Está en la página 1de 785

Un paso más hacia un futuro mejor

El planteamiento multidisciplinar combina el La rápida difusión de la telefonía móvil AUTORES


análisis microeconómico de la contribución de en los países emergentes está cam-
COMUNICACIÓN MÓVIL Y DESARROLLO Manuel Castells es catedrático de Tecnología
la telefonía móvil al desarrollo agregado y la
reducción de la pobreza a través del estudio de
biando las relaciones entre los actores
económicos, los modos de relación in-
ECONÓMICO Y SOCIAL EN AMÉRICA LATINA de Comunicación y Sociedad de la University of
Southern California, Los Ángeles, y catedrático
los modelos de negocio, orientados a la llamada
base de la pirámide de ingresos y el papel de la terpersonal y la dinámica política de Manuel Castells (Dir.) director del Internet Interdisciplinary Institute
de la Universitat Oberta de Catalunya en Bar-
telefonía móvil en las cadenas de valor del ám- estas sociedades de forma acelerada y
bito rural, así como el estudio de las diferentes difícil de predecir. A lo largo de la histo- Mireia Fernández-Ardèvol celona.
formas de apropiación del móvil en el entorno Mireia Fernández-Ardèvol, doctora en Economía,
urbano y su impacto en la cultura de los jóvenes.
ria, la tecnología ha influido de forma Hernán Galperin es investigadora del Internet Interdisciplinary
Los múltiples instrumentos metodológicos se
decisiva en los procesos de desarrollo Institute de la Universitat Oberta de Catalun-
combinan en este libro con un propósito común: económico y cambio social. Y aunque ya, donde codirige el programa de investigación
identificar cómo la rápida difusión de la telefonía la telefonía móvil no es una excepción, “Comunicación Móvil, Economía y Sociedad”

ECONÓMICO Y SOCIAL EN AMÉRICA LATINA


móvil ha cambiado las relaciones entre agentes su rápida difusión se convierte en un junto a Manuel Castells. También es profesora

COMUNICACIÓN MÓVIL Y DESARROLLO


sociales y económicos en una región emergen- reto para comprender cuáles son sus asociada de la Universitat de Barcelona.
te, en la cual dichas relaciones se establecen
efectos sobre los modos de organiza- Hernan Galperin (Ph.D., Stanford University) es
cada vez más mediante la conectividad inalám-
ción social y política, así como sobre profesor asociado y director del Centro de Tecno-
brica en red.
las culturas y los procesos de desarro- logía y Sociedad de la Universidad de San Andrés
(Argentina). Trabaja también como investigador
llo económico. independiente del Consejo Nacional de Investi-
Este libro pretende contribuir a la com- gaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
prensión de este fenómeno analizan-
do el impacto de la telefonía móvil en
el desarrollo social y económico de
América Latina en la última década.
En el estudio, en el que han colaborado
reconocidos especialistas, se analizan
los resultados obtenidos en una am-
plia investigación que abarca análisis
regionales y casos de estudio en Ar-
gentina, Brasil, Chile y Perú.

Libro

Cubierta.indd 4 16/05/11 10:05


Comunicación móvil
y desarrollo económico y
social en América Latina
ComuniCaCión móvil
y desarrollo eConómiCo y
soCial en amériCa latina

mireia Fernández-ardèvol,
Hernán Galperin y
manuel Castells (directores)

aileen agüero, alejandro artopoulos, François Bar,


roxana Barrantes Cáceres, manuel Castells,
mireia Fernández-ardèvol, Hernán Galperin,
Pamela Jorquera, andrea molinari, Wilson muñoz,
Francis Pisani, Carlos seabra, sebastián ureta
y Javier vázquez Grenno

Fundación
Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración
con Editorial Planeta, que no comparten necesariamente los contenidos expre-
sados en ella. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

© Fundación Telefónica, 2011


Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)

© Editorial Ariel, S.A., 2011

Avda. Diagonal, 662-664


08034 Barcelona (España)

© de los textos: Fundación Telefónica


© de la ilustración de cubierta: Jasper James / Stonet / Getty Images
© de la ilustración de cubierta: John Foxx / Stockbyte / Getty Images

Coordinación editorial de Fundación Telefónica: Rosa María Sáinz Peña


Primera edición: junio 2011

ISBN: 978-84-08-09969-7
Depósito legal: M. 21.973-2011
Impresión y encuadernación: Unigraf, S. L.

Impreso en España-Printed in Spain

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está
calificado como papel ecológico.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema


informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electróni-
co, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por es-
crito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o esca-
near algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.
conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

comunicaicón creditos nuevos.indd 4 16/05/11 10:20


autores:

aileen Agüero (instituto de estudios Peruanos)


alejandro Artopoulos (universidad de san andrés)
François BAr (university of southern California)
roxana BArrAntes CáCeres (instituto de estudios Peruanos)
manuel CAstells (in3, universitat oberta de Catalunya)
mireia Fernández-Ardèvol (in3, universitat oberta
de Catalunya)
Hernán gAlperin (universidad de san andrés)
Pamela JorquerA (universidad Católica de Chile)
andrea MolinAri (universidad de san andrés)
Wilson Muñoz (universidad Católica de Chile)
Francis pisAni (instituto de empresa)
Carlos seABrA (Fundação Padre anchieta - tv Cultura)
sebastián uretA (universidad Católica de Chile)
Javier vázquez grenno (in3, universitat oberta de Catalunya)
ÍndiCe

agradecimientos ......................................................................................................................................................................... 9

Prefacio: Comunicación inalámbrica,


economía y sociedad ....................................................................................................................................................... 13
por manuel CAstells

Capítulo 1: introducción: la comunicación móvil


y el desarrollo de américa latina en el siglo XXi ............... 21
por roxana BArrAntes CáCeres,
mireia Fernández-Ardèvol, sebastián uretA

Capítulo 2: Contexto socioeconómico y difusión


de las tiC en américa latina ............................................................................................................ 41
por mireia Fernández-Ardèvol,
andrea MolinAri, Javier vázquez grenno

Capítulo 3: estimación de la contribución


de la telefonía móvil al crecimiento
y reducción de la pobreza .................................................................................................................................... 81
por mireia Fernández-Ardèvol,
Javier vázquez grenno

Capítulo 4: la telefonía móvil en el ámbito rural:


estudio de un caso en Puno, Perú .......................................................................................... 133
por roxana BArrAntes CáCeres, aileen Agüero,
mireia Fernández-Ardèvol
8 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Capítulo 5: telefonía móvil y negocios inclusivos:


el Proyecto suma en argentina ............................................................................................... 181
por Hernán gAlperin, andrea MolinAri

Capítulo 6: apropiación y uso:


estudio de caso en Brasil .................................................................................................................................... 223
por François BAr, Francis pisAni, Carlos seABrA

Capítulo 7: Cultura juvenil móvil en un entorno


urbano: un estudio de caso en santiago de Chile ................ 273
por sebastián uretA, alejandro Artopoulos,
Wilson Muñoz, Pamela JorquerA

Capítulo 8: síntesis de resultados y conclusiones ....................... 319


por manuel CAstells, mireia Fernández-Ardèvol,
Hernán gAlperin

anexos ......................................................................................................................................................................................................................... 351


agradecimientos

esta investigación, realizada en condiciones de absoluta inde-


pendencia intelectual como corresponde a su carácter académi-
co, ha sido posible gracias al generoso financiamiento de Funda-
ción telefónica. valoramos en particular el apoyo y sugerencias
recibidos de Javier nadal, José Fernández-Beaumont, José de la
Peña aznar y diego molano a lo largo de los varios años de ges-
tación y ejecución del proyecto Comunicaciones Móviles y Desa-
rrollo en América Latina.

los integrantes de los diferentes equipos del proyecto reco-


nocen además el apoyo de diversas personas e instituciones que,
de diferentes maneras y en distintos momentos, resultaron im-
prescindibles para la realización de este libro.

el equipo del internet interdisciplinary institute (in3) de


la uoC agradece a las siguientes personas e instituciones la
ayuda prestada de una forma u otra. en primer lugar, a Funda-
ción telefónica, por su apoyo en el proceso de búsqueda e iden-
tificación de datos y documentación para la elaboración del in-
forme. asimismo, a la Comisión económica para américa
latina (CePal) y a sus diferentes departamentos; al Centro
de estudios internacionales de Barcelona CidoB; a las ofici-
nas estadísticas de Bolivia, Chile, el salvador, méxico y uru-
guay; a Juan ramón de laiglesia, eduardo Fernández, aish-
warya l. ratan, George sciadas, Walter sosa escudero,
Fernando toledo, y Pablo Zoido. agradecemos también el tra-
bajo de la oficina de apoyo a la investigación y la transferen-
cia (osrt) de la uoC.

el equipo del instituto de estudios Peruanos (ieP) quiere


mostrar su agradecimiento a los habitantes y autoridades de las
áreas de influencia de las ferias de asillo y taraco, en la región
10 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de Puno. el agradecimiento se extiende a los comerciantes de


las ferias. sin su colaboración, la investigación no hubiera podi-
do llevarse a cabo. óscar madalengoitia, asistente de investiga-
ción del ieP, preparó los mapas. y la administración del ieP
brindó todo el apoyo necesario para llevar este trabajo adelante.

el equipo de la universidad de san andrés, conformado


por Hernán Galperin (investigador principal), andrea molinari
(investigadora asociada) y marina Calamari (asistente de inves-
tigación), reconoce la colaboración de los responsables del Pro-
yecto suma en movistar argentina y entre todos asociación
Civil. merece un especial reconocimiento alejandro lembo
(movistar argentina) por su tenacidad para poner en marcha el
proyecto y su colaboración en nuestra evaluación. agradecemos
asimismo a luma Khatib su colaboración en la revisión de lite-
ratura, y a Germán Caruso y Cecilia Heuser por su colabora-
ción en la recopilación de información macroeconómica.

el equipo de estudio de Chile muestra su agradecimiento al


instituto de sociología de la Pontificia universidad Católica de
Chile, a los ayudantes de investigación (maría alejandra david-
ziuk, Pamela Jorquera, ana Kuper, Wilson muñoz, raúl silva y
maría Paz trebilcock) y, principalmente, a todos los niños y jó-
venes de santiago que participaron voluntariamente en el estu-
dio y sin los cuales éste no hubiera sido posible.

el equipo de Brasil agradece a todo el grupo de investiga-


ción del instituto de Pesquisas e Projetos sociais e tecnológi-
cos, iPso, su trabajo en los casos de estudio que sustentan el
análisis del Capítulo 6. en particular, a eliana dantas, asistente
de investigación; ilana seltzer Goldstein, investigadora; laura
tresca, investigadora; mariana di stella Piazzolla, asistente de
investigación; Celissa nardocci, asistente de investigación; ma-
riane ottati, coordinadora financiera y coordinadora del conve-
agradeCimientos 11

nio; martina otero, especialista en investigaciones; simone


Freitas, asistente de investigación; Jeremiah spence, colabo-
rador; Patricia andrade, colaboradora; Priscila Grison, cola-
boradora; Carolina santos, colaboradora; véra Gorczeski, co-
laboradora; simone Higuchi, colaboradora; mónica inés
mattiello, traductora; Claudia otero, traductora; ianina veró-
nica Zubowicz, traductora. nuestro agradecimiento especial a
todas las personas de são Paulo que aceptaron participar en las
entrevistas de este estudio.

Finalmente, destacamos el inestimable trabajo de isabel


Carol y sandra santafé en la administración del proyecto, así
como también en la gestión bibliográfica, recopilación, identifi-
cación y explotación de bases de datos. sandra santafé, además,
ha coordinado la elaboración del presente libro.
preFACio

ComuniCaCión inalámBriCa,
eConomía y soCiedad

manuel CAstells

la comunicación inalámbrica es la tecnología de comunicación


que más rápidamente se ha difundido a lo largo de la historia.
en 1991 la telefonía móvil tenía unos 16 millones de abonados
repartidos por el mundo. a finales de 2009 estamos aproximán-
donos al hito de los 4.000 millones de abonados con una pobla-
ción mundial de 6.700 millones. aun siendo muy conservadores,
podemos estimar que unas dos terceras partes de la población
del planeta tienen acceso a una red de comunicación inalámbri-
ca. está claro que existe una difusión desigual según el grado de
desarrollo de los países y áreas territoriales, y según sean los in-
gresos de las personas. Pero los niveles de penetración no si-
guen los patrones clásicos de la desigualdad social. Por ejem-
plo, argentina tiene una tasa de penetración de móviles mucho
más alta que estados unidos.

sin embargo, como ocurre con internet, la calidad del ac-


ceso, el ancho de banda y los servicios disponibles introducen
nuevas formas de desigualdad que hacen que las oportunida-
des no sean iguales para todas las personas, empresas e insti-
tuciones.
14 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

no obstante, a pesar de que la telefonía influye de forma


decisiva en la economía, la sociedad y la vida personal, su rápida
difusión ha impedido que pudiéramos comprender sus efectos
en la interacción con las organizaciones, las culturas y los proce-
sos de desarrollo. una buena parte de la información de la que
se dispone consiste en informes parciales de empresas consulto-
ras, enfocados a estrategias comerciales específicas, o en repor-
tajes periodísticos centrados en la obtención de llamativos titu-
lares. la investigación académica, la única relativamente fiable
por su independencia y rigurosidad, se ha desarrollado muy len-
tamente en este campo. es más, como el uso social de la comu-
nicación móvil se desarrolló más rápidamente en escandinavia,
contamos con una cantidad desproporcionada de información
sobre estos países (sobre todo de noruega), información que, a
pesar de ser interesante, no se puede extrapolar a escala mun-
dial. de ahí la necesidad de emprender el estudio sistemático de
las características y efectos sociales y económicos de la comuni-
cación móvil con una perspectiva global.

intentando paliar esta laguna académica, un grupo de inves-


tigadores del internet interdisciplinary institute de la universi-
tat oberta de Catalunya y de la annenberg school of Commu-
nication de la university of southern California emprendimos
en 2003 la tarea de recopilar, analizar y sintetizar la evidencia
empírica existente en distintas zonas del mundo, así como de
fomentar la realización de seminarios internacionales, el estudio
de casos y tesis doctorales en este campo de investigación. una
parte de los resultados fruto de este esfuerzo puede consultarse
en la web de la annenberg research network on international
Communication. a partir de este proyecto de delimitación de
un nuevo campo de investigación surgió asimismo un volumen,
producto de la colaboración de varios de los investigadores de
esta red, que sintetizó y analizó los principales estudios interna-
cionales existentes en la materia. el libro, del que son co-auto-
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 15

res Castells, Fernández-ardèvol, Qiu y sey, fue publicado bajo


el título de Mobile Communication and Society por mit Press en
2006 y ha sido traducido a varios idiomas, incluido el castellano
en una edición corregida y ampliada que fue publicada en 2007
dentro de la colección de Fundación telefónica por la editorial
ariel.

los análisis presentados en dicho libro permiten establecer


algunos resultados claros:

• d
esde una perspectiva sociológica lo que distingue la
comunicación inalámbrica no es la movilidad sino
la conectividad permanente y ubicua. en realidad la
mayoría de llamadas se realizan desde el hogar, el lu-
gar de trabajo o los centros de estudios, lugares que
habitualmente disponen de línea fija. el cambio fun-
damental introducido por la comunicación inalám-
brica es la ampliación permanente de la capacidad
comunicativa de los individuos y organizaciones.

• P
uesto que vivimos en una sociedad red, construida
en torno a redes locales y globales de comunicación
electrónica, la difusión de la comunicación inalám-
brica lleva la lógica de la organización e interacción
en red al conjunto de la actividad humana, tanto en
el ámbito profesional, como en el ámbito privado o
en los procesos sociopolíticos.

• l
a comunicación inalámbrica refuerza extraordina-
riamente la autonomía de las personas, porque la ca-
pacidad de comunicación condiciona la práctica de
la autonomía en cualquier dimensión. Pero al mismo
tiempo se trata de una «autonomía segura» porque
mantiene en todo momento el contacto con las re-
16 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

des que sirven de sistema de apoyo. este efecto se


observa sobre todo en la importancia que tiene la
comunicación móvil dentro de la familia contempo-
ránea, una familia caracterizada por la fuerte auto-
nomía de los individuos que la componen, incluidos
los niños. Gracias a la conexión móvil cada miembro
de la familia puede desarrollar su propia actividad
sin perder la conexión y sin renunciar a la organiza-
ción de prácticas comunes. esto es particularmente
importante para que los niños y jóvenes puedan sen-
tirse autónomos, pero sin perder la protección per-
manente de los padres. una protección que también
sirve de control y permite el ejercicio de la autono-
mía mediante una especie de libertad controlada. de
ahí el interés desbordante por los móviles que mues-
tran los adolescentes, con el consentimiento y la fi-
nanciación de sus padres.

• l
as consecuencias culturales de la comunicación
móvil son extremadamente importantes, sobre todo
para generar una cultura joven basada en la cons-
trucción de comunidades de iguales, de redes de
pertenencia en las que los amigos comparten su vida,
sus aficiones y sus secretos. estas redes existen de
forma permanente y permiten nuevas formas de co-
municación, tales como los sms, que resultan más
económicos y funcionan como un apoyo afectivo
constante. en todo el mundo, la cultura joven es una
cultura que se articula fundamentalmente en torno a
la comunicación móvil.

• l
a oficina móvil en sus distintas modalidades, sim-
bolizada por los i-phones y las blackberries, ha per-
mitido el desarrollo pleno de la empresa en red; eso
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 17

ha expandido el modelo organizativo empresarial ca-


racterístico de la sociedad red y ha convertido al pro-
fesional, ya sea un analista, un financiero o un fonta-
nero, en gestor de su propio tiempo y lugar de trabajo.

• l
a industria mediática y del ocio ha multiplicado su
capacidad de distribución de productos, servicios y
publicidad mediante redes inalámbricas a las que los
consumidores pueden acceder en todo momento de
forma interactiva. se constituye así un sistema indi-
vidualizado de comunicación de masas.

• L
os móviles han generado la posibilidad de lo que
denominamos comunidades instantáneas de prácti-
ca, es decir, formas organizativas efímeras que se
constituyen en torno a una práctica a partir de la di-
fusión de un mensaje. dichas comunidades tienen
expresiones múltiples, por ejemplo, en actividades
lúdicas tales como las fiestas raves, o en los llama-
mientos religiosos por una oración común. Pero tal
vez el mayor impacto de este tipo de comunidades se
observa en el ámbito sociopolítico, donde movi-
mientos espontáneos de protesta que tienen lugar en
numerosos países pueden tener consecuencias deci-
sivas sobre la situación política. la comunicación
móvil es hoy en día un instrumento esencial de par-
ticipación política que otorga un poder creciente a
los ciudadanos frente a las instituciones y los medios
de comunicación.

existe, pues, abundante documentación que demuestra la


importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo socio-
económico de los países. según unas primeras observaciones,
pareciera que dicho efecto es aún más importante en el caso de
18 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la comunicación inalámbrica, por su capacidad de penetración


intersticial y su difusión territorial en áreas rurales y poco desa-
rrolladas. existe una serie de monografías que señalan la im-
portancia para los pequeños productores, sobre todo en la
agricultura y la pesca, de acceso a la información y la comunica-
ción como insumos de producción y elementos de orientación
hacia el mercado. también conocemos la utilización de la co-
municación móvil como instrumento de pago, de transacciones
comerciales y de transferencias financieras en países con insti-
tuciones financieras poco eficientes. Pero muchos de estos estu-
dios son observaciones puntuales con escasa capacidad de gene-
ralización. de ahí la necesidad de abordar sistemáticamente el
estudio de la relación entre comunicación móvil y desarrollo
económico y social.

de este modo, el presente libro nace de la necesidad de la


sociedad y de la industria y del interés científico de los investi-
gadores en proceder con el estudio riguroso de dicha relación
entre comunicación móvil, economía y sociedad a partir de da-
tos generados por nosotros mismos en base a un diseño de in-
vestigación. Hemos centrado nuestro estudio en américa la-
tina por ser ésta una de las áreas del mundo con más rápida
difusión de la comunicación inalámbrica, por ser un continente
en desarrollo y también por ser una región en la que nos senti-
mos personalmente implicados con su progreso. aunque he-
mos mantenido una perspectiva latinoamericana en lo que se
refiere a los datos secundarios analizados, hemos seleccionado
casos significativos en cuatro países: argentina, Brasil, Chile y
Perú.

Hemos diversificado también la problemática tratada, ex-


plorando al tiempo los procesos de desarrollo económico con
las transformaciones sociales y culturales. sin poder asumir
una investigación exhaustiva del tema en el conjunto del conti-
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 19

nente hemos intentado abrir vías de investigación a partir de


los datos obtenidos en una serie de procesos que hemos anali-
zado según las técnicas habituales de la investigación económi-
ca y sociológica.

la exposición de la teoría, la metodología y los resultados


de esta investigación son el objeto de este libro.
CApÍtulo 1

introduCCión:
la ComuniCaCión móvil
y el desarrollo de amériCa
latina en el siGlo XXi
roxana BArrAntes CáCeres,
mireia Fernández-Ardèvol, sebastián uretA

la telefonía móvil, la tecnología que más rápidamente se ha di-


fundido en el mundo, sigue aumentando su presencia de forma
todavía constante. a finales de 2009 hay 68 líneas de teléfono
móvil activas por cada 100 habitantes. la difusión en américa
latina está claramente por encima del promedio mundial, con
una tasa de penetración de 92 líneas móviles por cada 100 habi-
tantes en los 18 países que centran nuestro interés (uit, 2010).1

Como en otros continentes aunque siguiendo pautas pro-


pias de difusión, en américa latina se han producido las con-
diciones para la masificación de la telefonía móvil, una tecnolo-
gía que está atravesando los múltiples ejes de desigualdad que

1. Países: argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa rica, ecuador, el


salvador, Guatemala, Honduras, méxico, nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
rep. dominicana, uruguay y venezuela. Cuando hablemos de américa latina
(al), estaremos haciendo referencia a estos 18 países.
22 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

caracterizan a la región. en este contexto surge un conjunto de


preguntas de investigación sobre américa latina: ¿Qué in-
fluencia está ejerciendo la telefonía móvil en el desarrollo so-
cioeconómico de américa latina? ¿Cuáles son los principales
aspectos de desarrollo económico y social en los que incide la
difusión de la telefonía móvil? ¿Podemos detectar rasgos espe-
cíficos de adopción propios de américa latina? ¿es posible
identificar tendencias específicas de los sectores de bajos recur-
sos en el uso y las estrategias de acceso a la telefonía móvil?
¿Hay modelos de negocio emergentes orientados a atender a
estos sectores de población?

el creciente interés por el proceso de difusión y los usos


sociales de la telefonía móvil ha derivado en escasos estudios
sistemáticos sobre los procesos de apropiación de esta tecnolo-
gía y su contribución al desarrollo socioeconómico en américa
latina.2 es decir, mientras que existen cada vez más trabajos
sobre el impacto económico de la difusión de la telefonía móvil
en los países en desarrollo (ver Waverman et al., 2005; Kathu-
ria et al., 2009), así como sobre procesos de apropiación en ca-
sos de estudios específicos en diversos países (entre otros don-
ner, 2008; o sherry et al., 2005), no se ha producido aún una
sistematización de este conocimiento ni existe un análisis inte-
grador sobre la contribución de la telefonía móvil al desarrollo
económico y social. esto no solamente dificulta la compren-
sión de los nuevos desafíos a los que se enfrentan los países de
la región en un mundo crecientemente interconectado, sino
que además supone un problema para el diseño de estrategias
comerciales y de políticas públicas que resulten apropiadas pa-
ra atender dichos desafíos.

2. Como notable excepción, ver el estudio «el impacto social de la telefonía


móvil en américa latina» elaborado por Frost & sullivan (2006) para la aso-
ciación Gsm-aHCiet.
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 23

es por ello que el objetivo general de nuestra investigación


es evaluar el impacto socioeconómico que ha tenido la difusión
masiva de la telefonía móvil en américa latina, en particular
entre los sectores menos favorecidos de la sociedad, y compren-
der las estrategias de adopción y uso mediante las cuales estos
sectores adaptan las tecnologías a sus necesidades y capacida-
des. el proyecto se estructura alrededor de un conjunto de in-
vestigaciones que, por sí solas, ya constituyen una contribución
al conocimiento actual sobre el impacto de la telefonía móvil en
américa latina. nos parece relevante profundizar en el análisis
de los resultados obtenidos y revisar si existen o no tendencias y
elementos comunes tanto entre los casos de estudio elaborados
aquí como con otras investigaciones.

este objetivo general lo podemos desglosar en cuatro obje-


tivos básicos:

1. Detectar los principales aspectos del desarrollo económico y social


en los que incide la difusión de la telefonía móvil.
la telefonía móvil es una tecnología de aplicación general que
incide en múltiples ámbitos de la vida económica y social de los
usuarios. su introducción transforma la vida de los hogares y la
forma de hacer negocios de las empresas ( Jovanovic y rous-
seau, 2005). su impacto no se reduce al sector que los produce,
sino que se extiende a todos los sectores (de producción y de
consumo) y su influencia aumenta a medida que se crean efec-
tos de red.

Por lo tanto, para analizar el impacto que tiene la difusión


del móvil sobre el desarrollo socioeconómico de la región, debe-
mos considerar el bienestar desde un punto de vista amplio y
multidimensional. sin duda el ámbito de los ingresos, o el con-
sumo, resultan fundamentales para cuantificar el impacto de la
difusión del móvil sobre el crecimiento económico en américa
24 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

latina. en este sentido, podremos analizar la situación en todo


el país, dentro de las distintas regiones de un país o en un ámbi-
to concreto como es el mundo rural.

al considerar el bienestar, además de tener en cuenta la ren-


ta, debemos analizar el efecto que esta tecnología tiene sobre la
desigualdad y sobre la pobreza. la diferenciación entre ambos
conceptos es un punto de partida fundamental que a veces se
omite en los estudios especializados sobre tecnología y desarro-
llo.3 Como muestra el caso de Chile en las dos últimas décadas,
el índice de desigualdad puede mantenerse estable o incluso au-
mentar mientras disminuyen significativamente los índices de
pobreza. la mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos
depende de su bienestar en términos absolutos, no relativos, y
para los más pobres, depende de que se reduzca el nivel de po-
breza. el que los ricos sigan apropiándose de una parte despro-
porcionada de la riqueza del país es, desde luego, una cuestión de
injusticia social a tener en cuenta, pero la desigualdad no es el
factor decisivo en la medición del bienestar social. el nivel de
pobreza, definido en los términos propios de cada sociedad y
plasmado en un índice de recursos, es el factor clave en el desa-
rrollo social. Por consiguiente, además de analizar la relación en-
tre comunicación móvil y desigualdad, hemos investigado tam-
bién la relación entre la difusión de la comunicación móvil y la
evolución de la pobreza, para poder diferenciar el efecto de la
difusión del móvil sobre dichos indicadores de bienestar.

además de cuantificar el impacto sobre el bienestar econó-


mico, este estudio incluye diversos elementos que permiten
analizar la contribución del móvil al bienestar desde un punto
de vista psicológico y sociológico. nos referimos a la autonomía
individual, la formación de capital social, la construcción indi-

3. Forestier et al. (2002) es una interesante excepción.


la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 25

vidual de identidad, y la reducción de incertidumbres en el ám-


bito cotidiano. Para ello recurrimos al estudio de casos en cua-
tro países diferentes de américa latina. los contextos de estos
estudios son diversos de manera que, sin pretender arrojar re-
sultados generalizables a toda la región, nos permiten identifi-
car elementos destacables producidos por la difusión del teléfo-
no móvil entre grupos determinados de población, y a su vez
determinar la contribución del móvil en distintos ámbitos coti-
dianos de estos grupos.

2. Identificar tendencias en los usos y estrategias de acceso a la


telefonía móvil por parte de los sectores con menos recursos, así como
modelos emergentes de negocio orientados a atender a estos sectores.
en nuestra opinión, cualquier trabajo que pretenda analizar la
contribución del móvil al desarrollo de américa latina debe
prestar especial atención a los sectores de bajos recursos. esta
perspectiva contribuye además a llenar un importante vacío pre-
sente en los estudios sobre la difusión de la tecnología en general
y sobre la supuesta contribución de las nuevas tecnologías de co-
municación para afrontar los desafíos de crecimiento equitativo
y cohesión social a los que se enfrentan los países emergentes.
Como señalan diversos autores ( Jorgenson y Wu, 2007; norton,
1992; madden y savage, 1998; Pohjola, 2002; roller y Waver-
man, 2001; Waverman et al., 2005, entre otros), el debate sobre
la importancia de la difusión de la tecnología para el aumento
del bienestar económico general y para el crecimiento económi-
co agregado (la llamada «paradoja de solow»), se ha saldado a
favor de la tecnología, y nuestros resultados econométricos no
hacen más que reforzar esta hipótesis y especificar los resultados
en el caso del móvil en américa latina.

sin embargo, varios estudios muestran que el crecimiento


económico agregado por sí solo no ha garantizado mejoras en
los elevados índices de desigualdad que ostenta la región (ma-
26 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

chinea y Hopenhayn, 2005; machinea et al., 2005; sotelsek,


2007; altimir, 2008). Por eso nuestro objetivo es investigar si la
difusión masiva del móvil tiene un impacto específico sobre los
sectores de bajos recursos. Primero, como herramienta poten-
cial que contribuya a romper el círculo vicioso existente entre
un índice elevado de desigualdad y un índice bajo de crecimien-
to económico. segundo, como herramienta de movilidad indi-
vidual y grupal que permita a estos sectores mejorar su posición
en las redes sociales y económicas existentes. y tercero, como
dispositivo que permita construir una identidad y reducir la in-
certidumbre frente a los múltiples problemas con los que se en-
frentan estos grupos.

la difusión del móvil entre los sectores menos favorecidos


depende en gran medida de las restricciones y oportunidades
que les ofrecen los modelos de negocio presentes en cada mer-
cado. Por ello analizamos también la dimensión de la oferta,
poniendo especial énfasis en las oportunidades para desarrollar
modelos de negocio adecuados a las prácticas de comunicación
y en el uso de la tecnología dentro de los sectores sociales me-
nos favorecidos. Como veremos, estos modelos incluyen con
frecuencia elementos de desarrollo asociados, como la genera-
ción de redes de microemprendedores y el fortalecimiento de
alianzas entre operadores del sector privado y organizaciones
del tercer sector. este análisis nos permite generar recomenda-
ciones de estrategia corporativa y políticas públicas que fomen-
ten modelos de negocio más inclusivos y a la vez sostenibles en
el contexto de mercados fuertemente competitivos.

3. Describir y analizar casos que reflejen los rasgos específicos de


adopción de telefonía móvil en la región.
¿existen rasgos específicos que definan la apropiación del móvil
en américa latina? en general, los estudios sobre la adopción
de tecnología ofrecen dos conclusiones que se repiten a lo largo
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 27

del tiempo y en relación con las diferentes tecnologías (silver-


stone y Haddon, 1996; lie y sorensen, eds., 1996). la primera
es que existe un fuerte componente local, al ser éste un artefacto
que se construye a partir de las prácticas sociales y las capacida-
des de quienes las adoptan. la segunda es que existe un compo-
nente imprevisible, ya que el proceso de adopción es fundamen-
talmente creativo y los resultados nunca están asegurados de
antemano. Cuanto más mutable, interactiva y de aplicación ge-
neral sea la tecnología, mayor la oportunidad para los usuarios
de transformar el diseño original y adaptarlo a sus propósitos y
circunstancias (Bar et al., 2007; Castells et al., 2006). el presen-
te trabajo se propone establecer algunos de estos elementos es-
pecíficos de la adopción del móvil en américa latina como re-
gión, y a la vez identificar prácticas de apropiación creativa por
parte de grupos más específicos (jóvenes estudiantes, comer-
ciantes de ferias rurales, artistas callejeros) que ilustren la inte-
racción entre funcionalidad y contexto en el proceso de apro-
piación de la tecnología en general.

la adopción de una nueva tecnología está siempre sujeta a


un proceso de domesticación (silverstone et al., 1992) y adap-
tación a la vida cotidiana de las personas que la utilizan. en este
proceso intervienen múltiples factores, desde elementos pura-
mente tecnológicos o materiales hasta factores de índole cultu-
ral y psicológica. se establece un diálogo entre el uso teórico
para el que fue diseñado en origen el objeto y los usos concretos
que la gente le da en la vida cotidiana (oudshoorn y Pinch,
2003; shove et al., 2005; un buen ejemplo en el caso de la tele-
fonía móvil: Bar et al., 2007). este proceso no es definitivo sino
que un artefacto puede ser redomesticado, incluso radicalmente
(ling et al., 1999).

actualmente existe un buen numero de estudios de caso


que muestran cómo la llegada del teléfono móvil raramente
28 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

es un hecho intrascendente para los actores involucrados


(Castells et al., 2006; ito et al., 2005; Katz, ed., 2003; ling,
2008; o ureta, 2008 para el caso de Chile). la accesibilidad,
o la posibilidad de estar permanentemente accesible, aparece
como uno de los factores que más inciden en la relación exis-
tente entre las tecnologías móviles y las personas que las utili-
zan. esta accesibilidad es siempre una moneda de dos caras.
Por un lado, permite estar siempre en contacto, especialmen-
te en situaciones de riesgo o necesidad. sin embargo, también
constituye una amenaza a la privacidad y despierta el miedo a
ser controlado. surge la idea de la «sociedad del contacto»
(lasen, 2003) o la noción de que los individuos deberían es-
tar disponibles para los otros, visibles y transparentes, en
cualquier lugar y en cualquier momento. esta accesibilidad
afecta al uso y a la percepción del tiempo y del espacio (Cas-
tells et at., 2006).

otro factor importante en el uso y la apropiación cotidiana


de las tecnologías móviles tiene que ver con la contribución de
éstas a los procesos de construcción reflexiva del ser o la identi-
dad individual. Como señala lasen (2003), este hecho se basa
en la simple constatación de la rapidez con la que el teléfono
móvil se ha convertido en uno de los objetos materiales más
cercanos y habituales para las personas. los teléfonos móviles,
en general, se consideran como una posesión personal, una «ex-
tensión del cuerpo», y su significado no es solamente utilitario,
sino también emocional y estético. Habitualmente, sus caracte-
rísticas y su uso están asociados con estilos de vida específicos
en un contexto de elevada individualización. Por eso éste es es-
pecialmente relevante entre los adolescentes, para quienes el te-
léfono móvil se convierte en un elemento clave para la cons-
trucción de la propia identidad y de un espacio de independencia
con respecto a sus padres (Castells et al., 2006; ito et al., 2005;
ling, 2004).
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 29

uno de los interrogantes que está presente en los diferentes


estudios de casos se refiere al modo de apropiación del móvil en
un contexto de precariedad laboral, alta incidencia del trabajo
informal y persistencia de la economía familiar. los trabajos so-
bre la adopción del móvil en países desarrollados demuestra
ampliamente la erosión de las fronteras entre el ámbito familiar
y el ámbito privado: la conectividad móvil permanente hace que
el trabajo se proyecte hacia el espacio familiar, y a la vez permite
el mantenimiento de vínculos personales en el ámbito del tra-
bajo (ling, 2004; Katz y aakhus, 2002). esta descripción, sin
embargo, presupone que ambas esferas están claramente dife-
renciadas, algo que no ocurre en varios de los contextos analiza-
dos en este trabajo. Como veremos, la apropiación del móvil se
acelera cuanto menor es la diferenciación entre lo público y lo
privado, entre el ámbito familiar y el laboral, ya que facilita la
microcoordinación entre esferas de por sí difíciles de distinguir
en millones de hogares de bajos recursos de la región. en este
contexto, el móvil se integra en prácticas cotidianas que presu-
ponen una articulación permanente entre redes familiares y re-
des económicas.

4. Analizar las similitudes y discrepancias con respecto a las


tendencias observadas en otras regiones.
Por último, el cuarto objetivo es de carácter comparativo, y pre-
tende establecer similitudes y diferencias en el proceso de apro-
piación del móvil en américa latina respecto a las tendencias
observadas por otras investigaciones en otros contextos. este
ejercicio comparativo presenta dos elementos relevantes. Por un
lado, busca similitudes en el proceso de apropiación del móvil
por parte de grupos sociales pertenecientes a diferentes contex-
tos, examina rasgos de una cultura global emergente que tiene a
la tecnología como elemento facilitador y a la vez como vehícu-
lo de expresión. si, pese a las enormes diferencias socioeconó-
micas, los jóvenes de santiago de Chile y são Paulo presentan
30 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

similitudes en el modo de apropiación del móvil con sus homó-


nimos de oslo y tokio, podemos entonces identificar elemen-
tos de esta emergente cultura global que reconocen diversos au-
tores (Kasesniemi y rautiainen, 2002; ito et al., 2005).

Por otro lado, las diferencias resultan particularmente inte-


resantes para analizar el potencial del móvil como alternativa de
acceso a servicios de comunicación e información que, en países
desarrollados, se difunden sobre otras plataformas. es evidente
que el móvil no representa lo mismo en un contexto donde el
acceso a internet, a la telefonía fija, a la televisión por cable y a
las consolas de videojuegos está ampliamente difundido, que en
un contexto donde estas tecnologías están limitadas a una mi-
noría. este análisis es particularmente relevante para el diseño
de estrategias de mercado y políticas públicas orientadas a im-
pulsar la difusión de la plataforma de telefonía móvil hacia otro
tipo de servicios de información, transacción y entretenimiento.
Como veremos, pese a la amplia difusión de los servicios bási-
cos de la telefonía móvil (voz y mensajería de texto) en américa
latina, la introducción de innovaciones de segundo orden que
permitan intensificar el uso y ampliar el abanico de aplicaciones
que ofrece la plataforma móvil (banca móvil y servicios munici-
pales, por citar algunos ejemplos) es aún incipiente. así pues, la
perspectiva internacional nos ayuda a identificar oportunidades
y obstáculos para la introducción de innovaciones en la plata-
forma móvil de la región.

1.1. estrategia de investigación y metodología

la complejidad del objeto de estudio y las múltiples preguntas


que orientan el trabajo comportan necesariamente el diseño de
una investigación multidisciplinar. Por ello nuestro objeto de
estudio, la influencia de la telefonía móvil en el desarrollo eco-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 31

nómico y social de américa latina, se ha abordado desde dife-


rentes disciplinas, principalmente la economía, la sociología, la
comunicación y la antropología. de cada una de ellas tomamos
diferentes herramientas de investigación, utilizándolas tanto de
forma individual como en combinaciones que permiten un
abordaje complementario sobre un mismo caso.

así pues, definimos tres niveles de análisis: el nivel macro, el


meso-organizativo y el micro. la perspectiva macro utiliza las
herramientas tradicionales de la economía para analizar el im-
pacto socioeconómico del móvil a nivel agregado (países y re-
giones), analizando tendencias en el tiempo y comparando di-
ferentes ámbitos socioeconómicos. Por su parte, el nivel
meso-organizativo pretende captar el impacto del móvil sobre
las estructuras que ordenan la acción colectiva, con especial én-
fasis en la organización y el funcionamiento de los mercados
locales y de las redes sociales. Por último, el enfoque micro tiene
como objetivo estudiar los cambios en el comportamiento indi-
vidual, tanto en el modo en que las personas se relacionan con
su entorno, como en la construcción de una identidad indivi-
dual y su articulación con identidades colectivas.

Considerando esta necesidad de abordar el tema desde dis-


tintas disciplinas y con diferentes formas de análisis, hemos di-
señado diferentes estudios que componen el presente proyecto
de investigación. en concreto, se trata de una combinación de
análisis macroeconómicos realizados a partir de bases de datos
existentes en el ámbito agregado, con estudios de casos en con-
textos específicos de cuatro países latinoamericanos que utilizan
una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas de
recopilación de información. en los siguientes apartados se dis-
cuten la estrategia de investigación y la metodología de cada
uno de los estudios que conforman el proyecto, diferenciados
según el correspondiente nivel de análisis.
32 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en todos los casos, la recopilación de datos primarios se


complementa con una revisión de la evidencia disponible para
américa latina y para otras regiones. Hemos puesto especial
énfasis en la revisión de las contribuciones más recientes, to-
mando como punto de partida el trabajo previo de los miem-
bros del equipo de investigación (entre otros, Barrantes y Gal-
perin, 2008; Castells et al., 2006; Galperin y mariscal, 2007;
Galperin y molinari, 2007; ureta, 2008).

1.2. el nivel macro: modelización econométrica

el primer eje del proyecto concierne a la construcción de diversos


modelos econométricos que permiten analizar en qué medida, y
de qué forma, impactan las tecnologías de comunicación móvil
en el desarrollo económico agregado y los principales indicadores
de bienestar social de américa latina. son varias las motivacio-
nes para este tipo de análisis. entre éstas destacan: i) evaluar
cuantitativamente si la telefonía móvil ha impactado en el desa-
rrollo económico y social de los países como lo han hecho tecno-
logías anteriores; ii) analizar si esta tecnología de carácter genera-
lista ha impactado de manera uniforme en los diferentes países (o
regiones) y en los diversos grupos sociales; iii) contrastar los re-
sultados obtenidos en américa latina con los obtenidos en otros
países en estudios previos. Junto al análisis del efecto sobre el cre-
cimiento agregado del PiB se han realizado dos estudios estadís-
ticos específicos, uno sobre la relación existente entre la difusión
de la comunicación móvil y la evolución de la desigualdad social,
y otro sobre la relación existente entre la difusión de la comunica-
ción móvil y la evolución del nivel de pobreza.

Para poder comparar la situación latinoamericana con la del


resto del mundo, se ha utilizado una amplia muestra de países.
el análisis se ha realizado a partir de una base de datos con ob-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 33

servaciones pertenecientes al período 1996-2007 y relativas a


153 países entre los que se destacan 18 países latinoamericanos
(nuestro principal objeto de estudio). además, en el caso del
crecimiento económico hemos repetido el análisis sobre una
base regional que contiene datos para los 27 estados de Brasil
durante el período 2002-2006. el propósito de este ejercicio es
validar los resultados obtenidos en la muestra de países tenien-
do en cuenta la realidad de un país que presenta diferencias sig-
nificativas en la estructura y el grado de desarrollo de las econo-
mías regionales.

1.3. el nivel organizativo: estudio de dos casos


en argentina y Perú

la perspectiva macro responde al interrogante fundamental so-


bre el impacto de la difusión del móvil en los indicadores de
bienestar socioeconómico, pero, sin embargo, dice poco sobre los
mecanismos específicos mediante los cuales la adopción del mó-
vil transforma las actividades y estructuras socioeconómicas que
determinan las oportunidades de generación de ingresos y mejora
social de las personas. ¿Puede el móvil ayudar a generar mayores
ingresos en los sectores con bajos recursos? ¿Qué rol desempeña
el móvil en la economía de estos hogares? ¿Qué impacto tiene
sobre los costes de transacción en mercados locales y el gasto en
el transporte de las personas? ¿el uso del móvil influye en el de-
sarrollo de nuevas redes de comercio? ¿Qué modelos de negocio
se adaptan mejor a las características de la demanda y a las nece-
sidades de comunicación móvil de los sectores menos favoreci-
dos? Para responder a estos interrogantes recurrimos al estudio
de dos casos, uno de ellos en argentina y el otro en Perú.

el estudio del caso de argentina se articula alrededor de


una experiencia piloto del operador de telefonía móvil movis-
34 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tar, que combina un modelo de negocio diseñado para atender


la demanda de telefonía móvil entre los sectores de menores re-
cursos con el apoyo al desarrollo de microemprendedores loca-
les. el proyecto, llamado Proyecto suma, se inspira en la cono-
cida experiencia de Grameen Phone en Bangladesh. Combina un
innovador modelo de distribución de terminales y prestación
del servicio con la generación de una red de microemprendedo-
res mediante el otorgamiento de microcréditos a residentes lo-
cales (fundamentalmente mujeres) en una típica zona desfavo-
recida del llamado Gran Buenos aires. el estudio del caso
combina técnicas cualitativas y cuantitativas para recoger infor-
mación, entre ellas una exhaustiva encuesta telefónica realizada
a los usuarios beneficiarios del proyecto y entrevistas en profun-
didad realizadas a los microemprendedores involucrados.

en Perú, la investigación se ha desarrollado en el ámbito


rural, concretamente en el departamento de Puno. el objetivo
en este caso ha sido estudiar el impacto de la creciente difusión
de la telefonía móvil en la dinámica de las ferias comerciales
semanales, que funcionan como nudos centrales en las redes
económicas y sociales del ámbito rural. en concreto, se ha es-
tudiado cómo se usa esta tecnología de comunicación y qué
impacto socioeconómico tiene en el ámbito de influencia de
dos ferias comerciales, las de los municipios de asillo y taraco.
al igual que en el caso anterior, este estudio combina herra-
mientas cuantitativas y cualitativas. Por un lado, se realiza una
estimación econométrica del impacto del móvil sobre el bie-
nestar de las personas a partir de una encuesta realizada en ho-
gares de la zona de influencia de las ferias mencionadas. Por
otro lado, durante el período de la investigación se realizan en-
trevistas presenciales a todos los comerciantes que participan
en las ferias. todo ello se completa con un estudio cualitativo
en el que se utilizan herramientas etnográficas tales como la
observación directa y las entrevistas semiestructuradas a co-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 35

merciantes y clientes, para comprender mejor las formas de uso


y las características propias de la adopción de la telefonía móvil
de este entorno.

1.4. el nivel micro: Casos de estudio en Chile


y Brasil

Para analizar el impacto y los modos de apropiación del móvil


en el ámbito individual, y cómo esta apropiación transforma los
procesos de socialización y creación de identidad colectiva, re-
currimos a herramientas de tipo cualitativo, especialmente a las
entrevistas en profundidad. en concreto, se ha estudiado el caso
de dos grandes ciudades del continente: santiago de Chile
(Chile) y são Paulo (Brasil). dichos estudios pretenden anali-
zar poblaciones de especial interés en las que, a simple vista, el
móvil representa un dispositivo básico dentro de las prácticas
cotidianas de sus miembros.

en el caso de santiago de Chile el objetivo es describir y


analizar en profundidad la forma en que la población joven de
esta ciudad integra y da sentido al teléfono móvil en su esfera
cotidiana. este análisis persigue en particular dos objetivos: en
primer lugar, presentar y analizar en profundidad casos concre-
tos de apropiación y uso de los teléfonos móviles por parte de
perfiles específicos de la población joven de la ciudad. en segun-
do lugar, explorar los cambios que introduce el móvil en los pro-
cesos de creación de identidad individual y grupal, así como en
la dinámica de las redes sociales a las que pertenecen los jóvenes.
Para ello se ha desarrollado una investigación de tipo cualitativo
con niños y adolescentes de entre 8 y 17 años de edad.

en la región metropolitana de são Paulo, hemos estudiado


distintos grupos de jóvenes así como dos grupos de trabajado-
36 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

res: los profesionales del sexo y los artistas de teatro callejero.


la razón es que sirven para ilustrar distintos modos de apro-
piación del móvil tanto para fines instrumentales (acceso a em-
pleo, seguridad en el trabajo o divulgación de información so-
bre actividades locales, entre otras) como para mediar en las
relaciones sociales, y su articulación con otras tecnologías de
comunicación (en particular el acceso a internet). al igual que
en el caso de los jóvenes chilenos, no buscamos analizar modos
de apropiación del móvil en términos generales, sino identifi-
car prácticas específicas que permitan ilustrar de manera muy
concreta la contribución del móvil a la actividad cotidiana de
grupos vulnerables.

se han estudiado cuatro colectivos diferentes de forma cua-


litativa. en primer lugar, dos grupos de jóvenes que participan
en proyectos promovidos desde la esfera pública: 0800 Rede Jo-
vem y Mergulho na Comunidade. en estos proyectos se busca
promover la difusión del móvil para brindar oportunidades de
empleo a jóvenes de la periferia paulista, y a la vez fortalecer su
participación en actividades de la comunidad local. en segundo
lugar, dos grupos de profesionales muy vulnerables para quienes
la movilidad es un elemento esencial, como son los y las profe-
sionales del sexo y los integrantes de grupos de teatro callejero.

1.5. organización del libro

el libro se estructura a partir de tres grandes ejes. tras la intro-


ducción (Capítulo 1), el primer eje corresponde a la descripción
del contexto socioeconómico de américa latina y la difusión
de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Ca-
pítulo 2), y a la estimación macroeconómica del impacto de la
difusión de la telefonía móvil sobre los principales indicadores
de bienestar económico y pobreza de la región (Capítulo 3).
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 37

el segundo eje se ocupa del nivel organizativo. así, el Capí-


tulo 4 analiza el impacto del uso de la telefonía móvil en las fe-
rias rurales de la región de Puno, Perú, tanto desde el punto de
vista de las prácticas de los comerciantes como en cuanto al
bienestar en los hogares. el Capítulo 5, por su parte, analiza los
resultados obtenidos por el Proyecto suma, una iniciativa en el
Gran Buenos aires (argentina), que combina un nuevo mode-
lo de negocio para la comercialización de terminales de bajo
coste con el fomento de microemprendedores locales.

a continuación, los dos capítulos que componen el tercer


eje de análisis adoptan la perspectiva cualitativa sobre el mismo
objeto de estudio. en el Capítulo 6 se analizan diferentes colec-
tivos del área metropolitana de são Paulo (Brasil) y la forma en
la que están incorporando la telefonía móvil a sus prácticas co-
tidianas. Finalmente, el Capítulo 7 analiza el fenómeno de la
cultura móvil juvenil en santiago de Chile.

el libro finaliza con un capítulo de conclusiones (Capítulo 8),


que tiene como objetivo sintetizar las tendencias encontradas en los
diferentes estudios empíricos que componen el presente trabajo.

Cada capítulo se puede leer de forma independiente. dada


la extensión de la investigación, en estas páginas presentamos
los principales resultados de cada uno de los estudios. a medida
que avanzan los capítulos, nos movemos entre diferentes meto-
dologías y por diferentes ámbitos geográficos, describiendo y
discutiendo las evidencias más importantes o seleccionando
aquella parte de los proyectos de investigación que pueden ser
más interesantes y más relevantes en el contexto de este libro.

Con este trabajo, en definitiva, esperamos poder contribuir


a mejorar el conocimiento disponible sobre la influencia de la
telefonía móvil en américa latina.
38 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

altimir, o. (2008): distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo


largo del ajuste. revista de la CePal, 96, diciembre.
Bar, F.; Pisani, F.; Weber, m. (2007): mobile technology appropriation in a
distant mirror: baroque infiltration, creolization and cannibalism, se-
minario sobre desarrollo económico, desarrollo social y Comunica-
ciones móviles en américa latina. Buenos aires: Fundación telefóni-
ca, 20-21 de abril.
Barrantes, r.; Galperin, H. (2008): Can the poor afford mobile telephony? evi-
dence from latin america, Telecommunications Policy, 32 (8): 521-530.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society. A Global Perspective. Cambridge: the
mit Press.
donner, J. (2008): research approaches to mobile use in the developing
World: a review of the literature. The Information Society, 24 (3): 140-
159.
Forestier, e.; Grace, J.; Kenny, C. (2002): Can information and communi-
cation technologies be pro-poor?, Telecommunications Policy, 26: 623-
646.
Frost & sullivan (2006): social impact of mobile telephony in latin ame-
rica. Para Gsm association latin america: 1-96.
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe, reporte regional, noviembre.
lima: dirsi, diálogo regional sobre sociedad de la información.
http://www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(28/07/2008).
Galperin, H.; molinari, a. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y acceso
telefónico en américa latina y el Caribe. el caso de argentina. lima:
dirsi. http://www.dirsi.net/files/argentina_final.pdf (28/07/2008).
ito, m.; okabe, d.; matsuda, m. (2005): Personal, portable, pedestrian: Mobi-
le phones in Japanese life. Cambridge, ma: the mit Press.
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 39

Jorgenson, d. W.; vu, K. (2007): information technology and the world


growth resurgence, German Economic Review, 8 (2): 125-145.
Jovanovic, B.; rousseau, P. l. (2005): General Purpose technologies. en
aghion, P.; durlauf, s. n. (coord.) Handbook of Economic Growth, vol. 1B,
p. 1181-1224.
Kasesniemi, e.; rautiainen, P. (2002): mobile culture of children and teena-
gers in Finland. en Katz, J.; aakhus, m. (eds.): Perpetual Contact: Mobi-
le Communication, Private talk and Public Performance. Cambridge:
Cambridge university Press.
Kathuria, r.; uppal, m.; mamta (2009): an econometric analysis of the
impact of mobile. the policy papers series vodafone, 9, enero.
Katz, J. (ed.) (2003): Machines that become us: The social context of personal
communications technologies. new Brunswick, new Jersey: transaction
Publishers.
Katz, J.; aakhus, m. (2002): introduction: framing the issues. en Katz, J. e.;
aakhus, a. (eds.): Perpetual Contact: Mobile Communication, Private Ta-
lk and Public Performance. Cambridge: Cambridge university Press.
lasen, a. (2003): the social shaping of fixed and mobile networks: a historical
comparison. Gildford: digital World research Centre, university of surrey.
lie, m.; sorensen, K. (eds.) (1996): Making Technology Our Own? Domestica-
ting technology into everyday life. oslo: scandinavian university Press.
ling, r. (2008): new tech, new ties: How mobile communication is resha-
ping social cohesion. Cambridge, massachusetts: mit Press.
ling, r. (2004): The Mobile Connection: the Cell Phone’s Impact on Society.
san Francisco: morgan Kaufmann Publishers.
ling, r.; nilsen, s.; Granhaug, s. (1999): the domestication of video-on-
demand, New Media & Society 1 (1): 83-100.
machinea, J. l.; Bárcena, a.; león, a. (2005): objetivos de desarrollo del
milenio: una mirada desde américa latina y el Caribe. santiago de
Chile: CePal.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarrollo
latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifacéti-
ca. serie informes y estudios especiales, 14, noviembre. santiago de
Chile: CePal.
madden, G.; savage, s. J. (1998): Cee telecommunications investment and
economic growth. Information Economics and Policy, 10: 173-195.
norton, s. W. (1992): transaction Costs, telecommunications, and the mi-
croeconomics of macroeconomic Growth. Economic Development and
Cultural Change, 41 (1): 175-196.
40 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

oudshoorn, n.; Pinch, t. (eds) (2003): How Users Matters: The co-construc-
tion of users and technologies. Cambridge, ma: mit Press.
Pohjola, m. (2002): the new economy in growth and development, Oxford
Review of Economic Policy, 18: 380-396.
roller, l.; Waverman, l. (2001): telecommunications infrastructure and
economic development: a simultaneous approach. American Econo-
mic Review, 91 (4): 909-923.
sherry, J.; salvador, t.; ilahiane, H. (2005): navigating multiple networks:
iCts, multinationals and development. Badshah, a.; Khan, s.; Garri-
do, m. (coord.), Connected for development: information Kiosks and
sustainability: 25-34. dept. of economics and social affaires, un-
itu. http://www.ict4development.org/resources/books/Connected%20
for%20development.pdf (03/2007).
shove, e.; Watson, m.; ingram, J. (2005): Products and practices, selected
concepts from science and technology studies and from social theories
of consumption and practice, nordic design research Conference, Co-
penhague (dinamarca).
silverstone, r.; Haddon, l. (1996): design and the domestication of infor-
mation and communication technologies: technical change in everyday
life. en silverstone, r., mansell, r. (ed): Communication By Design,
london: oxford university Press.
silverstone, r.; Hirsch, e.; morley, d. (1992): information and communi-
cation technologies and the moral economy of the household, silversto-
ne. en r., Hirsch, e. (ed): Consuming Technologies, Media and informa-
tion in domestic spaces. london: routledge.
sotelsek, s. d. (2007): exclusión social y Pobreza en américa latina. Re-
vista española del tercer sector, isBn 1886-0400, nº. 5, 2007 (ejemplar
dedicado a: exclusión social), págs. 111-148.
uit (2010): World telecommunication/iCt indicators database, Junio.
Ginebra: unión international de telecomunicaciones (uit-itu).
ureta, s. (2008): mobilising Poverty?: mobile Phone use and everyday
spatial mobility among low-income Families in santiago, Chile. The
Information Society, 24 (2): 83-92.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. Africa: the impact of mobile
phones. the vodafone Policy Paper series 2, marzo: 10-23.
CApÍtulo 2

ConteXto soCioeConómiCo
y diFusión de las tiC
en amériCa latina

mireia Fernández-Ardèvol, andrea MolinAri,


Javier vázquez grenno
Con la colaboración de:
roxana Barrantes Cáceres, marina Calamari,
isabel Carol Ciurana, Germán Caruso,
Cecilia Heuser, sandra santafé montanero

es importante ubicar nuestro estudio en el contexto socioeco-


nómico de américa latina. Con ese fin, este capítulo describe
el comportamiento reciente de un conjunto de indicadores so-
bre américa latina: desde el crecimiento económico, medido
en términos de producto interior bruto, hasta la pobreza y la
penetración de la telefonía móvil, pasando por la desigualdad y
el mercado laboral. en el primer apartado describimos y estu-
diamos la dinámica macroeconómica y social de los países de
américa latina y el Caribe durante las dos últimas décadas
(apartado 2.1). a continuación analizamos la difusión de las
tiC, poniendo énfasis en el comportamiento de las comunica-
ciones móviles (apartado 2.2). Conocer estos aspectos y poner-
los en el contexto mundial nos permitirá interpretar más ade-
cuadamente los resultados de la investigación.
42 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

2.1. Panorama económico y social

américa latina presenta particularidades y puntos en común con


respecto a la economía mundial. en este apartado analizamos di-
versos indicadores e intentamos comentar, sin inferir causalidades,
el posible impacto de las cuatro crisis más importantes sufridas
por la región durante el período analizado (1990-2007): la crisis
mexicana en 1994-1995, la crisis brasileña de 1999, la crisis ar-
gentina en 2001-2002 y la crisis venezolana en 2002-2003.

2.1.1. Panorama macroeconómico

debido a la limitación de espacio, para la descripción de la si-


tuación a nivel macroeconómico centramos la atención en dos
ámbitos. el primero se refiere al crecimiento económico, medi-
do en términos del producto interior bruto (PiB). el segundo, a
la inversión extranjera directa (ied), que ha vivido un gran di-
namismo en parte gracias al crecimiento de los mercados de las
telecomunicaciones.

Producto interior bruto y crecimiento


Históricamente, el producto interior bruto de américa latina ha
tenido un crecimiento moderado en comparación con otras re-
giones en desarrollo, sobre todo con asia oriental, asia meridio-
nal y el Pacífico (ver gráfico 2.1.). durante el período comprendi-
do entre 1990 y 2007, la región muestra una fuerte recuperación
después de la denominada «década perdida» (década de 1980),
período caracterizado por la crisis de la deuda y los altos niveles
de inflación en la mayoría de los países de américa latina, y en
el que la región fue la menos dinámica del mundo en términos de
crecimiento. las reformas estructurales introducidas en la mayo-
ría de los países de la zona durante la década de 1990 parecen
haber influido en este cambio de tendencia en el crecimiento a
largo plazo. así, los países de américa latina y el Caribe
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 43

(alyC)1 crecieron por encima del promedio mundial en los pri-


meros cinco años de la década de 1990, en un contexto muy favo-
rable para el resto de los países en desarrollo, sobre todo para
asia. ahora bien, en esta década las tasas de crecimiento son, en
general, inferiores a las de la mayoría de regiones en desarrollo.
Posteriormente, en el período 2000-2007, el crecimiento de lati-
noamérica ha sido el más bajo del mundo en desarrollo y, en ge-
neral, sólo ha superado el de la oCde (organización para la
Cooperación y el desarrollo económico).

Gráfico 2.1. Crecimiento del PIB a precios constantes de 2000. Todo el


mundo y regiones geográficas (sólo países en desarrollo).
1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2007
12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0
%

0,0

-2,0

-4,0

-6,0
sia
un do

ífi al

or io

ian a
tra y

ar ina

ar ric
ac nt

en a

l N ed

da
co

te
do
m o

a
C rop

e
el T

ah Áf
l P rie

l C at

de M
ib

Su
y e ica L
sia Eu
ye O

ca te
sia

fri rien
ér

bs
A

yÁ O

Su
A

Fuente: elaboración propia a partir de datos de World Development Indicators (WDI), Banco mun-
dial. Fecha de consulta: 05/05/2009. Categoría de países del Banco mundial (región e ingreso).

1. américa latina y el Caribe comprende todos los países que no sean Canadá
ni estados unidos. américa latina incluye solamente los países del continente
al sur del río Grande. al18 hace referencia a los 18 países que son objeto de
este estudio: argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa rica, Chile, ecuador,
el salvador, Guatemala, Honduras, méxico, nicaragua, Panamá, Paraguay, Pe-
rú, república dominicana, república Bolivariana de venezuela y uruguay.
44 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

entre los 18 países de américa latina objeto de estudio


destacan cuatro economías, que contribuyen al 82% del PiB
en el período 1990-2007. son Brasil (con un PiB promedio
de 62.900 millones de dólares2, el 32% del conjunto), méxi-
co (58.800 millones de dólares, el 30%), argentina (con
27.200 mil millones de dólares, el 14%) y la república Boli-
variana de venezuela (con 11.800 millones de dólares, el
6%).3 Con respecto al nivel del PiB per cápita promedio en
ese mismo período, pueden distinguirse los siguientes gru-
pos:

a) PiB per cápita promedio en el período por encima


de 4.500 dólares anuales: argentina, uruguay, vene-
zuela, méxico y Chile, que representan alrededor del
36% de la población de al18.

b) PiB per cápita entre 2.000 y 4.000 dólares: Costa


rica, Panamá, Brasil, república dominicana, Co-
lombia y Perú, que representan más de la mitad de la
población de la región (54%).

c) PiB per cápita entre 1.000 y 2.000 dólares: el salva-


dor, Guatemala, Paraguay, ecuador y Honduras, que
representan el 7% de la población.

d) PiB per cápita inferior a 1.000 dólares: Bolivia y ni-


caragua, que representan el 3% de la población la-
tinoamericana.

2. en todo el libro dólares se refiere a usd (dólares de los estados unidos).


3. en adelante, se denomina «venezuela» a la república Bolivariana de ve-
nezuela.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 45

Gráfico 2.2. Evolución del PIB y PIB per cápita en América Latina (18).

2.700
PIB PIB per cápita 5.600
PIB (en miles de millones de USD de 2000)

2.500
5.200

PIB per cápita (USD de 2000)


2.300
4.800

2.100
4.400

1.900
4.000

1.700
3.600

1.500 3.200

1.300 2.800
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: CePalstat. Fecha de consulta: 05/05/2009.

el gráfico 2.2. muestra un período de crecimiento sostenido


desde los años noventa, tanto del PiB como del PiB per cápita,
con una importante recuperación hasta mediados de la década y
un ligero estancamiento desde mediados de la década de 1990
hasta el año 2003, que llevó a la región a sufrir la llamada «me-
dia década perdida» (1998-2002). la crisis mexicana y las deva-
luaciones brasileña y argentina parecen haber contribuido a esta
desaceleración (con claras caídas en el crecimiento en 1995,
1999, 2001 y 2002) del PiB per cápita de la región. américa
latina volvió luego, a partir de 2003, a recuperarse fuertemente,
y con un ímpetu aún mayor que a principios de la década de
1990, lo que le permitió llegar a niveles de PiB per cápita más
cercanos al promedio mundial.

en este sentido, cabe destacar que en el período analizado


se han producido cuatro episodios de crisis macroeconómicas
46 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que, en mayor o menor medida, contagiaron a gran parte de los


países de la región:

a) Crisis mexicana: devaluación del peso mexicano en


diciembre de 1994.

b) Crisis brasileña: devaluación del real brasileño en


enero de 1999.

c) Crisis argentina: devaluación del peso argentino en


enero de 2002.

d) Crisis venezolana: huelga nacional que paralizó el


país durante varios meses (2002-2003).

Inversión Extranjera Directa


el mundo en desarrollo ha participado de la tendencia global
al alza en la inversión extranjera directa, o ied, que llevó a esta
variable a una cifra récord en 2007 (ver gráfico 2.3.). según los
datos de unCtad (2008), en 2007 los países en desarrollo
recibieron el 27% de los flujos entrantes de ied globales,
mientras que américa latina y el Caribe tan sólo recibió un
7% de los mismos. la evolución de la ied muestra patrones
similares para todas las regiones en desarrollo, con incrementos
más marcados en la década de 2000. la excepción la constitu-
yen asia oriental y el Pacífico, y américa latina y el Caribe:
en ambas regiones el flujo de la ied, expresado en términos
del PiB, parece haber alcanzado su máximo antes que en el
resto (respectivamente, durante mediados y finales de la déca-
da de 1990), para mostrar luego en los últimos años del perío-
do una tendencia más desacelerada que las demás regiones en
desarrollo.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 47

Gráfico 2.3. Flujos netos de entrada de inversión extranjera directa


(en % del PIB). Regiones seleccionadas, 1990-2007.

4,5
1990-1994 1995-1999 2000-2007
4,0

3,5

3,0

2,5
% del PIB

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
Asia Oriental Europa y América Oriente Sudasia África
y el Pacífico Asia Central Latina y el Medio y Subsahariana
Caribe África
del Norte

Fuente: elaboración propia a partir de datos de FDIstat y WDI. Fecha de consulta: 05/05/2009.

Por otra parte, la inversión extranjera directa para los


18 países de américa latina (al18, ver gráfico 2.4.) muestra
patrones similares a los del conjunto de américa latina y el
Caribe (gráfico 2.3.). los fuertes aumentos en las ratios de
ied sobre el PiB registrados en la década de 1990 se atribu-
yen a las reformas estructurales llevadas a cabo en la región
durante la década, que alcanzaron su cenit en 1999, cuando,
según los datos de CePal (2008a), los ingresos recibidos co-
mo resultado de las privatizaciones fueron determinantes. la
disminución de privatizaciones, conjuntamente con la crisis
regional de principios de la nueva década, podrían explicar la
disminución de ingresos de ied durante los primeros años de
la década de 2000. además, los aumentos de ied en al18
que vienen teniendo lugar desde 2004, parecen ser de una na-
turaleza distinta a la observada en la década anterior: de acuer-
48 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do a CePal (2008a), el nuevo crecimiento en ied corres-


ponde a inversiones en nuevas capacidades productivas, y no a
fusiones y adquisiciones internacionales. a su vez, cabe resal-
tar que una importante proporción de la ied recibida tiene
como destino las manufacturas.

en cuanto a la distribución de la inversión extranjera directa


entre los países de al18, durante el período estudiado los flu-
jos recibidos por argentina, Brasil y méxico suman siempre en-
tre el 75 y el 80% del total, mientras que Chile, Colombia y
venezuela se caracterizan por una participación relativamente
constante de entre el 4 y el 6% en cada país. en términos relati-
vos al PiB, fueron los países centroamericanos los que recibie-
ron la mayor proporción de ied.

Gráfico 2.4. Inversión extranjera directa como porcentaje del PIB para
AL18, valores corrientes.

5,00

4,50

4,00

3,50
3,11 3,08
3,00
% del PIB

2,50

2,00

1,50
1,13
1,00

0,50
1990-1994 1995-1999 2000-2007

Fuente: CePalstat (ied), WDI (PiB corriente). Fecha de consulta: 05/05/2009.


Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 49

La inversión extranjera directa y las telecomunicaciones


a principios de la década de 1990 comenzó en américa latina la
primera ola de privatizaciones en varios sectores, con argentina,
méxico, venezuela y Chile como pioneros. en el sector de las
telecomunicaciones se adoptaron dos estrategias: la entrada a los
segmentos menos regulados (servicios de negocios y transferen-
cia de datos) y de telefonía móvil (para eludir los costos asociados
a la regulación); o la participación en subastas para que los opera-
dores pre-existentes (incumbent) pudieran beneficiarse de la in-
fraestructura previa, lo que les dio en general poder de monopo-
lio en determinadas áreas. telefónica y telmex (esta última, al
principio, sólo a nivel nacional en méxico) optaron por adquirir
las empresas existentes para aprovechar sus conocimientos sobre
mercados regulados y sus habilidades para explotar la infraestruc-
tura existente y la posición de mercado heredada.

este proceso de privatizaciones dentro del sector de las teleco-


municaciones estuvo liderado por una importante inyección de
fondos en forma de ied hacia américa latina. entre 1990 y 2003
la ied en telecomunicaciones fue de 109 billones de dólares, cifra
muy superior a la del resto de las regiones en desarrollo (oCde,
2007). al principio esta ied se canalizó fundamentalmente a tra-
vés de la compra de compañías existentes, pero a partir del año
2000 su principal destino fueron las telecomunicaciones móviles.
entre 1990 y 2003, cinco países de américa latina se encontraban
entre los diez primeros receptores mundiales de ied en telecomu-
nicaciones: Brasil, argentina, venezuela, Perú y Chile recibieron el
73% de esta ied (Banco mundial, 2006, pág. 19).

2.1.2. Panorama social

en este apartado vamos a analizar tres elementos que abarcan


los rasgos básicos del desarrollo social: pobreza, desigualdad y
relación de la población con empleo. estos tres aspectos resul-
50 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tan importantes para entender la influencia de la difusión de


la telefonía móvil con respecto al desarrollo en américa lati-
na, porque esta tecnología está llegando a los segmentos de
población de más bajos recursos, tal y como veremos más ade-
lante en el apartado 2.2.

Pobreza
el indicador básico es, en este caso, la incidencia de la pobreza.
se define como la proporción de población que vive en condi-
ciones de pobreza dentro de un país; es decir, el porcentaje de
personas cuya renta está por debajo de un umbral de renta o lí-
nea de pobreza determinados. distinguimos entre el umbral de
pobreza (o pobreza moderada) y el umbral de extrema pobreza
(o indigencia).

la línea internacional de pobreza se estableció en 2 dólares


diarios, y la línea de extrema pobreza en 1 dólar diario. las lí-
neas de 2 dólares y 1 dólares diarios tienen la ventaja de ser una
medida homogénea e igual para todos los países. Pero como se
calculan conservando la paridad del poder adquisitivo (PPa)
entre los países, tienen el inconveniente de que los ajustes que
deben realizarse podrían no reflejar las variaciones relevantes
en el poder adquisitivo de los sectores de la población que nos
interesan.

en el contexto del mundo en desarrollo parece existir una


tendencia común a disminuir la pobreza extrema, o al menos a
estabilizarla, exceptuando episodios tales como la década de
1990 para europa y asia Central, y finales de la misma década
para américa latina y el Caribe. no obstante, esta aparente
tendencia general es el resultado de evoluciones bastante dispa-
res de las regiones (ver gráfico 2.5.). en este contexto, américa
latina y el Caribe constituyen la cuarta región, de un total de
seis, con mayor incidencia de la pobreza extrema.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 51

Gráfico 2.5. Porcentaje de población por debajo de un dólar diario,


por región (pobreza extrema).
60
1990 1993 1996
1999 2002 2005
50

40

30
%

20

10

0
C a y ica
ífi al

or io
tra y
ian a
sia

ar ric
ac nt

en a

l N ed
co

te
ib l

l
a

C rop
da

ar e
tin é
ah Áf
l P rie

de M
La Am

e
Su

sia Eu
y e ia O

ca te
fri rien
s

bs
A

yÁ O
Su

Fuente: Povcalnet. Fecha de consulta: 05/05/2009.

Gráfico 2.6. Número de individuos por debajo de un dólar diario en el


mundo en desarrollo (pobreza extrema).
900
1990 1993 1996 1999 2002 2005
800

700
Núm. de pobres (en millones)

600

500

400

300

200

100

0
sia

C a y ica
ífi al

or io
tra y
ian a
ar r i c
ac nt

en a

l N ed
ib l
co

te
l
da

tin ér

C rop
ar e
ah Á f
l P rie

de M
La Am
Su

sia Eu
y e ia O

ca te
fri rien
s

bs
A

yÁ O
Su

Fuente: Povcalnet. Fecha de consulta: 05/05/2009.


52 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Como puede observarse en el gráfico 2.6., el número de


personas indigentes en el mundo en desarrollo, es decir, el
conjunto de personas que viven con menos de 1 dólar diario,
ha disminuido de manera considerable desde principios de la
década de 1980 (28%). este descenso parece deberse en su
mayor parte a la fuerte disminución de la pobreza en asia
oriental y el Pacífico. en américa latina y el Caribe, a lo
largo del período considerado, se concentran entre un 2,5% y
un 3,5% del total de pobres del mundo en desarrollo. la ten-
dencia de la región no es siempre igual ya que, según se ob-
serva, la pobreza aumenta en algunos momentos para luego
disminuir.

Gráfico 2.7. Porcentaje de población pobre e indigente en América Latina,


líneas de 1 y 2 dólares.

30
2 dólares (pobreza) 1 dólar (indigencia)

25

20
14,52
13,30
15
%

12,12

10

5 11,05 10,50
8,49

0
Principios de la Principios de la 2005
década de 1990 década de 2000

Fuente: sedlaC (2008). Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: al18 más Haití, Jamaica y surinam.

los datos indican que américa latina presenta niveles de


pobreza relativamente bajos dentro del mundo en desarrollo.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 53

a pesar de ello la pobreza es un fenómeno relevante ya que,


en el período 2005-2007, dependiendo de la medida que se
tome, entre un 8% y un 34% de la población se encuentra en
situación de, al menos, pobreza moderada (ver gráfico 2.7. y
gráfico 2.8.).

el gráfico 2.7. indica que, a principios de la década de 1990,


un 11% de la población de la región sufría pobreza extrema (45 mi-
llones de personas), porcentaje que cayó al 9% (44 millones de
personas) en 2005. Por otra parte, el porcentaje de pobres pasó
del 26% al 21% de la población total, a pesar de que, en núme-
ros absolutos, se verifica un aumento de 1,2 millones de perso-
nas en el mismo período (de 104,4 a 105,6 millones) a causa
del crecimiento en términos absolutos de la población en la re-
gión.

además de las líneas internacionales, existen también las


líneas nacionales de pobreza y de extrema pobreza, que se es-
tablecen a partir de una cesta de bienes propia de cada país.
Gracias a ello reflejan perfectamente los cambios internos rele-
vantes, aunque pierden poder comparativo en el ámbito inter-
nacional, ya que las cestas de consumo no suelen ser equivalen-
tes entre países. las líneas nacionales adoptan estándares
internos de pobreza, mientras que las medidas internacionales
se determinan tomando como referencia los países más pobres
del mundo. Por este motivo cabe esperar, en general, que la tasa
de incidencia de la pobreza sea mayor en américa latina cuan-
do se utilizan las líneas internacionales que cuando se utilizan
las líneas nacionales.
54 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.8. Pobreza e indigencia en América Latina (% de la población de


acuerdo a líneas de indigencia y pobreza nacionales).

50

45
Pobreza Indigencia
40

35 25,80

24,50 25,30 24,60


30
%

25 23,00
21,50
20

22,50
15 19,00 18,50 19,40
13,30 12,60
10
1990 1997 1999 2002 2006 2007
Fuente: elaborado en base a CePal (2008b).
Países: al18 más Haití

entre los dieciocho países objeto de estudio en américa


latina, y según las líneas nacionales de pobreza, es posible
identificar cuatro grupos de países en función de su grado de
pobreza (CePal, 2008b):

a) niveles bajos de pobreza: argentina, Chile, Costa


rica y uruguay.

b) Pobreza media-baja: Brasil, méxico, Panamá y ve-


nezuela.

c) Pobreza media-alta: Colombia, ecuador, el salva-


dor, Perú y república dominicana.

d) niveles altos de pobreza: Bolivia, Guatemala, Hon-


duras, nicaragua y Paraguay.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 55

el gráfico 2.8. muestra la evolución de la pobreza y la po-


breza extrema calculadas a partir de las líneas nacionales.4 Hay
una importante caída durante la primera parte de la década de
1990 (luego de la «década perdida»), aumentos hacia finales
de esa década y los primeros años de la siguiente (durante la
«media década perdida»), e importantes disminuciones en los
últimos años del período analizado. eso significa que los índi-
ces de pobreza han pasado de un 48% en 1990 a un 34% en
2007, y los de pobreza extrema de un 23% a un 13%. no obs-
tante, cabe destacar que este descenso en los términos relativos
de la pobreza también coincide con un aumento de la población
pobre (de 136 a 184 millones) y de la población que sufre de
pobreza extrema (de 62 a 68 millones) en el mismo período.

Desigualdad
teniendo en cuenta que américa latina es la región con
más desigualdades del mundo (ver, gráfico 2.9.; entre otros,
machinea y Hopenhayn, 2005), el análisis de la distribución
de la renta resulta vital para comprender la situación so-
cioeconómica de la región. analizamos la situación en el
continente a partir de la evolución del índice de Gini en el pe-
ríodo 1990-2006.

el índice de Gini mide el grado de desigualdad en la dis-


tribución de la renta dentro de una sociedad. tiene valor 0
cuando la renta se distribuye equitativamente entre todos los
miembros de dicha sociedad; y tiene valor 100 cuando las di-
ferencias son máximas, es decir, cuando un único individuo
acumula toda la riqueza de dicha sociedad. el índice de Gini
se calcula a partir de la renta per cápita familiar (consumo o

4. las fuentes habituales son Povcalnet, CePal y sedlaC (Base de datos


socioeconómicos para américa latina y el Caribe, Cdlas y Banco mundial).
Para al18 optamos por utilizar sedlaC porque las series son más completas.
56 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ingreso), una información que se obtiene en las encuestas a los


hogares. utilizamos la base de datos de sedlaC, dado que
cuenta con la serie más completa para los años y países estu-
diados.5

Gráfico 2.9. América Latina y el Caribe: la región con más desigualdades


del mundo.

60
57,12

50
45,41
43,14
40 37,82
Coeficiente de Gini

34,00
32,56 32,27
30

20

10

0
ur

ífi te

C a y ica

D
or io

tra y
ian a
ar r i c

en a
ac Es

l N ed

EC
lS

ib l
co

te

l
a

tin ér

C rop
ar e
ah Á f

de M

La Am
de

e
l P el

O
sia Eu
y e ia d

ca te
sia

fri rien
A

s
bs

yÁ O
Su

nota: Coeficiente de Gini: Promedio regional ponderado por la participación de la pobla-


ción de los países en sus respectivos totales regionales. Para cada país se utilizó el índice de
Gini más reciente dentro del período 1985-2004. áfrica subsahariana: 30 países; asia meri-
dional: 5 países; asia oriental y el Pacífico: 12 países; oriente medio y áfrica del norte:
8 países; américa latina y el Caribe: 20 países; europa del este y asia Central: 27países;
oCde: 22 países.
Fuente: reproducido de machinea y Hopenhayn (2005), pág. 14, a partir de Fuente: Banco
mundial, World Development Indicators y CePal.

5. la metodología se detalla en http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/


sedlac/pdfs/guide_sedlac.pdf (fecha de consulta: mayo de 2009).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 57

según la distribución de la renta se pueden identificar tres


grupos de países de acuerdo a su grado de desigualdad alta, me-
dia y baja. la situación es bastante heterogénea ya que hay otros
con índices de desigualdad similares al promedio mundial y
países que se encuentran entre los de mayor desigualdad del
mundo. así, si tenemos en cuenta los valores del índice de Gini
en el caso de cada país durante el período 1990-2006, podemos
distinguir los grupos siguientes:

a) nivel de desigualdad alta (índice de Gini superior a


56): Brasil, Bolivia, ecuador y Paraguay.

b) nivel de desigualdad media (Gini entre 51 y 56):


Chile, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras,
méxico, nicaragua, el salvador y Perú.

c) nivel de desigualdad baja (Gini inferior a 51): ar-


gentina, Costa rica, república dominicana, uru-
guay y venezuela.

Como se muestra en el gráfico 2.10., la desigualdad prome-


dio en américa latina es alta y parece mantenerse relativa-
mente estable (promedios ponderados por población). los
grupos de países con desigualdad media y desigualdad alta per-
manecen por encima del grupo de menor desigualdad. las di-
ferencias entre estos grupos parecen reducirse tanto por una
disminución de la desigualdad en los países con mayores valo-
res del índice de Gini, como por un aumento en la de aquellos
que parten de un menor nivel de desigualdad.
58 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.10. Coeficiente de Gini, por grupos de países


de América Latina (18).

Alta desigualdad Media desigualdad Baja desigualdad América Latina (AL18)


70

59,1 59,0
60 57,5
54,3
53,7 52,5 53,1
50 47,8 49,4
47,8
Coeficiente de Gini

44,3
39,9
40

30

20

10

0
1990-1995 1996-2000 2001-2006
Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.

en conclusión, podemos afirmar que américa latina ha si-


do, al menos desde los años noventa, el área más desigual del
planeta y que presenta grupos de países con niveles de desigual-
dad heterogéneos. no obstante, éstos parecen estar convergien-
do, mediante el incremento de la desigualdad en unos y el des-
censo de la misma en otros. de acuerdo con el índice de Gini,
las crisis macroeconómicas consideradas parecen pasar desaper-
cibidas, ya que el indicador de desigualdad permanece, aunque
alto, más o menos constante durante las mismas.

Empleo
en este apartado analizamos tres índices del mercado laboral: la
tasa de desempleo, la tasa de empleo informal y la tasa de em-
pleo poco productivo.

en primer lugar, el gráfico 2.11. muestra la tasa de des-


empleo en américa latina (al18) como un promedio pon-
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 59

derado por la población de cada país de la región. la tasa de


desempleo se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de per-
sonas desempleadas dentro de la población económicamente
activa de cada país. durante el período 1996-2000 esta tasa
aumenta de forma notable, como consecuencia de la crisis de
1994 y de las crisis económicas de 1998 y 2000. en el último
período el desempleo cae pero no retorna a los niveles ini-
ciales.

Gráfico 2.11. Tasa media de desempleo en AL18 (promedio ponderado


por población entre 1990 y 2006).

11,5

10,5

9,5
8,70
8,5
7,73
7,5
%

7,03

6,5

5,5

4,5

3,5
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.

según la tasa media de desempleo durante todo el período,


podemos diferenciar tres grupos de países en la región:

i) nivel de desempleo alto: nicaragua (14,3%), argen-


tina (12,8%), uruguay (12,7%), venezuela (12,4%) y
Colombia (11,7%).
60 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ii) nivel medio de desempleo: Panamá (9,5%), Chile


(8,3%), Brasil (7,9%), república dominicana (7,1%),
ecuador (5,9%), el salvador (7,1%), Paraguay (6,8%),
Costa rica (5,7%) y Perú (5,0%).

iii) nivel de desempleo bajo: Bolivia (4,1%), méxico


(3,2%), Honduras (2,6%) y Guatemala (1,8%).

Para analizar el fenómeno del empleo informal, tenemos


en cuenta el porcentaje de trabajadores/as que no contribuye
a la seguridad social y que, por lo tanto, no tendrían derecho
a recibir una pensión en el momento de jubilarse. el gráfico
2.12. muestra el promedio (ponderado por la población rela-
tiva) para 15 países de américa latina.6 las crisis de finales
de la década de 1990 parecen tener relación con un aumento
acusado de la tasa de empleo informal, cuatro de cada diez
personas, que se mantienen con valores similares durante el
período 2000-2006. a pesar de que la tasa de empleo infor-
mal es bastante elevada en toda la región, se pueden distin-
guir dos grupos de países:

a) nivel de informalidad alta: Paraguay (73%), Bolivia


(71%), Perú (70%), nicaragua (67%), Colombia
(67%), Guatemala y ecuador (63%), méxico (58%),
el salvador (51%) y república dominicana (50%).

b) nivel medio de informalidad: venezuela, argentina


y Brasil (37%), uruguay (25%) y Chile (22%).

6. Costa rica, Honduras y Paraguay no miden el empleo informal.


Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 61

Gráfico 2.12. Tasa media de empleo informal en AL15 (promedio


ponderado por población entre 1990 y 2006).

