nucleico. Estos virus afectan células vegetales.

Virus poliédricos o
Cápsidas redondeadas con capsómeros triangulares. Estos virus infectan células animales.
VIROLOGÍA

icosaédricos

Virus mixtos o Cápsidas con una zona icosaédrica, seguida de vaina contráctil helicoidal que acaba en una
complejos base hexagonal, de la que emergen cortas espinas de anclaje.

ATENDIENDO A LA CÉLULA QUE INFECTAN


Virus vegetales Atacan células vegetales. Cápsida de forma helicoidal
Virus animales Atacan células animales. Cápsidas de forma icosaédrica
Virus bacteriano,
Atacan bacterias. Casidas de forma mixta
bacteriófagos o fagos

ATENDIENDO A LA ENVOLTURA LIPÍDICA

Virus desnudos Sin envoltura


La mayoría de los virus animales poseen una doble capa lipídica recubriendo a la cápsida.
2 Virus con envoltura
Ejemplos característicos son el VIH y el virus de la gripe.
2
VIROLOGÍA

Virus ARN
2
VIROLOGÍA

Virus ADN
En el estado extracelular, un virus
es una partícula minúscula que
contiene ácido nucleíco rodeado
por proteína y que dependiendo del
virus específico, ocasionalmente
VIROLOGÍA

contiene otros componentes


macromoleculares. En este sentido
extracelular, la partícula vírica
también llamada virión, es
metabólicamente inerte y carece de
funciones respiratorias y
biosintéticas. El virión es la
estructura mediante la cual el
genoma del virus se transporta
desde la célula en la que se ha
producido a otra célula en la que el
acido nucleico vírico puede ser
introducido. Viriones de mimivirus (más grande) y parvovirus (más
2 pequeño)
VIROLOGÍA

Una vez dentro de la célula, se inicia el estado intracelular. Durante este estado tiene lugar la
replicación del virus: se producen nuevas copias del genoma vírico, y se sintetizan los componentes
2 de la cubierta del virus.
Cuando el genoma
vírico se introduce y
se reproduce en una
célula hospedera, el
proceso se denomina
VIROLOGÍA

infección. La célula
que puede ser
infectada por un
virus que, además se
reproducen en ella,
se denomina
hospedador.

2
VIROLOGÍA

Los genomas virales son muy limitados en tamaño y codifican primariamente las funciones que no
pueden adaptar de sus hospedadores. Por tanto durante la replicación dentro de una célula, los
virus dependen de manera determinante de los componentes estructurales y metabólicos de las
células hospedadoras. El virus reconduce las funciones metabólicas y la maquinaria del hospedador
al servicio de su propia replicación y el ensamblaje de los nuevos viriones (Por tanto, para la
2 mayoría de los virus pueden encontrarse viriones dentro de la célula al final de la infección).
VIROLOGÍA

Los viriones o partículas víricas


(virus en fase extracelular) no
realizan ninguna actividad
fisiológica. Así, el ácido nucleico
viral se replica a expensas de la
maquinaria y la energía de la célula
infectada. Existen dos sistemas de
replicación de virus, el ciclo lítico y
2 el ciclo lisogénico.
Ciclo lítico

Se denomina así porque la célula


infectada muere por rotura al liberarse
las nuevas copias virales.
VIROLOGÍA

Ciclo lisogénico

Las dos primeras fases de este ciclo


son iguales a las descritas en el ciclo
anterior. En la fase de eclipse el ácido
nucleico viral en forma de ADN
bicatenario recombina con el ADN
bacteriano, introduciéndose en éste
como un gen más. Esta forma viral se
denomina profago, o virus atenuado,
mientras que la célula infectada se
2 denomina célula lisogénica.
La patogénesis viral es el proceso
por el cual los virus producen
enfermedad en el hospedador. Los
factores que determinan la
transmisión y multiplicación viral y
VIROLOGÍA

el desarrollo de la enfermedad en el
hospedador implican interacciones
complejas y dinámicas entre el virus
y el hospedador susceptible. Los
virus causan enfermedades cuando
violan las barreras protectoras
físicas y naturales primarias del
hospedador; evaden las defensas
locales, hísticas e inmunitarias; se
propagan por el cuerpo; y destruyen
células ya sea en forma directa o por
medio de respuestas inmunitarias e
inflamatorias colaterales.
2
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
VIROLOGÍA

También llamado virus bacteriano o, abreviadamente, fago, virus capaz de infectar las bacterias. Los
bacteriófagos están presentes en los desechos humanos, en el suelo y en las aguas residuales.
Fueron descubiertos en 1915 por el investigador inglés Frederick W. Twort, y también por el
2 científico franco-canadiense Félix H. D'Hérelle en 1917.
VIROLOGÍA

La mayor parte de los virus bacterianos que se han estudiado infectan principalmente bacterias
como Escherichia coli o Salmonella typhimurium, aunque se conocen virus que infectan tanto
2 eubacterias como arqueas. El genoma de este tipo de virus puede ser tanto ARN como ADN.
VIROLOGÍA

Los fagos son un tipo de pequeños elementos virales controlan procesos de importancia global, sin
2 embargo apenas están estudiados porque no nos afectan de manera directa causando enfermedades.
VIROLOGÍA

En 1982, Dmitri Ivanowsky, un científico ruso, mostró que el agente causante de la enfermedad del
mosaico del tabaco era capaz de atravesar los filtros que retenían las bacterias. Fue con la ayuda del
TMV como se mostró por primera vez que el ARN podía ser el material genético, de la misma forma
que el ADN lo era de otros virus. El TMV sigue siendo un problema en agricultura, ya que infecta
plantas de tomate y de tabaco. Para infectar una planta por TMV hay que dañar la pared de algunas
células vegetales, a través de la cual puede penetrar el virión. La descapsidación se produce dentro
2 de la célula.
VIROLOGÍA Tejido foliar que muestra infección viral

2
Virus de la Influenza

Los virus de influenza son miembros


del grupo de ortomixovirus, que son
virus RNA con envoltura,
pleomórficos, de cadena única en
VIROLOGÍA

sentido negativo. Se clasifican en


tres serotipos principales, A, B y C,
con base en diferentes antígenos
ribonucleoproteicos. Los virus de
influenza A son los que se han
estudiado más ampliamente. En
general causan una enfermedad más
grave y epidemias más amplias que
los otros tipos; de manera natural
infectan una amplia variedad de
especies, incluyendo mamíferos y
aves, y tienen una gran tendencia a
pasar por cambios antigénicos
2 importantes.
VIROLOGÍA Virus de la Influenza

Los virus de influenza B son más estables en cuanto a su antígeno, sólo se sabe que infectan a los
seres humanos en condiciones naturales y en general se presentan en brotes más localizados. Los
virus de influenza C parecen ser causas relativamente menores de enfermedad y afectan a humanos y
2 cerdos.
Virus de Parainfluenza

Los virus de parainfluenza pertenecen al


grupo de los paramixovirus. Existen
cuatro serotipos de virus de
parainfluenza: 1, 2, 3 y 4. Estos virus con
VIROLOGÍA

envoltura contienen un genoma de RNA


lineal, de cadena única, en sentido
negativo. Como los virus de influenza,
estos virus poseen una hemaglutinina y
neuraminidasa. El genoma de RNA
lineal, de cadena única y sentido
negativo está enlazado a una
nucleoproteína y la proteína matriz
rodea al complejo nucleoproteico, que
está empacado en una doble capa de
lípido que contiene proteínas de unión
(H y N en la misma espina) y una
proteína de fusión (F). Su modo de
2 contagio y patogénesis son similares a
Virus Sincitial Respiratorio

El virus sincitial respiratorio (VSR) está clasificado


como un neumovirus dentro de la familia de los
paramixovirus. Su nombre se deriva de su capacidad
para producir fusión celular en cultivos de tejido
VIROLOGÍA

(formación de sincitio). A diferencia de los virus de


influenza y parainfluenza, no posee hemaglutinina o
neuraminidasa. La estructura del virión es similar a la
del virus de parainfluenza, excepto que las
glucoproteínas de la envoltura se encuentran en una
proteína de unión (G) y una proteína de fusión (F). El
genoma de RNA es lineal (no segmentado), en
sentido negativo y de cadena única, y codifica
cuando menos 10 proteínas diferentes. Entre éstas se
encuentran dos proteínas matriz (M) en la envoltura
Radiografía de tórax de un lactante con un viral. Una forma el recubrimiento interno de la
caso grave de neumonía y bronquiolitis por envoltura viral; la función de la otra es desconocida.
virus sincitial respiratorio. El VSR, al igual que otros paramixovirus, se replica en
2 el citoplasma.
Adenovirus

De los casi 100 serotipos diferentes de


adenovirus, se sabe que 51 afectan a los
seres humanos y se clasifican en uno de
seis subgrupos (A-F) con base en
VIROLOGÍA

propiedades biológicas múltiples. Son


virus desnudos y con forma de icosaedro
que poseen DNA de doble cadena. La
replicación y ensamblaje ocurren en el
núcleo y los viriones se propagan por
destrucción celular. Todos los adenovirus
comparten un antígeno común, específico
de grupo, de fijación del complemento
que se asocia con el componente hexón
de la cápside viral. Los adenovirus se
caracterizan por su presencia generalizada
Tejido pulmonar de un caso fatal de y su persistencia en los tejidos del
neumonía por adenovirus tipo 7. huésped durante periodos que abarcan de
2 unos cuantos días a varios años.
Rinovirus

El grupo de los rinovirus incluye cuando


menos 115 serotipos aceptados y más que
aún no se clasifican, todos los cuales son
miembros de la familia de picornavirus.
VIROLOGÍA

Son partículas virales pequeñas (20 a 30


nm), con cápside desnuda, que contienen
genomas de RNA de cadena única y
sentido positivo. Se les distingue de otros
picornavirus, a saber, los enterovirus, por
su labilidad al ácido y una temperatura
óptima de 33 °C para replicación in vitro.
Esta temperatura se aproxima a la que
existe en el área nasofaríngea de los
huéspedes humanos y puede ser un factor
en la localización de los datos patológicos
en ese sitio. Los rinovirus se aíslan de
manera más consistente en cultivos de
2 fibroblastos diploides humanos.
Coronavirus

Los coronavirus contienen un genoma


RNA de cadena única y sentido
positivo, que están rodeados por una
envoltura que incluye una bicapa de
VIROLOGÍA

lípido derivada del retículo


endoplásmico rugoso intracelular y de
las membranas de Golgi de las células
infectadas. Las espinas en forma de
pétalo o maza (peplómeros), que
miden aproximadamente 13 nm y que
salen desde la superficie de la
envoltura, les dan la apariencia de una
corona de espinas o corona solar. Los
peplómeros representan un papel
importante para inducir respuestas
celulares inmunitarias y de
2 neutralización.
Paperas

El virus de las paperas es un


paramixovirus y sólo se conoce un
VIROLOGÍA

tipo antigénico principal. Al igual que


los demás miembros de su género,
contiene un genoma RNA negativo de
cadena única y la nucleocápside se
encuentra rodeada de una envoltura
bicapa de lípidos. Hay dos
glucoproteínas sobre la superficie de
la envoltura; una media la actividad
de hemaglutinación y neuraminidasa
(HN) y la otra es responsable de la
fusión de membrana lipídica (F) con
la célula hospedadora (huésped).
Parotiditis
2
2
VIROLOGÍA Paperas
Sarampión

El virus del sarampión está clasificado dentro de la


familia paramixovirus dentro del género Morbillivirus.
Contiene un genoma lineal negativo de cadena sencilla
de RNA que codifica al menos seis proteínas
VIROLOGÍA

estructurales virales. A diferencia del virus de las


paperas, el virus del sarampión carece de actividad
neuraminidasa (N). El receptor para el virus del
sarampión es el CD46 (proteína del cofactor de
membrana). La replicación del virus del sarampión es
similar a la de otros paramixovirus. Sólo se reconoce
un serotipo restringido a la infección humana; sin
embargo, sí se presentan variaciones antigénicas y
genéticas entre cepas silvestres de sarampión.

Erupción por sarampión al día 4 de la enfermedad.


2
Rubéola

La rubéola se consideraba un
exantema infantil leve y benigno hasta
1941, cuando el oftalmólogo
australiano, Sir Norman Gregg,
VIROLOGÍA

describió los profundos defectos que


se podían inducir en el feto a causa de
la infección materna. El virus de la
rubéola se clasifica como miembro de
la familia togavirus del género
Rubivirus. Es un virus sencillo,
icosaédrico, con envoltura y contiene
un genoma RNA positivo de cadena
única. Existe una sola especie de
proteína de cápside y la envoltura
lipídica de doble capa contiene dos
glucoproteínas, E1 y E2. Sólo existe un
serotipo de la rubéola y no se conocen
2 Erupción de rubéola.
reservorios extrahumanos existentes.
VIROLOGÍA

Los poxvirus son grandes virus DNA


lineales de doble cadena, con forma
rectangular u ovoide, que contienen un
núcleo dentro de una doble membrana y
una envoltura de lipoproteína que
transporta viriones con un tamaño
2 aproximado de 100 × 200 × 300 nm.
Apariencia en microscopio electrónico de
un poxvirus (vaccinia).
VIROLOGÍA

2
Variola

La viruela ha representado un papel importante en la


historia mundial con respecto tanto a las epidemias graves
ocurridas desde la antigüedad como a las medidas a veces
peligrosas que se han tomado para prevenir la infección. El
VIROLOGÍA

virus de la viruela es sumamente contagioso y puede


sobrevivir bien en el ambiente extracelular. La adquisición
de la infección por medio de gotas de saliva infectadas o por
exposición a las lesiones cutáneas, artículos contaminados y
fomites está bien documentada. La comunicabilidad de
persona a persona que ocurre por medio de gotas
respiratorias y fomites es elevada.

Acercamiento de las lesiones


faciales producidas por la
viruela durante la primera
semana de la enfermedad.
2
VIROLOGÍA

Los enterovirus constituyen un subgrupo importante de pequeños virus RNA (picornavirus) que se
transmiten por vía fecal-oral y que fácilmente infectan el tracto intestinal, donde pueden
diseminarse hasta ocasionar enfermedades paralíticas, meningitis aséptica leve, exantemas,
miocarditis, pericarditis y enfermedades febriles no específicas. Los enterovirus humanos y animales
son ubicuos y se han encontrado en todas partes del mundo. Estos virus incluyen a los poliovirus,
coxsackievirus, echovirus, parechovirus y a otros agentes que comúnmente se han designado como
2 enterovirus.
Poliovirus

A nivel mundial, los enterovirus de mayor


importancia son los tres serotipos de
poliovirus (tipos 1, 2 y 3). De inicio, surgieron
como causas importantes de enfermedad en
VIROLOGÍA

países desarrollados con climas templados


durante la última parte del siglo XIX y han
adquirido cada vez mayor significación en
otros sitios a medida que mejoran las
condiciones de vida en los países en
desarrollo. Esta situación un tanto paradójica
se relaciona con el hecho de que el riesgo de
enfermedades paralíticas derivadas de la
infección aumenta con la edad. La mayoría de
las condiciones sanitarias tiende a impedir la
propagación del virus; así, es posible que los
individuos no se infecten en su temprana El virus de la polio tiene como principal objetivo las
infancia sino más tarde en la vida, cuando piernas, también afectan los músculos respiratorios
2 existen mayores probabilidades de parálisis.
2
VIROLOGÍA
Hepatitis A

El virus de la hepatitis A (VHA)


pertenece a la familia Picornaviridae y
al género Hepatovirus. Es un virus RNA
de cadena única sin envoltura (cápside
VIROLOGÍA

desnuda) con una simetría cúbica (de


icosaedro) y diámetro de 27 nm (fi
gura 13-1). El genoma del VHA es un
RNA positivo de cadena única de 7.4
kb enlazado con una proteína llamada
VPg y cada unidad de la cápside
incluye cuatro proteínas, VP1, 2, 3 y 4,
que cubren el genoma y forman un
virión con figura de icosaedro y
cápside desnuda. VP1 es la espina del
VHA que se enlaza con el receptor en
Hepatitis viral aguda, moderadamente grave. Se observa
las células hospedadoras (huéspedes).
desorganización lobar con degeneración, apoptosis y necrosis
Sólo existe un serotipo del VHA.
2 de las células hepáticas.
Hepatitis B

El virus de la hepatitis B (HBV)


es un virus DNA con envoltura
perteneciente a la familia
Hepadnaviridae. No está
VIROLOGÍA

relacionado con ningún otro


virus humano; no obstante, se
han identificado agentes
hepatotrópicos relacionados en
las marmotas, ardillas de tierra
y canguros. El virión completo
es una partícula esférica de 42
nm que consiste en una
envoltura alrededor de un
núcleo viral de 27 nm. El núcleo
comprende una nucleocápside
que contiene el genoma de
2 DNA. Cirrosis hepática en infección crónica por hepatitis B (HBV).
VIROLOGÍA Hepatitis B

2
VIROLOGÍA Hepatitis Delta (Hepatitis D)

La hepatitis delta es causada por el virus de hepatitis D (VHD). Este pequeño virus RNA circular de
una sola cadena requiere la presencia de HBsAg para su transmisión y, en consecuencia, se encuentra
sólo en personas con infección aguda o crónica por hepatitis B. Las estrategias dirigidas a la
2 prevención del HBV también son eficaces para prevenir el VHD.
Hepatitis C

El virus de la hepatitis C (HCV) es un virus RNA


con envoltura perteneciente a la familia
Flaviviridae (otros miembros son la fiebre
amarilla, el dengue y el virus del Nilo Occidental)
VIROLOGÍA

y al género Hepacivirus. Tiene un genoma RNA


positivo de cadena única que consiste en sólo
tres genes estructurales (C, núcleo viral; E1 y E2,
glucoproteínas de la envoltura) y cinco genes no
estructurales. El virión del HCV tiene un diámetro
de 50 nm y contiene un genoma RNA de 9.5 kb,
que está encerrado en una cápside con forma de
icosaedro o núcleo viral (C) y una envoltura
formada por una doble capa de lípidos que
contiene dos glucoproteínas virales específicas:
E1 (gp31) y E2 (gp70) (figura 13-12). El genoma se
codifica en una poliproteína que se procesa en
proteínas individuales por medio de proteasas.
2
Los herpesvirus humanos pertenecen a
la familia Herpesviridae, que consiste
en grandes virus DNA de doble cadena
con envoltura y que producen
VIROLOGÍA

infecciones que van desde dolorosas


úlceras cutáneas y genitales a varicela,
encefalitis y sarcoma de Kaposi.
Existen ocho miembros en la familia
que infectan a los humanos,
incluyendo dos virus de herpes simple
(VHS-1 y VHS-2), el virus de varicela
zóster (VZV), el citomegalovirus (CMV),
el virus de Epstein-Barr (EBV) y los
herpesvirus humanos tipos 6, 7 y 8
(HHV-6, HHV-7, HHV-8; cuadro 14-1).
Además, un herpesvirus de los simios,
el virus del herpes B, ha provocado
2 enfermedades humanas en ocasiones.
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
Virus del Herpes Simple

Agrupación vesicular múltiple del


Aunque no siempre, por lo general la infección por VHS-1
herpes genital primario.
es “por encima de la cintura”. De manera característica,
consiste en lesiones vesiculares solas o agrupadas que se
vuelven pustulares y que se unen para formar
VIROLOGÍA

ulceraciones sencillas o múltiples. En las superficies


secas, estas úlceras se encostran antes de sanar; en las
superficies mucosas, se epitelizan de manera directa.