42
41,08 41,11
41

40

39

38

37 36,59
%

36

35

34

33

32
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: Paraguay, Bolivia, Perú, nicaragua, Colombia, Guatemala, ecuador, méxico, el salva-
dor, república dominicana, venezuela, argentina, Brasil, uruguay y Chile.

el último gráfico de esta sección (gráfico 2.13.) muestra la


proporción de empleo poco productivo que hay en los 16 países
de américa latina para los cuales hay datos (promedio ponde-
rado por población).7 los trabajadores/as poco productivos son
aquellos que pertenecen a alguna de las siguientes categorías la-
borales: trabajadores autónomos no cualificados, asalariados
que trabajan en una empresa pequeña o trabajadores con salario
cero (según Heckman et al., 1999).8

7. Costa rica y Honduras no miden el empleo poco productivo.


8. la metodología se detalla en http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/
sedlac/pdfs/guide_sedlac.pdf (último acceso: julio, 2010).
62 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.13. Tasa media de empleo poco productivo en AL16 (promedio


ponderado por población entre 1990 y 2006).
58

56

54 53,79
52,53
52 51,77
%

50

48

46

44
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: Paraguay, Bolivia, Perú, nicaragua, Colombia, Guatemala, ecuador, méxico, el salva-
dor, república dominicana, venezuela, argentina, Brasil, uruguay, Chile y Panamá.

la proporción de empleo poco productivo permanece bas-


tante estable a lo largo del período considerado, con algo más
de un 50% de empleo poco productivo sobre el total de empleo
de la zona. una vez más, el indicador aumenta en la segunda
mitad de la década de 1990. de hecho, los datos anuales, que
no se reproducen aquí, muestran que tanto el empleo poco pro-
ductivo como el empleo informal crecieron durante la crisis
mexicana (1994-1995) y durante la crisis brasileña (1999). Por
último, de acuerdo con el empleo poco productivo, se pueden
identificar dos grupos de países:

a) niveles elevados de empleo poco productivo: Boli-


via y Paraguay (72%), Guatemala (68%), Perú
(67%), nicaragua (65%), ecuador (63%), Brasil y
el salvador (56%), república dominicana (52%) y
méxico (51%).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 63

b) niveles medios de empleo poco productivo: Panamá


(47%), venezuela (48%), argentina (44%), Colom-
bia (42%), uruguay (40%) y Chile (39%).

en conclusión, las tasas de desempleo de américa latina


parecen mostrar una tendencia al alza durante el período ana-
lizado. ocurre lo mismo en el caso del empleo informal y del
empleo poco productivo, que son muy elevados. en lo concer-
niente al mercado de trabajo, y al igual que en el resto de indi-
cadores socioeconómicos, se aprecia una marcada heteroge-
neidad entre los 18 países de américa latina objeto de
estudio.

2.2. difusión de las tiC

Cada vez hay más datos disponibles sobre el acceso a las tiC
por parte de los hogares. las estadísticas disponibles permiten
analizar el alcance del fenómeno en función de las característi-
cas sociodemográficas de la población. Centraremos nuestro in-
terés en la telefonía móvil y compararemos la información pro-
cedente de las encuestas realizadas en los hogares con los datos
de la unión internacional de telecomunicaciones (uit).9

Para establecer una comparación a nivel mundial utilizare-


mos principalmente los datos sobre medición de las tiC reco-
gidos por el grupo de trabajo Partnership (Partnership, 2008),
que ha realizado un interesante esfuerzo para recopilar indica-
dores comparables a nivel mundial. Para el análisis de la situa-

9. las encuestas hechas a países sobre el uso de tiC en las empresas no reca-
ban información sobre el uso de la telefonía móvil ni de la telefonía fija. Parece
que, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, los estu-
dios estadísticos oficiales dan por supuesto que el teléfono es una tecnología pre-
sente en todas las organizaciones empresariales que se analizan.
64 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ción en américa latina utilizaremos los datos del observatorio


de la sociedad de la información de américa latina y el Caribe
(osilaC) de CePal.

2.2.1. infraestructura, acceso y uso. datos de oferta

Como ya se ha comentado en la introducción, a finales de


2009 había 68,3 suscripciones de telefonía móvil por cada
100 habitantes (4,7 billones de suscripciones). ese mismo
año, el número de líneas fijas por cada 100 habitantes no lle-
gaba a un tercio del total (1,2 billones), por lo que un 79%
de los teléfonos operativos en el mundo eran móviles (uit,
2010). a finales de 2006 las dos terceras partes de las sus-
cripciones mundiales de telefonía móvil ya se encontraban
en países en desarrollo, superando ampliamente el 50% que
representaban en 2003 (CePal, 2008a).10 esto implica que
la mayor parte del crecimiento de las suscripciones de telefo-
nía móvil se genera en los países en desarrollo (por ejemplo,
en 2007 el 89,9% del crecimiento corresponde a estos paí-
ses). CePal (2008a) destaca tres países de américa latina
en los que este crecimiento ha sido particularmente intenso:
Brasil, Colombia y méxico. es en este contexto donde anali-
zaremos el gran protagonismo adquirido por la telefonía
móvil.

está claro que la penetración de la telefonía móvil supera


con creces la difusión de la telefonía fija. se observa, en lí-
neas generales, que la diferencia relativa entre ambos tipos
de suscripción crece al disminuir el nivel de desarrollo (gráfi-
co 2.14.). además, la brecha entre países ricos y pobres se

10. en la misma línea, santiso (2007) informa de datos del Banco mundial que muestran que
en el año 2005 el 63% de las suscripciones a teléfonos móviles pertenecían a países en desarro-
llo, superando a otras tiC como la telefonía fija e internet.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 65

amplía en el caso de la tenencia de ordenadores y de co-


nexión a internet –en particular en el caso de la conexión de
banda ancha. en todas las regiones ha aumentado la dota-
ción de tecnologías de la información y las comunicaciones.
la telefonía fija no retrocede, ya que se multiplicó por tres
entre 1995 y 2006 en las economías en vías de desarrollo y se
mantuvo constante en las economías desarrolladas (Partner-
ship, 2008).

Gráfico 2.14. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC (por cada


100 hab.). Valores agregados por nivel de desarrollo de las
economías. Año 2005 o 2006.

Cobertura móvil

Tel. móvil

Ordenadores
Desarrolladas

En transición
Tel. fijo
En desarrollo

Internet Menos desarrolladas

Internet banda
ancha

0 20 40 60 80 100 120

ver anexo a.2 para datos detallados.


Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).
66 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.15. Tarifas de telefonía móvil (100 minutos/mes) y de Internet (20


horas/mes), expresadas en dólares y según el porcentaje de renta
del país. Economías agrupadas por nivel de desarrollo. Año
2005 o 2006.

Tarifas móvil
(% renta) Desarrolladas

En transición

En desarrollo
Tarifas móvil
(USD) Menos desarrolladas

Tarifas Internet
(% renta)

Tarifas Internet
(USD)

0 20 4 06 080 100 120

ver anexo a.2 para datos detallados.


Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).

la tecnología que más ha crecido, con diferencia, es la tele-


fonía móvil, en parte porque ha aumentado la cobertura y en
parte por el abaratamiento del servicio (ibíd.). en general,
cuanto menos desarrollado es un país, mayor es el esfuerzo eco-
nómico relativo que realiza para acceder tanto a internet como
a la telefonía móvil (gráfico 2.15.).11 entre las economías en vías
de desarrollo, los países de américa latina y el Caribe son los
que presentan una mejor dotación de infraestructuras, aunque
se sitúan marcadamente por detrás de asia en lo que se refiere a
la carestía relativa de las tarifas de conexión (ver tabla 2.1.).

11. el esfuerzo relativo se mide en términos del porcentaje de renta necesario


para pagar una tarifa de servicio estándar.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 67

Tabla 2.1. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC. Economías


en vías de desarrollo agrupadas geográficamente, último año
disponible (2005 o 2006).

am.
Ec. En latina
áFriCA AsiA oCeAnÍA
dEsarrollo y El
caribE

Líneas de teléfono fijo,


por cada 100 hab.
15 6 16 18 4
Suscripciones móviles,
por cada 100 hab.
33 35 30 55 9
Ordenadores,
por cada 100 hab.
5 2 4 12 7
Suscripciones Internet,
por cada 100 hab.
4 2 4 5 4
Suscripciones Internet banda
ancha, por cada 100 hab.
2 0,3 2 3 0,5
Cobertura de telefonía móvil:
porcentaje de población cubierta
74 77 69 90 74

Tarifas acceso a Internet


(dólares), 20 horas/mes
22 31 12 24 25
Tarifas acceso a Internet
(% de la renta), 20 horas/mes
8 21 3 11 53
Tarifas telf. móvil (dólares),
100 min./mes
20 20 13 26 22
Tarifas telf. móvil
(% de la renta), 100 min./mes
8 14 3 9 6

nota: las tarifas corresponden a los valores medios en cada agrupación geográfica.
en el grupo américa latina y el Caribe está incluido al18.
Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).

en el caso concreto de los países de al18, al igual que en el resto


del mundo, la penetración de la telefonía móvil sigue aumentando
hasta alcanzar las 91,7 suscripciones móviles por cada 100 habitantes
en 2009 (ver gráfico 2.16., página 68). el prepago ha sido un elemen-
to de mercado clave en la difusión de la telefonía celular. se trata de la
opción más popular, representa el 85,3% del total de suscripciones
móviles en 2008 y mantiene un peso estable a lo largo de los años.
68 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los datos de los países muestran que la tasa de penetración más


alta se da en argentina, con 129 líneas móviles por cada 100 habi-
tantes. en total, siete países presentan tasas de penetración superio-
res al 100% (argentina, ecuador, el salvador, Guatemala, Hondu-
ras, Panamá, y uruguay). las tasas de penetración más bajas se dan
en nicaragua (55,8) y Costa rica (42,6).12 los dos países con mayor
población (Brasil y méxico) son los que cuentan con el mayor nú-
mero de suscripciones celulares en términos absolutos. Brasil lidera
con una gran diferencia respecto a su seguidor inmediato (174 mi-
llones de suscripciones, frente a los 84 millones en méxico). estos
dos países acumulan el 51% de los 503 millones de líneas móviles
operativas en los 18 países de américa latina (representan el 34,6%
y 16,6% del mercado latinoamericano, respectivamente).

Gráfico 2.16. Teledensidad fija, móvil y móvil prepago en América Latina


(AL18), 1996-2009.
100
Fija Móvil Móvil prepago
90

80
Suscripciones por cada 100 hab.

70

60

50

40

30

20

10

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
nota: no se dispone de datos suficientes para calcular la penetración móvil prepago en 2009 de al18.
Fuente: uit (2010).

12. en el caso de Costa rica, la baja tasa de suscripción móvil es consecuencia del
marco regulador del país, donde una única empresa estatal (iCe) controla el merca-
do de las telecomunicaciones y el de la energía. la modernización no comienza has-
ta 2007, tras el nombramiento de óscar arias sánchez como presidente (en 2006).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 69

Gráfico 2.17. Suscripciones de telefonía fija y móvil (millones). América


Latina (AL18), 1996-2009.
600
Fija Móvil
500

400
Millones

300

200

100

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: uit (2010).

Por su parte, los teléfonos fijos, superados por las suscripcio-


nes móviles desde 2002, muestran una evolución discretamente
creciente (ver gráfico 2.17.). la difusión de ambas tecnologías
de comunicación sincrónica ha supuesto multiplicar por más de
once el número total de líneas operativas en los 18 países de
américa latina, pasando de 51,7 millones en 1996 a 605,4 mi-
llones de líneas telefónicas en 2009.

según la oCde (2007), inicialmente los procesos de privati-


zación no constituyeron en el continente una condición necesaria
ni suficiente para garantizar una evolución de la teledensidad
acorde con la del índice de renta per cápita. aunque en 2005 va-
rios países mostraban altos índices de conectividad (Brasil, Chile,
el salvador y Guatemala), otros continuaban con índices de co-
nectividad por debajo de lo que correspondería a su renta per cá-
pita (argentina, méxico y nicaragua). de todas maneras, en
2009 parece que ya no se produce esta situación (ver datos sobre
la difusión de la telefonía móvil en la tabla 2.2., página 72).
70 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el aumento de la teledensidad móvil ha comportado una caí-


da en el consumo medio por suscripción. al popularizarse la tec-
nología, ésta alcanza a segmentos de la población con una renta
menor que establecen pautas de consumo más restrictivas (ver
entre otros Galperin y mariscal, 2007). Para medir el consumo se
tienen en cuenta los minutos de conversación al mes por suscrip-
ción (o mou) y los mensajes de texto al mes por suscripción.13
según los datos de la consultora Pyramid a los que ha tenido ac-
ceso este equipo de investigación, en américa latina (17 países)
el mou promedio pasó de 175 minutos al mes en 1998 a 89 en
2006.14 se comprueba asimismo que el uso es siempre mayor
cuando se trata de suscripciones postpago, que es la modalidad de
contrato escogida por los usuarios de mayor poder adquisitivo.
así pues, el mou postpago evoluciona de forma diferente y au-
menta con el paso del tiempo. este aumento del consumo medio
podría deberse a la disminución del precio del servicio.15

estas diferencias entre prepago y postpago también se ob-


servan en los beneficios que las operadoras obtienen por línea
suscrita. Para medir esta variable se utiliza el arPu (Average
Revenue per User, o beneficio medio por usuario/suscripción).
los datos de Pyramid que hemos podido consultar muestran
una trayectoria descendente. así, el beneficio medio por sus-
cripción pasó de 53 dólares al mes en 1998 a 13 dólares al mes
en 2006.16 se observa también que el arPu de las suscripcio-

13. mou corresponde a las siglas en inglés de Minutes Of Use, o minutos de


uso.
14. los datos corresponden a al18 excepto república dominicana.
15. Como esta modalidad de facturación no ha atraído a las rentas bajas que
antes no disponían de un teléfono móvil, la caída en el precio del minuto se re-
fleja en un mayor consumo promedio. en el caso del prepago, este descenso de
precios se ve reflejado en un gran aumento en las suscripciones y en un menor
consumo medio.
16. valor promedio para el conjunto de 17 países de américa latina ya mencio-
nados. datos expresados en precios corrientes.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 71

nes prepago siempre es inferior a la media. al contrario de lo


que sucede con las comunicaciones de voz, los beneficios me-
dios por suscripción relativos a la transmisión de datos han
aumentado con el paso de los años, aunque su magnitud es
muy inferior (en 2006, el arPu por transmisión de datos era
de 1,3 dólares/mes). si bien los valores medios por suscripción
muestran una tendencia decreciente, tanto en términos de uso
como de beneficios, el consumo total a través de los móviles
aumenta, porque la base de clientes (es decir, las suscripcio-
nes) crece de forma sostenida. Por la misma razón también
aumentan los beneficios totales que genera la prestación de
estos servicios.

2.2.2. acceso y uso. datos de demanda: hogares

la tabla 2.2. muestra la evolución del indicador de oferta y del


indicador de demanda de telefonía móvil en américa latina des-
de 2000 hasta 2008. los datos sobre la demanda proceden del
sistema de información estadístico de las tiC del observatorio
para la sociedad de la información en latinoamérica y el Caribe
(osilaC).17 en el sistema osilaC hay datos para 17 países,
ya que argentina no recaba datos sobre la posesión de teléfonos
móviles en los hogares. de acuerdo con las definiciones disponi-
bles, diremos que un hogar tiene teléfono móvil si al menos una
de las personas que lo componen dispone de una suscripción mó-
vil. en general, y al igual que ocurre con otras tecnologías, en las
encuestas no se pregunta si el hogar dispone de más de una sus-
cripción móvil, ni sobre quién o quiénes utilizan el dispositivo.

el resultado más destacable es que, según los últimos datos


disponibles de cada país, al menos cuatro de cada diez hogares
declaran disponer de un teléfono móvil. en Brasil se da el porcen-

17. www.cepal.org/tic/flash/ (último acceso: mayo, 2010).


72 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

taje más alto, con un 76% de hogares que disponían de celular en


2008. Por otra parte, las tasas más bajas se dan en la república
dominicana (44% en el año 2005) y en venezuela (43% en 2007).
Tabla 2.2. Indicadores de oferta1 y demanda2 de telefonía móvil. Países de
América Latina (18), 2005-2009.
2005 2006 2007 2008 2009
oferta 57,2 80,6 102,3 116,6 128,8
Argentina
demanda - - - - -
oferta 26,4 30,7 34,2 49,8 72,5
Bolivia
demanda 39,2 - 57,0 - -
oferta 46,3 53,1 63,6 78,5 89,8
Brasil
demanda 59,2 63,5 67,5 75,7 -
oferta 64,9 75,6 83,9 88,1 96,9
Chile
demanda - 83,8 - - -
oferta 50,8 68,1 76,5 91,9 92,3
Colombia
demanda - 64,7 71,5 - -
oferta 25,4 32,8 33,8 41,7 42,6
Costa Rica
demanda 49,4 55,8 59,6 68,1 -
oferta 47,8 64,3 74,5 86,7 100,1
Ecuador
demanda - 63,8 - 69,9 -
oferta 39,8 63,3 100,5 113,3 122,8
El Salvador
demanda 34,8 45,4 65,0 - -
oferta 35,5 55,1 89,1 109,2 123,4
Guatemala
demanda - 54,8 - - -
oferta 18,6 31,9 58,3 84,9 103,3
Honduras
demanda 21,6 41,4 58,4 - -
oferta 44,7 52,1 61,9 69,4 76,2
México
demanda 42,3 47,1 55,2 - -
oferta 20,5 33,1 44,7 54,8 55,8
Nicaragua
demanda 23,1 61,7 - - -
oferta 54,1 66,1 90,0 115,2 164,4
Panamá
demanda - 64,2 69,0 - -
oferta 32,0 53,7 76,6 95,5 88,5
Paraguay
demanda 49,0 64,4 75,0 - -
oferta 20,1 31,1 54,1 72,7 84,7
Perú
demanda 20,0 28,1 42,4 56,7 -
oferta 38,0 47,6 56,2 72,4 85,5
Rep. Dom.
demanda 44,3 - - - -
oferta 34,7 70,0 90,0 104,7 113,1
Uruguay
demanda - 48,9 70,8 - -
oferta 46,8 69,1 86,1 97,5 98,4
Venezuela demanda 25,7 - 43,4 - -
1
oferta: suscripciones de telefonía móvil, por 100 hab.; 2 demanda: proporción de hogares
que disponen de teléfono móvil; - = no disponible.
Fuentes: 1 uit (2010); 2 sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos
procedentes de encuestas a hogares (http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso:15/03/2010).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 73

Tabla 2.3. Indicadores de acceso a TIC en hogares. América Latina,


2007 (circa).

tEl. tEl. accEso a


ElEctricidad radio tV ordEnador
Fijo móVil intErnEt

Bolivia 80,2 – – 20,9 57 – 3,5

Brasil 97,9 87,8 94,2 45,2 67,5 26,6 20,1

Chile1 99,4 – – 47,3 83,8 33,1 19,2

Colombia 91,2 – 68,2 46,5 71,5 15,4 7,3

Costa Rica 97,8 49,8 93,6 65,2 59,6 31,2 11,7

Ecuador2 97,2 44 83,3 37,1 69,9 22,8 6,9

El Salvador 83,2 51,7 82,8 40,4 65 8,7 2,8

Guatemala1 81,8 59,2 68,6 18,9 54,8 10,7 1,8

Honduras 72,9 61,9 65,8 33,7 58,4 10,1 2,5

México 96,1 88,8 93,3 53 55,2 22,1 12

Nicaragua1 – 53,7 67 18 61,7 6,3 0,5

Panamá 86,4 80,2 83,2 38,2 69 16,9 8,9

Paraguay 96,5 84,2 84,9 18,6 75 11,2 3

Perú 78,9 64,2 70,1 28,6 42,4 13,8 5,6

Rep. Dominicana3 – 56 75,7 25,8 44,2 8,7 2,6

Uruguay 98,2 94,4 91,6 67,4 70,8 28,3 15,8

Venezuela 99,5 83,8 94,8 37,8 43,4 14,6 5,7


1
: 2006; 2: 2008, datos tv se refieren a tv color; 3: 2005; –: no disponible.
ver todos los datos disponibles en la tabla a.2.3. del anexo a.2. nota: sólo se incluyen
países al18 con dato sobre telefonía móvil.
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares (uhttp://www.cepal.org/tic/flash/u, último acceso: 15/03/2010).
74 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.18. Hogares con teléfono móvil, según zona geográfica.


América Latina, 2007 (circa).

Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Z. Rural
Guatemala
Z. Urbana
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Rep. Dom.
Uruguay
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
nota: países de al18 con datos disponibles.
Para datos detallados, ver tabla a.2.4. en el anexo a.2. Fuente: sistema de información estadís-
tico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de encuestas a hogares (uhttp://www.
cepal.org/tic/flash/u, último acceso: 15/03/2010).

las encuestas a hogares también recaban información sobre


otras tecnologías de comunicación. tras la televisión y la radio, el
teléfono es la tecnología más habitual en los 17 países de améri-
ca latina para los que hay datos (tabla 2.3.). en la mayoría de
países hay más hogares con teléfono móvil que con teléfono fijo.
Por otra parte, la posesión de ordenador y el acceso a internet
quedan muy por debajo de la disponibilidad de cualquier tipo de
teléfono. así pues, cuanto menor es el índice de desarrollo eco-
nómico, menor es la tasa de penetración de las tecnologías más
sofisticadas, es decir, de las tecnologías que requieren una mayor
infraestructura. ésta es una pauta común a nivel mundial, ya que
existe una clara correlación entre el índice de renta de un país y
los niveles de difusión y tenencia de las tecnologías de la infor-
mación y las comunicaciones (Partnership, 2008).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 75

Acceso y uso según las características


sociodemográficas
la difusión de la telefonía móvil es superior en las áreas ur-
banas que en las rurales (gráfico 2.18.). las diferencias dismi-
nuyen en todos los países de forma rápida. la situación más
polarizada la encontramos en dos países: Bolivia, donde el ac-
ceso al móvil es más de cuatro veces superior en los hogares
urbanos que en los rurales (de hecho, en 2007 el número de
hogares urbanos con móvil era 4,15 veces mayor que el de
hogares rurales con móvil); y Perú, donde los hogares urbanos
casi triplican a los rurales en cuanto a posesión de móviles
(ratio igual a 2,87 en 2008). en el resto de casos, el cociente
entre la penetración en las zonas urbanas y la difusión en las
zonas rurales es siempre inferior a 2. Finalmente, la distribu-
ción más equitativa la encontramos en Chile (1,08) y en uru-
guay (1,11).

Por otra parte, cuanto mayor es el nivel de ingresos, mayor es la


presencia del teléfono móvil en los hogares (ver gráfico 2.19.,
página 76). si analizamos la tenencia de teléfono móvil com-
parando los hogares de ingresos más altos (5º quintil) con los
hogares de menores ingresos (1er quintil), el índice de polariza-
ción muestra una situación desigual entre países. en todo caso,
a medida que aumenta la difusión de esta tecnología parece
observarse una tendencia hacia la convergencia. así, en Hon-
duras, en 2005, la posesión de móviles entre los hogares del
quinto quintil era 15,6 veces superior que entre los hogares del
primer quintil, índice que descendió hasta 3,0 en 2007. Bolivia
sigue una pauta similar, con un claro descenso del índice de
polarización (la ratio cae de 10,7 a 4,4, entre 2005 y 2007).
Finalmente, los países con una distribución más igualitaria de
la telefonía celular entre grupos con distintos ingresos son, se-
gún este indicador, Chile y uruguay (1,1 en ambos países, en
2006 y 2007 respectivamente).
76 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.19. Porcentaje de hogares con teléfono móvil, por quintil


de renta. América Latina. 2007 (circa).

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ia

le

os ia

Ec ca

on a

M s
N ico

Pa a
á

U rú

ela
il

ay

Ve uay
El ado

do

ra

gu

m
l
as

hi

a
liv

Ri

Pe
gu

zu
m

du

éx
om

na
Br

lva

g
ra
C
Bo

ru
ra
te

ne
ta

ica
Sa
ol

Pa
ua
H
C

G
C

nota: países de al18 con datos disponibles.


Para datos detallados, ver tabla a.2.5. en el anexo a.2. Fuente: sistema de información estadís-
tico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de encuestas a hogares (http://www.cepal.
org/tic/flash/, último acceso:15/05/2010).

los datos disponibles en osilaC muestran asimismo que:


(1) en cuanto al sexo del cabeza de familia, la posesión de telé-
fono móvil muestra una distribución bastante igualitaria en to-
dos los países. (2) a mayor nivel de estudios del cabeza de fa-
milia, más posibilidades de que el hogar disponga al menos de
un teléfono móvil. (3) Con relación a la categoría ocupacional,
los hogares cuyo cabeza de familia es empleador/a suelen tener
más acceso al móvil; les siguen empleados/as asalariados/as. las
menores tasas de posesión se dan entre los y las cuentapropistas
(con negocio propio) que no tienen trabajadores a su cargo. Fi-
nalmente, (4) cuanto mayor es la edad del cabeza de familia,
mayor es también la presencia del teléfono móvil, aunque a par-
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 77

tir de los 55 años la tendencia disminuye, lo que indicaría que


existe una brecha de acceso por motivos de edad.18

2.3. Conclusiones

este capítulo se ha estructurado en dos bloques principales


con el fin de contextualizar de nuestra investigación. el pri-
mero está dedicado al contexto económico y social, y el segun-
do a la difusión de las telecomunicaciones. el análisis se ha
centrado primero en américa latina y luego se ha ampliado
geográficamente con el objeto de contextualizar la situación
en el continente y poder así interpretar con más precisión los
resultados de los próximos capítulos. resumimos aquí las ten-
dencias generales, sin olvidar que los países de la región pre-
sentan, en general, características socioeconómicas bastante
heterogéneas.

durante el período analizado (1990-2007), la región ha mos-


trado una importante recuperación macroeconómica tras la lla-
mada «década perdida» (años 1980s). a pesar de sufrir una caída
de la actividad durante la denominada «media década perdida»
(1998-2002), la región compuesta por américa latina y el Cari-
be logró recuperar el importante ritmo de crecimiento, para vol-
ver a posicionarse, durante los primeros seis años del siglo xxi,
como el grupo con la mayor renta per cápita dentro del mundo
en desarrollo (Fmi, 2007). Por otra parte, las crisis macroeconó-
micas sufridas por méxico, Brasil y argentina parecen haber
afectado tanto al índice de actividad de estos países como al del
conjunto de la región. américa latina ocupa una posición inter-
media dentro del contexto mundial, relativamente bien posicio-
nada con respecto al resto del mundo en desarrollo.

18. Para más detalle, se puede consultar http://www.cepal.org/tic/flash/ (último


acceso, mayo 2010).
78 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en el contexto social, américa latina es la región con más


desigualdades del mundo, desigualdades que no muestran una
tendencia decreciente. sin embargo, los altos índices de pobreza
sí parecen haber disminuido a lo largo del período analizado.
además, en el mercado laboral se observan altas tasas de trabajo
informal y de puestos de trabajo poco productivo.

Con relación a la difusión de las tiC, tanto los datos de


oferta (los que proporcionan las operadoras) como los datos de
demanda (referidos a los hogares) confirman la tendencia de una
difusión creciente de estas tecnologías. además, en los 18 países
de américa latina, al igual que en el resto del mundo en vías de
desarrollo, las comunicaciones móviles han hecho crecer las co-
municaciones en mayor medida que en los países desarrollados.
esto significa que el aporte de la telefonía móvil en términos de
conectividad es más importante que el aporte de la telefonía fija,
ya que el crecimiento relativo de la primera es mayor.

Cuando disponemos de datos, las encuestas muestran que


en américa latina el teléfono móvil es la tecnología más habi-
tual, después de la televisión y la radio. en bastantes casos,
principalmente en los países con una renta menor, hay más ho-
gares con teléfono móvil que con una línea fija. Por otra parte,
la conexión a internet y la posesión de ordenador quedan muy
por debajo de cualquier tipo de teléfono. Finalmente, se observa
que los hogares con una renta mayor suelen tener más acceso a
las diferentes tiC consideradas.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 79

BiBliogrAFÍA

Banco mundial (2006): information and Communication for development:


Global trends and Policies. Washington, d. C.: Banco mundial.
CePal (2008a): la inversión extranjera en américa latina y el Caribe
2007. documento lC/G.2360-P, Junio. santiago de Chile: naciones
unidas-CePal, unidad de inversiones y estrategias empresariales
de la división de desarrollo Productivo y empresarial. http://www.
cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/32930/
P32930.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
(26/09/2008).
CePal (2008b): Panorama social de américa latina 2008. documento
lC/G.2402-P/e, diciembre. santiago de Chile: naciones unidas-CePal.
http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/
xml/3/34733/P34733.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/
top-bottom.xslt (13/05/2009).
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe. reporte regional, noviembre.
lima: dirsi, diálogo regional sobre sociedad de la información.
http://www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(28/07/2008).
Heckman, J.; lalonde, r.; smith, J. (1999): Handbook of labor econo-
mics, vol. 3. ámsterdam: north Holland.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarrollo
latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifacéti-
ca. serie, informes y estudios especiales 14, santiago de Chile: CePal.
oCde (2007): latin american economic outlook 2008. Ginebra: oC-
de.
Partnership en medición de tiC para el desarrollo (2008): the Global in-
formation society: a statistical view. lC/W.190. Partnership on mea-
suring iCt for development. united nations iCt task Force. http://
80 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/1/33491/2008264W190Globa
linformationinteriorsincruces.pdf (07/2008).
santiso, J. (2007): telecomunicaciones y desarrollo en américa latina. di-
giworld américa latina 2007: 127-134. madrid y Barcelona: ariel y
Fundación telefónica.
sedlaC (2008): estadísticas disponibles en http://www.depeco.econo.
unlp.edu.ar/cedlas/sedlac/statistics.htm (02/09/2008).
uit (2010): World telecommunication/iCt indicators database, Junio.
Ginebra: unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu).
unCtad (2007): information economy report 2007-2008: science and
technology for development: the new paradigm of iCt. unCtad /
sdte/eCB/2007/1, a cargo de unCtad secretariat. nueva york y
Ginebra: naciones unidas. http://www.unctad.org/en/docs/sdteecb20071_
en.pdf (07/2008).
unCtad (2008): World investment report 2008. nueva york y Ginebra:
naciones unidas-unCtad.
CApÍtulo 3

estimaCión de la
ContriBuCión de la teleFonía
móvil al CreCimiento y
reduCCión de la PoBreZa
mireia Fernández-Ardèvol, Javier vázquez grenno
Con la colaboración de:
François Bar, andrea molinari

la perspectiva macro

¿Cómo está influyendo la telefonía móvil en américa latina,


desde un punto de vista agregado? ésta es la pregunta que in-
tentamos responder, y para ello analizamos el desarrollo econó-
mico y el desarrollo social a través de diferentes indicadores re-
lativos tanto al crecimiento económico como al bienestar.

la telefonía móvil es una tecnología de finalidad generalista


y, por tanto, su impacto no se reduce al sector de las telecomu-
nicaciones, sino que se extiende a todos los sectores (de produc-
ción y de consumo) y su influencia crece a medida que se crean
efectos de red. así pues, su difusión transforma la vida de los
hogares, las relaciones interpersonales y la manera de hacer ne-
gocios ( Jovanovic y rousseau, 2005). a causa de su amplia di-
fusión también se está convirtiendo en un instrumento de uso
82 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

generalizado para los segmentos de población de menores re-


cursos y para los países en desarrollo. en este contexto, resulta
de gran interés analizar si las evidencias observadas en la mi-
croeconomía, ampliamente estudiadas en este libro, también se
verifican desde una perspectiva macroeconómica.

tenemos diversos objetivos concretos. Primero, evaluar


cuantitativamente si la telefonía móvil ha impactado sobre el
desarrollo económico y social de los países como lo han hecho
otras tecnologías. segundo, analizar si esta tecnología de carác-
ter generalista ha impactado de manera uniforme en los dife-
rentes países (o regiones) y en los distintos grupos sociales. y
tercero, contrastar y comparar los resultados obtenidos en amé-
rica latina con los de otros países o regiones.

Para poder comparar la situación latinoamericana con la del


resto del mundo partimos de una amplia muestra de países. la
base de datos incluye observaciones de 153 países, entre los que
se destacan 18 países latinoamericanos (nuestro principal objeto
de estudio). todos los datos hacen referencia al período com-
prendido entre 1996 y 2007. el número de observaciones que
utilizamos en cada modelo depende del número de datos de que
disponemos con relación a las variables de interés, tal y como se
discute en cada apartado. además del análisis de cada país, in-
cluimos el análisis del crecimiento económico de las distintas re-
giones de Brasil (27 estados, período 2002-2006) con el propó-
sito de validar las tendencias observadas en todo el mundo en el
caso de un país que presenta diferencias significativas tanto en la
estructura como en el desarrollo de las economías regionales.

Primero especificamos los modelos que analizan el desarro-


llo económico, que se mide en términos de crecimiento del pro-
ducto interior bruto (apartado 3.1). a continuación discutimos
los modelos relativos al desarrollo social, fenómeno que aproxi-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 83

mamos a través de la distribución de la renta y de la incidencia


de la pobreza (apartado 3.2). en las conclusiones resumimos los
resultados obtenidos (apartado 3.3). los detalles técnicos de los
modelos se explican en los anexos, de manera que en estas pági-
nas sólo presentamos los principales resultados.

3.1. Crecimiento económico

los estudios sobre la influencia de las telecomunicaciones en el


crecimiento económico han aumentado notablemente en las úl-
timas décadas, aunque las investigaciones sobre el impacto de la
telefonía móvil todavía son pocas porque se trata de una infraes-
tructura relativamente nueva.

los resultados de los estudios empíricos coinciden en con-


firmar que las tecnologías de la información y las comunicacio-
nes, globalmente consideradas, contribuyen positivamente al
crecimiento económico (los trabajos pioneros fueron Hardy,
1980; y norton, 1992). existe también consenso en cuanto a
que la incidencia de las telecomunicaciones es menor en los
países en desarrollo (entre otros, ver dewan y Kraemer, 1998;
Pohjola, 2002), algo que se modifica y matiza cuando la telefo-
nía móvil entra en juego (Waverman et al., 2005 es el trabajo
más conocido al respecto).

la hipótesis en la que se sustentan estos estudios conside-


ra que las tiC impactan en la economía al dotar de mayor
eficiencia a los mercados, sobre todo porque mejora la trans-
misión y los flujos de información. esta mayor eficiencia inci-
de en la forma de desarrollar el trabajo desde un punto de vis-
ta individual, y a su vez se transmite a las empresas, a los
distintos sectores y, por último, a la economía en su totalidad
(norton, 1992). además, estas tecnologías favorecen otros
84 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

efectos económicos positivos, pues permiten el aprendizaje


por medio de la práctica, la transferencia de conocimientos es-
pecializados y una mayor transparencia. Favorecen y crean
nuevas oportunidades para el comercio, también a nivel inter-
nacional, en particular para los países en desarrollo.

Por otra parte, desde un punto de vista macroeconómico, las


tiC influyen en la determinación de quién, cómo, dónde y
cuándo trabajar. esto implica que el desarrollo de estas tecnolo-
gías puede, a priori, generar un crecimiento en el empleo, tanto
en los países desarrollados como en los que se encuentran en
vías de desarrollo (ver, entre otros, madden y savage, 1998;
Freund y Weinhold, 2004; santiso, 2007). no obstante, tam-
bién contribuyen a aumentar las diferencias sociales y económi-
cas existentes en las sociedades porque parte de la población no
tiene acceso a estas tecnologías.

en cualquier caso, consideramos que los teléfonos móviles


generan unos efectos de red significativamente mayores en los
países en desarrollo, ya que su difusión es muy amplia. en
muchos casos el teléfono móvil se convierte en el primer telé-
fono al que se tiene acceso y desempeña el papel que desem-
peñaron los teléfonos fijos en el mundo desarrollado (Waver-
man et al., 2005).1

los estudios empíricos más recientes sobre la relación entre


el desarrollo de las infraestructuras y el crecimiento económico
analizan el comportamiento de un conjunto dado de países a lo

1. «un factor decisivo en las redes de información y comunicación son las lla-
madas externalidades de red (o efectos de red). desempeñan un papel funda-
mental en el comportamiento del mercado digital, donde el valor de un producto
o servicio se incrementa por (X2-X) con cada nuevo usuario conectado a la red».
(Hilbert y Katz, 2002, p.18, reformulando la ley de metcalfe).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 85

largo del tiempo.2 destacamos dos grupos de trabajos en fun-


ción del tipo de modelos que plantean.

en el primer grupo encontramos trabajos como el de ro-


ller y Waverman (2001), que utilizan un sistema de ecuaciones
simultáneas. realizan un estudio a largo plazo (1970-1990)
sobre 21 países de la oCde, y concluyen que las telecomuni-
caciones inciden en el crecimiento económico. analizan los
efectos de red y observan que la telefonía afecta más al creci-
miento económico de aquellos países donde la infraestructura
se encuentra cercana al servicio universal (que en el período
analizado era el de una penetración de 40 líneas fijas por cada
100 habitantes). el estudio de Jacobsen (2003), que se incluye
en este mismo grupo, es el primero que analiza la telefonía
móvil según el conocimiento de este equipo de investigación.
de entre el resto de contribuciones de este grupo, la más co-
nocida es la de Waverman et al. (2005), en particular porque
analiza el impacto diferencial de la telefonía móvil.3 los auto-
res encuentran que el efecto de la telefonía móvil sobre el cre-
cimiento es prácticamente el doble en los países en desarrollo
que en los países desarrollados.4 dado que el fenómeno de la

2. sin entrar en detalles, las principales metodologías que hemos detectado en


la revisión bibliográfica son: ecuaciones de crecimiento con datos de corte trans-
versal (norton, 1992; madden y savage, 1998); sistema de ecuaciones simultá-
neas (roller y Waverman, 2001; Jacobsen, 2003; Waverman et al., 2005; torero
et al., 2006; sridhar y sridhar, 2007; Khathuria et al., 2009); modelo uniecuacio-
nal con estructura de panel (Hardy, 1980; Canning; 1999, Calderón y servén,
2004; datta y agarwal, 2004; lee et al., 2009); función de frontera de produc-
ción estocástica (thompson y Garbacz, 2007); y contabilidad de crecimiento
( Jorgenson, 2001; Jorgenson y motohashi, 2005; Jorgenson y vu, 2007; entre
otros).
3. aunque también plantea un sistema de ecuaciones simultáneas, los resulta-
dos más sólidos los obtiene con un modelo de crecimiento endógeno de corte
transversal (tipo Barro, 1991).
4. la incidencia es del 0,06% y del 0,03%, respectivamente (aunque estos pa-
rámetros no son significativamente diferentes).
86 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

telefonía móvil es relativamente reciente, el período de tiempo


en estos dos últimos trabajos es más reducido y parece afectar
a la calidad de los resultados de los sistemas de ecuaciones si-
multáneas.5

en el segundo grupo, encontramos trabajos que plantean


modelos con menores requerimientos de información y que
mejoran las técnicas utilizadas por los estudios pioneros
(Hardy, 1980). datta y agarwal (2004) y Calderón y servén
(2004) especifican un modelo uniecuacional con una estructu-
ra dinámica. el resultado más destacable de los primeros, que
analizan el período 1980-1992 y por tanto sólo consideran la
telefonía fija, es la evidencia de que existen retornos decre-
cientes en la inversión en telecomunicaciones, lo que les per-
mite inferir que en los países de menor desarrollo el impacto
de esta tecnología será mayor. Calderón y servén (2004), por
otra parte, constatan que la infraestructura de las telecomuni-
caciones, que incluye la telefonía fija y la móvil, es la que más
contribuye al crecimiento del producto interior bruto, compa-
rada con las infraestructuras del transporte y la energía. Final-
mente, lee et al. (2009) analizan los efectos de la telefonía en
el crecimiento económico de áfrica subsahariana y encuen-
tran que la telefonía (fija más móvil) ejerce un impacto mayor
sobre el crecimiento económico en el período 2000-2006 que
en el período 1975-2006.

nuestro trabajo extiende la evidencia disponible en varias


direcciones. Primero, estudiamos el impacto de la telefonía mó-
vil sobre el desarrollo económico durante el período de mayor
expansión de esta tecnología (1996-2007). y segundo, conside-
ramos una amplia base de datos (153 países) y contrastamos los

5. Jacobsen (2003) considera el período 1990-1999; Waverman et al. (2005), el


período 1996-2003.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 87

resultados de países latinoamericanos con los del resto del mun-


do, y los de diferentes grupos de países en función de su renta.

los modelos que presentamos a continuación tienen una


estructura dinámica y se estiman con dos metodologías diferen-
tes.6 el propósito de esta estrategia es validar la consistencia de
los resultados, tanto en el análisis para los países (apartado
3.1.1) como en el análisis regional (apartado 3.1.2). si con dife-
rentes metodologías obtenemos resultados similares, podremos
concluir que dichos resultados son consistentes, pues no depen-
derán de la técnica empleada.

3.1.1. américa latina y el mundo

Partimos de un modelo básico cuyo objetivo es captar el efecto


de la telefonía móvil sobre el crecimiento económico en todo el
mundo. Posteriormente incorporamos variables concretas para
responder algunas de nuestras preguntas de investigación, con-
cretamente intentamos determinar si hay efectos específicos en
los países menos desarrollados y si américa latina presenta al-
guna particularidad.

Hemos tenido en cuenta observaciones de 153 países y un


período de 12 años (1996-2007).7 la matriz de datos tiene una
estructura de panel, es decir, contiene información sobre el com-
portamiento individual de cada país a lo largo del tiempo.

6. un enfoque alternativo, con el que se obtienen resultados similares a los que


presentamos a continuación, sería estimar un sistema de ecuaciones simultáneas
con datos a nivel de país. Por motivos de extensión discutimos sólo los resulta-
dos de la metodología que es menos exigente en cuanto a la calidad y cantidad
de datos.
7. ver descripción sobre las bases de datos utilizados y descriptivos selecciona-
dos en el anexo a.3.1.
88 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nuestro análisis está estrechamente relacionado con las


contribuciones de islam (1995), datta y agarwal (2004) y Cal-
derón y servén (2004) en lo que a estimaciones de funciones de
producción con estructuras de panel se refiere. así, planteamos
un modelo de producción uniecuacional y dinámico. la varia-
ble a explicar es el crecimiento del producto interior bruto per
cápita. las variables que explican su comportamiento se han se-
leccionado teniendo en cuenta los resultados de los estudios ci-
tados. Consideramos que la telefonía móvil es una infraestruc-
tura de comunicación, y por tanto es parte del capital físico
necesario para desarrollar actividades económicas. además, se
trata de una especificación de crecimiento dinámica, porque el
crecimiento actual está influido por el crecimiento que ha teni-
do el país en períodos precedentes.8

la especificación del modelo básico es la siguiente:


Crecit = f (Crecit − 1 , PIBit − 1 , X it , cel it , cel it2 ) 1

el subíndice i identifica a los distintos países de la muestra,


t es el subíndice temporal y t-1 representa un período retardado
(o rezagado).

los elementos de la ecuación son:

recit: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita


• C
de cada país, durante el período de referencia. las
tasas de crecimiento de los países de la muestra se
calculan a partir del PiB per cápita expresado en dó-
lares constantes del año 2000.

8. islam (1995) y datta y agarwal (2004) también especifican modelos dinámi-


cos.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 89

• P
IBit-1: PiB per cápita, expresado en dólares cons-
tantes del año 2000.

• Xit: matriz con el resto de variables que explican el


comportamiento del crecimiento económico. entre
ellas, indicadores relativos al factor capital (inver-
sión) y al factor trabajo (capital humano), gasto pú-
blico y grado de apertura de la economía.

• c elit y cel it2: tasa de penetración móvil y tasa de penetración


móvil al cuadrado. la penetración del móvil se calcula a
partir del número de suscripciones activas de líneas de
telefonía móvil por cada 100 habitantes. estas variables
se utilizan como una medida aproximada, una proxy, del
stock existente de esta infraestructura en cada país.

la difusión de la telefonía móvil es un fenómeno reciente y,


por lo tanto, trabajamos con datos de un período temporal limita-
do. Por ello no resulta conveniente, a nivel técnico, fijar un modelo
para los 18 países de américa latina. Con un período temporal
pequeño la mejor opción es identificar el efecto diferencial de
nuestra región de interés a partir de toda la muestra (153 países)
así, para capturar los efectos de la tecnología móvil sobre el creci-
miento económico en los 18 países de américa latina (al18)
incluimos una variable ficticia multiplicativa, o dummy multiplica-
tiva, que aísla el efecto diferencial de la telefonía móvil en este
grupo de países. la variable se construye multiplicando la variable
de interés, la penetración del móvil, por una ficticia que toma va-
lor 1 cuando se trata de uno de los 18 países de américa latina y
valor 0 en el resto de casos. Por tanto, la ficticia multiplicativa sólo
es distinta de cero cuando se trata de los países de interés.9

9. en el anexo a.3.2 se explica brevemente la metodología. Para más detalles, ver verbeek
(2008).
90 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Con la inclusión de la ficticia multiplicativa permitimos que la


pendiente de la variable que hace referencia a la penetración móvil
cambie en función del grupo de países considerados. Por tanto, pode-
mos analizar si la influencia de la telefonía móvil depende de la zona
geográfica o no. sin embargo, la inclusión de esta ficticia hace que el
parámetro que acompaña a la variable original, la penetración móvil,
no pueda interpretarse directamente porque acumula dos efectos: el
efecto promedio para toda la muestra más el efecto promedio de los
países que no están considerados en la ficticia multiplicativa.

la especificación de la ecuación 1 es bastante habitual en el aná-


lisis de crecimiento. debido a los problemas técnicos que puede ge-
nerar la estimación de modelos de estructura dinámica usaremos dos
metodologías de estimación distintas. esperamos obtener resultados
similares que permitan corroborar la consistencia de los mismos.

Primero, utilizamos el método lsdv (Least Square Dummy


Variables, o mínimos cuadrados ordinarios con variables ficticias)
con efectos fijos de país.10 a pesar de que es uno de los métodos
más utilizados para estimar estos modelos, puede presentar pro-
blemas econométricos debido a la estructura dinámica del mo-
delo, en particular cuando el período temporal es pequeño (nic-
kell, 1981).11 Por este motivo utilizamos, en segundo lugar, el
método mGm en diferencias con variables instrumentales (mé-
todo generalizado de los momentos en diferencias; arellano y
Bond, 1991). la incorporación de variables instrumentales per-
mite tratar adecuadamente los problemas endógenos, pero el

10. en este caso es más apropiado especificar un modelo de efectos fijos de país
que un modelo de efectos aleatorios (según contraste de Breusch y Pagan, y con-
traste de Hausman).
11. se demuestra que la esperanza condicional subestima o sobreestima el ver-
dadero valor del parámetro, dependiendo de si el valor es mayor o menor que cero.
Para más detalles sobre esta discusión, ver Kiviet (1995), Judson y owen (1999),
Bun y Kiviet (2003) y Hsiao (2003).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 91

principal inconveniente de este método es que considera las va-


riables en diferencias para introducir adecuadamente los efectos
fijos de país y provoca la pérdida de grados de libertad.12

las primeras estimaciones muestran buenos resultados (méto-


do lsdv con efectos fijos de país, ver tabla 3.1. y tabla 3.2.). las
diferentes versiones del modelo son globalmente significativas, y a
nivel individual los parámetros de la mayoría de las variables ex-
plicativas son significativos y tienen el signo esperado. obtene-
mos, en todos los casos, evidencia de una relación positiva y sólida
entre penetración de la telefonía móvil y el crecimiento económico.

en el conjunto de los 153 países se observa que la penetra-


ción celular incide positivamente en el crecimiento económico
(coeficiente igual a 0,078; ver columna 1, tabla 3.1.).13 Cuando
consideramos la variable de penetración de la telefonía móvil con
un período de retraso, su parámetro también es positivo y signi-
ficativamente distinto de cero (0,082, columna 2). este resulta-
do sugiere que la relación positiva no se debería simplemente a
un hecho de causalidad inversa o de doble causalidad. la incor-
poración de la variable rezagada controla, al menos en parte, los
posibles problemas endógenos entre esta variable y la variable
dependiente (el crecimiento económico).14

12. los resultados detallados de las estimaciones se pueden consultar en el anexo a.3.3.
13. las cifras se redondean a tres decimales, en general. en las tablas se repro-
ducen los parámetros con hasta cinco decimales.
14. una de las condiciones estrictas de causalidad (suppes, 1970) es que la variable expli-
cativa (es decir, la causa) debe ser previa en el tiempo a la variable que se explica (es decir,
el efecto). así, una de las posibles formas de estudiar la causalidad entre crecimiento del
PiB e inversión en telecomunicaciones móviles es estimar modelos con la variable de
penetración de celulares rezagada. si la causalidad fuera del crecimiento a la penetración
de la telefonía celular (es decir, contrario a lo supuesto en nuestro modelo), los paráme-
tros de las variables rezagadas de celulares deberían ser no significativos. las estimaciones
sugieren que la causalidad, de existir, iría desde la penetración de celulares al crecimiento,
ya que el parámetro correspondiente a la penetración móvil rezagada es significativo.
92 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.1. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico.

VariablE dEpEndiEntE: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)

1 2 3

todo el mundo todo el mundo todo el mundo

0,07777 0,07925
teléfono móvil (cel)
0,00 0,00

-0,00038 -0,00025
teléfono móvil^2 (cel2)
0,00 0,02

teléfono móvil (celt-1) 0,08179


variable retardada 0,00

teléfono móvil^2 (celt-1


2
) -0,00052
variable retardada 0,00

efecto diferencial: países de -0,02860


nivel de renta alto 0,00

Países 153 153 153

Período 1996-2007

r2-ajustado 10,91 9,64 10,68

estructura Panel de datos dinámico

método de estimación lsdv (con efectos fijos de país)

núm. obs. 1712 1720 1712


P-valores en cursiva (un P-valor menor a 0,01 indica que la variable es significativa al 1%, me-
nor al 0,05 es significativa al 5% y menor a 0,1 es significativa al 10%).

además de la penetración de la telefonía móvil, en los modelos


se incluye la penetración elevada al cuadrado. el parámetro corres-
pondiente es negativo y significativamente distinto de cero en todas
las especificaciones. este resultado sugiere la presencia de rendi-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 93

mientos decrecientes en la infraestructura de telefonía móvil, y una


relación que no es lineal entre el crecimiento económico y la pene-
tración de la telefonía móvil. es decir, el impacto que el desarrollo de
la telefonía móvil ejerce sobre el crecimiento del PiB per cápita esta-
ría inversamente relacionado con su nivel previo de penetración.

la interpretación es la siguiente: a medida que la penetra-


ción crece, los efectos de la telefonía móvil sobre el crecimiento
económico disminuyen (rendimientos crecientes pero rendi-
mientos marginales decrecientes). es decir, un incremento de
un punto porcentual de la penetración móvil aportaría más al
crecimiento económico medio cuando está alrededor de las 40
suscripciones por cada 100 habitantes que cuando está alrede-
dor de las 90. este resultado no significa que debamos esperar
un efecto negativo cuando la telefonía celular se acerque o supe-
re el 100% de penetración; significa que, desde un punto de vista
macroeconómico, los efectos sobre el crecimiento económico
agregado son mayores cuando la tecnología comienza a difundir-
se que cuando ésta se encuentra cerca de la universalización.

Efectos diferenciales
utilizamos la metodología de las variables ficticias multiplicativas
para determinar si la influencia de la telefonía móvil sobre el cre-
cimiento económico es distinta en función del grado de desarro-
llo de los países. Consideramos los países de renta alta según la
clasificación del Banco mundial.15 los resultados indican que, en
comparación con el resto de países, el efecto diferencial de la tele-

15. a partir del PiB per cápita de 2007, los segmentos quedan definidos como
sigue: renta baja si el PiB per cápita es de 935 dólares o menos; renta media-baja
si está entre 936 y 3.705 dólares; renta medio-alta si se sitúa entre 3.706 y 11.455
dólares; y renta alta si el PiB per cápita supera los 11.456 dólares. Para más deta-
lles http://web.worldbank.org/WBsite/eXternal/datastatistiCs/0,,
contentmdK:20421402~pagePK:64133150~piPK:64133175~thes ite
PK:239419,00.html (último acceso: Junio, 2009).
94 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

fonía móvil es inferior en los países de renta alta (parámetro sig-


nificativamente negativo e igual a -0,029; ver columna 3, tabla 3.1.).
este parámetro no indica que el aporte de la telefonía móvil al
crecimiento en los países de renta alta sea negativo, sino que el
efecto de esta infraestructura es comparativamente menor que en
el resto de países. este resultado, que también obtienen datta y
agarwal (2004), indicaría que quienes más se están beneficiando
con las inversiones y el desarrollo de la telefonía móvil son los
países donde la infraestructura está menos desarrollada.

en el caso de américa latina también obtenemos resultados


interesantes (ver tabla 3.2.). al compararla con el resto del mun-
do, vemos que el efecto diferencial de la telefonía móvil sobre el
crecimiento en américa latina es positivo aunque no es estadís-
ticamente significativo (0,012, ver columna 1). en comparación
con los países de renta baja y medio-baja, el efecto diferencial en
américa latina tampoco resulta significativamente distinto de
cero y, aunque también es positivo, es marcadamente inferior
(0,00005, columna 2). este resultado podría deberse a que el gru-
po de 18 países latinoamericanos es muy heterogéneo en cuanto
a las variables que se incluyen en los modelos.16 Por este motivo,
se mantiene el efecto positivo general de la telefonía móvil sobre
el crecimiento, aunque no sea significativamente mayor que en
los países que se toman como referencia para el análisis.

Por otra parte, el aporte de la telefonía móvil al crecimiento


económico en los países latinoamericanos es significativamente
superior al de los países de la oCde (parámetro significativo e
igual a 0,034, columna 3). el diferencial existente sería de 0,03

16. los países que integran los diferentes grupos se pueden consultar en el anexo
a.3.1. en américa latina hay países como nicaragua con un PiB per cápita medio
durante el período analizado de 780 dólares y 10 teléfonos móviles por cada 100 ha-
bitantes; o como argentina, donde el PiB per cápita medio es diez veces superior y
la tasa de penetración del móvil es más de tres veces mayor que en nicaragua.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 95

puntos porcentuales,17 lo que aporta evidencia empírica acerca de


una de las hipótesis de nuestro trabajo: la telefonía móvil desem-
peña un papel más importante en las economías en vías de desa-
rrollo (en este caso en los dieciocho países de américa latina)
que en las más desarrolladas (países de la oCde, en este caso).

Tabla 3.2. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico:


efecto diferencial en América Latina (18 países), 1996-2007.
VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico (mEdido En términos
dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)

1 2 3
Países de renta
Países ricos
baja y de renta
todo el mundo (oCde), más
media-baja,
al18*
más al18
0,07372 0,101375 0,05831
teléfono móvil (cel)
0,00 0,00 0,00

-0,00036 -0,00061 -0,00028


teléfono móvil^2 (cel2)
0,00 0,02 0,02

efecto diferencial: américa 0,01226 0,00005 0,03410


latina (al18) 0,36 0,998 0,00
Países 153 88 41
r2-ajustado 10,91 9,82 47,61
estructura Panel de datos dinámico

método de estimación lsdv (con efectos fijos de país)

núm. obs. 1712 1002 458


*incluye tres variables dicotómicas que reflejan las crisis en argentina, uruguay y vene-
zuela.
P-valores en cursiva.

17. si se consideran las variables de telefonía rezagadas un período, el diferencial sería de 0,05
puntos porcentuales.
96 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teniendo en cuenta los resultados vistos hasta ahora, reprodu-


cimos las estimaciones con el método mGm en diferencias.18 to-
das las especificaciones confirman la aportación positiva de la tele-
fonía móvil al crecimiento. en el modelo básico general (columna
1, tabla 3.3.) el parámetro estimado de la penetración móvil es po-
sitivo y significativo, como en el resto de modelos.19 Por otra parte,
el parámetro que acompaña la penetración al cuadrado presenta el
signo esperado, negativo, aunque no es significativo. este compor-
tamiento se mantiene en todos los modelos de la tabla 3.3., excepto
en el de los países de renta media (columna 3). así pues, según esta
metodología de estimación los rendimientos marginales decrecien-
tes son menores, mientras que los rendimientos crecientes son de
mayor magnitud que los de las estimaciones lsdv (ver columna 1,
tabla 3.1.). en cualquier caso, ambos métodos de estimación arro-
jan resultados que apuntan en la misma dirección, por lo que pode-
mos considerar que la evidencia obtenida es robusta.

en cuanto al análisis de los efectos diferenciales, los resulta-


dos confirman que el impacto de la telefonía móvil en el creci-
miento económico es inferior en los países de renta alta que en el
resto de países del mundo (parámetro significativo igual a -0,108,
columna 2 de la tabla 3.3.). Como en el caso anterior, la magni-
tud diferencial negativa no compensaría el efecto positivo general
(0,175). en el caso de américa latina, el efecto diferencial con
respecto al promedio de los países de renta baja y renta media-
baja continúa siendo no significativo, aunque ahora el signo es
negativo (-0,076, columna 3). Por otra parte, el efecto diferencial
con respecto al promedio de la oCde sigue siendo positivo y
significativo (0,041, columna 4).

18. en este caso no es necesario estimar un modelo con la variable penetración


de móvil rezagada un período porque los posibles problemas de doble causalidad
se controlan con las variables instrumentales.
19. se espera que los parámetros positivos (negativos) presenten una mayor (me-
nor) magnitud con el método mGm que con el método lsdv.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 97

Tabla 3.3. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico:


modelo general y efecto diferencial en América Latina (18 países),
1996-2007.

VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)
1 2 3 4
Países de
renta baja y Países ricos
todo el todo el
de renta (oCde),
mundo mundo
media-baja, más al18*
más al18
0,11882 0,17514 0,29757 0,09128
tel_móvil
0,00 0,00 0,00 0,00

-0,00007 -0,00002 -0,00151 -0,00029


tel_móvil^2
0,76 0,93 0,01 0,14

efecto diferencial: países -0,10817


de nivel de renta alto 0,00

efecto diferencial: américa -0,07575 0,04110


latina (al18) 0,165 0,02

Países 153 153 88 41

Chi2(8) Chi2(9) Chi2(9) Chi2(13)


test de Wald 171,42 214,25 126,73 1589,74
0,00 0,00 0,00 0,00

estructura Panel de datos dinámico


método de estimación mGm en diferencias, estimadores robustos
núm. obs. 1704 1704 997 458
* incluye tres variables dicotómicas que reflejan las crisis de argentina, uruguay y venezuela.
P-valores en cursiva

Finalmente, con independencia del método de estimación


utilizado, se observa que el parámetro correspondiente a la in-
fluencia de la telefonía móvil sobre el crecimiento tiende a pre-
98 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sentar una mayor magnitud cuando el modelo se estima para


países de menor grado de desarrollo (0,101 y 0,298, columna 2
de la tabla 3.2. y columna 3 de la tabla 3.3.) que para países de
mayor grado de desarrollo (0,058 y 0,091, columna 3 y columna
4 de las mismas tablas).20 este resultado corrobora las conclu-
siones ya vistas: parece existir una tendencia según la cual la
contribución de la telefonía móvil tiende a disminuir cuando
aumenta el grado de desarrollo económico.

3.1.2. Brasil: análisis regional

a partir del mismo enfoque metodológico, vamos a analizar


el impacto de la telefonía móvil en el crecimiento económico
regional de Brasil. en este caso disponemos de un panel de
datos para el período 2002-2006 que contiene información
de los 27 estados de la república Federal de Brasil.21 el mo-
delo básico mantiene la especificación genérica de la ecuación
1 (ver página 88) y se estima utilizando las mismas metodo-
logías del apartado anterior.

la mayoría de los trabajos que analizan los efectos de la te-


lefonía en general y de la telefonía móvil en particular sobre el
desarrollo suelen tomar un país como unidad de análisis. en
cambio, los estudios regionales son más escasos. el trabajo re-
ciente de Kathuria et al. (2009) estudia los efectos de la telefo-
nía móvil sobre las diferentes regiones de la india. en concreto,
analiza el impacto que ha tenido sobre el crecimiento económi-
co regional la liberalización del mercado de las telecomunica-
ciones y su posterior difusión. y lo hace mediante la estimación

20. los resultados son similares en los modelos que no incluyen el efecto dife-
rencial para américa latina.
21. se trata de un panel de datos incompleto o no «balanceado». Como el perío-
do temporal es restringido, los resultados deben entenderse como preliminares, a
la espera de disponer de más observaciones.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 99

de un sistema de ecuaciones simultáneas para los estados de la


india (período 2000-2008). los resultados demuestran que la
penetración de la telefonía móvil ha tenido un efecto significati-
vamente positivo. Posteriormente, los autores diferencian los
estados en los que dicha penetración ha sido alta y los estados
en los que ésta ha sido baja y constatan que el efecto de la tele-
fonía móvil es superior en las regiones de mayor penetración, lo
que sustenta la hipótesis de masa crítica. es decir, los efectos
son mayores en aquellos lugares donde las telecomunicaciones
se extienden y consiguen crear externalidades de red.

los resultados obtenidos en el caso de los estados brasileños son


similares a los obtenidos en el resto del mundo (ver tabla 3.4., página
100).22 en la especificación básica del modelo se comprueba que la
telefonía móvil incide positivamente sobre el crecimiento econó-
mico regional de Brasil (columnas 1 y 4). de nuevo, el parámetro
presenta una magnitud superior al utilizar el método mGm en
diferencias. además, el parámetro correspondiente a la penetra-
ción de la telefonía celular al cuadrado muestra un signo significa-
tivamente independientemente del método de estimación utiliza-
do. esto sugiere que existen rendimientos decrecientes de la
telefonía móvil y una relación no lineal con la variable endógena
del modelo. además, en el caso de la estimación lsdv con efec-
tos fijos, la introducción en el modelo de la penetración móvil y su
cuadrado con un período de retraso (columna 2) proporciona re-
sultados similares a los del modelo básico (modelo 1).

las columnas 3 y 5 de la tabla 3.4. permiten analizar el efec-


to diferencial de la telefonía móvil en función de la renta de las
regiones. en este caso incorporamos una variable ficticia multi-
plicativa para analizar el efecto diferencial en las regiones más
ricas del Brasil. en concreto, son las regiones cuyo PiB per cápi-

22. Consultar anexo a.3.4 para resultados detallados.


100 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.4. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico.


Estados de Brasil. 27 estados, 2002-2006.

VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2002)
1 2 3 4 5

0,28909 0,22929 0,32872 0,28734


tel_móvil
0,00 0,01 0,00 0,00

-0,00235 -0,00157 -0,002498 -0,001878


tel_móvil^2
0,00 0,06 0,00 0,02

0,13842
tel_móvil (t-1)
0,06

-0,00182
tel_móvil^2 (t-1)
0,00
efecto diferencial:
-0,08239 -0,05987
regiones ricas
0,13 0,36
(cuartil más rico)
estructura: Panel de datos dinámico
método de mGm en diferencias,
lsdv, con efectos fijos de país
estimación estimadores sólidos
número de obs. 81 81 81 54 54
r2 98,27 98,43 98,05
Chi2(7) Chi2(8)
test de Wald 3784,76 5049,36
0,00 0,00
P-valores en cursiva

ta medio durante el período de análisis se encuentra en el cuartil


de renta más alto.23 el signo del efecto diferencial es negativo en
ambos casos (-0,082 y -0,060), de manera que se mantiene la
misma tendencia observada en el resto del mundo al considerar

23. son los estados de: amazonas, distrito Federal, Paraná, río de Janeiro, río
Grande do sul, santa Catarina y são Paulo.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 101

datos por países. no obstante, como el efecto diferencial no es


significativo, sólo se puede considerar como una tendencia.

Creemos que cuando se disponga de una base de datos más


amplia podremos comprobar si los resultados coinciden con los
del resto del mundo. Por el momento, sin embargo, los datos dis-
ponibles no permiten ampliar el período temporal del modelo.

3.2. desigualdad de la renta y pobreza

al estudiar los efectos de la difusión de la comunicación móvil


sobre la desigualdad social y sobre la pobreza es importante dis-
tinguir entre estos dos rasgos de la estructura social. en el primer
caso, se trata de la apropiación diferencial de la renta que genera
el crecimiento económico por parte de distintos grupos sociales.
en el segundo, de la proporción de población que se sitúa por
debajo de los índices que cada país considera relevantes para no
estar en situación de pobreza, es decir, niveles de vida aceptables
teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del país.

desde el punto de vista subjetivo de las personas, así como


de las políticas públicas, la evolución del nivel de pobreza es
esencial porque señala cuánta gente accede a un nivel de vida
digno. un alto nivel de desigualdad puede coexistir con un ni-
vel de pobreza relativamente bajo, lo que sucede en algunos
países. si el país crece y toda su población mejora pero los de
arriba suben en la misma proporción que los de abajo, la des-
igualdad se mantiene. Pero en la comparación de cada persona
y familia con respecto a su propia vida, si mejoran sus condi-
ciones de vida, si dejan de ser pobres, esto se traduce en una
mejora objetiva y subjetiva de su existencia. de ahí la impor-
tancia de diferenciar desigualdad social y pobreza, a pesar de
las dificultades metodológicas, en nuestro análisis de los efec-
102 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tos sociales de la difusión de la comunicación móvil en amé-


rica latina.

destacamos tres antecedentes que estudian con instrumentos


econométricos el impacto de la telefonía sobre la distribución de
la renta y sobre la pobreza. el primero es Forestier et al. (2002),
que investiga el impacto de la telefonía fija sobre el crecimiento
económico de los países en desarrollo durante el período 1960-
2000 y analiza si la difusión de la telefonía fija e internet ha in-
crementado la renta de la población pobre y ha reducido la des-
igualdad. su principal conclusión es que si bien el desarrollo de la
telefonía fija puede generar una mejora en ciertos sectores urba-
nos de la sociedad, mejorando así las condiciones medias de los
países, la falta de impacto en las regiones más pobres, general-
mente rurales, puede dar lugar a mayores niveles de desigualdad.

siguiendo con el enfoque a largo plazo, Calderón y servén


(2004) analizan la influencia que tiene la inversión en infraes-
tructuras sobre la distribución de la renta en todo el mundo
(período 1960-2000 con datos agregados por quinquenios).
entre las distintas clases de infraestructuras consideradas se
encuentra la telefonía fija, además de las carreteras y la energía.
los autores comprueban que la desigualdad disminuye cuando
aumentan la cantidad y la calidad de las infraestructuras.

Finalmente, toledo (2008) aborda la influencia de las tiC, que


incluyen tanto las telefonías fija y móvil como las conexiones a in-
ternet, sobre la desigualdad de la renta y el bienestar de 18 países
de américa latina durante el período 2000-2005. las variables
estudiadas son el índice de Gini, como medida de desigualdad, y el
índice de bienestar de sen. según consta al equipo de investiga-
ción, se trata del primer trabajo macroeconométrico que vincula la
telefonía móvil con la distribución de la renta y el bienestar. los
resultados varían mucho según el método de estimación utilizado.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 103

en cualquier caso, cuando la influencia de las telecomunicaciones


es significativa, éstas estarían contribuyendo a disminuir la des-
igualdad y a aumentar el bienestar. la telefonía móvil y la telefonía
fija muestran una influencia mayor que internet.

teniendo en cuenta estos antecedentes, estudiamos el fenó-


meno desde una perspectiva agregada analizando el caso concre-
to de américa latina. la calidad y disponibilidad de datos con-
diciona el análisis, que no es igual en el caso de la desigualdad
(apartado 3.2.1) que en el caso de la pobreza (apartado 3.2.2).

3.2.1. desigualdad

Para el análisis de la desigualdad utilizamos el índice de Gini,


una medida adimensional que toma valores entre 0 y 100.
Cuanto más igualitaria es una sociedad, menor es el valor de su
índice de Gini (para datos detallados ver Capítulo 2).

se trata del indicador más utilizado en el estudio de la de-


sigualdad de distribución de las rentas; y eso a pesar de los
problemas que implica su utilización dada la naturaleza de los
datos a partir de los que se calcula, que no son los mismos en
todos los países, y dadas las propiedades matemáticas del indi-
cador.24

el nivel de desigualdad de la renta, que se mide con el índice de


Gini, y la riqueza de una economía, que se mide con el PiB per cá-
pita, están relacionados. esta relación, que se conoce como ley de
Kuznets, no es lineal sino que tiene forma de u invertida (o

24. uno de los problemas clásicos tiene que ver con el cálculo del índice de Gini a
partir de datos agrupados, algo común en el estudio de la renta ya que los datos suelen
publicarse agrupados en intervalos para respetar el secreto estadístico (para un breve
resumen del tratamiento de este problema, ver ourti y Clarke, 2009).
104 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cóncava).25 en un análisis a largo plazo realizado en todo el mundo,


Barro (2000 y 2008) constata este comportamiento, que se interpre-
ta en los siguientes términos: si se parte de un índice bajo de rique-
za, un incremento del PiB per cápita tiende a incrementar el grado
de desigualdad; pero esta relación cambia cuando se alcanzan nive-
les suficientemente elevados de PiB per cápita, donde un incremen-
to en el producto tiende a reducir la desigualdad de la renta. esta
evidencia corroboraría los trabajos que afirman que el crecimiento
económico alcanza a la población más pobre, la que se conoce como
población en la base de la pirámide, cuando dicho crecimiento se
consolida (dollar y Kraay, 2002).

Gráfico 3.1. Relación entre el índice de Gini y el PIB per cápita


(en logaritmos). Promedio 2002-2006. 95 países.
60

55

50

45
Índice de Gini

40

35

30

25

20
4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ln PIB per cápita
AL18 OCDE Sudeste asiático
nota: la curva en forma de u invertida muestra la relación no lineal para todos los países con-
siderados (tendencia polinómica de grado 2). PiB per cápita expresado en dólares constantes de
2002. ver datos en el anexo a.3.5.

25. la ley de Kuznets (1955) establece que las sociedades pobres y atrasadas tien-
den a padecer importante niveles de desigualdad. sin embargo, cuando salen de la
pobreza y comienzan a desarrollarse, aunque la desigualdad empeore al principio,
se produce un cierto retorno sistemático hacia una mayor igualdad. de esta mane-
ra, un gráfico con el índice de Gini en el eje de las ordenadas y el PiB per cápita en
el eje de las abscisas muestra una función cóncava (forma de u invertida).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 105

en la muestra objeto de estudio se cumple la ley de Kuz-


nets (gráfico 3.1.). además, destacamos la ubicación de los tres
grupos de países que estudiamos en los modelos econométri-
cos. así, américa latina (18 países) presenta una mayor de-
sigualdad que otros países con un valor del PiB per cápita igual
o inferior, entre ellos los del sudeste asiático (9 países).26 Por
otra parte, las economías de la oCde (21 países) están entre
las de mayor renta per cápita y menor desigualdad en la renta.

Gráfico 3.2. Relación entre el índice de Gini y la penetración de la


telefonía móvil. Promedio 2002-2006. 95 países.
Suscripciones telefonía móvil por 100 hab.
60

55

50

45
Índice de Gini

40

35

30

25

20
0 20 40 60 80 100 120
AL18 OCDE Sudeste asiático

nota: la tendencia lineal muestra la relación entre las dos variables para todos los países consi-
derados. ver datos en el anexo a.3.5.

además, existe una relación negativa entre la penetración del


móvil y el índice de Gini (gráfico 3.2.). identificamos dos grupos
de países: uno de baja penetración del móvil, inferior al 40%, que

26. los países que componen este grupo (Bangladesh, China, Filipinas, india,
indonesia, malasia, Pakistán, tailandia y vietnam) son economías de renta me-
dia o inferior, según la clasificación del Banco mundial.
106 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en general presenta mayores índices de desigualdad (con un índi-


ce de Gini entre 30 y 70); y otro grupo con una penetración su-
perior al 75% en el que las economías tienden a ser más igualita-
rias (con un índice de Gini entre 10 y 40). destaca, de nuevo, la
situación de américa latina con un índice de penetración del mó-
vil medio-bajo (entre el 14 y el 59%) y un índice de Gini superior a
los de otras economías con menor difusión de la telefonía móvil.

Podemos inferir, por tanto, que existe una relación directa en-
tre una penetración del móvil baja y un mayor nivel de desigual-
dad. Constatamos asimismo que américa latina, la región con
mayores desigualdades en cuanto a distribución de la renta, se
comporta de forma diferente (machinea y Hopenhayn, 2005).

Modelo general
a partir de los antecedentes mencionados, estudiamos el efecto
que ha tenido la telefonía móvil sobre el índice de Gini. Para ello
planteamos un sistema de ecuaciones que estimamos mediante el
método sur.27 mantenemos un ámbito geográfico tan amplio
como permiten los datos disponibles y restringimos el período
temporal para garantizar la pertinencia del estudio de la telefonía
móvil. Consideramos el período 2002-2006 y tomamos el año
2002 como punto de partida porque es el primero en el que el
promedio mundial de suscripciones móviles supera al de las fijas,
con una penetración de la telefonía celular del 18,5% (uit, 2009).

así pues, consideramos un sistema de dos ecuaciones: la


función de distribución de la renta, que explica el compor-

27. Seemingly Unrelated Regression, o regresiones aparentemente incorrelaciona-


das. la metodología sur permite estimar sistemas de ecuaciones para tratar
más adecuadamente los posibles problemas de endogeneidad, concretamente cau-
salidad inversa, entre la distribución de la renta y el PiB per cápita (Zellner,
1962). Para más detalles sobre esta problemática y su solución a través de la esti-
mación de un sistema de ecuaciones, ver verbeek (2008).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 107

tamiento del índice de Gini (ecuación 2); y la función de pro-


ducción, que explica el PiB per cápita (ecuación 3). la especi-
ficación de este sistema permite tratar adecuadamente los
problemas de endogeneidad, o de doble causalidad, entre el
producto (PiB per cápita) y la distribución de la renta (índice
de Gini).28 el modelo se estima a partir de los datos anuales de
un conjunto de 95 países durante el período comprendido entre
2002 y 2006. de esta manera, el análisis incorpora tanto el
componente transversal como la dimensión temporal.

ecuación del índice de Gini:


giniit = f ( PIBpcit , PIBpcit2 , cel it , X it ) 2
ecuación del PiB per cápita:
PIBpcit = f ( giniit , giniit2 , cel it , fijoit , Yit ) 3

donde,
giniit: índice de Gini de distribución de la renta (0-100).
PIBpcit: PiB per cápita (en dólares estadounidenses constantes
de 2000), expresado en logaritmos.
PIBpcit2 : PiB per cápita elevado al cuadrado.
celit: tasa de penetración de la telefonía móvil (suscripciones por
cada 100 habitantes).
fijoit: tasa de penetración de la telefonía fija (suscripciones por
cada 100 habitantes).
Xit: matriz de variables que afectan al índice de Gini.29
Yit: matriz de variables que afectan al PiB per cápita.30

28. ver, entre otros, dagdeviren et al. (2005) y ravallion (2001).


29. la selección de variables se basa principalmente en anderson (2005), Barro
(2008), das (2008), reuveny y li (2003) y sylwester (2004). ver anexo a.3.5
para más detalles.
30. Para la selección de variables seguimos a Calderón y servén (2004). ver anexo
a.3.5 para más detalles.
108 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

especificamos la función de distribución de la renta (ecua-


ción 2) teniendo en cuenta el cumplimiento de la ley de Kuz-
nets, y por eso introducimos el PiB per cápita elevado al cua-
drado. esperamos una relación similar en la ecuación del
producto, de modo que entre las variables explicativas se inclu-
yen tanto el índice de desigualdad de Gini como su valor al
cuadrado. en la función de producción (ecuación 3), además, se
incorpora la infraestructura de telefonía, tanto la móvil como la
fija. asimismo, incluiremos variables ficticias multiplicativas en
la ecuación 2 (índice de Gini) para analizar los efectos diferen-
ciales de la telefonía móvil en los tres grupos de países que nos
interesan: américa latina, oCde y sudeste asiático.

la tabla 3.5. reproduce los principales resultados relati-


vos a la influencia de la telefonía móvil en el índice de Gini.
todos los modelos se ajustan bien de forma global, tanto si
consideramos las dos ecuaciones de forma individual como
de forma conjunta.31 en todas las especificaciones, además,
se confirma el cumplimiento de la ley de Kuznets (ver anexo
a.3.5).

el modelo general (columna 1) permite afirmar que la te-


lefonía móvil contribuye de manera significativa a reducir el
índice de Gini, es decir, a disminuir la desigualdad de la renta
en el mundo (parámetro negativo y significativamente distin-
to de cero, -0,085). este parámetro, como cabe esperar, se
modifica ligeramente en los modelos que abordan los efectos
diferenciales para cada grupo de países.

31. Comprobamos, también, que la metodología empleada (sur) es la adecua-


da. en concreto, los términos de error de las dos ecuaciones están correlaciona-
dos (según el test de independencia de Breusch-Pagan) y la metodología de esti-
mación empleada (sur) parecería ser la adecuada.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 109

Tabla 3.5. Influencia de la telefonía móvil sobre la distribución de la renta.


Datos anuales para el período: 2002-2006. 95 países.

parámEtros En la Ecuación dEl índicE dE Gini

1 2 3 4

todo el mundo (95 países)

teléfono móvil -0,08507 -0,08768 -0,09441 -0,08502


(cel) 0,00 0,00 0,00 0,00

efecto diferencial: américa


0,24322
latina
0,00
(dumAL_cel)
efecto diferencial: oCde 0,03434
(dumOCDE_cel) 0,09
efecto diferencial: sudeste
-0,00542
asiático
0,964
(dumSEA_cell)

test de independencia 7,17 13,21 7,69 7,12


de Breusch-Pagan 0,01 0,00 0,01 0,01

ecuación de Gini
0,70 0,76 0,70 0,70
r2
636,76 864,27 646,14 639,79
Chi2
0,00 0,00 0,00 0,00

ecuación de producción
0,89 0,89 0,89 0,89
r2
2150,73 2162,45 2151,80 2150,65
Chi2
0,00 0,00 0,00 0,00

sistema de ecuaciones simultáneas.


estructura ecuación 1: índice de Gini;
ecuación 2: PiBpc (en logaritmos)
método de estimación sur (ecuaciones aparentemente incorrelacionadas)
núm. obs. 258
P-valor en cursiva.
110 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el análisis de las diferentes regiones muestra resultados


interesantes. en américa latina (18 países, ver columna 2),
el efecto diferencial es positivo y significativamente distinto
de cero (parámetro igual a 0,243). su magnitud, en términos
absolutos, supera al parámetro que estima la influencia de la
penetración móvil (-0,088).32 Por lo tanto el comportamiento
general, según el cual el aumento de la penetración móvil fa-
vorece la equidad, queda contrarrestado y no podemos decir
que haya evidencias de que la difusión de la telefonía móvil
esté contribuyendo a la disminución del coeficiente de Gini
en américa latina.

en la oCde (columna 3), el efecto diferencial es tam-


bién positivo y significativo (0,034), pero de magnitud infe-
rior al parámetro estimado para la penetración móvil
(-0,094).33 Por tanto, el comportamiento diferencial de la
oCde con respecto al resto de países estudiados parece
mostrar una tendencia similar a la de américa latina pero de
menor magnitud, de manera que no se llega a contrarrestar
totalmente el efecto promedio del conjunto de la muestra.
Por otra parte, el efecto diferencial de la telefonía móvil en el
sudeste asiático (columna 4) mantiene el signo negativo ori-
ginal, aunque el parámetro no es significativamente distinto
de cero (-0,005). el efecto general, según el cual la difusión
de la telefonía móvil contribuye a reducir el índice de Gini,
tendería a verse amplificado en este grupo de países y, en
cualquier caso, el efecto no quedaría disminuido.

32. según el test de Wald, se rechaza la hipótesis nula de igualdad entre ambos pará-
metros estimados.
33. los parámetros también son significativamente distintos, según el test de Wald.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 111

Tabla 3.6. Índice de Gini, penetración móvil y PIB per cápita. Todo el
mundo y regiones seleccionadas.

2002 2006 tasa dE


(circa) (circa) crEcimiEnto (%)

índice de Gini
toda la muestra 39,53 36,62 -7,36
américa latina 53,15 51,02 -4,01
oCde 29,78 28,76 -3,43
sudeste asiático 38,45 34,60 -10,01

Penetración móvil
toda la muestra 22,30 55,16 147,36
américa latina 13,86 52,82 281,10
oCde 69,79 101,63 45,62
sudeste asiático 8,20 36,71 347,68

PiB per cápita, dólares constantes de 2000 (en logaritmos)


toda la muestra 7,62 7,79 2,23
américa latina 7,84 7,97 1,66
oCde 10,10 10,18 0,79
sudeste asiático 6,75 6,99 3,56
Fuente: elaboración propia a partir de Wdi y uit.

los resultados obtenidos están en concordancia con la evo-


lución del índice de Gini, la difusión del móvil y el PiB per cá-
pita en los diferentes ámbitos geográficos considerados (ver ta-
bla 3.6.). entre 2002 y 2006 el índice de Gini disminuye un
7,36% para el conjunto de la muestra. ahora bien, en américa
latina y en la oCde, los ámbitos en que el efecto diferencial
de la telefonía móvil sobre la desigualdad presenta signo positi-
vo, la evolución del índice de Gini es mucho más discreta
112 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

(-4,01% y -3,43%, respectivamente). en cambio, en los países


del sudeste asiático el índice de Gini ha disminuido más que la
media (-10,01%), mientras que la penetración móvil (347,68%)
y el PiB per cápita (3,56%) han crecido por encima de la media.

los modelos analizados indican que, en general, la penetración


de la telefonía móvil favorece una distribución de la renta más igua-
litaria. el análisis por grupos de países arroja resultados diferencia-
dos: en el sudeste asiático y en la oCde la relación se mantiene,
pero en américa latina no podemos confirmar que la difusión de
la telefonía móvil esté contribuyendo a mejorar el índice de Gini.

así, a pesar de que en el sudeste asiático el grado de pene-


tración de la telefonía móvil es muy bajo, los resultados mues-
tran que la telefonía móvil que llega a las capas medias de la
sociedad podría estar contribuyendo a reducir la desigualdad.
Por su parte, en la oCde, donde la tasa de penetración es
muy alta, es probable que la telefonía móvil esté alcanzando a
toda la población y, de esta manera, esté contribuyendo a re-
ducir la desigualdad. Pero américa latina, en general, se en-
cuentra en una situación intermedia: la penetración de la tele-
fonía móvil, que es de tipo medio, no genera un impacto tan
inmediato como el que se produce cuando se parte de un índi-
ce muy bajo de penetración. Para llegar a influir en la des-
igualdad cuando el índice de partida es más elevado parece
necesario alcanzar un índice más elevado que el alcanzado en
américa latina durante el período analizado. Precisamente
esto es lo que sucede en europa, donde la telefonía móvil se
sitúa en índices de saturación.

nuestra hipótesis, en este sentido, es que la mayor presencia


de los móviles podría empezar a producir efectos positivos so-
bre la desigualdad en américa latina cuando alcance unos ín-
dices de saturación similares a los de la oCde.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 113

3.2.2. Pobreza
Fundamentamos el estudio de la pobreza en dos evidencias. Por
una parte, la difusión de la telefonía móvil contribuye al creci-
miento del producto. Por otra, el crecimiento no tiene por qué
favorecer a todos los sectores por igual, y en ocasiones los secto-
res de renta más elevada se apropian de la mayor parte del creci-
miento del producto. ello contribuye a una mayor polarización
de la economía, situación que resulta particularmente relevante
en los países de américa latina. resulta pertinente, por tanto,
analizar si la telefonía móvil, a través del crecimiento, resulta
una tecnología pro-pobre; esto es, si favorece la disminución de
las tasas de pobreza.34 en este sentido, santiso (2007) argumen-
ta que la telefonía móvil favorece el crecimiento y que el creci-
miento económico en américa latina contribuye a la disminu-
ción de la pobreza.

nuestra hipótesis es que los resultados microeconómicos


que ya conocemos se generalizan al conjunto de la economía.35
así, el estudio del caso de Puno (ver Capítulo 4) muestra que la
incorporación del teléfono móvil a las actividades cotidianas
puede contribuir a mejorar el bienestar material o a mejorar el
mantenimiento de las redes sociales y el acceso a la informa-
ción. éstos son los aspectos de desarrollo social que intentamos
incorporar a los modelos mediante una aproximación multidi-
mensional al desarrollo.

a continuación, y en la medida de lo posible, analizaremos


la pobreza desde una perspectiva multidimensional e integran-
do los diversos indicadores disponibles en cada ámbito geográ-
fico. en cualquier caso, la calidad y la heterogeneidad de los

34. seguimos la definición de ravallion (2004).