El herpes genital es una importante enfermedad de


transmisión sexual. Tanto el VHS-1 como el VHS-2
pueden ocasionar patologías genitales y los síntomas y
signos de la infección aguda son similares para ambos
virus. El 70% de los primeros episodios de infección
genital por VHS en EUA son ocasionados por el VHS-2, y
la enfermedad genital por VHS-2 también tiene mayores
probabilidades de recidivas que la infección genital por
2 VHS-1.
Virus del Herpes Simple

Lesiones fusionadas localizadas características


de una reactivación de la infección por el virus
del herpes simple tipo 1 (VHS-1)
VIROLOGÍA

2
Virus de Varicela Zóster

El virus de varicela zóster (VZV) tiene las mismas


características estructurales y morfológicas generales que
el herpes simple y que los demás herpesvirus humanos,
pero contiene sus propias glucoproteínas de envoltura y,
VIROLOGÍA

por ende, es antigénicamente distinto. El genoma del VZV


es de cerca de 125 kbp, que el genoma más pequeño de
todos los herpesvirus humanos. Una de las similitudes
importantes entre el VHS y el VZV es que este último
también codifica una timidinacinasa y responde al
aciclovir. Las características de las células infectadas tales
como células gigantes multinucleadas y cuerpos de
inclusión intranucleares eosinofílicos son similares a las
del VHS.

Varicela Primaria. Muestra diversas etapas de las


vesículas, pápulas y lesiones encostradas en el abdomen.
2
Citomegalovirus

Células infectadas por citomegalovirus donde


El citomegalovirus humano (CMV) posee el
se muestra la apariencia de “ojos de búho” de genoma de mayor tamaño entre los herpesvirus
las inclusiones intranucleares. (cerca de 240 kbp) altamente regulado por
proteínas virales reguladoras, y su replicación,
VIROLOGÍA

aunque lenta, es similar a aquella del VHS con la


aparición secuenciada de productos genéticos
tempranos inmediatos, tempranos y tardíos.
Además de las inclusiones nucleares (células “en
ojo de búho”), el CMV produce inclusiones
citoplásmicas perinucleares y agrandamiento de
la célula (citomegalia), la propiedad que le da su
nombre al virus. Con base en su heterogeneidad
genómica y fenotípica, existen innumerables
cepas de CMV y el análisis de endonucleasa de
restricción del DNA viral ha resultado
provechoso para distinguir las cepas en términos
epidemiológicos. Se han observado variaciones
2 antigénicas, pero no son de relevancia clínica.
Virus de Epstein-Barr

El virus de Epstein-Barr (EBV) es el agente


etiológico de la mononucleosis infecciosa y
del linfoma africano de Burkitt. Su secuencia
total de nucleótidos de 172 kbp es más
VIROLOGÍA

pequeña que la de otros herpesvirus, pero se


ha mapeado de manera exhaustiva. Aunque
el EBV es morfológicamente similar a otros
herpesvirus, se puede cultivar únicamente en
líneas celulares linfoblastoides derivadas de
linfocitos B humanos y de primates mayores.
In vivo, el EBV es trópico tanto para linfocitos
B como para células epiteliales humanas. La
primera es una infección no productiva,
mientras que la segunda es productiva. Por lo
Linfocitos atípicos (células de Downey) en un frotis general, el virus no produce efectos
de sangre proveniente de un paciente con citopáticos ni las características inclusiones
mononucleosis infecciosa intranucleares de las demás infecciones por
2 herpesvirus.
VIROLOGÍA

Las enfermedades diarreicas agudas son padecimientos con evolución en general rápida (en el curso
de varias horas) y duración menor a tres semanas. Además de los agentes bacterianos y protozoarios
responsables de cerca de 20 a 25% de estos casos, los virus son una causa principal de los casos
2 restantes. En este capítulo se tratan los rotavirus, calicivirus, astrovirus y algunos adenovirus.
2
VIROLOGÍA
Rotavirus

Calicivirus
VIROLOGÍA

2 Astrovirus
Rotavirus

Los rotavirus intestinales humanos se


descubrieron por primera vez en 1973
por medio de examen con microscopio
electrónico de muestras de biopsia
VIROLOGÍA

duodenal de lactantes con diarrea.


Desde entonces se les ha encontrado
en todo el mundo y se cree que
explican de 40 a 60% de los casos de
gastroenteritis aguda que ocurre
durante los meses más fríos en
lactantes y niños menores de dos
años. En todo el mundo, cuando
menos 500,000 muertes infantiles
anuales se atribuyen a infecciones por
rotavirus; aunque dichas muertes en
EUA son bastante poco frecuentes, la
tasa anual de morbilidad ha sido
2 considerable en años recientes.
VIROLOGÍA

Los virus zoonóticos comprenden más de 400 agentes, uno o más de los cuales se presentan en la
mayoría de los lugares del mundo. Los miembros del grupo tienen sus reservorios finales en insectos
o vertebrados inferiores. Provienen de diversas familias taxonómicas de virus RNA que
2 principalmente incluyen a los togavirus, flavivirus, bunyavirus, reovirus, arenavirus y filovirus.
2
VIROLOGÍA
2
VIROLOGÍA
Alfavirus

Flavivirus
VIROLOGÍA

2
Bunyavirus

Arenavirus
VIROLOGÍA

2
Filovirus

Arbovirus
VIROLOGÍA

2
Arbovirus
VIROLOGÍA

Encefalitis equina del Oeste Encefalitis equina del Este Encefalitis de San Luis

Fiebre del Nilo occidental Virus de California Encefalitis japonesa B

Fiebre por garrapatas de


Fiebre de Chikungunya Virus de Powassan
Colorado

Fiebre amarilla Dengue


2
2
VIROLOGÍA

Dengue
VIROLOGÍA

La rabia es una enfermedad viral aguda y fatal que ataca el sistema nervioso central (SNC). La palabra
2 rabia se deriva del verbo latino “rabiar”, que sugiere la apariencia del paciente rabioso.
VIROLOGÍA

Puede afectar a todos los mamíferos y se transmite entre ellos por medio de secreciones infecciosas,
con más frecuencia por una mordida. Fue reconocida por primera vez hace más de 3 000 años y ha
sido la enfermedad infecciosa más temida. Se dice que Aristóteles reconoció que los perros rabiosos
2 podían contagiar la enfermedad.
El virus de la rabia es un virus RNA con envoltura y
con forma de bala, que mide 180 por 70 nm,
perteneciente al género Lyssavirus de la familia
Rhabdovirus. La nucleocápside (N) helicoidal está
formada por un genoma RNA negativo de una sola
VIROLOGÍA

cadena y una RNA polimerasa dependiente de RNA


contenidos en una matriz (M) proteica cubierta por
una bicapa de lípidos que presenta muñones de
glucoproteína (G).

2
El primer hecho esencial en esta infección en
humanos o animales es la inoculación del
virus a través de la epidermis, en general
como resultado de mordida animal. El virus
VIROLOGÍA

de la rabia primero se replica en el músculo


estriado en el sitio de la inoculación. En la
actualidad se supone que la inmunización
previene la migración del virus a los tejidos
neurales. En ausencia de inmunidad, el virus
ingresa al sistema nervioso periférico al nivel
de las uniones neuromusculares y se propaga
al SNC, donde se reproduce en forma
exclusiva dentro de la sustancia gris. Después
pasa en forma centrífuga por los nervios
autónomos hasta llegar a otros tejidos,
incluyendo glándulas salivales, médula
2 suprarenal, riñones y pulmones.
VIROLOGÍA

Los retrovirus son virus RNA positivos de cadena sencilla con envoltura. Estos virus se replican por
medio de intermediarios de DNA porque codifican una enzima conocida como transcriptasa inversa,
que convierte el genoma RNA en una copia de DNA de doble cadena que, más tarde, se integra en el
cromosoma del hospedador. El descubrimiento de la transcriptasa inversa en 1970 por dos virólogos
estadounidenses, David Baltimore y Howard Temin, los hizo merecedores del Premio Nobel de
Medicina. Existen dos grupos principales de retrovirus que infectan a los humanos; los
2 oncorretrovirus (onco-, “relacionado con tumores”) y los lentivirus (lenti-, “pausados”).
La enfermedad más importante derivada de una
infección humana por retrovirus se conoce como
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que es
ocasionado por uno de dos lentivirus denominados virus
de la inmunodeficiencia humana tipos 1 y 2 (VIH-1 y VIH-
VIROLOGÍA

2). El SIDA es una enfermedad devastadora a nivel


mundial para la que no existe cura o vacuna preventiva
al momento presente.

2
VIH

Todos los retrovirus son


sorprendentemente similares en
su composición y estructura
VIROLOGÍA

básicas. El tamaño del virión es


de cerca de 100 nm de diámetro
y, debido a que contiene dos
copias del genoma RNA, es
diploide. El genoma RNA se
encuentra cubierto por una
proteína de nucleocápside (NC) y
los complejos RNA-proteína
están encerrados en una cápside
(CA, también llamada p24)
compuesta de múltiples
subunidades.
2
2
VIROLOGÍA VIH
2
VIROLOGÍA VIH
Virus de la Leucemia Linfotrópica
Humana o de Linfocitos T (HTLV)
El virus linfotrópico T humano o virus
de la leucemia de linfocitos T (HTLV)
tiene dos miembros, el HTLV-I y el
HTLV-II que ocasionan enfermedades
VIROLOGÍA

en los seres humanos. El HTLV-I


provoca dos enfermedades
separadas: leucemia/linfoma T del
adulto (LLTA) y mielopatía asociada
con HTLV (una enfermedad
neurológica). Existe la posibilidad de
que el HTLV-II también ocasione
estas enfermedades, pero se ha
vinculado primordialmente con la
leucemia de células pilosas. Al igual
que otros retrovirus, el HTLV tiene
los genes gag, pol y env habituales,
pero también codifi ca dos proteínas
2 reguladoras, Tax y Rex.
Virus del papiloma

Los virus del papiloma son


pequeños virus DNA circulares, sin
envoltura y de doble cadena que
exhiben una simetría cúbica
VIROLOGÍA

(icosaédrica) de 55 nm de diámetro.
La cápside con forma de icosaedro
comprende dos proteínas de
cápside (estructurales), L1 (proteína
mayor) y L2 (proteína menor). El
genoma DNA circular de 8 kb con
doble cadena del virus del papiloma
humano (HPV) codifica 7 u 8 genes
tempranos (E1 a E8) y dos genes
estructurales tardíos de la cápside
(L1 y L2). Los genes tempranos se
requieren para la regulación de la
replicación y transformación viral.
2
VIROLOGÍA Virus del papiloma

2
Virus del papiloma

La mayoría de las infecciones por VPH se curan sin consecuencias, pero en algunas personas pueden
derivar en cáncer u otras enfermedades
VIROLOGÍA

2
Poliomavirus

Los poliomavirus incluyen al virus JC


(JCV) y al virus BK (BKV) de los
humanos, al igual que al virus 40 de
los simios (SV40) en los monos. Los
VIROLOGÍA

poliomavirus, al igual que los virus


del papiloma, son miembros de la
familia Papovaviridae. Son virus con
DNA circular de doble cadena de 5
kb, con cápside desnuda (sin
envoltura), que miden 45 nm de
diámetro y que se encuentran
ampliamente distribuidos entre
diversas especies animales, en
general sin causar enfermedad
aparente. Sin embargo, estos virus
tienen la capacidad de transformar Virus JC (flecha) entre los desechos de células de una
biopsia de tejido cerebral de un caso de leucoencefalopatía
células de una variedad de líneas
2 celulares heterólogas en cultivos.
multifocal progresiva (LMP)
Enfermedades asociadas con agentes
convencionales
Las infecciones virales persistentes son aquellas
en que la terminación de los síntomas tempranos
y la enfermedad no se acompañan de la Panencefalitis esclerosante subaguda
VIROLOGÍA

eliminación del virus en el hospedador, sino que


el material genético viral persiste dentro del
mismo. Se ha acumulado evidencia que sustenta Panencefalitis progresiva posterior a la
que una variedad de enfermedades neurológicas rubéola
progresivas tanto de animales como de humanos
son ocasionadas por agentes virales o filtrables
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
de otro tipo que comparten algunas de las
propiedades de los virus. Estas enfermedades se
han denominado “enfermedades virales lentas” a Infección enteroviral persistente
causa del periodo prolongado entre la infección y
el inicio de la enfermedad, así como por la
evolución de esta última, pero un término más Complejo de demencia del SIDA
adecuado es “infección viral persistente”.
2
Enfermedades humanas ocasionadas por
agentes poco convencionales:
Encefalopatías espongiformes subagudas

Kuru
VIROLOGÍA

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Enfermedad de Gerstmann-Straüssler-
Scheinker

Encefalopatía espongiforme bovina


(“enfermedad de las vacas locas”) y
“enfermedad variante de Creutzfeldt-Jakob”

Insomnio familiar fatal


2
VIROLOGÍA

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

2
VIROLOGÍA

Los virus han representado históricamente un problema muy grave para la salud de los humanos.
Después del reconocimiento de estos agentes como causantes de enfermedad, la virología ha
evolucionado muy rápido, incluso los virus fueron de los primeros modelos para el estudio del
funcionamiento del genoma, conocimiento indispensable hoy en día para el trabajo de investigación
2 en ciencias biológicas.
VIROLOGÍA

El surgimiento y resurgimiento de los virus se deben en parte a su relativo bajo nivel de


complejidad, por lo que pequeños cambios en su información genética ocasionan grandes cambios
en su estructura y funcionamiento general, lo cual permite evadir la respuesta inmunológica de los
organismos, variar sus comportamientos dentro de las células hospederas y perder su sensibilidad a
2 tratamientos comunes para esas enfermedades.
VIROLOGÍA

Esta variabilidad de los virus, sin embargo, aparte de causarnos los problemas mencionados, se
convierte en una herramienta muy útil en el estudio de la evolución de los organismos en el nivel
molecular. El estudio de la variabilidad de los virus ha producido conocimientos en el ámbito de la
evolución, lo cual puede ser aplicado hasta cierto punto y en diferentes formas a la generalidad de
2 la biología.
VIROLOGÍA

Actualmente se considera a los virus no sólo como causantes de enfermedades sino también como
agentes muy importantes que colaboran en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Los virus,
además de producir la disminución de poblaciones animales o vegetales en un determinado hábitat,
sirven como mediadores en el intercambio genético entre individuos de una misma o de diferentes
2 especies, cooperando en la variabilidad de los organismos que son susceptibles de ser infectados.
VIROLOGÍA

Este fenómeno ha sido bastante estudiado en las bacterias que pueden ser infectadas por los virus
denominados bacteriófagos (o simplemente fagos) y de esta manera poder intercambiar
información entre unas cepas bacterianas y otras, los fagos pueden contener información útil para
2 que la célula bacteriana realice ciertas funciones que en otras condiciones no podría realizar.
VIROLOGÍA

En los animales, de modo análogo, los retrovirus y los adenovirus, entre otros, pueden introducir
información nueva a la célula infectada y posteriormente llevarse información a una célula diferente
logrando así una comunicación genética entre diferentes poblaciones celulares o individuos. Son los
virus los mecanismos ocultos que regulan las poblaciones de los seres vivos y el intercambio de
2 material genético que ocurre entre ellas.
VIROLOGÍA

A pesar de estar implicados en procesos tan importantes no se sabe mucho acerca de ellos. Las
investigaciones actuales se centran principalmente en estudiar virus y bacteriófagos que están
implicados en enfermedades humanas, lo que no esté mal, pero se debería ampliar el abanico de
investigación sobre los virus que realmente afectan al resto de la biodiversidad, aunque no
2 directamente sobre nuestra salud.
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA

Las bacteria son organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que
constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Carecen de
3 núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla.
Son muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento, y viven en casi
todos los ambientes, incluido el interior de los seres humanos. Habitan en las zonas más
profundas de los océanos y en el interior de las profundidades de la Tierra.
BACTERIOLOGÍA

3
Anteriormente todo organismo procariota fue clasificado dentro del reino Mónera.
Actualmente son dos dominios, y reinos al mismo tiempo, los que albergan seres vivos
procariotas, las Archaeas y Bacterias, formados por organismos sin núcleo verdadero.

ARCHAEAS BACTERIAS
BACTERIOLOGÍA

Consideradas “fósiles vivientes” pues viven en Son las bacterias típicas, microorganismos
hábitats que parecen corresponder a los que unicelulares procariotas, cuyo tamaño oscila entre
existieron en la tierra primitiva, como en ambientes 1 y 10 micras adaptadas a vivir en cualquier
termales donde se alcanzan temperaturas por ambiente, terrestre o acuático, pues en las
encima del punto de ebullición del agua, en diferentes estirpes bacterianas pueden observarse
fumarolas, en medios halófilos (muy salados), etc. todas las formas de nutrición conocidas.

3
La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta
distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. Podemos distinguir
tres tipos fundamentales de bacterias: Cocos, bacilos y bacterias helicoidales
BACTERIOLOGÍA

3
La Tinción de Gram es el método de
identificación de bacterias mediante una
tinción específica. Desarrollado por el
médico danés Hans Christian Joachim
Gram, es un procedimiento utilizado
BACTERIOLOGÍA

universalmente.

3
Estreptococos Bacillus
BACTERIOLOGÍA

Staphylococcus aureus Espiroquetas

Las bacterias son los organismos primeros y más pequeños


capaces de vivir en forma independiente. En el mundo más
amplio de los microbios, se sigue considerando que su célula
procariota proporciona el tamaño mínimo posible para un Vibriones
3 organismo que se reproduce de manera independiente.
Los individuos de diversas
especies bacterianas que
colonizan o infectan a los
humanos van de 0.1 a 10
μm (1 μm = 10–6 m) en su
BACTERIOLOGÍA

dimensión más grande. La


mayoría de las bacterias
esféricas tienen diámetros
de 0.5 a 2 μm y las células
con forma de bastón miden
por lo general de 0.2 a 2
μm de ancho y 1 a 10 μm
de largo.

Las bacterias abarcan un rango de


3 tamaño de 1 a 10 μm.
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA

Cápsula

Muchas células bacterianas se rodean con uno u otro tipo de gel hidrófilo. Con frecuencia
esta capa es gruesa; comúnmente es más gruesa que el diámetro de la célula. Debido a
que es transparente y no se tiñe con facilidad, en general esta capa no se aprecia a menos
que se pueda hacer visible debido a su capacidad para excluir sustancias particuladas,
3 como la tinta china o tinciones capsulares especiales.
BACTERIOLOGÍA

Pared celular

Dentro de la cápsula (si existe una), pero aun fuera de la célula en sí, una pared celular
rígida rodea a todas las células eubacterianas, excepto aquellas que carecen de pared,
como los micoplasmas y Chlamydia. No se encuentra nada parecido en ningún otro
microorganismo. Esta pared protege a la célula de las alteraciones mecánicas y evita que
3 estalle a causa de la presión de turgencia.
PARED CELULAR GRAMPOSITIVA
 Los principales componentes
de las paredes grampositivas
con peptidoglucano y ácido
teicoico.
 El peptidoglucano incluye
BACTERIOLOGÍA

cadenas de glucano
entrecruzadas con cadenas
de péptidos.
 Un saco similar a un
armazón rodea la célula.
 Los componentes del
peptidoglucano
proporcionan resistencia
contra la mayoría de las
enzimas mamíferas.
Pared celular
 La pérdida de la pared
celular conduce a lisis o
producción de protoplastos.

3
PARED CELULAR GRAMNEGATIVA
 Una delgada cubierta de
peptidoglucano está rodeada de
gel periplásmico.
 La membrana externa
gramnegativa es una bicapa de
BACTERIOLOGÍA

fosfolipoproteína cuya hojuela


(capa) externa es LPS endotóxico.

3 Pared celular
BACTERIOLOGÍA

Membrana celular

La membrana celular de las bacterias es similar a la eucariota de dos capas, contiene


fosfolípidos y proteínas, y se encuentra en todos los seres vivos; no obstante, tiene dos
importantes diferencias. La membrana de la célula bacteriana es excepcionalmente rica
en proteínas y no contiene esteroles (excepto micoplasmas). Tiene una función en
3 procesos sintéticos, homeostáticos, secretores y de transporte de electrones.
Flagelos

Los flagelos son organelos moleculares de motilidad encontrados en muchas especies de


bacterias, tanto grampositivas como gramnegativas. Pueden estar distribuidos alrededor
de la célula (una disposición llamada peritrica, del griego trichos, “pelo”), en un polo
BACTERIOLOGÍA

(polar o monotrica) o en ambos extremos de la célula (lofotrica).

Pilosidades (pelos)

Las pilosidades (también llamadas


fimbrias) son prolongaciones moleculares
parecidas a vellosidades que se
encuentran sobre la superficie de las
células de muchas especies grampositivas
y gramnegativas. Están compuestas de
moléculas de una proteína llamada pilina
que está dispuesta para formar un tubo
3 con un centro pequeño y hueco.
BACTERIOLOGÍA

Sección de E. coli en crecimiento activo, inmunodetección


para observar específicamente DNA.

Nucleoides de células de Bacillus teñidas con HCl-Giemsa y


observadas con microscopio óptico (barra = 5 μm).
Nucleoide

El genoma bacteriano reside en un solo cromosoma (existen raras excepciones) y


consiste típicamente en cerca de 4 000 genes codificados en una molécula circular grande
de DNA de doble cadena, que contiene cerca de 5 millones de pares de bases de
nucléotidos. Esta molécula mide más de 1 mm de longitud y, en consecuencia, supera la
3 longitud de la célula en aproximadamente 1 000 veces.
Plásmidos
BACTERIOLOGÍA

Muchas bacterias contienen


pequeñas moléculas de DNA de
doble cadena que en general son
circulares y cerradas en forma
covalente, separadas del
cromosoma. En una célula puede
estar presente un tipo de plásmido
o varias copias del mismo plásmido.
Muchos plásmidos transmiten
genes que codifican la producción
de enzimas que protegen a la célula
El plásmido F. Mapa que muestra el tamaño y la de las sustancias tóxicas.
organización general del plásmido F. El plásmido
3 contiene varios elementos transponibles.
Ejemplos de localización y tamaño
de endosporas.
BACTERIOLOGÍA

(a) Endospora central. (b) Endospora


subterminal. (c) Endospora terminal.
(d) Endospora terminal con
esporangio hinchado.

Esporas

Las endosporas son formas pequeñas, deshidratadas y metabólicamente inactivas que


producen algunas bacterias en respuesta a la limitación de nutrientes o a una señal
relacionada de dificultades futuras. Muy pocas especies producen esporas (el término se
emplea en general como equivalente de endosporas), pero éstas son particularmente
3 comunes en el ambiente.
BACTERIOLOGÍA

El metabolismo bacteriano es sumamente complejo. La célula bacteriana se sintetiza a sí


misma y genera energía por medio de hasta 2 000 reacciones químicas. Estas reacciones
se pueden clasificar según su función en los procesos metabólicos de producción de
3 energía, biosíntesis, polimerización y ensamblaje.
BACTERIOLOGÍA

Al evolucionar para la colonización de cualquier rincón del planeta, las bacterias han
desarrollado diferentes respuestas al oxígeno. Una manera conveniente de clasificar a las
bacterias es de acuerdo con sus actividades de fermentación y respiración, pero también
3 en forma más general según su respuesta común ante la presencia de oxígeno.
Las bacterias se multiplican
por medio de fisión binaria.
En un medio rico en
nutrientes a 37 °C, el
proceso completo se
BACTERIOLOGÍA

termina en 20 minutos en
el caso de E. coli y muchas
otras especies patógenas.

3
En cierto sentido, la patogenicidad es como un oficio altamente calificado y sólo una
pequeñísima minoría de todas las incontables toneladas de microbios de la Tierra se ha
involucrado en la misma en alguna ocasión; la mayoría de las bacterias están ocupadas
con sus propios asuntos, curioseando y reciclando el resto de la vida.
BACTERIOLOGÍA

Patogenicidad. La capacidad de cualquier especie bacteriana para


ocasionar enfermedades en un hospedador humano susceptible.

Patógeno(a). Especie bacteriana capaz de ocasionar dichas enfermedades


al presentarse circunstancias favorables (para el organismo).

Virulencia. Término que presume patogenicidad pero que permite la expresión de grados de baja a
extremadamente elevada.

Baja virulencia. Moderada


Streptococcus Alta virulencia. Extrema virulencia.
virulencia.
Bordetella pertussis Yersinia pestis
3 salivarius Escherichia coli
3
BACTERIOLOGÍA
3
BACTERIOLOGÍA
Invasión bacteriana.
A. La célula bacteriana tiene
un sistema de secreción que
inyecta múltiples proteínas al
interior de la célula
BACTERIOLOGÍA

hospedadora. Algunas de
éstas ocasionan un
reacomodo citoesquelético,
que engulle a la bacteria.
Dentro del citosol, las
bacterias lisan la membrana
vacuolar, escapan y se
desplazan. B. Una proteína
de la superficie bacteriana se
une a la superficie celular e
induce su propia endocitosis.
Dentro de la célula, algunas
escapan (como en A),
mientras que otras se
multiplican en el fagosoma.
3
BACTERIOLOGÍA

Casi 200 especies de bacterias son patógenas para el ser humano, es decir, causantes de
enfermedades. El efecto patógeno varía mucho en función de las especies y depende tanto
3 de la virulencia de la especie en particular como de las condiciones del organismo huésped.
Entre las bacterias más dañinas están las causantes del cólera, del tétanos, de la
gangrena gaseosa, de la lepra, de la peste, de la disentería bacilar, de la tuberculosis, de
la sífilis, de la fiebre tifoidea, de la difteria, de la fiebre ondulante o brucelosis, y de
muchas formas de neumonía.
BACTERIOLOGÍA

3
3
BACTERIOLOGÍA
3
BACTERIOLOGÍA
3
BACTERIOLOGÍA
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA

Los miembros del género Staphylococcus (estafilococos) son cocos grampositivos que
tienden a disponerse en racimos similares a uvas. A nivel mundial, Staphylococcus aureus es
una de las causas más comunes de infecciones purulentas agudas. Otras especies son
comunes en la flora cutánea, pero producen enfermedades de baja intensidad, en forma
típica en asociación con alguna intervención mecánica en el hospedador, como la
3 implantación de un catéter permanente.
BACTERIOLOGÍA Staphylococcus aureus

En los cultivos en desarrollo, las células de S. aureus son uniformemente grampositivas y


de tamaño regular, y se unen en racimos con la precisión de bolas de billar. En cultivos
más viejos, en lesiones en vías de resolución y en la presencia de ciertos antibióticos, es
frecuente que las células demuestren una mayor variabilidad en tamaño y que muchas
3 pierdan su grampositividad.
BACTERIOLOGÍA Staphylococcus aureus

Furúnculo (divieso). Observe la naturaleza focal de la lesión. Ésta parece estar a punto de
“madurar” y de drenar el pus concentrado hacia el exterior.
3
BACTERIOLOGÍA Staphylococcus aureus

Furúnculo (divieso). Observe la naturaleza focal de la lesión. Ésta parece estar a punto de
“madurar” y de drenar el pus concentrado hacia el exterior.
3
BACTERIOLOGÍA Staphylococcus aureus

3
Las bacterias del género Streptococcus son cocos
grampositivos dispuestos de manera típica en
cadenas. Además de los miembros relativamente
inocuos de la flora bucofaríngea, el género incluye
BACTERIOLOGÍA

tres de los patógenos más importantes de los


seres humanos. El estreptococo del grupo A (S.
pyogenes) es la causa de la faringitis
estreptocócica, que puede conducir a escarlatina,
fiebre reumática y cardiopatía reumática; la
capacidad de algunas cepas para producir
infecciones catastróficas en los tejidos profundos
condujo a los tabloides británicos a darle el
sangriento nombre de “bacteria come carne”. El
estreptococo del grupo B (S. agalactiae) es la
Tinción de Gram de
causa más común de septicemia en los recién
estreptococos del grupo A (GAS).
nacidos y el neumococo (S. pneumoniae) es una
Observe la cadena de cocos ovalados
de las principales causas de neumonía y
unidos extremo a extremo.
3 meningitis en personas de todas las edades.
BACTERIOLOGÍA Estreptococos

Betahemólisis. Las colonias de estreptococos del grupo A


(GAS) en placas de agar sangre están rodeadas de una zona
completamente clara de los eritrocitos suspendidos en agar.

Los estreptococos se tiñen con las tinciones comunes y demuestran células cocales que
en general son más pequeñas y con una apariencia más ovalada que los estafilococos. En
general están dispuestas en cadenas con células ovales que se tocan una a otra, debido a
3 que se dividen en un plano y tienden a permanecer unidas.
BACTERIOLOGÍA Estreptococos

3
BACTERIOLOGÍA Estreptococos

3
Estreptococos

Estreptococos del grupo A


(Streptococcus pyogenes)
BACTERIOLOGÍA

Erisipela por estreptococo. El eritema


difuso y la inflamación en el rostro de esta
mujer son característicos de la celulitis por
3 estreptococos del grupo A en cualquier sitio.
Estreptococos

Estreptococos del grupo B


(Streptococcus agalactiae)
BACTERIOLOGÍA

3
Estreptococos

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae en el esputo de
un paciente con pulmonía. Note la marcada
tendencia a formar diplococos ovalados.
BACTERIOLOGÍA

Streptococcus pneumoniae (neumococos) son cocos ovalados grampositivos dispuestos de


manera típica unidos entre sí por pares (diplococo), lo cual da a las células una apariencia
de bala. La característica estructural distintiva del neumococo es su cápsula. La cápsula
3 tiene más de 90 serotipos.
Estreptococos

Streptococcus pneumoniae
BACTERIOLOGÍA

Cápsula
neumocócica. En esta
prueba, Streptococcus
pneumoniae vivo se ha
mezclado con
anticuerpo específico
del polisacárido
capsular. El anticuerpo
opsonizante define la
cápsula, que parece
“inflamarse” cuando se
compara con
preparaciones sin
anticuerpo.
3
BACTERIOLOGÍA Enterococos

Hasta que los estudios sobre homología del DNA dictaron su separación dentro del
género Enterococcus, estas bacterias estaban clasificadas como estreptococos. El
término “enterococo” se deriva de su presencia en las vías intestinales y de las muchas
características bioquímicas y de cultivo que reflejan ese hábitat; incluyen la capacidad
3 para crecer en presencia de elevadas concentraciones de sales biliares y cloruro de sodio.
BACTERIOLOGÍA

Bacilos grampositivos muy patógenos que en la actualidad no son causantes comunes de


enfermedad humana. Corynebacterium diphtheriae, causante de la difteria, prototipo de
enfermedad toxigénica. Listeria monocytogenes es una causa esporádica de meningitis y de
otras infecciones en el feto, en neonatos y en hospedadores inmunocomprometidos.
Bacillus anthracis, causante del carbunco, sigue siendo el agente con el máximo potencial
3 de bioterrorismo.
BACTERIOLOGÍA Corynebacterium diphtheriae

C. diphtheriae produce una poderosa exotoxina que es la responsable de la difteria. Otras


corinebacterias son habitantes comensales no patogénicos de la faringe, nasofaringe,
3 uretra distal y piel; de manera colectiva se les denomina “difteroides”.
BACTERIOLOGÍA Corynebacterium diphtheriae

3
BACTERIOLOGÍA Listeria monocytogenes

Listeria monocytogenes es un bacilo


grampositivo con algunas características
bacteriológicas que se asemejan tanto a las
corinebacterias como a los estreptococos. En
frotis teñidos de material clínico y de
laboratorio, los organismos se asemejan a los
difteroides. Listeria no son difíciles de
desarrollar en cultivos y producen pequeñas
3 colonias betahemolíticas en agar sangre.
BACTERIOLOGÍA Bacillus anthracis

Pápula inicial de carbunco que se transforma en la escara necrótica denominada pústula maligna.

Bacillus anthracis tiende a formar cadenas muy largas de bacilos y en cultivos no es móvil
y no es hemolítico; las colonias se caracterizan por una superficie rugosa e irregular con
múltiples extensiones de bordes rizados que se asemejan a una “cabeza de Medusa”.
Bacillus anthracis tiene una cápsula con un polipéptido compuesto de ácido d-glutámico
3 de tipo antigénico único que tiene propiedades antifagocíticas.
BACTERIOLOGÍA Bacillus anthracis

3
BACTERIOLOGÍA

Pared celular micobacteriana.


LAM, lipoarabinomanano.

Mycobacterium es un género de bacilos grampositivos que demuestra características


acidorresistentes durante la tinción. Su especie más importante, Mycobacterium
tuberculosis, es el agente etiológico de la tuberculosis, la espantosa enfermedad llamada
3 consunción en tiempos de Dickens. Mycobacterium leprae, es la causante de la lepra.
3
BACTERIOLOGÍA
Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis en esputo teñido con


técnica de acidorresistencia. La micobacteria retiene
la carbolfucsina roja durante el paso de decoloración.
BACTERIOLOGÍA

En las células, el fondo o cualquier otro organismo se


utiliza tinción de contraste con azul de metileno.

Mycobacterium tuberculosis (MTB) es un bacilo delgado y con fuerte acidorresistencia.


Cómunmente muestra un aspecto irregular de cuentas de rosario que semejan una serie
de gránulos acidorresistentes. Se cultiva a 37 °C, pero no a temperatura ambiente y
3 requiere un medio enriquecido o complejo para su desarrollo primario.
BACTERIOLOGÍA Mycobacterium tuberculosis

3
Mycobacterium leprae

Mycobacterium leprae, causa de la lepra, es


un bacilo acidorresistente que no se ha
cultivado en un medio artificial o cultivo
BACTERIOLOGÍA

tisular más allá de, quizá, unas cuantas


generaciones; sin embargo, puede crecer
con lentitud (tiempo de duplicación de 14
días) en algunos animales (ratones,
armadillos). Aunque la falta de un
crecimiento in vitro limita gravemente el
estudio del microorganismo, la estructura
y los componentes de la pared celular
parecen similares a los de otras
micobacterias.

Lepra lepromatosa. Note las placas e infiltraciones cutáneas y la pérdida de las cejas. El raspado de
los lóbulos de la oreja revelaría numerosos bacilos acidorresistentes. Este caso, aunque avanzado,
3 responderá a la quimioterapia apropiada.
BACTERIOLOGÍA

Actinomyces y Nocardia son bacilos grampositivos caracterizados por un patrón de


crecimiento filamentoso similar a las ramas de un árbol que ha ocasionado que en el
pasado se les haya confundido con hongos. Son oportunistas que en ocasiones pueden
provocar enfermedades indolentes de progreso lento. Un género relacionado,
Streptomyces, es de importancia médica como productor de muchos antibióticos, pero
3 rara vez ocasiona infecciones.
BACTERIOLOGÍA Actinomyces

Actinomyces. Observe las ramificaciones


angulares de los bacilos grampositivos.

Típicamente, Actinomyces son bacilos grampositivos que se ramifican en ángulo agudo.


Son bacilos grampositivos que presentan un crecimiento lento (4 a 10 días) bajo
condiciones microaerófilas o estrictamente anaerobias. En pus y tejidos, la forma más
3 característica es el gránulo sulfuroso.
3
BACTERIOLOGÍA Actinomyces
Nocardia

Nocardia en esputo. Observe las


bacterias filamentosas que forman
ramas arbóreas entre los neutrófilos.
BACTERIOLOGÍA

La apariencia de cuentas de estos


bacilos es típica.

Las especies Nocardia son bacterias grampositivas en forma de bastones que muestran
una verdadera ramificación tanto en cultivos como en tinciones obtenidas a partir de
lesiones clínicas. La morfología microscópica es similar a la de Actinomyces, aunque
Nocardia tienden a fragmentarse con mayor facilidad y se encuentran como unidades
ramificadas más cortas a lo largo de la lesión más que concentradas en unas cuantas
3 colonias o gránulos.
BACTERIOLOGÍA

Estas bacterias están relacionadas por el requisito común de necesitar condiciones


anaerobias para su desarrollo. Se incluyen organismos de múltiples géneros y de todas las
categorías Gram. La mayoría producen infecciones endógenas adyacentes a las superficies
mucosas, donde son miembros de la flora normal. Los clostridios forman esporas que les
permiten producir enfermedades como el tétano y el botulismo por contaminación
3 ambiental de tejidos y alimentos.
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA

El grupo neurotóxico, que incluye a C. tetani y a C. botulinum, produce neurotoxinas que


ejercen su efecto en sitios neurales remotos con respecto a las bacterias. C. difficile
produce enterotoxinas y enfermedad en el tracto gastrointestinal. Muchas de las más de
80 especies adicionales no toxígenas de clostridios también se han asociado con
3 enfermedad.
BACTERIOLOGÍA

Frotis con tinción de Gram de pus tomado de


un absceso abdominal donde se muestran
leucocitos polimorfonucleares, grandes
cantidades de anaerobios gramnegativos y
algunos peptoestreptococos.
3
Clostridium perfringens

Gangrena gaseosa. Brazo de una mujer


usuaria de drogas ilegales, con úlceras e
BACTERIOLOGÍA

inflamación cuyo origen se encontró en las


huellas de inyecciones.