35. donner (2008), Hudson (2006), Katz (2008) y straub (2008) contienen re-
súmenes interesantes de las evidencias disponibles a nivel micro.
114 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

datos disponibles condicionan los instrumentos econométricos


que podemos utilizar.

Para estudiar la influencia de la difusión de la telefonía


móvil en la pobreza es necesario distinguir conjuntos de países
y tratarlos de forma diferenciada, porque no existe una medi-
da única de pobreza, un único indicador común a todas las
economías del mundo. en el caso de los países en desarrollo, el
Banco mundial publica la base de datos más completa sobre este
tema (ravallion, 2001; ravallion et al., 2008). en el Capítulo 2
se pueden consultar los principales indicadores de pobreza de
esta fuente. Por otro lado, en los países desarrollados se estu-
dia el fenómeno a través de las líneas nacionales de riesgo de
pobreza. las líneas de riesgo de pobreza se establecen como un
porcentaje de los ingresos netos medianos de los hogares. este
porcentaje puede variar entre el 40% y el 60%.

nuestra aproximación empírica es la siguiente: analiza-


mos el período comprendido entre 1999 y 2006, distinguien-
do dos sub-períodos de tres años (1999-2002 y 2003-2006).
Para establecer una relación de causalidad tomamos datos
promedio de la tasa de penetración de la telefonía móvil du-
rante los años comprendidos entre 1999 y 2002, mientras que
los datos de pobreza estarán referidos al período 2003-2006.
en los países desarrollados y en vías de desarrollo se verá que
existe una relación directa entre la penetración de la telefonía
móvil y el índice de pobreza: cuanto mayor es la tasa de pene-
tración, menor es el índice de pobreza. el resultado se com-
prueba en todos los ámbitos, sean países desarrollados o en
vías de desarrollo. asimismo, estudiamos la incidencia del
desarrollo socioeconómico en la relación existente entre la di-
fusión de la telefonía móvil y la pobreza. la valoración del
desarrollo es multidimensional ya que combinamos aspectos
económicos y sociales mediante el uso de tres indicadores
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 115

distintos: el producto interior bruto (PiB per cápita), el índi-


ce de desarrollo humano (idH) y la estabilidad institucional,
medida con el indicador Rule of Law.36

establecemos tres niveles de análisis en función de los datos


disponibles: américa latina (18 países) con datos procedentes
de CePal y sedlaC; países en desarrollo (92 países) y paí-
ses desarrollados (31 países).37 en cada ámbito, las variables dis-
ponibles sobre pobreza son diferentes por lo que se estiman
modelos independientes. las descripciones y los detalles de las
estimaciones se pueden consultar en el anexo a.3.6.

utilizamos modelos de caminos críticos (path analysis), un ti-


po de ecuación estructural que permite analizar las relaciones en-
tre diversas variables de forma simultánea y con diferentes niveles
jerárquicos de influencia. atendiendo a las dimensiones de los
modelos, algunos de ellos con menos de 30 observaciones, opta-
mos por una estimación bayesiana basada en cadenas de markov
con simulaciones tipo montecarlo (mCmC Bayes). este méto-
do de simulación permite considerar modelos de ecuaciones es-
tructurales cuando no se cumplen los supuestos necesarios para
emplear métodos de estimación clásicos (para mayor detalle con-
sultar lee, 2007).

América Latina
la pobreza no sólo tiene que ver con los ingresos o el índice de
consumo de las personas, sino también con las condiciones la-
borales. Para analizar la pobreza desde una óptica multidimen-

36. la variable Rule of Law es un indicador que mide la confianza que los agen-
tes tienen en las reglas sociales y cómo éstos acatan dichas reglas, el grado en que
la atmósfera de una sociedad es propicia para regular y ordenar la actividad social
y económica y el respeto a la propiedad privada.
37. los datos proceden, respectivamente, de CePal y sedlaC, Banco mun-
dial (PovCalnet) y eurostat.
116 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sional que incorpore aspectos sociales relevantes debemos in-


cluir datos sobre la presencia del trabajo informal y del trabajo
poco productivo en el total de la masa salarial de américa la-
tina.38

los datos de pobreza y desarrollo son datos promedio


para el período 2003-2006. la variable exógena del modelo
es la penetración media de la telefonía móvil durante el pe-
ríodo 1999-2002. en los modelos especificamos que la pene-
tración del móvil incide en el desarrollo socioeconómico y en
la pobreza. el desarrollo socioeconómico ejerce el papel de
variable intermedia entre la penetración de la telefonía móvil
y la pobreza. estos datos sólo están disponibles en el caso de
américa latina; para el resto del mundo en desarrollo no
hay datos ( Jütting y de laiglesia, 2009). a pesar de las li-
mitaciones propias de los indicadores que se usan para iden-
tificar la pobreza, parece que en este continente existe una
relación positiva entre, por una parte, la mayor presencia de
trabajo informal y poco productivo y, por otra, una mayor
incidencia de la pobreza.

la pobreza, según nuestro punto de vista, es un constructo


que no es directamente observable (variable latente) cuyo com-
portamiento está descrito por un conjunto de indicadores o
variables observables. tras un proceso de validación, se han
seleccionado los siguientes indicadores observables para defi-
nir el constructo multidimensional Pobreza. todos los indica-
dores se han calculado a partir de la línea de pobreza de 2 dó-
lares al día:

Incidencia de la pobreza: Porcentaje de población pobre.

38. estos datos existen en el caso de américa latina, pero no en el resto del
mundo en desarrollo ( Jütting y de laiglesia, 2009).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 117

Brecha de pobreza: ingreso (o nivel de renta) promedio


necesario para que una persona pobre llegue a alcanzar
el poder adquisitivo correspondiente a la línea de pobre-
za (2 dólares al día). Cuanto mayor sea su valor, mayor
es la brecha a superar para erradicar la pobreza.39

Trabajo informal: Porcentaje de trabajadores/as asalaria-


dos/as sin derecho a una pensión relacionada con su em-
pleo en el momento de jubilarse.

Trabajo poco productivo: Porcentaje de trabajadores/as


que pertenecen a alguna de las siguientes categorías la-
borales: trabajadores/as no cualificados que trabajan por
cuenta propia, trabajadores/as asalariados empleados en
una empresa pequeña, o trabajadores/as con salario cero.

Como en el caso de la pobreza, el desarrollo también tiene


que ver con diversos aspectos. Por ello, el comportamiento del
constructo no observable llamado Desarrollo socioeconómico está
determinado por tres indicadores que hacen referencia a la di-
mensión económica, la dimensión institucional y la dimensión
de desarrollo humano del país:

Ln_PIBpc: PiB per cápita, expresado en dólares cons-


tantes de 2000 (valores en logaritmos).

IDH: índice de desarrollo Humano.

ruleofl: indicador de estabilidad institucional Rule of


Law.

39. el proceso de validación ha comportado la necesidad de excluir el indicador


«severidad de la pobreza» porque existía una correlación excesiva con los indica-
dores incidencia de la pobreza y brecha de la pobreza.
118 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los modelos de caminos críticos se suelen representar me-


diante un diagrama como el del gráfico 3.3., que corresponde al
modelo planteado para américa latina. las flechas represen-
tan relaciones de causalidad y se denominan caminos críticos.
las variables observables se identifican con un rectángulo, y las
no observables mediante un óvalo o un círculo (Bollen, 1989;
arbuckle, 2006).

los principales resultados de la estimación se reproducen


en la tabla 3.7. (ver página 120). en primer lugar, el modelo
muestra convergencia,40 de modo que no podemos rechazar la
hipótesis nula de que procede de los datos muestrales, ya que
el P-valor a posteriori es el óptimo (0,5).41 observamos que
la difusión de la telefonía móvil afecta a la pobreza de forma
indirecta a través del desarrollo. se trata de una influencia
significativa y negativa, con un efecto total estandarizado de
la telefonía móvil sobre el constructo multidimensional Po-
breza igual a -0,549. Por otra parte, la difusión de la telefonía
móvil influye positivamente en el desarrollo (efecto total es-
tandarizado igual a 0,607).

los resultados obtenidos confirman que en los 18 países


de américa latina existe una relación negativa entre la tasa de
penetración de la telefonía móvil y pobreza: a mayor penetra-
ción de la telefonía móvil, menores niveles de pobreza. te-
niendo en cuenta la definición de las variables, podemos asu-
mir que se trata de una relación de causalidad y que el
desarrollo socioeconómico es el mecanismo transmisor que
vincula la mayor penetración móvil con los menores niveles de

40. la convergencia se alcanza cuando todos los valores de la estadística de con-


vergencia (Cs) son estrictamente inferiores a 1,002 (un valor más estricto que el
habitual, arbuckle, 2006).
41. lee (2007).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 119

Gráfico 3.3. Relación entre telefonía móvil y pobreza mediada por el


desarrollo socioeconómico. América Latina (18 países).

Penetración
telefonía móvil
(1992-2002)

PiB per cápita


+ +
Desarrollo
socioeconómico + índice de desarrollo humano
(2003-2006) (idH)

+ estabilidad institucional
(Rule of Law)

-
incidencia de la pobreza
+
+ Brecha de pobreza
Pobreza
(2003-2006) +
trabajo poco productivo

+
trabajo informal

nota: se indica el signo del parámetro correspondiente a cada camino crítico.

pobreza. en este caso, además, se emplea un constructo multi-


dimensional de pobreza que incorpora indicadores de pobreza
propiamente dichos junto con indicadores sobre el grado de
informalidad del mercado laboral.

a continuación comprobamos que el análisis de otros ámbi-


tos geográficos arroja resultados similares. los modelos, en
cualquier caso, se adaptan a los datos disponibles, lo que afecta
principalmente a los indicadores de pobreza.
120 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.7. Relación entre telefonía móvil y pobreza en América Latina


(18 países).

pEnEtración dE tElEFonía
móVil
(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,607**
de tres indicadores observados

Pobreza, multidimensional (2002-2006)


variable no observable, construida a partir -0,549**
de cuatro indicadores observados

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 83.501; P-valor a posteriori: 0,50; diC = 271,58.
nota: ** significativo al menos al 5%.

Mundo en desarrollo
los datos disponibles para los países en desarrollo proceden
de la última versión de la base Povcalnet y corresponden a un
total de 92 economías. la línea de pobreza internacional se
ha actualizado en 2005, y ha quedado establecida en 1,25 dó-
lares diarios (ver ravallion et al., 2008; Chen y ravallion,
2008).

en el gráfico 3.4. se especifica el modelo para el mundo


desarrollo. en este caso sólo se utiliza un indicador de pobre-
za como variable endógena, ya que no hay datos sobre el mer-
cado laboral. optamos, en consecuencia, por considerar mo-
delos que expliquen distintos indicadores de pobreza por
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 121

Gráfico 3.4. relación entre telefonía móvil y pobreza mediada por el desarrollo.

Penetración
telefonía móvil
(1992-2002)

PiB per cápita


+ +
Desarrollo
socioeconómico + índice de desarrollo humano
(2003-2006) (idH)

+ estabilidad institucional
(Rule of Law)

Pobreza
(2003-2006)

nota: se indica el signo del parámetro correspondiente a cada camino crítico. la especificación
es válida para los países en desarrollo (92) y para los países desarrollados (31).

separado.42 si todos los modelos arrojan resultados similares


podremos concluir que las estimaciones son consistentes. Pre-
sentamos dos modelos, en uno la variable a explicar, la endó-
gena, es la Incidencia de la pobreza, y en el otro la Brecha de po-
breza.43 el resto de variables del modelo coinciden con las del
modelo para américa latina.44

42. en términos técnicos no es posible trabajar con un constructo de pobreza no


observable basado únicamente en los indicadores de pobreza disponibles ya que
el modelo resulta no identificable.
43. se han considerado dos modelos más en los que se utilizan como variable
endógena otros dos indicadores de pobreza: profundidad de la brecha de pobre-
za e índice de Watts. en ambos casos se obtienen resultados similares.
44. el PiB per cápita está expresado en precios constantes de 2005, en $ inter-
nacionales.
122 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

las dos especificaciones presentan buenos resultados en


cuanto a significación global (ver tabla 3.8.). se confirma, nue-
vamente, que el desarrollo socioeconómico resulta relevante para
explicar la relación entre la penetración móvil y la pobreza. el
efecto total estandarizado de la penetración móvil sobre la po-
breza es negativo (-0,644 cuando se utiliza el indicador inciden-
cia de la pobreza, y -0,593 en el caso de la brecha de pobreza).

Tabla 3.8. Relación entre telefonía móvil y pobreza en el mundo en


desarrollo (92 países). Dos indicadores de pobreza.

pEnEtración dE la
tElEFonía móVil
(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,708** / +0,701**
de tres indicadores observados

Pobreza (2002-2006)
(incidencia de la pobreza / Brecha de -0,644** / -0,593**
pobreza)

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 32.501 / 94.501; P-valor a posteriori: 0,50 / 0,50;
diC = 621,92 / 525,78.

nota: ** significativo al menos al 5%; * significativo al 10%.

Podemos concluir, por lo tanto, que las estimaciones son con-


sistentes porque ofrecen resultados equivalentes en todos los ca-
sos. destacamos, asimismo, que los resultados para el mundo en
desarrollo son similares a los de américa latina.

Mundo desarrollado
en el ámbito del mundo desarrollado analizamos un conjunto de
31 países. disponemos de información relativa a la línea de ries-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 123

go de pobreza, que se define como el 60% de la media nacional


de los ingresos disponibles equivalentes, calculados tras incluir las
transferencias sociales. Por tanto, la variable incidencia del riesgo
de pobreza hace referencia al porcentaje de población que vive
por debajo de esta línea de riesgo de pobreza. la serie de datos
anuales es bastante completa, de modo que hemos podido calcu-
lar los datos promedio para los períodos ya establecidos.

Tabla 3.9. Relación entre telefonía móvil y pobreza en el mundo


desarrollado (31 países).

pEnEtración dE
la tElEFonía móVil

(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,910**
de tres indicadores observados

Pobreza (2002-2006)
-0,473**
(indicador observado: riesgo de pobreza)

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 71.501; P-valor a posteriori: 0,49; diC = 35,47.
nota: ** significativo al menos al 5%.

Consideramos un modelo con la misma estructura que la del


gráfico 3.4. cuya variable endógena es el porcentaje de población
en riesgo de pobreza. el modelo es globalmente significativo
(ver tabla 3.9.) y se comprueba que la influencia de la telefonía
móvil sobre el riesgo de pobreza está mediada por la dimensión
del desarrollo y tiene signo negativo (efecto total estandarizado,
-0,473). Como en el resto de modelos de este apartado, no in-
cluimos el camino crítico que une la penetración móvil y la po-
124 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

breza porque no es significativamente distinto de cero y porque


su presencia empeora el ajuste global del modelo.

3.3. Conclusiones

en este capítulo hemos cuantificado el impacto de la telefonía


móvil sobre el crecimiento económico, la distribución de la ren-
ta y la pobreza desde una perspectiva macroeconómica, y po-
niendo especial interés por el grupo de 18 países de américa
latina.

Para analizar el crecimiento económico hemos estudiado


el mundo entero (153 países, durante el período 1996-2007) y
las regiones de Brasil (27 regiones, 2002-2006). Hemos com-
probado que el teléfono móvil, una tecnología de finalidad ge-
neralista, influye positivamente sobre el desarrollo económico.
se trata de un resultado robusto, que se confirma en todos los
ámbitos geográficos abordados y en particular en américa
latina, sea cual sea la metodología de análisis utilizada. otro
de los resultados que hemos podido verificar, en práctica-
mente todas las especificaciones, es la existencia de retornos
decrecientes marginales de la penetración móvil. es decir, la
contribución de la telefonía móvil decrece cuanto mayor es
la penetración de la tecnología. en otras palabras, aquellos
países que presentan un menor desarrollo de sus telecomuni-
caciones móviles tienen más a ganar con la difusión de esta
tecnología.

Hemos comprobado, asimismo, que el efecto de la telefonía


móvil es mayor entre los países de menor nivel de desarrollo;
por tanto, en los países de renta alta, según la clasificación del
Banco mundial, la contribución de la telefonía móvil es infe-
rior. Concretamente, el efecto de la telefonía móvil en los 18
países de américa latina es significativamente superior al efec-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 125

to de la misma en la oCde. en las regiones de Brasil los resul-


tados apuntan la misma tendencia, aunque los datos no permi-
ten corroborar el resultado con la misma fuerza que en el
análisis a nivel de países.

en términos generales, todas las estimaciones sugieren que


el desarrollo de la telefonía móvil ejerce un impacto positivo
sobre el crecimiento económico y que dicho impacto es mayor
en aquellos países con menor renta per cápita. además, más allá
de las diferencias en los datos y las metodologías empleadas, los
resultados confirman las conclusiones de trabajos previos que
estudian los efectos de la telefonía móvil sobre el PiB. Por ello,
nuestros resultados constituyen una aportación a la evidencia
empírica existente sobre el efecto macroeconómico de las tele-
comunicaciones móviles.

en el análisis de la distribución de la renta, aplicado a 95


países durante el período 2002-2006, los resultados confirman
que una mayor penetración móvil contribuye en general a la
disminución de la desigualdad. no obstante, en américa latina
el comportamiento parece diferir del de la media global. el
efecto diferencial estimado en el caso de américa latina pre-
senta un signo contrario y una magnitud que parece sugerir que
se están compensando los resultados promedio. en otros ámbi-
tos geográficos se obtienen resultados distintos. así, en el su-
deste asiático el efecto general según el cual disminuye la des-
igualdad parece reforzarse, mientras que en la oCde la
magnitud es marcadamente inferior.

Finalmente, hemos abordado el estudio de la pobreza con


diferentes modelos en función de los indicadores disponibles.
analizamos tres ámbitos distintos durante el período 1999-
2002: américa latina (18 países), mundo en desarrollo (92 paí-
ses) y mundo desarrollado (31 países). Hemos confirmado la
126 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

existencia de un comportamiento común en los diferentes ám-


bitos geográficos con todos los indicadores de pobreza utiliza-
dos. Hemos comprobado que la penetración de la telefonía
móvil influye de forma significativa en la reducción de la pobre-
za. esta relación está mediada por el desarrollo socioeconómi-
co, un concepto multidimensional que incorpora elementos
económicos y sociales. el resultado confirma el estudio del caso
de Puno, en Perú. en este análisis micro se observa que cuando
el uso de esta tecnología de comunicación contribuye a mejorar
algunos aspectos de los procesos comerciales y productivos de
los hogares rurales, se observa una influencia de signo positivo
en los niveles de ingresos. estos procesos no son estrictamente
económicos, sino también sociales (mantenimiento de redes so-
ciales y familiares, acceso a la información y relación con las
instituciones, etc.).

en definitiva, la difusión de la telefonía móvil en todos los


países analizados, incluida américa latina, contribuye de for-
ma significativa al crecimiento económico. también contribuye
positivamente a la reducción de la pobreza, tanto por su efecto
sobre el crecimiento económico, factor decisivo en la reducción
de la pobreza; como por su efecto sobre aspectos de desarrollo
social, creando más oportunidades para mejorar la calidad de
vida entre los sectores pobres cuando pueden acceder a la co-
municación móvil. en cuanto a la desigualdad social, en los paí-
ses estudiados se observa en general un efecto positivo de la co-
municación móvil sobre la reducción de la desigualdad, pero
nuestros datos no proporcionan evidencia empírica que confir-
ma la existencia de dicho efecto en américa latina. Hemos
formulado varias hipótesis para explicar la discrepancia entre
américa latina y el resto del mundo, aunque hay que recordar
que los índices de desigualdad social en américa latina son los
más altos del planeta y que los efectos de la comunicación móvil
a corto plazo pueden ser insuficientes para superar la inercia de
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 127

una estructura social anclada en la desigualdad a lo largo de la


historia. aun así, observamos un efecto positivo sobre la reduc-
ción de la desigualdad en los países y regiones con los índices
más bajos de renta. los estudios cualitativos que se presentan a
continuación parecen confirmar la hipótesis de un efecto positi-
vo de la comunicación móvil en la mejora de las condiciones de
vida de los sectores populares.
128 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

arbuckle, J. l. (2006): amos 7.0 user’s Guide, amos development Corpo-


ration, sPss.
arellano, m.; Bond, s. (1991): some tests of specification for panel data:
monte Carlo evidence and an application to employment equations,
review of economic studies, 58: 277-297.
Barro, r. J. (1991): economic Growth in a Cross section of Countries, the
Quarterly Journal of economics, 106 (2): 407-43.
Barro, r. J. (2000): inequality and Growth in a Panel of Countries, Journal
of economic Growth, 5: 5-32.
Barro, r. J. (2008): inequality and Growth revisited, Working Papers on re-
gional economic integration, 11, asian development Bank. http://aric.
adb.org/pdf/workingpaper/WP11_%20inequality_and_Growth_revi-
sited.pdf (03/03/2009).
Bollen, K. a. (1989): structural equations with latent variables, new york,
Wiley-interscience.
Bun, m. J. G.; Kiviet, J. F. (2003): on the diminishing returns of higher-
order terms in asymptotic expansions of bias, economics letters, else-
vier, 79 (2): 145-152.
Calderón, C.; servén, l. (2004): the effects of infrastructure development
on Growth and income distribution. documento de trabajo, 270. san-
tiago de Chile: Banco Central de Chile.
Canning, d. (1999): infrastructure’s Contribution to aggregate output.
Policy research Working Paper, 2246. Banco mundial.
Chen, s.; ravallion, m. (2008): the developing world is poorer than we
thought, but not less successful in the fight against proverty, Policy re-
search Working Paper 4703, the World Bank (versión revisada 2009).
http://www-wds.worldbank.org/servlet/WdsContentserver/WdsP/
iB/2010/01/21/000158349_20100121133109/rendered/PdF/
WPs4703.pdf (16/12/2009).
datta, a.; agarwal, s. (2004): telecommunications and economic growth: a
panel data approach, applied economics, 36, 15: 1649-1654.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 129

dewan, s.; Kraemer, K. l. (1998): information technology and Productivi-


ty: evidence from Country-level data, i. t. in Business. Center for
research on information technology and organizations, diciembre,
135. http://repositories.cdlib.org/crito/business/135 (26/09/2008).
dollar, d.; Kraay, a. (2002): Growth is Good for the Poor, Journal of eco-
nomic Growth, 7: 195-225.
Forestier, e.; Grace, J.; Kenny, C. (2002): Can information and communica-
tion technologies be pro-poor?, telecommunications Policy, 26: 623-646.
Freund, C. l.; Weinhold, d. (2004): the effect of the internet on interna-
tional trade, Journal of international economics, 62 (1): 171-189.
Hardy, a. (1980): the role of the telephone in economic development,
telecommunications Policy, 4 (4): 278-286.
Hilbert, m. r.; Katz, J. (2002): toward a Conceptual Framework and Pu-
blic Policy agenda for the information society in latin america and
the Caribbean, series Productive development, 133, oct. (http://www.
eclac.cl/publicaciones/xml/1/11301/lCl1807.pdf. (11/06/2010).
Hsiao, C. (2003): analysis of Panel data, econometric society monogra-
phs. Cambridge university Press.
islam, n. (1995): Growth empirics: a panel data approach, Quarterly Jour-
nal of economics, 110, 1127-1170.
Jacobsen, K. F. l. (2003): telecommunications: a means to economic growth
in developing countries? Bergen (noruega): Cmi reports.
Jorgenson, d. W. (2001): information technology and the u.s. economy,
the american economic review, marzo, 91 (1): 1-32.
Jorgenson, d. W.; motohashi, K. (2005): information technology and the
Japanese economy, Journal of the Japanese and international econo-
mies, diciembre, 19 (4): 460-481.
Jorgenson, d. W.; vu, K. (2007): information technology and the world
growth resurgence, German economic review, 8 (2): 125-145.
Jovanovic, B.; rousseau, P. l. (2005): General Purpose technologies,
aghion, P.; durlauf, s. n. (coord.) Handbook of economic Growth,
vol. 1B, p. 1181-1224.
Judson, r. a.; owen, a. l. (1999): estimating dynamic panel data models:
a guide for macroeconomists, economics letters, 65: 9-15.
Jütting, J.; de laiglesia, J. r. (2009): is informal normal? towards more
and Better Jobs in developing Countries, Centro de desarrollo de la
oCde, Publicaciones oCde.
Kathuria, r.; uppal, m.; mamta (2009): an econometric analysis of the
impact of mobile, the policy papers series vodafone, 9, enero.
130 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Kiviet, J. F. (1995): on Bias, inconsistency and efficiency of various estima-


tors in dynamic Panel data models, Journal of econometrics, 68, 53-78.
Kuznets, s. (1955): economic Growth and income inequality, american
economic review, 45 (1): 1-28.
lee sang, H.; levendis, J.; Gutiérrez, l. (2009): telecommunications and
economic Growth: an empirical analysis of sub-saharan africa.
universidad del rosario, Facultad de economía, serie de documentos
de trabajo, 64, mayo de 2009.
lee, s.-y. (2007): structural equation modeling: a Bayesian approach.
Wiley series in Probability and statistics, Wiley & sons.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarro-
llo latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifa-
cética. serie informes y estudios especiales 14, santiago de Chile:
CePal.
madden, G.; savage, s. J. (1998): Cee telecommunications investment and
economic growth, information economics and Policy, 10: 173-195.
nickell, s. J. (1981): Biases in dynamic models with Fixed effects, econo-
metrics, 49: 1417-1426.
norton, s. W. (1992): transaction Costs, telecommunications, and the mi-
croeconomics of macroeconomic Growth, economic development and
Cultural Change, 41 (1): 175-96.
oCde (2008): Growing unequal? income distribution and Poverty in
oeCd Countries, www.oecd.org/els/social/inequality/Gu. (10/2/2010).
ourtri van, t.; Clarke, P. (2009): a simple Correction to remove the Bias
of the Gini Coefficient due to Grouping, network for studies on Pe-
sions, aging and retirement, dP 10/2008-041, septiembre de 2009
(versión revisada de octubre 2008), http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=
97249. (15/7/2010).
Pohjola, m. (2002): the new economy in growth and development, oxford
review of economic Policy, 18: 380-396.
ravallion, m. (2001): Growth, inequality and Poverty: looking Beyond
averages, World development, 29: 1803-1815.
ravallion, m. (2004): Pro-Poor Growth: a Primer, World Bank Policy re-
search Working Paper no. 3242.
ravallion, m.; Chen, s.; sangraula, P. (2008): dollar a day revisited, Policy
research Working Paper 4628, the World Bank, http://www-wds.
worldbank.org/external/default/WdsContentserver/iW3P/iB/2008/
09/02/000158349_20080902095754/rendered/PdF/wps4620.pdf.
(16/12/2009).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 131

roller, l., Waverman, l. (2001): telecommunications infrastructure and


economic development: a simultaneous approach, american econo-
mic review, 91 (4): 909-923.
santiso, J. (2007): telecomunicaciones y desarrollo en américa latina. di-
giworld américa latina 2007: 127-134. madrid y Barcelona: ariel y
Fundación telefónica.
sridhar, K. s.; sridhar, v. (2007): telecommunications, infraestructure and
economic Growth: evidence from developing Countries, applied
econometrics and international development, 7 (2): 37-61.
suppes, P. (1970): a probabilistic theory of causality. amsterdam: north
Holland.
sylwester, K. (2004): a note on geography, institutions, and income inequa-
lity, economics letters, 85: 235-240.
thompson, H. G. Jr.; Garbacz, C. (2007): mobile, fixed line and internet
service effects on global productive efficiency, information economics
and Policy, 19: 189-214.
toledo, F. C. (2008): tecnologías de información y Comunicación, capital
social y bienestar económico en américa latina y el Caribe. lima: dir-
si. http://www.dirsi.net/files/youngcompetition/toledo_esp_050308.pdf.
(28/07/2008).
torero, m.; Chowdhury, s. K.; Bedi, a. s. (2006): telecomunication infra-
estructure and economic Growth: a Cross-Country analysis. m. to-
rero, J. von Braun (eds.), information and Communication technolo-
gies for development and Poverty reduction. Baltimore: the John
Hopkins university Press: 21-63.
uit (2008): World telecommunication/iCt indicators database. Ginebra:
unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu), diciembre.
verbeek, m. (2008): a Guide to modern econometrics. John Wiley and
sons, ltd.
Watts, Harold W. (1968): ‘an economic definition of Poverty,’ in daniel P.
moynihan (ed.), on understanding Poverty, new york, Basic Books.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. africa: the impact of mobile
phones: 10-23. http://www.vodafone.com/etc/medialib/public_policy_
series.Par.77697.File.dat/public_policy_series_2.pdf. (10/06/2009).
CApÍtulo 4

la teleFonía móvil
en el ámBito rural:
estudio de un Caso
en Puno, Perú
roxana BArrAntes CáCeres, aileen Agüero,
mireia Fernández-Ardèvol
Con la colaboración de:
mariano aronés Palomino,
laura león Kanashiro

4.1. introducción

el fenómeno de la telefonía móvil encuentra limitaciones en


las áreas rurales de los países en desarrollo, donde la instaura-
ción de la red lleva más tiempo que en las densas zonas urba-
nas. Perú no escapa a esta tendencia. según la encuesta na-
cional de Hogares (enaHo), en Perú la tasa de penetración
del móvil era del 56,7% en 2008, un valor bajo con respecto a
la media del continente. y dicha tasa era aún inferior en las
zonas rurales. así, mientras que el 59% de los hogares urbanos
tenían al menos un celular, tan sólo un 25,3% de los hogares
rurales contaba con este medio de comunicación. otros estu-
dios (Galperin y mariscal, 2007; Barrantes, 2007) han docu-
mentado que en américa latina existe una clara diferencia-
134 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ción entre la tenencia del celular y su uso: la suscripción tiende


a quedar rezagada con respecto al uso. esto es así porque va-
rios miembros de una familia comparten su uso (Heeks, 2009;
Chipchase, 2006; donner, 2008; ureta, 2008), pero también
por la existencia de pequeños negocios que ofrecen el terminal
móvil como un sustituto directo del teléfono público.

las áreas rurales se extienden alrededor de corredores que ar-


ticulan pequeñas ciudades o ciudades intermedias. los poblado-
res de las áreas rurales acceden a los mercados más activos o bien
a través de intermediarios que compran los productos directa-
mente en el predio, o bien en las ferias que reúnen a productores,
compradores y productos en determinadas localidades y ciertos
días de la semana. Para cada microcuenca, la feria dominical es la
más importante por la cantidad de productos y personas que en
ella se congregan, y porque estos provienen de lugares más aleja-
dos aún. Para estas personas el acceso a la comunicación y la in-
formación resulta clave, ya que contribuye a reducir las asimetrías
de la información que elevan los costes de transacción.

en este capítulo presentamos pruebas sobre el rol que de-


sempeñan los teléfonos móviles en el desarrollo socioeconómi-
co del ámbito rural. se optó por estudiar las localidades de la
región de Puno, en Perú, que forman parte del área de influen-
cia de dos ferias. en dicho estudio se plasman las relaciones
mercantiles que valorizan los activos de los hogares de las co-
munidades rurales, para las que la información y la comunica-
ción que permiten los teléfonos móviles resultan particular-
mente valiosas. elegimos Puno para poder estudiar el impacto
de la tecnología móvil en una realidad en la que predomina la
pobreza, ya que el 62% de los hogares son considerados pobres.1

1. Censo 2007 y encuesta nacional de Hogares 2007, instituto nacional de


estadística e informática (inei).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 135

si conseguimos demostrar que en dicho contexto el uso de la


telefonía móvil resulta beneficioso, tendremos un importante
potencial de desarrollo en otras comunidades.

a diferencia de otros trabajos, que investigan el impacto


que supone ser suscriptor de la telefonía móvil, una concepción
heredada del uso que se daba a la telefonía fija en el hogar, no-
sotros investigamos el impacto que tiene ser usuario del teléfo-
no móvil. según la concepión desarrollada por de silva et al.
(2007), y recogida por dirsi (Galperin y mariscal, 2007), se
considera usuario a cualquier persona que ha realizado o recibi-
do una llamada telefónica utilizando un teléfono móvil en los
últimos tres meses.

en nuestro estudio utilizamos una combinación de métodos


de investigación para poder abarcar toda la riqueza del impacto
de la telefonía móvil en el ámbito rural. además de medir con
métodos econométricos el impacto que tiene sobre el nivel de
bienestar en los hogares rurales, tratamos de comprender cuáles
son los usos de la telefonía móvil que permiten aprovechar la
información que éstos facilitan. y para conseguirlo escogimos
el contexto de las relaciones entre los comerciantes de las ferias,
en las que intervienen los teléfonos móviles.

así, además de realizar entrevistas detalladas y observación


participante durante cuatro meses, se recogieron numerosas en-
cuestas. en el área de influencia de dos ferias, se seleccionaron
de forma aleatoria un total de 1.200 hogares. dentro de cada
hogar, se eligió también aleatoriamente a un informante para
que respondiera un cuestionario detallado sobre los usos del te-
léfono móvil. Finalmente, se realizó un cuestionario a práctica-
mente la totalidad de los comerciantes de las dos ferias seleccio-
nadas, unos 500. los hallazgos que están a punto de leer
provienen de este vasto esfuerzo de investigación.
136 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

4.2. Contexto de la investigación

4.2.1. la zona de estudio


Puno es el departamento de la sierra peruana localizado más al
sur y forma frontera con Bolivia; cuenta con poco más de un
millón de habitantes, es decir, con el 5% de la población total de
Perú.2 sus habitantes se encuentran repartidos de forma prácti-
camente equilibrada entre el ámbito rural (50,34%) y el urbano
(49,64%),3 y forman parte de dos grupos sociolingüísticos: el
quechua y el aymara. el grupo quechua es el que predomina en
la sierra de Perú, mientras que el aymara está localizado en el
altiplano y se extiende hasta Bolivia y el norte de Chile. en
el período 2001-2007, Puno fue el segundo departamento con el
mayor porcentaje de hogares pobres (70%). en 2007, ningún
hogar rural tenía acceso a la telefonía fija ni a internet ni a la
televisión por cable. estas cifras mejoran ligeramente si consi-
deramos los hogares de las áreas urbanas: 14% con teléfono fijo;
4% con televisión por cable y 1% con internet. sin embargo, el
10% de los hogares rurales contaba con teléfono móvil, cifra
que alcanzaba el 56% en el área urbana.4

Para poder identificar y analizar el impacto socioeconómico


del uso de la telefonía móvil tuvimos que realizar estudios cuali-
tativos en profundidad y decidimos seleccionar dos ferias comer-
ciales a partir de tres criterios: altitud, población y condición de
pobreza. la altitud de una comunidad es un indicador geográfico
que condiciona los resultados productivos. Prácticamente la tota-
lidad de la región de Puno se encuentra en la meseta del Collao,
que forma parte del ecosistema del lago titicaca.5 las localidades

2. inei, Censo 2007.


3. el umbral oficial que separa lo urbano de lo rural es de 2.000 habitantes o 100 vi-
viendas contiguas. además, son consideradas urbanas todas las capitales de distritos.
4. inei, Censo 2007 y enaHo 2007.
5. ver Parodi (1995).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 137

de la meseta sobrepasan los 3.500 msnm (metros sobre el nivel


del mar) y, contrariamente al resto de la sierra peruana, son bási-
camente planas, de modo que apenas existen pendientes profun-
das que dificulten las actividades productivas, tal y como puede
apreciarse en las fotos siguientes. los hogares puneños se enfren-
tan a climas extremos durante el día y durante el año. así, en in-
vierno sufren heladas muy duras para las que no están prepara-
dos. tanto o más importante que el criterio geográfico son el ta-
maño de la localidad, que se mide por el número de habitantes, y
el índice de pobreza de sus comunidades, aproximado por el indi-
cador de necesidades básicas insatisfechas (nBi).6

Imagen 4.1. Meseta del Collao.

6. ver Feres y mancero (2001).


138 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Imagen 4.2. Viviendas en el campo.

teniendo en cuenta todo lo visto, se seleccionaron las ferias


de las capitales de los distritos de asillo (3.913 msnm) y taraco
(3.829 msnm), que pertenecen a las provincias de azángaro y
Huancané, respectivamente. dentro del área de influencia de la
feria de asillo, se identificaron 6 distritos que albergan 4.673
hogares, y dentro del área de influencia de la feria de taraco, 10
distritos con 4.986 hogares.7 en cuanto a los índices de pobre-
za, tres de cada cuatro hogares muestran por lo menos una nBi.

la ciudad de Puno se considera el centro político, la ciudad


de Juliaca el centro comercial y las provincias de melgar, azán-
garo y Huancané los centros económicos (Panfichi y dammert,
2007). desde Juliaca, y utilizando el transporte público que dis-
curre por una carretera asfaltada, se tarda aproximadamente una
hora en llegar a taraco, y dos horas a asillo. la feria de asillo se
lleva a cabo los domingos, mientras que la feria de taraco se rea-
liza los jueves, ambas entre las 5 y 15 horas. el mapa 4.1. mues-
tra la zona y los detalles del área geográfica objeto de estudio.8

7. esta tarea formó parte de las actividades previas al trabajo de campo.


8. en el anexo a.4.1 se presenta información descriptiva de cada localidad.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 139

Mapa 4.1. Puno, ferias de Asillo y Taraco y respectivas áreas de influencia.

Ecuador Colombia

Puerto Maldonado
MADRE DE DIOS
Brasil
Perú

Cusco
CUSCO
Bolivia

Chile APURIMAC
PUNO

La Rinconada Ana María


ASILLO (La Rinconada)
AYACUCHO
TARACO
JULIACA

AREQUIPA
Puno

Arequipa

MOQUEGUA
Leyenda Moquegua
Red vial nacional
Departamento de Puno
Límite provincial TACNA
Área de influencia de la feria de Asillo
Distrito de Asillo Tacna
Área de influencia de la feria de Taraco
Distrito de Taraco
Límite departamental

elaboración propia.

4.2.2. Principales actividades económicas

los habitantes de asillo y taraco se dedican principalmente a


las actividades agropecuarias, la producción de leche y queso, y
el comercio. el asfaltado de las carreteras Juliaca–azángaro–
macusani y Juliaca–taraco–Huancané ha favorecido la activi-
dad comercial y, por ende, las actividades productivas.9

9. el asfaltado de estos tramos forma parte de la iniciativa de integración re-


gional sudamericana (iirsa) que unirá por carretera Perú y Brasil.
140 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a) La actividad agropecuaria y la producción de leche y queso


en el área de influencia de las ferias, el 78% de los hogares se
dedican a las actividades agropecuarias, siendo la actividad
principal para el 60% de ellos. los hogares que se dedican a la
agricultura tienen extensiones pequeñas de tierra (2,7 hectáreas
de media); el 50% de los hogares declara cultivar cuatro o más
cultivos, predominando la papa, la avena forrajera, la quinua y la
cebada. el valor bruto medio de la producción agrícola es de
900 dólares anuales.10 entre aquellos que se dedican a la activi-
dad pecuaria, el 50% de los hogares cría dos especies, con pre-
dominio de las ovejas y del ganado vacuno. el resultado es peor
que en el caso de la agricultura: 517 dólares anuales de media.
estos rendimientos mejoran si consideramos subproductos co-
mo la leche y el queso, que suponen 417 dólares anuales de me-
dia. los ganaderos valoran el hecho de que esta actividad, a di-
ferencia de la actividad agrícola, les garantiza un ingreso fijo.

la política de los municipios tiende a potenciar la actividad


ganadera, para la que han creado oficinas de desarrollo agrope-
cuario. apoyan la actividad pecuaria con técnicos veterinarios
que pueden asistir a los productores cuando alguna emergencia
o enfermedad pone en peligro la vida de los animales. la aten-
ción veterinaria incluye la dosificación de vitaminas, la atención
de partos, la desparasitación y las vacunas, así como un progra-
ma de inseminación artificial y cursos de capacitación.

b) Comercio
la actividad comercial constituye, sin lugar a dudas, uno de los
principales motores de la economía local y de todo el altiplano.
en las ferias intervienen (i) los comerciantes lugareños; (ii) los
comerciantes foráneos; y (iii) los compradores. los comerciantes
lugareños constituyen la mayoría de los comerciantes: 89% en

10. tipo de cambio: 3,108 soles por dólar (13 de abril de 2009).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 141

asillo y 80% en taraco.11 los comerciantes foráneos están pre-


sentes mayormente en la feria de taraco, y proceden principal-
mente de Juliaca (a 28 km), o de ayaviri (a 87 km). la mayoría
de los comerciantes venden como mínimo en dos ferias y cuen-
tan, de media, con tres proveedores. Finalmente, los compradores
provienen de las comunidades campesinas aledañas y los comer-
ciantes indican que tienen un promedio de 24 clientes.12

Imagen 4.3. Feria de Asillo.

la calle principal y puerta de entrada a asillo se encuentra


abarrotada de tiendas comerciales. estas tiendas venden funda-

11. de éstos, la mitad proviene del mismo taraco y la otra mitad de la colindan-
te provincia de san román, donde se ubica Juliaca, el centro del comercio del
departamento de Puno.
12. la lista de productos comercializados en las ferias se encuentra en el anexo
a.4.2.
142 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

mentalmente productos de primera necesidad, pero al mismo


tiempo, muchas de ellas constituyen depósitos en los que se al-
macenan productos que luego serán trasladados a las distintas
ferias para ser vendidos. son estos mismos negocios los que,
además de comercializar alimentos, ofrecen la posibilidad de
llamar con un celular y recargas para móviles. además, en la
misma calle, hallamos una cabina o locutorio de internet y un
centro de videojuegos. el hecho de que la feria de asillo se lleve
a cabo los domingos confirma su importancia y la vocación co-
mercial del distrito.

el caso de taraco es relativamente distinto, pues allí el


comercio gira en torno a productos locales como la leche y el
queso. además, los comerciantes que generan algún tipo de
movimiento comercial vienen de fuera, como por ejemplo,
los acopiadores de queso. aunque el número de estableci-
mientos comerciales es menor en taraco, la feria confiere
una dinámica altamente comercial al distrito. la feria de ta-
raco tiene lugar los jueves, hecho que indica su menor im-
portancia.

en esta región, el comercio se nutre de productos de con-


trabando, que se obtienen de las zonas fronterizas con Bolivia
y Chile (ver mapa 3.1.), y que luego se venden en la feria de
Juliaca. las ferias también distribuyen productos nacionales
procedentes de muy distintos y lejanos lugares. los comer-
ciantes foráneos llevan los productos de las fronteras a Julia-
ca, y los comerciantes asileños y taraqueños acuden a la feria
de Juliaca para abastecerse y luego distribuir la mercancia por
las ferias locales más pequeñas, tal como podemos apreciar en
la figura 1.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 143

Figura 4.1. Flujo comercial, dinámica de ferias y distancias aproximadas


entre las ferias y la ciudad de Juliaca.

distancia entre Juliaca


y la feria de:
– san antón: 109 km
– acllamayo: 105 km
– Progreso: 97 km
– orurillo: 103 km
– asillo: 85 km
– ayaviri: 87 km
– samán: 25 km
– taraco: 27 km
– Huancané: 46 km

de Juliaca a desaguadero: 216 Km


de Juliaca a tacna: 446 Km

Desaguadero Tacna

Feria Acllamayo Feria Ayaviri

Feria San Antón Juliaca Feria Progreso

Feria Orurillo Feria Huancané

Feria Taraco Feria Samán Feria Asillo

elaboración propia.
144 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

c) Migración estacional
la migración estacional es la estrategia que utilizan los habi-
tantes de la zona para sobrevivir: algunos miembros de la fami-
lia venden su fuerza bruta para que la familia cuente con un in-
greso económico adicional (Pereyra, 2003). así, los pobladores
jóvenes de asillo se desplazan hacia poblados de la selva pune-
ña o hacia el departamento colindante de madre de dios y su
capital Puerto maldonado; los taraqueños acuden a la mina la
rinconada, para trabajar en la extracción de oro. otros muchos
se asientan temporalmente en las ciudades de Cusco, tacna,
arequipa o moquegua (ver mapa 3.1.).

4.3. usuarios y usos de la telefonía móvil

según los habitantes de la zona, «todo el mundo tiene celular».


ésta es la respuesta que escuchamos cuando preguntamos cómo
se informan y se comunican los lugareños: desde la señora que
vende pescado frito y cuelga su celular en las rejas del parque
principal de taraco, hasta los chóferes de las unidades de trans-
porte colectivo (combis) que brindan servicio hacia la ciudad de
azángaro o Juliaca. así, el celular ha dejado de ser el instru-
mento de lujo al que sólo algunos acceden.

4.3.1. usuarios de la telefonía móvil

según nuestras encuestas, el 76% de los individuos entrevista-


dos son usuarios de telefonía móvil: un 85% en el área urbana y
un 68% en el área rural. de éstos, solamente dos tercios son
suscriptores del servicio. Ciertos grupos de usuarios fueron
identificados a partir del trabajo de campo y son diferenciados
según su actividad, lo que, a su vez, condiciona el tipo de uso
que hacen del teléfono móvil: (i) pequeños productores; (ii)
productores medianos; (iii) grandes productores; (iv) comer-
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 145

Imagen 4.4. Vendedora de chuño en Asillo.

ciantes; (v) técnicos veterinarios; y finalmente (vi) jóvenes estu-


diantes.

los pequeños productores son los que tienen una produc-


ción no intensiva y precaria que genera reducidos ingresos eco-
nómicos. su producción es básicamente para consumo propio y
comercializan sus productos de forma informal, sobre todo en
las ferias. su rutina diaria se circunscribe al cuidado del ganado:
trasladarlo a pastar, ordeñar las vacas y vender la leche exceden-
te o elaborar queso a partir de ésta.

la mayoría de pobladores involucrados en la producción de


leche y/o queso son medianos productores. tienen una produc-
ción semiintensiva y, al igual que los pequeños productores,
participan en las ferias para vender sus productos.
146 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los grandes productores son un pequeño grupo que ha lo-


grado una producción intensiva y la formalización tanto de sus
procesos como de las relaciones comerciales con sus proveedo-
res y sus clientes intermediarios. de hecho, la producción le-
chera de estos establos oscila entre los 80 y 200 litros diarios; la
menor planta quesera de taraco acopia 18.000 litros mensuales
de leche, y la más grande casi 30.000 litros, y sus facturaciones
anuales oscilan entre los 69.000 y 115.000 dólares americanos.
sus propietarios no participan directamente de la producción,
pues su función es más de gestión, supervisión y búsqueda para
ampliar el mercado.

normalmente, los comerciantes se abastecen en la ciudad de


Juliaca, con productos que provienen de las fronteras con Boli-
via y Chile, para luego venderlos en las ferias locales. dicha
mercancía proviene muchas veces del contrabando, pero tam-
bién se comercian productos nacionales de otras ciudades, co-
mo por ejemplo de Cusco.

los técnicos veterinarios son contratados por los municipios


de los distritos estudiados como parte de un programa para pro-
mover el desarrollo de la ganadería. el programa subvenciona el
control médico de los animales, que incluye, entre otras cosas, la
dosificación de vitaminas, la atención durante el parto, las des-
parasitaciones, las vacunas, o la atención veterinaria en situacio-
nes de emergencia. los técnicos visitan diariamente las comuni-
dades ganaderas o acuden cuando se produce una emergencia.

Finalmente, los jóvenes son estudiantes de educación se-


cundaria, que no tienen ingresos económicos propios pero apo-
yan a sus padres en sus actividades. en su tiempo libre buscan
entretenimientos y recurren con mucha frecuencia al consumo
colectivo de internet: acuden a la cabina pública con varios
amigos y amigas pero sólo uno o dos de los jóvenes alquila el
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 147

servicio y el resto se mantiene de pie alrededor de las computa-


doras, comentando lo que observan en las pantallas.

4.3.2. Características generales del acceso y uso

los suscriptores acceden a equipos celulares que podríamos


considerar «anticuados», a pesar de que, en su gran mayoría (el
90%), los compran nuevos. la dificultad para adquirir equipos
de última generación se explica por el bajo poder adquisitivo de
los habitantes, y también porque no son capaces de hacer un uso
intensivo de las funciones de dichos dispositivos. normalmente,
los usan solamente para efectuar y recibir llamadas, y un porcen-
taje importante, pero minoritario (39%), para enviar mensajes de
texto.13 del resto de funciones, los entrevistados resaltaron el uso
del reloj.

la gran mayoría (el 99%) está suscrita al plan prepago,


confirmando la tendencia observada en los usuarios de lati-
noamérica (Galperin y mariscal, 2007), y en tres ciudades de
Perú (Barrantes, 2007). la popularidad de dicho plan respon-
de a varios motivos: permite al usuario controlar el gasto
(24%), parece la opción más barata (38%), y resulta más fácil
de obtener que el postpago (22%). en cuanto a lo asequible
que resulta, las recargas más demandadas son las de 3, 10 y 5
soles (0,96, 3,22 y 1,61 dólares respectivamente).14 en cuanto
a la sencillez para obtenerlo, debemos tener en cuenta que pa-
ra conseguir el plan postpago deben presentarse varios docu-
mentos –de identidad, de ingresos, del domicilio–, lo cual re-

13. los usuarios manifestaron tener dificultades para encontrar la función de


envío de sms, así como para utilizar las teclas adecuadamente para escribir el
mensaje. son reticentes a usar los sms porque no suelen recibir respuesta a su
mensaje. al no tener ninguna certeza de la recepción y lectura del mensaje por
parte de la persona receptora, prefieren la comunicación sincrónica de voz.
14. en el anexo a.4.3 se encuentra la información detallada.
148 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

presenta un mayor coste de transacción; para los planes


prepago, sin embargo, no hay que presentar ningún documen-
to. otro factor que influye en la gran difusión del sistema pre-
pago es el efecto de red, ya que optan por el sistema más usa-
do entre sus conocidos.15

muy pocos suscriptores recargan regularmente el móvil para


poder efectuar llamadas. la consecuencia es que utilizan el telé-
fono móvil esencialmente para recibir llamadas. el coste de las
tarjetas resulta bastante caro, por lo que, para efectuar llamadas,
recurren a los denominados «chalequeros», o a los locutorios. 16, 17

Por otra parte, aunque esta tecnología ha sido diseñada pa-


ra ser de uso individual y móvil, muchos de los pobladores de-
clararon darle un uso familiar compartido. esta práctica es
común en muchos países en desarrollo (Heeks, 2009; Chip-
chase, 2006; donner, 2008), y responde a la dificultad de cos-
tear dispositivos propios para cada miembro de la familia con
la que se enfrentan los hogares pobres. el terminal pierde su
condición de uso individual, pero dicha práctica permite que
los demás miembros de la familia accedan al servicio, aunque
sea indirectamente. los usuarios más pobres tienen el celular
en un lugar fijo del hogar, sobre una repisa o colgado de algu-

15. al analizar el gasto en telefonía móvil y la regularidad con la que efectúan


llamadas y recargas algunos productores prósperos, les comentábamos la conve-
niencia, en su caso, del plan postpago. sin embargo, muchos de ellos sólo cono-
cían el «sistema de tarjetas».
16. los chalequeros son personas que brindan el servicio de alquiler de teléfo-
nos móviles, ofreciendo llamadas por minuto. éstos se encuentran normalmente
en plazas o esquinas concurridas y visten chalecos, de donde viene el apelativo.
en comparación con los teléfonos públicos y con las tarifas prepago, las tarifas
de los chalequeros son más baratas.
17. en el mes de julio de 2008, uno de los locutorios de asillo registró un total
de 424 llamadas, lo que significó un ingreso de 379,4 soles (alrededor de 120
dólares). de media, cada llamada costó 0,90 soles por 1,30 minutos.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 149

na pared, como si fuera un sustituto del teléfono fijo (Kalba,


2007; ureta, 2008).

un grupo que accede en menor medida al uso y posesión de


los teléfonos móviles es el de las mujeres. según nuestros estu-
dios, entre los hombres, el 81% es usuario, pero esa proporción
baja hasta el 72% entre las mujeres. la brecha es mayor entre los
suscriptores: entre los hombres usuarios, el 72% es suscriptor,
pero entre las mujeres sólo lo es el 60%. esta tendencia contra-
dice lo encontrado por Barrantes (2007) entre los sectores con
bajos ingresos de las zonas urbanas de Perú, donde los usuarios
son mayormente mujeres (51%). esta discrepancia podría de-
berse al rol que desempeñan las mujeres en los entornos rurales y
tradicionales, que es muy distinto al que exigen los entornos ur-
banos de mayor división del trabajo y donde muchas mujeres se
erigen como cabeza de familia. el rol tradicional de la mujer la
obliga a articular espacios privados familiares, dejando para los
varones el rol articulador del espacio público (ledezma y Pozo,
2006), donde el móvil puede ser una de las herramientas.

muchas de las mujeres a las que se intentó entrevistar dije-


ron no tener celular. no obstante, acceden a esta tecnología in-
directamente, a través del uso compartido a nivel familiar. en-
contramos un ejemplo concreto en el caso de estirio, un
comerciante de productos de ferretería en la feria de asillo. él
ha tenido varios aparatos desde que el servicio se habilitó en la
zona; sin embargo, su esposa actualmente no tiene un teléfono
celular propio, ni siquiera uno que él ya haya desechado, y com-
parten el que él posee.

las características de acceso y uso de la gran cantidad de


jóvenes que poseen un celular son diferentes a las de los demás
usuarios. normalmente, como no poseen ingresos propios, los
jóvenes no recargan sus celulares. a diferencia de los adultos,
150 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

buscan equipos con funciones más avanzadas (con cámara inte-


grada o con reproductor de archivos mp3). Para adquirirlos, los
jóvenes recurren al mercado informal (mujica, 2007).18

las principales comunicaciones móviles se establecen entre


usuarios de la misma localidad, entre la capital de distrito y los
centros poblados de los alrededores, o entre las distintas zonas po-
bladas de un distrito.19 observamos asimismo que se establecen
muchas llamadas entre los centros poblados estudiados y la ciudad
de Juliaca, y también, aunque en menor proporción, entre las ciu-
dades de Puno y arequipa. Frost & sullivan (2006) encontraron
un patrón parecido en zonas rurales y semi-urbanas de latino-
américa, donde el 86% de los encuestados usa el teléfono móvil en
primer lugar para comunicarse con su familia y/o amigos, con
quienes mantienen un vínculo fuerte y que viven en su comuni-
dad; y en segundo lugar, con personas de fuera de la comunidad.

Finalmente, debemos constatar que la antigüedad de uso del


servicio es variable entre los usuarios: el 25% usa el servicio des-
de hace menos de un año; el 40% tiene una antigüedad de entre
uno y dos años; y el 35% lo usa desde hace más de dos años.

4.3.3. el acceso y uso de los comerciantes

entre los comerciantes de asillo y taraco, el 78% es usuario de te-


lefonía móvil. el 18% de ellos se comunica con sus clientes por ce-

18. los jóvenes mencionaron que es posible conseguir celulares con funciones
avanzadas a 150 soles (aprox. 48 dólares) en la «cachina» de Juliaca (refiriéndose
al mercado informal).
19. Con respecto a la cobertura móvil, de los 109 distritos con que cuenta Puno,
son 94 distritos, tanto urbanos como rurales, los que disponen de este servicio.
en nuestra zona de estudio, solamente un distrito del área de influencia de asi-
llo no cuenta con cobertura. debe quedar claro que esta información solamente
confirma la cobertura del servicio móvil en la capital de distrito.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 151

lular, lo que contrasta con el 42% que utiliza el teléfono móvil para
hablar con sus proveedores, hecho que puede deberse al reducido
número de proveedores que tienen de media (tres). el comporta-
miento de los comerciantes de la feria de asillo difiere bastante del
comportamiento de los comerciantes de taraco: en asillo es signi-
ficativamente mayor el porcentaje de comerciantes que se comuni-
ca por celular tanto con sus clientes como con sus proveedores –
quizá por su relativa lejanía con respecto al centro comercial de
Juliaca (el 23% en asillo vs. el 12% en taraco en el caso de clientes;
y el 55% en asillo vs. el 29% en taraco en el caso de proveedores).20

los comerciantes participan de manera minoritaria en redes


endógenas, es decir, elegidas por ellos. si bien los entrevistados
identificaron un promedio de 13 vendedores de productos simi-
lares, lo que podría calificarse como una red potencial, solamen-
te el 12% respondieron que se asociaban con ellos para ir a ven-
der. es todavía menor (6,6%) el porcentaje de vendedores que
participa de otros tipos de asociaciones, a las que llamaremos
redes actuales. en cuanto a las redes exógenas, es importante el
porcentaje de comerciantes (41,2%) que encuentra a familiares
en las ferias en las que participan.

¿son los comerciantes que participan en estas redes los que


más utilizan el móvil para tomar decisiones de venta? estas de-
cisiones son claves para ellos ya que implican movilidad, que es
costosa, y oportunidades. obtener información pertinente, algo
que se logra con una comunicación ágil, resulta fundamental
para reducir asimetrías informativas.

ante la toma de decisiones, los comerciantes de las dos fe-


rias actúan de forma significativamente distinta.21 en asillo, el

20. las diferencias son estadísticamente significativas.


21. las diferencias son estadísticamente significativas.
152 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

70% consulta a sus familiares y de éstos, el 59% utiliza el móvil


para ello; en taraco, sin embargo, sólo el 45% usa información
de familiares, y solamente el 36% de éstos usa el celular. simila-
res diferencias se encuentran en la comunicación con proveedo-
res y clientes. Para más de la mitad de los comerciantes de asi-
llo, la comunicación con los contactos más consultados ocurre
por medio del teléfono móvil. en taraco, aun sumando las dos
fuentes principales de información (amigos y familiares), la ci-
fra no llega ni siquiera al 40% de los comerciantes.

esta constatación nos llevó a plantear un modelo sencillo


para explicar las probabilidades de utilizar el teléfono móvil
cuando se trata de tomar una decisión de venta. el hecho de
utilizar o no el móvil dependerá de las redes de contactos, de si
el comerciante reside en una zona urbana, y del uso y tenencia
del teléfono móvil.22 así pues, la presencia de redes actuales o
potenciales, que permiten reducir los costes de transacción aso-
ciados a asimetrías de información; la tenencia del teléfono mó-
vil, o el hecho de poder usarlo para comunicarse con los clien-
tes; y el hecho de residir en una zona urbana con cobertura y
oferta de llamadas, son factores que aumentan la probabilidad
de utilizar el móvil para decidir una venta.

los resultados obtenidos indican que la probabilidad de que


un comerciante utilice el teléfono móvil para decidir dónde ir a
vender es mayor cuando: (i) posee el celular; (ii) se comunica con
sus clientes por móvil; (iii) se encuentra a familiares en las ferias
donde participa; y (iv) vende productos perecederos.23 la perte-
nencia a una red endógena también eleva esta probabilidad.24 las
redes endógenas en las que hay una competencia potencial entre

22. se utilizó una regresión logit.


23. estadísticamente significativas al 1%.
24. Para un valor-p de 0,055.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 153

comerciantes no resultan importantes en el uso del móvil para la


decisión de venta, pero sí las redes endógenas con los clientes,
donde la relación con el comerciante tiene un valor individual. de
acuerdo con las evidencias encontradas en otras latitudes ( Jagun
et al., 2007), el móvil se inscribe en las relaciones de confianza ya
existentes, como las que se tienen con los clientes, para potenciar-
las. entre las variables importantes que reducen los costes de tran-
sacción para los comerciantes, destacamos el rol de la suscripción
al servicio, algo que tiene implicaciones sobre las posibles medidas
pensadas para reducir el coste de los terminales y hacer más ase-
quible el servicio.

4.4. el impacto económico de la telefonía móvil

los usos del móvil muestran un conjunto de actividades que


brindan seguridad (hablar con los hijos), evitan pérdidas (al
asegurar una venta o tratar al ganado a tiempo), permiten ganar
más (al consultar precios con familiares o amigos), o aprovechar
oportunidades de negocios. la evidencia cualitativa indica que
la información y la comunicación que permiten los teléfonos
móviles impactan de varias maneras sobre los miembros de los
hogares de esta zona predominantemente rural. en este aparta-
do se presentan los hallazgos del trabajo etnográfico, para luego
medir su impacto con técnicas econométricas.

4.4.1. los usos de la telefonía móvil

a) Comunicación con familiares y amigos


los estudios que analizan el uso de la telefonía móvil demues-
tran que la comunicación con familiares y amigos, que fortale-
ce los lazos sociales, es la predominante. lo confirman Frost
& sullivan (2006) en el caso de zonas rurales y semi-urbanas
de latinoamérica; Galperin y mariscal (2007) en el caso de
154 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

usuarios urbanos de bajos recursos en latinoamérica; Barran-


tes (2007) en el caso de tres ciudades de Perú; souter et al.
(2005) en el caso de la india, mozambique y tanzania; donner
(2006) en el caso de los microemprendedores de ruanda, entre
otros.

los usuarios de nuestra zona de estudio confirman este pa-


trón, ya que el 99% afirma que usan el móvil predominantemente
«para comunicarse con sus familiares». la comunicación sincró-
nica, que permite estar al tanto de las noticias familiares, es muy
apreciada por los usuarios (souter et al., 2005):

[ahora] sabemos al toque lo que pasa en cualquier sitio,


si quieres llamas y te enteras al toque. antes no era así.
si se moría tu abuelita, te enterabas después de un mes,
ya cuando la habían enterrado; ahora no. Por ese lado, sí
está bueno. enantes no más me ha llamado de lima mi
hijo y me ha dicho que está mal y que va a entrar a una
clínica para que lo operen. entonces, ya me enteré y ya
puedo juntar mi platita para viajar. Por eso es bueno, a
veces.25
Zenón, centro poblado de Progreso, distrito de asillo.

Basta marcar el número y en pocos segundos te enteras


de lo que ha pasado con tus familiares.
severo, comunidad de Ñaupa Pampa, distrito de asillo.

en el contexto de la migración, las relaciones con los familia-


res dan soporte afectivo a los que están fuera de la comunidad
(Pereyra, 2003), contexto en el que destaca el uso de la telefonía
móvil (steinberg, 2003; souter et al., 2005; deloitte, 2008). el
móvil además confiere una mayor privacidad a la comunicación

25. «al toque» significa «de inmediato».


la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 155

que los teléfonos fijos o algunos teléfonos públicos.26 en asillo, la


comunicación móvil mejora la cohesión familiar y el control a dis-
tancia de los hijos, como apreciamos en el siguiente testimonio:

—¿Con quién se comunica?


—más que nada con los familiares
—¿Con quién, por ejemplo?
—Por ejemplo, yo tengo mi hijo que está estudiando en
Puno y si quiero yo lo llamo ahorita y si me dice que
está en clase, entonces le digo que me pase con su
profesor. si me pasa, es porque es cierto y si no es por
algo, ya ves, para eso sirve el celular.
—¿entonces ya no necesita ir a ver a su hijo?
—Claro que voy, pero raras veces, más llamo y él tam-
bién me llama.
Juan, comerciante de la feria de asillo.

sin embargo, sabemos que las relaciones sociales se encuen-


tran vinculadas a la actividad económica, sobre todo en contextos
donde el estado o los mercados son débiles (Pedersen, 1996;
nadvi, 1999; stiglitz, 2000; citados en molony, 2006), como es el
caso en nuestra zona de estudio, donde las relaciones de paren-
tesco tienen un peso importante en las actividades económicas.27
se considera que las redes sociales –los lazos débiles y fuertes–

26. el estudio realizado por la defensoría del Pueblo del Perú en zonas rurales
afirma que, en el caso de los teléfonos públicos que no se encuentran en una ca-
bina, las llamadas pueden ser escuchadas por personas que se encuentran cerca.
los usuarios manifiestan que «todo se escucha» y que «no hay privacidad» (dP,
2006: 85).
27. lo encontramos en los andes donde, históricamente, «la base de la organi-
zación campesina es un sistema de parentesco que liga a cada individuo en for-
ma diferenciada con un gran número de personas. estas relaciones de parentesco
son una matriz de reclutamiento de mano de obra cuando el individuo tiene que
organizar tareas específicas en el campo, en la organización de la casa o también
en la organización festiva» (Golte, 1999: 4).
156 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

son importantes para tener nuevas oportunidades económicas y


sociales, como por ejemplo, encontrar trabajo; y para tener apoyo
en momentos clave de la vida (Goodman, 2005). en este sentido,
las llamadas a familiares y/o amigos pueden ser entendidas como
un medio para ampliar el capital social. en el estudio de ami-
nuzzaman et al. (2002), que se realizó en Bangladesh, se mencio-
na que las llamadas «sociales» (efectuadas a familiares o amigos)
son aprovechadas también para incluir mensajes sobre transac-
ciones monetarias, como por ejemplo, el envío/recepción de di-
nero y la orden de compra de ganado o tierras, entre otros.

al mirar el historial de las llamadas efectuadas y las recibidas


con el celular por los ususarios, se observaron prácticas similares
en nuestra zona de estudio. notamos que los que llaman y los que
reciben las llamadas son básicamente familiares, luego amigos y en
tercer lugar comerciantes/proveedores o productores/clientes. a
pesar de ello, un número importante de llamadas recibidas o efec-
tuadas tienen como motivo alguna transacción comercial o alguna
comunicación relacionada con el negocio, como por ejemplo la
consulta de precios, y no necesariamente asuntos familiares pro-
piamente dichos.28 en otras palabras, cuando los suscriptores afir-
man que usan el celular para comunicarse con sus familiares, los
motivos de las llamadas trascienden los fines estrictamente fami-
liares, e incluyen también asuntos comerciales o productivos.29

b) Sistema de información
los comerciantes y los grandes y medianos productores usan el
teléfono celular como parte de un sistema de información que

28. Por lo general, es mayor el número de llamadas que declaran tener un moti-
vo económico, laboral o productivo que el número de llamadas que se hace a
contactos no familiares o amistosos.
29. según el historial de llamadas recibidas por los productores agropecuarios
del distrito de taraco, quienes les llaman son mayoritariamente familiares y ami-
gos por motivos estrictamente familiares y sociales.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 157

permite consultar la disponibilidad de productos o los precios, así


como mantenerse en contacto con los proveedores y clientes. Ja-
gun et al. (2007) sostienen que, a pesar de que la información
puede ser adquirida a distancia, los comerciantes de nigeria no
utilizan el móvil con este fin: los viajes y encuentros cara a cara
siguen siendo indispensables para el intercambio e inspección de
la mercancía. del mismo modo, los entrevistados señalan que
existe la necesidad de constatar in situ la calidad, el precio, el esta-
do del producto y la posibilidad de negociar un precio más bajo; y
que hay una alta incidencia de estafas, robos y delincuencia en las
transacciones comerciales. esta condición presencial de las tran-
sacciones comerciales es de mayor importancia entre los comer-
ciantes de productos perecederos, dado que éstos se deterioran
rápidamente. el móvil es un complemento de la presencia física.

Qué pasa si tú consultas a alguien de Juliaca sin que lo


conozcas. éste te puede decir que está así [refiriéndose
al precio] o que está bien la mercadería y cuando vas no
es así. Con tal de vender, te pueden decir lo que sea. Por
eso es mejor ir y ver tú mismo.
aurea, comerciante de la feria de asillo.

uno no puede confiar. Qué tal si te dicen «sí tengo», y des-


pués no te manda. además, uno mismo tiene que cotizar
los precios, la calidad. siempre tiene que ir uno mismo.
Julia, comerciante de la feria de asillo.

de hecho, si la transacción implica confianza, se prefiere la


comunicación interpersonal o cara a cara a la realizada por me-
dio de la tecnología.

a la señora [acopiadora de quesos] la conozco hace cuatro


años, ya somos caseros porque hace cuatro años trabajamos.
ni bien empecé vine, a vender mi queso [en la feria de ta-
158 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

raco] y la señora me llamó, le di mi queso, no sé si me pagó


bien, pero la cosa es que quería vender mi queso y entonces
desde ese día trabajamos juntos. a veces me presta plata a
cuenta de los quesos que le voy a dar. ya tenemos confianza.
edwin, productor de queso, parcialidad de sacasco, dis-
trito de taraco.

sin embargo, la consolidación de redes comerciales, el esta-


blecimiento de relaciones de confianza con los proveedores a lo
largo del tiempo y el conocimiento del mercado podrían con-
seguir que la condición presencial no fuera tan necesaria en la
actividad comercial.30 un ejemplo poco común es el de estra-
da, un comerciante de asillo que vende ropa usada que trae
desde Juliaca. está claro que no es un producto perecedero.
estrada ya no necesita viajar a Juliaca; le basta con hacer una
llamada para que le envíen la mercancía al lugar donde se reali-
za la feria. los años de trabajo le han permitido conocer el
mercado, así como establecer una relación de confianza con sus
proveedores.
un grupo que también hace un uso intensivo del celular co-
mo sistema de información y coordinación es el de los comer-
ciantes itinerantes, que viajan en busca de oportunidades de ne-
gocio y pueden así tomar decisiones conjuntas. éste es el caso
de luque, natural de asillo y comerciante de ropa usada que,
eventualmente, también vende otros productos, como relojes y
utensilios de cocina. él ha viajado por la frontera con Bolivia
hasta la Paz; la ciudad de arica, en la frontera con Chile; y las
ciudades sureñas de Puno y arequipa (ver mapa 3.1.). luque
describe su condición de itinerante de la siguiente manera:

30. se necesita una confianza mínima para las transacciones comerciales bási-
cas. se precisa una confianza mayor para interacciones más complejas, como ser
parte de una cadena productiva, que genera una relación y compromiso a largo
plazo entre las partes (molony, 2006).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 159

si quiero, agarro mis cosas y mañana amanezco en Cus-


co. yo no tengo paradero fijo y hago lo que sea, lo que
veo, lo que encuentro, con tal de ganar dinero y vivir.
luque, comerciante, natural de asillo.

a través del teléfono móvil, luque se comunica con un


grupo de amigos que, al igual que él, son comerciantes itine-
rantes. la relación con este grupo es muy importante, pues le
permite enfrentarse al riesgo de robos y estafas. además, se
informan los unos a los otros de modo que se enteran rápida-
mente de las posibles oportunidades, ventajas y/o desventajas
del negocio que realizan. Por ejemplo, si uno se entera de la
llegada de alguna mercancía novedosa a bajo precio, se lo co-
munica a los demás a través del teléfono móvil. deciden con-
juntamente cómo van a actuar, si van a adquirir o no la mer-
cancía. la tecnología no suprime los viajes, sino que hace que
los desplazamientos resulten más rentables y provechosos; el
celular les permite obtener información para comparar y deci-
dir dónde está la mejor oferta o demanda, antes de incurrir en
los gastos del viaje.31 y aunque luque ha extraviado reciente-
mente su teléfono celular, no deja de comunicarse con sus
compañeros llamando desde un locutorio.

c) Ampliación del mercado


los grandes productores usan intensivamente el celular para
su negocio y lo consideran una herramienta básica para su tra-
bajo. se comunican continuamente con sus contactos comer-
ciales, ya sean proveedores o clientes. además, el móvil les
permite ampliar su mercado. así por ejemplo, Pedro busca
nuevas oportunidades para vender sus quesos utilizando sus
redes sociales. sus conocidos son funcionarios de instituciones

31. en la misma línea, los pescadores de Kerala se desplazan a los mercados


donde se está pagando el precio más alto por sus productos ( Jensen, 2007).
160 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

estatales como el Pronaa o el municipio de asillo, que de


vez en cuando convocan licitaciones para la compra de leche:32

tengo que estar llamando siempre, como ya tengo conoci-


dos, les pregunto cuándo van a hacer licitaciones. y a veces
cuando les vendo leche tengo que estar al tanto del cheque
para que me paguen. Para esas cosas me sirve el celular,
porque ya no voy, sólo llamo y aquí trabajo. Porque si no
perdería tiempo. Por eso para mí, sí es importante el celular.
Pedro, productor de queso y leche, distrito de asillo.

d) Atención veterinaria
estudios anteriores han destacado el uso intensivo del móvil en
caso de emergencias médicas (souter et al., 2005; alterna Perú,
2008). similarmente, en nuestra zona de estudio, los técnicos ve-
terinarios del servicio municipal de asistencia especializada orga-
nizan sus actividades y se desplazan de acuerdo a las comunica-
ciones que reciben a través de su teléfono móvil. la inmediatez
de este tipo de comunicación les permite acudir rápidamente
cuando los animales de los ganaderos precisan su atención.

en tiempos cuando no había celular, lo único que pensá-


bamos era en matar a los animales cuando se enferma-
ban para siquiera recuperar la carne.
Fulgencio, distrito de asillo.

ya tengo dos crías en aquí [Ñaupa Pampa] y para eso me


sirvió el celular. o sea, uno no puede predecir el momento
en que le puede dar su celo a la vaca. Pues ni bien sus due-

32. Pronaa es el Programa nacional de asistencia alimentaria, e imple-


menta proyectos de seguridad alimentaria para asistir a la población en situación
de extrema pobreza y elevar su nivel nutricional. también convoca licitaciones
públicas para adquirir materias primas con las que abastecen el programa, bene-
ficiando a aquellos productores regionales que les venden sus productos.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 161

ños se den cuenta de eso, puede ser de día o de noche, nos


tiene que comunicar de inmediato y nosotros venimos y le
hacemos inseminación. Porque si pasa su período de celo,
ya no sirve, ya no se puede inseminar porque ya no va fe-
cundar. entonces sus dueños tienen que estar al tanto. Por
eso, esos dos crías que me dijeron me avisaron por celular
cuando estaba almorzando entonces vine y ahí salieron.
Por eso para mí es herramienta de trabajo.
técnico veterinario, distrito de asillo.

así pues, es un medio para localizar al técnico veterinario;


pero además, los veterinarios pueden usarlo para dar indicacio-
nes al campesino de cómo ir atendiendo a sus animales mien-
tras ellos se ponen en camino.

e) Microcoordinación
ling (2004) define la microcoordinación como el manejo de las
interacciones sociales, que puede observarse en distintos con-
textos, por ejemplo, al decidir dónde será una reunión entre
amigos, o como vemos en la cita, para avisar de que llegaremos
más tarde de lo acordado:

Para mí sí es importante el celular, porque llamo a los


que me dan leche para decirles que me esperen un poco,
porque de repente me he hecho tarde. o a veces me de-
moro, entonces me llaman preocupados diciéndome que
la leche está lista. Cuando traigo mis quesos para entre-
gar a la señora [acopiadora] y demoro, entonces la seño-
ra me llama y le digo que me espere un poco.
luis, productor de queso, parcialidad de sacasco, distri-
to de taraco.

en este sentido, la comunicación móvil minimiza la incerti-


dumbre en las actividades conjuntas (Blount y Janicik, 2001, ci-
162 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tado en ling, 2004), por ejemplo, en la compra-venta de leche;


eso aumenta la eficacia, que es importante en el contexto de la
comercialización informal de estos productos. asimismo, apre-
ciamos la microcoordinación en un contexto social; durante una
boda, un invitado llamó a su amigo desde el celular para pre-
guntarle a qué hora iba a llegar a la fiesta.

4.4.2. el impacto en el bienestar del hogar

está claro que los usos descritos permiten ahorrar costes y ha-
cen más eficiente la comercialización. la medición de este
impacto puede realizarse a partir de dos grandes enfoques dis-
tintos. uno es el enfoque que analiza el efecto sobre la conver-
gencia de los precios cuando hay información simétrica, es de-
cir, cuando todos los agentes comparten la información
relevante para la toma de decisiones. éste es el enfoque adop-
tado por el ya famoso trabajo de Jensen (2007), quien recabó
pruebas entre los pescadores de Kerala (india); la introduc-
ción de los teléfonos móviles les permitió conseguir informa-
ción de los precios vigentes en el mercado al término de la
jornada de pesca y decidir así llevar el pescado allí donde el
precio era más alto. un enfoque similar fue el adoptado por
aker (2008), que verificó el mismo efecto en el mercado de
granos donde participaban agricultores pobres y aislados
de níger, en áfrica.

el otro enfoque consiste en medir las posibles diferencias


entre las variables de interés, como son los ingresos o los
gastos, entre aquellos que utilizan el teléfono móvil y aque-
llos que no. así, la hipótesis de nuestra investigación es que
aquellos que utilizan el teléfono móvil muestran un mayor
índice de bienestar que aquellos que no. éste fue el enfoque
adoptado por Chong et. al (2005) para medir el impacto de
los teléfonos públicos en relación con el bienestar en los ho-
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 163

gares de Perú. los autores encontraron que la introducción


de la telefonía pública en una localidad podía suponer incre-
mentos de hasta el 40% en el gasto per cápita de los pobla-
dores rurales.

el bienestar es un concepto muy amplio que implica dife-


rentes aspectos de la vida de una persona: la salud, la realización
personal y familiar, la satisfacción general y la disponibilidad
del dinero necesario para consumir lo que se desea, entre otros.
está claro que muchas de estas dimensiones del bienestar no
pueden observarse (¿puede medirse el estado de salud o la au-
sencia de enfermedades?) ni medirse con precisión (¿cómo se
mide el grado de satisfacción de una persona?). en esta investi-
gación se utiliza la aproximación económica unidimensional, es
decir, que el bienestar se mide a partir de los gastos familiares.

medir el bienestar a partir de los gastos ofrece más ven-


tajas que la medición a partir de los ingresos. los entrevista-
dos pueden mostrarse reticentes a declarar sus ingresos.
además los ingresos, a diferencia de los gastos, pueden va-
riar mucho en un determinado período de tiempo, algo par-
ticularmente relevante en las zonas rurales, donde los ingre-
sos agropecuarios son estacionales y los hogares desarrollan
una serie de estrategias que involucran varias actividades
productivas y comerciales, y la participación en mercados de
diferentes tipos (Figueroa, 1983). así, aunque respondan
con la verdad, es posible que reflejen unos ingresos bajos,
considerados en un período de tiempo mayor. Finalmente,
los gastos reflejan las decisiones de consumo de las personas
y, de este modo, sus preferencias.

una vez convencidos de que el gasto per cápita era la varia-


ble más apropiada para medir el bienestar, lo siguiente fue pro-
poner modelos sencillos para explicar el grado de bienestar y el
164 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

uso del teléfono móvil. se postula que el grado de bienestar de-


pende de los flujos derivados de los activos del hogar, como son
el capital físico, el capital natural y el capital humano. a ello se
añadieron variables de control como la ubicación del hogar. se
utilizan variables similares para explicar la probabilidad de que
un hogar utilice el teléfono móvil.

a partir de este planteamiento, queda claro que la endoge-


neidad es uno de los aspectos a tener en cuenta para desentra-
ñar el efecto del uso de los teléfonos móviles sobre el bienes-
tar. en otras palabras, nuestra hipótesis es que la información a
la que se tiene acceso por utilizar el teléfono móvil permite ob-
tener un nivel mayor de bienestar, pero también puede ser que
aquellos hogares con un nivel de bienestar mayor sean aquellos
que adoptan la tecnología primero. este problema se solucionó
utilizando un modelo sencillo en el que el grado de bienestar
del presente se explica a partir del uso del teléfono móvil en el
pasado.

el modelo que explica el nivel del gasto total per cápita te-
niendo en cuenta la antigüedad del uso del teléfono móvil
muestra que este último influye significativamente en el grado
de bienestar del hogar. Cuanto más antiguo el uso, mayor el
efecto marginal con respecto a aquellos que no usan el teléfono
celular: menos de un año de uso incrementa el gasto per cápita
mensual en 20,7%; de uno a menos de dos años de uso, en
21,3%; y en 37,7% si el uso es de más de dos años. Para un gas-
to per cápita mensual medio de 166 soles (equivalente a 55 dó-
lares, para toda la muestra), el efecto estimado resulta bastante
significativo; además, crece con la antigüedad de uso, como es
razonable esperar.33

33. Para los tres cortes de antigüedad de uso, el parámetro correspondiente es


estadísticamente significativo al 1%.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 165

un enfoque alternativo para resolver el dilema de la en-


dogeneidad entre el uso del teléfono móvil y el gasto per cá-
pita, es el que usa variables instrumentales.34 en este caso, el
efecto del uso del teléfono móvil sobre el bienestar es positi-
vo: un incremento del 0,1 en la probabilidad de ser usuario
de la telefonía móvil, lleva a un incremento del 7% en el gas-
to per cápita mensual.35 adicionalmente, y también con la
técnica de variables instrumentales, se analizó el efecto del
uso del teléfono móvil en el caso de aquellos usuarios que no
son suscriptores del servicio. en este caso, el efecto también
es positivo: un incremento del 0,1 en la probabilidad de ser
usuario del teléfono móvil, incrementa el gasto per cápita en
un 5%.36

4.5. el móvil en la vida, más allá de lo productivo

los habitantes del ámbito rural se están apropiando del teléfo-


no móvil en aspectos de la vida cotidiana que tienen poco que
ver con lo estrictamente productivo. a continuación, presenta-
mos los aspectos que llamaron nuestra atención durante el ex-
tenso trabajo de campo realizado para nuestra investigación.

4.5.1. Cultura y sociedad

a) Lúdico y de entretenimiento
los niños y jóvenes hacen uso de los celulares con fines lúdicos.
los niños quedan con sus amigos y se llevan los celulares de sus

34. Para la variable explicativa «uso del teléfono móvil», se utilizaron dos ins-
trumentos: distancia entre la localidad en la que se reside y la capital del distrito
y existencia o no de teléfono público en la localidad.
35. sin embargo, en esta estimación el parámetro es sólo significativo en un
10%.
36. en este caso, el coeficiente es significativo, al nivel del 5%.
166 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

padres para jugar; eso, llevado al extremo, amenaza la finalidad


comunicativa del celular, ya que el aparato se queda sin batería y
ello imposibilita la comunicación. esto resulta especialmente
problemático cuando la comunidad no cuenta con energía eléc-
trica para poder recargar la bateria fácilmente:

tenemos que cuidar no sé cómo para que no se acabe la


batería, a veces mis hijos juegan y lo gastan la batería.
Por eso a veces ya lo oculto. si no, ¿cómo me comunica-
ría con mi hija?
Fulgencio, comunero de Huarahuarani – san antonio,
distrito de asillo.

muchos jóvenes de educación secundaria cuentan con un


teléfono móvil para su uso personal. sin embargo, no lo utilizan
para realizar llamadas de voz o enviar sms, porque el servicio
es muy caro para ellos. lo recargan muy poco y lo usan básica-
mente para recibir las llamadas iniciadas por sus padres.

Para este grupo de usuarios el uso del dispositivo móvil está


sumamente vinculado a la relación con los padres y al consumo
de internet. durante el recreo escolar, los jóvenes utilizan el ce-
lular para jugar; mirar y hacer fotografías; y sobre todo para es-
cuchar música en grupo. existe una dinámica de uso conjunto
en torno a internet y los móviles: se reúnen en las cabinas pú-
blicas de internet, donde acuden con sus celulares para usarlos
conjuntamente con la computadora. los jóvenes descargan
música, imágenes y archivos en general y los almacenan en su
dispositivo móvil, que termina funcionando como una memoria
usB. Posteriormente, se reúnen fuera de la cabina donde com-
parten, miran y escuchan los archivos descargados:

—no usamos para llamar, sólo para escuchar música.


—¿y por qué no llaman si el celular es para llamar?
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 167

—Porque cuesta las tarjetas. sólo es para jugar, escuchar


música.
—¿Pero, reciben llamadas?
—sí, pero no mucho, sólo nuestro papá nos llama, por-
que ellos están en el campo y nosotros sólo vamos los
sábados y domingos, entonces cualquier cosa nos lla-
ma. a veces para mandar cualquier cosita.
Conversación con alumnos del colegio secundario de
taraco.

b) Simbólico
desde la época del teléfono fijo, esta tecnología otorgaba esta-
tus por su capacidad de comunicar a distancia y eficazmente
(Katz y sugiyama, 2005). la posesión de dispositivos móviles
más avanzados y de ciertas marcas otorga nivel y prestigio a es-
tos usuarios (ling, 2004), como una «herramienta simbólica y
una extensión física del cuerpo humano» (Katz y sugiyama,
2006:321).37 ling (2004) afirma que los artefactos expresan
nuestra identidad, se busca mostrar una fachada como presen-
tación de uno mismo, evocando a Goffman (1981). en esta
misma línea, Pedersen (2005) los llama «productos que expre-
san valor», porque plasman la identidad en el dispositivo.38

los técnicos veterinarios reciben muchas llamadas de los


ganaderos, de hecho su celular suena constantemente, y por lo
tanto tienen que recargarlo con regularidad. disponen siempre
de crédito para poder efectuar llamadas y asumen personalmen-
te los costes del servicio. observamos que los técnicos llevan
siempre el teléfono móvil en la mano para poder exhibirlo bien
y se recrean usándolo para dejar claro que ellos sí pueden reali-

37. en inglés: «symbolic tool and physical extension of the human body»
(Katz y sugiyama, 2006:321).
38. en inglés: «value-expressive products» (Pedersen, 2005:13).
168 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

zar llamadas; incluso se lo dejan usar a otros que no disponen


de crédito.

el teléfono móvil se ha convertido en un icono para los jó-


venes en diversos países (ling, 2004; Castells et al., 2006). en
nuestra zona de estudio, los celulares e internet forman parte de
su vida social, como objetos tecnológicos que expresan su iden-
tidad como jóvenes «modernos», y como objetos y espacios que
son motivo de socialización.

c) Desinhibición
algunos usuarios afirman haber perdido el miedo a hablar gra-
cias al teléfono móvil. a pesar de que los habitantes se conside-
ran rebeldes, hemos comprobado que la población suele mos-
trar una actitud pasiva y a veces incluso sumisa frente a las
autoridades y funcionarios públicos. uno de nuestros entrevis-
tados nos dijo que le daba mucho miedo relacionarse con las
autoridades del municipio y de otras instituciones; pero que con
el celular ese temor se había disipado. suler (2004: 1) llama a
esto «el efecto de desinhibición en línea», donde actúa el factor
de «minimización de autoridad» (ídem: 4), que permite una co-
municación horizontal.39 así, vimos a un habitante comunicar-
se directa y coloquialmente con el alcalde del distrito, algo im-
pensable en la comunicación presencial; así nos lo explicó un
funcionario municipal:

si ves a un campesino entrar al municipio, ni siquiera


pueden caminar porque tienen miedo, recelo. Pero por
celular gritan, y hasta en quechua hablan.
raúl, funcionario del municipio de asillo.

39. aunque el efecto de desinhibición en línea ha sido teorizado para la comu-


nicación mediada por computadora, puede ser aplicado también a la comunica-
ción a través de móviles.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 169

4.5.2. estrategias alternativas para acceder a la telefonía móvil

las comunidades de Huarahuarani (san antonio) y Curani, en


la parte oriental de asillo, carecen de cobertura móvil dado que
se encuentran ubicadas en una especie de hoyada, flanqueadas
por cerros. aun así, casi la totalidad de las familias de estas dos
comunidades cuentan con terminales móviles, y utilizan estra-
tegias alternativas para acceder al servicio.

una es la de establecer unos días y unas horas específicas


para comunicarse y luego, llegado el momento, trasladarse a lu-
gares donde sí hay cobertura. es el caso de evaristo, que se co-
munica con su hija que vive en lima. ellos han acordado co-
municarse dos veces por semana: evaristo llama los domingos,
día en que él se traslada a asillo para la feria; y su hija llama los
miércoles a las 11 de la noche. a esa hora de la noche, evaristo
y su familia suben a la cima del cerro, donde la señal permite
comunicarse.

una segunda estrategia, para llamadas de urgencia impre-


vistas, consiste en el uso de otros medios de comunicación
existentes en la comunidad. así, si alguna persona necesita
contactar urgentemente con algún habitante de estas comuni-
dades, llama a la emisora de radio Surupana de la ciudad de
azángaro y pide que difundan un aviso, que tal persona nece-
sita comunicarse urgentemente con su familia a través del ce-
lular. si el destinatario no está escuchando la radio, sus veci-
nos le avisarán:

aquí todos sabemos, si alguien escucha aviso, al toque co-


munica, tiene que avisar, entonces ya subimos arriba, allá a
la punta y nos comunica. Por eso escuchamos radio.
evaristo, comunidad de Huarahuarani – san antonio,
distrito de asillo.
170 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

una vez que el destinatario se entera de que alguien necesita


comunicarse urgentemente con él, debe subir a la cumbre del
cerro y esperar la llamada telefónica. así pues, los habitantes
han ideado una estrategia basada en el ecosistema de opciones
de comunicación disponible (donner, 2008): medio masivo de
comunicación (la radio), comunicación interpersonal presencial
(el aviso por parte de los vecinos) y comunicación móvil.

la tercera estrategia aparece en las comunidades de la zona sur


de asillo que carecen de energía eléctrica. Para poder cargar la ba-
tería de los celulares tienen que acudir a la capital del distrito. en la
feria se brinda el servicio de carga de baterías, que cuesta entre 1,50
y 2 soles (0,48 y 0,64 dólares respectivamente), un precio bastante
elevado para el poder adquisitivo de los habitantes de la zona.

4.5.3. mitos y miedos

los mitos y miedos relacionados con el teléfono celular son


muy diversos e incluyen desde estafas a través del teléfono, has-
ta ideas exóticas como que el celular es «obra del diablo». uno
de los miedos más difundidos es que el uso del celular es dañino
para la salud. escuchamos varios comentarios de los comensales
mientras desayunábamos en la Feria de Progreso.

dice que también da cáncer, porque todo es radioactivi-


dad y produce cáncer. de eso ni sabemos, pero ya nos
están vendiendo.
Comensal de un puesto de pescado frito, Feria de Pro-
greso.

uno de los rumores sobre las estafas se refería a llamadas


anónimas o en nombre de la empresa telefónica en las que solici-
taban depositar dinero a una cuenta bancaria como contraparte
de un premio que recibirían. otra supuesta modalidad de estafa
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 171

consiste en recibir una llamada en la que se anuncia que algún


familiar ha sufrido un accidente y se pide al receptor que acuda al
lugar de los hechos; al hacerlo, es asaltado por los delincuentes.

Finalmente, existe el miedo a ser espiado, ya sea por los chi-


lenos o por los «gringos», pues a través del celular «saben lo que
hacemos», o «nos estudian»:

dice que en lima ya todo es de los chilenos: farmacias,


tiendas y bancos. incluso dicen que el cerro donde está
la antena de los celulares es de esa empresa […] hasta
cuando hablamos con celular ya todo están escuchando,
para eso se han metido con esos celulares.
Comensal de un puesto de pescado frito, Feria de Pro-
greso.

sin embargo, los miedos y mitos relacionados con la telefo-


nía móvil no detienen su consumo ni su difusión.

4.6. Conclusión

el uso de la telefonía móvil en el área de influencia de las ferias


de asillo y taraco es masivo. según nuestros resultados cuanti-
tativos, tres de cada cuatro entrevistados ha utilizado el teléfono
móvil por lo menos una vez en los últimos tres meses, para rea-
lizar o recibir una llamada. de éstos, dos tercios son suscripto-
res del servicio y un 99% utiliza la modalidad prepago. la afir-
mación de los entrevistados –«todos tienen celular»– refleja
claramente esta constatación.

los usos de la telefonía móvil son diversos. el uso principal


es la comunicación con familiares y amigos, que en el contexto
de migración estacional resulta muy importante para la cohe-
172 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sión familiar. además, los usuarios valoran mucho la comunica-


ción sincrónica para estar al día de los acontecimientos familia-
res. Pero las llamadas que conectan con familiares y amigos
incluyen, además de asuntos sociales, asuntos económicos; eso
no tiene nada de extraño en el contexto de pobreza que domina
nuestra área de estudio, en la que las relaciones familiares y so-
ciales se encuentran vinculadas a las relaciones económicas.

el uso para las actividades económicas es gradual y dife-


renciado. los grandes productores, comerciantes itinerantes
y técnicos veterinarios utilizan el móvil intensivamente para
la ampliación de mercados, para brindar información y ase-
soramiento o para averiguar precios y disponibilidad de pro-
ductos. en el caso de la coordinación y la microcoordinación
y de los comerciantes y los productores pequeños y media-
nos, se observa un uso no intensivo. la condición presencial
no se desliga de la actividad comercial, en la que las ferias
constituyen el espacio físico predilecto y el celular comple-
menta actividades y redes.

estos usos están claramente relacionados con el grado de


bienestar, medido por el gasto per cápita de los hogares. los
efectos sobre el bienestar son del 20,7% cuando la antigüedad
de uso es inferior al año; del 37,7% cuando la antigüedad de uso
es superior a los dos años, respecto del gasto per cápita de los
hogares donde no se encuentra usuarios del servicio. asimismo,
un incremento de 0,1 en la probabilidad de ser usuario de la
telefonía móvil lleva incrementos de entre el 5 y el 7% en el gas-
to per cápita del hogar.

son varios los factores que dificultan el uso intensivo del


teléfono móvil. entre ellos, lo poco asequibles que resultan
los servicios, la falta de habilidades para el manejo del dispo-
sitivo y la poca confianza que se tiene en los proveedores o
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 173

compradores. además, la nula disponibilidad de otros servi-


cios brindados a través del móvil, por parte del estado o de
otras instituciones, limita la información relevante a la que se
puede tener acceso.

más allá de lo económico, destacamos el uso del móvil a ni-


vel simbólico y como entretenimiento. a nivel simbólico, el uso
de un dispositivo con más funciones otorga un estatus de mo-
dernidad a los niños y jóvenes; en el caso de los técnicos veteri-
narios, el hecho añadido de tener crédito para realizar llamadas
les otorga prestigio.

los niños y los jóvenes no utilizan el dispositivo móvil para


comunicarse, sino que le dan un uso básicamente lúdico y de
entretenimiento. los niños juegan con el dispositivo familiar;
mientras que los jóvenes lo usan mayormente para escuchar
música y como dispositivo de almacenamiento de información
digital. en los jóvenes, la función comunicativa, que permite la
comunicación sincrónica, es todavía más restringida debido a la
carencia de ingresos económicos propios.

las estrategias alternativas para acceder a la telefonía móvil


muestran lo importante que resulta poder acceder a este medio
de comunicación cuando los teléfonos fijos y públicos son esca-
sos o inexistentes y cuando la señal celular no está totalmente
disponible. a través de la creatividad y el desarrollo de estrate-
gias que articulan otros tipos y medios de comunicación –desde
la radio hasta la comunicación interpersonal presencial–, los ha-
bitantes del ámbito rural consiguen superar las dificultades de
infraestructura para comunicarse.

las redes, ya sean actuales (existentes) o potenciales, exóge-


nas (impuestas) o endógenas (elegidas), son instrumentos utili-
zados por los agentes económicos para reducir las asimetrías de
174 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

información propias de la participación en mercados. Para los


comerciantes de áreas rurales, estas redes pueden ser funda-
mentales para obtener información valiosa que permita tomar
decisiones, como por ejemplo dónde ir a vender. está claro que
la telefonía móvil, al permitir el acceso a esta información a tra-
vés de la comunicación a distancia, puede formar parte de los
mecanismos utilizados para mantener estas redes vivas.

el estudio de los comerciantes de las ferias aporta eviden-


cias nuevas sobre el rol que desempeña el móvil en estas redes.
el primer hallazgo es que los comerciantes, en su gran mayoría,
acuden y venden en un número reducido de ferias que están
geográficamente acotadas. el segundo hallazgo es que los co-
merciantes participan más de las redes exógenas, compuestas
por familiares, que de las redes endógenas o formales, como las
asociaciones de productores o comerciantes donde hay compe-
tencia. el tercer hallazgo es que el móvil resulta importante pa-
ra decidir dónde vender cuando se tienen familiares en una feria
determinada, si el comerciante utiliza el móvil para comunicar-
se con los clientes, es decir, participa de una red endógena que
genera valor individual, y si se trata de comerciantes de asillo.
estos últimos llevan menos tiempo utilizando el celular que los
comerciantes de taraco, pero curiosamente muestran una inte-
gración mayor en las redes; probablemente, por su relativa leja-
nía de Juliaca, el centro económico de la región.

en nuestra zona de estudio la oferta de servicios móviles es


relativamente reciente en las ciudades y sigue ofreciendo pro-
blemas de cobertura en las zonas rurales. esto deja abierta una
interesante línea de investigación futura destinada a estudiar los
cambios de comportamiento a medida que se amplía tanto la
suscripción como la oferta técnica de los teléfonos móviles. ¿se
generarán cambios en las redes endógenas? ¿se fortalecerán los
vínculos con las redes exógenas, o más bien se producirá un
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 175

proceso de sustitución entre los tipos de redes? ¿Qué pasará con


el carácter complementario observado ahora entre el uso del
móvil y el de internet? estas y otras preguntas podrán ser res-
pondidas con un trabajo futuro.
176 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
aker, J. (2008): does digital divide or provide? the impact of cell phones on
grain markets in níger. Berkeley: universidad de California. http://are.
berkeley.edu/~aker/cell.pdf (20/04/2009).
alterna Perú (2008): Impacto en el desarollo económico y social de la telefonía
celular en la provincia de Canas. lima, Perú: alterna.
aminuzzaman, s.; Baldersheim, H.; ishtiaq, J. (2002): talking back! em-
powerment and mobile phones in rural Bangladesh. a study of the vi-
llage Pay Phone of Grameen Bank. Preparado para el International So-
ciety for Third Sector Research (ISTR) Fifth International Conference:
Transforming Civil Society, Citizenship and Governance: The Third Sector
in an Era of Global (Dis)Order: Cape town, 7-10/7, Graduate school in
Humanities, university of Cape town. http://www.istr.org/conferences/
capetown/volume/aminuzzam.pdf (15/03/2009).
Barrantes, r. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefonía móvil en
américa latina y el Caribe. el Caso de Perú. lima, Perú: dirsi.
http://www.dirsi.net/files/peru_final.pdf (01/04/2009).
Blount, s.; Janicik, G. a. (2001): When plans change: examining how
people evaluate timing changes in work organizations. Academy of Ma-
nagement Review, 26, 566-585.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society. A Global Perspective. Cambridge, ma:
the mit Press.
Chipchase, J. (2006): shared phone use. Future Perfect blog. http://www.jan-
chipchase.com/sharedphoneuse (14/04/2009).
Chong, a.; Galdo, v.; torero, m. (2005): does Privatization deliver? ac-
cess to telephone services and household income in poor rural areas
using a quasi-natural experiment in Peru. Working Paper no. 535. in-
ter-american development Bank. latin american research network.
http://iadb.org/res/pub_desc.cfm?pub_id=WP-535 (15/12/2008).
deloitte (2008): economic impact of mobile Communications in serbia,
ukraine, malaysia, thailand, Bangladesh and Pakistan. http://www.
telenor.co.yu/media/telenorsrbija/fondacija/economic_impact_of_mo-
bile_communications.pdf (18/02/2009).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 177

de silva, H.; Zainudeen, a. (2007): teleuse on a shoestring: Poverty reduc-


tion through telecom access at the ‘Bottom of the Pyramid’. Paper pre-
pared for Centre for Poverty analysis annual symposium on Poverty
research in sri lanka. http://www.lirneasia.net/wp-content/uploads/
2007/04/lirneasia_teleuse_cepa_-mar07_v30.pdf (13/01/2009).
donner, J. (2008): research approaches to mobile use in the developing
World: a review of the literature. The Information Society, 24, 140-
159.
donner, J. (2006): the use of mobile Phones By microentrepreneurs in
Kigali, rwanda. Information Technologies and International Development,
3 (2) – Winter.
dP (2006): El Desafío de la Telefonía Rural: Una mirada desde los ciudadanos.
informe defensorial no. 117. lima, Perú: defensoría del Pueblo.
Feres, J.; mancero, X. (2001): el método de las necesidades básicas insatis-
fechas (nBi) y sus aplicaciones en américa latina. estudios y pers-
pectivas. CePal - naciones unidas. http://eclac.cl/deype/mecovi/
docs/taller5/ 8.pdf. (15/10/2008).
Figueroa, a. (1983): La economía campesina de la sierra del Perú. lima: Ponti-
ficia universidad Católica del Perú.
Fitel (2009): Fondo de inversión en telecomunicaciones. http://www.
fitel.gob.pe/contenido.php?id=36 (14/04/2009).
Frost & sullivan (2006): social impact of mobile telephony in latin ameri-
ca. Gsm latin america y aHCiet. http://www.gsmlaa.org/files/con-
tent/0/94/social%20impact%20of%20mobile%20telephony%20
in%20latin%20america.pdf (28/04/2009).
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe. lima, Perú: dirsi. http://
www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(01/04/2009).
Goffman, e. (1981): La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos
aires, argentina: amorrortu editores.
Golte, J. (1999): redes étnicas y globalización. Revista de Sociología, 11 (12): 55-
79. http://cholonautas.edu.pe/modulo/upload/golte3.pdf (01/03/2009).
Goodman, J. (2005): linking mobile phone ownership and use to social ca-
pital in rural south africa and tanzania. en d. Coyle (ed.), Africa: The
impact of mobile phones, (53-65). newbury, u.K.: vodafone.
Heeks, r. (2009): Beyond subscriptions: actual ownership, use and non-
use of mobiles in developing Countries, iCts for development.
http://ict4dblog.wordpress.com/2009/03/22/beyond-subscriptions-
178 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

actual-ownership-use-and-non-use-of-mobiles-in-developing-coun-
tries/ (16/03/2009).
inei (2007): Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. insti-
tuto nacional de estadística e informática. lima, Perú: inei.
instituto nacional de estadística e informática. (2008): encuesta nacional
de Hogares (enaHo). lima: inei.
instituto nacional de estadística e informática. (2008): Perfil sociodemo-
gráfico del Perú. lima: inei. http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/#
(09/12/2008).
Jagun, a., Heeks, r.; Whalley, J. (2007): Mobile Telephony and Developing
Country Micro-Enterprise: A Nigerian Case Study, developing infor-
matics Working Paper series, no. 29, idPm, university of manches-
ter.
Jensen, r. (2007): the digital Provide: information (technology), market
performance and welfare in the south indian fisheries sector. The Quar-
terly Journal of Economics, 122 (3): 879-924.
Kalba, K. (2007): the adoption of mobile Phones in emerging markets: Glo-
bal diffusion and the rural Challenge. informe para el 6th annual Global
mobility roundtable 2007, los angeles, 1-2/6, Center for telecom ma-
nagement marshall school of Business, university of southern California.
http://www.marshall.usc.edu/assets/006/5577.pdf (18/03/2009).
Katz, J.; suygiyama, s. (2005): mobile phones as fashion statements: the
co-creation of mobile communication’s public meaning. en ling, r.,
Pedersen, P. (eds.), Front Stage – Back Stage: Mobile Communication and
the Renegotiation of the Social Sphere: 63-81. london, uK: springer.
http://www.scils.rutgers.edu/ci/cmcs/publications/articles/mobile %20
phones%20as%20fashion%20statements.pdf (14/04/2009).
Katz, J.; suygiyama, s. (2006): mobile phones as fashion statements: evi-
dence from student surveys in the us and Japan. New Media and Socie-
ty, 8 (2): 321-337.
ledezma, J.; Pozo, m. e. (2006): Género, trabajo agrícola y tierra en raqa-
ypampa. en laurie, n., Pozo, m. e. (comp.), Las Displicencias de Género
en los Cruces del Siglo Pasado al Nuevo Milenio en los Andes: 129-182. Bo-
livia: Centro de estudios superiores universitarios.
ling, r. (2004): The Mobile Connection: the Cell Phone’s Impact on Society.
san Francisco, Ca: morgan Kaufmann Publishers.
molony, t. (2006): ‘i don’t trust the phone; it always lies’: trust and information
and communication technologies in tanzanian micro- and small enterpri-
ses. Information Technologies and International Development, 3(5) 67-83.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 179

mujica, J. (2007): estrategias locales de acceso a la telefonía móvil. Funcio-


nes y estructuras del mercado informal en un espacio de escasos recur-
sos. lima, Perú: dirsi. http://www.dirsi.net/files/youngcompetition/
mujica_esp_050308.pdf (03/03/2009).
nadvi, K. (1999): shifting ties: social networks in the surgical instruments
cluster in sialkot, Pakistan. Development and Change, 30 (1), 141-175.
oea (s/f ): Perú: Programa no escolarizado de educación inicial (Pro-
noei). organización de estados americanos. http://www.oas.org/ud-
se/english/peru.html (08/05/2009).
Panfichi, a.; dammert, J.l. (2007): Participación, concertación y confronta-
ción en Puno. la mesa de Concertación para la lucha Contra la Pobre-
za. en Panfichi, a. (ed.), Participación ciudadana en el Perú: disputas, con-
fluencias y tensiones: 95-145. lima, Perú: PuCP.
Parodi, a. (1995): El lago Titicaca: sus características físicas y sus riquezas natu-
rales, arqueológicas y arquitectónicas. arequipa: regentus.
Pedersen, P. (1996): Flexibility and networking: european and african con-
text. en mcCormick, d., Pedersen, P. o. (eds.), Small enterprises: Flexi-
bility and networking in an African context: 3-17. nairobi: longhorn.
Pedersen, P. (2005): instrumentality challenged: the adoption of a mobile
parking service. agder university College. http://ikt.hia.no/perep/
semoc_pep_paper.pdf (7/07/2009).
Pereyra, o. (2003): más allá del mito del progreso: estrategias de supervi-
vencia y movilidad social en familias aymaras del altiplano puneño. De-
bates en Sociología, 28: 133-153.
souter, d.; scott, n.; Garforth, C.; Jain, r.; mascarenhas, o.; mcKemey, K.
(2005): the economic impact of telecommunications on rural liveli-
hoods and Poverty reduction: a study of rural communities in india
(Gujarat), mozambique and tanzania. dFid - Commonwealth tele-
communications organisation. http://www.ictportal.org.za/documents/
d00004/9-Cto-study_econ_telephony_oct2005.pdf (01/03/2009).
steinberg, J. (2003): information technology and development Beyond ‘ei-
ther/or’. Brookings Review 21(2): 45-48.
stiglitz, J. (2000): Formal and informal institutions. en dasgupta, P., sera-
geldin, i. (eds.) Social capital: A multifaceted perspective, 59-68.
suler, J. (2004): the online disinhibition effect. CyberPsychology and Behavior,
7, 321-326. http://www.samblackman.org/articles/suler.pdf (01/03/2009).
ureta, s. (2008): ‘mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile’, The Infor-
mation Society 24(2): 83-92.
CApÍtulo 5

teleFonía móvil
y neGoCios inClusivos:
el ProyeCto suma en
arGentina
Hernán gAlperin, andrea MolinAri
Con la colaboración de:
marina Calamari, luma Khatib

5.1. introducción

la telefonía móvil no fue concebida originalmente como una


alternativa para atender las necesidades de comunicación e in-
formación de los sectores de bajos recursos. Por el contrario,
esta tecnología nace como un servicio complementario al de la
telefonía fija y va dirigido al sector corporativo y a los clientes
de mayores ingresos. todo ello permite fijar unas tarifas altas y
posicionar el servicio como bien de lujo. sin embargo, como se
ha discutido en los capítulos anteriores, una combinación de
innovación en los modelos de negocio, las políticas públicas
que favorecen la adopción, y la apropiación creativa por parte
de los usuarios generan un círculo virtuoso de crecimiento ex-
ponencial de la demanda y economías de escala en insumos
que permiten masificar un servicio originalmente concebido
como de nicho.
182 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el caso de la telefonía móvil no es único. los historiadores


de las tecnologías, y en particular de las tiC, han documentado
ampliamente los procesos de reconfiguración creativa mediante
los cuales la trayectoria de crecimiento de las tecnologías tiende
a ser muy diferente del esbozo original (silverstone y Haddon,
1996; Bar, Pisani y Weber, 2007). sin embargo, el caso de la
telefonía móvil resulta peculiar por la rapidez con que se ha ma-
nifestado este proceso de reconfiguración del modelo original.
en menos de una década, la telefonía móvil deja de ser un bien
de lujo para transformarse en servicio masivo, logrando en po-
cos años un índice de penetración nunca alcanzado por la tele-
fonía fija, servicio público por excelencia con más de un siglo de
historia a cuestas.

a pesar de la masificación de la telefonía móvil que se ha


producido en américa latina en los últimos años, la adapta-
ción del entorno institucional y las estrategias de los operadores
a la nueva realidad del mercado está lejos de haberse completa-
do. esto se debe en parte a la rapidez del proceso de difusión
del móvil, que ha generado numerosas fricciones en la adapta-
ción de las estrategias corporativas así como de las políticas pú-
blicas que ordenan el sector. las altas cargas impositivas que
penalizan el uso de la telefonía móvil en la mayoría de los países
ilustran la herencia del modelo original: mientras se grava como
bien de lujo un servicio que ha logrado difundirse hasta los sec-
tores más pobres, se subsidia a la telefonía fija, cuya difusión
entre los sectores de menores recursos es limitada.

en américa latina, a pesar del exponencial crecimiento de


la difusión del servicio durante la última década, el mercado de
la telefonía móvil no se ha desarrollado proporcionalmente. los
nuevos avances dependen en gran medida de los servicios y mo-
delos de negocio adecuados a las prácticas de comunicación y
de los usos de la tecnología entre los sectores que componen la
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 183

llamada base de la pirámide de ingresos. es también allí donde


se encuentra el mayor potencial de crecimiento del servicio y, sin
embargo, es allí donde se encuentran los mayores problemas pa-
ra identificar la demanda y diseñar estrategias comerciales apro-
piadas para este segmento.

este capítulo tiene un doble propósito. Por un lado, se revisa


la bibliografía sobre modelos de negocio destinados a los secto-
res de menores ingresos (o modelos de negocio para la base de
la pirámide), sobre todo aquellos destinados al sector de la tele-
fonía móvil. Como se ha documentado en este trabajo, el uso de
la telefonía móvil y sus múltiples aplicaciones puede transfor-
mar de forma significativa las condiciones de vida de los secto-
res menos favorecidos. sin embargo, para extender el uso de la
telefonía móvil y aprovechar al máximo sus posibles beneficios,
se requieren modelos de negocio sostenibles que resulten valio-
sos para los prestadores del servicio. de lo contrario, el desplie-
gue de nuevos servicios y el desarrollo de aplicaciones orienta-
das a los pobres dependerán o bien del financiamiento público,
cuyo alcance y efectividad en el sector de las telecomunicacio-
nes de américa latina ha demostrado ser limitado, o bien de la
filantropía del sector privado, que es por naturaleza inestable y
cuyos recursos son también limitados. así pues, con el sector
privado como principal motor de innovación, inversión y am-
pliación de los servicios de la telefonía móvil en la región, es
fundamental estimular la búsqueda de modelos de negocio sos-
tenibles que satisfagan las necesidades de los sectores de meno-
res recursos, con el fin de lograr un equilibrio duradero entre
renta privada y beneficio social.

el segundo propósito de este capítulo es documentar la ex-


periencia del Proyecto suma, un novedoso modelo de negocios
implantado por telefónica móviles argentina (movistar) para
atender la demanda de telefonía móvil entre los sectores de me-
184 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nores recursos en un área desfavorecida del llamado Gran Bue-


nos aires. esta iniciativa, que se inspira en la conocida ex-
periencia de Grameen Phone en Bangladesh, combina el
otorgamiento de microcréditos a microemprendedores sociales
con el reciclaje y comercialización de terminales de bajo coste
que atienden la demanda entre los sectores de bajos ingresos.
la evaluación del Proyecto suma persigue una doble finalidad:
por un lado, se busca proporcionar información a inversores y
hacedores de política sobre el diseño de servicios y modelos de
comercialización que se ajusten a las características de demanda
propias de la base de la pirámide de ingresos; por otro, aportar
información sobre las características de la demanda de telefonía
móvil entre los sectores de menores recursos y sobre las restric-
ciones que presentan los modelos de negocio actuales para am-
pliar las fronteras del mercado.

el capítulo se organiza de la siguiente manera: en la primera


sección se realiza un breve repaso de los distintos modelos de
negocio apropiados para la «base de la pirámide» (BdP); ade-
más, se analizan los negocios inclusivos y su potencial como he-
rramienta de desarrollo económico y social, poniendo especial
énfasis en el mercado de la telefonía móvil. la segunda sección
presenta los resultados de la evaluación realizada sobre el Pro-
yecto suma. y en la última sección se discuten el potencial de
este tipo de iniciativas y las adaptaciones necesarias para su im-
plementación en américa latina.

5.2. la teoría de los negocios en la base de la pirámide


y la experiencia en telefonía móvil

los numerosos estudios existentes sobre negocios para la base


de la pirámide social y sobre negocios inclusivos parten de un
conjunto de premisas comunes sobre el rol de este tipo de ini-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 185

ciativas en el proceso de desarrollo económico y social. la prin-


cipal de ellas se refiere al tipo de vinculación que establecen los
sectores de menores recursos con los mercados intermedios y de
consumo. es evidente que los pobres, por menores que sean sus
ingresos y activos, se vinculan a diferentes mercados de bienes y
servicios. Pero estos estudios ponen especial énfasis en el carác-
ter de los vínculos establecidos: los pobres tienden a realizar in-
tercambios en el mercado informal, en contextos de bajas opor-
tunidades y múltiples barreras al funcionamiento eficiente de
los mercados, y por ende tienden a recibir menores ingresos por
su trabajo o sus productos y a la vez pagan mayores precios por
bienes y servicios de menor calidad –lo que Prahalad (2004) lla-
ma en su conocido trabajo la «penalidad de la pobreza» (poverty
penalty).

la premisa fundamental de este campo de estudio es que, al


incorporar a los sectores de bajos recursos en la economía for-
mal y en los mercados globales, las iniciativas de negocio para la
base de la pirámide pueden no sólo generar riqueza para las
empresas sino también transformar el tipo de vínculo que los
pobres establecen con las redes de intercambio económico, me-
jorando sus oportunidades de progreso económico y social. es
importante que tengamos en cuenta el problema del mercado
informal. a pesar de lo difícil que resulta conseguir datos al res-
pecto, se estima que en américa latina más de la mitad de la
fuerza laboral se desempeña en el mercado informal, y por lo
tanto carece de las múltiples protecciones sociales y de derecho
que caracterizan una economía moderna; de hecho el mercado
informal representa para el típico país latinoamericano alrede-
dor del 40% del PBi (loayza, servén y sugawara, 2009). el
punto de partida de estos trabajos es que la progresiva migra-
ción de esta población hacia las redes de la economía formal,
tanto de los trabajadores como de los consumidores, representa
un importante paso para la plena inclusión social.
186 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Por otro lado, los trabajos identifican en la base de la pirá-


mide patrones específicos de demanda que requieren la adapta-
ción de los modelos de negocio existentes, así como la reorgani-
zación de la cadena de valor. entre estos elementos se destacan:
el bajo nivel de articulación de la demanda, el bajo poder adqui-
sitivo individual, los flujos de ingresos irregulares, la dificultad
para obtener información sobre potenciales clientes, el bajo ín-
dice de desarrollo de los canales de distribución y las deficien-
cias en la infraestructura de comercialización (seelos y mair,
2006). diversos estudios de caso revelan que estos patrones re-
quieren significativas adaptaciones con respecto a las estrategias
comerciales desplegadas en los mercados de mayor poder ad-
quisitivo (márquez, reffico y Berger, 2010).

los primeros estudios sobre el tema hacen hincapié en re-


cursos de mercadeo como el pago fraccionado y el prepago, que
sin duda han sido importantes en el desarrollo de algunos de los
más exitosos modelos de negocio para sectores de bajos ingre-
sos, como es el caso de la telefonía móvil. sin embargo, los estu-
dios más recientes resaltan la importancia de realizar cambios
más profundos en la organización de la oferta, así como en la
visión sobre los objetivos del emprendimiento y las variables
para medir el éxito o fracaso de las iniciativas. en estos estudios
se resalta la importancia de los siguientes factores:

Apalancamiento sobre capital social existente. la desarticula-


ción de la demanda y los altos costes de transacción propios
de los contextos informales desincentivan a los operadores
de mercados tradicionales y les disuaden de penetrar en los
mercados de bajos ingresos. la cooperación con organiza-
ciones locales (tanto públicas como del tercer sector) ha de-
mostrado ser una estrategia exitosa para mitigar estos pro-
blemas, ya que dichas organizaciones poseen importantes
activos intangibles que permiten reducir los riesgos de las
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 187

iniciativas, entre ellos información sobre los potenciales


clientes o socios comerciales (mucha veces tácita o difícil de
conseguir) y legitimidad para coordinar acciones colectivas
(reficco, Herrero y austin, 2004; danskin, dibrell y Kedia,
2005; Fife y Hosman, 2007).

Innovación incremental y adaptación en el modelo de negocio. los


primeros estudios sobre modelos de negocio en la base de la
pirámide destacan la necesidad de innovaciones radicales en las
estrategias tradicionales de las empresas, para poder atender las
características específicas de la demanda y los contextos socio-
culturales de dicho segmento. sin embargo, estudios posterio-
res identifican numerosos casos de éxito caracterizados por in-
novaciones de tipo incremental aplicadas a los modelos de
negocio existentes, así como sobre todo por la permanente
adaptación mediante prueba y error, que requiere inversiones
pacientes, visión a largo plazo y métricas de éxito basadas en el
retorno por capital empleado (y no en los ingresos generados
por cada consumidor individual).1

Legitimidad y reducción de la incertidumbre. Por lo general se aso-


cia a los consumidores de bajos recursos con la preferencia por
las segundas marcas y los productos y servicios del mercado in-
formal. es verdad que gran parte del gasto que se realiza en el
mercado informal proviene de consumidores de la base de la
pirámide, pero eso no significa que exista una preferencia real
por este tipo de bienes o servicios. diversos estudios demues-
tran que los clientes de este segmento muchas veces carecen de
alternativas o de información adecuada para sus decisiones de
compra; otros estudios muestran que, ante el alto coste de opor-
tunidad de cada gasto (al que se suma un importante compo-
nente aspiracional), los pobres tienen mayor aversión al riesgo y

1. ver Prahalad y Hammond (2002).


188 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

optan por productos de mayor calidad o de marcas reconocidas


frente a otras alternativas (d’andrea y Herrero, 2007).

Por otra parte, otros estudios asociados enfatizan la necesi-


dad de incorporar a los sectores de bajos recursos no sólo como
clientes finales sino también como partícipes en la cadena de
valor. en estos casos los clientes de bajos recursos no solamente
compran un bien o servicio sino que también cumplen un rol
activo en la producción o prestación del mismo –de ahí que se
los conozca como modelos de negocio inclusivos. el principal
motivador de estas iniciativas es el intento de combinar una
rentabilidad económica aceptable para el proveedor (y por lo
tanto escala y sostenibilidad del negocio) con un efecto trans-
formador duradero en las condiciones de vida de los nuevos in-
dividuos involucrados en la cadena de valor. en el caso de los
servicios de telecomunicaciones los roles que cumplen estos mi-
croemprendedores en la cadena de valor pueden ser muy diver-
sos y se asocian a diferentes modelos de prestación; lo que los
une es el propósito de aprovechar el potencial emprendedor in-
dividual y el capital social existente en las comunidades de bajos
recursos para generar valor económico y mejora social (már-
quez, reffico y Berger, 2010).

si bien existen diversos modelos de integración de empren-


dedores locales en la cadena de valor, uno de los más utilizados es
la articulación de las iniciativas de negocios con el otorgamiento
de microcréditos. los microcréditos funcionan como catalizado-
res de emprendimientos y ofrecen oportunidades a emprendedo-
res sin acceso a los mercados de crédito formal; por su parte, las
organizaciones de microcrédito fortalecen sus conocimientos y su
relación con los clientes para expandir sus actividades. muchas de
estas iniciativas se han centrado en mujeres pertenecientes a ho-
gares de bajos recursos, como es el conocido caso de Grameen
Bank y la iniciativa asociada Grameen telecom.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 189

5.2.1. modelos de negocio para la base de la pirámide


en telefonía móvil

en el caso de la telefonía móvil, existen diversas iniciativas orien-


tadas específicamente a los sectores de menores recursos que com-
binan la rentabilidad económica con objetivos de mejora social. a
grandes rasgos pueden diferenciarse los siguientes modelos de
acceso compartido y suscripción individual:

a) Modelos de acceso compartido


es evidente que el coste del equipamiento y los servicios es una
de las principales barreras para la ampliación del acceso y el uso
de la telefonía móvil entre los sectores de bajos ingresos.2 es por
ello que las primeras experiencias en telefonía móvil para sectores
de bajos ingresos se basan en el modelo de acceso compartido.
Probablemente el caso más conocido es el de Grameen telecom
de Bangladesh. esta iniciativa nace de una alianza entre telenor,
de noruega, y el exitoso banco local de microcrédito Grameen
Bank. la empresa combina una rama puramente comercial (Gra-
meen Phone), que atiende a los clientes de mayores ingresos, con
un modelo de negocio inclusivo (Grameen telecom), que atiende
a las comunidades rurales pobres mediante microemprendedores
que funcionan como revendedores del servicio de telefonía móvil.
los microemprendedores son mujeres que viven en la comuni-
dad a quienes Grameen telecom se encarga de financiar y capa-
citar para que puedan montar y dirigir un negocio de telefonía
pública. el modelo se refuerza con la presencia del Grameen
Bank en más de 50.000 comunidades pobres de Bangladesh, así
como en las sinergias con la rama comercial de la empresa.

diversos estudios han documentado los beneficios económicos


y sociales que ha generado el proyecto, tanto para los participantes

2. Con respecto a este tema, ver milne (2006) y Barrantes y Galperin (2008).
190 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

directos como para el conjunto de las comunidades locales. Bayes,


von Braun y akhter (1999) estiman que las ganancias generadas
por las mujeres que participaron en el proyecto representan en pro-
medio el 24% de los ingresos del hogar; otros estudios han revelado
el mayor poder conseguido por las mujeres participantes en un
contexto de desigualdades de género y limitadas oportunidades la-
borales y educativas para éstas (mayoux, 2000; stanley, 2005).

otro conocido caso es el de vodacom Community services,


un programa del mayor operador móvil de sudáfrica iniciado
en 1994 con el objetivo de cumplir los requisitos de ampliación
de la red de telefonía móvil fijados por el gobierno. el programa
establece centros de servicio de telefonía móvil en comunidades
de bajos recursos bajo un sistema de franquicia. los dueños y
operadores de los centros son emprendedores locales, que reci-
ben apoyo en infraestructura y capacitación por parte de voda-
com. en menos de una década el programa contaba con 23.000
líneas activas operando en 4.400 centros de servicio, muchos de
ellos alojados en contenedores reciclados para tal fin por voda-
com. una evaluación del programa indica que éste no sólo lo-
graba brindar un servicio asequible a miles de comunidades po-
bres de sudáfrica, sino que además otorgaba oportunidades de
movilidad social a los microemprendedores locales, la mayoría
de los cuales logró una rentabilidad aceptable a pesar de que sus
tarifas estaban fijadas por el gobierno por debajo de los precios
de mercado (reck y Wood, 2003).

estas y otras iniciativas que combinan acceso compartido con


la incorporación de microemprendedores locales a la cadena de
valor son características de la fase introductoria de la telefonía
móvil, en la cual los altos precios de los terminales y las tarifas casi
prohibitivas hacían imposible pensar en atender individualmente
a los clientes potenciales en la base de la pirámide. sin embargo, a
medida que aumenta la competencia y caen los costes de presta-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 191

ción de los servicios móviles, estas iniciativas se ven amenazadas


por la creciente adopción individual del servicio entre los sectores
de menores ingresos, así como por la progresiva extensión de la
red a nuevas localidades. la evidencia indica que, a largo plazo, es
probable que los modelos de acceso compartido sólo sean sosteni-
bles en casos muy específicos (áreas rurales de muy bajos ingresos
o de difícil acceso, sin conexión a la red eléctrica, con alto nivel de
analfabetismo, etc.), y que los nuevos esfuerzos deban orientarse a
modelos de negocio de suscripción individual que permitan a los
pobres adquirir terminales de bajo coste, y que gracias a la gran
masa de clientes de bajo gasto per cápita resulten rentables para el
operador (Knight-John et al., 2005; anderson y Kupp, 2008).

b) Modelos de suscripción individual


la evidencia empírica confirma que la caída generalizada en
los precios de los terminales móviles y las nuevas modalidades
de servicio prepago, sumadas al esquema tarifario calling party
pays (CPP),3 han reducido progresivamente el efecto barrera de
entrada al mercado, ampliándose así la base del mercado de la
telefonía móvil hasta los estratos con más bajos ingresos (Gal-
perin y mariscal, 2009). Por otra parte, diversos operadores
han implantado iniciativas específicas que buscan nuevos pun-
tos de equilibrio entre la oferta y la demanda que permitan ex-
tender la frontera del mercado hacia los sectores de menores
ingresos. estas iniciativas pueden dividirse en dos: a) aquellas
que apuntan a facilitar la distribución y reventa de los servicios,
con el fin de reducir las barreras para el uso y de adaptar la
oferta a los modelos de ingresos y gastos de los sectores de ba-
jos ingresos; b) aquellas que se concentran en la introducción
de terminales de bajo coste, con el fin de reducir las barreras de
entrada al mercado en el caso de los clientes en la base de la
pirámide.

3. Paga el que llama.


192 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en el primer caso uno de los ejemplos más conocidos es el


del operador smart Communications en Filipinas. este opera-
dor combina el marketing innovador con el desarrollo de nue-
vas plataformas de distribución y pago destinadas a usuarios de
telefonía móvil con ingresos no solamente bajos sino funda-
mentalmente intermitentes. la primer innovación introducida
por smart fue la microrrecarga, que permite la recarga por mi-
nutos en incrementos muy pequeños (la recarga menor es de
0,02 euros); eso permite a los clientes un control muy preciso
del gasto y la compra de cantidades variables de acuerdo a los
ingresos diarios obtenidos. esta iniciativa vino acompañada de
una serie de innovaciones en la cadena de distribución de recar-
gas, reemplazando progresivamente las tarjetas por la recarga
electrónica que se lleva a cabo en una red existente de pequeños
comercios llamados sari-sari.

los comercios sari-sari venden una amplia gama de bienes


de consumo embalados para uso individual. Como parte de las
comunidades donde operan, muchos de estos pequeños comer-
ciantes conocen personalmente a sus clientes y les extienden
créditos cuando éstos no disponen de dinero en efectivo. smart
consolida este modelo al otorgar a estos comercios la posibili-
dad de distribuir recargas de forma electrónica mediante un
simple sistema basado en mensajes de texto. esta plataforma de
comercio electrónico permite además a los clientes utilizar sus
terminales como tarjetas de crédito en una extensa red de co-
mercios. a los pocos años de haber introducido el sistema, dos
tercios de los clientes de smart realizaban recargas mediante
esta plataforma, reduciéndose además los costes en la distribu-
ción de tarjetas y los riesgos de robo asociados (smith, 2004).

en el caso de los terminales de bajo coste, existen diversas


iniciativas de la industria para la fabricación de equipos accesi-
bles (en general, por debajo de 25 euros) para mercados emer-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 193

gentes (anderson y Kupp, 2008). nuestro interés se centra en


aquellas iniciativas que incluyen el reciclaje de equipos. en esos
casos debe garantizarse una alta calidad para poder competir
con el creciente mercado informal de terminales (Cai et al.,
2007). en la actualidad está claro que la recogida de terminales
usados no implica problemas de abastecimiento. la vida econó-
mica media de un terminal móvil es de unos 18 meses en todo
el mundo, es decir, está muy por debajo de su vida técnica. ade-
más, a medida que el número de equipos electrónicos presentes
en la cadena de desechos aumenta, los gobiernos locales y na-
cionales se ven obligados a ampliar las leyes sobre el reciclaje de
los teléfonos móviles.4

el mercado informal de terminales es un fenómeno global,


aunque resulta especialmente significativo en los países en de-
sarrollo, hecho que revela la gran demanda de telefonía móvil
entre los sectores de menores recursos. las dificultades para
medir el impacto de este fenómeno son evidentes. sin embargo,
la información disponible sugiere que el 39% de las ventas de
celulares dentro del mundo en desarrollo se producen en el mer-
cado informal (Gsma, 2005), aunque en el caso de latinoamé-
rica las estimaciones disponibles son algo menores. en cual-

4. actualmente, el reciclaje de terminales se encuentra legislado en la unión


europea y en diversos estados de ee.uu. las regulaciones sobre reciclaje de
aparatos electrónicos generalmente se modelan a partir de la responsabilidad
extendida del Productor (reP) o de la tarifa avanzada de recuperación
(tar ). en el primer caso, los responsables de eliminar los equipos desechados
de forma segura son los fabricantes, mientras que bajo la perspectiva tar los
consumidores compensan los costes de reciclaje con el pago de una partida adi-
cional en el momento de la compra. asimismo, la directiva europea para el
desecho de equipos eléctricos y electrónicos (Weee según sus siglas en in-
glés) carga a los fabricantes de equipos con la tarea de recuperar, reunir y dispo-
ner de manera segura los equipos arrojados a la basura. Para poder cumplir con
esta reglamentación los fabricantes operan con programas de devolución de telé-
fonos y de educación del público (osibanjo y nnorom, 2007).
194 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

quier caso, la reventa de terminales móviles en el mercado


informal representa una significativa amenaza para los opera-
dores, pero a su vez permite identificar nuevos mercados poten-
ciales para la ampliación de la cartera de clientes.

5.2.2. resumen de la experiencia internacional

la revisión de los fundamentos sobre los que descansan las ini-


ciativas de modelos de negocio inclusivos y orientados a clien-
tes de la base de la pirámide dentro del mercado de la telefonía
móvil, así como la evaluación de los resultados de algunas de las
iniciativas internacionales más destacadas, permiten alcanzar
algunas conclusiones sobre el posible impacto y la viabilidad de
estas iniciativas en américa latina. estas conclusiones respon-
den a tres interrogantes básicos: primero, ¿qué lecciones hemos
aprendido sobre el diseño y la implantación de modelos de ne-
gocio de telefonía móvil en la base de la pirámide de ingresos?
segundo, ¿qué parámetros de evaluación surgen de la experien-
cia internacional para este tipo de iniciativas? tercero, ¿cómo
evaluar el verdadero impacto sobre la mejora social de estas ini-
ciativas, y su sostenibilidad a largo plazo?

en general, la evidencia empírica sugiere que en contextos


rurales de bajos ingresos y donde los costes para desplegar las
redes son muy altos, las soluciones de acceso compartido han
demostrado ser una respuesta adecuada y con un alto impacto
tanto en la generación de ingresos para los microemprendedores
locales como en la mejora social para los usuarios. sin embargo,
la reducción en las barreras de entrada al mercado, las ofertas de
terminales de bajo coste y la creciente demanda por el servicio
individual han minado la sostenibilidad de este modelo. Cabe
señalar que, a diferencia de las regiones emergentes de asia o
áfrica, la alta tasa de urbanización de los principales mercados
de américa latina ha reducido los incentivos a los prestadores
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 195

de servicio para operar bajo este modelo, que únicamente fun-


ciona de manera informal a través de los revendedores de servi-
cio en algunas de las principales capitales de la región.

Con respecto a los modelos de negocio inclusivos, es decir


aquellos que incorporan a sectores de bajos ingresos como parte
de la cadena de valor, observamos que dentro de la telefonía
móvil existe un amplio abanico de posibilidades que permiten
aprovechar las redes sociales existentes para generar oportuni-
dades de negocio destinadas a microemprendedores. la combi-
nación con iniciativas de microcrédito resulta particularmente
interesante, y resalta además la creciente convergencia de am-
bos negocios bajo una única plataforma que permite prestar
servicios de telefonía móvil y servicios bancarios (pagos a co-
mercios habilitados, transferencia de crédito, remesas, etc.). el
impacto sobre el desarrollo de la iniciativa de Grameen telecom
está ampliamente documentado, aunque las subsiguientes expe-
riencias no han alcanzado el mismo éxito, en parte debido a los
problemas ya mencionados del modelo de acceso compartido.

las iniciativas más recientes intentan aprovechar las redes so-


ciales ya existentes de los microemprendedores y las organizacio-
nes locales para lograr credibilidad y versatilidad en la implanta-
ción de nuevas plataformas de compra/venta de servicios móviles.
esto apunta a que en américa latina se ha desaprovechado la
oportunidad de transformar a los actuales revendedores informa-
les de servicios (comúnmente conocidos como «chalequeros»),
que en algunos casos son penalizados y en otros tolerados por
operadores y reguladores, para crear nuevos canales de distribu-
ción e incluir a estos emprendedores como socios en el negocio.

la evidencia muestra también una creciente preocupación


frente al mercado informal y el cuidado del medio ambiente me-
diante el reciclaje de terminales. en este sentido los avances han
196 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sido relativamente escasos. si bien existen experiencias positivas


en la producción de terminales de bajo coste, la alta tasa de re-
cambio y el limitado control sobre la vida útil del terminal alien-
tan un mercado informal creciente que compite de forma cada vez
más efectiva con el mercado formal de terminales. se identifica
aquí una enorme oportunidad para que operadores y fabricantes
actúen de manera conjunta, interviniendo en la actual cadena de
desecho y reventa informal de terminales mediante acciones de
reciclaje que además permitan brindar ofertas comerciales com-
petitivas con respecto al mercado informal. a esto apunta preci-
samente el Proyecto suma que se discute en el resto del capítulo.

5.3. el Proyecto suma

el Proyecto suma es un modelo de negocio diseñado por tele-


fónica móviles argentina (movistar) para atender la demanda
de telefonía móvil entre los sectores de menores recursos y a la
vez apoyar la generación de microemprendedores sociales. el
modelo se organiza de la siguiente manera: al momento de reali-
zar un cambio de terminal, movistar ofrece a sus clientes la po-
sibilidad de donar su antiguo equipo al Proyecto suma. los
equipos donados son reacondicionados por movistar y entrega-
dos a una onG de microcrédito afiliada al proyecto. además de
encargarse del reciclaje y la provisión de accesorios necesarios,
movistar asigna a cada terminal una tarjeta sim y una línea pre-
pago, lo que en conjunto constituye el llamado «Kit suma», que
tiene precio fijo por unidad de 25 pesos argentinos5 (aproxima-
damente 5 euros). a su vez, la onG selecciona y otorga a los
microemprendedores los Kit suma, generándose así un micro-
crédito que deberá ser repagado según los plazos fijados por la
relación habitual entre la onG y sus clientes.

5. 1 peso argentino = 0,21 euros (promedio para el mes de marzo de 2008).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 197

el negocio originalmente propuesto a los microemprendedo-


res se compone de tres elementos. en primer lugar, el microem-
prendedor obtiene una ganancia por la venta del Kit suma, cuyo
precio de venta al público aconsejado es de 50 pesos argentinos
(aproximadamente 10 euros). este valor representa menos de la
mitad del precio de venta del terminal más económico en los ca-
nales tradicionales. en segundo lugar, el microemprendedor se
convierte en punto de recarga para líneas de prepago, pertenez-
can o no al Proyecto suma, y por ellas obtienen una comisión del
5% sobre el valor de las ventas realizadas. además, cuentan con la
ventaja de poder realizar microrrecargas de 3 pesos argenti-
nos (aproximadamente 0,60 euros), frente a los 5 pesos argen-
tinos (aproximadamente 1 euro) de recarga mínima para el resto
de los agentes de recarga. Por último se ofrece a los microempren-
dedores la posibilidad de prestar el servicio de telefonía pública
móvil, al estilo del ya mencionado proyecto Grameen telecom.

Para evaluar la viabilidad del modelo se puso en marcha una


prueba piloto en colaboración con entre todos asociación Civil,
una onG de microcréditos que realiza operaciones en los parti-
dos de tigre, malvinas argentinas y san Fernando, situados en
la zona norte del Gran Buenos aires. los indicadores de bienes-
tar confirman los altos índices de pobreza en dichos partidos.6 la
implantación de la prueba piloto del Proyecto suma tuvo dos fa-
ses. en la primera, que comenzó en noviembre de 2007 y se pro-

6. de acuerdo al último censo (2001), el indicador de necesidades básicas in-


satisfechas (nBi) registra niveles entre 15% (san Fernando) y 20% (malvinas
argentinas) de los hogares en la zona de influencia del proyecto. los hogares
con nBi son aquellos que presentan al menos uno de los siguientes indicadores
de privación: (i) más de tres personas por cuarto (hacinamiento); (ii) vivienda
inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria, etc.); (iii) vivienda sin
ningún tipo de retrete; (iv) con algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no
asistiera a la escuela; y (v) con cuatro o más personas por miembro ocupado y
cuyo jefe no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria.
198 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

longó hasta marzo de 2008, se realizó la entrega de 229 Kits su-


ma a los nueve microemprendedores que participaron en el
proyecto. a causa de las dificultades que surgieron para adaptar
esta nueva modalidad de comercialización de terminales con los
requisitos legales, tanto en relación con el contrato entre movis-
tar y la onG como respecto de la titularidad de las líneas que
componían el Kit suma, el proyecto quedó paralizado durante
seis meses. en noviembre de 2008 comenzó la nueva fase del pro-
yecto, en la que participaron siete microemprendedores. al final
del período de evaluación (marzo de 2009), estos microemprende-
dores habían comercializado un total de 182 Kits suma, comple-
tando un total de 411 clientes suma involucrados en la evaluación.

5.3.1. metodología

la metodología de evaluación distingue tres actores clave dentro


del Proyecto suma: los microemprendedores, los clientes finales
(compradores del Kit suma) y los responsables del proyecto (mo-
vistar y la onG entre todos). las entrevistas a estos últimos sir-
vieron como base para seguir el desarrollo del mismo; se evaluó la
opinión de éstos sobre su desarrollo, evolución, sustentabilidad y
viabilidad. Por otra parte, se realizaron 13 entrevistas detalladas a
los microemprendedores que participaron en el proyecto para esta-
blecer un perfil socioeconómico, analizar los beneficios obtenidos,
conocer su opinión sobre el proyecto, e identificar problemas e
ideas para mejorar el modelo de negocio implantado. los datos
obtenidos se contrastaron con la información que la onG había
reunido sobre cada uno de los microemprendedores, para poder
establecer una caracterización precisa del resultado económico ob-
tenido por los microemprendedores.

a fin de evaluar en qué medida atiende el proyecto la demanda


de telefonía móvil de los sectores de menores ingresos y poder ca-
racterizar los patrones de adopción y uso en esta población, se apli-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 199

caron diferentes herramientas de investigación sobre los clientes


finales, es decir, los compradores y/o usuarios del Kit suma. Por un
lado, se realizaron entrevistas telefónicas a los clientes suma en
ambas fases del proyecto. Por otro, a fin de contar con un marco de
referencia para el análisis de estos resultados, se realizaron entrevis-
tas a una muestra aleatoria de clientes del sistema prepago residen-
te en el Gran Buenos aires, a los que nos referimos como grupo
control. el objetivo de estas entrevistas fue determinar en qué me-
dida se diferencian los clientes suma de la población general de
clientes del sistema prepago. Por último, se realizaron 17 entrevis-
tas exhaustivas a clientes de la primera fase 12 meses después de
haber realizado la compra inicial, con el objetivo de captar aspectos
cualitativos y el impacto de la iniciativa a medio plazo.

la siguiente tabla presenta un resumen de las herramientas


utilizadas para reunir los datos, así como los casos correspon-
dientes a cada una de ellas, la fecha de realización del trabajo de
campo y los instrumentos utilizados.

Tabla 5.1. Herramientas de evaluación del Proyecto Suma.

númEro dE casos FEcHa dE


HErramiEnta instrumEnto
EFEctiVos rEalización

abril
entrevistas exhaustivas a Cuestionario
13 2008-marzo
microemprendedores semi-estructurado
2009

encuesta a clientes suma entrevista


82 abril 2008
(fase 1) telefónica

encuesta a clientes del entrevista


sistema prepago (grupo 120 octubre 2008 telefónica
control)

encuesta a clientes suma entrevista


87 marzo 2009
(fase 2) telefónica

entrevistas exhaustivas Cuestionario


17 abril 2009
a clientes suma (fase 1) semi-estructurado
200 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Finalmente, y gracias a la colaboración de la operadora mo-


vistar, fue posible obtener los datos sobre tráfico y recarga de to-
das las líneas correspondientes al Proyecto suma. esta informa-
ción resultó valiosa porque permitió cotejar los datos aportados
por los entrevistados y establecer el rendimiento y la viabilidad
comercial del proyecto desde el punto de vista de la operadora.

5.3.2. Principales resultados

a) Microemprendedores: caracterización y beneficios obtenidos


las entrevistas a los microemprendedores fueron realizadas en
sus hogares y permitieron comprobar que los participantes per-
tenecían a estratos sociales vulnerables, con una importante in-
cidencia de la precariedad habitacional y laboral. la mayor par-
te de las viviendas de los microemprendedores estaban situadas
en zonas de escaso transporte público, y generalmente era allí
donde se improvisaron los comercios. las calles eran, frecuen-
temente, de ripio y tierra, y las viviendas precarias, construidas a
partir de una combinación de tablones de madera, piedra y ce-
mento. en la mayoría de los casos no poseían desagüe para
cloacas y los residuos se arrojaban a un pozo ciego. General-
mente había en cada terreno más de una construcción, donde
convivían dos o más familias con relación de parentesco. el
grupo de microemprendedores entrevistados estaba compuesto
por nueve mujeres y cuatro varones. Cuando ingresaron en el
proyecto, ninguno de ellos poseía un empleo formal; algunos
estaban en paro y otros trabajaban por cuenta propia en trabajos
de diversa índole (confección de ropa, cría y venta de pájaros
domésticos, venta de productos cosméticos por catálogo, etc.).

tanto las entrevistas como los resultados obtenidos por la


onG al otorgar el microcrédito dan cuenta de la facilidad y rapi-
dez con que los microemprendedores lograron comercializar los
Kit suma. en la mayoría de casos, el stock inicial de
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 201

20 Kits suma otorgado a cada microemprendedor se agotó en me-


nos de 15 días. Con respecto al precio, durante la primera fase la
mayoría de los microemprendedores optaron por el precio mínimo
aconsejado de 50 pesos argentinos (aproximadamente 10 euros), lo
que representaba una ganancia de 25 pesos argentinos (5 euros)
por operación. algunos, sin embargo, optaron por estrategias alter-
nativas, ofreciendo «dos equipos por 120 pesos argentinos» (25 euros);
en la segunda fase se observa una mayor dispersión de precios.

la tabla 5.2. muestra la cantidad de Kits suma vendida por


cada microemprendedor, así como el monto del crédito corres-
pondiente y la ganancia neta del microemprendedor durante la
primera fase del proyecto. la tabla 5.3., por su parte, expone los
mismos resultados para la segunda fase.7

Tabla 5.2. Kits Suma vendidos, monto total del crédito solicitado
y ganancia neta (en pesos argentinos), Nov 2007-Mar 2008.

micro- monto participación


Kits suma
EmprEndEdor
total dEl Ganancia nEta sobrE El
microcrédito obtEnida ($) inGrEso
(mE) ($)
comprados VEndidos dEl HoGar (%)

me1 40 40 1.000 1.530 51


me5 59 59 1.475 1.372 34
me2 40 40 1.000 1.530 n. d.
me7 40 40 1.000 930 30
me8 10 7 250 83 6
me9 40 40 1.000 930 10
total 229 226 5.725 6.374 23
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por entre todos y los microemprendedo-
res. n. d.: no disponible.

7. la ganancia neta de cada microemprendedor se calculó a partir de la diferencia


entre el monto total vendido y el crédito solicitado (que es equivalente a los Kits
suma comprados) más el 7% que corresponde al interés por el microcrédito.
202 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 5.3. Kits Suma vendidos, monto total del crédito solicitado y
ganancia neta (en pesos argentinos), Nov 2008-Mar 2009.8

micro- monto participación


Kits suma
EmprEndEdor
total dEl Ganancia nEta sobrE El
microcrédito obtEnida ($) inGrEso
(mE) ($)
comprados VEndidos dEl HoGar (%)

me2 80 80 2.000 1.330 51


me6 20 20 500 532,5 34
me10 80 80 2.000 930 n. d.
me11 20 19 500 275 30
me12 20 20 5000 232,5 6
me13 20 7 500 -57,5 10
total 240 226 6.445 3.222,5 23
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por entre todos y los microemprendedo-
res. n. d.: no disponible.

los resultados revelan que las ganancias de los microem-


prendedores en el Proyecto suma representaron un comple-
mento significativo para los ingresos de estos hogares de bajos
recursos. en promedio, el resultado obtenido por la venta de
Kits suma incrementó en un 24% los ingresos de los hogares de
los microemprendedores participantes en el proyecto, y en al-
gunos casos llegó a representar más del 50% de los ingresos del
hogar. Cabe destacar que este resultado se asemeja a los apor-
tados por Bayes et al. (1999) en la evaluación realizada sobre la
iniciativa Grameen telecom.

en cuanto a las estrategias de comercialización de los microe-


mprendedores, se destaca su fuerte integración en las redes socia-
les y el conocimiento de su entorno. Familiares, amigos y «conoci-
dos del barrio» son sus primeros clientes, y a partir de ellos empieza
a funcionar el llamado «boca a boca». en la mayoría de los casos las

8. 1 peso argentino = 0,20 euros (promedio para el mes de marzo de 2009).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 203

Tabla 5.4. Recargas realizadas por microemprendedores


(en pesos argentinos), Nov 2007-Abr 2008.

mEs inGrEso dEl


micro-
micro-
EmprEndEdor total
EmprEndEdor
(mE) noV/07 dic/07 EnE 08 FEb/08 mar/08 abr/08 (5% comisión)
me1 6 489 495 25
me2 3 225 300 528 26
me3 3 100 270 15 388 19
me4 23 918 56 997 50
me5 6 255 20 30 60 20 391 20
me6 3 480 20 503 25
me7 3 102 105 5
total 47 2.569 666 45 60 20 3.407 170
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por móvil Carga.

transacciones se realizan en las propias viviendas o en pequeños


comercios de los microemprendedores, aunque en algunos casos
las estrategias de venta se llevan a cabo en la vía pública, sobre to-
do durante la segunda fase en la que los microemprendedores
cuentan con material publicitario (carteles y volantes) provistos
por movistar. es interesante señalar que, a pesar de la confianza
con los clientes, la gran mayoría de las transacciones se realiza al
contado, con excepción de algunas transacciones de recarga.

en cuanto al modelo de negocio relacionado con la venta


de recargas, los resultados no fueron los esperados. este mo-
delo tuvo que superar múltiples desafíos, entre ellos la falta de
capacitación para una actividad que requiere un mayor nivel
de habilidades tecnológicas, la inseguridad con respecto a rea-
lizar transacciones y depósitos en efectivo, la distancia hasta
los establecimientos bancarios para la realización de los depó-
sitos, y fundamentalmente el escaso margen de beneficios que
deja una actividad de mayor complejidad que la venta de Kits
suma. Como revela la tabla 5.4., los ingresos obtenidos por
204 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los microemprendedores fueron escasos y éstos optaron por


abandonar la actividad de recarga tras la primera fase de im-
plantación del proyecto.

Por último, los microemprendedores mostraron un total


desinterés por desarrollar el componente de telefonía pública
móvil. ello se debe en gran medida a la amplia difusión que
tiene la telefonía móvil en argentina y al hecho de que la expe-
riencia piloto se realizara en una zona de bajos recursos pero
relativamente cercana a redes de transporte e infraestructuras
alternativas de comunicación (en especial los llamados locuto-
rios de telefonía pública). Como se ha analizado anteriormente,
el modelo de acceso compartido pierde competitividad a medi-
da que se expande la adopción del servicio; los estudios sugieren
que este componente del negocio sólo resultaría viable en zonas
rurales o aisladas y de muy bajos recursos.

las entrevistas revelan también que el Proyecto suma re-


sulta competitivamente favorable con respecto a la oferta del
mercado informal de terminales. a los clientes les atrae la re-
lación calidad-precio; además, valoran diversos elementos que
lo diferencian del mercado informal, como la presentación del
producto (empaquetamiento) y la entrega de documentación
al cliente (que en la segunda fase incluyó una garantía de 3
meses para el producto). sin embargo, también observamos
que la cercanía social entre el vendedor (el microemprende-
dor) y el comprador es fundamental para reducir las dudas con
respecto a este canal no tradicional de comercialización y a la
compra de un producto reciclado: en palabras de un cliente,
«lo conoce todo el barrio, no se va a quemar por un celular».

b) Clientes Suma: caracterización, patrones de adopción y uso


uno de los principales interrogantes respecto al Proyecto suma
se refiere a la caracterización socioeconómica de los clientes que
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 205

adquieren el Kit suma. en definitiva, ¿el proyecto beneficia a la


población objetivo? los resultados de las encuestas realizadas a
los clientes suma permiten afirmar que los principales benefi-
ciarios del proyecto pertenecen a estratos socioeconómicos ba-
jos. Como se observa en el gráfico 5.1., el 85% de los entrevista-
dos vive en hogares de nivel socioeconómico bajo o marginal;
los resultados revelan asimismo que este porcentaje es superior
al obtenido en el grupo control (75%). asimismo, cabe resaltar
que sólo el 15% de los clientes suma pertenece a los estratos
medio y alto (frente a un 25% en el grupo control). esto sugiere
no sólo que el proyecto logra captar a los clientes de la base de
la pirámide, sino también que existe un bajo índice de canibali-
zación con respecto a los clientes más rentables de los estratos
medio y alto.

Gráfico 5.1. Distribución por nivel socioeconómico de los clientes Suma


(vs. control).

Suma 37% 48% 11% 4%

Control 29% 46% 20% 5%

Marginal Bajo Medio Alto

Base: muestras totales.

el análisis de la incidencia de la pobreza entre los clientes


suma corrobora estos resultados. Para efectuar dicho análisis, y
dada la falta de datos publicados por la oficina nacional de esta-
dística (indeC), el equipo de investigación realizó un ejercicio
de ajuste de la línea de pobreza mediante datos de la encuesta
206 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Permanente de Hogares (ePH).9 los resultados muestran que


más del 58% de los clientes suma vive en hogares por debajo de
la línea de pobreza, mientras que en el grupo control la cifra es
del 48% (gráfico 5.2.). el análisis del grado de educación de los
beneficiarios del proyecto corrobora también este dato: sólo una
cuarta parte de los clientes suma ha terminado los estudios se-
cundarios. además, esto se refleja en las condiciones laborales,
ya que la incidencia de empleo informal asciende al 60% entre
los clientes suma, y es casi el doble que en el grupo control
(34%).

en resumen, los clientes suma son mayormente pobres,


tienen pocos estudios, y generalmente trabajan en la econo-
mía informal, mostrando un alto índice de precariedad labo-
ral. todos estos datos, y su contraste con los resultados obte-
nidos en el grupo de control, permiten afirmar que el
Proyecto suma ha logrado sus objetivos ya que atiende la
demanda de telefonía móvil en la base de la pirámide econó-
mica y social.

otro de los interrogantes acerca del proyecto se refería al


grado de utilización de tecnologías de comunicación alternativas
entre la población estudiada. en general los resultados revelan
que la telefonía móvil representa la principal plataforma de co-
municación para los sectores de bajos recursos, cuyo grado
de acceso y uso de otras tecnologías es bajo. además, se com-
prueba que el móvil ejerce un efecto de sustitución frente a la
telefonía fija y, en el caso de la población con bajos ingresos,
también frente a la telefonía pública.

9. el indeC establece, para marzo de 2008, un ingreso mínimo necesario de


318 pesos argentinos (67 euros) por adulto equivalente, lo cual derivaría en una
línea de pobreza de 982 pesos argentinos (206 euros) para una familia tipo
(compuesta por una pareja adulta y dos niños). en nuestras estimaciones esta lí-
nea asciende a 1.410 pesos argentinos (299 euros).
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 207

Gráfico 5.2. Incidencia de pobreza entre clientes Suma (vs. control).

Suma (n = 144) Control (n = 114)

58%
52%
48%
42%

Pobre No pobre
Base: muestras respondentes.

Gráfico 5. 3. Sustitución: «A partir de la utilización del teléfono móvil


utilizo…»

Muy/de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Muy/en desacuerdo

72% 71%

6% 5%

22% 24%

Menos tel. púb Menos tel. fijo


y/o locutorios (n = 141) en el hogar (n = 61)

Base: muestras a partir de las respuestas.


208 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en primer lugar cabe destacar que el 61% de los clientes


suma vive en hogares sin servicio de telefonía fija. entre quie-
nes tienen acceso a este servicio, el 71% señala que desde que
empezaron a utilizar el teléfono móvil disminuyó el uso de la
telefonía fija en el hogar. asimismo, el uso del móvil ha susti-
tuido en muchos casos el uso de teléfonos públicos o locutorios
(ver gráfico 5.3., página 207).

otro resultado destacable es el bajo nivel de utilización


de internet tanto en la muestra de clientes suma como en la
muestra de control. Casi un 80% de los clientes suma afirma
no utilizar internet, mientras que en el grupo control el índice
de utilización es sólo levemente superior (gráfico 5.4.). este re-
sultado confirma los hallazgos de otros estudios, que demues-
tran el bajo grado de adopción de internet entre los estratos
más bajos de los países de américa latina.10

Gráfico 5.4. Frecuencia de uso de Internet (en días por semana).

Suma 80% 14% 1% 5%

Control 72% 17% 3% 8%

No usa Entre 1 y 3 Entre 4 y 6 Todos los días

Base: muestras totales.

10. ver, entre otros, Galperin y mariscal (2009).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 209

uno de los datos más interesantes hace referencia al grado


de adopción de la telefonía móvil previo a la compra del Kit
suma entre los entrevistados. según los datos oficiales, en mar-
zo de 2009 existían en argentina 47.786.484 líneas de telefonía
móvil en una población estimada de 40.913.584 habitantes.11
en un mercado saturado, con una difusión del móvil que supera
el 100% por habitante, cabe preguntarse si todavía existe una
demanda no atendida por las estrategias convencionales de los
operadores en la base de la pirámide.

los resultados revelan que, a pesar de los altos niveles de


difusión del móvil, sigue existiendo una demanda no atendida
en este segmento. en particular, se destaca que más de un tercio
(37%) de los clientes del Proyecto suma no eran suscriptores
del servicio de telefonía móvil con anterioridad a la compra del
Kit suma. la mayoría de estos nuevos clientes (58%) manifies-
tan que, antes de dicha compra, utilizaban el servicio móvil a
través de la línea de un amigo o familiar. la propuesta del pro-
yecto, por lo tanto, logra reducir las barreras de entrada al mer-
cado y ampliar la base de clientes entre una población no aten-
dida por las ofertas existentes.

Con respecto a las modalidades de uso, la diferencia más


significativa entre las muestras de clientes suma y el grupo
control es una mayor incidencia del uso compartido entre
los clientes suma (ver gráfico 5.5., página 210). Para expli-
car este comportamiento, cabe recordar que los clientes su-
ma viven en hogares de menores ingresos, con menor difu-
sión de la telefonía fija y con mayor cantidad de miembros
por hogar, lo que en su conjunto incentiva estrategias de uso
compartido del servicio.

11. Fuente: Comisión nacional de Comunicaciones (CnC) e indeC.


210 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 5.5. Uso compartido del teléfono móvil.

Suma Control

91%

68%

32%

9%

Único usuario Comparte

Base: muestras totales.

uno de los objetivos del proyecto fue indagar sobre la pre-


disposición de los clientes a participar en una iniciativa de re-
ciclaje de equipos y de compra de terminales reciclados. este
aspecto del proyecto, sin embargo, no fue enfatizado por los
microempresarios; la consecuencia fue que los clientes tenían
muy poco conocimiento sobre el Proyecto suma y el reciclaje.
no obstante, vale la pena señalar que la valoración y predispo-
sición a participar en este tipo de iniciativas es alta, tanto en-
tre clientes suma como en el grupo de control. así por ejem-
plo, entre los clientes suma que desconocían haber adquirido
un equipo reciclado, una amplia mayoría (71%) manifiesta
que, de haberlo sabido, lo hubieran comprado igualmente,
mientras que en el grupo control el 83% manifiesta estar dis-
puesto a hacerlo. Por otra parte, una amplia mayoría (82%) del
grupo de control declara estar dispuesto a donar su equipo
cuando decida cambiar de terminal. en general, estos resulta-
dos muestran una actitud positiva frente a iniciativas que im-
pliquen el reciclaje de equipos y atiendan la demanda con ter-
minales entry level y asequibles para este segmento.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 211

Finalmente, nuestra investigación permite indagar sobre el


impacto que tiene la adopción de la telefonía móvil sobre el
bienestar social de los usuarios de bajos recursos. Por regla ge-
neral, los entrevistados destacan el impacto positivo sobre el
fortalecimiento de las redes sociales inmediatas («familiares y
amigos») y la reducción de incertidumbre frente a emergencias
o casos de inseguridad pública. Como se observa en el gráfico 5.6.,
casi la totalidad de los entrevistados (98%) afirma que el teléfo-
no le permite estar más conectado con los amigos y la familia, y
prácticamente el mismo porcentaje valora positivamente al mó-
vil como dispositivo de seguridad personal. es interesante seña-
lar también que el 76% de los entrevistados opina que poseer un
teléfono móvil facilita su trabajo y mejora sus probabilidades de
conseguir más trabajo, mientras que el 74% sostiene que el telé-
fono móvil le permite ahorrar tiempo en la realización de trá-
mites.

Gráfico 5.6. Impacto social percibido del teléfono móvil.

Muy/de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Muy/en desacuerdo

58%
74%
76% 85%
97% 98%

8%

3%
6%
34%
21% 20% 7%
1% 8%
2% 2%
Facilita Más seguridad Ahorrar tiempo Mejor conectado Más contactos Más importante/
el trabajo en emergencias en trámites con amigos y flia. nuevos seguro(a)
(n = 152) (n = 157) (n = 149) (n = 158) (n = 155) de mí mismo(a)
(n = 158)

Base: muestras respondentes.


212 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los resultados derivados de las entrevistas exhaustivas vali-


dan estos hallazgos. el análisis de las entrevistas permite dife-
renciar tres tipos de usos: familiar o social, laboral y por motivos
de seguridad. entre las mujeres adultas se reconoce un tipo de
uso preponderantemente centrado en la comunicación familiar
y/o social, para estar en contacto con su red social más cercana
(hijos, cónyuges, hermanos u otros familiares, amigos, etc.). Por
su parte, el uso del teléfono móvil por motivos laborales resulta
más frecuente entre los hombres adultos. este resultado se expli-
ca en parte porque muchas de estas personas trabajan por cuenta
propia entre los clientes suma. en general, es este grupo el que
primero comienza a utilizar la telefonía celular, iniciando luego
mediante el regalo a su cónyuge y/o a sus hijos/as.

c) ¿Es comercialmente rentable el Proyecto Suma?


el Proyecto suma se enmarca dentro de las iniciativas de negocio
inclusivo que, como se discute anteriormente, procuran combinar
rentabilidad comercial y mejora social mediante la incorporación
de los sectores de bajos ingresos a la cadena de valor. el interro-
gante con respecto a la sostenibilidad comercial del proyecto y su
viabilidad a mayor escala es por lo tanto central a la evaluación
del mismo. si bien el proyecto piloto implantado tuvo un carácter
netamente local, algunos de los resultados obtenidos sugieren
que el modelo de negocio suma genera beneficios para el opera-
dor involucrado (movistar argentina) en al menos tres aspectos.

en primer lugar, se destaca la ampliación de la cartera de


clientes, que permite reducir las barreras de entrada al mercado
a clientes con ingresos bajos y que a su vez representa una res-
puesta efectiva frente a la competencia de facto que ofrece el
mercado informal de terminales. los resultados revelan que, en
un mercado saturado, más de un tercio de los clientes suma
acceden por primera vez a un terminal y línea propios de telefo-
nía móvil, y que lo hacen mediante un novedoso modelo de co-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 213

mercialización que resulta competitivo y reduce las incertidum-


bres que se asocian al mercado informal de equipos.

en segundo lugar, con respecto a los modos de apropiación y


uso, el monitoreo del tráfico y gasto de las líneas asociadas al Pro-
yecto suma demuestra que los clientes del proyecto tienen nive-
les de consumo igual o superiores al resto de los clientes del siste-
ma prepago. en la primera mitad de 2009, el gasto mensual
medio de los clientes suma ascendió a 28 pesos argentinos
(aproximadamente 6 euros), lo que supera en un 65% el gasto
medio de las líneas prepago de carácter nacional. en otras pala-
bras, el proyecto logra incorporar a clientes de uso más intensivo
que la media, algo que se explica por su pertenencia a hogares sin
telefonía fija y con mayor número de miembros. asimismo, la
tasa de conversión de compradores del Kit suma a clientes regu-
lares (con permanencia superior a tres meses) es del 85%, lo que
indica una alta tasa de retención de los clientes para el operador.
Por último, tanto las encuestas como las entrevistas sobre
el nivel de calidad muestran una mejora en la reputación del
operador. los clientes tienen una mejor opinión del opera-
dor porque implanta un modelo de negocio que ofrece opor-
tunidades a microemprendedores, permite el acceso a termi-
nales de bajo coste y genera una cadena de reciclaje de
terminales en desuso. estos tres componentes del modelo
son altamente valorados tanto por los clientes y participantes
del proyecto como por el grupo control, entre quienes existe
una alta predisposición a participar en una iniciativa de estas
características.

5.4. Conclusiones

la evaluación del Proyecto suma realizada en este capítulo re-


vela el significativo potencial de los modelos de negocio inclu-
214 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sivos en el mercado de la telefonía móvil en américa latina.


sin duda, la implantación de un proyecto de esta naturaleza
despierta muchos interrogantes entre los participantes. entre
otros, ¿cómo lograr la sostenibilidad del proyecto en mercados
que se acercan a índices de saturación?; ¿cómo minimizar los
riesgos de que clientes de otros segmentos se aprovechen de la
iniciativa?; ¿cómo articular un proyecto no convencional y de
limitado volumen dentro de las operaciones y logística de una
gran empresa?; ¿cómo adaptar los procedimientos administrati-
vos a contextos de alta informalidad?; ¿cómo diferenciarse de la
oferta del mercado informal de equipos?; ¿qué impacto tiene el
proyecto sobre la población estudiada?

la evaluación del Proyecto suma sugiere algunas respuestas


a estos interrogantes. en general, la evidencia indica que el Pro-
yecto suma ha permitido ampliar la frontera del mercado al
atender la demanda de terminales simples y asequibles en la base
de la pirámide social. el hecho de que más de un tercio de los
clientes suma sean nuevos clientes (es decir, que no poseían con
anterioridad un equipo y una línea móvil propios) constituye
uno de los indicadores más significativos del potencial de estas
iniciativas. estos clientes, además, al pertenecer a hogares sin
acceso a la telefonía fija y con mayor número de miembros, tien-
den a utilizar el servicio de manera más intensiva que el prome-
dio de los clientes del segmento prepago, lo que demuestra el
potencial de sostenibilidad comercial del modelo. los datos so-
ciodemográficos revelan también que el modelo logra minimizar
el riesgo de demanda exagerada por parte de otros segmentos, al
comprobar que los clientes suma son mayormente pobres, resi-
den en áreas marginales y tienen sobre todo trabajos informales.

en cuanto al canal utilizado y a la incorporación de microe-


mprendedores sociales a la cadena de valor, los resultados indi-
can que la renta generada por dichos microemprendedores re-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 215

presenta una significativa contribución a los ingresos de hogares


de bajos recursos, en particular en el caso de las mujeres, que
tienen limitadas opciones de empleo formal. en este sentido el
Proyecto suma aporta evidencia sobre el potencial de los nego-
cios inclusivos para mitigar las desigualdades de género en ho-
gares vulnerables. las entrevistas exhaustivas revelan además el
fortalecimiento de las capacidades de gestión y la satisfacción
por parte de estos microemprendedores al participar en una ini-
ciativa que asocia rentabilidad económica, mejora social y cui-
dado del medio ambiente. en este sentido se destaca también la
mejor reputación de la que gozan tanto la operadora como la
onG involucrada en la implantación.

la evaluación permitió identificar tres elementos clave para


el éxito del proyecto, que coinciden con las conclusiones de otros
estudios sobre negocios inclusivos discutida anteriormente. Pri-
mero, el aprovechamiento del capital social existente mediante la
colaboración del operador de telefonía móvil y una onG de mi-
crocrédito con experiencia y legitimidad entre la población estu-
diada resultó un factor fundamental en la ejecución del Proyecto
suma. la evaluación indica que esta cooperación resultó clave
para la identificación de microemprendedores potenciales y para
la intermediación entre éstos y el operador, y en las funciones
asociadas al financiamiento del microempresario.

a su vez, diversos estudios sugieren que la integración de


una red de microemprendedores pertenecientes a la comuni-
dad estudiada dentro de la cadena de valor potencia tanto el
éxito comercial como el impacto social de las iniciativas de ne-
gocio en la base de la pirámide. el argumento es que, al perte-
necer a la misma comunidad que se estudia, estos emprende-
dores pueden mitigar las deficiencias existentes en las cadenas
de comercialización, otorgar legitimidad a la iniciativa y apro-
vechar sus ventajas comparativas en términos de información
216 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sobre la demanda potencial. Como hemos visto, el Proyecto


suma aporta numerosas pruebas que apoyan esta hipótesis: la
cercanía social entre el microemprendedor y los clientes suma
resultó clave para la implantación del proyecto, tanto porque
facilitó la identificación de clientes potenciales, como porque
contribuyó a disipar las posibles dudas sobre el canal de venta y
el terminal reciclado.

el segundo factor se refiere al proceso de innovación incre-


mental y a la necesidad de ejercer un monitoreo y adaptación per-
manente del proyecto durante la implantación. el Proyecto suma
no se destaca tanto por su carácter innovador como por su adapta-
ción incremental en un contexto de permanente aprendizaje y
ajustes a la estructura de la iniciativa y a la propuesta de valor. ade-
más, la adaptación de los procedimientos internos del operador re-
sultó aún más determinante que la adaptación de la propuesta co-
mercial en sí misma, lo que revela la importancia de flexibilizar las
operaciones estandarizadas frente al contexto de informalidad y li-
mitados recursos organizacionales que caracterizan a las comuni-
dades de bajos ingresos. Como hemos visto, el diseño original del
modelo debió ser adaptado en diversas ocasiones a lo largo del pe-
ríodo de evaluación, atendiendo tanto a los resultados obtenidos
como también a las restricciones impuestas por el marco de regula-
ción y las capacidades de implantación de los sujetos involucrados.

Como tercer factor cabe destacar la importancia de las seña-


les que permiten reducir las dudas de los potenciales clientes y
diferenciar la oferta con respecto a las alternativas del mercado
informal de la telefonía móvil. el embalaje del Kit suma, la
presencia de material publicitario de la operadora y la entrega
de documentación son algunas de las señales que han permitido
diferenciar la propuesta del proyecto de las múltiples ofertas del
mercado informal. este hallazgo confirma además la preferen-
cia de los clientes de bajos recursos por las ofertas de las princi-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 217

pales marcas siempre que las propuestas de valor sean atractivas


y adaptadas a los patrones de ingresos y consumo de este sector.