Clostridium perfringens es un bacilo grampositivo grande y sin motilidad que tiene


terminaciones cuadradas. Crece en el curso de una noche en condiciones anaerobias,
3 produciendo colonias hemolíticas en agar sangre.
Clostridium botulinum

Clostridium botulinum es un bacilo


grampositivo grande muy parecido al
resto de los clostridios. Sus esporas
BACTERIOLOGÍA

resisten la ebullición durante largos


periodos y se requiere de calor húmedo a
121 °C para destruirlas de manera
certera. La principal característica de
importancia médica es que cuando C.
botulinum crece en estas condiciones
anaerobias, elabora una familia de
neurotoxinas de extraordinaria toxicidad.
La toxina botulínica es la toxina más
potente conocida en la naturaleza, con
una dosis letal estimada para los humanos
de menos de 1 μg. La toxina botulínica es
una enzima (metaloproteinasa) que actúa
3 en las uniones neuromusculares.
Clostridium tetani

Clostridium tetani es un bacilo


grampositivo delgado, que forma
esporas con facilidad en la naturaleza y
BACTERIOLOGÍA

en cultivos, produciendo una espora


terminal redonda que da al organismo
una apariencia de baqueta de tambor.
C. tetani requiere condiciones
anaerobias estrictas. Su identidad está
sugerida por características
bioquímicas y de cultivo, pero la
identificación definitiva depende de la
demostración de la exotoxina
neurotóxica. Las esporas de C. tetani
conservan su viabilidad en el suelo
durante muchos años y resisten a la Tétanos. Postura opistotónica causada
mayoría de los desinfectantes y a la por compromiso de la musculatura espinal
3 ebullición durante varios minutos. en un niño con tétanos generalizado.
BACTERIOLOGÍA Bacteroides fragilis

El grupo de B. fragilis incluye a los patógenos oportunistas más comunes del género
Bacteroides. Estos bacilos delgados, gramnegativos, encapsulados y de aspecto pálido
durante la tinción forman colonias en el curso de una noche en un medio de agar sangre.
La implicación de fragilidad que se supone por su nombre es engañosa, ya que en
3 realidad se encuentran entre los anaerobios más resistentes y de más fácil cultivo.
Neisseria gonorrhoeae.
Tinción de Gram de
exudado uretral. Observe
BACTERIOLOGÍA

los muchos pares de


diplococos gramnegativos
en forma de granos de café
coleccionados en los
neutrófilos
polimorfonucleares (PMN)
y libres en el material
purulento.

Neisseria son diplococos gramnegativos. El género contiene dos especies patogénicas y


muchas comensales, la mayoría de las cuales son habitantes inocuos de los tractos
respiratorio y alimentario superiores. Las especies patogénicas son Neisseria meningitidis,
una causa importante de meningitis y bacteriemia, y Neisseria gonorrhoeae, la causa de la
3 gonorrea (vulgarmente, la gota militar).
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA Neisseria meningitidis

Neisseria meningitidis. Se muestra la


pared celular liberando múltiples
“flictenas” (flechas) que contienen
endotoxina lipopolisacárida. Observe la
típica estructura trilamelar de la pared
celular gramnegativa tanto en la pared
como en las flictenas.

Los meningococos producen colonias lisas de tamaño mediano en placas de agar sangre
después de incubarse durante la noche. El dióxido de carbono potencia su desarrollo, pero
no se requiere. Se han definido 12 serogrupos con base en la especificidad antigénica de
su cápsula polisacárida. Los serogrupos productores de enfermedad de mayor
3 importancia son A, B, C,W-135 yY.
Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae se desarrolla


de manera adecuada únicamente
en agar chocolate y en medios
especializados enriquecidos que
BACTERIOLOGÍA

garantizan su crecimiento.
Requiere de complementación
con dióxido de carbono. Después
de 18 a 24 horas aparecen
colonias pequeñas lisas no
pigmentadas que se desarrollan
por completo (2 a 4 mm) después
de 48 horas. Los gonococos
contienen numerosos pelos que se
extienden a través y más allá de la
membrana externa y que desde el
punto de vista estructural son
similares a los de los
3 meningococos
BACTERIOLOGÍA Neisseria gonorrhoeae

Gonorrea en varones y mujeres. La mayoría de los casos en mujeres es asintomática. La extensión local
ascendente de las trompas de Falopio produce salpingitis. La mayoría de los varones presentan uretritis aguda
y sólo un pequeño porcentaje presenta extensión local al epidídimo. Una parte muy pequeña de ambos
3 espectros deriva en bacteriemia e infección gonocócica diseminada.
BACTERIOLOGÍA Neisseria gonorrhoeae

Absceso tuboovárico. Este absceso de gran tamaño en la trompa de


Falopio es parte del espectro de la enfermedad inflamatoria pélvica
3 (PID), que a menudo es provocada por Neisseria gonorrhoeae.
BACTERIOLOGÍA

Haemophilus y Bordetella son pequeños bacilos gramnegativos que tienden a asumir un


aspecto de cocobacilos. Las principales especies son Haemophilus influenzae, una de las
3 principales causas de meningitis purulenta, y Bordetella pertussis, la causa de la tos ferina.
BACTERIOLOGÍA Haemophilus influenzae

Tinción de Gram de Haemophilus influenzae. Los bacilos


gramnegativos son pequeños y tan cortos que algunos
parecen redondos; ésta es la base para el término cocobacilo.
La morfología de la Bordetella pertussis es la misma.

Haemophilus que cumple con los requisitos de H. influenzae puede tener una cápsula o no
tenerla. Aquellos que sí la poseen se dividen en seis serotipos (a hasta f) con base en el
3 antígeno capsular de polisacárido.
BACTERIOLOGÍA Haemophilus influenzae

3
Haemophilus ducreyi

Chancroide. Estas úlceras peneanas son


causadas por Haemophilus ducreyi. En
contraste con las úlceras sifilíticas, éstas
BACTERIOLOGÍA

son suaves y dolorosas.

H. ducreyi causa chancroide, una causa común de úlceras genitales en África, Sudeste
Asiático, India y América Latina. Los brotes ocasionales en América del Norte se han
asociado con más frecuencia al intercambio de sexo por drogas o dinero. La lesión típica
es una pápula sensible en los genitales que avanza hasta una úlcera dolorosa con
3 márgenes definidos.
BACTERIOLOGÍA Bordetella pertussis

Tos ferina, perspectiva celular. Bordetella pertussis se fija a los cilios de las células en el epitelio
respiratorio. La adhesión está mediada por pelos, hemaglutinina filamentosa y pertactina.

El género Bordetella contiene varias especies. B. pertussis es, con mucho, la más
importante debido a que es la causa de la clásica tos ferina. La homología del ácido
nucleico y otros análisis indican que B. parapertussis y B. bronchiseptica tienen suficientes
3 semejanzas con B. pertussis como para considerarlas variantes de la misma especie.
BACTERIOLOGÍA Bordetella pertussis

Los sistemas de regulación inician la producción de Las células ciliadas se destruyen, dejando
toxina tosferínica (PT) y adenilato ciclasa (AC), que una mucosa desnuda sin cilios protectores.
lesionan a las células y provocan que empiecen a salirse La PT se absorbe dentro del torrente
de su sitio. El daño adicional se debe a fragmentos de sanguíneo para actuar en el resto del
3 peptidoglucano de citotoxina traqueal (TCT). cuerpo.
BACTERIOLOGÍA Bordetella pertussis

Cultivo traqueal 72 horas después de la infección con Bordetella pertussis. Las


bacterias se han adherido a los cilios de algunas células y las han matado. Estas
células parecidas a globos que tienen bacterias adheridas brotan del epitelio.
3 La flecha grande muestra Bordetella y la flecha pequeña indica los cilios.
BACTERIOLOGÍA

Este grupo de bacilos gramnegativos incluye a Vibrio cholerae, causante del cólera, una de
las primeras enfermedades infecciosas demostradas, así como a dos organismos noveles
incriminados como patógenos a finales del siglo XX. La enfermedad por úlcera péptica
que ahora se sabe es ocasionada por Helicobacter pylori se había achacado por años al
estrés y a las alteraciones en la secreción de ácidos gástricos. Campylobacter jejuni es una
3 de las causas más comunes de diarrea en prácticamente todos los países del mundo.
BACTERIOLOGÍA

El cólera ha presentado un resurgimiento en décadas recientes, propagándose desde su


3 histórica localización asiática a América, incluyendo las costas de EUA.
BACTERIOLOGÍA Vibrio cholerae

V. cholerae tiene una baja tolerancia al ácido, pero crece bajo condiciones alcalinas (pH 8.0
a 9.5) que inhiben a muchas otras bacterias gramnegativas. Se distingue de los demás
Vibrio por sus reacciones bioquímicas, estructura antigénica lipopolisacárida (LPS) O y
por su producción de la toxina del cólera (TC). Existen más de 150 serotipos antigénicos
3 O, sólo dos de los cuales (O1 y O139) causan el cólera.
BACTERIOLOGÍA Vibrio cholerae

3
Campylobacter

Campylobacter son bacilos


curvados, movibles,
gramnegativos, oxidasa-
BACTERIOLOGÍA

positivos similares en
morfología a Vibrio. Las células
cuentan con flagelos polares y a
menudo se encuentran unidos
en sus extremos, dando a los
pares una apariencia en forma
de “S” o de “gaviota”. Más de
una docena de especies de
Campylobacter se han asociado
con enfermedades humanas. De
éstos, C. jejuni es, con mucho, el
más común y se discute aquí
como prototípico para las
enfermedades intestinales.
3
BACTERIOLOGÍA Helicobacter

En cuanto a morfología y desarrollo, H. pylori se asemeja a Campylobacter, con los cuales


se le clasificó de inicio. Las células son bacilos delgados y curvados con flagelos polares.
La estructura de la pared celular es típica de otras bacterias gramnegativas. Su
3 desarrollo requiere de una atmósfera microaerófila y es lento (3 a 5 días).
Las enterobacterias constituyen una
familia grande y diversa de bacilos
gramnegativos, que pertenecen tanto a
las formas de vida libre como a la flora
BACTERIOLOGÍA

normal de seres humanos y animales.


Unas cuantas están adaptadas
estrictamente a seres humanos. Las
enterobacterias crecen con rapidez
bajo condiciones aerobias o anaerobias
y tienen actividad metabólica. Las
enterobacterias se encuentran entre
las bacterias más grandes, pues miden
2 a 4 μm de longitud con bordes
paralelos y extremos redondeados; su
forma varía desde cocobacilos grandes
hasta de bacilos elongados,
filamentosos. Los microorganismos no
forman esporas ni presentan tinción
3 acidorresistente.
3
BACTERIOLOGÍA
3
BACTERIOLOGÍA
Escherichia coli

La mayor parte de las cepas de E. coli


fermentan lactosa con rapidez y
producen indol. Estas y otras acciones
bioquímicas son suficientes para
BACTERIOLOGÍA

separarlas de otras especies. Hay más


de 150 antígenos O distintos y un
gran número de antígenos K y H, los
cuales son designados por medio de
números. La fórmula antigénica para
los serotipos se describe al unir una
letra (O, K o H) con el número
asignado de los antígenos presentes
(p. ej., O111:K76:H7).

Estructura antigénica de Escherichia coli. El antígeno O está contenido en unidades de polisacáridos


repetidas en un lipopolisacárido (LPS) ubicado en la membrana externa de la pared celular. El antígeno H
es una proteína flagelar. El antígeno K es un polisacárido de la cápsula que se encuentra presente en
3 algunas cepas.
BACTERIOLOGÍA Escherichia coli

Infección de vías urinarias por Escherichia coli.


Se muestran la vejiga, mucosa perineal y uretra femenina corta.
E. coli proveniente de la flora rectal cercana ha colonizado el
3 perineo, utilizando una pilosidad de fijación tipo 1 (común).
Shigella

Las bacterias del género Shigella tienen


relación estrecha con E. coli. La mayor
parte no producen gas cuando
fermentan glucosa y no fermenta
BACTERIOLOGÍA

lactosa. Su constitución antigénica se ha


identificado como similar a la de E. coli,
con la excepción de que carecen de
flagelos y, por tanto, de antígenos H.
Ninguna bacteria del género Shigella es
móvil. El género se divide en cuatro
especies, que se definen con base en las
reacciones bioquímicas y en antígenos O
específicos organizados en grupos
serológicos. Las especies son Shigella
dysenteriae (serogrupo A), Shigella
flexneri (serogrupo B), Shigella boydii
(serogrupo C) y Shigella sonnei
3 (serogrupo D).
Salmonella

Más que cualquier otro género,


Salmonella ha sido el favorito de
aquellos que gustan de subdividir y
BACTERIOLOGÍA

aplicar nombres a los sistemas


biológicos. En algún momento hubo
más de 2 000 nombres para diversos
miembros del género, lo que a menudo
refleja los aspectos notables de lugar o
circunstancia del aislamiento original (p.
ej., S. budapest, S. seminole, S. tamale, S.
oysterbeds). El género Salmonella está
integrado por bacterias que colonizan
el intestino del hombre y de muchas
especies de animales. Se han
descubierto aproximadamente 2,000
serotipos, pero sólo un pequeño
3 número es patógeno para el humano.
Otras enterobacterias

Klebsiella. Las características bacteriológicas


más distintivas del género Klebsiella son la
ausencia de motilidad y la presencia de una
BACTERIOLOGÍA

cápsula de polisacáridos. Esto da a las colonias su


aspecto mucoide, brillante y forma la base para el
sistema de serotipificación.

Enterobacter. Las bacterias del género


Enterobacter por lo común fermentan lactosa
con rapidez y producen colonias similares a las
de Klebsiella, aunque no tienen el aspecto
mucoide. Una característica diferencial es su
motilidad por flagelos peritricos, que por lo
común están presentes en bacterias del género
Enterobacter, pero que se encuentran ausentes
de manera uniforme en bacterias del género
3 Klebsiella.
Otras enterobacterias

Serratia. Las cepas de Serratia fermentan lactosa con lentitud (3 a 4 días), si acaso lo hacen. Algunas
producen colonias características de color rojo ladrillo. Aunque menos común, este género produce
la misma variedad de infecciones oportunistas que se observan con el resto de las enterobacterias.
BACTERIOLOGÍA

Las cepas de Serratia muestran resistencia consistente a la ampicilina y cefalotina, con la adición
frecuente de resistencia a diversos antimicrobianos, lo que incluye aminoglucósidos.

Citrobacter. El género Citrobacter, aunque desde los


puntos de vista bioquímico y serológico es similar a
Salmonella, es poco común que cause infecciones
oportunistas. Al igual que muchas otras enterobacterias, las
cepas de Citrobacter pueden estar presentes en la flora
intestinal normal y causar infecciones oportunistas. Pese a
reportes de asociación con enfermedad diarreica, la
evidencia disponible a la fecha no indica que Citrobacter
deba considerarse como patógeno entérico. C. freundii
se ha asociado con meningitis neonatal y absceso cerebral.
3
Otras enterobacterias

Proteus, Providencia y Morganella. Proteus, Providencia y


Morganella son patógenos oportunistas que se encuentran
con frecuencia variable en la flora intestinal normal. Proteus
BACTERIOLOGÍA

mirabilis es el miembro aislado más a menudo de este grupo


y es una de las enterobacterias más susceptibles a las
penicilinas; esta característica incluye susceptibilidad
moderada a la penicilina G. Otras bacterias del género
Proteus por lo común son resistentes a la ampicilina y
cefalosporinas. P. mirabilis y Proteus vulgaris comparten la
capacidad de esparcirse sobre la superficie del medio de
cultivo, más que permanecer confinadas a colonias aisladas.
Proteus y Morganella difieren de otras enterobacterias en
cuanto a la producción de una ureasa muy potente, que
facilita su rápida identificación. Las bacterias del género
Providencia no producen ureasa, son aisladas con menos
frecuencia y en términos generales son las más resistentes
como grupo a los antimicrobianos.
3
Legionella es un género de bacilos
gramnegativos que adquieren su
nombre del brote epidémico que
surgió en la Convención de
BACTERIOLOGÍA

Legionarios Estadounidenses, cuando


se describió por primera vez. La
designación de la especie que es la
principal patógena para seres
humanos, Legionella pneumophila,
refleja su propensión a causar
neumonía. Hoy se sabe que las
bacterias del género Legionella tienen
una amplia distribución en el
ambiente. La familia de la Legionella
la componen aproximadamente 20
especies que se encuentran
normalmente en el medio ambiente y
que en algunos casos ocasionan
3 infecciones en los humanos.
Varios bacilos gramnegativos
BACTERIOLOGÍA

oportunistas de diversos
géneros que no se revisan en
otros capítulos se incluyen
aquí. Con la excepción de
Pseudomonas aeruginosa, rara
vez causan enfermedad y con
frecuencia se encuentran como
contaminantes y como
colonizadores de superficie. La
importancia de su aislamiento
en el material clínico depende
de las circunstancias, del sitio
de cultivo y de la situación
clínica del paciente.
3
BACTERIOLOGÍA Pseudomonas aeruginosa

Revisión general de la
enfermedad por
Pseudomonas. P.
aeruginosa es la principal
causa de infecciones
oportunistas en el ojo
(lentes de contacto),
heridas, vías urinarias y
heridas por quemaduras.

3
Otros bacilos gramnegativos

Burkholderia pseudomallei. Es un saprófito en tierra, lagunas, arrozales y en campos de cultivo de


vegetales ubicados en el sureste asiático, Filipinas, Indonesia y en otras regiones tropicales. La
BACTERIOLOGÍA

infección se adquiere por inoculación directa o por la inhalación de aerosoles o polvo que contienen
la bacteria.

Acinetobacter. El género Acinetobacter incluye cocobacilos gramnegativos que en ocasiones en la


tinción de Gram lucen lo bastante redondos como para que se les confunda con Neisseria.

Moraxella. Es otro género de cocobacilos gramnegativos que suelen encontrarse en pares, extremo
con extremo. Su morfología, su crecimiento lento y la reacción positiva para oxidasa pueden
producir confusión con Neisseria.

Aeromonas y Plesiomonas. Los géneros Aeromonas y Plesiomonas tienen características


bacteriológicas similares a las de las enterobacterias, Vibrio y Pseudomonas. Son bacterias aerobias o
3 anaerobias facultativas, que fermentan carbohidratos y demuestran varias reacciones bioquímicas.
BACTERIOLOGÍA

Muchas enfermedades por bacterias, rickettsias y virus se clasifican como zoonosis porque
3 las adquieren los seres humanos de forma directa o indirecta de los animales.
3
BACTERIOLOGÍA
Brucella

Las bacterias del género Brucella son


cocobacilos pequeños gramnegativos
BACTERIOLOGÍA

con similitud morfológica con


Haemophilus y Bordetella. Son bacterias
no móviles, que no se tiñen con
colorantes acidorresistentes y que no
forman esporas. La brucelosis es una
infección genitourinaria de las ovejas,
reses, cerdos y otros animales. Seres
humanos como los granjeros,
trabajadores de rastros y veterinarios
se infectan de manera directa por
contacto ocupacional o en forma
indirecta por el consumo de productos
contaminados de origen animal como la
3 leche.
Yersinia pestis

Y. pestis es un bacilo
gramnegativo, no móvil y que
no forma esporas, con
BACTERIOLOGÍA

tendencia al pleomorfismo y a
la tinción bipolar. Pertenece a
la familia de las
enterobacterias y comparte
características con otras
bacterias del género Yersinia
que son patógenas para los
humanos (Y. pseudotuberculosis,
Y. enterocolitica), como
plásmidos de virulencia y
múltiples proteínas de
membrana externa de Yersinia
(Yops, Yersinia outer
3 membrane proteins).
Epidemiología de la peste bubónica
Yersinia pestis BACTERIOLOGÍA

3
Yersinia pestis

Perspectiva celular de la peste. Yersinia pestis


prolifera en la pulga y produce factores de
virulencia singulares con base en las características
BACTERIOLOGÍA

del ambiente. Las bacterias son regurgitadas


durante la alimentación de la pulga sobre la piel
humana y alcanzan los tejidos subepiteliales.