Por último, los resultados revelan la importante contribu-


ción del móvil al bienestar económico y social que perciben
los beneficiarios del proyecto. este dato debe analizarse en el
contexto del escaso acceso a alternativas de comunicación en
esta población. de los clientes suma sólo el 39% posee un te-
léfono fijo en el hogar, mientras que el 80% nunca utiliza in-
ternet (ni siquiera en locales de acceso compartido). en este
contexto el móvil representa tanto una herramienta laboral in-
dispensable (en especial para los hombres adultos) como un
dispositivo para el fortalecimiento de las redes sociales y la re-
ducción de las múltiples incertidumbres que presenta la vida
cotidiana para quienes habitan en zonas desfavorecidas, donde
los servicios públicos y de seguridad pública presentan noto-
rias deficiencias.
218 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
anderson, J.; Billou, n. (2007): serving the world’s poor: innovation at the
base of the economic pyramid, Journal of Business strategy, 28 (2): 14-21.
anderson, J.; Kupp, m. (2008): serving the poor: drivers of business model
innovation in mobile. info, 10 (1): 5-12.
Bar, F.; Pisani, F.; Weber, m. (2007): mobile technology appropriation in a
distant mirror: baroque infiltration, creolization and cannibalism. Bue-
nos aires: Fundación telefónica. seminario sobre desarrollo económi-
co, desarrollo social y Comunicaciones móviles en américa latina,
20-21de abril.
Bayes, a.; von Braun, J.; akhter, r. (1999): village pay phones and poverty
reduction: insights from a Grameen Bank initiative in Bangladesh.
Bonn (alemania): universidad de Bonn, ZeF: discussion Papers on
development Policy.
Burr, C. (2000): Grameen village Phone: its current status and future pros-
pects. nueva york: open society institute.
Cai, J.; yang, d.; li, d. (2007): designing the right it services for the
Bottom of the Pyramid, Communications of the association for infor-
mation systems, 19 (1): 513-521.
d’andrea, G.; Herrero, G. (2007): understanding Consumers and retailers
at the Base of the Pyramid in latin america. K. rangan, B. Quelch,
Herrero (eds.), Business solutions for the Global Poor: Creating social
and economic value. san Francisco: Jossey-Bass.
daley-Harris, s. (2007): state of the microfinance summit Campaign re-
port 2007. Washington, d. C.: microfinance summit Campaign.
danskin, P.; dibrell, C.; Kedia, B. (2005): the evolving role of cooperation
among multinational corporations and indigenous organizations in
transition economies: a migration away from confrontation, Journal of
World Business, 40 (3): 223-234.
davenport, J. (2005): mobile phone thefts rocket: street robberies up 27%
as gangs target handsets, the evening standard, 1.
duffy, J. (2007): Cisco fights fakes via remarketing, network World, 24 (41): 5.
Fernández de lis, s.; lópez sabater, v.; rodríguez téubal, i.; martín enrí-
quez, a. (2009): m-Banking: oportunidades y barreras para el desarro-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 219

llo de servicios financieros a través de tecnologías móviles en américa


latina y el Caribe. Washington d. C.: Bid / Fomin.
Fife, e.; Hosman, l. (2007): Public private partnerships and the prospects
for sustainable iCt projects in the developing world, Journal of Busi-
ness systems, Governance and ethics, 2 (3): 53-66.
Fishbein, B. (2002): Waste in the wireless world: the challenge of cell pho-
nes. nueva york: inForm, inc.
Galperin, H.; mariscal, J. (2009): Pobreza digital: Perspectivas de américa
latina y el Caribe. méxico d.F.: editorial Cide.
Goodman, J. (2005): linking mobile phone ownership and use to social ca-
pital in rural south africa and tanzania. d. Coyle (ed.), africa: the
impact of mobile phones. newbury (reino unido): vodafone: 53-65.
Gsma (2005): tax and the digital divide: How new approaches to mobile
taxation can connect the unconnected. londres, (reino unido): Gsma.
Howard, J.; simms, C.; simanis, e. (2001): What works: n-logue’s rural
connectivity model. Washington, d. C.: World resources institute.
ilo (2007): small change, big changes: Women and microfinance. Geneva,
switzerland: ilo.
Keogh, d.; Wood, t. (2005): village Phone replication manual. Washing-
ton, d. C.: Grameen Foundation usa.
Knight-John, m.; Zainudeen, a.; Khan, a. s. (2005): an investigation of
the replicability of a microfinance approach to extending telecommuni-
cations access to marginal customers. montevideo (uruguay): Wdr
Project, lirne.net, Wdr dialogue theme 3rd cycle discussion
Paper, Wdr0506, 3.1.
loayza, n.; servén, l.; sugawara, n. (2009): informality in latin america
and the Caribbean. Washington d. C.: Banco mundial, Policy research
Working Paper, 4888.
london, t. (2007): a Base-of-the-Pyramid Perspective on Poverty allevia-
tion, William davidson institute Working Paper, Julio de 2007.
márquez, P.; reffico, e.; Berger, G. (2009): negocios inclusivos en américa
latina, Harvard Business review, mayo de 2009: 28-38.
mayoux, l. (2000): micro-finance and the empowerment of women: a re-
view of the key issues. Ginebra (suiza): oit, sFP Working Paper, 23.
milne, C. (2006): telecoms demand: measures for improving affordability in
developing countries. a toolkit for action. main report. department of
media and Communications (media@lse). http://www.lse.ac.uk/co-
llections/media@lse/pdf/affordability%20report%2031.01.06.pdf
(15/07/2009).
220 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

molony, t. (2005): Food, carvings and shelter: the adoption and appropria-
tion of information and communication technologies in tanzanian mi-
cro and small enterprises. university of edinburgh (tesis doctoral pen-
diente de publicación).
molony, t. (2006): i don’t trust the phone; it always lies: trust and informa-
tion and communication technologies in tanzanian micro- and small
enterprises. information technologies and international development,
3(4), 67-83.
nicholls, a. (2005): social entrepreneurship: new models of sustainable
social Change. oxford: oxford university Press.
nokia (2008): affordability key in bringing digital inclusion. expanding
Horizons, 1/2008, 12-13.
oCde (2004): GrameenPhone revisited: investors reach out to the poor,
the daC Journal, development assistance Committee, 5 (3).
oCde (2005): Good practice paper on iCts for economic growth and po-
verty reduction, the daC Journal, development assistance Commit-
tee, 6 (3).
osibanjo, o.; nnorom, i. C. (2007): the challenge of electronic waste (e-
waste) management in developing countries, Waste management &
research, 25: 489-501.
Parthasarathy, a. (2008): «desi» stamp at global mobile «mela», the Hindu: 1.
Paul, J. (2004): What works: n-logue’s rural connectivity model. Washing-
ton, d. C.: World resources institute.
Prahalad, C. K. (2004): the fortune at the bottom of the pyramid: eradica-
ting poverty through profits. Philadelphia, Pa: Wharton school Publish-
ing.
Prahalad, C. K.; Hammond, a. (2002): serving the world’s poor, profitably,
Harvard Business review, 80 (9): 48-57.
Qiu, J. l. (2005): the accidental accomplishment of little smart: unders-
tanding the emergence of a working-class iCt. marina del rey, Ca:
arniC High-level Workshop on Wireless Communication and de-
velopment, 7-8/10/2005.
rahman, a. (1999): Women and microcredit in rural Bangladesh. an an-
thropological study of Grameen Bank lending. Boulder, Co: Westview
Press.
reck, J.; Wood, B. (2003): What works: vodacom’s community services
phone shops. Washington, d. C.: World resources institute.
reficco, e.; Herrero, G.; austin, J. (2004): la nueva ruta: alianzas sociales
estratégicas, Harvard Business review, diciembre de 2004: 30-40.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 221

seelos, C.; mair, J. (2006): Profitable business models and market creation
in the context of deep poverty: a strategic view, iese occasional Pa-
per, 07 (6), octubre de 2006.
silverstone, r.; Haddon, l. (1996): design and the domestication of infor-
mation and communication technologies: technical Change in everyday
life, r. silverstone, r. mansell (eds.): Communication By design. lon-
don: oxford university Press.
simanis, e.; Hart, s. (2006): expanding possibilities at the base of the pyra-
mid, innovations, 1 (1): 43-51.
smith, s. (2004): What works. smart Communications: expanding net-
works, expanding profits. Washington, d. C.: World resources institute.
stanley, r. (2005): village Phone: a tool for empowerment. Washington,
d. C.: Grameen Foundation usa.
yoshida, J. (2007): shades of gray in China’s «black» handset market, ee
times, 1492: 1.
Zainudeen, a.; sivapragasam, n.; de silva, H.; iqbal, t.; ratnadiwakara, d.
(2007): teleuse at the bottom of the pyramid: Findings from a five-
country study. Colombo (sri lanka): lirneasia.
CApÍtulo 6

aProPiaCión y uso:
estudio de Caso en Brasil

François BAr, Francis pisAni, Carlos seABrA


Con la colaboración de:
sebastián ureta

6.1. introducción

los teléfonos móviles se han difundido ampliamente por todo


Brasil, hasta en los segmentos más pobres de la sociedad. en el
año 2008, había 78,5 abonados por cada 100 habitantes, lo que
significa que el teléfono móvil estaba presente en el 75,7% de
los hogares brasileños. a finales de 2009 hay 174 millones de
suscripciones, es decir, prácticamente 9 líneas móviles por cada
10 brasileños.1 en Brasil, el acceso al teléfono móvil se extien-
de a todas las clases sociales. en 2008 el 59,1% de los hogares
en el quintil más pobre tenía acceso al móvil, en comparación
con el 90% en el quintil más rico.2 debido a su amplia difusión
y a su rápido crecimiento, se suele asumir que la telefonía mó-
vil tiene un impacto social y económico sustancial, en particu-
lar en los segmentos que, gracias a ella, tienen por primera vez

1. Fuente: uit (2010).


2. Para más detalle, ver Capítulo 2.
224 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un acceso personal a las tecnologías de la información y la co-


municación.

al mismo tiempo, las tarifas móviles de Brasil se encuentran


entre las más elevadas del continente y del mundo. así, en un
ranking de precios, Brasil ocupa el lugar 151 entre 186 países
(sólo algunos países europeos, como alemania, son más caros).3
interrogadas sobre este problema, las empresas operadoras sue-
len mencionar que la carga tributaria es particularmente elevada:
43% (frente al 21% en argentina y el 18% en Chile). además,
los sms son lo suficientemente caros como para no ser una al-
ternativa: en américa latina un sms cuesta 0,04 dólares de
promedio, mientras que en Brasil cuesta 0,15 dólares. un estu-
dio reciente de dirsi, en el que se compara el coste de una ca-
nasta de bajo uso en los servicios móviles de prepago de toda
américa latina, llega a la conclusión de que Brasil tenía con
diferencia las tarifas más altas, tres veces superiores a la media de
la región y casi el doble de las de Honduras, el segundo país más
caro de américa latina (Galperin, 2009).

Como resultado, las altas cifras de penetración del teléfono


móvil en Brasil sólo explican una parte de la historia. las eleva-
das tarifas de las llamadas de voz y de los sms limitan el uso de
los servicios de comunicación bidireccional del teléfono móvil.
aunque en Brasil es habitual tener un teléfono móvil y un nú-
mero de móvil, usarlo para realizar llamadas y enviar mensajes
resulta caro. Como consecuencia, los usuarios brasileños, espe-
cialmente los segmentos más pobres de la población, han adap-
tado y desarrollado prácticas para aprovechar las prestaciones
gratuitas de los teléfonos móviles (por ejemplo, cámara, agenda
o alarma), así como estrategias que les permiten evitar cualquier

3. véase informe en http://economia.uol.com.br/ultnot/valor/2009/03/02/ult


1913u102701.jhtm (10/06/2010).
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 225

desembolso, desde realizar llamadas perdidas hasta usar el telé-


fono sólo para recibir llamadas. estas prácticas no son exclusivas
de Brasil y se dan en muchos lugares del mundo (una revisión
exhaustiva de la literatura sobre estas prácticas puede encontrar-
se en Castells et al., 2006), pero el elevado índice de difusión de
los móviles en Brasil les confiere incluso mayor importancia.

Para explorar estas prácticas y entender su impacto, entrevis-


tamos a personas de tres grupos distintos procedentes de seg-
mentos relativamente pobres y marginales de la sociedad brasi-
leña: jóvenes de clase socioeconómica baja, profesionales del
sexo y artistas de teatro callejero. la motivación principal para la
selección de los casos que presentamos en este capítulo ha sido
realizar una exploración inicial de los mecanismos a través de los
cuales individuos y pequeños grupos utilizan los teléfonos móvi-
les, así como la observación de la posición que la tecnología ocu-
pa en sus vidas cotidianas. los tres grupos utilizan múltiples es-
trategias de ahorro de costes, por lo que uno de nuestros
principales intereses fue explorar hasta qué punto estas prácticas
permitían que el móvil desempeñara un papel significativo en la
vida personal, social y profesional de los usuarios.

6.2. Jóvenes usuarios

seleccionamos dos proyectos para explorar el uso del teléfono


móvil por parte de los jóvenes brasileños. el primer proyecto,
0800 Rede Jovem, envía avisos sobre oportunidades de trabajo,
formación y actos culturales mediante sms; mientras que el se-
gundo, Mergulho na Comunidade, trabaja con jóvenes en la peri-
feria de são Paulo que crean relatos multimedia sobre la comu-
nidad con sus teléfonos móviles. dado que ambos proyectos
están específicamente orientados a los jóvenes de renta baja,
aportan una evidencia clara sobre la posición y el impacto del
226 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teléfono móvil entre los miembros de esta población, para quie-


nes el coste de la telefonía móvil representa un obstáculo signi-
ficativo.

6.2.1. 0800 Rede Jovem

0800 Rede Jovem es un programa a escala nacional: cuenta con


aproximadamente quinientos jóvenes inscritos –todos ellos
miembros de comunidades de renta baja ubicadas en los estados
de espíritu santo, río de Janeiro y são Paulo–. Cada mes reci-
ben 20 mensajes sms, o torpedos,4 con información sobre temas
que previamente han seleccionado y que tienen lugar en lugares
próximos a sus residencias. la información se refiere a ofertas
de trabajo, seminarios, cursos, concursos, campañas, espectácu-
los, fiestas, campeonatos y otras oportunidades. en palabras de
la coordinadora, alice Gismonti: «el objetivo del proyecto es
hacer llegar, por medio de mensajes sms, informaciones de ca-
lidad y utilidad pública a jóvenes que no tienen acceso a inter-
net u otro medio de comunicación». el proyecto espera estimu-
lar a los usuarios para que tomen un rol activo en la búsqueda y
divulgación de anuncios, a fin de crear diálogo y sentimiento de
comunidad entre los participantes.

actualmente, el proyecto piloto funciona en cinco localidades


de los estados de são Paulo, río de Janeiro y espíritu santo. ini-
cialmente, se implantan puntos de apoyo, espacios reservados en
los telecentros de la Rede Jovem para que los jóvenes inscritos
puedan buscar, redactar y publicar oportunidades relativas a su
comunidad en la web del programa (www.redejovem.org.br/0800).

4. Torpedo es una expresión que se usa para referirse a un mensaje sms. se-
gún el diccionario Houaiss, existe un regionalismo brasileño que define el térmi-
no como «nota que una persona envía, entrega o manda entregar a otra en un
espacio público, generalmente con intenciones amorosas».
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 227

la construcción de este espacio virtual se ha diseñado de forma


colectiva, a partir de investigaciones, publicación de contenidos y
comentarios realizados por los propios jóvenes. Paralelamente, se
contrató a algunos jóvenes becarios, miembros de la comunidad,
cuyo trabajo consistía en implicar a otros jóvenes en la produc-
ción de información, además de elaborar noticias ellos mismo.
en río de Janeiro, el equipo de profesionales de la institución
responsable del proyecto complementa la búsqueda de oportuni-
dades gratuitas con la divulgación. Para ello, selecciona y envía
por lo menos una noticia al día a cada joven, de acuerdo con el
tema previamente seleccionado.

Para conocer de qué forma los jóvenes integrantes del pro-


grama 0800 Rede Jovem de santo andré, uno de los municipios
industriales situado en el área metropolitana de são Paulo, reci-
ben y producen informaciones por medio de sus teléfonos mó-
viles, en primer lugar se efectuaron algunas entrevistas en pro-
fundidad con coordinadores y colaboradores del programa, y
luego diversas entrevistas por teléfono con los jóvenes. entre
marzo y julio de 2008, se contactó con un total de 102 jóvenes
inscritos en la Rede Jovem de santo andré, de los cuales 41
aceptaron ser entrevistados. asimismo, se organizó un encuen-
tro presencial al que se invitó a los 41 jóvenes entrevistados,
aunque únicamente dos comparecieron.

si bien el programa 0800 Rede Jovem divulga oportunidades


sobre varios ámbitos (cultura, deportes, noticias), se observa que
la principal motivación de los jóvenes para participar en el pro-
grama es recibir ofertas de trabajo:

las oportunidades de trabajo son muy interesantes. ya


he enviado varios currículos. (edu,5 25 años)

5. todos los nombres utilizados en este capítulo son ficticios.


228 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el contenido de las informaciones es útil porque, si yo


estuviera desempleado, me gustaría recibir informacio-
nes variadas sobre puestos de trabajo. ése fue uno de los
motivos por los que me inscribí. en relación con los ac-
tos culturales, me gusta el arte, y me gusta recibir siem-
pre información. (rodolfo, 27 años)

de los 41 jóvenes entrevistados, 30 afirmaron que utiliza-


ban la información que recibían de Rede Jovem, mientras que
11 dijeron que nunca la habían usado 17 jóvenes (a penas la
mitad de los entrevistados) envió currículos a las ofertas recibi-
das a través del programa. de éstos, sólo seis jóvenes enviaron
más de seis currículos. únicamente dos fueron efectivamente
citados a entrevistas y ninguno consiguió un contrato. los jó-
venes se quejan de que las ofertas de trabajo que reciben a me-
nudo no concuerdan con su nivel de formación.

deberían enviar más ofertas que no requieran expe-


riencia, porque la mayoría de los jóvenes de 16 y
17 años no tienen experiencia. es bueno mandar ofer-
tas de mensajero, que están bastante solicitadas. (Pedro,
16 años)

yo estudio en la facultad de Pedagogía y siempre me en-


vían cosas que no tienen nada que ver con mi especiali-
dad. (miriam, 18 años)

ofrecer mayores oportunidades laborales a jóvenes que no


tienen acceso a internet es uno de los objetivos de Rede Jovem,
así como una de las principales motivaciones de los participan-
tes que se apuntan al programa. en este sentido, aunque esto
animó a algunos participantes a enviar su currículo y les permi-
tió aumentar su experiencia con la solicitud de un puesto de
trabajo, los resultados son desalentadores, ya que ninguno de los
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 229

jóvenes entrevistados pudo conseguir un trabajo a través del


programa. sin duda, en gran parte se debe a un mal ajuste entre
las ofertas de trabajo y las capacidades de los jóvenes, algo que
no podría solucionar la plataforma móvil. sin embargo, los jó-
venes entrevistados mostraron cierta pasividad ante su insatis-
facción y, por ejemplo, no enviaron ningún comentario a los or-
ganizadores de Rede Jovem.

los resultados relacionados con los actos culturales son


más positivos, ya que casi la mitad de los jóvenes entrevistados
(17) aprovecharon los mensajes de este ámbito que habían re-
cibido.

una de las esperanzas de Rede Jovem era promover la comu-


nicación bidireccional y animar a los participantes a aportar in-
formación sobre los actos culturales que tenían lugar en su en-
torno. en las comunidades donde hay jóvenes inscritos en el
sistema de sms de 0800 Rede Jovem, hay espacios exclusiva-
mente reservados para que estos jóvenes registrados puedan
producir, buscar, escribir y publicar noticias de su comunidad en
la web del programa sin coste alguno. sin embargo, ninguno de
los 41 entrevistados conocía esta posibilidad. sólo seis ya ha-
bían accedido a la web del programa, y tres lo hicieron sola-
mente para realizar la inscripción inicial.

sin embargo, aunque los jóvenes no producen contenidos,


ciertamente actúan como divulgadores ampliando el campo
de influencia de los mensajes que reciben gracias al programa.
Josefa (dieciséis años) describe: «Cuando recibo las ofertas de
trabajo, las enseño a algunas amigas […]. [normalmente] las
muestro a cinco personas». entre los 41 entrevistados, 32 jó-
venes afirman que han reenviado las noticias que han recibido
a otras personas de su entorno, en general, hermanos y ami-
gos. Gran parte del tiempo, esta puesta en común tiene lugar
230 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de modo presencial o mostrando el mensaje de Rede Jovem en


la pantalla del teléfono móvil; el reenvío por teléfono (me-
diante llamada o sms) sólo representa un 20%, y el resto se
lleva a cabo a través de otros medios (correo electrónico o in-
cluso papel).

esto explica por qué, a pesar de que el programa no logra


ayudarles a conseguir un empleo, Rede Jovem recibe una va-
loración positiva por parte de los participantes. afirman que
les parece bien estar informados y les gusta poder compartir
noticias potencialmente útiles. les interesa estar al corriente
de las ofertas laborales, incluso cuando se trata de jóvenes
actualmente empleados, lo que demuestra la existencia de
esperanza para conseguir un empleo mejor o una nueva
oportunidad de trabajo en caso de quedar desempleados. les
alegra que se acuerden de ellos, recibir mensajes dirigidos a
ellos. los jóvenes entrevistados contestaron que echarían de
menos los sms, en caso de dejar de recibirlos. algunos has-
ta afirmaron que estarían dispuestos a pagar para seguir reci-
biéndolos:

entrevistado ( João Carlos, 23 años): […] Creo que [Re-


de Jovem] es un proyecto guay.
entrevistador: ¿Qué te parecería tener que pagar por re-
cibir mensajes?
entrevistado: depende del precio…
entrevistador: ¿estarías dispuesto a pagar 0,10 reales
[0,06 dólares]6 al día?
entrevistado: sí, no me importaría.
entrevistador: ¿y 0,20 reales [0,12 dólares] al día?
entrevistado: eh, ¡no te pases!

6. a lo largo de este capítulo, las equivalencias en dólares estadounidenses se


calculan según el tipo de cambio medio del año 2008, 0,56 usd = 1 r$.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 231

la vinculación de los participantes a Rede Jovem, aunque


aparentemente sólo aprovechan algunos de los beneficios del
programa y casi no envían mensajes, pone de relieve uno de los
temas recurrentes en nuestros estudios sobre el impacto del
móvil en américa latina: la importancia de la «conectividad».
Para los jóvenes participantes, el teléfono móvil y el programa
Rede Jovem constituyen una posibilidad de conexión a una co-
munidad más amplia, aunque se trate de una conexión asimé-
trica. si bien quizá no sean capaces de usar la información que
reciben ni de contribuir al programa con sus propias noticias,
valoran la oportunidad de conectarse a un mundo más amplio,
así como la posibilidad de compartirlo con los demás, aunque
sólo signifique mostrar los mensajes en pantalla a un amigo
cuando no tienen saldo suficiente para reenviarlo como sms.

6.2.2. Mergulho na Comunidade

la escuela de informática y Ciudadanía (eiC) nossa senhora


aparecida, situada en una favela de la periferia de são Paulo cerca
del aeropuerto de Guarulhos, ha puesto en marcha un proyecto
piloto llamado Mergulho na Comunidade (inmersión en la Comu-
nidad). tomando como eje el uso de los teléfonos móviles, el pro-
yecto consiste en la realización de pequeños vídeos, grabados con
el móvil, cuyo fin es registrar y comunicar, a partir de los propios
puntos de vista de un grupo de jóvenes, aspectos de la realidad que
les rodea y, eventualmente, que estos mismos jóvenes lleven a cabo
intervenciones en esa realidad. los participantes del proyecto fue-
ron 41 jóvenes de 14 a 21 años, 22 mujeres y 19 hombres. la me-
todología para este estudio de caso, realizado entre mayo y julio de
2008, combinaba entrevistas en profundidad con algunos jóvenes
y educadores de la eiC así como con líderes de la comunidad, con
la participación en una investigación-acción en la que los jóvenes
realizaban entrevistas cortas a vecinos y amigos para explorar el
lugar que ocupan los teléfonos móviles en su comunidad. los jó-
232 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

venes recogieron declaraciones en la comunidad de dos maneras:


anotándolo en «cuadernos de encuestas»7 y grabando pequeños
vídeos con móviles y con cámaras.

tal como se ha observado en distintas partes del mundo (ling,


2004; ito, 2005), tener móvil es un asunto de máxima importancia
entre los jóvenes. sin embargo, este grupo pertenece a una de las
categorías socioeconómicas más bajas, por lo que los costes asocia-
dos al móvil representan un gasto significativo. a pesar de ello, casi
todos los miembros del grupo tenían móvil propio, con la excepción
de dos hermanas que compartían uno. Habían conseguido el dinero
para comprárselo realizando pequeños trabajos, algunas veces com-
plementando sus ingresos con una pequeña ayuda de sus padres.
Para ellos el teléfono era parte esencial de su identidad y se sentían
prácticamente desnudos cuando no lo llevaban encima:

yo siempre lo llevo [el móvil] […] siempre que voy a


salir; ni siquiera miro si está descargado, va directo al
bolsillo; se ha convertido en parte de mí. no llevar móvil
ahora es como no llevar nada, es como mi billetera. el
móvil es como el carné. (durval, 18 años)

ahora sin móvil, ¿no? me quedo en el anonimato. ( João


roberto, 21 años)

en general, los teléfonos de los jóvenes eran de gama media


o baja. sólo algunos jóvenes tenían móviles que podían grabar
vídeos, lo que elevaba su estatus en el grupo. repetidamente, los

7. «Cadernos de enquete» es un juego habitual entre los jóvenes brasileños. Cada


participante anota unas preguntas en la parte superior de la hoja de un cuaderno y
luego pasa el cuaderno a sus compañeros, que escriben respuestas cortas debajo de
cada pregunta, una detrás de otra. en este caso, se pasaron media docena de cua-
dernos y los investigadores pudieron recopilar y transcribir respuestas de 16 jóve-
nes, la mayoría entre 13 y 20 años, y otros tres de más de 20.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 233

jóvenes destacaron lo importante que era para su imagen tener el


mejor aparato que pudieran permitirse. el aparato móvil, incluso
sin saldo, incluso descargado, parece funcionar como un emble-
ma de prestigio y poder que garantiza la distinción de su propie-
tario entre sus pares.

tú tienes un buen móvil, tienes buena ropa, entonces


debes ser un tío interesante. a veces no siempre es así
como las personas piensan, pero… hasta el modo en que
la sociedad te ve: como un tío que está al día, que sigue
la moda. (durval, 18 años)

[…] la gente dice: «mira, tiene un móvil buenísimo,


acaba de salir al mercado, debe de tener dinero». (talita,
15 años)

todos los miembros del grupo tenían tarjeta de prepago. al


preguntarles si conocían a alguien que tuviera móvil de contra-
to, sólo algunos pudieron dar un nombre, en general un parien-
te lejano. la mayoría de las veces se quedaban sin saldo y única-
mente podían recibir llamadas o mensajes. aun así nunca se
desprenden de su móvil. de tal manera que sus prácticas se
centran en el uso de las capacidades propias del teléfono como
aparato aislado, que parecen tener casi tanta importancia como
las posibilidades de conexión que ofrece. el teléfono se convier-
te en un contenedor multimedia donde cargan contenidos de
importancia para ellos, como fotos, tonos, música, vídeos y tex-
tos, y le dan una amplia variedad de usos sociales. una de las
preguntas que respondieron en los cuadernos de encuestas fue:
«¿Qué prestación de tu móvil usas con mayor frecuencia?». de
las 16 respuestas, sólo una fue «llamadas», mientras que el resto
dieron cuenta de usos sin conexión: cámara (6), mp3 (5), radio
(2), agenda (2) e identificador de llamadas (1). durante la en-
trevista, los jóvenes explicaron lo siguiente:
234 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

entrevistadora: ¿Qué prestaciones son las que más se usan?


entrevistado: Cámara, vídeo, mp3, algunos utilizan la
radio porque no tienen mp3.
entrevistadora: ¿y las que menos?
entrevistado: llamadas, mensajes, sms, mms.
entrevistado: lo que no se utiliza es lo que se tiene que pagar.

Por tanto estos jóvenes usan el teléfono móvil, más que para
hablar con otras personas a través de llamadas que utilizan la
red de telecomunicaciones, como aparato multimedia y de en-
tretenimiento. dentro de este conjunto de usos, la construcción
de una memoria visual ocupa un lugar central.

Cuando veía que aquel momento era inolvidable, sacaba


una foto, la bajaba y la pasaba al ordenador, y cuando
sentía nostalgia de aquel día, iba hasta ahí, al ordenador,
y miraba aquella imagen. (antônio, 15 años)

esto no significa que los jóvenes de este grupo no utilicen el


teléfono móvil para comunicarse entre sí. de hecho, uno de los
principales objetivos de capturar y coleccionar estos medios es
apoyar la comunicación interpersonal, aunque no se trate de
una comunicación a través del operador móvil, cuyas tarifas
apenas pueden permitirse. en cambio, se muestran fotos en la
pantalla del móvil, usan el de sus amigos para escuchar su músi-
ca o suben imágenes a su perfil de la red social orkut.

[…] de los vídeos, yo no he bajado ninguno todavía, pero


las fotos las pongo todas en el orkut. (talita, 15 años)

la escuela de enfrente de mi casa se incendió. nos desper-


tamos de madrugada con ese calor en el ambiente y la es-
cuela en llamas; sacamos fotos, después llegaron los bom-
beros y apagaron el fuego y después de mucho tiempo vi un
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 235

reportaje y comenzaron a preguntar quién tenía fotos, y fui-


mos allá y mostramos las fotos. no ganamos nada con eso,
fue la cadena Globo tv. ( João roberto, 21 años)

Junto a los usos de registro y difusión de actos culturales, el


teléfono móvil aparece también como un mediador importante
en las relaciones afectivas. a través del teléfono móvil, los noviaz-
gos comienzan y terminan. ya en el momento del primer aborda-
je, el móvil sirve como tarjeta de visita y como agenda.

[…] tú vas hacia una chica para intentar algo, y lo pri-


mero que le dices es: «¿me pasas tu móvil?», ¿entiendes?
Creo que simplifica más las cosas. incluso para anotar el
orkut o el msn. ( João roberto, 21 años)

sin embargo, se dan cuenta de que usar el teléfono móvil


como aparato independiente y desconectado sigue siendo peor
opción que utilizar todas sus prestaciones de conexión. en efec-
to, para dar seguimiento al flirteo por medio de la telefonía mó-
vil es preciso tener unas condiciones financieras mínimas, si no
la chica o el chico puede llevarse una mala impresión:

[Para llamar a las chicas] hay que tener saldo, ¿no? ¡ahí
es difícil! (durval, 18 años)

al igual que los miembros de Rede Jovem, los jóvenes entrevista-


dos en este caso han encontrado la forma de apropiarse del teléfono
móvil, aunque casi no pueden permitirse el dinero necesario para
utilizar plenamente el dispositivo conectado. se ha detectado la
misma táctica en otros países en desarrollo (para un análisis más
completo, ver donner, 2008). ambos casos de estudio se pueden
interpretar como situaciones de apropiación con expectativas redu-
cidas en grados distintos: en el caso de Rede Jovem, como receptor
conectado pero asimétrico; y en Mergulho na Comunidade, como
236 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

aparato desconectado e independiente. se apropian de los aparatos


en propios y les encuentran valores y usos bien precisos. estos usos
son distintos a los que originalmente habían previsto las empre-
sas que los han puesto en el mercado, y también difieren del uso
que le dan en los segmentos sociales de mayor poder adquisitivo.
Para los jóvenes del programa Mergulho na Comunidade, hasta la
capacidad de comunicación telefónica desaparece. de este modo, el
poder de transformación del teléfono móvil y su impacto en la vida
de estos usuarios jóvenes tiene un origen hasta cierto punto inespe-
rado: no tanto las prestaciones de conexión de teléfono, sino más
bien sus capacidades intrínsecas como dispositivo multimedia inde-
pendiente. así, genera un valor que no puede medirse únicamente
analizando las estadísticas de suscripciones o el uso de llamadas.

6.3. Profesionales del sexo: prostitutas, travestis y escorts

los profesionales del sexo (prostitutas, travestis y escorts) viven y


trabajan al margen de la sociedad. los teléfonos móviles son una
herramienta importante para su trabajo, porque sus actividades
diarias implican una gran movilidad y exigen comunicarse con un
gran número de clientes. en este estudio, exploramos más deta-
lladamente el impacto del móvil en su organización del trabajo.

existen dos modalidades tradicionales de prostitución: la prosti-


tución de calle, aquella en la que los profesionales permanecen en las
aceras y se valen del automóvil del cliente para llegar al lugar donde
se desarrollará la cita; y la prostitución de interior, que se practica
dentro de clubs nocturnos con pistas de baile, burdeles y otros esta-
blecimientos cerrados donde se observa una gran alternancia de
clientes (rago, 1991). una tercera vertiente, que empieza a ganar
espacio, se combina y se superpone a las dos anteriores, es la del sexo
virtual, más seguro y discreto que las otras modalidades, que se con-
trata y hasta se concreta a través de internet y del teléfono móvil.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 237

este estudio se llevó a cabo con profesionales del sexo de la


región central de são Paulo. en las casas de citas suele ser obli-
gatorio guardar el teléfono móvil durante la jornada de trabajo,
lo que disminuiría la riqueza de las respuestas sobre la apropia-
ción del móvil.8 además, el acceso a tales establecimientos –ile-
gales– se mostró muy complicado. Por tanto, se descartaron de
nuestra observación los burdeles, las saunas y las discotecas, y
optamos por concentrarnos en los profesionales del sexo que tra-
bajan en las calles y en lugares indicados por los propios clientes,
a partir de contactos realizados personalmente o por teléfono
móvil. ellos, incluso, publican fotos y contactos en una o más
webs de internet, no para ofrecer sus servicios virtuales, sino pa-
ra divulgar fotos y el número del móvil entre posibles clientes.

se realizaron 11 entrevistas en profundidad durante la se-


gunda mitad del año 2008 a dos prostitutas,9 cinco escorts,10 y

8. información proporcionada por un gerente de bar que frecuentan chicas de com-


pañía de un establecimiento de lujo, al que intentamos (en vano) entrevistar. según su
testimonio, las chicas tienen jornadas diarias dentro del club, durante las cuales están a
disposición del contratador y de los clientes, y dejan el móvil guardado en un armario.
9. aquí estamos trabajando con el concepto de prostitución formulado por
margareth rago: «elaborada en el siglo xix a partir de una referencia médico-
policial, […] la prostitución es […] [un] fenómeno esencialmente urbano; se
inscribe en una economía de deseo, característica de una sociedad en la que pre-
dominan las relaciones de intercambio, y todo un sistema de codificaciones mo-
rales que valoran la unión sexual monogámica, la familia nuclear, la virginidad y
la fidelidad femenina, y destina un lugar específico para las sexualidades insumi-
sas» (rago, 1991: 23).
10. a partir de la década de 1980, se viene observando en são Paulo el creci-
miento de la demanda de escorts, que atienden a hombres y mujeres de 22 a
60 años, casados, divorciados y viudos, en general en buena posición económica
y elevada escolaridad. los escorts suelen tener cuerpos bien definidos, fruto de
mucha gimnasia, y acompañan a sus clientes a eventos sociales, seguidos o no de
relación sexual. los precios suelen variar de acuerdo con la actividad del cliente:
cuanto más feo, más caro es el servicio (revista tribuna, 2008). vale la pena
destacar que, en nuestra encuesta, todos los escorts eran homosexuales y atendían
predominantemente a clientes del sexo masculino.
238 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cuatro travestis.11 trabajan o viven en la zona central de são


Paulo, conocida como Boca do lixo. allí abundan los locales de
espectáculos con sexo en directo, quioscos repletos de revistas
pornográficas, cines con programación erótica y casas de prosti-
tución. muchas calles de Boca do lixo están controladas por
proxenetas, o sea, los profesionales del sexo tienen que pagar
por el punto y por (cada vez menos) la protección de los proxe-
netas y las madamas.

el promedio de edad está en torno a los 28 años, pero el es-


pectro de variación es amplio: el entrevistado más joven tiene
18 años y la mayor tiene 54. el nivel de escolarización no es al-
to: la mayoría ha cursado solamente el ciclo de enseñanza me-
dia y una única persona ha completado estudios superiores.
aunque los niveles de ingresos presentan una gran variabilidad,
el ingreso declarado más bajo fue de 800 reales (450 dólares) y
el más alto de 9.000 reales (5.000 dólares); en general el prome-
dio de ingresos de los entrevistados es bastante alto, superior a
los diez salarios mínimos.12 Con relación al lugar donde traba-
jan, la mitad dijo trabajar en la calle, y la otra mitad preferente-
mente a través de páginas web y del móvil. los que trabajan en
la calle, en general, pagan una cantidad semanal a los proxene-

11. nos basamos en la definición de travesti dada por Kulik (2008), según la
cual: «los travestis son hombres, pero exigen que se les trate en femenino. se
visten como mujeres, toman hormonas o se aplican silicona para parecer más fe-
meninas; sin embargo, en el acto sexual con sus clientes, muchas veces hacen el
papel activo. son femeninas en la apariencia y gestos, pero pueden llegar a la
violencia para defenderse. […] las travestis son un segmento social que incor-
pora un prejuicio aún mayor, gracias a su visibilidad y exposición pública (en
definitiva, un homosexual masculino o femenino puede disfrazar su opción, lo
que es casi imposible para un travesti)».
12. si recordamos que el salario mínimo equivale a 415 reales, podemos esti-
mar que muchos profesionales del sexo ganan más de 4.000 reales, prácticamen-
te lo mismo que recibe en líquido un profesor doctor de la universidad de são
Paulo (universidad de são Paulo).
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 239

tas. aproximadamente, la mitad de los entrevistados actúa tam-


bién en películas pornográficas.

6.3.1. alternativas tecnológicas: múltiples teléfonos baratos,


planes de prepago

el grado de familiaridad con la tecnología es muy heterogé-


neo: Beatrix (54 años), por ejemplo, contó orgullosa que «ya
sabe usar el ratón» del ordenador –revelando, con esto, tener
poquísimo conocimiento de informática–, y cuando le pedi-
mos que viera de quién eran las últimas llamadas y mensajes
que había recibido en el móvil, no sabía verificarlo. Por otro
lado, Cauê (19 años) utiliza permanentemente su cámara di-
gital, manda y recibe centenares de mensajes al mes. todos
los profesionales del sexo con quienes conversamos tienen te-
léfono móvil, y varios de ellos tienen más de uno. aducen dos
motivos principales para tener más de un móvil. en primer
lugar, su deseo de mantener su vida laboral separada de su
vida familiar y social. la mayoría de los profesionales del sexo
entrevistados nacieron fuera de são Paulo y vinieron a la me-
trópolis a trabajar. tener un móvil siempre disponible les da,
de alguna manera, el consuelo de poder hablar con la familia
en cualquier momento, sin tener que exponer su condición
real.

Cada uno tiene un tono distinto. el que te he puesto es


el de la familia, que toca esa musiquita, y el del trabajo es
otro […]. tú vives con tu familia, suena el teléfono […]:
«eh, ¿tienes ganas de follar?». la familia es la familia.
así que hay que tener dos móviles. (Beatrix, prostituta,
54 años)

además, cuando tienen más de un teléfono, cada uno suele


pertenecer a un operador distinto. de este modo, pueden bene-
240 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ficiarse de tarifas más bajas cuando hablan con un cliente que


utiliza la misma red, lo que disminuye el coste global de sus lla-
madas.

son cuatro móviles: tim, Claro, vivo y oi, que


son todos prepago. […] Facilita bastante, ¿no?, porque
hay clientes que tienen un operador y así es más fácil
llamarlos para eso, ¿entiendes? ( Jonas, 21 años, escort)

llama la atención el hecho de que la mayoría tiene aparatos


sencillos, porque no valoran el teléfono móvil en cuanto a señal
de estatus, y porque, sobre todo, quieren prevenir posibles hur-
tos. escasas fueron las menciones al uso de la cámara del móvil
para fotografiar y para grabar películas.

Hoy, cuanto mejor es el móvil, más se convierte en obje-


tivo de los ladrones. Prefiero tener uno muy sencillo.
[…] en el día a día, el móvil es una gran necesidad, pero
no se debe exhibir. (Beatrix, prostituta, 54 años)

en lo que se refiere al plan de telefonía que usan, ocho de


los entrevistados tienen aparatos prepago, dos tienen postpago
y una no nos dio esa información. los gastos mensuales de
telefonía móvil se aproximan a los 100 reales (56 dólares) y
aquí también hay una enorme variación: obtuvimos un valor
mínimo de 15 reales (8,40 dólares) y un máximo de 2.000 rea-
les (1.115 dólares). el predominio de los planes de prepago
resulta sorprendente, debido a los altos ingresos detectados,
así como al elevado uso de la telefonía móvil. varias razones
pueden ser la causa de esta elección. dado que los profesiona-
les del sexo actúan al margen de la sociedad, puede ser difícil
que reúnan las condiciones exigidas para suscribirse a un plan
de contrato fijo.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 241

Por mi estilo de vida, y de las mujeres en sí, no tenemos


contrato. […] el contrato supone legalidad, supone te-
ner el CPF.13 nadie, ninguna operadora, le da un contra-
to a una persona sin credibilidad. (Beatrix, prostituta,
54 años)

además, aproximadamente la mitad de los entrevistados


afirmó que le piden a los clientes que ingresen saldo en sus mó-
viles prepago, lo que contribuye a disminuir los costes del móvil.

me regalan bastante saldo. [el cliente dice]: «te voy a


cargar 20, 30, 50 reales para que te quedes hablando so-
lamente conmigo». Pero en realidad no hablo solamente
con él. Hablo con varios [risas]. él no sabe si, en el tiem-
po que hablé con él, lo gasté, así que… ( Jonas, 21 años,
escort)

en todo el mundo, los usuarios de móvil mantienen una re-


lación íntima con su móvil (Katz y aakhus, 2002). tienden a
mantenerlo cerca del cuerpo en todo momento, algunas veces
como si fuera una extensión de sí mismos. esto también es
aplicable a los profesionales del sexo en Brasil.

[el móvil] es como un documento. uno no puede salir


sin documentación, ¿no? sobre todo en são Paulo…
Jamás, nunca me lo olvido. a veces está descargado y
llevo el cargador conmigo. estoy en el bar y lo pongo a
cargar en el bar, porque así no me olvido. (Cauê, escort,
19 años)

13. la sigla CPF se refiere al registro de Persona Física, número que todo
contribuyente tiene ante los organismos de control impositivos y que se suele
requerir en negociaciones formales que involucren pagos.
242 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sin embargo, por la naturaleza íntima de gran parte de su


trabajo, esta característica adquiere una nueva dimensión para
los profesionales del sexo. Beatrix describe cómo la tensión eró-
tica suele empezar ya durante la llamada telefónica, porque el
móvil tiene un carácter de intimidad, privacidad y anonimato
especialmente favorable para ello:

ah, por el teléfono fijo no se puede hablar. Porque nor-


malmente siempre hay alguien al lado. y esa cosa de
placer, de orgasmo, empieza siempre por el móvil. […]
Por el móvil, una ya está hablando íntimamente, des-
pacito, tú hablas mimosa. el tío ya se va poniendo.
Cuando te encuentras con él, después de hablar por el
móvil, ya tienes que hacer menos […], el tío ya se va
poniendo, o sea, está medio camino andado. el tío se
empalma, tú ahorras tiempo y ganas más dinero. […]
la fantasía llega primero con el móvil. (Beatrix, prosti-
tuta, 54 años)

Beatrix cuenta cómo, durante el acto sexual, el móvil puede


contribuir a estimular la libido.

en determinado momento, el móvil pasa a ser algo así,


algo que excita al cliente […]. Porque a todo hombre le
gusta el olor de otro hombre. Cuando está follando y lla-
ma otro hombre, se excita más. y a veces, hasta te da un
dinerillo de más.

6.3.2. el teléfono móvil como vínculo directo con los clientes

Como en el caso de muchas empresas pequeñas (donner,


2009), tener un número de teléfono constituye el primer paso
para que los clientes puedan acceder a los trabajadores del sexo.
éstos pueden divulgar los números de teléfono a través de in-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 243

ternet y pegando adhesivos en los teléfonos públicos. uno de


los temas recurrentes en los testimonios de los profesionales del
sexo es la extrema utilidad del móvil para establecer y mantener
contactos con los clientes. en primer lugar, tener un teléfono
móvil es esencial para que los clientes puedan ponerse en con-
tacto con ellos y organizar una cita. los entrevistados subraya-
ron la importancia de mantener siempre el mismo número para
que los clientes pudieran localizarles en todo momento.

sería muy difícil [trabajar como profesional del sexo sin


tener móvil], porque no se puede. ¿Cómo iba a ir a un
teléfono público? llamar desde ahí… ¿Cómo haces para
concertar una cita, un lugar? ¿y si llegas al lugar acorda-
do y la persona no está y tienes que volver a llamarla? no
se puede. (samanta, prostituta, 42 años)

las llamadas entrantes son especialmente prometedoras,


porque muchas veces proceden de clientes que repiten. los
clientes que llaman al móvil y contratan una cita, la mayor parte
de las veces ya conocen los servicios de aquel profesional del
sexo. Keyte (18 años, travesti) explica: «Cuando [los clientes] se
quedan satisfechos, apuntan el número para volverte a llamar. y
la mayor parte de las veces te vuelven a llamar».

Por tanto, estar localizables es tan importante para los pro-


fesionales del sexo que algunos han manifestado que nunca
apagan el móvil y responden a las llamadas incluso cuando es-
tán trabajando, por temor a perder un cliente.

le pido permiso, ya sabes. Queda feo, ¿no? estar en ple-


no polvo con el cliente, que suene el teléfono y atender
la llamada. Hay gente a la que eso le quita las ganas. yo,
en mi caso, digo: «¿me permite? tengo que contestar
una llamada». entonces dice: «¿no será otro cliente?».
244 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

y yo le digo: «es mi padre, mi madre». siempre digo que


es mi padre o mi madre quien llama, por algo urgente, y
salgo para que no se cabree. ( Jonas, 21 años, escort)

el uso del móvil añade ventajas a la fidelización y manteni-


miento de la cartera de clientes de los profesionales del sexo, por-
que permite guardar los contactos en la agenda del teléfono, y
enviar mensajes cordiales para mantener el vínculo. en efecto, la
agenda del teléfono contiene la lista de clientes del profesional
del sexo. vanderson (escort, 18 años) describe cómo este recurso
puede utilizarse como instrumento de marketing directo, envian-
do mensajes de texto a los clientes que hace tiempo que no lla-
man, con la esperanza de reavivar el negocio: «a los [clientes]
fieles, uno les manda ese tipo de recadito: «¿eh, vamos hoy?».
Crisleine (travesti, 19 años) adopta un planteamiento similar, pe-
ro prefiere llamar en vez de enviar mensajes de texto: «tengo
unos noventa contactos [de clientes guardados en el móvil].
siempre llamo, pero llamo siempre a los más íntimos. ellos me
llaman también». en todos los casos, de forma prácticamente
unánime, el móvil tiene primacía sobre el resto de tecnologías de
comunicación en el momento de establecer una cita.

6.3.3. el móvil como parte integral de los procesos de negocio

más allá de ser el primer canal para contactar con los clientes, el
teléfono móvil de un profesional del sexo es un soporte esencial
para todas las fase del negocio. utilizan el móvil de forma in-
tensa para cerrar negocios. Para Hércules (escort, 24 años), «hay
bastante uso de mensajes […]. Para contratar, agradecer, sedu-
cir, pero el cliente es quien más manda». vanderson (escort,
18 años) explica:

[el móvil] me ayuda a cerrar [negocios]. Que la persona


está allá en la zona este y yo estoy aquí en la zona sur, yo
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 245

voy para allá. Gracias al móvil ya tuve hasta un cliente de


Francia que vino a Brasil, todo a través del móvil. me
vio en una película, le gusté, entró en la web y me llamó.
Hablamos, acordamos el encuentro, pactamos el caché y
él se vino, y todo a través del móvil.

el teléfono también sirve para coordinar los últimos detalles


de un encuentro. Cauê (escort, 19 años) le pide al cliente que le
llame al móvil 30 minutos antes, para confirmar.

siempre le pido a la persona que me llame media hora


antes. Porque así, a veces, estoy en otro lugar y la persona
me llama: «oye, estoy enfrente de tu casa». y yo le digo:
«¿te vas a quedar ahí, frente a mi casa? yo estoy lejos.
¿no te pido que me llames media hora antes?». a veces
estoy ocupado, estoy en otro lugar y si tengo media hora
puedo ir a casa, ¿entiendes?

el móvil es igualmente útil para manejar situaciones proble-


máticas cotidianas de este trabajo, como clientes que no apare-
cen en el lugar establecido.

yo tengo un cliente que me adora. y siempre me está


salvando. lo llamo y le digo: «¡ay!, ven a buscarme a tal
lugar». y él viene de inmediato, ¿entiendes? […] igual
que ayer, por ejemplo, un cliente quedó conmigo en un
lugar que estaba un poco lejos del centro, pagué el taxi
con mi dinero, llegué allá y me quedé esperando, ¿dónde
estaba? me había llamado con número oculto y yo no
tenía cómo contestarle. si no fuera por el móvil, me
quedaría allá en la anhangüera, que está muy lejos del
centro, ¿entiendes? aquella vez, gracias a mi móvil, me
salvé, llamé a una persona que me fue a buscar. (Cauê,
escort, 19 años)
246 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

también permite adaptar y ajustar los servicios que se


ofrecen a los clientes, incluso durante la cita, para llamar a
más colegas.

ya hubo un caso en el que yo estaba con un cliente que


quería un chico más, lo llamé con el móvil y él vino
adonde nosotros estábamos. así que dupliqué el caché
[risas]. (vanderson, escort, 18 años)

además de prestar servicios sexuales «tradicionales», algu-


nos encuestados han informado de que algunas veces utilizan el
móvil para ofrecer «sexo virtual», aunque no es una práctica ha-
bitual. Crisleine (travesti, 19 años) dice que raramente hace
sexo telefónico, sólo si le ingresan el dinero previamente.

ya me ha pasado, como te he dicho, pero es raro. veo


que no tiene dinero y tal, que quiere todo gratis, te llama
y dice: «ah, ¿haces eso?». [ y yo:] «¿me lo ingresas en mi
cuenta?». Como no ingresa nada, no lo hago. Pero ya me
ha pasado que me ingresan el dinero y, al día siguiente,
me llaman y hago sexo virtual. Pero es raro.

Beatrix considera que hace pocos servicios mensuales de es-


ta índole. los realiza sobre todo para clientes mayores, con pro-
blemas de movilidad. Pero siempre comprueba que le hayan he-
cho el ingreso bancario anticipado.

normalmente son clientes conocidos. te adelantan la


pasta. […] si me llaman, es una vez por mes, dos. Por-
que normalmente son hombres casados, mayores, con
problemas de salud. es una relación muy delicada. Follar
con un hombre mayor, como hice yo, que follé con un
hombre de 86 años, en una zona buena de ibirapuera y
¡casi le da un infarto! así que por teléfono se puede con-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 247

temporizar. ¡me pagó muy bien! (Beatrix, prostituta,


54 años)

Finalmente, hay algunos casos en que los profesionales del


sexo utilizan la cámara del móvil como parte de su trabajo. Cauê
(escort, 19 años) describe cómo envía fotos a través del móvil
para que el cliente evalúe su apariencia: «yo envío [fotos a tra-
vés del móvil] y entonces la persona coge el número de teléfono
y me llama si le gusto, ¿entiendes? Hace el primer contacto».
nicéia (travesti, 26 años) realiza películas con el móvil. al mis-
mo tiempo que dice tener miedo de que se use su imagen sin
autorización, cuenta que, a veces, filma los órganos genitales de
sus clientes para fines personales: «entonces ya no dejo que me
graben […]. Hay clientes que se dejan. a veces grabo en vídeo
la polla, si tiene una buena polla. o alguna cosa más… enton-
ces sí que lo grabo».

6.3.4. seguridad y condiciones de trabajo

los profesionales del sexo fueron unánimes al manifestar que


uno de los mayores beneficios del móvil era que les permitía
trabajar sin tener que esperar a los clientes en la calle, lo que les
daba una mayor seguridad y además preservaba su imagen.

yo no quiero quedarme caminando por la calle, esperar en


el extremo de una plaza, en una esquina […] Para no tener
que mostrar mi cuerpo, para no tener mala fama, para no
perder mis oportunidades en el mercado de trabajo. tam-
bién porque, en el mercado de hoy en día, con tanto gay,
homosexual, hetero y mujeres, si te quedas exhibiéndote
mucho en la calle te terminas quemando […] son 24 horas
con el móvil, llamando a cobro revertido, recibiendo llama-
das a cobro revertido, llamando a uno, llamando a otro, ha-
ciendo llamadas de aviso. ( Jonas, escort, 21 años)
248 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

algo que se destacó bastante en las entrevistas fue el proble-


ma de la seguridad al que se enfrentan los profesionales del
sexo. tener un móvil significa que pueden pedir ayuda en mo-
mentos de emergencia, orientarse en barrios desconocidos y sa-
ber quién les está llamando. además, contribuye a disminuir la
exposición a las agresiones de individuos y grupos homófobos,
ultraconservadores, policías y proxenetas. Por tanto, más allá de
la intensa comunicación con los clientes, este grupo se apropia
del teléfono móvil, principalmente, como una forma de mini-
mizar los riesgos a los que están expuestos, a causa de su activi-
dad, de su apariencia y de su condición transgresora.

el móvil ayuda cuando uno sale con algún cliente ner-


vioso, agresivo, muy alterado, porque podemos llamar a
un amigo. una vez, un cliente me cogió en arouche, me
dejó en lapa sin dinero; su mujer lo llamó y él se alteró;
lo que me salvó fue el móvil, porque llamé a un amigo
que tenía coche y me fue a buscar. mi suerte fue que mi
móvil tenía saldo, si no, él no habría recibido la llamada.
(Hércules, escort, 24 años)

Pasar menos tiempo en la calle tiene otras ventajas. Pueden


aprovechar mejor el tiempo muerto entre dos citas, tal como
explica Hércules (escort, 24 años): «entre un cliente y otro, me
quedo jugando, escuchando música, buscando clientes. en la
calle, hay mucho intercambio de teléfonos de clientes». ade-
más, destaca que las citas concertadas a través del móvil le apor-
tan más dinero que las negociadas en la calle: «Quien te llama
al móvil, comprueba el precio en la web, ya saben que cuesta
150 reales (85 dólares). en la calle va desde 40 reales (22 dóla-
res) hasta 100 reales (56 dólares)».

no estar en la calle permite cierta independencia de los


proxenetas, que les piden dinero para protegerlos en las calles,
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 249

lo que hasta cierto punto elimina a los intermediarios en el pro-


ceso del negocio. el móvil, combinado con internet –como me-
dio de divulgación de los servicios ofrecidos por los profesiona-
les del sexo– contribuye parcialmente a aumentar la autonomía
frente a los proxenetas. aquellos que logran trabajar fuera de la
calle evitan pagar las tasas semanales al proxeneta o a la mada-
ma. no obstante, los profesionales del sexo que todavía trabajan
en la calle no consiguen librarse de los proxenetas. escuchamos
sólo un caso de intento de burlar el pago a la madama, avisando
a las colegas de su llegada, mediante el teléfono móvil.

todos los jueves, la madama pasaba por la calle para re-


caudar el dinero de las chicas. se dio cuenta de que no-
sotras ya sabíamos qué día venía… en aquel tiempo, las
chicas siempre se cogían el dinero, decían que no habían
ganado nada y ella pasaba y no se llevaba nada. lo que
pasó fue que cambió de estrategia para pillarnos de sor-
presa. en vez de pasarse el jueves, se pasó el martes. eso
nos cogió de sorpresa. Cuando llegó por sorpresa, sola-
mente había dos chicas. y las chicas, rapidito –también
me llamaron a mí–, llamaron a las demás: «¡la fulana
está aquí!». yo contesté: «Pero si hoy es martes». «sí, vi-
no a llevarse el dinero.» Conclusión: la que estaba allí
logró escaparse de ella y nadie fue a trabajar ese día».
(aline, travesti, 45 años)

la conclusión global que se desprende de estas entrevistas


es que el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta
fundamental para los profesionales del sexo, ya que articula y
apoya prácticamente todas las fases de las transacciones con sus
clientes. la accesibilidad es un elemento fundamental para
conseguir clientes, además de permitirles pasar menos tiempo
en la calle. el móvil se ha convertido en una plataforma esencial
para gestionar las relaciones con la clientela, desde negociacio-
250 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nes hasta marketing directo o adaptación puntual a circunstan-


cias cambiantes.

Como resultado, el teléfono móvil, junto con internet, ha


cambiado la forma de gestionar el negocio de los profesionales
del sexo, ya que, hasta cierto punto, les ha permitido no depen-
der tanto de los intermediarios (proxenetas y madamas), mini-
mizar los riesgos (menos tiempo de espera en barrios degrada-
dos, menos posibilidad de perder clientes) e incrementar las
oportunidades de negocio (más contactos, distintos productos).
en particular, los profesionales del sexo han incrementado sus
posibilidades de gestión autónoma: ya no esperan que los clien-
tes se les acerquen, sino que son ellos mismos los que les llaman
para ofrecer sus servicios. en suma, sus condiciones de trabajo
han mejorado significativamente gracias al uso del móvil, por lo
que este dispositivo ha pasado a ocupar un lugar central en sus
prácticas laborales.

6.4. la articulación profesional y el uso del móvil


en grupos de teatro callejero

en el último estudio, analizamos el uso del móvil por parte de


las compañías de teatro callejero de são Paulo. el teatro de
calle tiene una larga historia en Brasil, una tradición basada en
la comunicación popular y el activismo sociopolítico. la crea-
ción del movimiento de Cultura Popular (mPC) en 1961, por
Paulo Freire y el escritor ariano suassuna, representó un gran
hito en la historia del teatro callejero brasileño. estos movi-
mientos pasaron a promover el teatro callejero como herra-
mienta de concienciación política y transformación social. Por
ello, durante la dictadura militar (1964-1984), hubo represión
y censura contra el teatro de forma general. Con la redemo-
cratización, a partir de 1984, se formaron grupos que querían
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 251

dar continuidad al trabajo de los pioneros (Carreira, 2008).


actualmente, são Paulo cuenta con más de treinta grupos de
teatro callejero, pertenecientes al movimiento de teatro Ca-
llejero de são Paulo, que pretenden mostrar a los poderes pú-
blicos que se trata de un segmento artístico capaz de articular-
se y que es merecedor de respeto. estos grupos tienen en
común el uso de espacios públicos para sus presentaciones; el
lenguaje cómico, circense y popular; y el activismo político y
sociocultural, que se refleja en la realización de actividades ar-
tísticas y educativas en zonas a menudo periféricas o deterio-
radas.

entrevistamos a 11 artistas, pertenecientes a nueve com-


pañías de teatro callejero de la región metropolitana de são
Paulo, entre julio y octubre de 2008. estos grupos tienen una
antigüedad que va de los 3 a los 19 años (once años de media),
con una dimensión que oscila entre 2 y 22 miembros (con una
media de 9 personas). entrevistamos a uno o dos hacedores de
cada compañía, un término con el que se autodenominan los
propios profesionales del teatro callejero, tal vez para diferen-
ciarse de los artistas convencionales y explicitar que la produc-
ción, administración y montaje también son parte constitutiva
de la actividad y no exclusivamente la interpretación, como
ocurre en los teatros tradicionales. todos ellos reciben una re-
muneración por su trabajo como artistas callejeros, un dinero
que se recauda mediante una combinación de donaciones por
parte del público, honorarios pagados por las organizaciones
que encargan los espectáculos, y subvenciones de varias insti-
tuciones públicas. Para algunos de los entrevistados, el trabajo
en la compañía representa su única fuente de ingresos, mien-
tras que otros realizan otro trabajo a tiempo parcial, como im-
partir clases de teatro o actuar como payasos en fiestas priva-
das, pero para la mayoría el «teatro» constituye su única
ocupación.
252 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

este colectivo está formado mayoritariamente por indivi-


duos adultos y con renta modesta. la mayoría de los hacedores
de teatro callejero tiene unos 30 años, aunque hay amplias va-
riaciones de edad (de 7 a 52 años). la renta mensual de que
disponen está en torno a 2,5 salarios mínimos, o cerca de
1.000 reales (560 dólares). todos los artistas poseen un móvil.
sin embargo, la mayoría tiene aparatos sencillos, con pocas
funciones. siete de los once entrevistados informaron de que
tenían móviles de prepago, mientras que los cuatro restantes
tenían contrato; cuando se les preguntó sobre los otros miem-
bros de su grupo, respondieron que la mayoría tenían planes
de prepago. Gran parte de los entrevistados dijo tener un gas-
to mensual próximo a los 50 reales (28 dólares); el más bajo de
32 reales (18 dólares) y el más elevado de 300 reales (168 dó-
lares).

la opción del prepago está propiciada por el miedo a la fac-


tura fija mensual y por el deseo de ahorrar:

yo creo que uno de los motivos que tiene la gente […]


para tener un móvil prepago […] [es] que te quita la
obligación de pagar la factura. ah, no tengo que pagar
ninguna factura, cargo la tarjeta con 35 reales. Cuando
se acaba el saldo, se acabó, y puede que de aquí a un
mes tenga dinero para cargar 35 reales más, pero no
tengo la obligación de cargarlos. (roberto, 31 años,
nosso Canto)

6.4.1. una actitud ambivalente ante la tecnología

en general, observamos una gran heterogeneidad en el grado


de familiaridad con la tecnología móvil. encontramos desde
personas que desconocían algunos recursos del teléfono móvil
hasta una que acababa de adquirir un modelo nokia n82, que
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 253

permite editar vídeos en el propio aparato y posee un flash muy


potente. varios encuestados expresaron su frustración por no
saber usar todas las funciones de su móvil, por ejemplo norma
(52 años) se lamentó: «no sé buscar un teléfono aquí, en mi ar-
chivo de teléfonos, mientras estoy hablando». solamente dos de
los entrevistados afirmaron escuchar música en sus móviles; los
demás, no. Casi la mitad de los entrevistados toma fotos con el
móvil; hay quien nunca envía mensajes de texto, y otras perso-
nas que los encuentran muy prácticos.

Fue notable que la mayoría de los entrevistados insistieran en


dar a entender que no son personas deslumbradas por la tecno-
logía –asociada, por ellos, a la globalización y al consumismo–.
ese discurso relativamente crítico, distanciado y contradictorio
en relación con el teléfono móvil puede explicarse por la posi-
ción política de los grupos de teatro callejero, carentes de apoyo
de los poderes públicos, próximos a las capas populares, cercanos
al quehacer artesanal y a las relaciones humanas presenciales, y
por ser militantes conscientes de la inclusión sociocultural.

dos personas declararon haber intentado prescindir del te-


léfono móvil por un tiempo, pero se tuvieron que rendir, poste-
riormente, a la necesidad de disponer de uno. y hubo también
quien comentó que tuvo que forzar a colegas del teatro callejero
a comprar un móvil, porque no soportaban más lo difícil que
era poder encontrarlos en el día a día.

yo había dejado de usar el móvil. dejé de usar el móvil


durante un buen tiempo. Creo que pasé unos siete…
cinco años sin usar el móvil, y no lo eché en falta para
nada. […] Pero es muy molesto encontrarme cara a cara
con la gente, me buscan mucho. no tengo tranquilidad.
y también me cabreé por una factura gigantesca del mó-
vil. dije: «¡Basta! ya no quiero el móvil». […] Fue cuan-
254 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do lo dejé de usar. un buen día, una amiga vino y me


dijo: «oye, no te podemos localizar, te voy a dar un mó-
vil», y me regaló un móvil. (altino, 40 años, rotas da
imaginação)

de hecho, para la mayoría de los grupos de teatro entrevis-


tados, el teléfono móvil no es el medio preferido para la comu-
nicación interna. mário y sandra, del Centro teatral, explica-
ron que la comunicación interna se da preferentemente cara a
cara, o sea, personalmente; después viene el correo electrónico;
en tercer lugar, el teléfono fijo y, sólo en el caso de que ninguna
de las opciones anteriores funcione, se recurre al móvil, más efec-
tivo, por tanto, más caro. altino (40 años, rotas da imaginação)
coincide: «nuestra estrategia es: manda un correo electrónico.
esperamos un poco. dos o tres días… algunos no responden,
entonces llamo. intentamos llamar al teléfono fijo. ése es el
procedimiento. ¿Que no hemos conseguido contactar? enton-
ces llamo al móvil».

además, cuando utilizan el teléfono móvil, los hacedores tie-


nen mayor tendencia a realizar llamadas de voz que a enviar
mensajes. varios entrevistados expresaron su preferencia por
mantener una conversación, y afirmaron que sólo recurrían a los
mensajes de texto para intercambios simples o cuando no te-
nían suficiente saldo para llamar.

Creo que cuando ese pequeño texto no es suficiente,


cuando la comunicación tiene que ser personal, «no fun-
ciona, se hace difícil», [es entonces cuando hago una lla-
mada; pero cuando] es más simple, como: «voy a hacer
esto aquí, ¿vale? sí o no», entonces tenemos todavía la
costumbre de discutir un poco [por teléfono]. (marcos,
33 años, valorosa)
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 255

es que, la verdad, con respecto a esa cosa de la comuni-


cación, yo prefiero hablar, ¿sabes? Pero si sólo tengo sal-
do para mensajes de texto, no tengo alternativa. (Cleusa,
30 años, trololó)

los artistas casi no utilizan la cámara del móvil para grabar


sus actuaciones. sandra y mário, del Centro teatral, por ejem-
plo, no registran sus espectáculos con el móvil, porque «tiene po-
ca memoria». Pero admiten que hay otros miembros del grupo
que filman fragmentos de la representación porque «poseen apa-
ratos mejores». ronaldo, de la compañía andorinhas, se destacó
por el hecho de que, en el día de la entrevista, acababa de com-
prarse un nuevo aparato, con la finalidad de sacar fotos y filmar:

vi que las fotos que sacaba no se podían manipular mu-


cho, por la baja calidad de la fotografía, cuando se pasa
al ordenador. entonces, opté por comprar un móvil que
tuviera una cámara con una calidad un poco mejor, tanto
para hacer fotos como vídeos. […] en algunos eventos
que grabé con mi móvil y pasé después al youtube, no
me gustó la calidad. […] me gustó mucho que este mó-
vil nuevo sirviese para editar el vídeo directamente en el
móvil, no necesito pasarlo al ordenador una vez está edi-
tado […], incluso se puede escribir texto y todo. (ronal-
do, 31 años, andorinhas)

también lo usan en sus actividades artísticas para recordar o


compartir ideas que surgen espontáneamente, o para grabar
imágenes que después inspirarán la creación de personajes, es-
cenas y escenarios.

a veces estoy en la calle y digo: «¡mira!, aquello es muy


interesante para mi trabajo», voy y saco una foto. (aveli-
no, 37 años, Caravana das Fadas)
256 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Por supuesto, el teléfono móvil es imprescindible para estos


profesionales con una vida cotidiana variada, siempre en movi-
miento. en efecto, los grupos de teatro callejero, por la propia
naturaleza de su actividad, están en constante movimiento y se
ven inmersos en innumerables imprevistos en su día a día. la
movilidad es su característica.

Principalmente para nosotros, que no estamos en casa, que


tenemos ensayo por la mañana, que poco después tenemos
que actuar, que por la noche tenemos que volver a ensayar,
estudiar alguna cosa, así que siempre estamos de aquí para
allá. sólo me pueden localizar en casa de la una de la ma-
drugada a las ocho de la mañana […]. es esta facilidad de
estar en cualquier parte, la ventaja que te aporta tener un
móvil en este trabajo. (alberto, 27 años, trupe armadilha)

en este contexto, hay tres situaciones clave en las que los


grupos de teatro callejero utilizan principalmente el teléfono
móvil: comunicaciones profesionales con personas ajenas a la
compañía, coordinación de los espectáculos en el último minu-
to, y acciones colectivas con otros grupos. en estos casos, la ne-
cesidad de estar localizable, de que el espectáculo empiece pun-
tualmente o de coordinar las acciones de varios grupos en la
calle exige tener un teléfono móvil.

una razón que los entrevistados han citado repetidamente


para limitar el uso del móvil en estas tres situaciones es el coste.
los entrevistados fueron unánimes al afirmar que el móvil es
más importante para recibir llamadas que para realizarlas, ya
que en Brasil las llamadas entrantes son gratuitas. Por ejemplo,
eliana, productora de la compañía da Cuca, confesó recibir
muchas más llamadas de las que hace; y utiliza con regularidad
la estrategia del toquinho (toquecito o llamada perdida), que
consiste en llamar a alguien, dejar sonar el teléfono sólo una vez
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 257

y en seguida, cortar, y esperar que la persona devuelva la llama-


da. una táctica similar utiliza la población de bajos ingresos en
santiago de Chile (ureta, 2008) y Ghana (slater, 2005). la ac-
titud de eliana remite a una expresión usada por otros dos en-
trevistados: sus aparatos serían «como pais-de-santo, porque só-
lo reciben [llamadas]».14 en el Centro teatral, los principales
coordinadores, sandra y mário, admitieron haberse quedado
sin saldo en su móvil prepago. algunas conversaciones dejan
entrever la tensión entre necesidad e imposibilidad financiera:

a causa de los desplazamientos y de mi mala organiza-


ción, estoy sintiendo la necesidad de tener un móvil con
internet, porque no me organizo mucho. Por eso sentí
esa necesidad, pero no sé si estaré dispuesto a pagar lo
que cuesta. (marcos, 33 años, valorosa)

algunas compañías teatrales empiezan a encontrar estrate-


gias para rebajar los altos costes de la telefonía móvil. una de
ellas es que todos los miembros usen la misma operadora.

aquí, todo el mundo optó por tener una única operado-


ra. […] sólo una persona no se ha cambiado todavía,
pero todo el mundo tiene móvil vivo. […] todos tene-
mos también un plan de dos móviles [del instituto], que
es un plan de empresa […] concebido para que podamos
llamar de un móvil a otro y que cueste más barato. (ro-
naldo, 31 años, andorinhas)

14. Pai-de-santo es el nombre dado al líder espiritual donde se practican el


umbanda y el candomblé, religiones afrobrasileñas caracterizadas por el trance y la
posesión. la analogía con los móviles de los artistas del teatro callejero viene del
hecho de que, así como los pais-de-santo reciben en sus cuerpos entidades espiri-
tuales conocidas como orixás, los móviles de los artistas –y de otros grupos socia-
les menos favorecidos económicamente– sólo suelen recibir llamadas. la expre-
sión pai-de-santo, para referirse a los móviles, comienza a generalizarse en Brasil.
258 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

6.4.2. Comunicaciones profesionales: la importancia


de estar localizable

las entrevistas indican que el teléfono móvil es indispensable


porque permite que a los artistas se les pueda encontrar en cual-
quier lugar, además de dejar registrado quién llamó y no fue
atendido. estar permanentemente localizable puede marcar la
diferencia entre conseguir un trabajo o perderlo. mário y san-
dra, por ejemplo, comentaron que, hoy día, las personas dejan
más recados en el buzón de voz que en el contestador automáti-
co del teléfono fijo. Como estos profesionales suelen desplazar-
se mucho y tener horarios de trabajo poco estables, tener un
número de móvil significa ser parte de una red teatral, estar in-
serido profesionalmente y poder ofrecer sus servicios de forma
flexible. existe el riesgo de perder un trabajo, si la persona no
tiene móvil.

si tengo una llamada perdida, suelo devolverla. Por


ejemplo, estaba dando clase, vi un número de teléfono y
no sabía de quién era. llamé y resultó ser una chica que
tenía que confirmar una fecha de representación. dije:
«ah, ¿Carlos no te lo confirmó? Que yo sepa, está con-
firmado, pero te llamo más tarde». ella hubiera contra-
tado a otro si no la hubiera llamado en ese momento,
por ejemplo. (Cleusa, 30 años, trololó)

en estas situaciones, varios entrevistados manifestaron que


su teléfono móvil les sirve como «oficina portátil» y les permite
gestionar sus relaciones profesionales.

Hoy, uso el móvil como si fuera mi oficina […], acepto


todos mis trabajos por el móvil […]. y, en mi trabajo [de
hacer publicidad para tiendas sobre zancos], sucede mu-
cho eso: la persona llama, quiere a alguien para hacerle
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 259

publicidad con zancos. si no te localiza, llama a otro de


inmediato, contrata a otro. (roberto, 34 años, nosso
Canto)

en lo relativo al uso del móvil para concretar negocios, el


impacto económico del móvil en la actividad de las compañías
profesionales y estables de teatro callejero se debe tanto a la co-
mercialización directa de espectáculos individuales por teléfono
móvil, que se vuelve cada vez más rara, ya que los grupos tien-
den a vender proyectos de media y larga duración y no repre-
sentaciones sueltas. Para ello, se inscriben en concursos públi-
cos, u otro tipo de concursos y se ofrecen en líneas públicas de
funcionamiento. el móvil se revela estratégico, entonces, en el
mantenimiento de contactos y en la circulación de informacio-
nes sobre los concursos públicos u otros tipos de concursos y
patrocinios, así como en el control del progreso de estos proce-
sos de selección, que acaban reflejándose, posteriormente, en
generación de renta.15.

además, cuando los periódicos y revistas preparan sus guías


culturales y guías semanales, entran en contacto con los artistas
por medio del móvil para confirmar el lugar y el horario de las
actuaciones. de hecho, el móvil conjunto de mário y sandra,
del Centro teatral, sonó durante la entrevista y era alguien del
periódico Folha de São Paulo pidiendo información sobre la
agenda de la compañía.

un factor que también ayuda a explicar la importancia del


móvil para quien trabaja en la calle es el mal estado de muchos

15. Con la excepción del caso de una gran red paulista de centros culturales, el
servicio social Comercial del Comercio (sesC), que suele llamar a los artistas
de teatro callejero a última hora para llenar lagunas repentinas en la programa-
ción de sus diversas unidades. en este caso específico –y eso fue mencionado por
varias compañías–, el móvil es útil para vender representaciones por separado.
260 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teléfonos públicos, un problema que varias personas mencio-


naron:

¡intenta usar un teléfono público y ya verás! tienes que


pasar por cuatro para encontrar uno que funcione…
en cambio, si tienes un móvil a mano, mira, no necesi-
tas ni cámara de fotos ni de vídeo… te las arreglas.
Porque, si dependieses de los teléfonos públicos de la
ciudad, no podrías hablar con nadie. (ronaldo, 31 años,
andorinhas)

6.4.3. Coordinación just-in-time de los espectáculos

existen ciertas situaciones en las cuales la comunicación debe


ser inmediata y garantizar la realización efectiva de algunas
acciones, o que las personas se reúnan. en estas ocasiones, en
que es necesaria una articulación ágil, el móvil se muestra co-
mo un elemento fundamental para los grupos de teatro calle-
jero:

el uso del móvil es extremadamente necesario. si no lo


es para todos los integrantes del grupo, por lo menos sí
para los que trabajan directamente en la coordinación, la
producción… en fin, ésos tienen que tener móvil. (alti-
no, 40 años, rotas da imaginação)

esto resulta especialmente cierto en las horas previas a una


representación, para garantizar que todo el mundo sepa adónde
ir y llegue puntualmente antes de que empiece el espectáculo.
el seguimiento de los colegas que se retrasan se efectúa a través
del teléfono móvil:

yo acabo coordinando el grupo, el espectáculo, dónde


vamos a actuar, las personas y… ese sentimiento de
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 261

ser responsable de que las cosas se hagan… y si no


consigues juntar a 13 personas, muy bonito […], hay
siempre alguien que sale de no sé dónde: «oye, tienes
que estar a las tres, ¿vale?»… Cuando llegas, bastante
antes de las tres, empiezas a llamar… «¿dónde estás?
¿ya estás llegando? ¿estás de camino?» llamas 10, 20
veces a cada uno […] me quedo supervisando aquí,
pregunto dónde está la persona para calcular la hora a
la que realmente llegará. (norma, 52 años, nosso
Canto)

Para indicar cómo llegar hasta la sede de la compañía, el


móvil puede ser igualmente fundamental, sobre todo si recorda-
mos que muchas compañías están situadas y trabajan en barrios
periféricos:

nos ha pasado muchas veces, el grupo está perdido allá


en la radial este […]. entonces llaman y me dicen:
«oye, estoy en tal sitio, ¿cómo llego hasta ahí?». y tú
[respondes]: «ven hacia aquí, coge tal camino». (ronal-
do, 31 años, andorinhas)

Por eso, aunque el móvil no sea el medio preferido para la


comunicación interna, el grado de urgencia es determinante
en relación al medio de comunicación que utilizan los profe-
sionales del teatro callejero. Cuanto más necesaria es la co-
municación, mayor es la probabilidad de que prioricen el
móvil.

si todavía falta una media hora antes del espectáculo,


intentamos primero llamar al teléfono fijo que [la perso-
na] nos dio. si vemos que no contesta, llamamos al mó-
vil, porque es señal de que ya está en camino, ¿no? (ro-
naldo, 31 años, andorinhas)
262 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

6.4.4. móvil y movilización en el teatro callejero

Para los artistas de teatro callejero, el activismo político está es-


trechamente conectado a su trabajo. Como se ha visto en otras
partes del mundo, los teléfonos móviles son una herramienta
muy potente para organizar la acción colectiva (rheingold,
2003). los grupos de teatro callejero están esforzándose para
hacer que sus reivindicaciones lleguen a los poderes públicos. el
teléfono móvil les ayuda en este trabajo, pero podría resultar
aún más estratégico. en las iniciativas de movilización política,
la velocidad del móvil se apunta como una ventaja:

nosotros, principalmente los del movimiento de teatro


callejero, nos metemos mucho en esas cosas de política,
de la política del Gobierno, necesitamos resumir algunas
cosas muy rápidamente. y el móvil ayuda mucho en es-
to, a veces estás allá y la persona necesita una respuesta
porque está hablando a favor del colectivo; así que esa
velocidad del móvil ayuda bastante. (marcos, 22 años,
valorosa)

Cuando se trata de coordinar encuentros con grupos teatra-


les que vienen de otras ciudades o estados, el teléfono móvil
también se vuelve necesario:

este evento [festival de teatro] es de ámbito nacional,


llegaron grupos que no son de são Paulo, que vienen del
interior, de aquí del centro. […] todos ellos vienen aquí,
a presentarse en la región. el nuestro [grupo] es el orga-
nizador y hacemos eso mucho, mucho, mucho [por mó-
vil]. (lucas, 30 años, trupe armadilha)

los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar una reunión


nacional de los coordinadores, que también se organiza
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 263

por móvil. […] [igualmente], para firmar un documen-


to, realizar la reunión con la secretaría y el movimiento,
usamos el móvil. (matheus, 37 años, andorinhas)

dos de los entrevistados citaron casos bastante significati-


vos en los que utilizaron el móvil para avisar sobre negociacio-
nes con los poderes públicos y para reunir colegas con el propó-
sito de presionar a los gestores y políticos:

Por ejemplo, el lanzamiento de un concurso contradic-


torio, la reunión con la secretaría: «¿Quién puede ir?»
o [cuando hay] una reunión a la que todos tienen que
ir para hacer presión, usamos el teléfono de manera
general, pero, como la gente siempre anda por ahí, con
el móvil es más fácil localizarla […]. en el último
cambio de Gobierno de [la alcaldesa] marta a serra,
había una ley de promoción que aseguraba dos con-
cursos por año, pero ya estaba acabando el año y no
salía el concurso, entonces todo el mundo empezó a
llamarse para ir al ayuntamiento. Hicimos una mani-
festación delante. […] sentíamos que el concurso es-
taba amenazado y fuimos allí. (aderbal, 35 años, Cova
da Pitonisa)

Cuando llevamos el documento a la secretaría [de Cul-


tura], llamamos a la gente para decirles que era impor-
tante que supieran que estábamos de camino para allá.
[…] era una solicitud de demanda de política pública
para el teatro callejero y, después de eso, se creó el Festi-
val lino rojas […]. otro caso fue con arte na Barbárie,
un grupo que escribió la ley de Promoción del teatro.
[…] Quien presentó la propuesta fue el concejal vicente
Cândido, pero los otros concejales creían que era una ley
del Pt [Partido de los trabajadores]. entonces llama-
264 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

mos a los artistas para que fueran allí, a convencer a los


concejales de que era una ley hecha, en realidad, por ar-
tistas organizados. (Cleusa, 30 años, trololó)

en conjunto, estas entrevistas destacan el importante papel


que desempeña el teléfono móvil como herramienta central
para la acción colectiva y la coordinación de grupo de los artis-
tas de teatro callejero. Como en los otros estudios de este capí-
tulo, la importancia del móvil para ofrecer conectividad se ma-
nifiesta de forma clara, tanto para que la prensa o los clientes
potenciales puedan localizar a los grupos de teatro, como para
permitir que los integrantes de cada compañía puedan coordi-
narse y conectarse entre sí. sin embargo, lo más destacable de
este caso es el papel dominante que desempeña el móvil para
organizar el trabajo, en el que resulta esencial la conectividad y
la coordinación de última hora: comunicación con clientes ex-
ternos, logística justo antes del comienzo del espectáculo y
coordinación de la acción colectiva. en cada una de estas cir-
cunstancias, no hay ningún aparato que pueda sustituir al mó-
vil y, a pesar de su posición ambivalente ante la tecnología y el
elevado coste del uso del teléfono, los hacedores de teatro calle-
jero se ven obligados a usarlo, apropiándose del móvil básica-
mente para objetivos colectivos más que individuales. al utili-
zar el móvil, prefieren mantener conversaciones tradicionales
que enviar mensajes de texto o multimedia, pero los ejemplos
aislados de uso de fotos y vídeos son un indicio del potencial
de estas prestaciones de cara al futuro.

6.5. Conclusiones

las prácticas sociales y económicas de las poblaciones analizadas


en estos estudios difieren enormemente entre sí. sin embargo,
existen muchos aspectos comunes en el uso del móvil por parte
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 265

de los jóvenes de la periferia de são Paulo, los profesionales del


sexo y los artistas de teatro callejero. también se han detectado
diferencias notables, que ayudan a ilustrar las variaciones en el
impacto social y económico del móvil para sus usuarios.

un rasgo común a los tres casos, que destaca por encima de


los demás, es el altísimo valor que todos los entrevistados con-
ceden al hecho de tener móvil. en realidad, en todas las pobla-
ciones estudiadas, prácticamente todos los entrevistados tenían
un móvil propio (o en algunos casos, más de uno), aunque mu-
chas veces representara una parte significativa de sus recursos
económicos. aunque la sofisticación tecnológica de los aparatos
era variable, desde teléfonos muy elementales a otros con fun-
ciones multimedia avanzadas, la gran mayoría de los entrevista-
dos tenía un modelo básico. en algunos casos, esto era conse-
cuencia de las limitaciones económicas. sin lugar a dudas, la
mayoría de los jóvenes entrevistados hubieran preferido tener
un teléfono caro, con cámara de alta resolución y reproductor de
música sofisticados, principalmente para poder disfrutar direc-
tamente de estas prestaciones y porque son elementos indicati-
vos de estatus. Pero en otros casos, era una elección deliberada:
los profesionales del sexo, que podían permitirse pagar teléfo-
nos más caros, escogían los modelos básicos para no atraer la
atención de los ladrones, y muchos artistas de teatro callejero
preferían evitar la tecnología sofisticada, y daban prioridad a las
interacciones cara a cara y a las llamadas de voz frente a los
mensajes de texto o multimedia.

sin embargo, es revelador que casi ninguno de los encuesta-


dos mencionara el coste del aparato móvil como un obstáculo.
en cambio, todos se refirieron al coste de los servicios de tele-
fonía móvil como una importante limitación del uso del teléfo-
no. Para ajustarse a su presupuesto, han desarrollado una serie
de estrategias de ahorro, que también pueden observarse en
266 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

otras partes del mundo (Castells, 2006), pero que en este caso
son especialmente significativas a causa de las altas tarifas de
Brasil. estas estrategias se ajustan a tres categorías.

el primer conjunto de estrategias de adaptación permite a


los usuarios ahorrar dinero y seguir utilizando el teléfono para
llamar y enviar mensajes. los usuarios son muy selectivos al
usar el móvil, reservándolo para casos en que los teléfonos fijos
o públicos o el correo electrónico no resultan efectivos, tal como
han descrito los artistas de teatro. están al día de las intrincadas
tarifas de los operadores, como los profesionales del sexo y los
artistas de teatro callejero, que aprovechan las bajas tarifas de
las llamadas a teléfonos del mismo operador, o los jóvenes, que
se acogen a promociones especiales y bonos temporales. Final-
mente, intentan que otras personas les paguen la recarga del te-
léfono de prepago: los jóvenes se lo piden a sus padres o cogen
el teléfono de sus amigos, mientras que los profesionales del
sexo consiguen que sus clientes les ingresen saldo.

el segundo conjunto de estrategias implica aprovechar las


prestaciones con conexión cuando no cuestan dinero. una de
estas prestaciones son las llamadas perdidas (toquinhos), que
consisten en que los usuarios llaman a alguien pero cuelgan an-
tes de que el destinatario atienda la llamada, o la posibilidad de
enviar una señal (a veces determinada de antemano) para que
alguien les devuelva la llamada. otra es el uso del móvil casi
como un dispositivo asimétrico, para recibir llamadas en vez de
hacerlas; es lo que los brasileños llaman «móvil pai-de-santo»,
por analogía a las ceremonias religiosas candomblé en las que el
pai-de-santo espera ser visitado por los espíritus y entra en tran-
ce (el teléfono, por analogía, vibra). Para promover este sistema,
los profesionales del sexo publican su número de móvil en su
página web y en etiquetas adhesivas que dejan en las cabinas de
teléfono públicas. los grupos de teatro callejero anuncian un
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 267

número de contacto móvil en su material de marketing. el telé-


fono móvil se utiliza principalmente como receptor conectado,
pero mayoritariamente pasivo.

el tercer conjunto de estrategias es el uso de servicios que


no requieren acceso a la red del operador, y por lo tanto son
gratuitas. esto implica desde las prestaciones integradas en el
teléfono –cámara, calculadora, alarma, etc.– hasta la conexión
con otros teléfonos sin necesidad de operador, interfaces gratui-
tas como bluetooth o infrarrojos, o la comunicación a través de
un PC, por ejemplo utilizando un cable usB para bajar fotos
del teléfono al ordenador y luego utilizar el ordenador para su-
birlas a internet o enviarlas a los amigos. en nuestras entrevis-
tas, se detectó un mayor uso de estas prácticas entre los usuarios
jóvenes, pero todo el mundo manifestó que los móviles pueden
ser útiles si se utilizan de este modo.

otro hallazgo importante en todas las entrevistas fue la im-


portancia del teléfono móvil (y del número asociado) para per-
mitir que los usuarios estuvieran localizables, ya fuera mediante
una llamada, incluyendo una llamada perdida, o un mensaje de
texto. Por razones sociales y afectivas, es importante estar loca-
lizable para la familia y los amigos, y seguir formando parte de
la red social. también es fundamental por razones profesiona-
les, tal como han destacado los grupos de teatro callejero y los
profesionales del sexo, porque las llamadas entrantes constitu-
yen una de las principales formas para conseguir clientes. los
jóvenes de Rede Jovem señalaron incluso otra dimensión del
concepto de conectividad, al subrayar lo importante que era pa-
ra ellos recibir mensajes que mostraran cierto grado de relación
con el mundo ajeno a sus comunidades.

tanto los profesionales del sexo como los artistas de teatro ca-
llejero subrayaron el importante papel que desempeñaba el móvil
268 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para su seguridad. aunque es un tema recurrente entre los usua-


rios de móvil de todo el mundo, que destacan la seguridad como
una de las razones principales para tener móvil (Katz y aakhus,
2002), en la mayor parte de los casos los usuarios se protegen fren-
te a amenazas percibidas o potenciales. en este caso, dado que
entrevistamos a personas cuya ocupación los pone directamente
en situaciones de peligro en el área metropolitana de são Paulo,
donde muchas veces la violencia forma parte de la vida cotidiana,
no era un argumento tan hipotético a favor del móvil. de hecho,
varios profesionales del sexo entrevistados describieron ejemplos
concretos en los que el móvil les salvó literalmente la vida, al utili-
zarlo para pedir ayuda en situaciones peligrosas o escaparse lla-
mando a un taxi. menos dramáticos, pero igualmente reveladores,
fueron los comentarios de los artistas de teatro respecto a la ayuda
que les proporciona el móvil cuando se desplazan a barrios perifé-
ricos que no conocen, ya que permanecer en contacto con sus co-
legas les sirve de ayuda y les tranquiliza. en este sentido, vale la
pena destacar que los jóvenes miembros de Mergulho na Comuni-
dade sólo citaron temas de seguridad (casi todos relacionados con
el robo de teléfonos), cuando salían de su barrio. según ellos, algo
que no ocurre en su favela, donde todo el mundo se conoce y na-
die se atrevería a robarles el móvil.

Finalmente, tanto los grupos de teatro callejero como los


profesionales del sexo atribuyen beneficios económicos esencia-
les al teléfono móvil. en ambos casos, el móvil es la clave del
éxito de su negocio, ya que les permite conseguir clientes, cerrar
negocios y garantizar la logística de sus servicios. sin embargo,
aparte de este aspecto en común, se detectaron importantes di-
ferencias en su descripción del papel específico que desempeña
el móvil para apoyar su trabajo.

Para los profesionales del sexo, el móvil constituye una he-


rramienta individual, que articula su conexión personal con
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 269

los clientes. lo utilizan para canalizar la entrada de clientes,


mantener y controlar las relaciones personales con la clientela
y aplicar estrategias de marketing individualizadas. salvo el
caso mencionado por aline (travesti, 45 años), en el que
el móvil se utilizó para coordinar la visita inesperada de una
madama, prácticamente nadie menciona ninguna acción co-
lectiva o de coordinación a través del móvil entre los profesio-
nales del sexo. además, el uso del móvil es predominante en las
distintas fases del proceso de negocio. aunque utilizan otros
medios para comunicarse, incluidas páginas web y etiquetas
adhesivas para publicitar sus servicios, el móvil es una herra-
mienta presente en casi todos los aspectos de su vida laboral,
desde la obtención de clientes y la negociación hasta la ges-
tión del registro de clientes, el marketing y la logística de la
provisión de servicios.

en cambio, los artistas de teatro callejero utilizan predomi-


nantemente el móvil con finalidades colectivas. los principales
usos que manifestaron los entrevistados tenían que ver con la
coordinación del grupo cuando llegan a un destino o la coordi-
nación de personas ajenas a la compañía para la acción política.
además, en comparación con otras opciones de comunicación,
el uso del móvil es muy selectivo. los artistas de teatro callejero
describen cómo sólo recurren a las llamadas de móvil cuando
fracasan (o son insuficientes) otros medios de comunicación.
también insisten en que el móvil únicamente constituye el mo-
do de interacción preferido en dos circunstancias: para ser loca-
lizado en la calle y para coordinar la logística en el último mi-
nuto. Para todo lo demás, prefieren otras formas de comunicarse,
ya sea por ser más personales (como reuniones presenciales) o
más baratas.

sin duda, estas diferencias están directamente relacionadas


con las características de la profesión de cada grupo: los servi-
270 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cios sexuales son personales, mientras que el teatro es una expe-


riencia generalmente colectiva. la diferencia de ingresos entre
ambas categorías también desempeña un papel importante, ya
que, en general, los profesionales del sexo tienen muchos más
recursos para destinarlos a las llamadas de móvil que la mayoría
de los artistas callejeros. sin embargo, algunas de las limitacio-
nes en el uso del móvil en estos dos contextos nos parecieron
sorprendentes. en principio, habíamos supuesto un mayor uso
colectivo del móvil entre los profesionales del sexo, por ejemplo
para respaldar acciones colectivas contra los intermediarios, co-
mo proxenetas y madamas. también pensamos que encontra-
ríamos usos mucho más innovadores de los teléfonos multime-
dia entre los artistas callejeros, por ejemplo para llegar a un
público más amplio.

otra diferencia clave entre ambos grupos es que, mientras


que para los artistas callejeros el móvil simplemente forma par-
te de una red de comunicación preexistente (incluso con un pa-
pel secundario), en el caso de los profesionales del sexo ha faci-
litado una reconfiguración completa de esta red, en la que el
móvil ocupa un lugar central, lo que permite reorganizar el tra-
bajo. en esta nueva forma de organización, el móvil convierte
en obsoletos algunos espacios tradicionales (la calle), la forma
de desarrollarse los encuentros (tratos cara a cara) y los inter-
mediarios (proxenetas, madamas). mientras que en el caso de
los artistas callejeros, el móvil simplemente hace más eficientes
las mismas rutinas, para los profesionales del sexo permite una
nueva articulación del proceso de trabajo.

en conjunto, estos estudios de investigación demuestran el


notable impacto del teléfono móvil entre los usuarios brasile-
ños. la posesión de un teléfono móvil propio ha demostrado
ser prácticamente universal entre toda la población estudiada,
incluso en el estrato socioeconómico más bajo, como los resi-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 271

dentes de las favelas. en la mayoría de los casos, entre los usua-


rios jóvenes y los artistas de teatro callejero, los costes de uso del
móvil representan un obstáculo significativo para ser utilizado
como teléfono, es decir, para realizar llamadas y enviar mensa-
jes. sin embargo, los usuarios brasileños han desarrollado múl-
tiples estrategias para enfrentarse a las elevadas tarifas, como
sus equivalentes en otros países, pero en este caso incluso bajo
mayor presión debido a los elevados precios de la comunicación
móvil Brasil. Consideran una gran ventaja poder utilizar el mó-
vil como aparato independiente o como teléfonos pai-de-santo
que sólo sirven, o casi, para recibir llamadas. incluso cuando se
limitan a utilizar sólo este servicio, conceden un gran valor al
teléfono como equipo multimedia o herramienta esencial para
estar localizables y no perder el trabajo cuando no están en casa.
Cuando el coste del uso no es un obstáculo tan importante, co-
mo en el caso de los profesionales del sexo, el móvil se convierte
en una pieza central de la transformación laboral, ya que da a
sus usuarios una nueva autonomía, más flexibilidad y posibili-
dad de mayores ganancias. a través del estudio de estos casos,
podemos empezar a imaginar el impacto que podría tener el
móvil en este país si las tarifas se situaran en la media de los
países latinoamericanos, o incluso por debajo.
272 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society: A Global Perspective. Cambridge: mit
Press.
donner, J. (2008): shrinking Fourth World? mobiles, development, and
inclusion. J. Katz (ed.): Handbook of Mobile Communication Studies.
Cambridge: mit Press.
donner, J.; escobari, m. (2009): A review of the research on mobile use by micro
and small enterprises (MSEs). Heeks, r.; tongia, r. (eds.), Proceedings of
the 3rd international Conference on information and Communications
technologies and development, iCtd 2009: 17-26. doha: ieee.
Galperin, H. (2009): tariffs and affordability gap of mobile telephony servi-
ces in latin america and the Caribbean, lima: dirsi. http://dirsi.net/
sites/default/files/dirsi-itiC-10-asequibilidad-movil-v1.1_1.pdf.
ito, m. (2005). Personal, Portable, Pedestrian: mobile Phones in Japanese
life. Cambridge: mit Press.
Katz, J.; aakhus, m. (eds.) (2002): Perpetual contact: Mobile communication,
private talk, public performance. Cambridge: Cambridge university
Press.
ling, richard (2004): The Mobile Connection: The Cell Phone’s Impact on So-
ciety. san Francisco: morgan Kaufmann.
rago, m. (1991): Os prazeres da noite: prostituição e códigos da sexualidade fe-
minina em São Paulo. são Paulo: Paz e terra.
slater, d.; Kwami, J. (2005): embeddedness and escape: internet and mobile
use as poverty reduction strategies in Ghana. skuse, a.; tacchi, J. (ed.):
Working Paper 4. adelaida: information society research Group (isrG).
ureta, s. (2008): mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile. The Infor-
mation Society 24(2): 83-92.
CApÍtulo 7

Cultura Juvenil móvil en


un entorno urBano: un estudio
de Caso en santiaGo de CHile

sebastián uretA, alejandro Artopoulos,


Wilson Muñoz, Pamela JorquerA

7.1. introducción

la amplia literatura e investigación existente sobre la apropia-


ción y el uso de teléfonos móviles en la sociedad contemporánea
le ha designado un lugar especial a los usuarios de menor edad.
Continuando una tendencia que ya se apuntaba con la primera
generación de nuevas tecnologías de la información y Comuni-
cación (tiC) como computadores e internet, estos segmentos
parecen ser quienes se han apropiado de estas tecnologías en to-
do el mundo de una manera mas rápida y compleja, transfor-
mándolas en parte integrante del proceso de construcción de la
identidad personal que caracteriza este período de vida.

en este contexto el presente capítulo presenta de manera re-


sumida los principales análisis del estudio «Chile: Cultura juvenil
móvil en un contexto urbano» desarrollado bajo la dirección de
sebastián ureta y alejandro artopoulos como parte del proyecto
«Comunicaciones móviles y desarrollo socioeconómico en amé-
274 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

rica latina» entre los años 2007 y 2009. el objetivo general de


este estudio fue investigar la apropiación y el uso de las tecnolo-
gías móviles de la comunicación que hacen los niños y adolescen-
tes en la ciudad de santiago.1 la relevancia de este caso radica en
el hecho de que los datos disponibles del uso de los teléfonos mó-
viles en Chile (itu, 2009) y la alta tasa de urbanización permiten
suponer que es un país con una cultura juvenil móvil urbana bas-
tante desarrollada y compleja. sin embargo, poco se sabe sobre el
tema ya que los estudios específicos sobre éste son escasos, con las
únicas excepciones del informe de desarrollo Humano en Chile
2005 (Pnud, 2006), y un artículo publicado por uno de los au-
tores (ureta, 2008); ninguno de los cuales, sin embargo, está cen-
trado específicamente en este grupo de población.

en este contexto el presente estudio buscó indagar las ca-


racterísticas del fenómeno de la apropiación y el uso por parte
de jóvenes de los teléfonos y otras tecnologías móviles en un
entorno urbano como la ciudad de santiago, y en particular, có-
mo se relaciona el crecimiento de esta cultura con el desarrollo
socioeconómico; entendido éste como un fenómeno amplio que
incluye, junto con la mejoría en las condiciones de vida de la
población, cambios sociales y culturales de la vida cotidiana de
los habitantes de estas sociedades.

Para cumplir con este objetivo se optó por un acercamiento


de tipo cualitativo que buscaba estudiar las prácticas de uso de
tecnologías móviles por parte de dos segmentos de usuarios jó-
venes específicos: niños y adolescentes que viven en la ciudad
de santiago. en el primer caso el estudio se centró en cómo

1. la investigación original también contempló un estudio de caso de usua-


rios adultos jóvenes, cuyo trabajo en terreno fue llevado a cabo por raúl silva,
que por razones de espacio y consistencia temática no fue incorporado en el pre-
sente capítulo.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 275

usan los teléfonos móviles un grupo de niños de entre 8 y


13 años, especialmente en lo que se refiere a la mediación de sus
padres en términos de control y emancipación. Para ello se se-
leccionaron 20 familias en función de criterios como nivel so-
cioeconómico, composición y uso de tecnologías móviles por
parte de los niños. en el segundo caso se estudió el uso que di-
ferentes grupos de adolescentes de edades comprendidas entre
los 14 y los 18 años dan a los teléfonos móviles en su vida coti-
diana, con un énfasis especial en dos áreas interconectadas: la
relación con sus pares y la construcción de su identidad indivi-
dual. Para ello, se escogieron cuatro grupos de adolescentes
compañeros de escuelas. en total participaron 21 adolescentes,
13 chicas y 8 chicos.

en términos del trabajo en terreno esta investigación con-


templó dos etapas. en primer lugar se realizaron entrevistas se-
miestructuradas con todos los individuos bajo estudio (en el caso
del estudio de niños participaron también los padres), en donde
se indagaron los aspectos generales de la adquisición de las tec-
nologías y de cómo éstas son usadas en la vida cotidiana. Poste-
riormente se realizó una nueva ronda de entrevistas en profundi-
dad con los individuos bajo estudio. en éstas se analizaron
algunos aspectos que no habían sido cubiertos en la etapa ante-
rior junto con ideas o temas que hubiesen aparecido de un pri-
mer análisis de la información recogida en la primera tanda de
entrevistas y que aparecieron como de especial interés para este
proyecto de investigación. Finalmente toda la información reco-
gida en el trabajo de campo fue analizada en conjunto mediante
la comparación de los resultados de los diferentes individuos se-
leccionados en función de las principales líneas analíticas.

a continuación describimos los principales hallazgos del es-


tudio. el capítulo empieza explorando las prácticas asociadas al
proceso de adquisición y apropiación del teléfono móvil por
276 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

parte de jóvenes habitantes de santiago. después se analiza el


uso cotidiano del aparato con relación a los dos grupos más im-
portantes de referencia: padres y amigos. luego presentaremos
el caso en particular del uso de teléfonos móviles en las escuelas
y su efecto sobre el sistema escolar. Finalmente concluiremos
con una revisión de las continuidades y divergencias que el caso
chileno plantea al cuerpo de investigación existente en
el tema de jóvenes y teléfonos móviles.

7.2. adquisición: el teléfono móvil como «rito de pasaje»

normalmente el primer encuentro entre estos jóvenes y los teléfo-


nos móviles se da en el ámbito de las expectativas. dada su juven-
tud y, en la mayoría de los casos, el no poseer ingresos personales,
el acceso a un teléfono móvil raramente es un evento automático,
sino que éste es preconstruido a través de una serie de discursos en
los cuales se resaltan una serie de aspectos destacables del aparato
que lo hacen parecer como necesario para su desarrollo o activida-
des cotidianas. desde el modelo concreto y sus funcionalidades
hasta consideraciones estéticas y de valores, muchas de ellas obte-
nidas de campañas publicitarias desarrolladas para difundir nue-
vos productos (aguado y martínez, 2007), los niños y jóvenes
participantes en el estudio utilizaban una amplia heterogeneidad
de elementos para construir una versión mental del aparato desea-
do, la cual funcionaba como motor para una serie de prácticas
concretas dirigidas a obtenerlo, como veremos a continuación.

respecto a la adquisición misma del aparato, en nuestro es-


tudio encontramos dos mecanismos de acceso mayoritarios: pa-
dres que dan a sus hijos un teléfono móvil o niños/jóvenes que
lo compran directamente. en el primer caso (el cual se aplica
especialmente a niños menores de 12 o 13 años) un hecho des-
tacable es que generalmente la entrega del primer móvil al
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 277

hijo/a no aparece como un regalo más o simplemente como una


necesidad, sino que reviste una serie de significados específicos
que nos llevan a asociarlo no tanto a un bien de consumo, sino a
una especie de «rito de pasaje» (van Gennep, 1960) en el cual el
aparato encarna ciertos valores e ideas asociados con un cambio
en el estatus del niño/a, tanto para sí mismo como para sus pa-
dres, algo que ha sido también constatado en estudios localiza-
dos en otros contextos socioculturales (por ejemplo, ver Castells
et al., 2006, pp. 237-238).

en los diferentes casos estudiados se observa este proceso


acompañado de varios factores; ya sea desde el punto de vista de
los padres como de los niños/as. desde el punto de vista de los
padres, la entrega, el regalo o el acto de cesión del teléfono mó-
vil está revestido de elementos simbólicos de suma importancia:
por un lado lo ven como algo necesario en la relación que esta-
blecen en el día a día con sus hijos. tanto para los padres o las
madres trabajadores como para los que permanecen en casa, el
uso del teléfono móvil por parte de sus hijos es de suma impor-
tancia, ya que constituye el medio a través del cual se pueden
comunicar con ellos en cualquier momento, proveyéndolos de
cierta seguridad frente a un entorno que se percibe como lleno
de riesgos. de este modo los padres observan que por medio de
este dispositivo de comunicación pueden estar presentes o
acompañar a sus hijos en la vida diaria.

sin embargo, los argumentos respecto a la supuesta necesi-


dad del teléfono móvil por parte del niño, usualmente asociados
a temas de seguridad en áreas públicas (oksman, 2003), rara-
mente aparecen como motivación suficiente para adquirir un
aparato. Para los padres la entrega del dispositivo también con-
lleva asociada una expectativa, que consiste en constatar la res-
ponsabilidad o madurez de sus hijos. ellos esperan que el móvil
sea cuidado y usado con responsabilidad, es decir, que no se use
278 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para otros efectos que la comunicación con ellos o con amigos,


pero que no se use para jugar o hacer cosas incorrectas como las
«pitanzas» (llamadas a números desconocidos para hacer bro-
mas). Por un lado les preocupa que sus hijos aprendan el valor
del dinero y del esfuerzo de los padres y por otro lado esperan
que sus hijos aprendan a autocontrolarse.

Por ejemplo luisa, la madre de david, de 8 años, nos co-


mentaba respecto a la posibilidad de comprarle un teléfono
móvil a su hijo, quien en el momento de realizar el estudio aún
no tenía uno:2

el problema es que con el móvil se va a dedicar a jugar o


a hacer pitanzas porque es pequeño; yo veo que el móvil
es necesario por seguridad, pero a su edad no, porque no
creo que lo vaya a usar como yo quiero que lo use.

Por este motivo muchos de los padres se niegan a traspasar-


les la responsabilidad de tener ese objeto a sus hijos cuando
consideran que éstos son muy pequeños, y esperan a que los ni-
ños/as tengan una determinada edad en la que sean lo suficien-
temente maduros como para asumir esa responsabilidad. en
muchas ocasiones ese momento coincide con los 13 o 14 años,
edad que en Chile corresponde al período en que los niños/as
pasan de la educación básica a la educación media, en donde se
espera que sus relaciones sociales y obligaciones se amplíen, co-
mo afirmaba luisa.

Para mí sería lo ideal, cuando saliera del colegio [enseñan-


za básica], pero creo que todavía no tiene edad… para mí
sería ideal porque me podría comunicar de manera más

2. nota: en el anexo a.7.1 se puede consultar el glosario con los significados


de los modismos locales que aparecen en las citas de entrevistas.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 279

fácil, más directa; después cuando empiece a salir a fiestas,


con amigos, ahí sí, antes no… cuando sepa que es más
independiente, no para controlarlo pero para saber dónde
está, o para que pueda avisarme si le pasa algo…

aquí se puede apreciar claramente cómo para luisa la pose-


sión del teléfono móvil por parte de david no es solamente un
hecho aislado, sino parte de una cadena de significados que se
relacionan íntimamente con la edad del niño y los roles y las res-
ponsabilidades que éste debe asumir. en este sentido el aparato,
junto con su uso y utilidad práctica, claramente encarna valores y
consideraciones simbólicas referidas a la salida del hijo de la ni-
ñez y la entrada en el período intermedio denominado común-
mente adolescencia. el teléfono es un marcador del paso, una
evidencia del cambio del estatus del hijo y es muy importante
identificar el momento exacto en el cual éste debe ser entregado.

un caso que muestra claramente este proceso es Jorge. su


familia se compone de siete hijos y ambos progenitores. al ser
una familia tan numerosa, los padres han debido organizar una
serie de reglas para poder mantener los roles de cada uno de sus
hijos con relación a lo que observan que le corresponde a cada
edad. estas reglas se refieren a que en la medida que los hijos/as
van creciendo se les permite poder realizar ciertas actividades o
poseer ciertos objetos, entre ellos los teléfonos móviles. Por
ejemplo los 12 años marca la edad en la que se empieza a recibir
«mesada» (dinero para gastos personales), y pese a los constantes
reclamos del resto de los hijos/as, los padres se mantienen firmes
en esta decisión, de esta manera los hijos/as van aprendiendo
que a mayor edad mayores derechos y obligaciones.

algo similar ocurre en el caso de la posesión de teléfono


móvil propio. Jorge anheló durante mucho tiempo tener su te-
léfono propio al igual que su hermana mayor (15 años) pero
280 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

debido a que no tenía la edad que sus padres habían definido de


antemano no pudo tenerlo. aun cuando los padres observaban
la necesidad del móvil previo a los 14 años.

…con Jorge me pasó una cosa terrible: el otro día fue a una
fiesta, lo fuimos a dejar, y después se nos perdió, y no tenía
móvil, y claro ahí si hubiéramos tenido habría sido más
fácil… a partir de entonces decidimos tener uno familiar
que se lo lleva quien lo necesite, pero es de la familia…

lo interesante de este testimonio es cómo, pese a reconocer


en el teléfono móvil una herramienta necesaria para coordinarse
con su hijo cuando éste está fuera de la casa, ellos se resistieron
a comprarle un teléfono personal y sólo cedieron en adquirir un
teléfono móvil para uso del hijo/a que esté fuera de la casa, pero
recalcando que «es de la familia», es decir, no un bien personal
de alguno de los hijos menores de 14 años. sin embargo cuando
la abuela de Jorge le regaló un móvil cuando cumplió los
14 años, los padres no se opusieron porque, como dice la madre,
«yo le dije que cuando tuviera 14 podía tener móvil».

Para Jorge la adquisición del aparato significó un cambio de


estatus en su casa, ya que éste trajo aparejada una mayor auto-
nomía dada la posibilidad de mantener el contacto con sus pa-
dres en cualquier momento.

…antes no podía hablar mucho con mi mamá, tenía que


ser corto; antes cuando salía con mi mejor amigo no podía-
mos comunicarnos a no ser que estuviéramos en una casa…

en ambos casos podemos ver cómo la adquisición del móvil


por parte de los hijos marca un cierto cambio, opera como una
materialización de un cierto rito de pasaje que padres e hijos han
generado para marcar el paso de una etapa vital a la siguiente.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 281

en términos generales un rito de pasaje se entiende como un


conjunto de nuevas normas o reglas específicas que esperan un
comportamiento específico. a través de ellos las personas dejan
un estadio anterior de referencia e ingresan en un nuevo grupo
de referencia, por lo que se deben satisfacer una serie de expecta-
tivas nuevas. Como se pudo ver en los casos descritos anterior-
mente, los hijos no sólo reciben el objeto sino también las expec-
tativas relacionadas con su comportamiento: los padres esperan
que sus hijos se comporten de una nueva forma, que dejen atrás
la niñez con la inmadurez e irresponsabilidad que la caracteriza y
que se vuelvan sujetos responsables de sus actos. el teléfono mó-
vil es en este sentido un objeto clave porque materializa ideas
abstractas sobre los niños/as, es decir, a través de la entrega de
ese objeto se concretiza y conceptualiza que los hijos ya no son
niños sino que ya pueden considerarse con un cierto nivel de
autonomía propia que va a ir creciendo con el paso del tiempo.

sin embargo, no se celebran ceremonias que marquen este


traspaso. si bien la edad de 14 años o el paso de la educación
básica a la media se observan como hitos relevantes en este pro-
ceso, no hay ceremonias que marquen en los niños/as dicha im-
portancia. esta ambigüedad genera que los niños/as común-
mente no tengan presente con la misma claridad de los padres
el nuevo rol que acompaña a la posesión del teléfono móvil.

Pese a esta falta de ceremonias muchos de los jóvenes man-


tienen en su memoria el recuerdo fresco de su primer teléfono
móvil, siendo capaces de reconstruir detalles mínimos sobre el
aparato, como su apariencia física, su estética, sus funciones, etc.
reconocen también cuáles fueron las motivaciones que los lle-
varon a obtener este objeto, y hay que destacar especialmente la
carga emotiva que les suscita revivir aquel momento. a partir
de los relatos de Karen y andrés, exploraremos algunos ele-
mentos clave de este proceso.
282 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Karen (16 años) es una adolescente independiente y que tie-


ne una buena relación con sus padres. al ser consultada por su
primer móvil, señala que:

me lo regalaron pa’ mi cumpleaños, fui de las primeras


niñas en tener móvil en mi colegio… me regalaron un
bellsouth nokia y era ladrillo, rojo, de esos grandes con
antenas, y era lindo, me gustaba… me lo dio mi papá,
los dos lo decidimos… era pa’ comunicarnos, porque
siempre hemos sido demasiado unidos… entonces me
dijo: «ahora estás creciendo y te voy a llamar pa’ saber si
querís almorzar y otras cosas», tonteras… además yo
siempre he querido ser la más cool, pero eso piola, en-
tonces era como «yo no puedo no tener móvil», entonces
me entró como el bichito… Fui la primera en tener mó-
vil, después mis compañeras decían «mamá, la Karen
tiene móvil, yo quiero uno».

la decisión de adquirir el móvil en este caso fue claramente


consensuada, por un lado el padre necesitaba comunicarse con
su hija y este dispositivo venía a cumplir esta función. es inte-
resante que, según el relato de Karen, el padre advierte además
que su hija está «creciendo», es decir, está dejando de ser una
niña, asociando claramente la entrega del objeto con este paso a
una nueva etapa de su vida, una materialización del pasaje.

Por su parte, Karen deseaba adquirir este primer móvil y, en


este punto, las justificaciones se entremezclan y permiten apre-
ciar aspectos relevantes de motivación. si bien la adolescente
señala que esta tecnología facilitaría la comunicación con su pa-
dre, es muy importante además como un símbolo de distinción,
pues lo que buscaba con la obtención de esta tecnología está en
relación directa con sus motivaciones sociales: «yo siempre he
querido ser la más cool», es decir, la distinción social a través del
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 283

objeto. en el momento en que se empezaron a utilizar más es-


tos aparatos, aunque no entre sus compañeros de colegio, Karen
se hace consciente de esta asociación afirmando que «yo no
puedo no tener móvil», es decir, no se concibe sin el aparato.
Finalmente, la obtención del móvil le permitió adquirir cierto
estatus social entre sus pares, siendo un referente para sus com-
pañeros una vez adquirido, tal como se desprende de la afirma-
ción «Fui la primera en tener móvil, después mis compañeras
decían “mamá, la Karen tiene móvil, yo quiero uno”».

Por otro lado tenemos los casos de jóvenes que se compra-


ron personalmente su primer teléfono móvil, como andrés
(quince años), quien debió trabajar para hacerlo. al reconstruir
el proceso de adquisición de su primer teléfono móvil, andrés
recuerda que:

el primero [móvil] me lo compre yo… fue en el 2005,


estaba en 7º, fue para navidad. Junté la plata en mi
chanchito, junté 45 lucas [u$ 90]. y ya andaba loco con
el móvil: «quiero móvil, quiero móvil…»
¿Cómo obtuviste el dinero?
Pal primer celu trabajé, ahorré… trabajé en una cons-
trucción con un tío, hicimos una casa, ahí me hice harto
porque trabajamos como dos meses, hice como 80 lucas,
tenía como 12 años, igual me entretenía…
¿Y por qué lo querías?
mi hermano tenía uno que había salido recién y era un
nokia bacán, pero bacán, en ese tiempo era el top, top,
top, y empecé a juntar plata y para la navidad del 2005
quería puro comprarme un móvil, pa’ tenerlo ahí en el
árbol y decir «me compré un móvil»… Fui juntando la
plata que me daban, todo pa’ dentro, pa’ dentro… era un
nokia, todavía lo tengo, un nokia azul, pantalla a color,
sonidos polifónicos, lo más top en ese momento, mensa-
284 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

jes multimedia, todo… ahora es así un ladrillo, un fósil


viviente… era top, era top, todos lo querían, además que
era limitado no más, era una edición especial, igual que
el de mi hermano, que era una edición especial del
mtv… bacán, bacán, bacán… mi mamá me dijo: «está
bien, juntaste tu plata y te compraste tus cosas».

mientras en los casos anteriormente mencionados los jóve-


nes obtuvieron su primer móvil como regalo (sea nuevo o reci-
clado de algún familiar), la motivación de andrés por obtener
esta tecnología lo llevó a trabajar arduamente para conseguirlo.
el referente a la hora de poder conseguir este objeto es claro: un
hermano mayor, con autonomía económica, que adquiere un
móvil simplemente «bacán», «top», adjetivos que dan cuenta del
aprecio que le tenía andrés y permiten comprender el deseo
intenso que acompañó las actividades que realizó para obtener
este preciado objeto. en este sentido, se destacan no sólo el he-
cho de trabajar, sino la capacidad de ahorro desplegada por él
(«Fui juntando la plata que me daban, todo pa’ dentro») ante un
claro objetivo. este hecho, el ahorrar para comprar algo, es re-
conocido por la madre como un signo de madurez («mi mamá
me dijo: “está bien, juntaste tu plata y te compraste tus cosas”»).
el escenario escogido por andrés para mostrar su nuevo móvil
está cargado de connotaciones simbólicas. a diferencia de las
navidades anteriores en las cuales andrés probablemente sólo
recibía regalos de sus padres, en esa navidad particular él deci-
dió autorregalarse el teléfono móvil que había comprado con
sus ahorros. Pero ¿qué sentido tendría poner bajo un árbol de
navidad, que recoge obsequios realizados por otras personas,
un móvil comprado por él mismo? andrés es claro respecto a
sus motivaciones: «para la navidad de 2005 quería puro com-
prarme un móvil, pa’ tenerlo ahí en el árbol y decir “me compré
un móvil”». el contexto es claro, el móvil bajo el árbol no es una
simple adquisición de un objeto, un simple acto de consumo,
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 285

pues andrés ha escogido un momento cargado de un gran sim-


bolismo para mostrar a los miembros de su familia y a sí mismo
que ya no es un niño que sólo recibe cosas de sus padres, sino
que tiene la capacidad de ahorrar y de comprarse las cosas que
quiere, que es un individuo crecientemente autónomo y capaz
de tomar decisiones con una racionalidad económica particular.

una vez adquirido, el nuevo móvil posee una carga valorativa


y afectiva. andrés recuerda cada una de las propiedades que ha-
cían especial a su móvil, desde sus funciones hasta la peculiar
estética, además de ser un objeto deseado por todos («todos lo
querían»). es interesante destacar el hincapié que hace el adoles-
cente en el hecho de que su móvil era una «edición especial», lo
que lo transforma en un objeto exclusivo y, al hacerlo, lo ayuda a
distinguirse de los que tienen sus pares. Pese a que desde la dis-
tancia temporal él describa su primer móvil como «un ladrillo,
un fósil viviente» lo sigue conservando en la actualidad. esto da
cuenta de la importancia que aún posee para andrés este objeto:
por un lado, fruto del trabajo, ahorro, esfuerzo, pero también
fuente de orgullo y reconocimiento social. una materialización,
posiblemente la primera materialización, del cambio de auto-
percepción y roles asociado al inicio de la adolescencia.

así podemos ver claramente cómo para estos jóvenes «la vi-
da está dividida en períodos antes y después de la adquisición
de un teléfono móvil y los adolescentes pueden hablar de su
“vida móvil” denotando el período durante el cual ellos han es-
tado en posesión de una aparato móvil» (oksman, 2003 p. 305).
Como señala rich ling, «el objeto en sí mismo es investido
con significado y por tanto es visto por los preadolescentes co-
mo una vía para obtener los signos y símbolos del mundo ado-
lescente» (ling, 2004, p. 104). en cierta forma podríamos decir
que el teléfono móvil es en su esencia una tecnología que co-
necta ámbitos tradicionalmente diferenciados como el hogar y
286 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los espacios públicos, ámbitos de estudio y tiempo libre, por lo


cual al poseerlo estos jóvenes están haciendo una clara afirma-
ción ante sí mismos y sus padres respecto a la nueva etapa vital
en la cual están entrando.

7.3. «enchulando» el móvil

Junto con la adquisición del teléfono móvil otra etapa clave del
proceso de uso doméstico del aparato por parte de niños y jóve-
nes tiene que ver con la personalización de éste a través de una
serie de prácticas concretas que pretenden transformar un obje-
to de consumo masivo en un objeto singular, único. en el pre-
sente estudio este conjunto de prácticas pueden reunirse bajo el
concepto, usado por los mismos participantes, de «enchular» el
teléfono. en lenguaje informal el concepto de «enchular» (simi-
lar al concepto ingles de «tuning») significa normalmente mejo-
rar o personalizar y se usa para designar todas las prácticas que
tienden a transformar un determinado objeto con la intención
de mejorarlo o hacerlo único.

Con relación a los teléfonos móviles el «enchulamiento» de-


signa a todas aquellas prácticas e incorporaciones realizadas por
los usuarios que hacen al aparato diferente de otros. dentro de
éstas en este estudio encontramos una amplia diversidad, desde
el uso de pegatinas hasta los protectores de pantalla y el uso de
tonos diferenciados. en todos los casos el fin último es similar:
dotar al objeto de una identidad particular y única, que sea un
reflejo de su dueño.

este último punto es bastante claro en el caso de alejandra,


una niña de 13 años que pertenece a una familia de ingresos me-
dio-altos. Como puede observarse en la imagen 7.1. su teléfono
móvil ha sido «enchulado» de diversas formas: una pequeña pega-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 287

tina de Winnie the Pooh en la parte de atrás de su móvil, el logo


de la marca de zapatillas dC como fondo de pantalla y una correa
de los personajes de animación japonesa monokuro a modo de
decoración. Cuando se le pregunta al respecto, ella afirma que su
móvil muestra la mezcla de niña y adolescente que hay en ella:

en verdad yo soy como demasiado niña […] siempre he sido


fanática de Winnie the Pooh… porque muestra mi parte
más infantil, sobre todo la parte de afuera, pero por dentro
muestra mi parte más seria, se ve en el fondo de pantalla.

Para alejandra la decoración de su teléfono tiene la relevan-


cia de representar claramente el momento vital por el cual ella
atraviesa, la mezcla de infancia (la calcomanía) y de adolescen-
cia (la correa, el fondo de pantalla) que caracteriza su particular
período vital.

Imagen 7.1. Personalización del móvil de Alejandra.

Fuente: trabajo de campo.


288 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la relevancia de este aparato como elemento para represen-


tar la identidad personal es tal que alejandra afirma que la per-
sonalización de éste es para ella un claro indicador de quién es
la persona que lo posee.

el teléfono como que te identifica, por las calcomanías,


por el ringtone, por el fondo, las canciones, los mensajes,
cuando conozco a alguien le pido el móvil y lo veo ente-
ro, y ahí veo cómo es, el modelo lo puede tener más de
una persona, pero lo demás no.

Como ella reconoce claramente el teléfono móvil y su «en-


chulamiento» constituye una práctica clave a través de la cual
estos adolescentes se apropian de la tecnología convirtiéndola
en una extensión de su persona individual. no es solamente un
espacio de creatividad estética o lúdica. Por encima de esto la
materialidad del móvil funciona como una especie de tarjeta de
presentación ante otras personas, como reconoce explícitamen-
te alejandra: «cuando conozco a alguien le pido el móvil y lo
veo entero, y ahí veo cómo es».

algo similar ocurre en el caso de daniel (15 años) respecto


al fondo de pantalla de su teléfono móvil, aunque en este caso el
aspecto de la decoración adquiere un importante componente
de identidad de género.

el móvil no lo tengo decorado… pero tener mis fotos,


mis fondos sí… mi privacidad en el móvil no me importa
tanto, porque normalmente pasa por todas las manos del
curso… lo tengo lleno de fotos, pero nunca pongo carpe-
tas para poder guardar las fotos, las dejo así como están.
¿Cómo es tu móvil cuando lo abres?
al principio abrí el celu y te sale la foto de unas minas
con la media raja, después abrí la carpeta en el culito y
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 289

te sale una minita con la media tanguita, bien finita, en


otra aparece así terrible de abierta con el meo… [vagi-
na], eso lo tengo ya pa’ la tercera carpeta, ésa es la que
más me gusta [ríe]… si la primera vez que llegué con
esto al colegio, me dijeron: «oye weón, ¿cómo tenis es-
to? ¡envíamelo!». y dije «¡no!». y le puse mi clave para
que nadie la pudiera abrir… quedaron pa la cagá con el
fondo, pero lo bloqueé… cuesta encontrar fondos [de
pantalla] así, ése es mi fondo y nadie más que yo lo tie-
ne y no se lo he dado a nadie. lo bajé de internet y es-
tuve como un año buscando algo porno y chistoso a la
vez.
¿Y siempre lo tienes? ¿Qué te dicen las minas?
siempre lo tengo… las minas no más que me lesean:
«no, soy ordinario, degenerado», pero a mí me da lo mis-
mo, total, con eso estoy demostrando que soy hombre y
me gustan las minas y bastante… si tengo rajas metías
en el móvil, que no piensen después que soy raro.

en este extracto podemos ver cómo en el caso de daniel la


presencia de imágenes distintivas que simbolizan su identidad
personal en referencia a sus pares masculinos (grupo) es directa
y destacable. daniel tiene plena conciencia de que su móvil mu-
chas veces hace de bien público entre sus compañeros, ya que
circula constantemente. la referencia explícita a la que apunta
su fondo de pantalla, de marcado carácter sexual, da cuenta de
la construcción de una imagen personal en la cual la sexualidad
y la relación con el sexo opuesto ocupa un lugar central, como
suele ocurrir en esta etapa del ciclo vital.

Pero el fondo de carácter sexual no sólo llama la atención


por este factor, pues además le fue muy difícil encontrarlo («es-
tuve como un año buscando»). daniel entiende que esta infor-
mación, que es codiciada por sus compañeros, es única y le per-
290 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tenece únicamente a él («nadie más que yo lo tiene»), incluso ha


sido protegida por una clave para evitar que se masifique su uti-
lización, y pase a ser una tecnología identitaria del adolescente.
Que esto sea interpretado por sus compañeras mujeres como un
acto un tanto «degenerado» parece no importarle mucho, en la
medida en que intenta reforzar con ello una concepción clara-
mente misógina de masculinidad, a la vez que despeja posibles
dudas respecto de su heterosexualidad («que no piensen des-
pués que soy raro»). entre sus pares masculinos, esto no sólo se
ve como algo gracioso, sino que también se observa cierto toque
de atrevimiento que permite distinción, a raíz de su ingenio y
supuesta virilidad.

Por último, otra de las formas de personalizar el aparato que


utiliza daniel se refiere al uso diferenciado de tonos.

Cuando me llama mi vieja, tengo uno que dice: «oye


aweonao, ¡te están llamando!», eée tengo, cuando suena
es como: «oh, ésa es mi vieja»… Pa mi viejo le tengo una
canción de ráfaga [grupo de cumbia], que es cumbiero,
medio flaite, le gustan las cumbias, es como pa identifi-
carlo… a casi todos los de maipú [amigos], le tengo un
tema de mi grupo favorito. Pa’ los amigos del curso, les
tengo un reggaeton: «tocarte toa», de Calle 13, porque
en esa canción pasó algo, yo quedé con esa canción por
algo que pasó en el carrete del Paolo: me curé, me comí a
mi mejor amiga, quede pal loli y me quedé durmiendo
con la baba colgando, cayendo, y me sacaron fotos, ví-
deos y ahí quedé marcado como «Calle 13».
¿Y por qué con ese tema?
Porque en ese tema pasó todo eso, me quedé dormido a
la vez, me comí a esa mina a la vez, me curé a la vez
[ríe]… me gusta usar los ringtones pa diferenciar y para
reírme de los que me llaman.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 291

Como nos cuenta daniel, los ringtones de su teléfono tam-


bién se hayan ampliamente personalizados para mostrar la
identidad del que llama y su relación con él. mientras que el
ringtone con el cual identifica a su madre presenta un claro tin-
te de vigilancia, el asignado a su padre es clasificado de manera
jocosa mediante el sonido de una cumbia, lo que demuestra la
existencia de una relación menos autoritaria con éste. Por últi-
mo, podemos ver como el ringtone basado en la canción de Ca-
lle 13 guarda de manera clara un recuerdo que ha sido metafo-
rizado a través de un tema de reggaeton por sus amigos, para
evocar una situación concreta. especie de recuerdo y broma,
daniel se sirve de él para mostrar la principal función que para
él poseen los ringtones: «me gusta usar los ringtones pa dife-
renciar y para reírme de los que me llaman».

el uso cotidiano del teléfono móvil, tanto en términos de la


adquisición del aparato y del conocimiento necesario para usar-
lo como de la apropiación y personalización de éste, aparece co-
mo un campo en el cual se materializan no solamente la identi-
dad personal, sino también los vínculos con otras personas,
tanto padres como amigos. en este contexto el teléfono móvil
aparece no solamente como una nueva tecnología que los jóve-
nes adquieren, sino como un objeto que tiene una importante
carga simbólica que encarna el cambio en el estatus de los jóve-
nes, el fin de la infancia.

Como veremos en las siguientes secciones, la posibilidad


que brinda el móvil de conectar ámbitos antes separados y con-
tribuir a la reconfiguración de los márgenes cotidianos de los
jóvenes se manifiesta de muchas formas, desde las prácticas de
uso cotidiano a la valoración del aparato en tanto factor de in-
clusión y/o distinción respecto de los pares. sin embargo, es im-
portante destacar que ninguno de estos procesos es automático
o inevitable. Como cualquier otra tecnología, el teléfono móvil
292 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

llega a formar parte de entramados de prácticas y usuarios, los


cuales ya tenían una cierta estructura y que presentan niveles de
variables de resistencia al potencial de cambio incluido en la
innovación técnica. del diálogo constante entre estas fuerzas
centrífugas (cambio) y centrípetas (continuidad) surge el lugar
concreto que el móvil ocupa en las vidas cotidianas de estos jó-
venes, como veremos a continuación.

7.4. uso cotidiano del teléfono móvil (1):


la paternidad mediada

respecto al uso cotidiano de los teléfonos móviles como medio


de comunicación encontramos una distinción básica en el tra-
bajo de campo entre la comunicación con los padres y la que se
tiene con los pares. respecto al primer tipo, especialmente en-
tre usuarios de menor edad, como ya vimos muchos padres
compran o ceden un teléfono móvil a sus hijos debido a una
necesidad práctica de estar comunicados para poder organizar
la vida familiar por separado (microcoordinación) y para acce-
der a la seguridad que puede brindar la comunicación instantá-
nea (control a distancia). estas prácticas muestran cómo el telé-
fono móvil se ha vuelto un «aparato de control» para padres
preocupados por sus hijos (Katz, 2008, p. 434).

en todos los grupos de jóvenes de nuestro estudio se verifi-


ca que el contacto con padres y otros familiares constituye un
referente clave para entender el uso que los participantes en este
estudio hacen de sus teléfonos móviles. en el caso de los niños/
as las comunicaciones se producen durante el día, y se caracteri-
zan por ser llamadas cortas, en donde generalmente el niño lla-
ma a sus padres por unos instantes, de manera que llegue a so-
nar y luego corta (práctica que se conoce coloquialmente como
«pinchar») para que éstos le devuelvan la llamada cuando nece-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 293

sitan pedirles permiso para algo o en casos de emergencia, co-


mo por ejemplo, cuando se les escapa el bus o para pedirles ma-
teriales que olvidaron en sus casas. esto es así porque los padres
les cargan el teléfono con un monto reducido y determinado de
pesos al mes, para que lo usen exclusivamente en casos de emer-
gencia. Por ejemplo Juan (8 años) siente que el contacto con sus
padres es más fácil ahora:

antes me complicaba con las cosas, y el almuerzo, tenía


que llamar de la recepción [de la escuela], ir a buscar a
la inspectora, en cambio ahora si se me queda algo, subo
la tapita, mamá y listo.

en este sentido se observa que los niños/as tienen integrado


el móvil en su rutina diaria, y lo identifican como una parte
de ésta que no se debe saltar u olvidar. Por ejemplo matilde
(12 años) nos relataba de esta manera su rutina diaria:

Cuéntame qué haces en un día.


a, ver... me levanto, me visto y ahí espero el llamado de
la tía del furgón, ella me pincha el móvil entonces yo
bajo y cuando llego abajo llamo a mi mamá para decirle
que estoy bien… después me van a buscar y cuando lle-
go a la casa llamo a mi mamá para decirle que llegué
bien…

este contacto permanente se agudiza en los casos de las fa-


milias que están lideradas solamente por la madre trabajadora.
en estos casos el móvil es el medio de comunicación por exce-
lencia con sus hijos. a través de la recurrencia de esta práctica
podemos ver como «la llamada “para chequear” ha evoluciona-
do en un nuevo tipo de contacto entre padres y/e hijos. es una
llamada que dice “estoy bien, tú estás ahí, estamos conectados”».
(turkle, 2008, p. 129).
294 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un ejemplo de esto es el caso de Francisca (12 años). ella


vive con su madre y sus hermanas mayores en la comuna de
santiago, su madre trabaja durante todo el día y sus hermanas
asisten a la universidad. Por lo que Francisca pasa la mayor par-
te del día sola en su departamento. Para esther, la madre de
Francisca, el móvil se ha vuelto un objeto «…de primera necesi-
dad con la Francisca...». el móvil se observa como un elemento
que les da seguridad tanto a la madre como a la hija, ya que es
un elemento que lo lleva siempre con ella, lo que otorga tran-
quilidad a ambas.

ella me llama inmediatamente cuando se sube al furgón,


ya me subí, después ya salí, ya llegué a la casa… o por
ejemplo en el verano, me voy a bañar, me salí de la pisci-
na, ya me vestí, todo, entonces es como si yo estuviera
con ella.

en este sentido Francisca llama constantemente a su madre


incluso para pedirle permiso para algunas cosas, como por
ejemplo gastar más dinero en el recreo, etc.

Para llamarme si necesita algo, si lleva plata, por ejem-


plo, se le ocurrió que tiene una cuota que gastar entonces
si quiere gastar más, me llama o me manda un mensaje
de texto, ¿mamá puedo gastarme 200 más?…

de este modo el móvil favorece la relación madre-hija que


por los acontecimientos de la vida cotidiana como el trabajo y el
colegio tiende a distanciarse. el móvil es la herramienta que las
comunica y acompaña mutuamente durante el día a día.

un hecho que hay que destacar es que muchas veces el uso


de las tecnologías, y del móvil en concreto, no es producto del
interés de los mismos niños/as, sino que es un efecto de las mo-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 295

tivaciones de los padres, quienes creen saber lo que sus hijos


quieren o necesitan. este fenómeno se observa en el origen del
móvil propio en los niños. Por ejemplo, algunos padres o fami-
liares cercanos regalan móviles en fechas importantes como
cumpleaños y fiestas de fin de año o lo presentan a los ojos de
los niños como premios que recibirán por lograr metas, como
pasar de curso, o también cuando mejoran su comportamiento.

esta relación mediada entre padres e hijos a través del teléfo-


no móvil se transforma de manera importante cuando éstos en-
tran en la adolescencia. durante esta etapa la relación de control
que se establece entre padres e hijos es constantemente negocia-
da. los adolescentes se hallan en un período marcado por múlti-
ples transformaciones de carácter individual y social, y muchas
veces las relaciones de poder en las cuales se encuentran insertas
son cuestionadas, sobre todo cuando se sienten sobreprotegidos
o controlados en exceso. Por otro lado los padres van reconfigu-
rando contextualmente las reglas y formas de control. en este
contexto el móvil puede adquirir un significado negativo.

siguiendo a ling (2004) para el caso de los jóvenes bajo es-


tudio también podemos afirmar que el teléfono móvil es parte
clave del «proceso de emancipación» que caracteriza la adoles-
cencia. el móvil ha redefinido la capacidad de comunicación
del adolescente así como también su proceso de emancipación.
el uso de nuevas tecnologías ha permitido reconfigurar las rela-
ciones entre padres e hijos cuando se acerca el abandono del
hogar. ilustraremos este punto con el caso de nuria.

nuria (16 años) es una adolescente que se autopercibe co-


mo afectada por el control que sus padres ejercen sobre ella. en
ese sentido desde su punto de vista desde el día en que le rega-
laron su primer móvil se inauguró un nuevo proceso de control
paternal.
296 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

me acuerdo cuando recién me lo regalaron [teléfono


móvil], fue pa’ una navidad, pa puro paquearme, por eso
no lo uso, hace como tres años, tenía como 12 años…
Fue una indirecta, como «te voy a paquear todo el año».
nunca pedí el móvil, nunca me he comprado uno, el que
tengo es el reciclado…
¿Nunca lo pediste?
¡no!, yo no quería, yo quería una Barbie… me regalaron
un móvil y yo dije: ¿y pa’ qué quiero un móvil?, que fo-
me, ya, al principio [jugaba] la víbora y cuestión, pero
no, no lo quería… Por eso me carga el móvil, porque es
pa’ que puro te llame tu papá, «¡oye, ya, vente altiro!».
me dijo: «te regalo un móvil para que hables con tus
amigos» [pone cara de extrañeza] ¡Qué amigos! si mis
amigos son pobres y nadie tiene plata en el móvil, ¿qué
amigos?

mientras que muchos adolescentes esperan con ansia el re-


galo del primer móvil o realizan actividades lucrativas para con-
seguirlo, nuria parece no interesarse por este nuevo objeto.
desde la distancia, se autopercibe como una niña a quien le en-
tregan un regalo ajeno a sus expectativas («yo quería una Bar-
bie»), pese a la disfrazada utilidad que según nuria le otorga su
padre a este objeto. sin embargo, las intenciones latentes del
regalo eran obvias para ella: le acababan de regalar un nuevo
dispositivo de control; sus padres podrían ahora saber dónde es-
tá, saber en qué condiciones se encuentra y ejercer directamente
el control sobre ella. en este sentido, el neologismo «paquear»
utilizado por la adolescente da cuenta de la naturaleza del nue-
vo objeto y sus usos. derivado de la palabra «paco» como se
conoce en lenguaje popular a un policía en Chile, indica el acto
de controlar a alguien o algo. nuria concibe su primer móvil
como un mecanismo adquirido por sus padres exclusivamente
para vigilarla y controlarla.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 297

los padres no sólo han incorporado las tecnologías como


medios útiles para controlar a sus hijos, sino que en la práctica
han desarrollado además diversas estrategias con el fin de hacer
más eficiente el uso del poder y conseguir el fin que desean. si
bien no es un fenómeno asociado exclusivamente al uso de es-
tos dispositivos, el caso concreto de nuria nos muestra la im-
portancia de la mediatización de este control.

lo que más me molesta es cuando estoy carreteando de lo


mejor, lo mejor, lo más lejos de mi casa, y me llama mi ma-
má y me dice que me venga altiro o si no me va a retar…
¿Cuáles crees que han sido los controles más efectivos?
las llamadas sobre todo, y el control de tiempo cuando
llego a la casa, así me controlan… amenazarme por te-
léfono creo que es lo que más funciona, lo más terrible,
onda me llama mi mamá y dice: «si no llegai a las 4 [am]
aquí a la casa no vas a salir el otro fin de semana». y me
la creo porque una vez me dijo eso, me llamó por teléfo-
no y estaba curá y le dije: «¡ya chao!», y le corté… esa vez
me encerró en mi pieza con llave y no pude ir al otro
carrete, más encima me quitó el móvil, el pendrive, no
sabía qué hacer, me quería tirar por la ventana… además
el computador no está en mi pieza. esa noche no hice
nada… Por eso que la tecnología es mala y buena, es
mala y buena porque te sirve pa comunicarte pa los ca-
rretes, pero también pa que te paqueen en los carretes.

uno de los escenarios en donde se manifiesta de manera


más clara el control de los padres hacia los adolescentes es en el
ámbito de las fiestas o «carretes». realizadas usualmente por la
noche en casas de amigos, plazas o discotecas, representan un
escenario ideal para que los padres expresen sus aprehensiones
respecto de los riesgos a los cuales están expuestos sus hijos.
Como señala nuria, cuando parece encontrarse mejor es cuan-
298 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do se halla carreteando lejos de casa, sin embargo, esta lejanía


espacial no siempre se corresponde con la lejanía comunicacio-
nal, pues mediante la red telefónica nuria se encuentra absolu-
tamente disponible para recibir llamadas de su madre en cual-
quier lugar y a cualquier hora. Finalmente, parece ser esto
último lo que usualmente logra primar: nuria, ante el llamado
de la madre, debe volver a casa y evitar así un castigo.

Finalmente, nuria entiende claramente lo paradójico que


puede resultar el uso de estas tecnologías, pues es un arma de
doble filo que puede destruir lo que ella misma permitió gene-
rar, «es mala y buena porque te sirve pa comunicarte pa los ca-
rretes [las salidas], pero también pa que te paqueen [vigilen] en
los carretes». sin embargo, así como existen diversas y nuevas
formas de control, las medidas generadas para evadirlas por
parte de las adolescentes revelan el doble significado que el mó-
vil adquiere en la adolescencia. nuria, a través de exitosas estra-
tegias de acción específicas, nos muestra cómo funcionan algu-
nas de las contramedidas de evasión al control paterno:

Pal colegio no traigo el móvil, no es necesario, pero lo


hago a propósito porque si después salgo y, no sé, voy a
la casa de alguien y mi mamá me llama, entonces des-
pués le digo a mi mamá: «no, mamá es que lo que pasa es
que no andaba con el móvil y lo que pasa es que fui a
hacer un taller» … ahora mi mamá cree que estoy en
todos los talleres del colegio [ríe] … o lo apago cuando
ya muchas veces me llama mi mamá y no le quiero con-
testar el móvil, después cuando llego a la casa le digo:
«mamá, se me acabó la batería, no te podía contestar»…
accidentalmente, el móvil se me quedó en la casa y acci-
dentalmente el móvil de mi mejor amigo está apagado…
le tiro mentiras, aunque ya no me cree, ya no me compra
mucho, pero ya que me va a hacer.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 299

nuria ha comprendido que este instrumento de vigilancia la


acompaña a todas partes, es ubicuo. Por ello, sólo puede dejar de
cumplir este rol si pierde la capacidad de ser siempre accesible
para su madre. al dejar premeditadamente su teléfono móvil en
casa o apagarlo, esta adolescente abre nuevos espacios de liber-
tad, y escapa así de la mirada de su madre. Para justificar esta
desconexión y explicar esos momentos de ausencia virtual, nuria
desarrolla diversas historias: talleres en los colegios, descarga de
baterías, etc. aunque estas artimañas parecen no estar funcio-
nando con la eficacia inicial, lo interesante es que las sigue utili-
zando y le permiten generar estas fisuras en la vigilancia.

7.5. uso cotidiano del teléfono móvil (2):


la «textualización» de la amistad

los dispositivos móviles en este período de la vida de los jóve-


nes tienen el paradójico doble significado de ser el último resa-
bio del cordón umbilical simbólico que los padres intentan re-
tener y a la vez «el» instrumento de emancipación. esto se debe
a que además de ser un medio para el control parental, las tec-
nologías móviles brindan a los adolescentes una forma práctica
de ganar espacios de intimidad y contacto frecuente con sus pa-
res. en ningún otro uso este segundo sentido es más claro que
en los mensajes de texto.

un importante número de publicaciones ha destacado el lu-


gar central que tienen los mensajes de texto, o sms, en la co-
municación móvil de los adolescentes (Bryant, 2006; Harper,
2005b; lin, 2007; spagnolli y Gamberini, 2007; thurlow,
2003). en muchos de estos estudios se ha llegado a la conclu-
sión de que los mensajes de texto en la actualidad se han desa-
rrollado hasta el nivel de poder ser considerados como una for-
ma de comunicación particular, no solamente un sucedáneo de
300 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

menor calidad o más barato de la comunicación oral. Como se-


ñala spagnoli y Gamberini (2007, p. 360) en las conclusiones
de su estudio en italia:

los sms se han transformado en un lugar social reco-


nocible, con sus propias prácticas y capacidades para es-
tablecer la presencia social. no son solamente un medio
de comunicación barato, sino un modo de comunicación
específico caracterizado por su persistencia, reciprocidad
y familiaridad.

un elemento destacable de esta forma de comunicación es que


desde su origen ha establecido una relación privilegiada con un
tipo particular de usuarios: los jóvenes. Como señala rich ling:

el escribir mensajes de texto está relacionado de una


manera central con los adolescentes y adultos jóvenes.
no hay, por ejemplo, ningún otro medio de comunica-
ción que sea tan intensamente usado por las personas
más jóvenes y al mismo tiempo tan ignorado por sus
mayores. a este punto podemos decir que el escribir
mensajes de texto es una mística típicamente juvenil.
(ling, 2004, p. 165)

no solamente fueron los jóvenes los primeros en darse


cuenta del potencial de los mensajes de texto como nuevo me-
dio de comunicación, anticipándose incluso a los principales
actores de la industria (taylor, 2005), sino también porque en
su subsiguiente desarrollo ellos han sido los que han sabido uti-
lizar de una manera más acertada el potencial comunicacional
de esta tecnología (ling, 2007), y han llegado incluso a desa-
rrollar toda una gama de artefactos lingüísticos para maximizar
la profundidad y la personalización de los contenidos enviados
(Hard af segerstad, 2005; thurlow, 2003).
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 301

en el caso de los jóvenes chilenos bajo estudio la situación


no es diferente. especialmente dados los frecuentes límites
presupuestarios a los que deben enfrentarse en su uso del móvil
y la gran amplitud de usos y receptores que los mensajes de
texto permiten, éstos representan la plataforma más frecuente
de comunicación mediante el uso de teléfonos móviles, similar
a lo encontrado en otras áreas y países en desarrollo como el
mundo árabe (ibahrine, 2008, p. 258) y méxico (mariscal y
Bonina, 2008, p. 74). a partir de los relatos de daniel y an-
drés, profundizaremos en las características y significados de
esta práctica.

daniel, un joven de 15 años, presenta un importante uso de


los mensajes de texto para comunicarse, sobre todo con amigos,
y su mayor uso se observa los fines de semana, para coordinar
actividades conjuntas con amigos/as.

el mensaje me funciona para juntarme sobre todo, por-


que normalmente los cabros no pasan conectados en la
tarde, así que tengo que mandarle mensajes o decirles
llámame… el fin de semana me piteo como cien men-
sajes, en una noche o fin de semana. todo lo hago el
jueves o viernes, y quedo listo pal sábado o domingo, que
es pa’ relajarme y empezar el fin de semana… los men-
sajes de texto los tengo ilimitados, tengo que pagar un
poquito más pero puedo mandar millones de mensajes
de texto, pero sólo pa’ movistar… Hasta pa’ la cosa más
mínima, pa’ decir, por ejemplo: «hola», hasta pa’ eso uso
mensaje de texto.

Como señala daniel, durante los fines de semana es cuando


se intensifica el uso de mensajes de texto, pues en esos momen-
tos se generan actividades conjuntas con amigos y conocidos.
en su caso todos los fines de semana declara utilizar cerca de
302 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cien mensajes de texto; más allá de si muchos de ellos son sim-


plemente redirigidos, llama la atención el número de destinata-
rios con los que puede ponerse en contacto en una sola noche.
a través de este ejemplo podemos ver cómo los mensajes de
texto «favorecen nuevos contactos y agrandan las redes sociales
de las personas al proveer una forma de contacto pervasiva pero
no inoportuna» (lin y tohn, 2007, p. 309).

es interesante cómo además este adolescente administra su


tiempo para realizar esta actividad durante días específicos («jue-
ves o viernes»), para expandir la información por esta red de
contactos, e informar de las actividades que realizará con sus
amigos. en este contexto, daniel se ha vuelto un asiduo usuario
de mensajes de texto para comunicarse, aumentando su frecuen-
cia de uso y utilizándolo para prácticas que pueden ser incluso
consideradas como nimiedades, tales como un simple saludo.

¿Pero por qué los adolescentes parecen utilizar más esta he-
rramienta para comunicarse? existen múltiples razones al res-
pecto y algunas de las más importantes son expresadas clara-
mente por andrés, un joven de 16 años:

uso más mensajes de texto, porque sale más barato…


Porque sale más barato y de repente si no te contestan le
dejas altiro el mensaje y después te contestan, porque si
tú llamai y no te contestan, le podi dejar un mensaje de
voz, pero si el otro no tiene plata, no te contesta. así que
por eso: mensajes.

en el relato de andrés se puede apreciar claramente una


conducta de racionalización del dinero, práctica seguida por
muchos adolescentes, sobre todo de estratos socioeconómicos
medios-bajos. si bien la mayoría de las veces son sus padres
quienes costean los gastos del uso del móvil, este dinero es limi-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 303

tado y su duración depende de cómo los adolescentes hagan uso


de éste. Por ello, en este contexto, uno de los factores por los
cuales los adolescentes utilizan los mensajes de texto es el aho-
rro económico.

Pero además, andrés estima que el uso de mensajes de texto


da mayor seguridad en la entrega de información, aspecto esen-
cial para el éxito de la comunicación. al enviar un mensaje de
texto, es muy probable que el destinatario lo reciba, mientras
que una llamada telefónica puede no ser oída ni respondida, así
como tampoco un mensaje de voz, sobre todo considerando que
se necesita dinero para acceder a ambos y en muchas ocasiones
los adolescentes no poseen crédito suficiente, lo que hace peli-
grar la comunicación. en este sentido, el envío de mensajes de
texto se vuelve un dispositivo más eficiente, tanto porque per-
mite el ahorro de dinero como por su durabilidad, aumentando
así la probabilidad de una comunicación exitosa.

si bien la mayor utilización de mensajes les permite a los


adolescentes ahorrar importantes sumas de dinero, su uso no se
extiende a todos los destinatarios con los cuales se comunican.
Parecen tener claramente diferenciado con quiénes pueden y
deben comunicarse con mensajes de texto y con quiénes no.
andrés es claro al respecto:

a mi mamá no le envío mensaje de texto, porque como


no cacha mucho igual. de repente le llega un mensaje
recibido, pero lo deja ahí no más, lo deja… a mi familia
tampoco le envío mensajes, porque los llamo corto y les
digo: «llámame», y ahí me comunico.

en esta frase, se sintetiza uno de los principales argumentos


utilizados por los jóvenes a la hora de explicar la baja o nula
comunicación mediante mensajes de texto con sus padres: la
304 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

inexperiencia de estos últimos en el uso de esta técnica. esto


tiende a reforzar una brecha generacional entre los padres y sus
hijos. incluso, se puede extender a otros adultos, como es el ca-
so de los familiares en general («a mi familia tampoco le envío
mensajes»). Con estas prácticas parecieran resguardar el uso de
mensajes de texto como un medio y forma de comunicación ex-
clusiva con otros adolescentes.

este ejemplo nos muestra cómo el enviar mensajes de texto


no responde solamente a una motivación de tipo económico o
de durabilidad, sino que tiene que ver también con el estableci-
miento de redes exclusivas de comunicación entre pares, de las
cuales los padres están mayormente excluidos. en este sentido
podemos entender también el uso de esta forma de comunica-
ción como una herramienta para la constitución y el fortaleci-
miento de los grupos de pares que son claves para la conforma-
ción de la identidad juvenil (ling, 2008, p. 166; Castells et al.,
2006, Capítulo 4).

esto también se muestra en la alta valoración que los entre-


vistados otorgan a la experiencia en el manejo del uso de men-
sajes de texto, la cual no sólo permite diferenciar a los adoles-
centes de otros grupos sociales como son los adultos o los
familiares, sino que además es una fuente de valoración entre
pares. el relato de andrés (15 años) permite apreciar la valora-
ción de una práctica específica de parte de sus amigos y las es-
trategias prácticas que utiliza para construir el lenguaje utiliza-
do por él en los mensajes de texto:

yo soy rápido para escribir, soy terrible rápido pa escribir


mensajes… mis amigos me dicen: «oh, escribís terrible
rápido los mensajes»… los abrevio, el «chao» lo escribo
con x, el «no sé» escribo «n» y «c», hola sin «h», todas las
cosas que tengan «h», chao, las saco, ocupa un espacio.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 305

si tenemos en cuenta el uso intensivo que los adolescentes


hacen del mensaje de texto y de dispositivos como el chat, un
aspecto considerable en estas prácticas refiere al uso del tiempo
y la velocidad empleada en ellas.

a través de la abreviación de ciertas palabras y la sustitución


de ciertas letras, andrés genera palabras y mensajes más sintéti-
cos, con el fin de poder aumentar la velocidad de escritura con
relación a la escritura de un mensaje en lenguaje más formal.
sin embargo, la reconfiguración del lenguaje escrito puede te-
ner mayores transformaciones. en uno de los mensajes de texto
que recibió andrés de una amiga y que nos fue facilitado es po-
sible apreciar de manera concreta y ejemplificadora el uso que
hace de estos códigos esta adolescente al redactar un mensaje:

Q pasa zorron.. vay mñn al krrete del zorra? akuerda-


te de ievarme la wa de park pk hará frío. ya nos vemo
en el trome con las 3 luks en mano loco. ia xd. eso
:d nos vemos. Besytos. tk!3

el lenguaje utilizado se nutre de diversas fuentes y tipos de


transformaciones del lenguaje cotidiano y formal. Por un lado,
existen palabras tomadas del léxico popular o de los propios jó-
venes que son trasladadas a los mensajes, por ejemplo: utilizar el
concepto de «zorrón» o «zorra», para los amigas/os; el de
«luka» como sinónimo de 1.000 pesos; o el de «trome», invir-
tiendo las sílabas de la palabra metro, como usualmente se utili-
za en el lenguaje cova (lenguaje informal utilizado por presos).
Por otro lado, se eliminan vocales y consonante finales («s»), lo

3. una traducción aproximada de este mensaje de texto a español estandarizado


sería la siguiente: «¿Cómo estás, amigo?, ¿vas mañana a la fiesta del Zorra?
acuérdate de llevarme la mierda de chaqueta porque va a hacer frío. ya nos ve-
mos en el metro con los 3.000 pesos en la mano. ya pues, eso. nos vemos, besos,
¡te quiero!».
306 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que permite ahorrar espacio y transformar el lenguaje, y se utili-


zan las letras según su pronunciación aislada (por ejemplo: «k»
equivale a su pronunciación «ka»). Por último, la importación
de símbolos propios del chat, tales como los emoticones: «xd» o
«:d», nutren aún más este lenguaje.

mediante el uso de mensajes de texto los jóvenes bajo estu-


dio se apropian del lenguaje escrito a través de un desarrollo
que les es único, el cual comúnmente puede resultar completa-
mente ininteligible para otros grupos sociales. este lenguaje hí-
brido, que recoge símbolos de múltiples fuentes, les permite,
entre otras cosas, coordinarse de manera efectiva y económica,
junto con el desarrollo de una forma de comunicación que les es
particular. Como resultado de lo anterior «esta hibridación de
estilos ha establecido nuevos repertorios lingüísticos que per-
miten que la intimidad permitida por los encuentros cara-a-ca-
ra sea replicada entre interlocutores físicamente separados»
(taylor, 2005, p. 83).

7.6. teléfono móvil y ámbito educacional: plagio 2.0

en esta última sección de resultados empíricos analizaremos


brevemente el espacio ocupado por el teléfono móvil y sus prác-
ticas de uso en el principal ámbito de actividades de estos niños
y adolescentes fuera del hogar: la escuela. la relevancia de este
caso está dada porque desde un comienzo el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y la Comunicación (tiC)
se ha relacionado con el potencial que éstas tendrían para mejo-
rar la calidad de la educación, especialmente en países en desa-
rrollo. iniciativas como «un Computador por niño» nos mues-
tran la relevancia que este discurso ha adquirido en la
justificación del desarrollo y la extensión del uso de tiC dentro
del ámbito educacional. sin embargo, en el caso bajo estudio
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 307

veremos cómo muchas veces los usuarios de nuevas tecnologías,


en este caso el teléfono móvil, desarrollan prácticas que no sola-
mente no confirman este vínculo entre tiC y una mejora en la
calidad del proceso educacional, sino que contribuyen en una
dirección contraria. a través de los relatos de nuria y Karen,
veremos cómo los participantes en nuestro estudio han reconfi-
gurado estas prácticas y algunas de sus implicaciones más im-
portantes en el ámbito educacional.

en primer lugar, nuria (17 años) nos cuenta cómo hace


uso de dispositivos de reproducción de sonido en sus exáme-
nes.

ahí [en clases] prendo el móvil escondido, me meto el


audífono por aquí abajo [chaleco] y por aquí por atrás
[oreja] y escucho. no me cachan, porque por eso uso el
pelo así poh, planchado. nunca me han pillado… Cuan-
do tenía los audífonos buenos escuchaba siempre, siem-
pre, siempre y todos los días, y nadie cachaba, era bacán.
mi móvil era la salvación para la clase de historia…
¿Crees que esto te influye en los exámenes?
no, porque un día antes, grabo todo en el móvil. enton-
ces me consigo la materia con un compañero… la leo,
grabo la materia y después en la prueba me pongo los
audífonos y como si fuera música… tengo buenas notas
¿No te da miedo?
no, nunca y si me cachan, no pasa nada: «estoy escu-
chando música», los profes no cachan… pero nadie ca-
cha mi movida, si lo digo lo van a hacer todos, es un se-
creto.

en todos los casos bajo estudio el uso del móvil está prohi-
bido en las aulas de clases. sin embargo, los adolescentes han
generado una serie de estrategias para poder utilizarlos sin ser
308 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

descubiertos. el caso de nuria es claro al respecto, pues para


poder oír el audio de su móvil, camufla los audífonos en su ro-
pa, su cuerpo (orejas) e incluso es capaz de usar un peinado es-
pecial que le permite ocultar el cable del audífono bajo el cabe-
llo. esto le permite estar largas horas del día conectada a su
móvil o pendrive y desconectada de su entorno presencial más
cercano (al menos auditivamente).

llama aún más la atención el uso que nuria hace de su mó-


vil en los exámenes. al no prestar atención durante la mayoría
de las clases por estar conectada con sus audífonos, es la misma
tecnología la que puede remediar las implicaciones negativas
que esto puede tener en sus calificaciones: se atreve a grabar ín-
tegramente los contenidos que serán interrogados en los exáme-
nes y luego los oye simulando escuchar música. al parecer, los
profesores y muchos de sus compañeros parecen no estar al tan-
to de esta nueva aplicación de la tecnología que hace nuria.
Concebido tradicionalmente para grabar y escuchar música, este
argumento le sirve ante potenciales pesquisas del dispositivo por
parte del profesorado, pues si alguno se atreviera a cuestionar su
actividad, ella podría responder simplemente: «estoy escuchando
música» y sólo obtendría una sanción acorde con este acto.

al parecer, el uso de esta técnica es una especie de secreto


que la mayoría de sus compañeros de clase desconocen. sin em-
bargo, hemos advertido que estas prácticas revelan las nuevas
reapropiaciones que los adolescentes generan sobre la tecnolo-
gía, transformando sus prácticas sobre la marcha. durante una
entrevista posterior nuria nos relató una transformación de es-
tas prácticas:

¿sabes la que hemos agarrado de hacer ahora?, como nos


están haciendo puras pruebas con alternativas, como
Psu, con un papel como una boleta con las respuestas,
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 309

le sacai una foto y le aplicai a bluetooth y se la mandai a


todos lo que tienen bluetooth en la red y les decí: «¡co-
néctense!». y ahí se la mandai a todos. esa nadie la sa-
bía, la inventamos hace poco… ahora en todas las prue-
bas globales, todos nos pasamos las alternativas por
bluetooth y al que no tiene móvil le pasamos un móvil…
¿Hay algún grupo que no haga eso?
ah! sí, los más tontos son los que no hacen eso, los más
tontos, los más loser, los más estúpidos del curso porque,
¿cómo no vai a querer las repuestas? ¡si te las están dan-
do! los cachai altiro, los que están desconectados a la
red… somos como 35 alumnos y como 20-25 están co-
nectado y cinco no, son como los más loser que se sien-
tan adelante... son casi todos hombres, las minas están
todas conectadas…

mientras que la práctica de grabar su voz relatando la mate-


ria era una táctica individual, personal, utilizando el pendrive o
el móvil; la nueva práctica extendida para obtener información
durante los exámenes es grupal y opera por bluetooth. en menos
de dos meses, los compañeros de curso de nuria implementa-
ron una nueva forma de transferir información en los exámenes.
además, ante el beneficio global que este hecho reporta, inclu-
so a quienes no poseen un móvil le facilitan sus compañeros ta-
les aparatos.

en el caso de nuria, es posible apreciar tácticas exclusiva-


mente individuales para obtener información en los exámenes y
tácticas que pueden ser extendidas a todo aquel que quiera in-
cluirse en ellas. sin embargo, hemos encontrado también gru-
pos sociales claramente identificados y que han desarrollado
prácticas específicas y especializadas para transferir información
en los exámenes. esta vez es Karen (16 años) quien podrá rela-
tarnos el caso de su grupo de amigas.
310 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

yo igual soy viva pa’ copiar, nunca me han cachado co-


piando… mira, entro a la prueba con el móvil en el bol-
sillo, después cuando siento que me vibra es porque me
llegó el mensaje, entonces piolamente, como el móvil es
más chico en la mano no se me nota, ¿cachai? entonces
lo meto en el estuche y ahí lo pongo así [horizontal] y lo
abro con un solo dedo y veo las respuestas y las anoto
piolamente, y cierro el estuche y fin, un 7. esto se usa
mucho en el curso, mucho, los que son más arriesgaos la
hacen… somos 35 en el curso y lo usaran unos 15 o 20
para las pruebas.
¿Con quiénes te pones de acuerdo para hacer esto?
Con las chiquillas [grupo de amigas], todas tenemos una
especialidad, por ejemplo yo los mando en las pruebas
de lenguaje, a mí me toca estudiar y las demás no estu-
dian… la maría en química tiene que estudiar, la laura
tiene que estudiar en historia y la tania tiene que estu-
diar en matemáticas, y ¡todas salvadas poh!

al igual que señalaba nuria, para Karen realizar esta activi-


dad de copiar en los exámenes permite distinguir en el grupo
del curso quiénes son los alumnos más arriesgados, más des-
piertos, atrevidos y vivos, de quienes no lo son. autodefinida
como «viva», Karen ha desarrollado toda una serie de estrate-
gias corporales para poder realizar esta actividad: esconder el
móvil en la mano, moverlo hacia el estuche de los lápices, utili-
zar sólo un dedo para hurgar en la información, etc. dadas estas
técnicas y el aplomo que tiene para realizarlas, puede llegar a
tener la máxima calificación («un 7»), acabando con éxito así su
evaluación.

Pese a su relativa novedad llama aún más la atención el nivel


de complejidad que ha alcanzado esta particular forma de pla-
gio. en primer lugar, el nivel de organización nos habla de una
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 311

práctica que no es improvisada o circunstancial, sino que co-


rresponde a un sistema con roles y reglas ya establecidos. en
segundo lugar, nos muestra el nivel de creatividad de las chicas
en el uso de estas nuevas tecnologías, puesto que desarrollan
aplicaciones que sus diseñadores probablemente jamás imagi-
naron. Por último, más allá de una valoración moral sobre esta
práctica, esta actividad nos habla de una solidaridad de grupo,
pues cuando cada uno de los miembros de este grupo responde
como ha sido estipulado, el resultado repercute sobre todas
ellas; esto nos muestra un nivel de confianza importante en las
amigas, el cual permite finalmente que puedan salir, en palabras
de Karen, «¡todas salvadas poh!».

a partir de estos relatos podemos ver cómo el uso de tecno-


logía en el ámbito educativo siempre está abierto a nuevas inter-
pretaciones por parte de sus usuarios, por lo cual sus efectos fi-
nales nunca pueden determinarse de antemano. debido a esto
estos efectos no son automáticamente positivos (como plantean
campañas como «un Computador por niño») o negativos (co-
mo se desprende de la total prohibición del uso de estas tecnolo-
gías por parte del sistema escolar aplicada hasta el momento).
Por el contrario, es la práctica cotidiana la que construye las tec-
nologías y sus potenciales efectos en la educación. Probablemen-
te en este caso el plagio ya se realizaba con anterioridad, y en ese
sentido no podemos hablar de una práctica completamente nue-
va, pero la introducción del teléfono móvil y sus capacidades
multimedia permite reconfigurarlo de manera importante,
transformando tanto la práctica como el aparato en sí mismo.

Creemos que este ejemplo particular, parte de un fenómeno


mayor y más complejo (que requiere de estudio en sí mismo),
deja planteada la urgente necesidad de pensar en una reforma
del sistema educacional con relación al rol que ocupan las tec-
nologías de la comunicación en la enseñanza. al hacer esto de-
312 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

bemos dejar atrás los extremos que suelen aparecer en las políti-
cas actuales que, o buscan introducir a ultranza cualquier
innovación tecnológica en el aula por sus supuestos efectos po-
sitivos sobre el aprendizaje, o activamente prohíben el uso de
estas tecnologías en la escuela viéndolas como una disrupción
del proceso educativo. solamente con un acercamiento equi-
librado, que deje atrás ambas formas de determinismo tecno-
lógico, se podrán desarrollar maneras efectivas de que estas
tecnologías contribuyan al proceso de aprendizaje de niños y
adolescentes.