Peste bubónica. Se observa un bubón


3 aumentado de tamaño en la axila de este niño.
Francisella

Francisella tularensis es
un cocobacilo pequeño,
BACTERIOLOGÍA

aerobio facultativo. Es
un bacilo gramnegativo
con una morfología
muy similar a la de
Brucella. Las cepas
virulentas poseen una
cápsula rica en lípidos.
F. tularensis es una de
las pocas especies
bacterianas de
importancia médica
que no crece en
medios de cultivo
3 enriquecidos.
BACTERIOLOGÍA

Las espiroquetas son bacterias con morfología espiral que varía desde la de aquellas con
giros poco evidentes a formas rígidas con aspecto de sacacorchos. Los tres géneros de
importancia médica incluyen aquellos que causan la sífilis, el antiguo flagelo para las
indiscreciones sexuales, y la enfermedad de Lyme, la consecuencia de una inocente
3 caminata en el bosque.
3
BACTERIOLOGÍA
Treponema pallidum

T. pallidum es el agente causal de


la sífilis, enfermedad que se
reconoció por primera vez en el
BACTERIOLOGÍA

siglo XVI y que se diseminó con


rapidez a toda Europa asociada
con campañas de urbanización y
militares. T. pallidum es una
espiroqueta delgada, de 5 a 15
μm de longitud, con espirales
regulares cuya amplitud le brinda
un aspecto similar al de un
sacacorchos. El microorganismo
se observa con facilidad con
técnicas de inmunofluorescencia,
microscopia de campo oscuro o
técnicas histológicas con
impregnación de plata.
3
Treponema pallidum

Revisión general de la sífilis.


La infección se adquiere por
contacto sexual; la lesión
BACTERIOLOGÍA

primaria es una úlcera en


genitales denominada chancro.
La principal característica de la
sífilis secundaria es un
exantema maculopapular en el
que se encuentran abundantes
espiroquetas. En la sífilis
terciaria (derecha) hay afección
a múltiples aparatos y sistemas.
Se representa un aneurisma
aórtico como parte de la sífilis
cardiovascular y la inflamación
del cerebro en el caso de
3 neurosífilis.
Treponema pallidum

Lesiones sifilíticas. Sífilis primaria. Se


muestra un chancro sifilítico en el prepucio.
BACTERIOLOGÍA

Lesiones sifilíticas. Sífilis secundaria. Surge


3 exantema maculopapular en la palma de las manos.
Leptospira interrogans

L. interrogans pertenece al género


Leptospira, que es patógena para
humanos y animales. Existen otras
especies de Leptospira de vida libre.
BACTERIOLOGÍA

Las bacterias de este género son


espiroquetas delgadas que miden 5 a
15 μm de longitud con un filamento
axil único, son espirales cerradas y
poseen extremos en forma de
gancho. La leptospirosis es una
enfermedad con distribución
mundial en diversos animales
silvestres y domésticos, en particular
roedores, ganado y perros. Por lo
común se transmite a los humanos a
través de agua contaminada con
orina de animal. Rara vez ocurre la
transmisión secundaria de persona a
3 persona.
Borrelia burgdorferi

B. burgdorferi consiste en al menos


diez subespecies (B. burgdorferi en
el sentido estricto, B. afzelii, B. garini
BACTERIOLOGÍA

y otras) que difieren en cuanto a


distribución geográfica y en algunas
manifestaciones clínicas. En
conjunto se denominan en este
texto B. burgdorferi. B. burgdorferi
participa en un ciclo complejo que
involucra garrapatas, ratones y
ciervos. La enfermedad de Lyme
ocurre cuando la garrapata se
alimenta de seres humanos que
entran a su hábitat boscoso. La
enfermedad es endémica en varias
regiones de EUA, Canadá y zonas Garrapata del ciervo (Ixodes scapularis), formas
templadas de Europa y Asia. adulta y ninfa.
3
Borrelia burgdorferi

Ciclo vital en la enfermedad


de Lyme.
BACTERIOLOGÍA

El ciclo vital abarca dos años de


duración cuando la garrapata se
alimenta con sangre en tres
ocasiones. Los machos mueren
pronto después de la
reproducción; las hembras mueren
después de depositar sus
huevecillos para dar origen a la
siguiente primavera. Las
variaciones dependen del clima y
de la disponibilidad de alimentos
para el hospedador natural.
3
Borrelia burgdorferi

Ciclo vital en la enfermedad


de Lyme.
BACTERIOLOGÍA

El ciclo vital abarca dos años de


duración cuando la garrapata se
alimenta con sangre en tres
ocasiones. Los machos mueren
pronto después de la
reproducción; las hembras mueren
después de depositar sus
huevecillos para dar origen a la
siguiente primavera. Las
variaciones dependen del clima y
de la disponibilidad de alimentos
para el hospedador natural.
3
Mycoplasma y Ureaplasma son dos géneros de microbios
singulares que carecen de pared celular y que, por
tanto, son distintos de las restantes bacterias. Difieren
de los virus porque poseen DNA y RNA y por la
BACTERIOLOGÍA

capacidad de crecer en medios acelulares. Son ubicuos


en cuanto a su naturaleza y son los microorganismos
más pequeños de vida libre. Se han aislado numerosas
especies de bacterias del género Mycoplasma de
animales y en humanos, pero sólo dos especies se han
asociado de manera significativa con enfermedad en
personas. Mycoplasma pneumoniae es un patógeno de
las vías respiratorias bajas. Mycoplasma genitalium causa
infecciones del aparato genitourinario.

3
BACTERIOLOGÍA Mycoplasma pneumoniae

Micrografía
electrónica de
Mycoplasma.
Observe la presencia
de ribosomas en la
membrana citoplásmica
y material amorfo en la
superficie con ausencia
de pared celular.

3
Ureaplasma

El género Ureaplasma contiene dos especies


de importancia en seres humanos, U.
BACTERIOLOGÍA

urealyticum y U. parvum. Las bacterias del


género Ureaplasma se distinguen de las del
género Mycoplasma por la producción de
ureasa y porque crecen sólo en medios con
pH ácido. En medios especiales de agar para
Ureaplasma, las colonias son pequeñas y
circulares y crecen hacia el interior del agar.
En medios líquidos de cultivo que contienen
urea y fenol rojo, el crecimiento de
Ureaplasma ocasiona la producción de
amoniaco a partir de la urea, con el
incremento resultante en el pH y un cambio
en el color del indicador.
3
BACTERIOLOGÍA

Los microorganismos del género Chlamydia se clasifican como bacterias, pero difieren de
ellas porque se replican sólo en las células y carecen de peptidoglucano en su pared
celular. De las tres especies que causan enfermedad en humanos, Chlamydia trachomatis es
la más común como causa de infecciones genitales y conjuntivitis. Una forma crónica de
conjuntivitis por C. trachomatis, denominada tracoma, es la principal causa de ceguera
susceptible de prevención en el mundo. Chlamydia pneumoniae y Chlamydia psittaci son
patógenos respiratorios. El conocimiento de la biología y patogenia de estas bacterias se
3 basa principalmente en el estudio de C. trachomatis.
Chlamydia trachomatis

C. trachomatis son células redondas con


diámetros entre 0.3 y 1 μm, lo que depende
de su etapa de replicación. La envoltura
que rodea a las células incluye una
BACTERIOLOGÍA

membrana externa trilaminar que


contiene lipopolisacáridos y proteínas
similares a las de las bacterias
gramnegativas. Una diferencia importante
es que la clamidia carece de la delgada
capa de peptidoglucano entre las dos
membranas. Son parásitos intracelulares
obligados y no crecen fuera de una célula
eucariota. C. trachomatis tiene ribosomas y
es capaz de utilizar las vías comunes de
producción de energía de las otras
bacterias.

3 Micrografía de Chlamydia trachomatis unida a la mucosa de la trompa de Falopio.


Rickettsia

Las rickettsias son cocobacilos pequeños,


intracelulares que a menudo poseen un
BACTERIOLOGÍA

tabique transverso entre dos bacilos, lo


que refleja su división por fisión binaria. A
menudo no miden más de 0.3 a 0.5 μm.
La reacción de Gram es negativa, pero
por lo común captan mal los colorantes
bacterianos habituales y se demuestra
mejor su presencia por medio de técnicas
de inmunofluorescencia específica. La
morfología ultraestructural es muy
similar a la de otras bacterias
gramnegativas, lo que incluye una
envoltura celular del tipo de las
gramnegativas, ribosomas y cuerpos
3 nucleares.
3
BACTERIOLOGÍA Rickettsia
Coxiella

Coxiella burnetii es una bacteria


gramnegativa que causa fiebre Q y
BACTERIOLOGÍA

que tiene características


morfológicas similares a las de las
rickettsias, pero difiere en cuanto
su composición de DNA y en otras
características. La fiebre Q es una
zoonosis transmitida por animales
a humanos mediante inhalación
más que por picaduras a través de
artrópodos. Su distribución es
mundial entre una amplia gama
de mamíferos, de los cuales el
ganado, ovejas y cabras son los
más relacionados con la
3 transmisión a humanos.
Ehrlichia

Inclusiones de Ehrlichia.
Células mononucleares en el
líquido cefalorraquídeo que
BACTERIOLOGÍA

contienen inclusiones
intracitoplásmicas de Ehrlichia.

El genero Ehrlichia incluye varias especies de bacterias relacionadas con leucocitos que
causan enfermedad en seres humanos. En EUA, dos generos son las causas principales de
dos enfermedades distintas: erliquiosis monocitica humana (HME, human monocytic
ehrlichiosis) ocasionada por Ehrlichia chaffeensis y la anaplasmosis granulocitotropica
3 humana (HGA) causada por Anaplasma phagocytophilum.
Bartonella

Las bacterias del genero Bartonella


difieren de las rickettsias porque
pueden cultivarse en medios artifi
BACTERIOLOGÍA

ciales. Al realizar la comparacion de la


fraccion ribosomica 16s, en realidad
tienen relacion mas estrecha con
Brucella que con rickettsias.

B. bacilliformis es un microorganismo
relacionado y es la causa de fiebre
aguda de Oroya, que constituye la fase
cronica de la “verruga peruana”. Las
infecciones con este microorganismo se
observan solo en Sudamerica en
altitudes intermedias, lo que tiene
relación con la distribucion del jejen
3 Daniel Alcides Carrión que actúa como vector.
BACTERIOLOGÍA Bartonella

Fiebre aguda de la Oroya


(Verruga peruana)
3
BACTERIOLOGÍA

Las bacterias desempeñan un papel importante en el reciclado de muchos elementos y


compuestos químicos en la naturaleza. En ausencia de dichas actividades bacterianas, la
3 vida en la Tierra no sería posible.
BACTERIOLOGÍA

Las basuras y desperdicios nos inundarían si las bacterias no acelerasen la


descomposición de plantas y animales muertos. Como resultado de su actividad, los
restos de sustancias orgánicas de los seres vivos se descomponen en partículas
3 inorgánicas. Este mecanismo es una fuente importante de alimento para las plantas.
BACTERIOLOGÍA

Los microorganismos viven dentro de hábitats de la ecosfera. Cada hábitat presenta un


conjunto de variables físicas, químicas y biológicas que determinan el tipo de
3 poblaciones microbianas que pueden vivir allí.
BACTERIOLOGÍA

Aunque la atmosfera resulte un medio hostil para los microorganismos, existe un


número significativo de ellos en la troposfera donde, a causa de gradientes térmicos, se
produce una mezcla rápida de aire. El movimiento a través del aire es el principal medio
de dispersión de los microorganismos. Algunos han elaborado adaptaciones
3 especializadas que favorecen su supervivencia y dispersión dentro de la atmosfera.
3
BACTERIOLOGÍA
BACTERIOLOGÍA

Las bacterias que se encuentran más frecuentemente en el agua son las bacterias
entéricas que colonizan el tracto gastrointestinal del hombre y son eliminadas a través
3 de la materia fecal.
BACTERIOLOGÍA

Debido a que su detección y recuento a nivel de laboratorio son lentos y laboriosos, se


ha usado el grupo de las bacterias coliformes como indicadores, ya que su detección es
3 más rápida y sencilla.
BACTERIOLOGÍA

El grupo de microorganismos coliformes es adecuado como indicador de contaminación


bacteriana debido a que estos son contaminantes comunes del tracto gastrointestinal
tanto del hombre como de los animales de sangre caliente, están presentes en el tracto
gastrointestinal en grandes cantidades, permanecen por más tiempo en el agua que las
bacterias patógenas y se comportan de igual manera que los patógenos en los sistemas
3 de desinfección.
Coliformes

Klebsiella pneumoniae
Shigella
BACTERIOLOGÍA

Salmonella
Escherichia coli

Los microorganismos que conforman el grupo de los coliformes totales; Escherichia,


Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Edwarsiella y Citrobacter, viven como saprófitos
independientes o como bacterias intestinales; los coliformes fecales (Escherichia) son de
3 origen intestinal.
Coliformes

Coliformes totales
BACTERIOLOGÍA

Coliformes totales

Bacterias de la familia Enterobacteriaceae, son bacilos Gram negativos, anaerobios


facultativos, no esporulantes, fermentadores de lactosa con producción de gas;
constituyen aproximadamente el 10% de los microorganismos intestinales de los seres
3 humanos y otros animales.
Coliformes

Coliformes totales

Coliformes
BACTERIOLOGÍA

termotolerantes

Coliformes
termotolerantes
(fecales)

Los coliformes fecales se denominan termotolerantes por su capacidad de soportar


temperaturas de hasta 45°C. Esta denominación está ganando más adeptos actualmente,
pues sería una forma más apropiada de definir este subgrupo que se diferencia de los
3 coliformes totales por la característica de crecer a una temperatura superior.
Coliformes

Coliformes totales

Coliformes
BACTERIOLOGÍA

termotolerantes

Escherichia coli

Escherichia coli

Bacteria Coliforme que posee la enzima β-D Glucoronidasa y es capaz de romper el


sustrato 4-metil umbeliferil glucorónido (MUG) con la producción de fluorescencia
cuando crece en los medios EC – MUG a 44.5 ± 0,2 °C en 24 ± 0,2 horas en Agar
3 nutritivo con MUG a 35°C ± 0,5 en 4 horas.
Coliformes
Escherichia coli es una bacteria Gram negativa, anaerobia
facultativa que forma parte de la microbiota normal del intestino
del ser humano y los animales homeotermos, siendo la más
abundante de las bacterias anaerobias facultativas intestinales. Se
excreta diariamente con las heces entre 108-109 Unidades
BACTERIOLOGÍA

Formadoras de Colonias (UFC).g-1 de heces y por sus


características, es uno de los indicadores de contaminación fecal
más utilizados últimamente. Se sabe con certeza que la
Escherichia coli (tipo enteropatógeno) produce gastroenteritis y
ataca con mayor frecuencia la población infantil y a los ancianos.

Escherichia coli

3
BACTERIOLOGÍA Coliformes

Salmonella

El género Salmonella está integrado por bacterias que colonizan el intestino del hombre
y de muchas especies de animales. Se han descubierto aproximadamente 2,000
serotipos, pero sólo un pequeño número es patógeno para el humano. Las principales de
importancia médica son: Salmonella typhi o bacilo de Eberth; Salmonella enteritidis y
3 Salmonella cholerae suis.
Coliformes

La presencia de coliformes en el agua indica la contaminación bacteriana reciente


y constituye un indicador de degradación de los cuerpos de agua.

En aguas tratadas, los coliformes totales funcionan como una alerta de que ocurrió
BACTERIOLOGÍA

contaminación, sin identificar el origen. Indican que hubo fallas en el tratamiento, en la


distribución o en las propias fuentes domiciliarias. Su presencia acciona los
mecanismos de control de calidad y de procesamiento dentro de la planta de tratamiento de
agua, e intensifica la vigilancia en la red de distribución.

Se considera que Escherichia coli es el índice de contaminación fecal más adecuado.


En la mayoría de las circunstancias, las poblaciones de coliformes termotolerantes se
componen predominantemente de E. coli; por lo tanto, este grupo se considera un índice de
contaminación fecal aceptable, pero menos fiable que E. coli.

Estas bacterias son de interés clínico, ya que pueden ser capaces de generar infecciones
oportunistas en el tracto respiratorio superior e inferior, además de bacteremia,
infecciones de piel y tejidos blandos, enfermedad diarréica aguda y otras enfermedades
3 severas en el ser humano.
Enterococos

Los Estreptococos fecales,


actualizados taxonómicamente como
Enterococcus incluyen un número de
BACTERIOLOGÍA

especies que se encuentran en las


heces de los humanos y animales de
sangre caliente.

3
BACTERIOLOGÍA Enterococos

La contaminación fecal causada por animales puede involucrar riesgos sanitarios, por lo
que hay que tener en cuenta los microorganismos más abundantes y frecuentes en las
heces de los animales, sobre todo en los de producción; vaca, cerdo, oveja, caballo,
gallina y pato. En todos ellos se encuentran coliformes y Estreptococos fecales, aunque
3 son más abundantes los estreptococos fecales.
Enterococos

Son importantes en situaciones donde se sabe que


hay contaminación fecal y no se detectan
coliformes, como ocurre cuando las descargas son
intermitentes o más antiguas, de modo que mueren los
BACTERIOLOGÍA

coliformes fecales y E. coli, y permanecen los estreptococos.

Es un indicador de la contaminación fecal de


origen humano o animal, usado porque presenta
una alta resistencia al cloro. Se usa ampliamente en
otros países como indicador bacteriológico en balnearios
y playas, es decir, en sitios para la recreación en general.

El uso de Enterococcus como un indicador de contaminación fecal de aguas


recreacionales fue recomendado por la U.S. Environmental Protection Agency en 1986.
La recomendación se basó en estudios que demostraron que los Enterococcus tienen una
relación directa con las enfermedades asociadas a la natación en ambientes de agua marina
3 y agua dulce.
BACTERIOLOGÍA Vibrios

Vibrio cholerae

Desde tiempos antiguos el cólera ha sido mencionado en casi todos los escritos y en
todas las civilizaciones, desde Egipto hasta Mesopotamia. Actualmente ha disminuido su
morbi-mortalidad; sin embargo, aún hoy existen zonas endémicas con alto porcentaje de
la enfermedad. Existen cinco especies patógenas para los humanos; sin embargo, la
3 especie con mayor índice de morbi-mortalidad es Vibrio cholerae.
Dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECAs), los
parámetros bacteriológicos presentes en cuerpos receptores y componentes básicos de
los ecosistemas acuáticos que no representan riesgo significativo para la salud de las
personas ni para el ambiente son:
BACTERIOLOGÍA

ECAs AGUA: Categoría 1 (Poblacional y recreacional)

3
ECAs AGUA: Categoría 2 (Actividades marino costeras)
BACTERIOLOGÍA

ECAs AGUA: Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales)

3
BACTERIOLOGÍA

ECAs AGUA: Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales)

3
ECAs AGUA: Categoría 4 (Conservación del ambiente acuático)
BACTERIOLOGÍA

3
Por otro lado, entre los Límites Máximos Permisibles (LMPs), se tienen diferentes
concentraciones de acuerdo a la actividad, entre ellas las actividades industriales de
cemento, curtiembre, cerveza y papel, harina y aceite de pescado, efluentes del sector
hidrocarburos, y efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o
Municipales; por lo que se analizará el correspondiente a la última, debido al tipo de
BACTERIOLOGÍA

efluente que liberan en cuerpos de agua.