7.7. Conclusiones

del análisis de los casos presentados en este capítulo podemos


concluir que la participación de las tecnologías móviles en el
desarrollo y las prácticas cotidianas de los niños y adolescentes
bajo estudio sigue patrones de continuidad y quiebre respecto a
los hallazgos de estudios de temática similar en otros contextos
socioculturales. Por un lado existe una cierta continuidad en
tanto varios de los hallazgos encontrados en el presente estudio
son similares a situaciones encontradas en otros contextos. es-
pecialmente en los temas relacionados con la relevancia de las
tecnologías móviles en los procesos de construcción de la iden-
tidad juvenil, el caso chileno no se diferencia en términos gene-
rales de otros casos como Japón (ito, 2005), Canadá (Campbell,
2006), Finlandia (Kasesniemi y rautiainen, 2002) o reino
unido (Harper, 2005a).

en este sentido podemos afirmar que la llegada de las tecno-


logías móviles y, especialmente, las prácticas asociadas a su uso,
contribuyen a constituir un cierto canon global urbano respecto
de las experiencias y los significados que se deben asociar a la eta-
pa de la juventud. Junto con los medios de comunicación de ma-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 313

sas tradicionales e internet, los teléfonos móviles pasan a formar


parte activa y a reforzar ciertos patrones de comportamiento e
identidad que difícilmente pueden ser ubicados en un solo tiem-
po y lugar, sino que se repiten en innumerables recombinaciones
en un número creciente de grandes ciudades alrededor del mun-
do. la búsqueda de la autonomía, la centralidad del grupo de
pares, el consumo y la estética como fuente de identidad, la alta
valoración de la innovación tecnológica, etc. todos éstos son pro-
cesos que se asocian en mayor o menor medida a la apropiación y
el uso de tecnologías móviles por parte de consumidores adoles-
centes, más allá de las particularidades de cada cultura, y el caso
chileno no es una excepción a esta tendencia. en este sentido,
desde una perspectiva global, coincidimos con la afirmación de
thompson y Cupples de que «el teléfono móvil, como una ex-
tensión del cuerpo humano, facilita el desarrollo de nuevas rela-
ciones socio-espaciales las cuales proveen a los jóvenes con mo-
dos creativos e interactivos de negociar los espacios públicos y
privados, el cuerpo, la vigilancia y la autoridad» (thompson,
2008, p. 125). Gracias a estos avances podemos ver actualmente
el desarrollo de una cultural juvenil crecientemente global y que
«encuentra en la comunicación móvil una forma adecuada de ex-
presión y de refuerzo» (Castells et al., 2006, p. 227).

sin embargo, el decir que los significados y las prácticas de


los jóvenes chilenos participan de una cierta cultura juvenil de
tipo global no implica en ninguna forma reducir su profunda
especificidad. Como los estudios de Ciencia, tecnología y so-
ciedad nos han demostrado no existen elementos que sean pura-
mente globales, sino que incluso los elementos o fenómenos de
mayor globalidad crean siempre versiones locales que son alta-
mente idiosincrásicas y, por tanto, difícilmente comparables. es-
pecialmente cuando hablamos de tecnologías, éstas deben ser
entendidas no como objetos sólidos y estables que se mueven de
un lugar a otro causando los mismos efectos en cualquier con-
314 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

texto (como lo haría una postura de tipo determinista tecnológi-


ca), sino que éstas se transforman en entidades diferentes al en-
trar en contacto con los elementos que componen los diferentes
contextos en los cuales son usadas (de laet y mol, 2000).

en el caso de los jóvenes santiaguinos analizados en este es-


tudio, en el presente capítulo hemos visto en diversas ocasiones
cómo la apropiación y el uso de las tecnologías móviles produce
entramados sociales que, si bien se asemejan en algunos ele-
mentos básicos a situaciones encontradas en otros contextos, en
sus aspectos específicos son altamente particulares de los indivi-
duos bajo estudio.

dentro de estas particularidades ocupa un lugar especial los


usos de los teléfonos móviles en el ámbito de la educación, es-
pecialmente para subvertir diversas normas impuestas por las
instituciones educacionales en las cuales un número importante
de estos jóvenes se hayan insertos. Como hemos visto el hecho
de llevar el teléfono móvil con ellos a la escuela facilita numero-
sas oportunidades de transgredir los límites impuestos por és-
tas, tanto en términos de comunicación con actores localizados
fuera de la escuela (el uso de estos dispositivos para escuchar
música, captar vídeos indebidos), o quizá contraviniendo una de
las normas más básicas de la enseñanza escolar, el hecho de uti-
lizar las potencialidades técnicas de sus aparatos para desarro-
llar sofisticadas formas de plagio utilizando plataformas como
Bluetooth o mensajes de texto. en muchas de estas prácticas el
objetivo principal es, implícita o explícitamente, recomponer
los límites impuestos por el sistema escolar en líneas que se
adapten mejor a las demandas de los propios jóvenes. desde el
punto de vista de la institución educacional éstas son recibidas
comúnmente como un ataque directo a la forma tradicional en
que la práctica educacional se ha llevado a cabo, debido a lo cual
la primera reacción (y por lo general la única) es reprimir abier-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 315

tamente todas estas prácticas, lo cual usualmente genera como


respuesta por parte de los jóvenes el desarrollo de métodos aún
más sofisticados de evadir los nuevos límites impuestos.

este caso, junto con varias particularidades más, nos mues-


tra cómo las tecnologías móviles cuando se mueven en el espa-
cio y el tiempo, dejando los lugares de diseño y fabricación
(usualmente ubicados en países industrializados) y llegan a con-
textos de uso particulares se transforman en partes de redes so-
ciotécnicas que no fueron previstas de antemano y dan origen a
nuevas configuraciones sociales, desde la actualización de anti-
guos ritos de pasaje hacia la adultez hasta el desarrollo de sofis-
ticadas formas de plagio escolar. en todas éstas podemos obser-
var cómo las tecnologías móviles en el contexto de uso de los
jóvenes santiaguinos contribuyen a formar entramados socio-
técnicos complejos y en los cuales éstas tienen una participación
activa y cada vez más central. lejos de ser solamente medios de
comunicación de contenidos generados en otros lugares, las tec-
nologías móviles son propiamente actores en el proceso de de-
sarrollo de estos jóvenes en una multiplicidad de dimensiones
hasta el extremo de que es difícil imaginar lo que significa ser
joven en el santiago actual sin incluir el uso intensivo y extensi-
vo de estas tecnologías en la vida cotidiana.
316 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

aguado, J. m.; martínez, i. (2007): the Construction of the mobile expe-


rience: the role of advertising Campaigns in the appropriation of
mobile Phone technologies, Continuum, 21 (2): 137-148.
Bryant, J. a.; sanders-Jackson, a.; smallwood, a. m. (2006): iming, text
messaging, and adolescent social networks, Journal of Computer-
mediated Communication, 11: 577-592.
Campbell, r. (2006): teenage Girls and Cellular Phones: discourses of in-
dependence, safety and «rebellion», Journal of youth studies, 9 (2):
195-212.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Co-
municación móvil y sociedad. una perspectiva global. madrid. ariel.
de laet, m.; mol, a. (2000): the Zimbabwe Bush Pump: mechanics of a
Fluid technology, social studies of science, 30 (2): 225-263.
Hard af segerstad, y. (2005): language in sms - a socio-linguistic view. r.
Harper, l. Palen, a. taylor (ed.): the inside text: social, Cultural and
design Perspectives on sms. la Haya: springer Publishers.
Harper, r., Hamill, l. (2005a): ‘Kids will be Kids: the role of mobiles in
teenage life’, in l. Hammill, and lasen, a. (ed) Assessing the Impact of
Mobiles, Godalming: springer.
Harper, r.; Palen, l.; taylor, a. (ed.) (2005b): the inside text: social, Cul-
tural and design Perspectives on sms. la Haya: springer Publishers.
ibahrine, m. (2008): mobile Communication and sociopolitical Change in
the arab World. J. Katz (ed.): Handbook of mobile Communication
studies. Cambridge, massachusetts: mit Press.
ito, m. (2005): introduction: Personal, Portable, Pedestrian. Personal, Porta-
ble, Pedestrian: mobile Phones in Japanese life. Cambridge, massa-
chusetts: mit Press.
Kasesniemi, e.; rautiainen, P. (2002): mobile culture of children and teena-
gers in Finland. J. Katz, m. aakhus (ed.): Perpetual Contact: mobile
Communication, Private talk and Public Performance. Cambridge:
Cambridge university Press.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 317

Katz, J. (ed.) (2008): Handbook of mobile Communication studies. Cam-


bridge, mass.: mit Press.
lin, a. m. y.; tonh, a. H. m. (2007): text-messaging Cultures of College
Girls in Hong Kong: sms as resources for achieving intimacy and
Gift-exchange with multiple Functions, Continuum, 21 (2): 303-315.
ling, r. (2004): the mobile Connection. the Cell Phone’s impact on so-
ciety. londres: elsevier, morgan Kaufman.
ling, r. (2007): Children, youth and mobile Communication, Journal of
Children and media, 1 (1): 60-67.
ling, r. (2008): new tech, new ties: How mobile communication is res-
haping social cohesion. Cambridge: mit Press.
mariscal, J.; Bonina, C. m. (2008): mobile Communication in mexico: Po-
licy and Popular dimensions. J. Katz (ed.): Handbook of mobile Com-
munication studies. Cambridge: mit Press.
oksman, v.; rautainen, P. (2003): «Perhaps it is a Body Part»: How the
mobile Phone Became an organic Part of the everyday lives of Fin-
nish Children and teenagers. J. Katz (ed.): machines that become us:
the social context of personal communication technology. new Brun-
swick: transaction Publishers.
spagnolli, a.; Gamberini, l. (2007): interacting via sms: Practices of so-
cial closeness and reciprocation, British Journal of social Psychology,
46: 343-364.
taylor, a.; vincent, J. (2005): an sms History. l. Hammill, a. lasen, d.
diaper (ed.): mobile World; Past, Present and Future. la Haya: sprin-
ger Publishers.
thompson, l.; Cupples, J. (2008): seen and not heard? text messaging and
digital sociality, social and Cultural Geography, 9 (1): 95-108.
thurlow, C. (2003): Generation txt? exposing the sociolinguistics of young
people’s text-messaging, discourse analysis online, 1 (1). http://extra.
shu.ac.uk/daol/articles/v1/n1/a3/thurlow2002003-t.html (19/06/2009).
turkle, s. (2008): always-on/always-on-you: the tethered self . J. Katz (ed.):
Handbook of mobile Communication studies. Cambridge: mit Press.
uit (2009): World telecommunication/iCt indicators database, 13, diciem-
bre. Ginebra: unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu).
ureta, s. (2008): mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile, the infor-
mation society, 24 (2): 83-92.
van Gennep, a. (1960): the rites of Passage. Chicago: university of Chi-
cago Press.
CApÍtulo 8

síntesis de resultados
y ConClusiones
manuel CAstells, mireia Fernández-Ardèvol,
Hernán gAlperin

8.1. introducción: Hacia la universalización


de la telefonía móvil en américa latina

la difusión de la comunicación móvil no tiene paralelo en la


historia de las tecnologías de comunicación. Como se discu-
te en el Capítulo 2, la rapidez con la que el teléfono móvil se
ha incorporado a la vida económica y social del mundo ente-
ro resulta aún más interesante si consideramos que, a dife-
rencia del caso de otras tecnologías, este proceso de difusión
ha sido aún más vertiginoso en los países en desarrollo. es
decir, a pesar de las restricciones a la difusión de nuevas tec-
nologías con que se enfrentan estos países, la telefonía móvil
ha alcanzado altísimos niveles de difusión aun en contextos
de bajos ingresos, bajos niveles educativos, elevado costo del
capital y alto riesgo de la inversión a largo plazo, entre los
muchos factores que históricamente han retrasado la adop-
ción tecnológica en las regiones emergentes (Banco mun-
dial, 2008; unCtad, 2008).
320 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Hemos comenzado nuestro análisis sobre el impacto econó-


mico y social de la comunicación móvil en américa latina con
la caracterización del proceso de difusión de esta tecnología y la
identificación de las variables que afectan este proceso. el nue-
vo milenio trae aparejado un importante hito para la región: ha-
cia 2002, la tasa de implantación de la telefonía móvil en la re-
gión supera a la de la telefonía fija. en menos de una década, e
impulsada casi exclusivamente por la competencia entre opera-
dores privados, la telefonía móvil alcanza niveles de difusión
nunca logrados por la telefonía fija, una tecnología con más de
un siglo a cuestas y con una larga historia de subsidios estatales
y proyectos de universalización de limitado éxito.

a fines de 2009, las tasas de penetración en la gran mayoría


de los países de la región superan el 75% (medido en términos
de líneas por cada 100 habitantes), lo que en teoría aproxima la
telefonía móvil a niveles de universalización. un análisis más
detenido de este proceso de adopción revela, sin embargo, que
persisten significativas disparidades en el acceso a la telefonía
móvil en el interior de los países, que se explican por desigual-
dades de largo plazo en la distribución del ingreso y el histórico
déficit de infraestructura en áreas rurales. no obstante, la ten-
dencia muestra la progresiva reducción de estas brechas a medi-
da que continúa el despliegue de la infraestructura, se reducen
los costes de adquisición de terminales y se introducen innova-
ciones comerciales para ampliar las fronteras del mercado y
atender a los segmentos más vulnerables de la población.

en resumen, américa latina se aproxima a niveles de uni-


versalización del servicio de telefonía móvil. Por ello, como se
discute en el Capítulo 5, las soluciones encontradas en otras re-
giones para estimular la difusión de la telefonía móvil en con-
textos de baja densidad de población, de deficiencias en infraes-
tructura complementaria, y de pobreza extrema (por ejemplo,
síntesis de resultados y ConClusiones 321

los conocidos modelos de acceso compartido exitosamente des-


plegados en asia y áfrica) no han tenido mayor relevancia en el
caso de américa latina. la razón es simple: la alta tasa de
adopción del servicio móvil aun entre los sectores de menores
recursos hace inviable este modelo. el típico pobre de américa
latina, que vive en una vivienda precaria en un barrio periférico
de la ciudad y transita mayormente las redes de la economía
informal, ya tiene acceso a un teléfono móvil (propio en la ma-
yor parte de los casos, o en su defecto de un familiar o vecino).

no obstante, nuestra investigación revela que los usuarios


de telefonía móvil de bajos recursos se enfrentan a otro tipo de
desafíos en la apropiación de la tecnología que no llega a cap-
turar el concepto tradicional de brecha digital. Por ello, en este
trabajo proponemos un análisis en profundidad de la relación
entre tecnología de comunicación, sociedad y desarrollo que va
más allá de la simple distinción entre quienes utilizan y quie-
nes no utilizan la tecnología. a lo largo de este estudio conce-
bimos la apropiación y el uso del móvil como una variable con-
tinua y multidimensional, en la cual existen diferentes modos
de apropiación que responden a contextos y capacidades dife-
rentes entre los actores sociales. dicha apropiación comprende
un amplio rango de prácticas que definen la relación entre los
usuarios y la tecnología, mediante las cuales éstos adaptan el
nuevo equipamiento y las posibilidades que ofrecen los nuevos
servicios a su esfera cotidiana (silverstone et al., 1992). estas
prácticas pueden ser individuales o colectivas, pueden alinearse
con las estrategias de los prestadores de servicio y equipamien-
to o desafiarlas.

desde esta perspectiva, nuestro estudio ha buscado analizar


la diversidad de modos de apropiación de la tecnología móvil
por parte de distintos actores sociales, así como los vectores de
desigualdad que afectan a dichas estrategias de apropiación, y
322 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que por lo tanto determinan la capacidad de dicha apropiación


para la mejora de sus condiciones de vida. en otras palabras, en
un contexto de cuasi universalización de la tecnología móvil, la
pregunta relevante ya no es la del acceso o no acceso al teléfono
móvil, sino cómo y para qué se usa, en qué condiciones y con
qué efectos sobre las condiciones de vida y oportunidades de
mejora social del conjunto de la población. a estos interrogan-
tes se ha procurado responder en este trabajo. la síntesis de los
hallazgos se encuentra a continuación.

8.2. la «conectibilidad» móvil

nuestra interpretación de los resultados toma como punto de


partida las grandes desigualdades de renta y oportunidades de
movilidad social que caracterizan a américa latina, y que por
lo tanto constituyen el marco general que atraviesa los modos
de apropiación de la tecnología móvil observados. Cabe recor-
dar que en los últimos 15 años, tras un período de inestabilidad
política y económica, américa latina ha mostrado signos de
recuperación en ambos frentes. en el período comprendido en-
tre 2002 y 2007, que coincide con el del crecimiento explosivo
de la telefonía móvil, américa latina es la región que exhibe la
mayor renta per cápita del mundo en desarrollo. américa lati-
na es también la región más desigual del mundo, y exhibe bajos
niveles de productividad y alta informalidad en el empleo, reali-
dades que muestran estancamiento y en las que no se observan
significativas mejoras. Junto a estas desigualdades se encuen-
tran las naturales diferencias de género, edad y etnia, que tam-
bién afectan las capacidades de uso y apropiación de la tecnolo-
gía móvil.

vale la pena también recordar el limitado acceso de los ha-


bitantes de la región a otras tecnologías de comunicación. sin
síntesis de resultados y ConClusiones 323

duda, la televisión y la radio, presentes en la gran mayoría de los


hogares, continúan desempeñando un papel fundamental en la
formación de identidades y los procesos de movilización políti-
ca en américa latina (Waisbord, 2004). Por el contrario la te-
lefonía fija nunca ha alcanzado niveles de implantación compa-
rables a los países desarrollados, mientras que internet, a pesar
del fuerte crecimiento reciente en los niveles de cobertura y uso,
se presenta todavía como un fenómeno limitado a ciertos gru-
pos de edad y de ingreso, aun cuando alcanza importantes nive-
les de difusión en los países de mayor renta como Chile, argen-
tina y uruguay.1

de modo general, nuestra investigación confirma que en


américa latina la comunicación se organiza en torno al teléfo-
no móvil, al presentarse éste como alternativa a servicios que
nunca han alcanzado a masificarse en la región. Para la gran
mayoría de los latinoamericanos el móvil representa la primera
oportunidad efectiva de conectarse de forma permanente con el
resto de los agentes económicos y sociales. sin embargo, nues-
tros resultados revelan también que dicha conectividad se en-
cuentra delimitada por las restricciones que impone el contexto
socioeconómico de apropiación. a estas restricciones los usua-
rios responden con estrategias creativas en las cuales el móvil
deja de ser una terminal de servicios de voz y se torna un vehí-
culo de expresión individual, un dispositivo multimedia de re-
gistro audiovisual, una oficina móvil, e incluso un símbolo de
estatus social. esta transformación del objeto tecnológico de
acuerdo con el contexto de uso es reflejo del rol activo de los
usuarios en el proceso de apropiación del móvil.

mediante el concepto de conectibilidad buscamos captar


algunas de las principales dimensiones comunes a los modos

1. ver marchionni et al. (2010).


324 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de apropiación observados en los diferentes contextos anali-


zados. este concepto identifica un modo de apropiación del
móvil como dispositivo de comunicación fundamentalmente
asimétrico, que permite al usuario estar localizable para el
resto de los nodos de una red social o económica, pero a su
vez limita su capacidad de originar actividad en dichas redes.
la conectibilidad móvil representa sin embargo un impor-
tante avance para los muchos latinoamericanos previamente
desconectados (o más bien conectados indirecta o intermi-
tentemente) a las redes electrónicas de intercambio comer-
cial y simbólico que conforman el actual tejido socioeconó-
mico.

el concepto de conectibilidad permite además captar dife-


rencias en los modos de apropiación de la tecnología de los
actores sociales según su posición en las estructuras socioeco-
nómicas preexistentes. el modo de apropiación del móvil del
preadolescente chileno de clase media-baja, del jornalero urba-
no del Gran Buenos aires, o del peón rural y la campesina de
la sierra peruana es fundamentalmente diferente al de quienes
pertenecen a sectores de mayores recursos económicos y socia-
les. Para aquéllos, el móvil es un dispositivo de comunicación
fundamentalmente unidireccional que les permite estar locali-
zables para otros miembros de sus respectivas redes económi-
cas y sociales, por lo general de igual o mayor jerarquía en la
correspondiente red (el padre que llama al hijo, el jefe que lla-
ma al empleado, etc.). nuestros resultados revelan que este
modo de apropiación, donde el usuario del móvil es más recep-
tor que generador de comunicación, implica significativas dis-
paridades en la capacidad de agencia y en el acceso a recursos
en las redes sociales y económicas a las que pertenecen los
usuarios, y por ende, como vimos a lo largo de este trabajo, re-
sulta en una desigual apropiación de los beneficios generados
por esta tecnología.
síntesis de resultados y ConClusiones 325

8.3. Principales resultados

en términos globales, nuestros hallazgos confirman la com-


plejidad del proceso de apropiación tecnológica, y por ello la
evaluación de los resultados depende, en gran medida, de los
puntos de referencia utilizados. a nivel agregado, el ejercicio
econométrico permite constatar, en primer lugar, la contribu-
ción de la telefonía móvil al crecimiento económico. y en se-
gundo lugar, que esta contribución es mayor en las economías
menos desarrolladas. Por otra parte, en el caso de américa
latina, no es posible afirmar que la difusión de la telefonía
móvil tenga un impacto significativo sobre la reducción de los
niveles de desigualdad en la distribución de la renta. Final-
mente, se observa que la difusión de la telefonía móvil incide
de forma significativa en la disminución de los niveles absolu-
tos de pobreza.

a nivel micro, se corrobora la contribución del móvil al


bienestar individual y grupal, al presentarse éste como una va-
liosa herramienta comunicativa que permite a millones de lati-
noamericanos enfrentar mejor los múltiples retos de su entorno
cotidiano, entre ellos la precariedad laboral, la inseguridad pú-
blica, las migraciones familiares, y las deficiencias de los servi-
cios públicos. los estudios de caso aquí analizados presentan
abundantes evidencias sobre cómo la adopción del móvil con-
tribuye a mitigar las deficiencias en la provisión de bienes públi-
cos tangibles (por ejemplo, el transporte urbano) e intangibles
(por ejemplo, la seguridad personal), al permitir la coordinación
y la microcoordinación de actividades familiares y laborales, el
fortalecimiento de redes económicas y sociales, el mejor acceso
a información sobre servicios públicos, y la ampliación de las
oportunidades de formación identitaria y participación social.
a continuación se detallan los hallazgos en cada una de estas
dimensiones.
326 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

8.3.1. el impacto sobre el bienestar económico

Para analizar el impacto económico del móvil a nivel agregado


hemos seguido estrategias distintas en función de las variables
objeto del análisis. en primer lugar, para analizar el impacto
sobre el crecimiento económico agregado hemos replicado es-
timaciones macroeconómicas utilizando una base de datos más
amplia respecto de la literatura existente, tanto en número de
países (153) como en términos temporales (de 1996 a 2007).
en general, los resultados presentados en el Capítulo 3 confir-
man la existencia de un impacto positivo y medible de la difu-
sión de la telefonía móvil en el crecimiento del producto inte-
rior bruto (PiB y PiB per cápita). los resultados muestran
además que dicho impacto es mayor para los países de menor
nivel de renta, un hallazgo importante que agrega evidencia
empírica acerca del importante papel de la telefonía móvil en
el desarrollo socioeconómico de los países menos avanzados.
Por otra parte, este resultado evidencia el retorno decreciente
de la implantación del móvil sobre el crecimiento económico:
cuanto mayor es el nivel de implantación del móvil en una eco-
nomía, menor es el aporte marginal al crecimiento. asimismo,
el impacto del móvil es mayor en las economías con menor ni-
vel de implantación, lo que resalta el potencial de esta tecnolo-
gía en países y regiones más rezagados en el despliegue de in-
fraestructura.

en segundo lugar, también hemos especificado nuevos mo-


delos que nos permiten estudiar el impacto de la telefonía móvil
sobre los niveles de desigualdad y pobreza. la desigualdad en la
distribución de la renta se ha aproximado mediante el índice de
Gini. mantenemos un ámbito geográfico tan amplio como per-
miten los datos disponibles (96 países en este caso), y restringi-
mos el ámbito temporal para garantizar la pertinencia del análi-
sis y la calidad de los datos (2002-2006). según el conjunto de
síntesis de resultados y ConClusiones 327

la muestra, la evidencia indica que, a diferencia de la telefonía


fija, una mayor difusión de la telefonía móvil da como resultado
menores niveles de desigualdad en la distribución de la renta.
al analizar el efecto diferencial en algunas regiones del mundo
observamos que en el sudeste asiático esta relación se amplifi-
ca, mientras que en américa latina no existe evidencia de que
la telefonía móvil logre alterar el conjunto de factores que sos-
tienen los elevados niveles de desigualdad en la distribución de
la renta en la región, aun en períodos de crecimiento económico
relativamente generalizado.

nuestra hipótesis sobre este resultado es que la telefonía


móvil produce dos efectos simultáneos. en primer lugar, cuan-
do se parte de niveles de difusión muy bajos en algunos países
se observan efectos positivos, pero al llegar a un cierto nivel de
implantación (que aún no es el de saturación como en los países
de la oCde), no hay efectos o éstos son ligeramente negativos,
y por lo tanto los efectos se neutralizan. Por otro lado, sabemos
que el crecimiento económico puede reducir la pobreza. si no
hay una política redistributiva, al acelerarse el crecimiento toda
la población incrementa su nivel de renta. así, aunque la de-
sigualdad se mantiene (no empeora), la población pobre mejora
su nivel de renta. este resultado se observa en la última fase de
la modelización macroeconómica.

nuestro análisis aborda la pobreza desde una perspectiva


multidimensional a partir de los indicadores disponibles en ca-
da ámbito geográfico. así, algunos de los indicadores utilizados
son la incidencia de la pobreza, la brecha de pobreza o el por-
centaje de población en riesgo de pobreza. en todo caso, la he-
terogeneidad de los datos hace necesario utilizar instrumentos
econométricos que impongan menos requerimientos técnicos
que los utilizados en los dos análisis previos. a nivel geográfico
establecemos tres niveles de análisis: américa latina (18 paí-
328 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ses), mundo en desarrollo (92 países) y países desarrollados


(31 países). en cada ámbito, las variables disponibles sobre po-
breza son diferentes por lo que se han estimado modelos inde-
pendientes que responden a una misma especificación genérica.
Consideramos dos períodos consecutivos, 1999-2002 y 2003-
2006, y utilizamos el dato promedio para cada período como
variable observada.

los resultados obtenidos permiten concluir que en améri-


ca latina se confirma la existencia de una relación inversa en-
tre difusión de telefonía móvil y pobreza: a mayor implanta-
ción de la telefonía móvil, menores niveles de pobreza. en este
caso la pobreza se ha medido mediante un constructo multidi-
mensional que se observa a través de dos indicadores de pobre-
za propiamente dichos y dos indicadores del grado de infor-
malidad del mercado laboral. los modelos para el mundo en
desarrollo y para el mundo desarrollado, más sencillos a causa
de la disponibilidad de datos, confirman el mismo resultado: la
penetración de la telefonía móvil afecta de forma significativa
los niveles de pobreza, independientemente del indicador utili-
zado. en particular, la telefonía móvil reduce los niveles de po-
breza a través del desarrollo socioeconómico, un constructo
que tiene tres indicadores observables (PiB per cápita, idH o
índice de desarrollo humano, y el indicador de estabilidad ins-
titucional Rule of Law).

los resultados del estudio de caso sobre el impacto de la


telefonía móvil en el bienestar económico de los hogares en el
departamento de Puno en el Perú, discutidos en el Capítulo 4,
así lo confirman. de modo general, la evidencia microeconó-
mica de este estudio de caso es coherente con los resultados de
los modelos agregados. a diferencia de otros estudios que mi-
den el impacto en el comportamiento de los precios ( Jensen,
2007), en este caso se ha medido el impacto en el gasto de los
síntesis de resultados y ConClusiones 329

hogares mayoritariamente pobres en el área de influencia de


dos ferias rurales de la sierra sur peruana. los modelos econo-
métricos sugieren que el impacto de la telefonía móvil sobre el
bienestar de estos hogares es positivo. en particular, en los
hogares donde existen usuarios de telefonía móvil se observa
un incremento significativo del gasto per cápita respecto a ho-
gares similares entre cuyos miembros no se encuentran usua-
rios.

otro importante hallazgo es que dicho impacto depende


sobre todo de la antigüedad de uso. Concretamente, al conside-
rar la antigüedad de uso, el impacto mayor se observa cuando se
comparan los hogares sin usuarios respecto de los hogares don-
de habitan usuarios con más de dos años de antigüedad, para
los cuales el incremento de gasto observado asciende a 38%
(frente al 21% de incremento para los hogares donde habitan
usuarios con antigüedad de uso menor a los 12 meses). se veri-
fican también incrementos en el gasto en comunicaciones y en
transportes asociados a estos mayores niveles de bienestar, así
como una reducción de la importancia relativa del gasto en ali-
mentos en el gasto total del hogar.

estos resultados sugieren la validez de la hipótesis sobre el


umbral necesario de penetración entre los más pobres, así como
la presencia de efectos de aprendizaje asociados a la antigüedad
de adopción. es decir, si bien es indiscutible el impacto positivo
que tiene la difusión del móvil en el crecimiento económico a
nivel agregado, el impacto sobre la reducción de desigualdad en
la distribución de la renta sólo sería observable una vez que el
uso de la telefonía móvil se hubiera difundido entre la gran ma-
yoría de los hogares de la región, y una vez que sus miembros
hubieran adquirido mayores habilidades de uso y adaptado sus
al uso cotidiano de esta tecnología. Cabe recordar que debieron
pasar muchos años para que fuera posible encontrar una contri-
330 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

bución positiva de la difusión de los ordenadores al bienestar


económico en los países desarrollados (la llamada «paradoja de
solow»). es posible que nos encontremos en una situación si-
milar respecto a la contribución del móvil a reducir las brechas
de ingreso en américa latina. el efecto red, es decir el aumen-
to no lineal de beneficios para los nodos de la red a medida que
ésta crece, puede que no esté alcanzando a los segmentos más
pobres de la sociedad, donde se presentan menores tasas de uso
de la telefonía móvil.

8.3.2. el impacto sobre las oportunidades de empleo


y la estructura de los mercados

mucho se ha hablado sobre el potencial del móvil para mejorar


las oportunidades de empleo de quienes trabajan por cuenta
propia (entre ellos jornaleros y pequeños productores rurales),
así como de su potencial para incrementar ingresos entre los más
pobres mediante la reducción de intermediarios en mercados
con altos costes de transacción e innumerables asimetrías de in-
formación entre los agentes económicos (Bhavnani et al., 2008).
los resultados de nuestros estudios de caso respecto al impacto
del móvil sobre las oportunidades de empleo y la estructura de
los mercados sugieren un moderado efecto, mientras que arrojan
luz sobre los mecanismos que subyacen en el impacto sobre bien-
estar económico agregado descrito en el apartado anterior.

la evidencia que aportan las numerosas entrevistas realiza-


das a usuarios de telefonía móvil en Puno, Gran Buenos aires y
são Paulo (tanto en profundidad como a través de encuestas de
opinión) es que la ampliación de las oportunidades de empleo
es uno de los principales beneficios que resulta de la conectibili-
dad móvil: en contextos de precariedad laboral y bajo nivel de
empleo formal, el estar siempre localizable permite a trabajado-
res no calificados y pequeños comerciantes participar de nuevos
síntesis de resultados y ConClusiones 331

mercados y redes económicas más extensas. sin embargo, los


hallazgos respecto a los mecanismos específicos que permiten
dicha ampliación no son siempre los esperados. Por ejemplo, el
caso concreto de Rede Jovem en são Paulo (Capítulo 6) es poco
alentador con respecto al potencial del móvil para mejorar las
oportunidades de empleo entre los jóvenes, al mostrar que el
verdadero problema no es de intermediación entre oferta y de-
manda sino de capacitación de los jóvenes desempleados res-
pecto a la demanda laboral.

la evidencia respecto al proceso de reducción de interme-


diarios es en general ambigua. si bien los productores rurales
de la sierra sur peruana utilizan el móvil cada vez más para ob-
tener información sobre precios y sostener contactos con po-
tenciales compradores y proveedores (Capítulo 4), el bajo nivel
de desarrollo de la infraestructura comercial impide a los pro-
ductores (en especial de productos perecederos) alterar de mo-
do significativo su posición en el contexto de las ferias comer-
ciales de la región. el caso de los profesionales del sexo en são
Paulo (Capítulo 6) es el único que, a pesar de tratarse de un
estudio etnográfico de limitada validez general, evidencia un
claro proceso de reducción de intermediarios que permite a es-
te grupo de trabajadores sostener contactos directos y más flui-
dos con su cartera de clientes sin depender de los llamados
proxenetas. sin embargo, este caso sugiere también que el
principal beneficio del móvil opera sobre la seguridad del tra-
bajador del sexo, ya que le permite no trabajar en la calle y co-
ordinar citas de manera segura. en otras palabras, el móvil re-
emplaza no tanto la intermediación comercial sino la función
de seguridad que cumple el proxeneta en el ejercicio de una
profesión con múltiples riesgos.

el caso de los artistas callejeros en la misma ciudad revela


una interesante contradicción entre oportunidades de empleo e
332 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

identidad grupal. si los profesionales del sexo se definen como


aficionados tecnológicos y adoptantes tempranos, el caso de los
artistas callejeros es el opuesto, ya que asocian la telefonía móvil
con la ideología del consumismo a la que se opone la imagen
del artista perturbador del orden social. sin embargo, varios de
los miembros de los grupos de teatro callejero entrevistados ad-
miten que, a pesar de su rechazo ideológico a las nuevas tecno-
logías, el móvil se ha tornado una herramienta laboral indispen-
sable que ayuda a coordinar el trabajo en equipo, a difundir su
obra, a obtener y gestionar mejor las demandas de contratación
que reciben, e incluso a ejecutar la propia realización artística.
este caso se añade a la evidencia sobre el efecto umbral, al veri-
ficar cómo aumentan exponencialmente los costos de no estar
conectado a medida que las relaciones entre agentes económi-
cos y sociales migran a la red móvil.

otro interesante hallazgo es que el móvil, al disociar la nu-


meración de la referencia geográfica (a diferencia de la telefo-
nía fija), y por lo tanto de los marcadores sociales asociados a
ciertas comunidades, permite al trabajador por cuenta propia
ampliar sus oportunidades de empleo. este resultado se evi-
dencia en el caso de los beneficiarios del Proyecto suma en
argentina (Capítulo 5), quienes son mayormente residentes en
barrios humildes (y en muchos casos, de las llamadas villas mi-
seria) de la periferia del Gran Buenos aires. de las entrevistas
realizadas a los usuarios que trabajan por cuenta propia se des-
prende que el móvil, a diferencia del teléfono fijo, no señala al
potencial cliente o empleador el lugar de residencia del traba-
jador, que en muchos casos representa una barrera para el em-
pleo debido a los estigmas sociales asociados a determinadas
comunidades. en otras palabras, al no existir una asociación
directa entre numeración y contexto geográfico, el móvil per-
mite a los pobres reducir algunas de las penalidades que se aso-
cian a dichos contextos.
síntesis de resultados y ConClusiones 333

este estudio de caso señala también el potencial de la tele-


fonía móvil para la generación de microemprendimientos sobre
la base de modelos de negocio inclusivos. los resultados de la
evaluación del Proyecto suma indican, de modo general, que
los modelos de prestación del servicio que combinan lucro em-
presarial y mejora social representan una alternativa viable para
ampliar la frontera del mercado de la telefonía móvil a estratos
desatendidos por los modelos de negocio existentes, y al mismo
tiempo, generar ingresos para microemprendedores locales.
Hay dos indicadores clave que validan el potencial de este mo-
delo. Por un lado, más de un tercio de los clientes que adquieren
un terminal a través del Proyecto suma son nuevos usuarios (es
decir, no poseían con anterioridad una línea móvil propia). Por
otro lado, los ingresos generados por los microempresarios que
participan en el proyecto representan, en promedio, un 24% de
los ingresos de sus respectivos hogares, lo que constituye una
importante contribución a hogares vulnerables a la pobreza. es-
tos resultados son particularmente significativos en el contexto
de un mercado de móviles teóricamente saturado como es ar-
gentina, y revelan la existencia de una demanda significativa de
terminales asequibles que compitan favorablemente con la ofer-
ta del mercado informal.

Por último, el caso de las ferias rurales en la sierra sur del


Perú, presentado en el Capítulo 4, ilustra la importancia del
móvil en la formación de capital social en un contexto de baja
diferenciación entre lo público y lo privado, donde los lazos so-
ciales y de confianza son más relevantes que los contratos en la
mediación entre agentes económicos. los resultados revelan, en
primer lugar, que el teléfono móvil se utiliza fundamentalmente
para fortalecer redes sociales, y en la medida en que estas redes
se superponen a las redes económicas, el móvil se incorpora
gradualmente a las prácticas comerciales. una vez adoptado, el
móvil lo utilizan de modo intensivo productores rurales y co-
334 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

merciantes, con el fin de ampliar mercados y obtener informa-


ción sobre precios y disponibilidad de productos. el ejemplo de
los comerciantes de la feria de asillo es revelador: el 70% mani-
fiesta consultar a familiares sobre decisiones comerciales, y casi
dos tercios de estas consultas se realizan a través del móvil. en
el caso de los productores, el móvil cumple también un papel
cada vez más central en el acceso a la información veterinaria,
facilitando la prestación de un servicio público como es el de
asistencia técnica pecuaria.

estos hallazgos replican los resultados encontrados en con-


textos similares por otros estudios (overa, 2006; donner, 2006):
cuando las redes económicas funcionan sobre la base de la con-
fianza y la reputación, y en un contexto de baja diferenciación
entre el ámbito familiar y el laboral, la principal contribución
del móvil no es la de originar nuevas relaciones entre agentes
sino la de potenciar las existentes. en el vibrante espacio de ac-
tividad comercial y social que son las ferias rurales, los resulta-
dos revelan no tanto un proceso de reducción de intermediarios
sino de intensificación de contactos dentro de las redes familia-
res y económicas preexistentes, en las cuales el móvil se inscribe
como un dispositivo que facilita la coordinación, la microcoor-
dinación, la obtención de información, la formación de reputa-
ción individual, y el fortalecimiento de lazos de confianza entre
agentes.

nuestros estudios de caso abordan una diversidad de con-


textos y redes económicas de diferentes características. en ellas,
el uso del teléfono móvil responde a estrategias individuales o
grupales, en función de la estructura de las redes y el posiciona-
miento del usuario en las mismas. a pesar de ello identificamos
una clara regularidad: allí donde el teléfono móvil se incorpora
a las prácticas cotidianas de intercambio comercial, éste contri-
buye a reducir asimetrías de información y amplificar las redes
síntesis de resultados y ConClusiones 335

de proveedores y clientes, como también a fortalecer el capital


social que subyace a las transacciones en contextos de alta infor-
malidad y debilidad institucional.

8.3.3. el impacto sobre la cohesión social y la seguridad


personal

otra regularidad que arrojan los estudios de caso se refiere al


papel de la telefonía móvil en el intercambio simbólico. de
manera general, nuestros resultados dan cuenta de la centrali-
dad del móvil como herramienta para el fortalecimiento de la
cohesión social y la construcción de identidad grupal. las ob-
servaciones etnográficas a jóvenes paulistas, discutidas en el
Capítulo 6, resaltan este punto. el caso del proyecto Rede Jo-
vem es revelador, ya que al relativo fracaso del sistema imple-
mentado como bolsa de empleo se contrapone su éxito como
mecanismo de difusión de actividades sociales y culturales,
que los jóvenes identifican como elemento facilitador de la in-
serción dentro de la comunidad. los resultados del segundo
caso de estudio entre jóvenes paulistas (el proyecto Mergulho
na Comunidade) revela también que la telefonía móvil les ofre-
ce una alternativa para estar conectados dentro de sus comu-
nidades de referencia, y desempeña un importante rol en la
definición de la identidad grupal y la mediación de relaciones
afectivas.

en santiago de Chile, são Paulo e incluso en Puno desta-


can también las estrategias de articulación del dispositivo mó-
vil con el acceso público a internet, en particular entre los jó-
venes que poseen mayores habilidades tecnológicas. las
observaciones realizadas revelan cómo estos usuarios utilizan
una amplia gama de aplicativos y funcionalidades del móvil
que nada tienen que ver con su propósito original, es decir,
con el servicio de voz. a través del móvil los jóvenes toman y
336 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

comparten fotografías, registran y comparten su diario perso-


nal en mensajes de texto, y personalizan el dispositivo con to-
nos e imágenes, transformando el móvil en una extensión de
la red internet a partir del cual se construye la identidad indi-
vidual y grupal.

Por otra parte, los resultados de las encuestas realizadas a


usuarios de móviles en contextos tan diversos como son el Gran
Buenos aires en argentina (Capítulo 5) y las comunidades ru-
rales de Puno en Perú (Capítulo 4) coinciden en identificar dos
tendencias fundamentales en el modo de apropiación del móvil
por parte de usuarios de bajos recursos. Primero, el móvil se
emplea fundamentalmente para fortalecer el contacto dentro de
redes familiares y sociales cada vez más complejas y dispersas
geográficamente. en contextos urbanos, la creciente movilidad
espacial (y las deficiencias de los sistemas de transporte urbano)
hacen del móvil una herramienta central para el sostenimiento
de relaciones interpersonales. en contextos rurales, como es el
caso del estudio realizado en la región de Puno, la posibilidad
de contacto permanente con familiares y amigos toma especial
relevancia debido a los procesos de migración estacional carac-
terísticos de estas comunidades.

observamos también que, para los usuarios de bajos recur-


sos, la movilidad es algunas veces secundaria frente a la opor-
tunidad de conectibilidad permanente que ofrece el móvil.
Cabe recordar que, para la gran mayoría, esta tecnología no
viene a reemplazar al teléfono fijo sino que representa, por
primera vez, la oportunidad de superar barreras de aislamien-
to geográfico y social. la observación etnográfica en las co-
munidades rurales de Puno revela que en muchos hogares el
móvil se utiliza como un teléfono fijo que prácticamente nun-
ca es utilizado fuera del hogar, replicando hallazgos de estu-
dios en otros contextos de bajos ingresos (Kalba, 2008; ureta,
síntesis de resultados y ConClusiones 337

2008). este estar siempre localizable para los demás integran-


tes de la red socioeconómica (o inversamente, el saber que se
pueden encontrar) contribuye al bienestar mediante el fortale-
cimiento de la red de apoyo afectivo que puede activar el usua-
rio, lo que facilita a su vez la formación de capital social sobre
redes menos densas pero cada vez más extendidas en el espa-
cio y el tiempo.

un segundo elemento central es la contribución del móvil


a la reducción de incertidumbres en la esfera cotidiana, en
particular aquellas asociadas a la seguridad personal y el bien-
estar de los integrantes del núcleo familiar o social más cerca-
no. en este sentido debe enfatizarse el significativo cambio
que representa la conectibilidad móvil para los millones de la-
tinoamericanos que se enfrentan en su vida diaria a numero-
sos factores de vulnerabilidad, que derivan de una combina-
ción de empleo informal, vivienda precaria, servicios públicos
deficientes (en particular de transporte) y creciente inseguri-
dad pública.

este último factor resulta cada vez más relevante en la cali-


dad de vida de los latinoamericanos. más allá de la discusión
acerca de las diferencias entre el verdadero aumento en las tasas
de criminalidad y la creciente sensación de inseguridad (ver
Kessler, 2009), lo cierto es que cada vez más habitantes del con-
tinente identifican la seguridad pública como el principal pro-
blema de sus respectivos países, incluso por encima de los tradi-
cionales problemas económicos de inflación y desempleo. es
interesante notar la correlación entre el aumento del porcentaje
de latinoamericanos que identifica la seguridad pública como
principal problema del país y la difusión de la telefonía móvil:
mientras que en 1997 sólo el 7% de los latinoamericanos men-
ciona la seguridad pública como el principal problema de su
país, en 2008 este porcentaje aumenta más del doble, hasta al-
338 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

canzar el 17%.2 Como hemos visto, es precisamente durante esta


década cuando se produce el crecimiento exponencial en la
adopción del servicio móvil.

los resultados de las encuestas y entrevistas en profundidad


realizadas en los diversos estudios de caso aquí analizados con-
firman que la correlación no es casual: una de las principales
contribuciones del móvil al bienestar en la región es mitigar la
creciente sensación de inseguridad que padecen los latinoame-
ricanos. el uso del móvil como línea salvavidas ante emergen-
cias ya ha sido identificado en otros contextos y ampliamente
desarrollado en trabajos anteriores (ling, 2004, entre otros). la
diferencia es que, en el contexto de los países desarrollados, este
elemento no aparece como incentivo determinante para las es-
trategias de apropiación del móvil. Por otra parte, en estos paí-
ses el móvil se asocia a una mayor seguridad ante la ocurrencia
de catástrofes eventuales como el 11-s o el huracán Katrina.

en el caso de américa latina, por el contrario, la conectibi-


lidad reduce incertidumbres ante vulnerabilidades de la esfera
cotidiana (en el empleo, la vivienda, el transporte, la salud) que
afectan a diario a millones de personas. a la microcoordinación
afectiva («te extraño») o familiar («paso a buscarte 3pm») que
identifican las principales investigaciones sobre usos de la tele-
fonía móvil en el contexto de países desarrollados (entre otros,
ito et al., 2005), se suma en el caso de américa latina otro tipo
de microcoordinación: el aseguramiento continuo respecto al
bienestar de los miembros de las redes familiares o sociales más
cercanos (Winocur, 2009).

2. Fuente: latinbarómetro (2008). Hay que destacar también que la seguridad


pública se mencionada como el problema más importante del país en 7 de los
18 países analizados (argentina, Chile, méxico, venezuela, Guatemala, Hondu-
ras y Costa rica).
síntesis de resultados y ConClusiones 339

8.3.4. el impacto sobre la formación de identidad


y la autonomía individual

varios trabajos anteriores sobre adopción de telefonía móvil identi-


fican la amplificación de la autonomía individual como uno de los
principales efectos de la difusión de la tecnología móvil (Castells et
al., 2006). los resultados de nuestra investigación etnográfica con-
firman estos hallazgos, y hacen particular énfasis sobre el caso de
los jóvenes. la ampliación del espacio de autonomía individual se
presenta particularmente relevante para quienes, hasta hace poco,
sólo se hallaban conectados a las redes unidireccionales de los me-
dios de comunicación masivos. sin embargo, nuestros resultados
muestran también cómo los modos de apropiación que amplifican
la autonomía individual se despliegan en ámbitos de significativa
resistencia al cambio como la escuela y el núcleo familiar.

el extenso trabajo cualitativo realizado entre los jóvenes de


la ciudad de santiago de Chile (Capítulo 7) revela algunos de
estos patrones de continuidad y quiebra que introduce la telefo-
nía móvil. en cuanto a la relevancia del móvil en los procesos
de construcción de la identidad juvenil, el caso chileno no se
diferencia en términos generales de los casos de são Paulo o de
las áreas rurales del Perú. el móvil se ha constituido en soporte
central para los proyectos de construcción identitaria de los jó-
venes, al reforzar patrones de comportamiento característicos
de dicho grupo etario y que difícilmente pueden ser ubicados
en un tiempo y lugar, sino que se repiten en innumerables re-
combinaciones en un número creciente de ciudades alrededor
del mundo. la búsqueda de la autonomía, la centralidad del
grupo de pares, el consumo y la estética como fuente de identi-
dad, y la alta valoración de la innovación tecnológica son proce-
sos que se asocian en mayor o menor medida a la apropiación y
el uso de tecnologías móviles por parte de la nueva generación
de usuarios más allá de las particularidades de cada cultura.
340 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un hallazgo relevante que se desprende de las entrevistas a


preadolescentes chilenos y sus padres es el significado del obse-
quio del primer móvil como rito de pasaje dentro de la familia,
que se produce en el caso chileno alrededor de los 14 años. ob-
tener el primer móvil representa el momento en el cual el niño
deja de ser tal para volverse adolescente y adquirir los derechos
(entre ellos una mayor autonomía individual) y las obligaciones
asociados a su nueva condición. en el significado de este rito de
pasaje se ilustra claramente la tensión entre el móvil como dis-
positivo que permite ampliar el espacio de autonomía indivi-
dual y el móvil como dispositivo de reducción de incertidumbre
y aumento del control parental sobre los jóvenes. Por otra parte,
la mayor competencia tecnológica del adolescente introduce un
elemento desestabilizador de la jerarquía tradicional, ya que fre-
cuentemente son los jóvenes quienes deben enseñar a sus pa-
dres a utilizar la tecnología mediante la cual éstos buscan con-
trolarlos.

nuestros resultados revelan que el móvil no sólo media las


relaciones sociales y afectivas de los jóvenes sino que es, en sí mis-
mo, un vehículo de expresión de identidad individual y marcador
de estatus social. el concepto de «enchular» el teléfono móvil se
refiere a las prácticas de personalización del terminal móvil entre
los jóvenes, quienes constantemente buscan diferenciarse me-
diante accesorios, tonos y fondos de pantalla que los distingan
como individuos pero a la vez los prestigien dentro de su grupo
de pertenencia. este importante aspecto simbólico del móvil se
halla presente tanto entre los jóvenes de la ciudad de santiago
como entre los de la sierra sur del Perú, y se observa en diversos
países desarrollados (ito et al., 2008), lo que indica el carácter
transversal que adquiere esta práctica en diversos contextos.

en el contexto de apropiación de los jóvenes, el móvil repre-


senta un dispositivo multimedia que se utiliza con fines de en-
síntesis de resultados y ConClusiones 341

tretenimiento, de diario personal, de registro audiovisual, de


agenda personal, y de muchas otras funciones que poco tienen
que ver con los servicios tradicionales de voz y mensajería de
texto. Como se ha discutido en el caso de los jóvenes paulistas,
y como hemos podido observar en Puno, la multifuncionalidad
del terminal móvil adquiere un valor predominante frente al li-
mitado presupuesto que administran los jóvenes para utilizar
los servicios tradicionales. el móvil es primero agenda personal,
cámara fotográfica, reproductor de música, y accesorio de mo-
da, para luego ser usado, cuando el dinero lo permite, como me-
dio de comunicación interpersonal.

la investigación también identifica la escuela como terreno


privilegiado para el estudio de las batallas que se libran entre au-
tonomía y control en el modo de apropiación del móvil. Por una
parte vemos que los jóvenes desarrollan diversas prácticas que
procuran expresar rebeldía y comprobar los límites del orden ins-
titucional escolar, que van desde tomar fotografías o vídeos de sus
profesores (y distribuirlos en la red móvil o internet), hasta sofis-
ticados mecanismos de plagio en los exámenes. Por otro lado, ob-
servamos cómo las autoridades escolares reaccionan mediante
prohibiciones y sanciones que esencialmente buscan preservar las
jerarquías existentes. aunque nuestros estudios de caso no se han
centrado en el uso del móvil en el ámbito escolar, los resultados
permiten identificar un interesante espacio para investigaciones
futuras que no sólo establezcan conclusiones más precisas sobre
estos procesos, sino que ayuden a conciliar las prácticas de los jó-
venes con los objetivos educativos deseados.

en resumen, la masiva difusión del móvil entre los jóvenes


ilustra la manera en que los usuarios se apropian de la tecnolo-
gía adaptándola a su entorno, pero a la vez, cómo este proceso
transforma, de manera gradual, las relaciones interpersonales en
dicho entorno. el móvil ha integrado a los jóvenes en mundos
342 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cada vez más complejos de comunicación y conocimiento, en


los cuales éstos desarrollan habilidades y prácticas que, sin em-
bargo, no encuentran lugar en el pasaje a la vida adulta. nues-
tros resultados sugieren que el lento proceso de adaptación de
ámbitos institucionales a la nueva realidad de la conectividad en
redes horizontales limita la contribución del móvil para trasfor-
mar el entorno de bajas oportunidades de movilidad social que
enfrentan los jóvenes de la región.

la familia nuclear se revela como otro espacio en el cual se


materializa la tensión entre continuidad y cambio en la apro-
piación del móvil. la desigualdad de género en la apropiación
del móvil se revela en el ámbito rural de la sierra sur del Perú
(Capítulo 4). Por un lado, la evidencia cuantitativa nos muestra
que el 85% de los usuarios principales en este contexto son
hombres. Por otro, la investigación etnográfica revela que, si
bien en el seno de la familia es común el acceso compartido al
móvil, el hombre ejerce el control del gasto, y a través del mis-
mo fija las condiciones de uso para el resto de los integrantes
del grupo familiar, en especial para las mujeres. al igual que en
el caso de los jóvenes, observamos un modo de apropiación del
móvil que replica jerarquías y posiciones de poder tradicionales
en la estructura familiar. este caso de estudio ilustra cómo las
desigualdades de género determinan las oportunidades para la
ampliación de la autonomía individual que ofrece la tecnología
móvil.

8.4. Conclusión

en este libro tomamos como punto de partida la especificidad


del proceso de difusión de la telefonía móvil en américa lati-
na. ello nos ha llevado a indagar sobre las múltiples estrate-
gias de apropiación y uso de la telefonía móvil, y a la identifi-
síntesis de resultados y ConClusiones 343

cación de las barreras que, desde el punto de vista de la oferta


y del contexto institucional, limitan el uso efectivo de esta tec-
nología para determinados grupos, sea por su condición eco-
nómica o por su posición en la estructura social. al mismo
tiempo, hemos partido de la hipótesis sobre la existencia de
prácticas creativas de apropiación social de la tecnología que
generan adaptaciones no esperadas y cambios no lineales en el
proceso de difusión.

Para atender este desafío teórico y empírico hemos combi-


nado diferentes enfoques metodológicos, disciplinas y ámbitos
de estudio, que van desde el análisis econométrico hasta las en-
trevistas en profundidad a niños y niñas en santiago de Chile;
desde una mirada a los datos macroeconómicos de más de cien
países hasta el análisis de los presupuestos familiares de hogares
rurales en Puno, Perú; desde encuestas a un panel de clientes de
un novedoso modelo de comercialización de terminales en zo-
nas marginales del Gran Buenos aires hasta la observación de
los usos del móvil por parte de jóvenes en los cibercafés de la
ciudad de são Paulo. la investigación empírica ha combinado
múltiples instrumentos con un propósito común: identificar có-
mo la difusión de la telefonía móvil en américa latina ha cam-
biado las relaciones entre agentes económicos y sociales en una
sociedad en que, cada vez más, dichas relaciones se establecen
mediante la conectividad en red.

los estudios de caso han revelado la diversidad de estrate-


gias de adopción y uso del móvil por parte de los diversos acto-
res del tejido social en los países de la región. Hemos observado
que estas estrategias se vinculan a diferencias en el nivel y la
composición de sus ingresos, así como a las diferencias en el
acceso a otras tecnologías de comunicación. Hemos discutido
cómo el modo de apropiación y el impacto de la telefonía móvil
en las prácticas cotidianas no es el mismo para los preadoles-
344 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

centes de clase media-baja de santiago de Chile que para los


profesionales del sexo en são Paulo o los comerciantes de las
ferias de la región de Puno en Perú. Cada grupo se apropia de la
tecnología de acuerdo a sus prácticas y necesidades de comuni-
cación, pero también de acuerdo a sus restricciones de recursos,
y a su posicionamiento en redes sociales preexistentes, que a su
vez se alteran a medida que estos actores adquieren mayor auto-
nomía y mejor acceso a recursos disponibles en estas redes.

asimismo, hemos podido observar rasgos comunes entre los


diferentes contextos estudiados. los estudios de caso muestran
comportamientos comunes a la cultura juvenil móvil, que es
transnacional a la vez que responde a particularidades propias
de cada contexto (Castells et al., 2006). Por otra parte, en el
ámbito productivo, sea rural o urbano, se observa también una
progresiva transformación en la cadena de valor y la apropia-
ción de información entre los agentes. el uso del móvil como
dispositivo de seguridad personal y de aseguramiento emocio-
nal continuo atraviesa los múltiples entornos socioeconómicos
en los cuales hemos estudiado la relación entre tecnología móvil
y cambio social.

el móvil es el único dispositivo de comunicación interper-


sonal que se ha masificado entre la población pobre de américa
latina, y como tal representa un terreno privilegiado para estu-
diar la relación entre marginalidad, comunicación y adopción
tecnológica. uno de los principales interrogantes de este estu-
dio ha sido hasta qué punto la masiva difusión del móvil entre
los menos favorecidos crea oportunidades para atender los múl-
tiples desafíos de desarrollo que enfrenta la región. Para respon-
derlo hemos partido de un concepto amplio y multidimensional
de desarrollo socioeconómico, es decir, como un fenómeno más
vasto que aquel mostrado por los indicadores tradicionales de
bienestar económico. siguiendo a sen (1973), nuestro punto de
síntesis de resultados y ConClusiones 345

partida ha sido que el desarrollo debe ser entendido como la


mejora general en las condiciones de vida de las personas, sin
reducirlo solamente a elementos cuantificables de naturaleza
económica.

en este sentido, la ampliación de las capacidades de consu-


mo cultural y expresión individual, el ahorro de tiempo en la
realización de trámites y la obtención de información, la reduc-
ción de incertidumbres asociadas a la seguridad personal, y la
ampliación de las capacidades de comunicación en red consti-
tuyen elementos centrales para la población de una región cuyo
desarrollo económico no siempre ha ido acompañado de mejo-
ras en los niveles de inclusión social e igualdad de oportunida-
des. en este trabajo hemos investigado por lo tanto la contribu-
ción de la telefonía móvil a la reducción de desigualdades de
ingreso y de niveles de pobreza, así como también de desigual-
dades en la apropiación de recursos simbólicos y oportunidades
de realización individual.

a nivel agregado, la evidencia acerca del impacto positivo


sobre crecimiento económico es concluyente: la rápida difusión
de la telefonía móvil en américa latina ha contribuido al creci-
miento económico así como la mejora del bienestar económico
de los grupos menos favorecidos. a nivel micro, se corrobora el
efecto positivo sobre el ingreso de los hogares, y se añaden múl-
tiples evidencias de la contribución del móvil al bienestar indi-
vidual y grupal. es importante, sin embargo, matizar estos re-
sultados a la luz de la persistencia de las trabas al desarrollo en
la región.

en primer lugar, es importante distinguir entre mejora ab-


soluta y relativa en la posición de los distintos grupos que com-
ponen el tejido social de la región. nuestra evidencia confirma
mejoras significativas en los niveles absolutos de bienestar de
346 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los pobres asociadas al uso de la telefonía móvil, al reducir cos-


tos de transacción y transporte, al fortalecer redes sociales y fa-
cilitar el acceso a recursos en estas redes, al reducir incertidum-
bres asociadas a la seguridad pública, y al permitir una mayor
autonomía y control sobre sus vidas cotidianas. también se ob-
serva un efecto positivo sobre la reducción de la pobreza. sin
embargo, la evidencia respecto a la reducción de desigualdades
en la distribución de la renta no es concluyente. y si bien no
hemos obtenido evidencia respecto a la disminución de los ni-
veles de desigualdad, la evidencia obtenida respecto a la reduc-
ción de los niveles absolutos de pobreza constituye uno de los
resultados más significativos del estudio. Cabe por ello indagar
sobre el porqué de la persistencia de dicha desigualdad en un
contexto de ampliación de las oportunidades de acceso a las in-
fraestructuras y los servicios de comunicaciones para los menos
favorecidos.

una primera hipótesis la establece la extensa literatura so-


bre la difusión y el impacto de la tecnología, que demuestra
ampliamente los retrasos temporales entre adopción y uso
efectivo, y por lo tanto el impacto retardado de la difusión tec-
nológica sobre la productividad, los cambios de organización,
y más aún sobre las prácticas sociales (david y Wright, 1999).
al ser la masificación del servicio móvil un fenómeno recien-
te, es posible que sea aún temprano para observar sus conse-
cuencias a largo plazo sobre los principales factores que afec-
tan a los niveles de desigualdad en la región. algunos de los
estudios de caso aquí analizados demuestran variaciones sig-
nificativas en el impacto de la tecnología móvil según el tiem-
po de adopción del usuario y la progresiva formación de capa-
cidades de uso efectivo, lo que no hace más que corroborar lo
ampliamente documentado por la teoría del aprendizaje por
medio de la práctica (o learning by doing; arrow, 1962; rosen-
berg, 1972).
síntesis de resultados y ConClusiones 347

una segunda hipótesis se refiere al mencionado efecto um-


bral, respecto al cual existe una amplia literatura que revela el
aumento no lineal de la contribución del móvil al bienestar eco-
nómico a medida que aumentan los niveles de implantación
(Waverman et al., 2005). es posible que dicho umbral de im-
plantación no haya sido alcanzado entre los sectores más vulne-
rables de la población, lo que limita los derrames positivos del
efecto de red y reduce la contribución del móvil al bienestar so-
cioeconómico de los sectores de menores recursos. en este caso,
sería esperable observar un significativo incremento de la con-
tribución del móvil al bienestar socioeconómico de los más po-
bres a medida que se alcanzan niveles de universalización de
dicho servicio en estos segmentos de población.

Por otro lado, los resultados permiten identificar la contribu-


ción del móvil al bienestar en sentido amplio de los sectores más
vulnerables en un contexto de precariedad en la prestación de
bienes públicos que caracteriza a los países de la región. si bien
la telefonía móvil no puede suplantar deficiencias de largo plazo
en los sistemas de transporte urbano, de educación o de seguri-
dad pública, por citar algunos ejemplos, nuestro estudio revela
modos de apropiación del móvil que permiten a los usuarios mi-
tigar algunos de los efectos de dichas deficiencias sobre la cali-
dad de vida y las oportunidades de movilidad social. aun cuan-
do las herramientas econométricas no permiten capturar este
tipo de efecto, los estudios de caso presentan abundante eviden-
cia respecto a la contribución de la conectibilidad móvil al au-
mento de las capacidades individuales de participación en el teji-
do socioeconómico y de activación de recursos materiales y
simbólicos disponibles en las respectivas redes socioeconómicas.

la tensión entre transformación y permanencia no es exclusi-


va del proceso de apropiación del teléfono móvil en américa la-
tina, pero sin duda adquiere mayor relevancia en países donde
348 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

conviven tan íntimamente abundancia y pobreza. no puede es-


perarse que una nueva tecnología de comunicación, a pocos años
de masificarse, logre alterar de manera significativa el conjunto
de factores que condiciona el desarrollo económico y refuerza las
múltiples desigualdades sociales que caracterizan a la región. a
pesar de esto, la evidencia presentada a lo largo de este trabajo
sugiere que la telefonía móvil, al promover la horizontalidad y
ampliar el acceso a las redes de intercambio de información que
sostienen las relaciones entre agentes económicos y el tejido so-
cial, ejerce un efecto transformador sobre las oportunidades eco-
nómicas y las condiciones de vida de los habitantes de la región.

el resultado último de dicho efecto transformador es aún en


gran medida incierto. el principal motivo es que las tecnologías
tienen la curiosa regularidad de contradecir a quienes intentan
predecirlas. Por ejemplo, pocos hubieran imaginado que uno de
los efectos más relevantes de la difusión de la televisión en
américa latina durante la segunda mitad del siglo xx sería la
disminución en la tasa de fertilidad (por ejemplo, la Ferrara,
2008). este libro recoge la evidencia disponible, propone herra-
mientas conceptuales y sugiere diversas hipótesis de trabajo so-
bre la contribución del móvil al desarrollo económico y social
de la región. Cabe a futuras investigaciones la tarea de corrobo-
rarlas, o bien corroborar, una vez más, que la apropiación de
tecnología es un complejo proceso histórico de trayectorias difí-
ciles de predecir.
síntesis de resultados y ConClusiones 349

BiBliogrAFÍA
arrow, K. (1962): the economic implications of learning by doing, re-
view of economic studies, XXiX (3): 155-173. international library of
Writings in Critical economics, 157: 483-501.
Banco mundial (2008): Global Prospects: technology diffusion in the de-
veloping World. Washington d. C.: Banco mundial.
Bhavnani, a.; Chiu, r.; Janakiram, s.; silarszky, P. (2008): the role of mobile Pho-
nes in sustainable Poverty reduction. Washington d. C.: Banco mundial.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006):
mobile Communication and society. a Global Perspective. Cambrid-
ge: the mit Press.
david, P.; Wright, G. (1999): General Purpose technologies and surges in
Productivity: Historical reflections on the Future of the iCt revolu-
tion, oxford university economic and social History series, 31. eco-
nomics Group, nuffield College, university of oxford.
donner, J. (2006): the use of mobile phones by microentrepreneurs in Ki-
gali, rwanda: Changes to social and business networks, information
technologies and international development, 3 (2): 3-19.
instituto nacional de la Juventud (varios años): encuesta nacional de Ju-
ventud inJuv 1994, 1997, 2000, 2003 y 2006. Gobierno de Chile.
ito, m.; okabe, d.; matsuda, m. (2005): Personal, portable, pedestrian:
mobile phones in Japanese life. Cambridge, ma: the mit Press.
ito, m., okabe, d., anderson, K. (2008): Portable objects in three Global
Cities: the Personalization of urban Places. r. ling, s. Campbell
(eds.): the reconstruction of space and time: mobile Communication
Practices. nueva Jersey: transaction Publishers: 67-88.
Jensen, r. (2007): the digital Provide: information (technology), market
performance and welfare in the south indian fisheries sector, the
Quarterly Journal of economics, 122 (3): 879-924.
Kalba, K. (2008): the adoption of mobile Phones in emerging markets:
Global diffusion and the rural Challenge, international Journal of
Communication, 2: 631-661.
Kessler, G. (2009): el sentimiento de inseguridad: sociología del temor al
delito. Buenos aires: siglo XXi.
350 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la Ferrara, e., a. Chong and s. duryea. (2008): «soap operas and Fertility:
evidence from Brazil.» Bread Working Paper 172. Bureau for re-
search and economic analysis of development. durham, united states:
duke university.
ling, r. (2004): the mobile Connection: the Cell Phone’s impact on so-
ciety. san Francisco: morgan Kaufmann Publishers.
marchionni m.; Glüzmann, P. (2010): distributional incidence of social,
infrastructure, and telecommunication services in latin america, do-
cumento de trabajo n.º 97, Centro de estudios distributivos, laborales
y sociales (Cedlas), universidad nacional de la Plata (http://www.
depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/archivos_upload/doc_cedlas97.pdf.
(15/07/2010).
overa, r. (2006): networks, distance, and trust: telecommunications deve-
lopment and changing trading practices in Ghana, World develop-
ment, 34 (7): 1301-1315.
Pnud (2005): encuesta de desarrollo Humano en Chile 2005: las nue-
vas tecnologías, ¿un salto al futuro?, Programa de las naciones unidas
para el desarrollo (Pnud).
rosemberg, n. (1972): Factors affecting diffusion technologies, explora-
tions in economic History, 10 (1): 3-33.
silverstone, r.; Hirsch, e.; morley, d. (1992): information and communi-
cation technologies and the moral economy of the household, silversto-
ne, r., Hirsch, e. (ed): Consuming technologies, media and informa-
tion in domestic spaces. london: routledge.
unCtad (2008): Commission on science and technology for develop-
ment, report on the eleventh session (26-30 may 2008). economic and
social Council. supplement n.º 11.
ureta, s. (2008): mobilising Poverty?: mobile Phone use and everyday
spatial mobility among low-income Families in santiago, Chile, the
information society, 24 (2): 83-92.
Waisbord, s. (2004): media and the reinvention of the nation. John downing
(ed.), Handbook of media studies. thousand oaks: sage: 375-392.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. africa: the impact of mobile
phones, the vodafone Policy Paper series, 2, marzo: 10-23. http://
www.vodafone.com/etc/medialib/public_policy_series.Par.77697.File.
dat/ public_policy_series_2.pdf. (29/09/2008).
Winocur, r. (2009): robinson Crusoe ya tiene celular. méxico d.F.: siglo XXi.
ANEXOS
352 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

A.2. Anexo CApÍtulo 2


tablas del apartado 2.2
Tabla A.2.1. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC. Valores
agregados, último año disponible (2005 o 2006).

cobErtura dE tElEFonía
intErnEt dE banda

móVil: porcEntajE dE
banda intErnac. por
intErnEt: ancHo dE
suscripcionEs a

suscripcionEs a

suscripcionEs a

población cubiErta
tEléF. móVilEs

ordEnadorEs
tEléFono Fijo

niVEl dE

HabitantE (bits)
línEas dE

dEsarrollo y

intErnEt

ancHa
rEGión

númEro por cada 100 HabitantEs


Economías
51 92 62 24 19 4.755 99
desarrolladas
asia1 43 79 – 27 21 1.038 100
europa 49 107 50 24 17 6.245 99
norteamérica 58 75 77 22 20 3.645 99
oceanía 48 95 52 32 18 10.026 98
Economías
23 77 10 3 2 223 88
en transición
asia 11 20 4 1 0,1 25 69
europa 26 93 11 3 2 277 97
Economías
15 33 5 4 2 177 74
en desarrollo
áfrica 6 35 2 2 0,3 58 77
asia 16 30 4 4 2 168 69
américa latina
18 55 12 5 3 33,5 90
y el Caribe2
oceanía 4 9 7 4 0,5 50 74
Economías menos
0,9 10 0,7 0,2 0 7 59
desarrolladas
áfrica 0,7 8 0,6 0,3 0 8 48
asia 1 13 0,9 0,2 0 5 76
américa latina
2 6 0,2 0,9 – 18 –
y el Caribe3
oceanía 4 5 3 0,6 0,1 25 20
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles).
1
sólo un país ( Japón); 2 47 países, incluyen al18; 3 sólo un país (Haití).
Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).
anexos 353

Tabla A.2.2. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC, mediana de


los valores, último año disponible (2005 o 2006).

jE dE la rEnta pEr cápita


intErnEt, como porcEntajE

móVil, como porcEnta-


tariFas dE accEso a

tariFas dE tElEFonía

aparatos dE radio
intErnEt, En usd

aparatos dE tV
tariFas dE tElEFonía
dE la rEnta pEr cápita
tariFas dE accEso a

porcEntajE dE localida-
móVil, En usd

dEs con piac, por Hab.


niVEl dE
dEsarrollo y
rEGión

20 Horas 100 minutos por cada 100


mEnsualEs mEnsualEs HabitantEs

Economías
16 1 30 2 – 128 57
desarrolladas
asia 14 0,5 52 2 – – –
europa 19 1 28 2 – 114 55
norteamérica – – 12 – – – –
ee.uu. 15 0,4 10 0,3 – – –
oceanía 17 0,9 43 2 – – 63
Economías
12 11 27 17 – 54 24
en transición
asia 12 26 19 35 – – 23
europa 13 7 27 15 – 46 25
Economías
22 8 20 8 26 29 22
en desarrollo
áfrica 31 21 20 14 50 23 16
asia 12 3 13 3 99 43 32
américa latina
24 11 26 9 6 40 22
y el Caribe
oceanía 25 53 22 6 – 55 19
Economías menos
41 123 22 60 6 15 2
desarrolladas
áfrica 42 168 23 87 11 15 2
asia 26 39 8 18 2 10 6
américa latina
71 213 13 39 – – –
y el Caribe
oceanía 58 50 34 35 – 13 1
nota: – = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o
los datos no estaban disponibles).
1 PiaC = Punto de acceso a internet Comunitario.
354 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.2.3. Indicadores de acceso a TIC en hogares. Países seleccionados


de América Latina. Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.

ElEctricidad

ordEnador
país / indicador

intErnEt
accEso a
móVil
radio

Fijo
tV
2005 68,3 54,5 63,2 18,8 39,2 12,1 3,5
Bolivia
2007 80,2 – – 20,9 57,0 – 3,3
2005 97,1 87,9 91,2 48,1 59,2 18,5 13,6
Brasil 2007 97,9 87,8 94,2 45,2 67,5 26,6 20,1
2008 98,3 88,7 95,0 44,3 75,7 30,9 23,6
Chile 2006 99,4 – – 47,3 83,8 33,1 19,2
Colombia 2007 91,2 – 68,2 46,5 71,5 15,4 7,3
2005 97,5 53,7 91,3 64,6 49,4 26,6 10,0
Costa rica
2008* 97,8 44,4 94,4 65,0 68,1 33,9 14,6
2006 95,6 39,4 87,1 35,5 63,8 17,9 2,5
ecuador
2008* 97,2 44,0 83,3 37,1 69,9 22,8 6,9
2005 – – – 40,6 34,8 7,4 2,2
el salvador
2007 83,2 51,7 82,8 40,4 65,0 8,7 2,8
Guatemala 2006 81,8 59,2 68,6 18,9 54,8 10,7 1,8
2005 67,0 75,6 60,8 19,5 21,6 6,3 1,5
Honduras 2006 70,4 65,4 64,4 29,2 41,4 7,6 1,4
2007 72,9 61,9 65,8 33,7 58,4 10,1 2,5
2006 – 88,3 93,2 48,3 47,0 20,5 10,1
méxico
2007 96,1 88,8 93,3 53,0 55,2 22,1 12,0
nicaragua 2006 – 53,7 – 18,0 61,7 6,3 0,5
2006 88,1 80,4 82,7 40,1 64,2 15,6 8,1
Panamá
2007 86,4 80,2 83,2 38,2 69,0 16,9 8,9
2005 94,7 80,8 79,1 18,6 49,0 8,7 1,7
Paraguay 2006 96,7 80,5 82,1 17,4 64,4 8,9 2,6
2007 96,5 84,2 84,9 18,6 75,0 11,2 3,0
2006 77,0 83,7 69,0 27,9 28,1 10,1 4,7
Perú 2007 78,9 64,2 70,1 28,6 42,4 13,8 5,6
2008 81,6 63,8 72,0 29,5 56,7 16,2 7,3
rep. dominicana 2005 – 56,0 75,7 25,8 44,2 8,7 2,6
2006 98,0 94,4 90,7 69,9 48,9 24,3 13,4
uruguay
2007 – 94,4 91,6 67,4 70,8 28,3 15,8
2005 99,0 82,8 91,5 34,5 25,7 10,3 2,5
venezuela
2007 99,5 83,8 94,8 37,8 43,4 14,6 5,7
* tv color
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles). nota: sólo se incluyen países con dato sobre telefonía móvil.
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares ( http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 19/03/2010).
u
anexos 355

Tabla A.2.4. Porcentaje de hogares con teléfono móvil dependiendo de la


zona geográfica. Países latinoamericanos seleccionados.
Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.
zona GEoGráFica
urbana/
urbana rural rural
2005 55,8 9,1 6,13
Bolivia
2007 77,6 18,7 4,15
2005 64,7 28,8 2,25
Brasil 2007 72,6 38,9 1,87
2008 80,5 48,7 1,65
Chile 2006 84,7 78,2 1,08
Colombia 2007 77,0 54,0 1,43
2005 59,5 34,3 1,73
Costa rica
2008 75,6 57,0 1,33
2005 73,5 45,0 1,63
ecuador
2008 78,6 51,4 1,53
2006 49,3 39,0 1,26
el salvador
2007 67,7 59,5 1,14
Guatemala 2006 66,8 40,9 1,63
2005 41,1 14,6 2,82
Honduras
2007 71,6 45,5 1,57
2005 – – –
méxico
2007 66,6 45,0 1,48
nicaragua 2006 76,5 39,4 1,94
2005 80,7 46,6 1,73
Panamá
2007 80,7 46,6 1,73
2005 58,4 34,6 1,69
Paraguay 2006 73,0 51,6 1,41
2007 81,6 64,7 1,26
2007 58,2 12,0 4,85
Perú
2008 72,7 25,3 2,87
rep. dominicana 2005 49,4 34,8 1,42
2005 – – –
uruguay
2007 71,3 64,1 1,11
2005 – – –
venezuela
2007 – – –
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles).
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares ( http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 15/03/2010).
u
356 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.2.5. Porcentaje de hogares con teléfono móvil, por quintil de


renta. América Latina. Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.
país /
año 1Er 2º 3Er 4º 5º Q5/Q1
Quintil
Bolivia 2005 6,20 25,90 45,20 46,70 66,20 10,7
2007 18,00 50,90 68,50 70,00 78,80 4,4
Brasil 2005 33,50 53,10 61,10 63,80 82,00 2,4
2006 41,10 59,00 65,10 67,20 83,20 2,0
2007 47,80 64,40 69,60 69,80 84,70 1,8
2008 59,10 73,80 72,10 82,80 90,00 1,5
Chile 2006 78,90 79,70 81,70 83,00 90,70 1,1
Colombia 2007 52,00 66,30 73,10 80,40 88,30 1,7
Costa icar 2005 17,20 32,50 45,70 59,30 80,00 4,7
2006 23,40 39,70 51,20 66,00 85,30 3,6
2007 28,60 44,40 59,70 69,60 84,40 3,0
2008 35,00 52,10 64,60 77,80 90,30 2,6
ecuador 2006 38,40 54,20 71,50 80,60 86,50 2,3
2008 47,10 62,30 70,10 79,00 86,40 1,8
el alvador
s 2004 9,60 16,70 19,30 27,60 43,30 4,5
2005 16,30 27,00 30,90 37,50 56,20 3,4
2006 27,90 37,90 44,90 47,80 62,70 2,2
2007 46,80 58,40 64,70 69,40 79,90 1,7
Guatemala 2006 33,00 47,70 56,40 67,70 81,60 2,5
Honduras 2004 1,70 4,70 11,70 19,50 42,50 25,0
2005 3,20 9,60 19,00 33,20 50,00 15,6
2006 16,60 29,30 43,90 55,10 68,20 4,1
2007 28,20 48,90 63,10 73,60 84,40 3,0
méxico 2004 24,80 35,60 41,20 44,70 37,60 1,5
2005 20,70 33,80 48,80 57,50 77,60 3,7
2006 25,50 39,70 47,10 57,60 75,20 2,9
2007 32,40 50,90 64,00 67,30 86,70 2,7
nicaragua 2006 37,60 53,40 66,00 74,50 85,80 2,3
Panamá 2006 29,30 56,40 70,80 75,80 83,40 2,8
2007 33,60 63,70 75,50 80,60 85,90 2,6
Paraguay 2004 12,70 23,70 31,40 43,30 61,60 4,9
2005 20,20 35,80 50,80 60,60 73,40 3,6
2006 39,30 60,20 67,00 71,50 80,20 2,0
2007 54,60 68,50 79,50 83,20 87,00 1,6
Perú 2008 19,40 42,30 60,20 70,90 79,90 4,1
uruguay 2007 71,80 70,10 66,60 68,80 76,40 1,1
venezuela 2004 13,80 22,10 27,50 34,70 48,30 3,5
2005 17,50 21,70 27,00 27,90 33,90 1,9
2007 35,90 41,80 44,60 44,50 50,10 1,4

Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de


encuestas a hogares (http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 15/05/2010).
anexos 357

A.3. Anexo CApÍtulo 3

a.3.1. Base de datos y descripciones seleccionadas

las principales fuentes utilizadas proceden del Banco mundial


(World Development Indicators - Wdi) y de la unión interna-
cional de telecomunicaciones (uit). Para algunas variables
recurrimos a otras fuentes, en concreto la variable tipo de cam-
bio real se obtuvo de usda (United States Department of Agri-
culture) y las variables institucionales (Rule of Law, etc.) de
Earth Trends.1

la tabla a.3.1. contiene las principales variables de los mo-


delos del apartado 3.1. en ella se destaca el comportamiento
individual de los 18 países de américa latina que centran el
interés de la investigación. asimismo, se incorporan a la base de
datos otros 137 países, lo que conforma una base de 153 países
con diferentes grados de desarrollo (ver tabla a.3.2. para una
lista completa).

1. los datos proceden de las siguientes páginas web, consultadas el 31/01/2008:


Wdi http://web.worldbank.org/WBsite/eXternal/datastatistiC
s/0,,contentmdK:20398986~isCurl:y~pagePK:64133150~piPK:64133175~
thesitePK:239419,00.html. las series de exportaciones e importaciones para
singapur y turquía fueron completadas a partir de la página de earth trends
http://earthtrends.wri.org/searchable_db/index.php?theme=5. Por lo que refiere
a los datos de la uit, la fuente es la base World telecommunications /iCt in-
dicators database, 12th edition, 2008. Página de usda http://www.ers.usda.
gov/data/macroeconomics/.
358 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.1. Principales variables para AL18, OCDE y grupos de países


por índice de renta (clasificación Banco Mundial).

datos dE 2007
crEc. pib pib línEas línEas línEas línEas
pEr cápita pEr cápita Fijas móVilEs Fijas móVilEs

usd 2000 (%) usd 2000 c/100 Hab. c/100 Hab. c/100 Hab. c/100 Hab.

argentina 2,4 7.794 21,6 31,3 24,0 102,2


Bolivia 1,5 1.030 6,3 13,7 7,1 34,2
Brasil 1,3 3.795 17,7 24,2 20,5 63,1
Chile 3,1 5.202 20,6 38,5 20,3 83,9
Colombia 1,4 2.127 16,2 21,7 17,2 73,5
Costa rica 2,8 4.178 25,5 14,1 32,2 33,8
república ominicana
d 4,6 2.281 10,1 21,4 9,3 56,5
ecuador 1,8 1.435 10,5 21,7 13,5 75,6
el salvador 1,2 2.144 10,5 22,9 15,8 89,5
Guatemala 1,4 1.725 6,7 20,4 10,5* 76,0
Honduras 2,2 1.212 5,1 7,0 9,7* 30,4*
méxico 2,5 5.851 14,2 25,3 18,5 64,1
nicaragua 2,5 782 3,3 10,2 4,4* 37,9
Panamá 3,5 4.100 14,0 26,2 14,7 71,5
Paraguay -0,1 1.383 5,0 24,2 7,4 70,7
Perú 2,8 2.218 7,1 13,5 9,6 55,3
uruguay 2,4 6.311 27,9 24,7 28,9 90,0
venezuela, B r 1,3 4.914 12,5 30,7 18,4 86,1

Promedio al 2,1 3.249 13,1 21,7 15,7 66,3

Promedio Cde
o 2,3 25.647 53,9 65,7 49,7 108,0

renta baja 4,4 326,5 1,5 4,0 19,0 70,1

renta media baja 4,7 1.266 8,6 14,1 11,4 48,4

renta media alta 2,4 4.044 14,2 22,6 21,6 82,2

renta alta 4,3 19.644 44,2 59,9 41,3 111,0

Promedio otal t 3,0 6.579 19,3 27,4 19,5 64,7

Fuente: itu, Wdi. nota: ver clasificación de países en la tabla a.3.2.


*el dato corresponde a 2006.
anexos 359

Tabla A.3.2. Países de la base clasificados según índice de renta


(clasificación Banco Mundial).

rEnta baja rEnta mEdia rEnta mEdia rEnta alta


baja alta
Bangladesh Bolivia argentina austria
Benín Colombia Brasil Bélgica
Burkina Faso rep. dominicana Chile dinamarca
Burundi ecuador Costa rica Finlandia
Camboya el salvador méxico Francia
rep. Centroafricana Guatemala Panamá alemania
Chad Honduras uruguay Grecia
rep. dem. Congo nicaragua venezuela, rB islandia
Costa de marfil Paraguay Belarús irlanda
etiopía Perú Belice italia
Gambia albania Botswana luxemburgo
Ghana argelia Bulgaria Holanda
Guinea armenia Croacia noruega
Haití azerbaiján Fiji Portugal
Kenia Camerún Gabón españa
rep. de Kirguizistán Cabo verde Granada suecia
laos Pdr China Jamaica suiza
madagascar rep. del Congo Kazajstán reino unido
malawi djibouti latvia Canadá
malí egipto, rep. árabe líbano estados unidos
mauritania Georgia lituania australia
mozambique Guyana malasia Japón
nepal india mauricio nueva Zelanda
níger indonesia Polonia Bahrein
Pakistán irán, república islámica rumania Brunei darussalam
Papúa nueva Guinea Jordania Federación rusa Chipre
rwanda lesotho sudáfrica república Checa
senegal macedonia, Fyr san vicente y las Granadinas Guinea ecuatorial
sierra leona moldavia surinam estonia
tajikistán mongolia turquía Hong Kong, China
tanzania marruecos Hungría
togo namibia israel
uganda Filipinas Corea, rep.
uzbekistán sri lanka Kuwait
vietnam sudán macao, China
rep. de yemen swazilandia malta
Zambia siria, rep. árabe omán
Zimbabwe tailandia arabia saudí
tonga singapur
túnez rep. eslovaquia
ucrania eslovenia
vanuatu trinidad y tobago
emiratos árabes unidos
Fuente: Wdi.
360 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.2. metodología de dummy multiplicativas

Para comentar brevemente la metodología de las variables dummy


multiplicativas utilizamos un ejemplo.2 Consideramos la existen-
cia de dos regiones y queremos analizar si una variable concreta
influye de manera distinta en cada una de estas regiones.

Planteamos el modelo:
y = α1 + β1 X 1 + β 2 X 2 + γ1Zona I X 1 + γ II Zona 2 X 1 + vt .

el efecto de la variable X1, es decir su pendiente, puede


cambiar dependiendo de la zona considerada.

en este caso,
Zona1: 1 si el país es de la zona i y 0 en otro caso.
Zona2: 1 si el país es de la zona ii y 0 en otro caso.
Zona2 : 1 – Zona1

Por tanto,
y = α1 + β1 X 1 + β2 X 2 + γ 1Zona I X 1 + γ 2 (1 − Zona I ) X 1 + vt
y = α1 + ( β1γ 2 ) X 1 + β2 X 2 + (γ 1 − γ 2 )Zona I X 1 + vt

(β1 + γ2) = δ1: Pendiente de referencia. en este caso se omitió a


los países de la zona i, de modo que no tiene una interpreta-
ción directa por agrupar más de un efecto.

(γ1 – γ2) = δ2: Cambio en la pendiente por desplazarse de un


país de la zona ii a uno de la zona i.

2. Pueden consultarse más detalles sobre esta metodología en verbeek, m.


(2008): a Guide to modern econometrics. John Wiley and sons, ltd.
anexos 361

a.3.3. Crecimiento económico: países

Tabla A.3.3. Modelos propuestos para explicar el crecimiento económico.


Período 1996-2007. Estimador LSDV.
paísEs dE paísEs
VariablE rEnta ricos
toda la toda la toda la toda la
dEpEndiEntE mEdia- (ocdE),
basE basE basE basE
crEc_pc baja, más más
al18 al18
153 países 153 países 153 países 153 países 88 países 41 países
Variables
independientes
crec_pc_1 0,20 0,20 0,19 2,20 0,25 0,10
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
Ln_pibpc_1 -8,25 -7,04 -8,57 -8,25 -6,67 -16,56
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
gobcons_1 -0,09 -0,08 -0,08 -0,09 -0,15 -0,091
0,06 0,09 0,08 0,06 0,01 0,31
Inv 0,13 0,13 0,12 0,13 0,10 0,22
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
crecpob -35,40 -37,15 -33,53 -35,40 22,58 -127,32
0,05 0,04 0,07 0,05 0,34 0,00
cel 0,07777 0,07925 0,07372 0,101375 0,05831
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
cel_cua -0,00038 -0,00025 -0,00036 -0,00061 -0,00029
0,00 0,00 0,00 0,02 0,02
cel_1 0,08179
0,00
cel_cua_1 -0,00052
0,00
dum_hi_cel -0,02860
0,00
dumAL_cel 0,01226 0,00005 0,03410
0,36 0,998 0,00
dumAR -7,00
0,00
dumUR -7,24
0,00
dumVE -1,36
0,00
aper 4,40 4,58 4,53 4,40 3,75 3,10
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
dif_tcr -0,031
0,00
cons 59,69 50,25 61,54 58,88 41,55 145,90
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

R2 19,24 18,05 19,83 19,29 18,74 53,79


Efectos fijos sí sí sí sí sí sí
Núm. obs. 1712 1720 1712 1712 1002 458

los P-valores aparecen en cursiva.


362 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

variables en los modelos:


crec_pc: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita en dólares
(de estados unidos) constantes de 2000 (en porcentaje).
pibpc: PiB per cápita en dólares (de estados unidos) constantes
de 2000.
crec_pob: tasa de crecimiento de la población total en porcentaje.
gobcons: Consumo del gobierno en bienes y servicios como por-
centaje del PiB.
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes.
inv: Formación bruta de capital como porcentaje del PiB.
aper: exportaciones más importaciones de bienes y servicios co-
mo porcentaje del PiB.
dif_tcr: diferencia temporal de la variable tipo de cambio real
(tcrt – tcrt-1).
dumAL_cel: variable dummy multiplicativa que toma valor igual a
la tasa de penetración móvil en al18 y valor 0 en el resto de casos.
dumAR: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en argentina (1999-2002).
dumUR: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en uruguay (1999-2002).
dumVE: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en venezuela (1998-1999 y 2002-2003).

en los modelos de este anexo, las variables con la extensión _1


son aquellas variables que se retrasan un período, las variables que
se expresan en logaritmos tienen el prefijo ln_ y las que presentan
la extensión _cua están elevadas al cuadrado.

a.3.4. Crecimiento económico: regiones de Brasil

las descripciones de las tres principales variables que utilizare-


mos en la estimación se muestran en la tabla a.3.5.: PiB per
cápita (en usd constantes del año 2002), su tasa de crecimien-
anexos 363

Tabla A.3.4. Modelos propuestos para explicar el crecimiento económico.