LMPs para los efluentes del PTAR

3
Antes de iniciar las actividades de
monitoreo es necesario conocer al
cuerpo de agua donde se desarrollará el
monitoreo y conocer aspectos
importantes que definan la calidad del
BACTERIOLOGÍA

recurso hídrico. Esto ayudará a definir


los parámetros a controlar, el número
de puntos de monitoreo, la frecuencia de
monitoreo y elaborar un plan de trabajo
efectivo para el desarrollo del
monitoreo, considerando el uso principal
que tengan los recursos hídricos en
estudio de acuerdo a la resolución
Jefatural Nº 202-2010-ANA que aprueba
la clasificación de los cuerpos de agua
superficial y marinos costeros y el
Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM
que aprueba los Estándares Nacionales
3 de Calidad Ambiental para Agua.
BACTERIOLOGÍA Trabajo de pre-campo

El trabajo de campo se inicia con la selección del personal capacitado para el desarrollo
3 del monitoreo y la preparación del material necesarios para la toma de muestra.
BACTERIOLOGÍA Equipos y materiales

3
BACTERIOLOGÍA Trabajo de campo

Al llegar al punto de muestreo se debe hacer una observación previa del lugar, para
3 establecer el punto más apropiado para recolectar la muestra.
Trabajo de campo

Anotar las observaciones del cuerpo de agua (color, presencia de residuos, olor, presencia de
vegetación acuática, presencia de vegetación ribereña, actividades humanas, etc).

Tomar lectura de las coordenadas del punto de muestreo e indicar su sistema.


BACTERIOLOGÍA

Preparar los frascos a utilizar de acuerdo con la lista de parámetros a evaluar.

Las muestras de agua serán recolectadas y preservadas según los parámetros considerados.

Proceder con el rotulado de los frascos. El transporte de los frascos, agua destilada y
preservantes debe realizarse de preferencia en coolers para evitar su contaminación.

Tomar las lecturas de los parámetros de campo (T, pH, C.E, O.D, TSD, Turbiedad, etc.), las
mediciones pueden ser realizadas directamente en el cuerpo de agua.

Llenar la cadena de custodia con la información recogida durante los trabajos realizados.

Al finalizar la campaña de monitoreo las muestras de agua deberán ser transportadas hasta el
3 laboratorio debidamente refrigeradas con Ice pack, llevando consigo la cadena de custodia.
BACTERIOLOGÍA Toma de muestra

El monitoreo bacteriológico requiere de frascos de plástico o vidrio previamente


esterilizados, llevados hasta el lugar de muestreo en las mejores condiciones de higiene.
Durante la toma de muestras, el frasco debe destaparse el menor tiempo posible,
3 evitando el ingreso de sustancias extrañas que pudieran alterar los resultados.
BACTERIOLOGÍA Toma de muestra

No deben ser sometidos al enjuague. También requieren dejar un espacio libre para la
homogenización de las muestra, aproximadamente 5% del volumen del frasco, para
3 evitar acelerar la mortandad de bacterias.
BACTERIOLOGÍA Toma de muestra

3 La toma de muestra microbiológica deberá realizarse a una profundidad de 20 a 30 cm.


Etiquetado
Los recipientes deben ser identificados antes de la toma
de muestra con una etiqueta, escrita con letra clara y legible
la cual debe ser protegida con cinta adhesiva transparente
conteniendo la siguiente información:
BACTERIOLOGÍA

Número de Muestra (referido al orden de


toma de muestra).
Código de identificación (punto y/o
estación de muestreo).

Origen de la fuente.

Descripción del punto de muestreo.

Fecha y hora (de la toma de la muestra).

Tipo de análisis requerido.

3 Nombre del responsable de muestreo.


Conservación y envío

Los recipientes de vidrio deben ser embalados


con cuidado para evitar roturas y derrames. En el
caso de utilizar hielo, colocar este en bolsas herméticas
para evitar fugas de la caja donde se transportan las
BACTERIOLOGÍA

muestras de agua.

Las muestras para análisis microbiológico se


recomienda entregarlas al laboratorio dentro de
las 6 horas después del muestreo y conservadas
(aguas superficiales y residuales), refrigerar a 4 ºC.

Para su ingreso al laboratorio de análisis, las muestras


deberán ir acompañadas de: la Cadena de
Custodia; documento que en caso de ser enviado en
forma directa al laboratorio por medio de una agencia
de transporte será remitido dentro del “Cooler”
colocado en un sobre plastificado a fin de evitar que se
3 deteriore.
Conservación y envío
Recolección y conservación de muestras en campo
BACTERIOLOGÍA

3
Técnicas de análisis
El documento denominado "Métodos Estándar
para el Examen de Agua y Aguas Residuales"
(SMEWW 21st Edition-2005). Fue publicado
conjuntamente por la American Public Health
Association, la American Water Works
BACTERIOLOGÍA

Association y la Water Environment Federation,


el que representa una referencia para la
metodología de análisis de calidad del agua.

Los laboratorios acreditados conocen los


"Métodos Estándar" y usan estos métodos para
algunos de los parámetros recomendados en los
Protocolos. Los laboratorios acreditados poseen
gran parte de equipamiento analítico necesario
para llevar a cabo estos análisis (absorción
atómica, espectrofotometría, cromatografía,
colorimetría, etc.) debido a las necesidades
existentes en los exámenes de muestras de
3 aguas y otros.
Técnicas de análisis
Determinación de coliformes totales por cuenta en placa
La demostración y la cuenta de microorganismos coliformes, puede realizarse mediante el empleo de
medios de cultivos líquidos o sólidos con características selectivas o diferenciales. Para la cuenta en
placa se usa el agar-lactosa-bilis-rojo violeta (ABRV).
BACTERIOLOGÍA

3
Técnicas de análisis
Determinación de coliformes totales por cuenta en placa
Finalizado el procedimiento se procede a contar las colonias con el contador de colonias. Seleccionar
las placas que contengan entre 15 y 150 colonias. Las colonias típicas son de color rojo oscuro,
generalmente se encuentran rodeadas de un halo de precipitación debido a las sales biliares, el cual es
BACTERIOLOGÍA

de color rojo claro o rosa, la morfología colonial es semejante a lentes biconvexos con un diámetro
de 0.5 a 2.0 mm.

3
BACTERIOLOGÍA Técnicas de análisis

3
4
PROTISTOLOGÍA
PROTISTOLOGÍA

Protistología es la ciencia que se ocupa del estudio de los protistas, estos seres vivos son miembros
4 del reino Protoctistas, que agrupa organismos eucariotas muy sencillos que no son ni plantas, ni
animales, ni hongos.
PROTISTOLOGÍA

La mayoría de los protistas son organismos unicelulares (formados por una sola célula) y solo
4 pueden ser vistos con ayuda de un microscopio, aunque otros, como las algas marinas, no solo
están formados por más de una célula sino que pueden alcanzar grandes tamaños.
PROTISTOLOGÍA

Hay una gran diversidad de protistas que se pueden encontrar en diferentes ambientes: agua dulce,
océanos, suelo e, incluso, el tracto intestinal de los animales. En el árbol filogenético de los
organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen
4 miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados.
Desde el siglo XIX, la palabra protista remite a organismos
unicelulares. Sobre esta base, diferentes autores
consideraron absurdo designar a las grandes algas marinas
como protistas, ya que éstas no son unicelulares ni tienen un
PROTISTOLOGÍA

tamaño reducido y prefirieron denominar a este reino


Protoctista.

Así como la denominación de este grupo es conflictiva, no


lo es menos su clasificación. En los últimos tiempos, la
clasificación de los protistas (así como la de los
procariotas) ha sufrido una considerable reestructuración a
medida que la microscopía electrónica y las modernas
técnicas moleculares y bioquímicas fueron aportando una
enorme cantidad de nueva información acerca de ellos.

Cuestiones tales como el número de divisiones o phyla que constituyen el reino, las relaciones entre
las varias divisiones y los phyla, la ubicación correcta de determinadas especies y los criterios que
deben usarse para decidir al respecto son aún tópicos de discusión y de encendida controversia.
4
PROTISTOLOGÍA

Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que
4 los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el
medio interno de otros organismos.
PROTISTOLOGÍA

Son eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del
4 género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
PROTISTOLOGÍA

Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas
4 pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de
plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia).
PROTISTOLOGÍA

En cuanto a su nutrición son autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas


4 unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo
por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
PROTISTOLOGÍA

Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que
4 viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la
comunidad que habita los suelos).
PROTISTOLOGÍA

Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los
4 de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el
rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.
PROTISTOLOGÍA

Los protozoos se han adaptado prácticamente a cualquier tipo de hábitat sobre la faz de la tierra,
4 incluido el cuerpo humano. Aunque son menos de 20 géneros de protozoos patógenos para los
seres humanos su impacto es tremendo.
PROTISTOLOGÍA

Por ejemplo, existen más de 150 millones de casos de paludismo en el mundo cada año. Sólo en
África tropical, el paludismo es responsable cada año de la muerte de más de un millón de niños de
menos de 14 años. Se calcula que existen al menos 8 millones de casos de tripanosomiasis, 12
4 millones de casos de leishmaniasis, y más de 500 millones de casos de amebiasis anuales.
4
PROTISTOLOGÍA
4
PROTISTOLOGÍA
4
PROTISTOLOGÍA
4
PROTISTOLOGÍA
PROTISTOLOGÍA Plasmodium

Paludismo: Ciclo eritrocitario. Trofozoítos de Plasmodium


falciparum en eritrocitos circulantes

Los plasmodios son esporozoos en los cuales se completan los ciclos de reproducción sexual y asexual
en hospedadores de diferentes especies. La fase sexual ocurre en el intestino de los mosquitos. Estos
4 artrópodos más tarde transmiten el parásito mientras se alimentan de un hospedador vertebrado.
PROTISTOLOGÍA Plasmodium

En el interior de los eritrocitos de los vertebrados, el plasmodio se reproduce por medios asexuales;
finalmente ocasionará la rotura del eritrocito e invadirá otros eritrocitos no afectados. Este evento
produce fiebre periódica y anemia en el hospedador, en un trastorno conocido como paludismo. De
4 las diversas especies de plasmodios, se sabe que cuatro infectan a personas: Plasmodium vivax, P.
ovale, P. malariae y P. falciparum.
4
PROTISTOLOGÍA Plasmodium
Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii. Formas de trofozoítos invasores


PROTISTOLOGÍA

Al igual que los plasmodios, Toxoplasma gondii, la causa de la toxoplasmosis, es un esporozoo


intracelular obligado. Difiere de Plasmodium en que sus ciclos reproductores sexuales y asexuales
4 ocurren en el tubo digestivo de felinos, el hospedador definitivo.
Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis. El ciclo vital


de Toxoplasma gondii
PROTISTOLOGÍA

muestra ooquistes en heces


de gato, o quistes de carne
mal cocida, que son fuentes
de infección para seres
humanos y para otros
animales

4
Cryptosporidium

Cryptosporidium parvum. Esta tinción acidorresistente


muestra ooquistes en heces de un paciente con diarrea
PROTISTOLOGÍA

Los criptosporidios (“esporas ocultas”) son parásitos pequeños que pueden infectar el tubo digestivo
de muchos mamíferos, incluyendo a humanos. Al igual que otros esporozoos, son microorganismos
4 intracelulares obligados que muestran ciclos de reproducción sexual y asexual alternados.
Entamoeba histolytica

Amibiasis. Un trofozoíto de Entamoeba histolytica está


invadiendo los tejidos (flecha). Observe que extendió un
seudópodo y englobó a un eritrocito
PROTISTOLOGÍA

E. histolytica se presenta tanto en la forma de trofozoítos como de quiste. Los trofozoítos son
microaerofílicos, se encuentran en la luz o en la pared del colon, se alimentan de bacterias y células
4 de los tejidos y se multiplican con rapidez en el medio anaerobio del intestino.
PROTISTOLOGÍA Entamoeba histolytica

4
Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica. Estructuras del trofozoíto


PROTISTOLOGÍA

Entamoeba histolytica.
Estructuras del quiste
4
PROTISTOLOGÍA Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica.
Trofozoíto en heces (flecha).
4
Naegleria y Acanthamoeba

La meningoencefalitis amibiana primaria es


causada por amibas de vida libre que
pertenecen sobre todo a los géneros
Naegleria y Acanthamoeba. La enfermedad
PROTISTOLOGÍA

producida por la primera está mejor


definida, afecta a niños y adultos jóvenes y
parece adquirirse al nadar en agua fresca y
casi siempre es letal. La meningoencefalitis
por Acanthamoeba es una enfermedad
crónica o subaguda que suele ser letal. Los
parásitos del género Naegleria se
encuentran en grandes cantidades en
cuerpos de agua fresca, en particular en
climas cálidos. Los parásitos del género
Acanthamoeba se encuentran en la tierra y Encefalitis granulomatosa por Acanthamoeba Un
en el agua fresca y salobre; se han trofozoíto penetra en una célula epitelial en el lado
recuperado de la orofaringe de humanos derecho de la figura (flecha). Los óvalos vacíos en
4 asintomáticos. otras células son quistes colapsados
PROTISTOLOGÍA Flagelados luminales no invasores

4
Flagelados luminales no invasores

Trichomonas vaginalis
PROTISTOLOGÍA

Tres miembros del género Trichomonas parasitan a los humanos, pero sólo T. vaginalis se ha
4 establecido como patógeno. Las tres especies tienen similitudes morfológicas, pero es rara la
confusión durante la identificación por la especificidad de sus hábitat.
Flagelados luminales no invasores

Trichomonas vaginalis
PROTISTOLOGÍA

Trichomonas vaginalis. Se muestran el


parásito y sus estructuras con relación al
tamaño de un leucocito polimorfonuclear

4
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
PROTISTOLOGÍA

A diferencia de T. vaginalis, Giardia posee las formas tanto quística como de trofozoíto. Es un
trofozoíto en forma de rayo de bicicleta de 9 a 21 μm de longitud, 5 a 15 μm de ancho y 2 a 4 μm de
grosor. Cuando se observa desde arriba, el microorganismo tiene dos núcleos y cuerpos parabasales
4 centrales que le dan el aspecto de una cara con dos ojos con una boca torcida.
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
PROTISTOLOGÍA

Giardia lamblia. Estructuras del trofozoíto.,


y estructuras del quiste

4
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
Giardia lamblia. Quiste en heces en
preparación de yodo
PROTISTOLOGÍA

4
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
Giardia lamblia. Trofozoíto en heces
PROTISTOLOGÍA

4
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
PROTISTOLOGÍA

Giardiasis. Micrografía electrónica de barrido de


trofozoítos de Giardia lamblia en el intestino del ser
4 humano
Flagelados luminales no invasores

Giardia lamblia
PROTISTOLOGÍA

4
Flagelados en sangre y tejidos

Leishmania
PROTISTOLOGÍA

Los parásitos del género Leishmania son intracelulares estrictos de mamíferos. Varias cepas pueden
4 infectar a los humanos; son similares desde el punto de vista morfológico, lo que produce cierta
confusión al momento de asignar la especie.
Flagelados en sangre y tejidos

Se estima que más de 20 millones de personas en todo Leishmania


el mundo sufren de leishmaniasis y que 1 o 2 millones
más de individuos adquieren cada año la infección. Leishmania tropica en el Continente Europeo y L.
PROTISTOLOGÍA

mexicana en América producen lesión cutánea localizada o úlceras, que se conocen en el lenguaje
popular como úlcera oriental o úlceras del chiclero; L. braziliensis es la causa de leishmaniasis
mucocutánea americana (espundia) y L. donovani es el agente causal de kala azar, una enfermedad
visceral diseminada.

4
Flagelados en sangre y tejidos

Leishmania
PROTISTOLOGÍA

4
Flagelados en sangre y tejidos

Tripanosoma africano
PROTISTOLOGÍA

Los tripanosomas que producen estas enfermedades son idénticos desde el punto de vista
morfológico y serológico. En consecuencia, se consideran variantes de una sola especie,
Trypanosoma brucei. Las tres subespecies, conocidas como T. brucei gambiense, T. brucei
rhodesiense y T. brucei brucei, pueden distinguirse con base en sus características biológicas, tipos
4 de zimodema, morfología mitocondrial y patrones de hibridación de DNA.
Flagelados en sangre y tejidos

Trypanosoma americano

Ciclo evolutivo del mal de Chagas


PROTISTOLOGÍA

causada por Trypanosoma cruzi

4
Flagelados en sangre y tejidos

Trypanosoma americano
PROTISTOLOGÍA

4
Neuston

Plancton
PROTISTOLOGÍA

Macrófitas

Necton
Perifiton

4 Bentos
PROTISTOLOGÍA

El plancton es una comunidad acuática constituida por organismos vegetales


fotosintéticos (fitoplancton), representado principalmente por microalgas, las cuales
forman parte de varios grupos (algas verdes, rojas, diatomeas, fito flagelados,
cianobacterias). La mayoría vive sin movimiento, en la zona fótica, suspendidos y a
4 merced de los movimientos del agua.
PROTISTOLOGÍA

El otro constituyente de esta comunidad es el zooplancton, representado por organismos


animales invertebrados, cuya característica distintiva es su tamaño, mayormente
microscópico, con movilidad limitada y dependientes de los movimientos verticales y
4 horizontales del agua.
PROTISTOLOGÍA

La densidad del plancton es variable y depende de los nutrientes y de la estabilidad del


agua. Un litro de agua de un lago puede contener más de 500 millones de organismos
4 planctónicos. El plancton a veces se hace tan abundante que le da color al agua.
PROTISTOLOGÍA

Se estima que el 90% del total de la fotosíntesis y del aporte de oxígeno a la atmósfera
tiene lugar en los océanos. El fitoplancton es el primer eslabón de la gran cadena
4 alimenticia del mundo acuático.
PROTISTOLOGÍA

El zooplancton, que se alimenta del anterior, es el que nutre a animales mayores como los
peces, e incluso a grandes mamíferos marinos como las ballenas. El alto contenido en
proteínas del plancton ha provocado el estudio del mismo como posible fuente de
4 alimento humano.
PROTISTOLOGÍA

El muestreo de plancton se basa fundamentalmente en la identificación de los taxa


presentes en la muestra, sin importar su cantidad (análisis cualitativo) o se realiza el
recuento de organismos cuyos resultados se expresan en individuos/ml (análisis
cuantitativo). Además es posible estudiar la productividad primaria (fitoplancton) o la
4 productividad secundaria (zooplancton).
PROTISTOLOGÍA Equipos y materiales

4
PROTISTOLOGÍA Equipos y materiales

4
PROTISTOLOGÍA Colecta de muestras cuantitativas

Muestras concentradas: Mediante filtrado de un


volumen conocido de agua a través de la red de
plancton. La cantidad de agua filtrada dependerá del
estado trófico del ecosistema: Oligotrófico (30 - 40
litros) y meso a eutrófico (10 - 20 litros). Este método
4 se utiliza también para propósitos cualitativos.
Colecta de muestras cualitativas

Para este propósito es importante fijar varias estaciones, ya que el muestreo debe ser
exhaustivo, tratando de abarcar la mayor extensión posible del lago, en orillas y zona
abierta del ecosistema. Los métodos serán:
PROTISTOLOGÍA

Por arrastre horizontal y vertical,


con el empleo de una red de
plancton y desde una
embarcación, hasta conseguir un
filtrado visible. También desde la
orilla efectuando lances repetidos.

Filtrando volúmenes conocidos de


agua a través de la red de plancton.

4
PROTISTOLOGÍA Colecta de muestras cuantitativas

Muestras estratificadas a diferentes


profundidades: Se empleará una botella hidrográfica
(Van Dorn) de volumen conocido. Pueden integrarse
varias muestras, siempre y cuando tengan el mismo
4 volumen.
PROTISTOLOGÍA Colecta de muestras cualitativas

Epilimniom Zona fótica

Metalimniom

Niveles de colecta sugeridos si


Hipolimniom hay estratificación

4
Colecta de muestras cuantitativas

Muestras de superficie: Serán tomadas directamente con una botella de 150 ml de capacidad, de
preferencia color ámbar, a 20-30 cm de profundidad. Llenar el frasco hasta el 90% de su capacidad.
PROTISTOLOGÍA

4
Neuston

Plancton
PROTISTOLOGÍA

Macrófitas

Necton
Perifiton

4 Bentos
PROTISTOLOGÍA

El término perifíton fue utilizado hasta hace un tiempo para designar a las algas que viven
adheridas a las macrófitas acuáticas. En la actualidad el término perifíton se refiere a
todas las comunidades de microorganismos animales y vegetales; algas, hongos, bacterias,
protozoarios y animales que viven adheridas a sustratos vegetales, rocas o a cualquier tipo
4 de material natural o artificial sumergido.
PROTISTOLOGÍA

Las microalgas que lo conforman son sensibles a las fluctuaciones internas del cuerpo de
4 agua y a las condiciones ambientales que prevalecen, viéndose afectada su distribución.
PROTISTOLOGÍA

Debido a que esta comunidad se adjunta al sustrato, se puede integrar de forma física y
4 química a las perturbaciones de la corriente y de los nutrientes.
PROTISTOLOGÍA

El perifíton se encuentra en todos los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, cobran mayor
importancia en las quebradas y los ríos puesto que al haber corrientes, el establecimiento de
otras comunidades como el plancton es muy bajo, constituyéndose en los principales
productores primarios de estos ecosistemas y buenos indicadores de la eutrofización de las
4 aguas. Sin embargo, resultan muy útiles también en el diagnostico de sistemas lénticos.
PROTISTOLOGÍA

Las comunidades perifiticas responden a ciertas condiciones para su distribución y


abundancia, entre ellas se cuenta: las condiciones fisicoquímicas del agua y la red de
drenaje de los sistemas, así como del tipo de sustrato, la hidrología, la desecación, el
4 pastoreo, los gradientes, la concentración de nutrientes y la luz
PROTISTOLOGÍA

Como esta comunidad permanece unida al sustrato, es testigo más confiable de los
procesos ocurridos en el sistema que el plancton. Estas condiciones tan específicas
permiten su utilización como indicadores de la alteración de las aguas. En ecosistemas de
productividad media predominan las diatomeas, en aguas enriquecidas con sustancias
4 orgánicas aumentan proporcionalmente la cantidad de cianófitas y de flagelados.
La tabla inferior presenta los principales procesos bioindicadores de los grupos de
microalgas presentes en los cuerpos de agua.
PROTISTOLOGÍA

4
La tabla inferior presenta los principales procesos bioindicadores de los grupos de
microalgas presentes en los cuerpos de agua.
PROTISTOLOGÍA

4
PROTISTOLOGÍA

Los análisis a realizar son similares al de estudio de plancton, siendo complementarios y/o
excluyentes para determinar la degradación y contaminación de los ecosistemas acuáticos,
ya que estos minimizan la potencialidad del uso de las aguas, favorecen la pérdida de la
biodiversidad que estos albergan e incluso en algunos casos, se convierten en un riesgo para
4 la salud de las poblaciones aledañas dadas las emergencias sanitarias que se presentan.
PROTISTOLOGÍA Equipos y materiales

4
PROTISTOLOGÍA Equipos y materiales

4
Procedimiento

Sustratos duros removibles (rocas,


PROTISTOLOGÍA

cantos rodados)
Raspado de la superficie de las rocas. Se
recomienda sobre todo en sustratos
con superficie rugosa; proceder luego
del raspado a realizar un cepillado suave
de la zona muestreada y enjuagar con
agua destilada, ya que algunas
microalgas pueden haberse quedado en
las hendiduras. En caso se pueda
realizar un transecto en las quebradas,
puede tomarse sustratos de diferentes
tamaños o, en su defecto, un área
definida en cada roca.

4
Procedimiento

Sustratos duros no removibles


(rocas mayores a 256 mm,
PROTISTOLOGÍA

árboles, arbustos, raíces)


Se raspa o se succiona una porción de
la roca. Para el caso de tallos gruesos o
raíces largas, se retira la parte
superficial de tejido, asegurándose que
ésta haya estado sometida a la
humedad. En zonas tropicales, la
recomendación sería ver la huella de
humedad y tomar 10 cm por debajo. Si
la inundación ha sido reciente, no se
observará la huella de humedad en el
árbol o arbusto y se corre el riesgo que
se colecta una comunidad que recién se
está estableciendo.
4
Procedimiento

Sustratos blandos (musgos, macroalgas, plantas vasculares acuáticas, raíces)


Corte de una porción de la planta que se encuentre sumergida, dependiendo del tipo de planta y nivel
PROTISTOLOGÍA

de corriente. Se puede ayudar con un frasco colector o una bolsa para aislar el área colectada.
Posteriormente, en la medida de lo posible, retirar en el mismo lugar de muestreo la comunidad con
la ayuda de un pincel, navaja o cuchilla, según sea el caso; de no ser posible fijar con lugol y realizar
este trabajo en el campamento antes de agregar el formol.

4
Procedimiento

Sedimento superficial (arena, limo, materia particulada orgánica)


La recomendación general es tomar la muestra con una placa Petri; sin embargo, para el fácil
PROTISTOLOGÍA

transporte de los implementos sugerimos tener un tubo de PVC de dos pulgadas el cual con la ayuda
de una espátula hace posible la colecta del sedimento superficial.

4
5
MICOLOGÍA
MICOLOGÍA

La micología se encarga del estudio de los hongos, grupo diverso de organismos unicelulares o
5 pluricelulares, que comprenden a las levaduras, los mohos y las setas. Todos los individuos de este
grupo se caracterizan por estar formados por células eucariotas.
MICOLOGÍA

Todos estos seres tienen nutrición heterótrofa, es decir que forman materia orgánica a partir de otra
materia orgánica. No pueden realizar la fotosíntesis. A diferencia de las plantas y los animales, se
alimentan mediante la absorción directa de nutrientes, que obtienen mediante la degradación de
5 moléculas de alimento del medio (nutrición absortiva).
Los alimentos se disuelven mediante enzimas que secretan los hongos. Dependiendo de dónde cojan
la materia orgánica, se habla de hongos parásitos, si el alimento lo extraen de un ser vivo al que
causan un perjuicio, o saprófitos, si es materia orgánica que no pertenece a un ser vivo, y también
pueden ser simbióticos como en el caso de los líquenes.
MICOLOGÍA

5
Penicillium notatum
MICOLOGÍA

La importancia de los hongos para los seres humanos es inestimable. Ciertos hongos, entre los que se
incluyen algunos mohos, tienen un valor probado en la síntesis de antibióticos y hormonas
empleados en medicina, así como de enzimas utilizados en determinados procesos industriales.
Algunos hongos, como las trufas, son considerados un alimento exquisito. Sin embargo, no todos los
hongos resultan beneficiosos, algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves
5 enfermedades en plantas y animales.
5
MICOLOGÍA
MICOLOGÍA

Las células micóticas tienen características típicas de eucariotas, lo que incluye la presencia de un
núcleo con un nucléolo, membrana nuclear y cromosomas lineales. El citoplasma contiene un
citoesqueleto con microfi lamentos de actina y microtúbulos que contienen tubulina. También
5 cuentan con ribosomas y organelos, como las mitocondrias, retículo endoplásmico y aparato de Golgi.
La estructura química de la pared
celular en los hongos es
notablemente diferente de la
observada en células bacterianas
porque no contiene
MICOLOGÍA

peptidoglucano, glicerol, ácido


teicoico de ribitol, o
lipopolisacáridos. En su lugar, los
polisacáridos manano, glucanos y
quitina se encuentran en estrecha
asociación unos con otros y con
proteínas estructurales. Las
manoproteínas son polímeros de
manosa (manano) que se
encuentran en la superficie de la
matriz estructural de la pared
celular, donde se encuentran
unidas a proteínas.
5
A excepción de las especies
unicelulares, la mayoría de los
hongos están constituidos por
filamentos tubulares que reciben
el nombre de hifas. Cada hifa está
MICOLOGÍA

rodeada por una pared celular que


normalmente contiene quitina, un
material que también forma parte
del exoesqueleto de los insectos.
La mayoría de las hifas no están
divididas en células separadas y los
núcleos y orgánulos están
esparcidos por todo el citoplasma.
Sin embargo, algunas hifas pueden
estar divididas por tabiques
llamados septos, pero, incluso en
estas hifas, los septos poseen unos
poros que permiten el movimiento
5 de orgánulos dentro de la hifa.
MICOLOGÍA

Moho de Saccharomyces
Levadura cerevisiae

El tamaño de los hongos varía en forma notable. Una sola célula sin tabiques transversos puede variar
5 desde el tamaño de una bacteria (2 a 4 μm) hasta una estructura visible a simple vista.
Los hongos también pueden
crecer a través del desarrollo
de hifas, que son extensiones
MICOLOGÍA

de forma tubular de la célula


con paredes gruesas, Hifa no tabicada con múltiples núcleos
paralelas. Conforme se
extienden las hifas, forman
una masa entrelazada
conocida como micelio. La
mayor parte de los hongos
forma tabiques en las hifas,
que cruzan las paredes en
forma perpendicular a la
pared celular y dividen a las
hifas en subunidades. Hifas tabicadas que dividen el núcleo en células
separadas
5
Hifa no tabicada con múltiples núcleos
MICOLOGÍA

Tabique con múltiples poros

Estos tabiques varían entre las especies y pueden contener poros y paredes incompletas que
permiten el movimiento de nutrientes, organelos y del núcleo. Algunas especies no forman
tabiques; forman hifas y micelios como una célula única y continua. En las hifas tabicadas y no
tabicadas se observan múltiples núcleos, con flujo libre de citoplasma a lo largo de las hifas o entre
5 éstas a través de poros en los tabiques.
Las infecciones micóticas se adquieren del
medio ambiente o pueden ser endógenas en
unos cuantos casos, que pertenecen a la
flora normal. La inhalación de conidias
infecciosas generadas por mohos que crecen
MICOLOGÍA

en el ambiente es un mecanismo común de


infección. Algunos hongos presentes en el
ambiente producen enfermedad después de
que se inyectan en forma accidental,
atravesando la barrera cutánea. Los hongos
patógenos constituyen sólo un pequeño
porcentaje de aquellos que se encuentran en
el medio. Las infecciones endógenas se
restringen a unas cuantas levaduras, sobre
todo Candida albicans. Estas levaduras
tienen la capacidad de colonizar al adherirse
a las células del hospedador y, cuando tienen
la oportunidad, invaden estructuras más
5 profundas.
5
MICOLOGÍA
5
MICOLOGÍA
5
MICOLOGÍA
5
MICOLOGÍA
Hongos superficiales
Dermatofitos

Las dermatofitosis son


infecciones superficiales de la
piel y de los anexos cutáneos,
MICOLOGÍA

por lo común conocidas como


tiñas, “pie de atleta” y tiña
inguinal. Son causadas por
hongos de tres géneros a los
que en conjunto se conoce
como dermatofitos. Estos
hongos están muy adaptados
a los tejidos no vivos,
queratinizados, de uñas, pelo
y estrato corneal de la piel. El
origen de la infección pueden
ser humanos, animales o el
Micosis superficial: Piedra negra. Tallo del pelo infectado por
5 suelo. Piedraia horate
Hongos superficiales
Dermatofitos
MICOLOGÍA

5
Hongos superficiales
Dermatofitos
MICOLOGÍA

5
Hongos superficiales
Dermatofitos
MICOLOGÍA

Grandes macroconidias de aspecto navicular de


Microsporum gypseum
5
Hongos subcutáneos

La asignación de hongos a la categoría de


hongos subcutáneos es un tanto arbitraria,
porque los hongos patógenos pueden producir
MICOLOGÍA

muchas manifestaciones subcutáneas como


parte de su espectro patológico. Aquellos
revisados en esta sección se introducen por
medios traumáticos a través de la piel y por lo
común se limitan a los tejidos subcutáneos,
vasos linfáticos y tejidos contiguos. Rara vez se
diseminan a órganos distantes. Las
enfermedades que pueden causar incluyen
esporotricosis, cromoblastomicosis y
micetoma. Sólo la esporotricosis tiene un
Esporotricosis. Esta infección inició en un dedo de
agente causal único, Sporothrix schenckii. La
la mano y se diseminó hasta el brazo, dejando
cromoblastomicosis y el micetoma son lesiones satélite. Si no se tratan estas lesiones,
síndromes clínicos con múltiples causas de evolucionarán a úlceras
5 origen micótico.
MICOLOGÍA

Los hongos que se revisan en este grupo suelen ser parte de la flora normal o se encuentran como
saprófitos en el ambiente. Con la alteración de las defensas del hospedador, pueden producir
enfermedades que varían desde infecciones superficiales de la piel o de mucosas hasta afección
sistémica de múltiples órganos. Las infecciones oportunistas más comunes son causadas por la
levadura Candida albicans, un microorganismo que se encuentra de manera normal en la flora
gastrointestinal y genital, así como el moho Aspergillus, que se encuentra por lo común en el
ambiente. Pneumocystis es una causa prominente de neumonía en individuos con SIDA y solía
5 considerarse un parásito con base en su morfología.
MICOLOGÍA Candida

Los hongos del género Candida por lo común crecen como levaduras redondeadas, ovales o con
forma de yema de 4 a 6 μm bajo la mayor parte de las condiciones y temperaturas. En ciertas
condiciones, incluidas aquellas que se encuentran en la infección, pueden formar hifas. Algunas
5 especies forman clamidoconidias en cultivo.
MICOLOGÍA Candida

Candida albicans. formando


clamidoconidias de pared gruesa, que
la diferencian de otros hongos del Invasión por Candida albicans. Se observan blastoconidias y
género Candida micelios. Los micelios se diseminan sobre la superficie e
5 invaden la cutícula celular.
MICOLOGÍA Candida

Infección cutánea por Candida albicans. La tinción de Gram


5 muestra levaduras y seudohifas
MICOLOGÍA Aspergillus

Los hongos del género Aspergillus son mohos que crecen con rapidez con hifas tabicadas y disposición
característica de conidias en el conidióforo. En uno o dos días aparecen colonias de aspecto
esponjoso y hacia el quinto día pueden cubrir la totalidad de la placa. Las infecciones más comunes
5 en humanos son A. fumigatus y A. flavus, pero también pueden encontrarse otras como A. niger.
MICOLOGÍA Aspergillus

Aspergillus. Los cortes histológicos muestran hifas ramificadas, tabicadas, pero no se observan las conidias y,
5 por tanto, no son diagnósticas de Aspergillus
Zigomicetos

Zigomicosis
MICOLOGÍA

La zigomicosis (mucormicosis) es el término aplicado a la infección por cualquier hongo del grupo de
los zigomicetos, de los cuales los más comunes incluyen a Absidia, Rhizopus y Mucor. Estos hongos
son saprófitos ubicuos presentes en la tierra y se encuentran a menudo en el pan y en muchos otros
alimentos. En ocasiones causan enfermedad en personas con diabetes mellitus y en individuos con
5 inmunodepresión que reciben tratamiento con corticosteroides.
Pneumocystis

Neumonía por Pneumocystis


MICOLOGÍA

Pneumocystis es la causa de neumonía letal de individuos con inmunodepresión, en particular en


aquellos con SIDA. El microorganismo no crece en cultivo y se consideró un parásito con base en la
5 morfología de las formas observadas en los tejidos infectados.
Los hongos revisados en este grupo
causan diversas infecciones, que varían
MICOLOGÍA

en gravedad desde cuadros subclínicos


hasta enfermedad progresiva,
debilitante. La mayor parte de los hongos
de estos géneros son dimórficos y crecen
en forma de mohos infecciosos en el
ambiente, pero cambian a la forma de
levaduras en tejidos para producir la
infección. Difieren de los hongos
oportunistas por su capacidad para
causar enfermedad en individuos
previamente sanos, pero la enfermedad
grave ocurre en individuos con
inmunodepresión.
5
5
MICOLOGÍA
MICOLOGÍA Cryptococcus

Cryptococcus neoformans

Cryptococcus neoformans es una levadura de 4 a 6 μm de diámetro que produce una cápsula


característica, con un diámetro de hasta 25 μm o más. Es un basidiomiceto que en alguna ocasión se
consideró como una especie uniforme, pero que ahora se ha dividido en cuatro serotipos (A a D) y
5 tres variedades (neoformans, grubii, gattii).
MICOLOGÍA Cryptococcus

Micosis sistémica: criptococosis. Preparación con tinta china


5 que muestra Cryptococcus neoformans
MICOLOGÍA Histoplasma

Histoplasma capsulatum. Fase de moho con hifas,


microconidias y macroconidias tuberculadas

Es un hongo dimórfico que crece en fase de levadura en tejidos y en cultivos incubados a 37 °C. La
fase de moho crece en cultivos incubados entre 22 y 25 °C y como saprófi tos en la tierra. Hay tres
variedades de Histoplasma (capsulatum, duboisii, farciminosum), que varían con la distribución
5 geográfica.
MICOLOGÍA Histoplasma

Histoplasma capsulatum. Una levadura en multiplicación (note la gemación) en el interior de una vacuola
5 en un macrófago fagocítico
Blastomyces

Blastomyces dermatitidis. En esta muestra de esputo


se observan levaduras grandes de pared gruesa
MICOLOGÍA

Blastomyces dermatitidis es un hongo dimórfico con algunas características similares a las de


Histoplasma. El crecimiento ocurre en fase de levadura en tejidos y en cultivos incubados a 37 °C. Las
levaduras por lo común son más grandes (8 a 15 mm) que las de H. capsulatum, con yemas de base
5 ancha y pared gruesa
MICOLOGÍA Coccidioides

Coccidioides immitis. Tejido pulmonar con esférula grande, de pared


gruesa, que contiene múltiples endosporas. La esférula más pequeña
que se encuentra a la izquierda se ha roto y liberó endosporas

Coccidioides immitis es también un hongo dimórfico, pero en lugar de una fase de levadura, su forma
distintiva es una esférula de pared redonda grande (12 a 100 μm) y se produce en los tejidos en su
forma invasora. Esta estructura es singular entre los hongos patógenos. En el medio ambiente, C.
5 immitis crece en condiciones inapropiadas en tierra caliza alcalina con alto grado de salinidad.
MICOLOGÍA Coccidioides

Coccidioides immitis. Fase de moho en la cual las células se han


5 diferenciado para formar artroconidias de forma cilíndrica
6
PARASITOLOGÍA
La disciplina de la parasitología médica abarca un espectro amplio y diverso de agentes
que, pese a que a menudo son bastante diferentes, comparten algunos rasgos
importantes. Entre ellos se incluyen tasas de prevalencia extremadamente altas para
muchos, con morbilidad y mortalidad significativas.
PARASITOLOGÍA

6
En el contexto de esta sección del libro, el término parásito se refiere a organismos que
pertenecen a uno o dos grupos taxonómicos principales: protozoarios y helmintos. Los
helmintos son gusanos macroscópicos, multicelulares que poseen tejidos diferenciados y
sistemas orgánicos complejos; varían en longitud desde 1 m hasta menos de 1 mm.
PARASITOLOGÍA

6
El parasitismo es causa importante de enfermedad y muerte en todo el mundo
PARASITOLOGÍA

6
Los gusanos son animales elongados, con simetría bilateral, que varían en longitud desde
unos cuantos milímetros hasta 1 m o más. Su pared corporal está cubierta por una
cutícula acelular resistente, que puede ser lisa o poseer crestas, espinas y tubérculos. En el
extremo anterior, a menudo hay ventosas, ganchos, dientes o placas utilizados para la
fijación. Todos los helmintos tienen órganos diferenciados. La totalidad del grupo se
PARASITOLOGÍA

caracteriza por la presencia de un sistema nervioso y uno excretor primitivos y un


sistema reproductor muy desarrollado.

6
6
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA Strongyloides stercoralis

Los nematodos intestinales tienen cuerpos cilíndricos, fusiformes, cubiertos por una
cutícula acelular fuerte. Rodeadas por esta capa de integumento y en la cavidad del
cuerpo se encuentran capas de músculo, troncos nerviosos longitudinales y un sistema
excretor. El tubo alimentario consiste en una boca, esófago, intestino medio y ano que
transcurre de dirección anterior a posterior; órganos reproductores muy desarrollados
6 ocupan el resto de la cavidad corporal.
6
PARASITOLOGÍA
Enterobius vermicularis (oxiuro)

El oxiuro adulto hembra tiene 10


mm de longitud, tiene color
amarillo cremoso con cola afilada.
Transcurren en dirección
PARASITOLOGÍA

longitudinal a ambos lados del


cuerpo crestas pequeñas que se
ensanchan en dirección anterior en
forma similar a una aleta. Rara vez
se observan machos y suelen ser
más pequeños (3 mm) y poseen una
cola con curvatura ventral y una
espícula para la copulación.

Enterobius vermicularis. A. Estructura del


huevecillo. B. Estructura del oxiuro hembra
adulto. C. Huevecillo en etapa de embrión
recuperado de heces.
6
Trichuris trichiura (tricocéfalo)

El tricocéfalo adulto tiene 30 a 50 mm de


longitud. En sus dos tercios anteriores es
delgado y filiforme, en tanto que su
PARASITOLOGÍA

extremo posterior es prominente, dando


al gusano el aspecto de un pequeño
látigo. La cola del macho se encuentra
enrollada en tanto que la de la hembra es
recta. La hembra produce 3 000 a 10 000
huevecillos de forma oval cada día. Son
del mismo tamaño que los huevecillos de
oxiuro pero tienen una cubierta gruesa
de color pardo con prominencias
translúcidas en sus extremos.

Trichuris trichiura. A. Estructura del huevecillo. B. Estructura del


tricocéfalo hembra adulto. C. Huevecillos en etapa de embrión con
6 “tapones bipolares” recuperados de las heces.
PARASITOLOGÍA Trichuris trichiura (tricocéfalo)

Infestación por tricocéfalos. El íleon terminal está


6 cubierto con Trichuris trichiura adultos.
Ascaris lumbricoides

A. lumbricoides es un gusano de
vida corta (6 a 18 meses); es el
helminto intestinal más grande y
más común. Al medir 15 a 40 cm
PARASITOLOGÍA

de longitud, a diferencia de otros


gusanos intestinales que resultan
enanos a su lado, evoca imágenes
mentales inesperadamente claras
del parásito. Su cutícula firme,
amarillenta y sus extremos
ahusados lo diferencian del
gusano común de tierra, al cual se
parece tanto en tamaño como en
morfología externa.

Ascaris lumbricoides. A. Estructura de huevecillo fértil e


infértil. B. Huevecillo fertilizado en heces. C. Gusano
6 adulto hembra.
PARASITOLOGÍA Ascaris lumbricoides

Obstrucción intestinal por Ascaris. Gusanos adultos


6 recuperados de la autopsia de un lactante.
PARASITOLOGÍA Ascaris lumbricoides

Más de 1 000 millones de personas en todo el mundo, lo que incluye a 4 millones de


estadounidenses, están infectados por A. lumbricoides. En conjunto se calcula que se
eliminan más de 25 000 toneladas de huevecillos de Ascaris cada año hacia el medio
ambiente. Al igual que la trichuriasis, con la cual coexiste, la ascariasis es una
6 enfermedad de climas cálidos y con malas medidas de higiene.
Uncinarias

Dos especies infectan a los humanos:


Necator americanus y Ancylostoma
duodenale. Los adultos de ambas
especies son de color rosado-
PARASITOLOGÍA

blanquecino y miden casi 10 mm de


longitud. Las cabezas a menudo están
curvadas en dirección opuesta a la del
cuerpo, dando a estos gusanos el
aspecto de un gancho, de donde se
deriva su nombre común. Los machos
tienen una bolsa copuladora con forma
característica en abanico, en lugar de
una cola curvada que es común en
otros nematodos intestinales.

Necator americanus. A. Estructura del huevecillo de


uncinaria en heces. B. Estructuras de una uncinaria hembra
6 adulta.
Strongyloides stercoralis

Las formas adultas de Strongyloides stercoralis miden 2


mm de longitud, lo que los hace los nematodos
intestinales más pequeños. Rara vez se observan machos
PARASITOLOGÍA

en el hospedador humano, por lo que algunos autores


creen que la hembra puede reproducirse por
partenogénesis en este entorno. Sea como fuere, la
hembra grávida penetra en la mucosa del duodeno, donde
deposita sus huevecillos. En infecciones graves puede
haber afección de la vía biliar, conducto pancreático y de
la totalidad del intestino delgado y colon. Los huevecillos
eclosionan con rapidez, liberando larvas rabditiformes
que penetran a la luz intestinal y más tarde se eliminan a
través de las heces. Las larvas miden casi 16 por 200 μm y
pueden diferenciarse de etapas larvarias similares.

Strongyloides stercoralis. A-C. Estructura de la larva rabditiforme,


larva filariforme y gusano adulto.
6
PARASITOLOGÍA Strongyloides stercoralis

Strongyloides stercoralis. Larva filariforme en los


6 pulmones rodeada por fibrina y células inflamatorias.
PARASITOLOGÍA

Estos nematodos producen enfermedad a través de su presencia en tejidos y sistema


linfohematógeno del cuerpo humano. Son un grupo heterogéneo. Tres de ellos, Toxocara canis,
Trichinella spiralis y Ancylostoma braziliense, son parásitos naturales de carnívoros domésticos
y silvestres. Son capaces de infectar a humanos pero no pueden completar su ciclo vital en el
hospedador humano. Por tanto, los seres humanos actúan como observadores lesionados
6 más que como participantes principales en el ciclo vital de tales parásitos.
PARASITOLOGÍA

Los cuatro nematodos importantes restantes, Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, Onchocerca
volvulus y Loa loa pertenecen a una superfamilia (Filarioidea) y todos utilizan a seres
humanos como su hospedador natural definitivo. Los gusanos adultos delgados, filiformes,
viven por años en los tejidos subcutáneos y vasos linfáticos, donde descargan su descendencia
viva, conocida como microfilarias. Esta progenie circula en sangre o migra a los tejidos
6 subcutáneos hasta que son ingeridos por un insecto hematófago específico.
Toxocara canis

Toxocara canis es un ascárido


intestinal grande de los cánidos, lo
que incluye perros, zorros y lobos. En
ocasiones se encuentra un
PARASITOLOGÍA

organismo relacionado en gatos (T.


cati) que puede comportarse en
forma similar. Cada gusano hembra
elimina casi 200 000 huevecillos por
día en la materia fecal; cada
huevecillo tiene una cubierta gruesa.
Después de alcanzar la tierra, los
huevecillos evolucionan a la etapa de
embrión por un mínimo de 2 a 3
semanas.

Toxocara canis. Larva de Toxocara en


6 tejido hepático
PARASITOLOGÍA Toxocara canis

6 Toxocara canis. Larva adulta


Trichinella spiralis

Las formas adultas de Trichinella viven


en la mucosa duodenal y yeyunal de
animales que comen carne fresca en
todo el mundo, en particular cerdos,
PARASITOLOGÍA

roedores, osos, cánidos, felinos y


mamíferos marinos. En un inicio se
pensó que pertenecían a una sola
especie, pero hoy en día se ha
demostrado que las cepas ártica, de
clima templado y tropical de Trichinella
muestran diferencias significativas
desde los puntos de vista
epidemiológico y biológico; en fechas
recientes se reclasificaron en siete
especies distintas.

Larva enrollada de Trichinella spiralis en un


6 músculo digerido.
Trichinella spiralis

Triquinosis. Las larvas de T.


spiralis ingeridas por el
PARASITOLOGÍA

cerdo (1) finalmente


terminan como quistes en
humanos (6).

6
Filarias linfáticas

La filariasis linfática abarca un grupo de


enfermedades producidas por ciertos
miembros de la superfamilia Filarioidea
PARASITOLOGÍA

que se instalan en el sistema linfático de


seres humanos. Su presencia induce una
reacción inflamatoria aguda,
obstrucción linfática crónica y, en
algunos casos, hinchazón excesiva y
grotesca de los genitales y
extremidades, manifestación conocida
como elefantiasis.

6
PARASITOLOGÍA Filarias linfáticas

6 Microfilaria de Wuchereria bancrofti en un frotis de sangre.


PARASITOLOGÍA Filarias linfáticas

6 Hidrocele por Wuchereria bancrofti. Elefantiasis en pierna derecha.


Onchocerca volvulus

Los gusanos adultos hembra


filariformes de 40 a 60 cm de
longitud se encuentran junto con el
PARASITOLOGÍA

macho diminuto en tumoraciones


enrolladas en nódulos subcutáneos y
fibrosos profundos. Las hembras
producen más de 2 000 microfilarias
por día a lo largo de sus casi 15 años
de vida. La progenie pierde sus
vainas poco después de salir del
útero, sale de la cápsula fibrosa y
migra por dos años en los tejidos
subcutáneos, piel y ojos; por último,
muere o es ingerida por jejenes del
Dermatitis por oncocercosis. Las microfilarias de
género Simulium, que se reproducen
Onchocerca volvulus se concentran en las papilas
en los bancos de aguas turbulentas
dérmicas, lo que las deja en posición particularmente
6 de rápido movimiento. disponible cuando el jején vector pica y se alimenta.
PARASITOLOGÍA Taenia

Los cestodos son helmintos largos, acintados, que se han ganado el apelativo común de
tenias (cinta en latín), lo que hace referencia a su forma. Su aspecto, número y reputación
exagerada de inducir pérdida de peso los han hecho los gusanos intestinales mejor
conocidos. Las mejoras sanitarias han reducido su prevalencia, pero continúan habitando
en el intestino de cientos de ciudadanos. Las poblaciones indígenas toman purgantes cada
6 mes para librarse de este gusano, el más grande y repulsivo de los parásitos intestinales.
6
PARASITOLOGÍA
Taenia saginata

T. saginata habita en el yeyuno del


humano, donde puede vivir hasta
por 25 años y alcanzar una longitud
PARASITOLOGÍA

máxima de 10 m; su escólex de 1
mm carece de ganchos pero posee
cuatro discos de succión que son
típicos de la mayor parte de los
cestodo. El estróbilo es de color
blanco cremoso y está formado por
1 000 a 2 000 proglótides
individuales. Los segmentos
terminales son más largos (20 mm)
que anchos (5 mm) y contienen un
útero grande con 15 a 20 ramas
laterales; esta característica es útil
para diferenciarla de la tenia de la
Estructuras de Taenia saginata. carne de cerdo, T. solium, que tiene
6 Escólex y proglótides grávidos relación estrecha.
Taenia solium

Al igual que la tenia de la carne de res,


con la cual guarda gran similitud, T.
solium habita en el yeyuno del humano,
PARASITOLOGÍA

donde puede sobrevivir por décadas.


Puede diferenciarse mediante la
revisión cuidadosa del escólex y de los
proglótides; T. solium cuenta con un
rostelo equipado con una doble hilera
de ganchos. El estróbilo es en términos
generales mucho más pequeño que el
de T. saginata, y rara vez excede 5 mm
de longitud o contiene más de 1 000
proglótides. Los segmentos grávidos
miden 6 por 12 mm y, por tanto,
parecen menos largos que los del
parásito bovino; por lo común el útero
Estructuras de Taenia solium. tiene sólo 8 a 12 ramificaciones
6 Escólex y proglótides grávidos laterales.
PARASITOLOGÍA Taenia solium

Ciclo vital de la tenia del


cerdo. Se adquiere Taenia
solium al consumir carne
de cerdo mal cocida.

Si hay eclosión de los


huevecillos del parásito en
los tejidos, forman un
cisticerco.

6
Diphyllobothrium latum

La forma adulta de D. latum se une a la


mucosa ileal con la ayuda de dos surcos de
succión ubicados en un escólex fusiforme. En
PARASITOLOGÍA

cuanto a su tiempo de vida y longitud general,


es similar a las otras especies de Taenia
revisadas antes; sin embargo, los 3 000 o 4 000
proglótides son uniformemente más anchos
que largos, lo que explica la designación de
esta especie de cestodos así como de uno de
sus nombres más comunes, tenia ancha. Los
elementos grávidos contienen un útero
central en forma de roseta, que es singular
con respecto a las tenias en seres humanos. A
diferencia de otras especies del género Taenia,
los huevecillos se liberan a través de un poro
Diphyllobothrium latum. Estructura del uterino. Más de un millón de huevecillos con
escólex y estructura del huevecillo opérculo (con tamaño de 55 por 75 mm) se
6 liberan al día en las heces.
PARASITOLOGÍA Diphyllobothrium latum

6 Diphyllobothrium latum. Estructura del escólex y estructura del huevecillo


Echinococcus granulosus

La forma adulta de E. granulosus habita en el intestino


delgado de perros, lobos y otros cánidos, donde
sobrevive por casi 12 meses. El escólex, al igual que
PARASITOLOGÍA

otros gusanos del género Taenia, posee cuatro discos


de succión y una doble hilera de ganchos; sin embargo,
la totalidad del estróbilo mide sólo 5 mm de longitud
y contiene sólo tres proglótides; uno inmaduro, uno
maduro y otro ingrávido. El último segmento se
desprende ya sea antes o después del paso de las
evacuaciones, liberando huevecillos con aspecto
idéntico a los de T. saginata y T. solium. Varios
mamíferos pueden actuar como intermediarios, lo
que incluye ovejas, cabras, camellos, venados, caribúes,
alces y, de mayor importancia, humanos.

Echinococcus granulosus. Gusano adulto


6
PARASITOLOGÍA Echinococcus granulosus

Equinococosis. Quistes de equinococo en tejido Equinococosis. Pared del quiste de equinococo con
pulmonar con una membrana de recubrimiento parénquima pulmonar por debajo y cinco escólex
6 blanquecina. por arriba.
PARASITOLOGÍA Fasciola hepatica

De las múltiples relaciones que han existido entre los helmintos y los seres humanos a lo
largo de milenios de mutua existencia, ninguna ha sido más destructiva para la salud y
productividad del humano que la que ha tenido con las duelas. Por lo común las formas
adultas viven por décadas en tejidos humanos en el sistema vascular, donde resisten el
6 ataque inmunitario y producen daño progresivo a órganos vitales.
PARASITOLOGÍA

De los muchos trematodos que infectan a las personas, sólo cinco se revisan aquí: todas las
duelas sanguíneas, que pertenecen al género Schistosoma (S. mansoni, S. haematobium y S.
japonicum), la duela pulmonar (Paragonimus spp.) y la hepática (Clonorchis sinensis), que
6 son hermafroditas.
6
PARASITOLOGÍA
Paragonimus spp.

Varios parásitos del género Paragonimus pueden


infectar a humanos. P. westermani se encuentra
ampliamente distribuida en el este de Asia y es
la especie involucrada más a menudo. Las
PARASITOLOGÍA

formas adultas de color pardo-rojizo, cortas (10


por 5 mm) y regordetas suelen encontrarse en
el parénquima pulmonar del hospedador
definitivo. Aquí se depositan huevecillos de color
dorado-pardo, que se distinguen de estructuras
similares por su tamaño (50 por 90 μm) y una
prominencia periopercular. Cuando la cápsula
erosiona hacia el bronquiolo, los huevecillos se
expulsan por acción de la tos y son
expectorados o deglutidos y eliminados a través
de las heces. Si alcanzan el agua fresca, forman
embriones a lo largo de varias semanas antes de
que surja un miracidio ciliado a través del
6 opérculo abierto.
huevecillos de Paragonimus
Clonorchis sinensis

Las duelas de los géneros Fasciola,


Opisthorchis y Clonorchis infectan los
conductos biliares de las personas y en
PARASITOLOGÍA

ocasiones producen manifestaciones


de obstrucción biliar. C. sinensis, la
duela hepática china, es la más
importante y se revisa en esta sección.
La forma adulta, pequeña y delgada (5
por 15 mm) sobrevive hasta 50 años en
las vías biliares del hospedador al
alimentarse de las ricas secreciones de
la mucosa. Los diferencian de otros
parásitos hepáticos un polo anterior
en forma de cono, una gran ventosa
oral y un par de testículos globulares
profundos, colocados uno detrás del
otro en el tercio posterior del gusano.
6 huevecillos de Clonorchis.
PARASITOLOGÍA Clonorchis sinensis

6 Dos huevecillos de Clonorchis sinensis.


Clonorchis sinensis

Larva de trematodo en etapa de cercaria


de Clonorchis sinensis.
PARASITOLOGÍA

6
Schistosoma spp.

Los esquistosomas son un grupo


de duelas estrechamente
relacionadas que habitan en el
sistema vascular portal de varios
PARASITOLOGÍA

animales. De las cinco especies


que se sabe infectan a las
personas, S. mansoni, S.
haematobium y S. japonicum son de
importancia primordial. Infectan a
200 a 300 millones de individuos
en África, Medio Oriente, sureste
asiático, el Caribe y
Latinoamérica y cada año matan
a casi un millón de personas. Las
dos especies restantes se
encuentran en áreas limitadas de
África occidental (S. intercalatum)
6 y sureste asiático (S. mekongi).
Gusano adulto de Schistosoma mansoni.
Schistosoma spp.

Huevecillo y forma adulta


de Schistosoma mansoni.
PARASITOLOGÍA

6
Schistosoma spp.

Larva de trematodo en etapa de cercaria


de Schistosoma mansoni.
PARASITOLOGÍA

6
Schistosoma spp.

Ciclo vital de los esquistosomas


PARASITOLOGÍA

El ciclo vital del esquistosoma inicia


después de aparearse en la vena
porta cuando la pareja con la que se
aparea utiliza sus ventosas para
ascender a los vasos mesentéricos
contra el flujo sanguíneo. Guiado
por un estímulo desconocido, S.
japonicum entra en la vena
mesentérica superior y finalmente
alcanza las redecillas venosas del
intestino delgado y del colon
ascendente; S. mansoni y S.
haematobium se dirigen al sistema
6 mesentérico inferior.

También podría gustarte