Período 1996-2007. Estimación MGM en diferencias con
variables instrumentales (estimaciones sólidas).

paísEs dE
VariablE paísEs ricos
toda la toda la rEnta
dEpEndiEntE (ocdE),
basE basE mEdia-baja,
crEc_pc más al18
más al18

153 países 153 países 88 países 41 países


Variables
independientes
crec_pc_1 -0,04 -0,52 0,02 -0,04
0,50 0,30 0,78 0,60
Ln_pibpc_1 -30,28 -31,83 -30,89 -33,63
0,00 0,00 0,00 0,00
gobcons_1 -0,14 -0,13 -0,20 -0,14
0,10 0,12 0,09 0,67
inv 0,22 0,19 0,15 0,33
0,01 0,03 0,06 0,02
crecpob -0,49 -0,42 -0,57 -1,37
0,24 0,36 0,37 0,33
cel 0,11882 0,17514 0,29757 0,09128
0,00 0,00 0,00 0,00
cel_cua -0,00007 0,00002 -0,00151 -0,000029
0,76 0,92 0,01 0,14
dum_hi_cel -0,10817
0,00
dumAL_cel -0,07575 0,04110
0,17 0,02
dumAR -4,90
0,08
dumUR -4,43
0,30
dumVE -1,33
0,00
aper 2,26 2,92 1,40 7,20
0,19 0,16 0,51 0,01
dif_tcr -0,05
0,00
cons 223,83 236,58 202,71 295,45
0,00 0,00 0,00 0,00

Test de Wald Chi2(8) Chi2(9) Chi2(9) Chi2(13)


171,42 214,25 126,73 1589,74
0,00 0,00 0,00 0,00
Núm. obs. 1704 1704
los P-valores aparecen en cursiva.
364 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

to y la difusión de teléfonos móviles para los 27 estados de Bra-


sil y promedio del período para el período de cinco años com-
prendido entre 2002 y 2006.

se pueden apreciar las marcadas diferencias existentes entre las


distintas regiones de Brasil. Por ejemplo, de acuerdo al PiB per cá-
pita medio, el abanico de regiones varía desde guarismos inferiores a
los 2.000 usd (en regiones como Piauí, maranhao, alagoas o Pa-
raíba) hasta regiones (como en santa Catarina, río Grande do sul,
río de Janeiro, amazonas o el distrito Federal) donde el mismo
indicador supera los 6.000 usd. en cuanto al crecimiento econó-
mico real medio del período, también se observan diferencias im-
portantes, con regiones que sufrieron caídas promedio superiores al
5% (rondônia y acre) y regiones donde el PiB creció en torno al
5% (tocantins y mato Grosso) durante el período 2002-2006.

la especificación del modelo es la siguiente:


crec _ pibpcit = a0 + a1crec _ pcit −1 + a 2 ln pibpcit −1 +
+a3 sec t _ pubit −1 + a4invit + a5crec _ pobit + a6cel it
+a7 cel _ cuait + vt 4

donde:
crec_pibpc: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita a pre-
cios constantes de 2002 (en porcentaje).
pibpc: PiB per cápita en dólares constantes de 2002.
crec_pob: tasa de crecimiento de la población total en porcentaje.
sect_pub: Peso de la administración, salud y educación pública
como porcentaje del PiB.
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes.
inv: Formación Bruta de Capital Fijo como porcentaje del PiB.3

3. la formación bruta de capital fijo para las diferentes regiones se estimó a


partir del peso de esta variable en las cuentas nacionales de todo el país.
anexos 365

Tabla A.3.5. Estados de Brasil: descripciones de las principales variables


para el modelo. Valores promedio período 2002-2006.3
1

pib pEr cápita


crEcimiEnto tEléFonos
En usd
promEdio anual móVilEs
constantEs dE
dEl pib pc (%) por 100 Hab.
2002
acre 2.678 -5,05 46,28
alagoas 1.876 1,78 32,95
amapá 3.159 0,97 52,88
amazonas 6.574 -2,14 42,05
Bahía 3.155 3,87 30,80
Ceará 2.015 2,45 37,88
distrito Federal 14.690 1,66 82,98
espirito santo 4.712 2,76 55,18
Goiás 4.148 1,93 62,53
maranhao 1.494 4,52 26,10
mato Grosso 5.079 4,70 54,25
mato Grosso do sul 4.239 2,33 66,80
minas Gerais 4.161 2,28 52,85
Paraíba 1.842 4,10 40,88
Paraná 5.887 1,55 57,78
Pará 2.553 -4,04 42,78
Pernambuco 2.272 1,72 46,28
Piauí 1.378 4,53 26,30
río Grande do norte 2.195 1,07 46,75
río Grande do sul 6.318 -0,28 75,80
río de Janeiro 6.417 0,69 66,05
rondônia 3.374 -5,73 49,35
roraima 3.399 -4,16 44,55
santa Catarina 0,97
6.051 63,03
são Paulo 8.056 1,49 61,45
sergipe 2.678 2,67 47,35
tocantins 2.666 5,20 38,90

total país 4.188 1,18 50,03


Fuente: iBGe (instituto Brasileiro de Geografia e estatística).

1. la disponibilidad de datos depende de la variable considerada. en el caso del


PiB per cápita existen datos desde 2002 hasta 2006, mientras que sobre la difu-
sión de la telefonía móvil los datos comienzan en 2003 y están disponibles hasta
2007. así pues, tanto para el crecimiento del PiB per cápita como para la difu-
sión del móvil se consideran promedios del período 2003-2006.
366 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.6. Modelos propuestos para los Estados de Brasil. 2002-2006.


Estimación LSDV.

1 2 3
Variable dependiente
27 estados 27 estados 27 estados
crec_pibpc
Variables
independientes
crec_pibpc_1 -0,03 -0,04 -0,03
0,25 0,08 0,31
ln_pibpercap_1 -100,53 -98,39 -96,15
0,00 0,00 0,00
Sectpub -0,46 -0,35 -0,57
0,02 0,07 0,01
ln_inv 49,88 60,44 47,11
0,00 0,00 0,00
crec_pob 0,10 0,09 0,07
0,08 0,08 0,28
Cel 0,28909 0,22929
0,00 0,01
Cel_1 0,13842
0,06
Cel_cua -0,00235 -0,00157
0,00 0,06
Cel_1_cua -0,00182
0,00
Cel_pib_alto -0,08239
0,13
Cons 492,51 383,26 481,43
0,00 0,00 0,00

R-cua 98,27 98,43 98,36


Efectos fijos sí sí sí
Estadístico F 381,09 420,91 337,93
Núm. obs. 81 81 81
los P-valores aparecen en cursiva.
anexos 367

Tabla A.3.7. Modelos propuestos para los Estados de Brasil. 2002-2006.


Estimación Arellano y Bond (MGM en diferencias;
estimaciones sólidas).

1 3
Variable
dependiente 27 estados 27 estados
crec_pibpc

Variables
independientes
crec_pibpc_1 -0,01 -0,01
0,86 0,98
ln_pibpercap_1 -100,92 -97,76
0,00 0,00
Sectpub -0,41 -0,52
0,23 0,13
ln_inv 44,42 41,48
0,00 0,00
crec_pob 0,10 0,08
0,167 0,24
Cel 0,32872 0,28734
0,00 0,00
Cel_pib_alto -0,05987
0,38
Cel_cua -0,002498 -0,00188
0,00 0,02
Cons 537,75 538,11
0,00 0,00

Test de Wald chi2(7) chi2(8)


3784,76 5049,36
Núm. obs. 54 54
los P-valores aparecen en cursiva.
368 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.5. distribución de la renta

Tabla A.3.8. Datos promedio 2002-2006 para 95 países correspondientes


al gráfico 3.1. y al gráfico 3.2. (Orden no alfabético).

diFusión
índicE dEl móVil
pib pEr cápita
n país dE Gini (suscripcionEs
(ln) (0-100) por cada
100 Hab.)
1 argentina 8,921 51,24 42,30
2 Bolivia 6,952 52,85 20,68
3 Brasil 8,261 57,23 35,98
4 Chile 8,607 54,60 59,27
5 Colombia 7,669 56,20 31,98
6 Costa rica 8,383 48,62 22,23
7 rep. dominicana 7,791 51,14 32,98
8 ecuador 7,317 57,88 33,53
9 el salvador 7,689 50,13 29,78
10 Guatemala 7,473 52,10 29,22
11 Honduras 7,138 55,15 13,77
12 méxico 8,710 50,60 37,71
13 nicaragua 6,705 52,30 15,57
14 Panamá 8,354 55,77 39,95
15 Paraguay 7,202 56,10 33,94
16 Perú 7,743 50,45 16,99
17 uruguay 8,713 45,38 31,39
18 venezuela, rB 8,444 46,68 40,24
19 austria 10,128 26,00 97,70
20 Bélgica 10,068 27,50 86,20
21 dinamarca 10,342 24,25 94,90
22 Finlandia 10,157 25,80 96,30
23 Francia 10,059 27,40 74,52
24 alemania 10,072 27,60 87,20
25 Grecia 9,646 33,75 87,48
26 islandia 10,428 25,00 99,65
27 irlanda 10,276 31,75 95,06
28 italia 9,879 32,83 112,09
29 luxemburgo 10,828 27,00 118,53
30 Holanda 10,118 26,75 90,00
31 noruega 10,590 27,86 96,24
32 Portugal 9,316 38,00 100,50
33 españa 9,645 31,25 92,92
34 suecia 10,288 23,98 98,21
35 suiza 10,453 31,10 87,55
36 reino nido u 10,186 33,75 100,12
37 estados unidos 10,497 46,33 63,83
38 australia 10,030 30,10 81,57
39 nueva Zelanda 9,573 33,50 77,10
40 albania 7,276 29,60 42,43
41 armenia 6,905 42,44 5,84
anexos 369

42 azerbaiján 6,943 50,80 21,14


43 Bangladesh 5,954 33,20 4,68
44 Bielorrusia 7,437 33,34 28,46
45 Benín 5,775 36,50 6,60
46 Bulgaria 7,588 33,40 65,47
47 Burkina Faso 5,500 39,50 3,61
48 Camboya 5,919 41,70 6,36
49 China 7,192 45,15 25,41
50 Costa de marfil 6,333 44,50 11,76
51 Croacia 8,521 29,00 70,47
52 Chipre 9,563 28,33 82,66
53 república heca C 8,756 23,90 104,40
54 djibouti 6,663 40,90 4,53
55 rep. árabe de egipto 7,387 34,40 13,80
56 estonia 8,649 36,23 94,15
57 Georgia 6,790 46,60 21,96
58 Guinea 5,994 38,60 1,74
59 Hungría 8,632 26,26 84,82
60 india 6,309 36,80 6,44
61 indonesia 6,811 36,65 15,42
62 rep. islámica de irán 7,528 38,40 10,55
63 Jamaica 8,088 45,50 68,85
64 Jordania 7,608 38,80 41,09
65 Kazajstán 7,507 39,08 24,32
66 rep. de Corea 9,457 31,60 75,48
67 rep. de Kirguizistán 5,746 37,62 8,59
68 laos Pdr 5,979 34,60 6,85
69 latvia 8,437 36,82 67,09
70 lituania 8,407 32,40 92,78
71 macedonia, Fyr 7,509 37,30 47,29
72 malawi 4,917 39,00 2,38
73 malta 9,208 28,00 77,14
74 moldavia 6,060 41,68 19,19
75 mongolia 6,305 32,80 17,63
76 mozambique 5,693 47,30 5,34
77 nepal 5,457 47,20 1,19
78 nigeria 6,027 43,70 9,85
79 Pakistán 6,362 30,90 7,27
80 Filipinas 6,987 47,90 35,80
81 Polonia 8,524 35,26 62,43
82 rumania 7,668 35,70 49,06
83 Federación rusa 7,732 46,40 55,53
84 sierra leona 5,340 39,00 1,79
85 rep. eslovaca 8,417 25,42 75,36
86 eslovenia 9,333 24,00 89,19
87 sri lanka 6,873 40,20 13,12
88 tajikistán 5,382 33,05 1,79
89 turquía 8,370 45,50 50,19
90 uganda 5,569 45,70 3,98
91 ucrania 6,795 41,15 44,34
92 uzbekistán 6,475 39,70 3,20
93 vietnam 6,226 36,00 8,24
94 yemen, rep. 6,293 37,70 7,52
95 Zambia 5,843 46,45 5,92
370 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.9. Descripciones de las principales variables consideradas en


este apartado. Valores promedio para el período: 2002-2006.
Número de países: 95.

mEdia dEsV. típica mEdiana


Gini 38,79 9,31 37,70
ln_pib_pc 7,89 1,58 7,67
Fijo 24,00 20,32 19,85
Cel 45,45 35,40 35,98
aper 0,85 0,40 0,75
Credpriv 59,95 50,21 33,45
rule_of_law 0,04 1,05 -0,42
uofaperson* 0,93 0,24 1
incdef_c* 0,72 0,45 1

nota: número de países restringido a 85 a causa de la falta de disponibilidad de datos del índice
de Gini. * variable dicotómica.
Fuente: Wdi e itu (2008).

variables en la tabla:
gini: índice de Gini de distribución de la renta (0-100).
ln_pib_pc: logaritmo neperiano del PiB per cápita (en dólares
us, constantes de 2000).
fijo: tasa de penetración de la telefonía fija (suscripciones por
cada 100 habitantes).
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil (suscripciones por
cada 100 habitantes).
aper: exportaciones más importaciones sobre el PiB.
credpriv: Crédito privado como porcentaje del PiB.
rule_of_law: Rule of Law4
uofaperson: Gini se calcula tomando la persona como unidad de
análisis (variable dicotómica).
incdef_c : Gini se calcula a partir de datos de consumo (variable
dicotómica).

4. Prácticamente todos los valores del índice «rule of law» están entre -2,5 y +2,5.
a mayor valor del índice mejor es la situación del país (Kaufmann et al, 2008).
anexos 371

Tabla A.3.10. Influencia de la telefonía móvil sobre la distribución de la


renta. Datos anuales para el período: 2002-2006. Países: 94.

Ecuación 1 2 3 4
r2 Chi2 r2 Chi2 r2 Chi2 r2 Chi2
636,76 864,27 646,14 639,79
Gini 0,70 0,76 0,71 0,70
0,00 0,00 0,00 0,00
2150,73 2162,45 2151,80 2150,65
Ln_pibpc 0,89 0,89 0,89 0,89
0,00 0,00 0,00 0,00

Nº de observaciones: 258. Países: 94

Coef. Coef. Coef. Coef.


Gini
7,23 4,70 12,00 7,25
ln_pibpc 0,01 0,07 0,00 0,01
-0,48 -0,32 -0,80 -0,48
ln_pibpc_cua 0,01 0,04 0,00 0,01
-0,09 -0,09 -0,09 -0,09
Cel 0,00 0,00 0,00 0,00
0,24
dumAL_cel 0,00
0,03
dumOCDE_cel 0,09
-0,005
dumSEA_cel 0,964
-3,10 -2,31 -2,75 -3,11
Aper 0,00 0,00 0,00 0,00
-11,53 -7,39 -11,55 -11,53
incdef_c 0,00 0,00 0,00 0,00
26,99 32,19 9,98 27,04
cons 0,03 0,00 0,52 0,03

ln_pibpc
0,03 0,04 0,03 0,03
fijo 0,00 0,00 0,00 0,00
0,01 0,01 0,01 0,01
cel 0,00 0,00 0,00 0,00
-0,05 -0,03 -0,05 -0,05
gini 0,09 0,23 0,09 0,09
0,001 0,001 0,001 0,001
gini_cua 0,00 0,00 0,00 0,00
-0,001 -0,0003 -0,0006 -0,0005
credpriv 0,56 0,74 0,51 0,56
0,55 0,55 0,55 0,55
ruleofl 0,00 0,00 0,00 0,00
6,57 6,24 6,56 6,57
cons 0,00 0,00 0,00 0,00

Test de independencia de Breusch-Pagan:


chi2(1) chi2(1) chi2(1) chi2(1)
7,17 13,21 7,69 7,12
0,01 0,00 0,01 0,01
nota: r2: Coeficiente de determinación (no corregido). P-valor en cursiva (un P-valor menor a
0,01 indica que la variable es significativa al 1%, menor al 0,05 es significativa al 5% y menor a
0,1 es significativa al 10%).
372 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.6. Pobreza

américa latina

Tabla A.3.11. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


de pobreza para América Latina (n = 18).

Desviación
AL18 Media típica
mobpen9902 12,00 6,59
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 -0,46 0,62
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,78 0,06
índice de desarrollo humano.
Período 03-06
ln_PiBpc_0306 1,00 0,68
PiB per cápita, usd constantes
de 2000 (logaritmos).
Período 03-06

usd2FGt00306 23,79 12,09


incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 2 usd al día).
Período 93-06
usd2FGt10306 10,48 5,81
Brecha de pobreza
(línea de pobreza: 2 usd al día).
Período 03-06
tPocoProd0306 55,15 11,50
trabajo poco productivo.
Período 03-06
tinformal0306 52,68 17,42
trabajo informal.
Período 03-06
anexos 373

Gráfico A.3.1. Modelo 2. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. AL18.

mobpen9902
0;
1
ruleofl0306 e6
1 0;
1
DES idH0306 e7
1
0 0;
e9 1
in_PiBpc0306 e8
0;

0;
1
usd2FGt00306 e2
0;
0 1
tPocoProd0360 e3
POBR 1 0;
1
1 tinformal0306 e4
e1 0;
0; 1
usd2FGt10306 e5
374 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.12. Estimación del Modelo 2. Relación entre telefonía móvil


y pobreza, mediada por el desarrollo. AL18.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

N = 18 mobpen9902 DES POBR mobpen9902 DES POBR

DES 0,607** 0,000 0,000 0,607** 0,000 0,000

POBR 0,000 -0,903** 0,000 -0,549** -0,903** 0,000

Ln_PIBpc_0306 0,000 0,931** 0,000 0,567** 0,931** 0,000

IDH0306 0,000 0,944** 0,000 0,574** 0,944** 0,000

Ruleofl0306 0,000 0,608** 0,000 0,372** 0,608** 0,000

USD2FGT10306 0,000 0,000 0,679** -0,378** -0,617** 0,679**

TInformal0306 0,000 0,000 0,858** -0,473** -0,774** 0,858**

TPocoProd0306 0,000 0,000 0,944** -0,519** -0,852** 0,944**

USD2FGT00306 0,000 0,000 0,741** -0,411** -0,672** 0,741**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 83.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 271,58

significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:


** significativo al menos al 5%.
anexos 375

mundo en desarrollo

Tabla A.3.13. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


de pobreza para el mundo en desarrollo (n = 92).

Desviación
Mundo en desarrollo Media típica
mobpen9902 6,43 8,39
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 -0,59 0,58
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,63 0,16
índice de desarrollo humano.
Período 03-06
ln_PiBpc_0306 7,90 1,00
PiB per cápita, usd constantes
de 2000 (logaritmos).
Período 03-06

Poverty0306 23,87 23,93


incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 1,5 usd al día).
Período 03-06
PG0306 8,95 10,25
Brecha de pobreza
(línea de pobreza: 2,5 usd al día).
Período 03-06
376 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico A.3.2. Modelo 3. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. Países en desarrollo
(n = 92).

mobpen9902
0;
1
ruleofl0306 e3
0 0;
1 1
DES idH0306 e4
1
0;
e2 1
in_PiBpc0306 e5
0;

Pobreza0306

1
e1
0;
anexos 377

Tabla A.3.14. Estimación del modelo 3A. Relación entre telefonía móvil
y pobreza (porcentaje de población pobre), mediada por el
desarrollo. Mundo en desarrollo.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 92
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,708** 0,000 0,708** 0,000

Ln_PIBpc_0306 0,000 0,956** 0,677** 0,956**

IDH0306 0,000 0,947** 0,670** 0,947**

Ruleofl0306 0,000 0,499* 0,354** 0,499**

Poverty0306 0,000 -0,909** -0,644** -0,909**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 32.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 621,92
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
378 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.15. Estimación del modelo 3B. Relación entre telefonía móvil
y pobreza (brecha de pobreza), mediada por el desarrollo.
Mundo en desarrollo.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 92
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,701** 0,000 0,701** 0,000

ln_PIBpc_0306 0,000 0,952** 0,668** 0,952**

IDH0306 0,000 0,951** 0,667** 0,951**

Ruleofl0306 0,000 0,504* 0,354** 0,504**

PG0306 0,000 -0,845** -0,593** -0,845**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 94.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 525,78
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
anexos 379

mundo desarrollado

Tabla A.3.16. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


para el mundo desarrollado (n = 31).

Desviación
Europa Media típica
mobpen9902 52,64 20,77
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 1,08 0,69
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,91 0,05
índice de desarrollo humano.
Período 03-06.
ln_PiBpc_0306milers 1,12 0,51
PiB per cápita de usd constantes
de 2000 (logaritmos) ln PiBpc,
usd constantes de 2000 (miles).
Período 03-06
Poverty0306 23,87 23,93
incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 1,5 usd al día).
Período 03-06
riskPoverty 0306 15,59 4,16
riesgo de pobreza
(línea 60% de la media del ingreso
disponible equivalente, después de
transferencias sociales).
Período 03-06
380 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico A.3.3. Modelo 4. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. Mundo desarrollado.

mobpen9902
0;
1
0 ruleofl0306 e3
0;
1 1
DES idH30306 e4
1
0;
e2 1
in_PiBpc0306milers e5
0;

RiskPoverty_0306

1
e1
0;
anexos 381

Tabla A.3.17. Estimación del modelo 4. Relación entre telefonía móvil


y pobreza (riesgo de pobreza), mediada por el desarrollo.
Mundo desarrollado: UE.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 31
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,910** 0,000 0,910** 0,000

ln_PIBpc_0306 0,000 0,947** 0,862** 0,947**

IDH0306 0,000 0,947** 0,861** 0,947**

Ruleofl0306 0,000 -0,519** 0,826** -0,519**

RiskPoverty0306 0,000 -0,519** -0,473** -0,519**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 71.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,49 diC = 35,47
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
382 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

A.4. Anexo CApÍtulo 4

a.4.1. asillo y taraco – información básica

el distrito de asillo se encuentra a una altitud de 3.913 msnm


y tiene una población de 17.215 habitantes. sólo la capital del
distrito, del mismo nombre, y algunas comunidades cuentan
con energía eléctrica. asimismo, el servicio de agua sólo está
disponible en los hogares de la capital. Con respecto a institu-
ciones educativas, asillo tiene 5 escuelas de secundaria, 25 de
primaria y más de 30 programas no escolarizados de educa-
ción inicial.5 asimismo, cuenta con un moderno hospital en la
capital de distrito. dado que es una zona altamente comercial,
asillo cuenta con una agencia del Banco de la Nación.6

taraco tiene una altitud de 3.829 msnm y tiene 14.657 habi-


tantes. todas las comunidades y parcialidades tienen energía
eléctrica, lo cual favorece la adquisición de artefactos electrodo-
mésticos, desde computadoras hasta televisores y licuadoras. no
obstante, sólo la capital cuenta con agua potable.7 la oferta de

5. los Programas no escolarizados de educación inicial o Pronoei son una


alternativa de atención a niños que no tienen acceso a una educación formal, es-
pecialmente en zonas rurales y urbano marginales (oea, s/f ).
6. el Banco de la nación proporciona al gobierno central los servicios bancarios
para la administración de los fondos públicos, y se encarga de recaudar tributos y
efectuar pagos por encargo del tesoro público (Bn, 2009). además de los ban-
cos, otras instituciones financieras, como las cooperativas de ahorro y crédito y
onG como Cáritas o Care-Perú, constituyen fuentes de crédito en el ámbito
rural (trivelli et. al., 2004).
7. según el diccionario de la rae, una parcialidad es «Cada una de las agrupa-
ciones en que se dividían o dividen los pueblos primitivos». desde una perspec-
tiva histórica, en los siglos xvi y xvii, la voz parcialidad se refiere a la parte de un
todo, a una división sociopolítica en que se agrupaban los grupos humanos del
mundo andino (rostworowski, 1981).
anexos 383

instituciones educativas es amplia: dos centros educativos de edu-


cación inicial, 20 escuelas primarias, dos de ellas privadas, y 4 es-
cuelas de secundaria; también cuenta con un centro de formación
ocupacional dirigido por el ministerio de trabajo, que ofrece
programas de carpintería, industrias metálicas, corte y confec-
ción, entre otros. la capital del distrito de taraco dispone de un
hospital y está previsto construir uno similar en uno de sus cen-
tros más poblados. además, pronto tendrá una agencia del Banco
de la Nación y cuenta también con otras instituciones de crédito
como la Cooperativa de Ahorro y Crédito ‘La Isla’; dispone asimis-
mo de varias onG, como Cáritas, Care-Perú, Pro Mujer, Manue-
la Ramos, que colaboran en la difusión de servicios financieros
para la población.

a diferencia de en taraco, en asillo el rendimiento de la


actividad ganadera depende de la zona en la que se desen-
vuelve la actividad. solamente 14 de las 52 comunidades se
ubican en la zona norte, que cuenta con sistema de riego. la
zona sur, o de secano, depende de las condiciones climato-
lógicas ya que carece de sistemas de riego. en ésta se apro-
vecha al máximo el período de lluvias para producir pasto
(avena) y así garantizar el alimento del ganado para el resto
del año.

la tabla a.4.1. muestra los indicadores de pobreza medi-


da según el número de necesidades básicas insatisfechas
(nBi) de los hogares encuestados para este estudio. se apre-
cia que la mayoría de los hogares tiene por lo menos una
nBi.

nuestra área de estudio se ha visto beneficiada tanto por


los programas estatales de ampliación de cobertura tanto del
sistema de televisión, teléfonos públicos, telefonía fija de
abonados e internet, implantados por el Fondo de inversión
384 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.4.1. NBI: Muestra total, por ámbito de influencia de las ferias,
Puno y Perú.

Indicador Muestra* Asillo* Taraco* Puno** Perú**


ninguna i nB 24% 20% 27% 26% 41%
Con 1 nBi 33% 33% 32% 20% 19%
Con 2 nBi 29% 28% 30% 24% 18%
Con 3 nBi 11% 15% 8% 18% 14%
Con 4 nBi 3% 4% 3% 10% 8%
Con 5 nBi 0% 0% 0% 1% 1%

Fuente: * encuesta (Barrantes, 2008) y ** enaHo (encuesta nacional de Hogares) 2007, para
Puno y Perú.

en telecomunicaciones, Fitel, como por la anterior ofici-


na de Proyectos del ministerio de transportes y Comunica-
ciones.8

a mediados de la década de 1990 se instalaron tres teléfo-


nos públicos monederos de Telefónica del Perú en asillo, y uno
en taraco. la recepción de llamadas costaba 50 céntimos (0,17
usd), mientras que el coste de las llamadas realizadas corría a
cuenta de los usuarios. este servicio llamó la atención de la po-
blación, pues venían sujetos desde lugares lejanos para poder
comunicarse con sus familiares, que se encontraban mayormen-
te en lima, arequipa o Cusco. Hacia 2002, la empresa Gilat,
con fondos del Fitel, instaló un teléfono tarjetero en uno de
los restaurantes de asillo. Pero la calidad del servicio no era
buena y el uso del teléfono monedero de telefónica resultaba
más asequible para los usuarios.9

8. el Fondo de inversión en telecomunicaciones, Fitel, es un fondo para la


provisión de acceso universal a las telecomunicaciones (Fitel, 2009).
9. mientras en la cabina de telefónica realizar una llamada requería el uso de
monedas de 50 céntimos o un nuevo sol, el teléfono de la empresa Gilat obligaba
al uso de tarjetas, que costaban la suma de 3 nuevos soles (1 usd).
anexos 385

desde 2006 se instalaron cabinas públicas de internet tanto


en taraco como en asillo, siguiendo el ejemplo observado en la
ciudad de Juliaca, donde habían proliferado. sin embargo, el
negocio se saturó con el tiempo, por lo que varios de ellos se
trasladaron a centros poblados donde aún no se contaba con el
servicio. dichas cabinas cuentan con el sistema satelital, por lo
que pagan de media 200 dólares mensuales por la conexión; pa-
ra el usuario, el servicio tiene un coste de un sol cincuenta por
hora (aproximadamente, 0,50 usd). los usuarios de internet
son mayormente jóvenes y niños, que lo usan para «chatear» a
través de la mensajería instantánea y, en segundo lugar, para
buscar información relacionada con sus tareas escolares.

a mediados de 2008, cuando se realizó el trabajo de cam-


po, el servicio de telefonía móvil de la empresa Telefónica lle-
vaba en asillo poco más de un año, y alrededor de año y me-
dio en taraco. desde entonces, este servicio se ha popularizado
enormemente. la mayoría de la población tiene acceso a un
celular, pero además se han desarrollado muchos negocios
asociados al servicio: chalequeros,10 alquiler de celulares, venta
de tarjetas prepago, recargas virtuales, así como venta de equi-
pos y servicio técnico.11

recientemente, Telefónica viene ofreciendo el servicio de


teléfono fijo inalámbrico a un precio aparentemente asequible

10. los chalequeros son personas que brindan el servicio de alquiler de teléfo-
nos móviles, ofreciendo llamadas por minuto. éstos se encuentran normalmente
en plazas o esquinas concurridas y visten chalecos, de donde viene el apelativo.
en comparación con los teléfonos públicos y con las tarifas prepago, las tarifas
de los chalequeros son más bajas.
11. se trata de tiendas o locutorios que prestan servicio de llamadas por celular, que
en muchos de los casos son servicios adicionales a los servicios que prestan. en es-
tos casos, usan el chaleco verde fosforescente, que cuelgan en sillas o en colgadores
de la puerta de las tiendas, como señal de que ofrecen este tipo de servicio.
386 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para la población; sin embargo, este servicio no ha tenido una


respuesta favorable.12 según nuestros entrevistados, adquirir
un teléfono fijo obliga al usuario a pagar una tarifa fija men-
sual, mientras que el celular prepago permite el control del
gasto.13

los medios de comunicación masiva, específicamente la televi-


sión y la radio, también están presentes en las localidades estudia-
das. el 98% de los hogares entrevistados cuentan con una radio, que
es el medio más difundido para la comunicación masiva y de infor-
mación.

a.4.2. Productos comercializados en las ferias


de asillo y taraco

– Ganado en pie. en el campo ferial municipal de taraco.


– muebles
– Balones de gas
– ropa tradicional
– ropa moderna (buzos, etc.)
– sombreros locales/regionales
– Gorras y mochilas
– Pescado fresco
– Pescado frito
– Fruta
– lana procesada
– útiles de escritorio
– electrodomésticos (típico contrabando y robo –relojes)
– Producción local: papa, chuño, olluco

12. el coste del aparato es de 50 soles (15 usd) y el pago mensual es de treinta
soles (10 usd), tarifa con la que el usuario dispone de 30 minutos al mes para
hacer llamadas.
13. un entrevistado nos dijo que el teléfono fijo es incontrolable, pues ante un
descuido el teléfono puede ser mal usado por alguien de la familia.
anexos 387

– Producción regional: maíz para cancha, panes


– Queso, yogurt
– especias
– Hierbas aromáticas (muña, hierbabuena, etc.)
– sogas
– Bolsas
– Herramientas agrícola-ganaderas
– Hoja de coca
– derivados de caucho –zapatos y otros
– Grano seco
– ollas
– Procesados industriales (azúcar, etc.)
– Carne de cordero, de alpaca, de res
– Productos de limpieza
– Productos veterinarios, insecticidas
– Cd, dvd
– Cortes de cabello
– Celulares
– Bijouterie
– Baldes
– Jugos
– Correas
– Bocaditos (trigo atómico, fideos inflados, etc.)
– Costales
– Frutas y verduras en general
388 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.4.3. recargas virtuales de una semana

Tabla A4.2. Recargas virtuales de una semana del mes de julio de 2008
(tienda de abarrotes, distrito de Asillo)

Monto de la recarga Nº de recargas efectuadas Total


3 soles (1 usd) 59 177 soles (56,9 usd)
5 soles (1,6 usd) 35 175 soles (56,3 usd)
10 soles (3,2 usd) 51 510 soles (164 usd)
15 soles (4,8 usd) 14 210 soles (67,5 usd)
20 soles (6,4 usd) 4 80 soles (25,7 usd)
total 163 1.152 soles (370,6 usd)
Fuente: elaboración propia.
anexos 389

A.7. Anexo CApÍtulo 7

a.7.1 Glosario de modismos

a continuación se detallan los significados de algunos modis-


mos que los entrevistados utilizan en las entrevistas.

Altiro: de inmediato.

Aweonao: pelmazo estúpido.

Bacán: cool, divertido, bueno.

Cabro/s: persona/s.

Cachar, cachai: entender, darse cuenta, percibir.

Carrete: fiesta, celebración entre amigos, encuentro.

Celu: celular, teléfono móvil.

Curao: borracho, ebrio.

Flaite: vulgar, ordinario.

Fome: aburrido.

Loser: perdedor (del inglés).

Luca: 1.000 pesos chilenos (2 dólares americanos aproximada-


mente).

Mina: mujer, usualmente joven.


390 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Pal loli / pa’la cagada: mal, acabado.

Paquear: controlar, vigilar.

Piola: despacio, desapercibido, tranquilo.

Pitanzas: llamadas telefónicas para bromear.

Poh: pues.

PSU: Prueba de selección universitaria.

Raja: nalgas.

Weon/a: amigo/a estúpido/a.


Comunicación móvil
y desarrollo económico y
social en América Latina
ComuniCaCión móvil
y desarrollo eConómiCo y
soCial en amériCa latina

mireia Fernández-ardèvol,
Hernán Galperin y
manuel Castells (directores)

aileen agüero, alejandro artopoulos, François Bar,


roxana Barrantes Cáceres, manuel Castells,
mireia Fernández-ardèvol, Hernán Galperin,
Pamela Jorquera, andrea molinari, Wilson muñoz,
Francis Pisani, Carlos seabra, sebastián ureta
y Javier vázquez Grenno

Fundación
Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración
con Editorial Planeta, que no comparten necesariamente los contenidos expre-
sados en ella. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

© Fundación Telefónica, 2011


Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)

© Editorial Ariel, S.A., 2011

Avda. Diagonal, 662-664


08034 Barcelona (España)

© de los textos: Fundación Telefónica


© de la ilustración de cubierta: Jasper James / Stonet / Getty Images
© de la ilustración de cubierta: John Foxx / Stockbyte / Getty Images

Coordinación editorial de Fundación Telefónica: Rosa María Sáinz Peña


Primera edición: junio 2011

ISBN: 978-84-08-09969-7
Depósito legal: M. 21.973-2011
Impresión y encuadernación: Unigraf, S. L.

Impreso en España-Printed in Spain

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está
calificado como papel ecológico.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema


informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electróni-
co, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por es-
crito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o esca-
near algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.
conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

comunicaicón creditos nuevos.indd 4 16/05/11 10:20


autores:

aileen Agüero (instituto de estudios Peruanos)


alejandro Artopoulos (universidad de san andrés)
François BAr (university of southern California)
roxana BArrAntes CáCeres (instituto de estudios Peruanos)
manuel CAstells (in3, universitat oberta de Catalunya)
mireia Fernández-Ardèvol (in3, universitat oberta
de Catalunya)
Hernán gAlperin (universidad de san andrés)
Pamela JorquerA (universidad Católica de Chile)
andrea MolinAri (universidad de san andrés)
Wilson Muñoz (universidad Católica de Chile)
Francis pisAni (instituto de empresa)
Carlos seABrA (Fundação Padre anchieta - tv Cultura)
sebastián uretA (universidad Católica de Chile)
Javier vázquez grenno (in3, universitat oberta de Catalunya)
ÍndiCe

agradecimientos ......................................................................................................................................................................... 9

Prefacio: Comunicación inalámbrica,


economía y sociedad ....................................................................................................................................................... 13
por manuel CAstells

Capítulo 1: introducción: la comunicación móvil


y el desarrollo de américa latina en el siglo XXi ............... 21
por roxana BArrAntes CáCeres,
mireia Fernández-Ardèvol, sebastián uretA

Capítulo 2: Contexto socioeconómico y difusión


de las tiC en américa latina ............................................................................................................ 41
por mireia Fernández-Ardèvol,
andrea MolinAri, Javier vázquez grenno

Capítulo 3: estimación de la contribución


de la telefonía móvil al crecimiento
y reducción de la pobreza .................................................................................................................................... 81
por mireia Fernández-Ardèvol,
Javier vázquez grenno

Capítulo 4: la telefonía móvil en el ámbito rural:


estudio de un caso en Puno, Perú .......................................................................................... 133
por roxana BArrAntes CáCeres, aileen Agüero,
mireia Fernández-Ardèvol
8 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Capítulo 5: telefonía móvil y negocios inclusivos:


el Proyecto suma en argentina ............................................................................................... 181
por Hernán gAlperin, andrea MolinAri

Capítulo 6: apropiación y uso:


estudio de caso en Brasil .................................................................................................................................... 223
por François BAr, Francis pisAni, Carlos seABrA

Capítulo 7: Cultura juvenil móvil en un entorno


urbano: un estudio de caso en santiago de Chile ................ 273
por sebastián uretA, alejandro Artopoulos,
Wilson Muñoz, Pamela JorquerA

Capítulo 8: síntesis de resultados y conclusiones ....................... 319


por manuel CAstells, mireia Fernández-Ardèvol,
Hernán gAlperin

anexos ......................................................................................................................................................................................................................... 351


agradecimientos

esta investigación, realizada en condiciones de absoluta inde-


pendencia intelectual como corresponde a su carácter académi-
co, ha sido posible gracias al generoso financiamiento de Funda-
ción telefónica. valoramos en particular el apoyo y sugerencias
recibidos de Javier nadal, José Fernández-Beaumont, José de la
Peña aznar y diego molano a lo largo de los varios años de ges-
tación y ejecución del proyecto Comunicaciones Móviles y Desa-
rrollo en América Latina.

los integrantes de los diferentes equipos del proyecto reco-


nocen además el apoyo de diversas personas e instituciones que,
de diferentes maneras y en distintos momentos, resultaron im-
prescindibles para la realización de este libro.

el equipo del internet interdisciplinary institute (in3) de


la uoC agradece a las siguientes personas e instituciones la
ayuda prestada de una forma u otra. en primer lugar, a Funda-
ción telefónica, por su apoyo en el proceso de búsqueda e iden-
tificación de datos y documentación para la elaboración del in-
forme. asimismo, a la Comisión económica para américa
latina (CePal) y a sus diferentes departamentos; al Centro
de estudios internacionales de Barcelona CidoB; a las ofici-
nas estadísticas de Bolivia, Chile, el salvador, méxico y uru-
guay; a Juan ramón de laiglesia, eduardo Fernández, aish-
warya l. ratan, George sciadas, Walter sosa escudero,
Fernando toledo, y Pablo Zoido. agradecemos también el tra-
bajo de la oficina de apoyo a la investigación y la transferen-
cia (osrt) de la uoC.

el equipo del instituto de estudios Peruanos (ieP) quiere


mostrar su agradecimiento a los habitantes y autoridades de las
áreas de influencia de las ferias de asillo y taraco, en la región
10 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de Puno. el agradecimiento se extiende a los comerciantes de


las ferias. sin su colaboración, la investigación no hubiera podi-
do llevarse a cabo. óscar madalengoitia, asistente de investiga-
ción del ieP, preparó los mapas. y la administración del ieP
brindó todo el apoyo necesario para llevar este trabajo adelante.

el equipo de la universidad de san andrés, conformado


por Hernán Galperin (investigador principal), andrea molinari
(investigadora asociada) y marina Calamari (asistente de inves-
tigación), reconoce la colaboración de los responsables del Pro-
yecto suma en movistar argentina y entre todos asociación
Civil. merece un especial reconocimiento alejandro lembo
(movistar argentina) por su tenacidad para poner en marcha el
proyecto y su colaboración en nuestra evaluación. agradecemos
asimismo a luma Khatib su colaboración en la revisión de lite-
ratura, y a Germán Caruso y Cecilia Heuser por su colabora-
ción en la recopilación de información macroeconómica.

el equipo de estudio de Chile muestra su agradecimiento al


instituto de sociología de la Pontificia universidad Católica de
Chile, a los ayudantes de investigación (maría alejandra david-
ziuk, Pamela Jorquera, ana Kuper, Wilson muñoz, raúl silva y
maría Paz trebilcock) y, principalmente, a todos los niños y jó-
venes de santiago que participaron voluntariamente en el estu-
dio y sin los cuales éste no hubiera sido posible.

el equipo de Brasil agradece a todo el grupo de investiga-


ción del instituto de Pesquisas e Projetos sociais e tecnológi-
cos, iPso, su trabajo en los casos de estudio que sustentan el
análisis del Capítulo 6. en particular, a eliana dantas, asistente
de investigación; ilana seltzer Goldstein, investigadora; laura
tresca, investigadora; mariana di stella Piazzolla, asistente de
investigación; Celissa nardocci, asistente de investigación; ma-
riane ottati, coordinadora financiera y coordinadora del conve-
agradeCimientos 11

nio; martina otero, especialista en investigaciones; simone


Freitas, asistente de investigación; Jeremiah spence, colabo-
rador; Patricia andrade, colaboradora; Priscila Grison, cola-
boradora; Carolina santos, colaboradora; véra Gorczeski, co-
laboradora; simone Higuchi, colaboradora; mónica inés
mattiello, traductora; Claudia otero, traductora; ianina veró-
nica Zubowicz, traductora. nuestro agradecimiento especial a
todas las personas de são Paulo que aceptaron participar en las
entrevistas de este estudio.

Finalmente, destacamos el inestimable trabajo de isabel


Carol y sandra santafé en la administración del proyecto, así
como también en la gestión bibliográfica, recopilación, identifi-
cación y explotación de bases de datos. sandra santafé, además,
ha coordinado la elaboración del presente libro.
preFACio

ComuniCaCión inalámBriCa,
eConomía y soCiedad

manuel CAstells

la comunicación inalámbrica es la tecnología de comunicación


que más rápidamente se ha difundido a lo largo de la historia.
en 1991 la telefonía móvil tenía unos 16 millones de abonados
repartidos por el mundo. a finales de 2009 estamos aproximán-
donos al hito de los 4.000 millones de abonados con una pobla-
ción mundial de 6.700 millones. aun siendo muy conservadores,
podemos estimar que unas dos terceras partes de la población
del planeta tienen acceso a una red de comunicación inalámbri-
ca. está claro que existe una difusión desigual según el grado de
desarrollo de los países y áreas territoriales, y según sean los in-
gresos de las personas. Pero los niveles de penetración no si-
guen los patrones clásicos de la desigualdad social. Por ejem-
plo, argentina tiene una tasa de penetración de móviles mucho
más alta que estados unidos.

sin embargo, como ocurre con internet, la calidad del ac-


ceso, el ancho de banda y los servicios disponibles introducen
nuevas formas de desigualdad que hacen que las oportunida-
des no sean iguales para todas las personas, empresas e insti-
tuciones.
14 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

no obstante, a pesar de que la telefonía influye de forma


decisiva en la economía, la sociedad y la vida personal, su rápida
difusión ha impedido que pudiéramos comprender sus efectos
en la interacción con las organizaciones, las culturas y los proce-
sos de desarrollo. una buena parte de la información de la que
se dispone consiste en informes parciales de empresas consulto-
ras, enfocados a estrategias comerciales específicas, o en repor-
tajes periodísticos centrados en la obtención de llamativos titu-
lares. la investigación académica, la única relativamente fiable
por su independencia y rigurosidad, se ha desarrollado muy len-
tamente en este campo. es más, como el uso social de la comu-
nicación móvil se desarrolló más rápidamente en escandinavia,
contamos con una cantidad desproporcionada de información
sobre estos países (sobre todo de noruega), información que, a
pesar de ser interesante, no se puede extrapolar a escala mun-
dial. de ahí la necesidad de emprender el estudio sistemático de
las características y efectos sociales y económicos de la comuni-
cación móvil con una perspectiva global.

intentando paliar esta laguna académica, un grupo de inves-


tigadores del internet interdisciplinary institute de la universi-
tat oberta de Catalunya y de la annenberg school of Commu-
nication de la university of southern California emprendimos
en 2003 la tarea de recopilar, analizar y sintetizar la evidencia
empírica existente en distintas zonas del mundo, así como de
fomentar la realización de seminarios internacionales, el estudio
de casos y tesis doctorales en este campo de investigación. una
parte de los resultados fruto de este esfuerzo puede consultarse
en la web de la annenberg research network on international
Communication. a partir de este proyecto de delimitación de
un nuevo campo de investigación surgió asimismo un volumen,
producto de la colaboración de varios de los investigadores de
esta red, que sintetizó y analizó los principales estudios interna-
cionales existentes en la materia. el libro, del que son co-auto-
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 15

res Castells, Fernández-ardèvol, Qiu y sey, fue publicado bajo


el título de Mobile Communication and Society por mit Press en
2006 y ha sido traducido a varios idiomas, incluido el castellano
en una edición corregida y ampliada que fue publicada en 2007
dentro de la colección de Fundación telefónica por la editorial
ariel.

los análisis presentados en dicho libro permiten establecer


algunos resultados claros:

• d
esde una perspectiva sociológica lo que distingue la
comunicación inalámbrica no es la movilidad sino
la conectividad permanente y ubicua. en realidad la
mayoría de llamadas se realizan desde el hogar, el lu-
gar de trabajo o los centros de estudios, lugares que
habitualmente disponen de línea fija. el cambio fun-
damental introducido por la comunicación inalám-
brica es la ampliación permanente de la capacidad
comunicativa de los individuos y organizaciones.

• P
uesto que vivimos en una sociedad red, construida
en torno a redes locales y globales de comunicación
electrónica, la difusión de la comunicación inalám-
brica lleva la lógica de la organización e interacción
en red al conjunto de la actividad humana, tanto en
el ámbito profesional, como en el ámbito privado o
en los procesos sociopolíticos.

• l
a comunicación inalámbrica refuerza extraordina-
riamente la autonomía de las personas, porque la ca-
pacidad de comunicación condiciona la práctica de
la autonomía en cualquier dimensión. Pero al mismo
tiempo se trata de una «autonomía segura» porque
mantiene en todo momento el contacto con las re-
16 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

des que sirven de sistema de apoyo. este efecto se


observa sobre todo en la importancia que tiene la
comunicación móvil dentro de la familia contempo-
ránea, una familia caracterizada por la fuerte auto-
nomía de los individuos que la componen, incluidos
los niños. Gracias a la conexión móvil cada miembro
de la familia puede desarrollar su propia actividad
sin perder la conexión y sin renunciar a la organiza-
ción de prácticas comunes. esto es particularmente
importante para que los niños y jóvenes puedan sen-
tirse autónomos, pero sin perder la protección per-
manente de los padres. una protección que también
sirve de control y permite el ejercicio de la autono-
mía mediante una especie de libertad controlada. de
ahí el interés desbordante por los móviles que mues-
tran los adolescentes, con el consentimiento y la fi-
nanciación de sus padres.

• l
as consecuencias culturales de la comunicación
móvil son extremadamente importantes, sobre todo
para generar una cultura joven basada en la cons-
trucción de comunidades de iguales, de redes de
pertenencia en las que los amigos comparten su vida,
sus aficiones y sus secretos. estas redes existen de
forma permanente y permiten nuevas formas de co-
municación, tales como los sms, que resultan más
económicos y funcionan como un apoyo afectivo
constante. en todo el mundo, la cultura joven es una
cultura que se articula fundamentalmente en torno a
la comunicación móvil.

• l
a oficina móvil en sus distintas modalidades, sim-
bolizada por los i-phones y las blackberries, ha per-
mitido el desarrollo pleno de la empresa en red; eso
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 17

ha expandido el modelo organizativo empresarial ca-


racterístico de la sociedad red y ha convertido al pro-
fesional, ya sea un analista, un financiero o un fonta-
nero, en gestor de su propio tiempo y lugar de trabajo.

• l
a industria mediática y del ocio ha multiplicado su
capacidad de distribución de productos, servicios y
publicidad mediante redes inalámbricas a las que los
consumidores pueden acceder en todo momento de
forma interactiva. se constituye así un sistema indi-
vidualizado de comunicación de masas.

• L
os móviles han generado la posibilidad de lo que
denominamos comunidades instantáneas de prácti-
ca, es decir, formas organizativas efímeras que se
constituyen en torno a una práctica a partir de la di-
fusión de un mensaje. dichas comunidades tienen
expresiones múltiples, por ejemplo, en actividades
lúdicas tales como las fiestas raves, o en los llama-
mientos religiosos por una oración común. Pero tal
vez el mayor impacto de este tipo de comunidades se
observa en el ámbito sociopolítico, donde movi-
mientos espontáneos de protesta que tienen lugar en
numerosos países pueden tener consecuencias deci-
sivas sobre la situación política. la comunicación
móvil es hoy en día un instrumento esencial de par-
ticipación política que otorga un poder creciente a
los ciudadanos frente a las instituciones y los medios
de comunicación.

existe, pues, abundante documentación que demuestra la


importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo socio-
económico de los países. según unas primeras observaciones,
pareciera que dicho efecto es aún más importante en el caso de
18 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la comunicación inalámbrica, por su capacidad de penetración


intersticial y su difusión territorial en áreas rurales y poco desa-
rrolladas. existe una serie de monografías que señalan la im-
portancia para los pequeños productores, sobre todo en la
agricultura y la pesca, de acceso a la información y la comunica-
ción como insumos de producción y elementos de orientación
hacia el mercado. también conocemos la utilización de la co-
municación móvil como instrumento de pago, de transacciones
comerciales y de transferencias financieras en países con insti-
tuciones financieras poco eficientes. Pero muchos de estos estu-
dios son observaciones puntuales con escasa capacidad de gene-
ralización. de ahí la necesidad de abordar sistemáticamente el
estudio de la relación entre comunicación móvil y desarrollo
económico y social.

de este modo, el presente libro nace de la necesidad de la


sociedad y de la industria y del interés científico de los investi-
gadores en proceder con el estudio riguroso de dicha relación
entre comunicación móvil, economía y sociedad a partir de da-
tos generados por nosotros mismos en base a un diseño de in-
vestigación. Hemos centrado nuestro estudio en américa la-
tina por ser ésta una de las áreas del mundo con más rápida
difusión de la comunicación inalámbrica, por ser un continente
en desarrollo y también por ser una región en la que nos senti-
mos personalmente implicados con su progreso. aunque he-
mos mantenido una perspectiva latinoamericana en lo que se
refiere a los datos secundarios analizados, hemos seleccionado
casos significativos en cuatro países: argentina, Brasil, Chile y
Perú.

Hemos diversificado también la problemática tratada, ex-


plorando al tiempo los procesos de desarrollo económico con
las transformaciones sociales y culturales. sin poder asumir
una investigación exhaustiva del tema en el conjunto del conti-
PrefaCio: ComuniCaCión inalámbriCa, eConomía y soCiedad 19

nente hemos intentado abrir vías de investigación a partir de


los datos obtenidos en una serie de procesos que hemos anali-
zado según las técnicas habituales de la investigación económi-
ca y sociológica.

la exposición de la teoría, la metodología y los resultados


de esta investigación son el objeto de este libro.
CApÍtulo 1

introduCCión:
la ComuniCaCión móvil
y el desarrollo de amériCa
latina en el siGlo XXi
roxana BArrAntes CáCeres,
mireia Fernández-Ardèvol, sebastián uretA

la telefonía móvil, la tecnología que más rápidamente se ha di-


fundido en el mundo, sigue aumentando su presencia de forma
todavía constante. a finales de 2009 hay 68 líneas de teléfono
móvil activas por cada 100 habitantes. la difusión en américa
latina está claramente por encima del promedio mundial, con
una tasa de penetración de 92 líneas móviles por cada 100 habi-
tantes en los 18 países que centran nuestro interés (uit, 2010).1

Como en otros continentes aunque siguiendo pautas pro-


pias de difusión, en américa latina se han producido las con-
diciones para la masificación de la telefonía móvil, una tecnolo-
gía que está atravesando los múltiples ejes de desigualdad que

1. Países: argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa rica, ecuador, el


salvador, Guatemala, Honduras, méxico, nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
rep. dominicana, uruguay y venezuela. Cuando hablemos de américa latina
(al), estaremos haciendo referencia a estos 18 países.
22 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

caracterizan a la región. en este contexto surge un conjunto de


preguntas de investigación sobre américa latina: ¿Qué in-
fluencia está ejerciendo la telefonía móvil en el desarrollo so-
cioeconómico de américa latina? ¿Cuáles son los principales
aspectos de desarrollo económico y social en los que incide la
difusión de la telefonía móvil? ¿Podemos detectar rasgos espe-
cíficos de adopción propios de américa latina? ¿es posible
identificar tendencias específicas de los sectores de bajos recur-
sos en el uso y las estrategias de acceso a la telefonía móvil?
¿Hay modelos de negocio emergentes orientados a atender a
estos sectores de población?

el creciente interés por el proceso de difusión y los usos


sociales de la telefonía móvil ha derivado en escasos estudios
sistemáticos sobre los procesos de apropiación de esta tecnolo-
gía y su contribución al desarrollo socioeconómico en américa
latina.2 es decir, mientras que existen cada vez más trabajos
sobre el impacto económico de la difusión de la telefonía móvil
en los países en desarrollo (ver Waverman et al., 2005; Kathu-
ria et al., 2009), así como sobre procesos de apropiación en ca-
sos de estudios específicos en diversos países (entre otros don-
ner, 2008; o sherry et al., 2005), no se ha producido aún una
sistematización de este conocimiento ni existe un análisis inte-
grador sobre la contribución de la telefonía móvil al desarrollo
económico y social. esto no solamente dificulta la compren-
sión de los nuevos desafíos a los que se enfrentan los países de
la región en un mundo crecientemente interconectado, sino
que además supone un problema para el diseño de estrategias
comerciales y de políticas públicas que resulten apropiadas pa-
ra atender dichos desafíos.

2. Como notable excepción, ver el estudio «el impacto social de la telefonía


móvil en américa latina» elaborado por Frost & sullivan (2006) para la aso-
ciación Gsm-aHCiet.
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 23

es por ello que el objetivo general de nuestra investigación


es evaluar el impacto socioeconómico que ha tenido la difusión
masiva de la telefonía móvil en américa latina, en particular
entre los sectores menos favorecidos de la sociedad, y compren-
der las estrategias de adopción y uso mediante las cuales estos
sectores adaptan las tecnologías a sus necesidades y capacida-
des. el proyecto se estructura alrededor de un conjunto de in-
vestigaciones que, por sí solas, ya constituyen una contribución
al conocimiento actual sobre el impacto de la telefonía móvil en
américa latina. nos parece relevante profundizar en el análisis
de los resultados obtenidos y revisar si existen o no tendencias y
elementos comunes tanto entre los casos de estudio elaborados
aquí como con otras investigaciones.

este objetivo general lo podemos desglosar en cuatro obje-


tivos básicos:

1. Detectar los principales aspectos del desarrollo económico y social


en los que incide la difusión de la telefonía móvil.
la telefonía móvil es una tecnología de aplicación general que
incide en múltiples ámbitos de la vida económica y social de los
usuarios. su introducción transforma la vida de los hogares y la
forma de hacer negocios de las empresas ( Jovanovic y rous-
seau, 2005). su impacto no se reduce al sector que los produce,
sino que se extiende a todos los sectores (de producción y de
consumo) y su influencia aumenta a medida que se crean efec-
tos de red.

Por lo tanto, para analizar el impacto que tiene la difusión


del móvil sobre el desarrollo socioeconómico de la región, debe-
mos considerar el bienestar desde un punto de vista amplio y
multidimensional. sin duda el ámbito de los ingresos, o el con-
sumo, resultan fundamentales para cuantificar el impacto de la
difusión del móvil sobre el crecimiento económico en américa
24 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

latina. en este sentido, podremos analizar la situación en todo


el país, dentro de las distintas regiones de un país o en un ámbi-
to concreto como es el mundo rural.

al considerar el bienestar, además de tener en cuenta la ren-


ta, debemos analizar el efecto que esta tecnología tiene sobre la
desigualdad y sobre la pobreza. la diferenciación entre ambos
conceptos es un punto de partida fundamental que a veces se
omite en los estudios especializados sobre tecnología y desarro-
llo.3 Como muestra el caso de Chile en las dos últimas décadas,
el índice de desigualdad puede mantenerse estable o incluso au-
mentar mientras disminuyen significativamente los índices de
pobreza. la mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos
depende de su bienestar en términos absolutos, no relativos, y
para los más pobres, depende de que se reduzca el nivel de po-
breza. el que los ricos sigan apropiándose de una parte despro-
porcionada de la riqueza del país es, desde luego, una cuestión de
injusticia social a tener en cuenta, pero la desigualdad no es el
factor decisivo en la medición del bienestar social. el nivel de
pobreza, definido en los términos propios de cada sociedad y
plasmado en un índice de recursos, es el factor clave en el desa-
rrollo social. Por consiguiente, además de analizar la relación en-
tre comunicación móvil y desigualdad, hemos investigado tam-
bién la relación entre la difusión de la comunicación móvil y la
evolución de la pobreza, para poder diferenciar el efecto de la
difusión del móvil sobre dichos indicadores de bienestar.

además de cuantificar el impacto sobre el bienestar econó-


mico, este estudio incluye diversos elementos que permiten
analizar la contribución del móvil al bienestar desde un punto
de vista psicológico y sociológico. nos referimos a la autonomía
individual, la formación de capital social, la construcción indi-

3. Forestier et al. (2002) es una interesante excepción.


la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 25

vidual de identidad, y la reducción de incertidumbres en el ám-


bito cotidiano. Para ello recurrimos al estudio de casos en cua-
tro países diferentes de américa latina. los contextos de estos
estudios son diversos de manera que, sin pretender arrojar re-
sultados generalizables a toda la región, nos permiten identifi-
car elementos destacables producidos por la difusión del teléfo-
no móvil entre grupos determinados de población, y a su vez
determinar la contribución del móvil en distintos ámbitos coti-
dianos de estos grupos.

2. Identificar tendencias en los usos y estrategias de acceso a la


telefonía móvil por parte de los sectores con menos recursos, así como
modelos emergentes de negocio orientados a atender a estos sectores.
en nuestra opinión, cualquier trabajo que pretenda analizar la
contribución del móvil al desarrollo de américa latina debe
prestar especial atención a los sectores de bajos recursos. esta
perspectiva contribuye además a llenar un importante vacío pre-
sente en los estudios sobre la difusión de la tecnología en general
y sobre la supuesta contribución de las nuevas tecnologías de co-
municación para afrontar los desafíos de crecimiento equitativo
y cohesión social a los que se enfrentan los países emergentes.
Como señalan diversos autores ( Jorgenson y Wu, 2007; norton,
1992; madden y savage, 1998; Pohjola, 2002; roller y Waver-
man, 2001; Waverman et al., 2005, entre otros), el debate sobre
la importancia de la difusión de la tecnología para el aumento
del bienestar económico general y para el crecimiento económi-
co agregado (la llamada «paradoja de solow»), se ha saldado a
favor de la tecnología, y nuestros resultados econométricos no
hacen más que reforzar esta hipótesis y especificar los resultados
en el caso del móvil en américa latina.

sin embargo, varios estudios muestran que el crecimiento


económico agregado por sí solo no ha garantizado mejoras en
los elevados índices de desigualdad que ostenta la región (ma-
26 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

chinea y Hopenhayn, 2005; machinea et al., 2005; sotelsek,


2007; altimir, 2008). Por eso nuestro objetivo es investigar si la
difusión masiva del móvil tiene un impacto específico sobre los
sectores de bajos recursos. Primero, como herramienta poten-
cial que contribuya a romper el círculo vicioso existente entre
un índice elevado de desigualdad y un índice bajo de crecimien-
to económico. segundo, como herramienta de movilidad indi-
vidual y grupal que permita a estos sectores mejorar su posición
en las redes sociales y económicas existentes. y tercero, como
dispositivo que permita construir una identidad y reducir la in-
certidumbre frente a los múltiples problemas con los que se en-
frentan estos grupos.

la difusión del móvil entre los sectores menos favorecidos


depende en gran medida de las restricciones y oportunidades
que les ofrecen los modelos de negocio presentes en cada mer-
cado. Por ello analizamos también la dimensión de la oferta,
poniendo especial énfasis en las oportunidades para desarrollar
modelos de negocio adecuados a las prácticas de comunicación
y en el uso de la tecnología dentro de los sectores sociales me-
nos favorecidos. Como veremos, estos modelos incluyen con
frecuencia elementos de desarrollo asociados, como la genera-
ción de redes de microemprendedores y el fortalecimiento de
alianzas entre operadores del sector privado y organizaciones
del tercer sector. este análisis nos permite generar recomenda-
ciones de estrategia corporativa y políticas públicas que fomen-
ten modelos de negocio más inclusivos y a la vez sostenibles en
el contexto de mercados fuertemente competitivos.

3. Describir y analizar casos que reflejen los rasgos específicos de


adopción de telefonía móvil en la región.
¿existen rasgos específicos que definan la apropiación del móvil
en américa latina? en general, los estudios sobre la adopción
de tecnología ofrecen dos conclusiones que se repiten a lo largo
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 27

del tiempo y en relación con las diferentes tecnologías (silver-


stone y Haddon, 1996; lie y sorensen, eds., 1996). la primera
es que existe un fuerte componente local, al ser éste un artefacto
que se construye a partir de las prácticas sociales y las capacida-
des de quienes las adoptan. la segunda es que existe un compo-
nente imprevisible, ya que el proceso de adopción es fundamen-
talmente creativo y los resultados nunca están asegurados de
antemano. Cuanto más mutable, interactiva y de aplicación ge-
neral sea la tecnología, mayor la oportunidad para los usuarios
de transformar el diseño original y adaptarlo a sus propósitos y
circunstancias (Bar et al., 2007; Castells et al., 2006). el presen-
te trabajo se propone establecer algunos de estos elementos es-
pecíficos de la adopción del móvil en américa latina como re-
gión, y a la vez identificar prácticas de apropiación creativa por
parte de grupos más específicos (jóvenes estudiantes, comer-
ciantes de ferias rurales, artistas callejeros) que ilustren la inte-
racción entre funcionalidad y contexto en el proceso de apro-
piación de la tecnología en general.

la adopción de una nueva tecnología está siempre sujeta a


un proceso de domesticación (silverstone et al., 1992) y adap-
tación a la vida cotidiana de las personas que la utilizan. en este
proceso intervienen múltiples factores, desde elementos pura-
mente tecnológicos o materiales hasta factores de índole cultu-
ral y psicológica. se establece un diálogo entre el uso teórico
para el que fue diseñado en origen el objeto y los usos concretos
que la gente le da en la vida cotidiana (oudshoorn y Pinch,
2003; shove et al., 2005; un buen ejemplo en el caso de la tele-
fonía móvil: Bar et al., 2007). este proceso no es definitivo sino
que un artefacto puede ser redomesticado, incluso radicalmente
(ling et al., 1999).

actualmente existe un buen numero de estudios de caso


que muestran cómo la llegada del teléfono móvil raramente
28 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

es un hecho intrascendente para los actores involucrados


(Castells et al., 2006; ito et al., 2005; Katz, ed., 2003; ling,
2008; o ureta, 2008 para el caso de Chile). la accesibilidad,
o la posibilidad de estar permanentemente accesible, aparece
como uno de los factores que más inciden en la relación exis-
tente entre las tecnologías móviles y las personas que las utili-
zan. esta accesibilidad es siempre una moneda de dos caras.
Por un lado, permite estar siempre en contacto, especialmen-
te en situaciones de riesgo o necesidad. sin embargo, también
constituye una amenaza a la privacidad y despierta el miedo a
ser controlado. surge la idea de la «sociedad del contacto»
(lasen, 2003) o la noción de que los individuos deberían es-
tar disponibles para los otros, visibles y transparentes, en
cualquier lugar y en cualquier momento. esta accesibilidad
afecta al uso y a la percepción del tiempo y del espacio (Cas-
tells et at., 2006).

otro factor importante en el uso y la apropiación cotidiana


de las tecnologías móviles tiene que ver con la contribución de
éstas a los procesos de construcción reflexiva del ser o la identi-
dad individual. Como señala lasen (2003), este hecho se basa
en la simple constatación de la rapidez con la que el teléfono
móvil se ha convertido en uno de los objetos materiales más
cercanos y habituales para las personas. los teléfonos móviles,
en general, se consideran como una posesión personal, una «ex-
tensión del cuerpo», y su significado no es solamente utilitario,
sino también emocional y estético. Habitualmente, sus caracte-
rísticas y su uso están asociados con estilos de vida específicos
en un contexto de elevada individualización. Por eso éste es es-
pecialmente relevante entre los adolescentes, para quienes el te-
léfono móvil se convierte en un elemento clave para la cons-
trucción de la propia identidad y de un espacio de independencia
con respecto a sus padres (Castells et al., 2006; ito et al., 2005;
ling, 2004).
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 29

uno de los interrogantes que está presente en los diferentes


estudios de casos se refiere al modo de apropiación del móvil en
un contexto de precariedad laboral, alta incidencia del trabajo
informal y persistencia de la economía familiar. los trabajos so-
bre la adopción del móvil en países desarrollados demuestra
ampliamente la erosión de las fronteras entre el ámbito familiar
y el ámbito privado: la conectividad móvil permanente hace que
el trabajo se proyecte hacia el espacio familiar, y a la vez permite
el mantenimiento de vínculos personales en el ámbito del tra-
bajo (ling, 2004; Katz y aakhus, 2002). esta descripción, sin
embargo, presupone que ambas esferas están claramente dife-
renciadas, algo que no ocurre en varios de los contextos analiza-
dos en este trabajo. Como veremos, la apropiación del móvil se
acelera cuanto menor es la diferenciación entre lo público y lo
privado, entre el ámbito familiar y el laboral, ya que facilita la
microcoordinación entre esferas de por sí difíciles de distinguir
en millones de hogares de bajos recursos de la región. en este
contexto, el móvil se integra en prácticas cotidianas que presu-
ponen una articulación permanente entre redes familiares y re-
des económicas.

4. Analizar las similitudes y discrepancias con respecto a las


tendencias observadas en otras regiones.
Por último, el cuarto objetivo es de carácter comparativo, y pre-
tende establecer similitudes y diferencias en el proceso de apro-
piación del móvil en américa latina respecto a las tendencias
observadas por otras investigaciones en otros contextos. este
ejercicio comparativo presenta dos elementos relevantes. Por un
lado, busca similitudes en el proceso de apropiación del móvil
por parte de grupos sociales pertenecientes a diferentes contex-
tos, examina rasgos de una cultura global emergente que tiene a
la tecnología como elemento facilitador y a la vez como vehícu-
lo de expresión. si, pese a las enormes diferencias socioeconó-
micas, los jóvenes de santiago de Chile y são Paulo presentan
30 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

similitudes en el modo de apropiación del móvil con sus homó-


nimos de oslo y tokio, podemos entonces identificar elemen-
tos de esta emergente cultura global que reconocen diversos au-
tores (Kasesniemi y rautiainen, 2002; ito et al., 2005).

Por otro lado, las diferencias resultan particularmente inte-


resantes para analizar el potencial del móvil como alternativa de
acceso a servicios de comunicación e información que, en países
desarrollados, se difunden sobre otras plataformas. es evidente
que el móvil no representa lo mismo en un contexto donde el
acceso a internet, a la telefonía fija, a la televisión por cable y a
las consolas de videojuegos está ampliamente difundido, que en
un contexto donde estas tecnologías están limitadas a una mi-
noría. este análisis es particularmente relevante para el diseño
de estrategias de mercado y políticas públicas orientadas a im-
pulsar la difusión de la plataforma de telefonía móvil hacia otro
tipo de servicios de información, transacción y entretenimiento.
Como veremos, pese a la amplia difusión de los servicios bási-
cos de la telefonía móvil (voz y mensajería de texto) en américa
latina, la introducción de innovaciones de segundo orden que
permitan intensificar el uso y ampliar el abanico de aplicaciones
que ofrece la plataforma móvil (banca móvil y servicios munici-
pales, por citar algunos ejemplos) es aún incipiente. así pues, la
perspectiva internacional nos ayuda a identificar oportunidades
y obstáculos para la introducción de innovaciones en la plata-
forma móvil de la región.

1.1. estrategia de investigación y metodología

la complejidad del objeto de estudio y las múltiples preguntas


que orientan el trabajo comportan necesariamente el diseño de
una investigación multidisciplinar. Por ello nuestro objeto de
estudio, la influencia de la telefonía móvil en el desarrollo eco-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 31

nómico y social de américa latina, se ha abordado desde dife-


rentes disciplinas, principalmente la economía, la sociología, la
comunicación y la antropología. de cada una de ellas tomamos
diferentes herramientas de investigación, utilizándolas tanto de
forma individual como en combinaciones que permiten un
abordaje complementario sobre un mismo caso.

así pues, definimos tres niveles de análisis: el nivel macro, el


meso-organizativo y el micro. la perspectiva macro utiliza las
herramientas tradicionales de la economía para analizar el im-
pacto socioeconómico del móvil a nivel agregado (países y re-
giones), analizando tendencias en el tiempo y comparando di-
ferentes ámbitos socioeconómicos. Por su parte, el nivel
meso-organizativo pretende captar el impacto del móvil sobre
las estructuras que ordenan la acción colectiva, con especial én-
fasis en la organización y el funcionamiento de los mercados
locales y de las redes sociales. Por último, el enfoque micro tiene
como objetivo estudiar los cambios en el comportamiento indi-
vidual, tanto en el modo en que las personas se relacionan con
su entorno, como en la construcción de una identidad indivi-
dual y su articulación con identidades colectivas.

Considerando esta necesidad de abordar el tema desde dis-


tintas disciplinas y con diferentes formas de análisis, hemos di-
señado diferentes estudios que componen el presente proyecto
de investigación. en concreto, se trata de una combinación de
análisis macroeconómicos realizados a partir de bases de datos
existentes en el ámbito agregado, con estudios de casos en con-
textos específicos de cuatro países latinoamericanos que utilizan
una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas de
recopilación de información. en los siguientes apartados se dis-
cuten la estrategia de investigación y la metodología de cada
uno de los estudios que conforman el proyecto, diferenciados
según el correspondiente nivel de análisis.
32 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en todos los casos, la recopilación de datos primarios se


complementa con una revisión de la evidencia disponible para
américa latina y para otras regiones. Hemos puesto especial
énfasis en la revisión de las contribuciones más recientes, to-
mando como punto de partida el trabajo previo de los miem-
bros del equipo de investigación (entre otros, Barrantes y Gal-
perin, 2008; Castells et al., 2006; Galperin y mariscal, 2007;
Galperin y molinari, 2007; ureta, 2008).

1.2. el nivel macro: modelización econométrica

el primer eje del proyecto concierne a la construcción de diversos


modelos econométricos que permiten analizar en qué medida, y
de qué forma, impactan las tecnologías de comunicación móvil
en el desarrollo económico agregado y los principales indicadores
de bienestar social de américa latina. son varias las motivacio-
nes para este tipo de análisis. entre éstas destacan: i) evaluar
cuantitativamente si la telefonía móvil ha impactado en el desa-
rrollo económico y social de los países como lo han hecho tecno-
logías anteriores; ii) analizar si esta tecnología de carácter genera-
lista ha impactado de manera uniforme en los diferentes países (o
regiones) y en los diversos grupos sociales; iii) contrastar los re-
sultados obtenidos en américa latina con los obtenidos en otros
países en estudios previos. Junto al análisis del efecto sobre el cre-
cimiento agregado del PiB se han realizado dos estudios estadís-
ticos específicos, uno sobre la relación existente entre la difusión
de la comunicación móvil y la evolución de la desigualdad social,
y otro sobre la relación existente entre la difusión de la comunica-
ción móvil y la evolución del nivel de pobreza.

Para poder comparar la situación latinoamericana con la del


resto del mundo, se ha utilizado una amplia muestra de países.
el análisis se ha realizado a partir de una base de datos con ob-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 33

servaciones pertenecientes al período 1996-2007 y relativas a


153 países entre los que se destacan 18 países latinoamericanos
(nuestro principal objeto de estudio). además, en el caso del
crecimiento económico hemos repetido el análisis sobre una
base regional que contiene datos para los 27 estados de Brasil
durante el período 2002-2006. el propósito de este ejercicio es
validar los resultados obtenidos en la muestra de países tenien-
do en cuenta la realidad de un país que presenta diferencias sig-
nificativas en la estructura y el grado de desarrollo de las econo-
mías regionales.

1.3. el nivel organizativo: estudio de dos casos


en argentina y Perú

la perspectiva macro responde al interrogante fundamental so-


bre el impacto de la difusión del móvil en los indicadores de
bienestar socioeconómico, pero, sin embargo, dice poco sobre los
mecanismos específicos mediante los cuales la adopción del mó-
vil transforma las actividades y estructuras socioeconómicas que
determinan las oportunidades de generación de ingresos y mejora
social de las personas. ¿Puede el móvil ayudar a generar mayores
ingresos en los sectores con bajos recursos? ¿Qué rol desempeña
el móvil en la economía de estos hogares? ¿Qué impacto tiene
sobre los costes de transacción en mercados locales y el gasto en
el transporte de las personas? ¿el uso del móvil influye en el de-
sarrollo de nuevas redes de comercio? ¿Qué modelos de negocio
se adaptan mejor a las características de la demanda y a las nece-
sidades de comunicación móvil de los sectores menos favoreci-
dos? Para responder a estos interrogantes recurrimos al estudio
de dos casos, uno de ellos en argentina y el otro en Perú.

el estudio del caso de argentina se articula alrededor de


una experiencia piloto del operador de telefonía móvil movis-
34 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tar, que combina un modelo de negocio diseñado para atender


la demanda de telefonía móvil entre los sectores de menores re-
cursos con el apoyo al desarrollo de microemprendedores loca-
les. el proyecto, llamado Proyecto suma, se inspira en la cono-
cida experiencia de Grameen Phone en Bangladesh. Combina un
innovador modelo de distribución de terminales y prestación
del servicio con la generación de una red de microemprendedo-
res mediante el otorgamiento de microcréditos a residentes lo-
cales (fundamentalmente mujeres) en una típica zona desfavo-
recida del llamado Gran Buenos aires. el estudio del caso
combina técnicas cualitativas y cuantitativas para recoger infor-
mación, entre ellas una exhaustiva encuesta telefónica realizada
a los usuarios beneficiarios del proyecto y entrevistas en profun-
didad realizadas a los microemprendedores involucrados.

en Perú, la investigación se ha desarrollado en el ámbito


rural, concretamente en el departamento de Puno. el objetivo
en este caso ha sido estudiar el impacto de la creciente difusión
de la telefonía móvil en la dinámica de las ferias comerciales
semanales, que funcionan como nudos centrales en las redes
económicas y sociales del ámbito rural. en concreto, se ha es-
tudiado cómo se usa esta tecnología de comunicación y qué
impacto socioeconómico tiene en el ámbito de influencia de
dos ferias comerciales, las de los municipios de asillo y taraco.
al igual que en el caso anterior, este estudio combina herra-
mientas cuantitativas y cualitativas. Por un lado, se realiza una
estimación econométrica del impacto del móvil sobre el bie-
nestar de las personas a partir de una encuesta realizada en ho-
gares de la zona de influencia de las ferias mencionadas. Por
otro lado, durante el período de la investigación se realizan en-
trevistas presenciales a todos los comerciantes que participan
en las ferias. todo ello se completa con un estudio cualitativo
en el que se utilizan herramientas etnográficas tales como la
observación directa y las entrevistas semiestructuradas a co-
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 35

merciantes y clientes, para comprender mejor las formas de uso


y las características propias de la adopción de la telefonía móvil
de este entorno.

1.4. el nivel micro: Casos de estudio en Chile


y Brasil

Para analizar el impacto y los modos de apropiación del móvil


en el ámbito individual, y cómo esta apropiación transforma los
procesos de socialización y creación de identidad colectiva, re-
currimos a herramientas de tipo cualitativo, especialmente a las
entrevistas en profundidad. en concreto, se ha estudiado el caso
de dos grandes ciudades del continente: santiago de Chile
(Chile) y são Paulo (Brasil). dichos estudios pretenden anali-
zar poblaciones de especial interés en las que, a simple vista, el
móvil representa un dispositivo básico dentro de las prácticas
cotidianas de sus miembros.

en el caso de santiago de Chile el objetivo es describir y


analizar en profundidad la forma en que la población joven de
esta ciudad integra y da sentido al teléfono móvil en su esfera
cotidiana. este análisis persigue en particular dos objetivos: en
primer lugar, presentar y analizar en profundidad casos concre-
tos de apropiación y uso de los teléfonos móviles por parte de
perfiles específicos de la población joven de la ciudad. en segun-
do lugar, explorar los cambios que introduce el móvil en los pro-
cesos de creación de identidad individual y grupal, así como en
la dinámica de las redes sociales a las que pertenecen los jóvenes.
Para ello se ha desarrollado una investigación de tipo cualitativo
con niños y adolescentes de entre 8 y 17 años de edad.

en la región metropolitana de são Paulo, hemos estudiado


distintos grupos de jóvenes así como dos grupos de trabajado-
36 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

res: los profesionales del sexo y los artistas de teatro callejero.


la razón es que sirven para ilustrar distintos modos de apro-
piación del móvil tanto para fines instrumentales (acceso a em-
pleo, seguridad en el trabajo o divulgación de información so-
bre actividades locales, entre otras) como para mediar en las
relaciones sociales, y su articulación con otras tecnologías de
comunicación (en particular el acceso a internet). al igual que
en el caso de los jóvenes chilenos, no buscamos analizar modos
de apropiación del móvil en términos generales, sino identifi-
car prácticas específicas que permitan ilustrar de manera muy
concreta la contribución del móvil a la actividad cotidiana de
grupos vulnerables.

se han estudiado cuatro colectivos diferentes de forma cua-


litativa. en primer lugar, dos grupos de jóvenes que participan
en proyectos promovidos desde la esfera pública: 0800 Rede Jo-
vem y Mergulho na Comunidade. en estos proyectos se busca
promover la difusión del móvil para brindar oportunidades de
empleo a jóvenes de la periferia paulista, y a la vez fortalecer su
participación en actividades de la comunidad local. en segundo
lugar, dos grupos de profesionales muy vulnerables para quienes
la movilidad es un elemento esencial, como son los y las profe-
sionales del sexo y los integrantes de grupos de teatro callejero.

1.5. organización del libro

el libro se estructura a partir de tres grandes ejes. tras la intro-


ducción (Capítulo 1), el primer eje corresponde a la descripción
del contexto socioeconómico de américa latina y la difusión
de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Ca-
pítulo 2), y a la estimación macroeconómica del impacto de la
difusión de la telefonía móvil sobre los principales indicadores
de bienestar económico y pobreza de la región (Capítulo 3).
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 37

el segundo eje se ocupa del nivel organizativo. así, el Capí-


tulo 4 analiza el impacto del uso de la telefonía móvil en las fe-
rias rurales de la región de Puno, Perú, tanto desde el punto de
vista de las prácticas de los comerciantes como en cuanto al
bienestar en los hogares. el Capítulo 5, por su parte, analiza los
resultados obtenidos por el Proyecto suma, una iniciativa en el
Gran Buenos aires (argentina), que combina un nuevo mode-
lo de negocio para la comercialización de terminales de bajo
coste con el fomento de microemprendedores locales.

a continuación, los dos capítulos que componen el tercer


eje de análisis adoptan la perspectiva cualitativa sobre el mismo
objeto de estudio. en el Capítulo 6 se analizan diferentes colec-
tivos del área metropolitana de são Paulo (Brasil) y la forma en
la que están incorporando la telefonía móvil a sus prácticas co-
tidianas. Finalmente, el Capítulo 7 analiza el fenómeno de la
cultura móvil juvenil en santiago de Chile.

el libro finaliza con un capítulo de conclusiones (Capítulo 8),


que tiene como objetivo sintetizar las tendencias encontradas en los
diferentes estudios empíricos que componen el presente trabajo.

Cada capítulo se puede leer de forma independiente. dada


la extensión de la investigación, en estas páginas presentamos
los principales resultados de cada uno de los estudios. a medida
que avanzan los capítulos, nos movemos entre diferentes meto-
dologías y por diferentes ámbitos geográficos, describiendo y
discutiendo las evidencias más importantes o seleccionando
aquella parte de los proyectos de investigación que pueden ser
más interesantes y más relevantes en el contexto de este libro.

Con este trabajo, en definitiva, esperamos poder contribuir


a mejorar el conocimiento disponible sobre la influencia de la
telefonía móvil en américa latina.
38 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

altimir, o. (2008): distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo


largo del ajuste. revista de la CePal, 96, diciembre.
Bar, F.; Pisani, F.; Weber, m. (2007): mobile technology appropriation in a
distant mirror: baroque infiltration, creolization and cannibalism, se-
minario sobre desarrollo económico, desarrollo social y Comunica-
ciones móviles en américa latina. Buenos aires: Fundación telefóni-
ca, 20-21 de abril.
Barrantes, r.; Galperin, H. (2008): Can the poor afford mobile telephony? evi-
dence from latin america, Telecommunications Policy, 32 (8): 521-530.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society. A Global Perspective. Cambridge: the
mit Press.
donner, J. (2008): research approaches to mobile use in the developing
World: a review of the literature. The Information Society, 24 (3): 140-
159.
Forestier, e.; Grace, J.; Kenny, C. (2002): Can information and communi-
cation technologies be pro-poor?, Telecommunications Policy, 26: 623-
646.
Frost & sullivan (2006): social impact of mobile telephony in latin ame-
rica. Para Gsm association latin america: 1-96.
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe, reporte regional, noviembre.
lima: dirsi, diálogo regional sobre sociedad de la información.
http://www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(28/07/2008).
Galperin, H.; molinari, a. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y acceso
telefónico en américa latina y el Caribe. el caso de argentina. lima:
dirsi. http://www.dirsi.net/files/argentina_final.pdf (28/07/2008).
ito, m.; okabe, d.; matsuda, m. (2005): Personal, portable, pedestrian: Mobi-
le phones in Japanese life. Cambridge, ma: the mit Press.
la ComuniCaCión móvil y el desarrollo de amériCa latina en el siglo xxi 39

Jorgenson, d. W.; vu, K. (2007): information technology and the world


growth resurgence, German Economic Review, 8 (2): 125-145.
Jovanovic, B.; rousseau, P. l. (2005): General Purpose technologies. en
aghion, P.; durlauf, s. n. (coord.) Handbook of Economic Growth, vol. 1B,
p. 1181-1224.
Kasesniemi, e.; rautiainen, P. (2002): mobile culture of children and teena-
gers in Finland. en Katz, J.; aakhus, m. (eds.): Perpetual Contact: Mobi-
le Communication, Private talk and Public Performance. Cambridge:
Cambridge university Press.
Kathuria, r.; uppal, m.; mamta (2009): an econometric analysis of the
impact of mobile. the policy papers series vodafone, 9, enero.
Katz, J. (ed.) (2003): Machines that become us: The social context of personal
communications technologies. new Brunswick, new Jersey: transaction
Publishers.
Katz, J.; aakhus, m. (2002): introduction: framing the issues. en Katz, J. e.;
aakhus, a. (eds.): Perpetual Contact: Mobile Communication, Private Ta-
lk and Public Performance. Cambridge: Cambridge university Press.
lasen, a. (2003): the social shaping of fixed and mobile networks: a historical
comparison. Gildford: digital World research Centre, university of surrey.
lie, m.; sorensen, K. (eds.) (1996): Making Technology Our Own? Domestica-
ting technology into everyday life. oslo: scandinavian university Press.
ling, r. (2008): new tech, new ties: How mobile communication is resha-
ping social cohesion. Cambridge, massachusetts: mit Press.
ling, r. (2004): The Mobile Connection: the Cell Phone’s Impact on Society.
san Francisco: morgan Kaufmann Publishers.
ling, r.; nilsen, s.; Granhaug, s. (1999): the domestication of video-on-
demand, New Media & Society 1 (1): 83-100.
machinea, J. l.; Bárcena, a.; león, a. (2005): objetivos de desarrollo del
milenio: una mirada desde américa latina y el Caribe. santiago de
Chile: CePal.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarrollo
latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifacéti-
ca. serie informes y estudios especiales, 14, noviembre. santiago de
Chile: CePal.
madden, G.; savage, s. J. (1998): Cee telecommunications investment and
economic growth. Information Economics and Policy, 10: 173-195.
norton, s. W. (1992): transaction Costs, telecommunications, and the mi-
croeconomics of macroeconomic Growth. Economic Development and
Cultural Change, 41 (1): 175-196.
40 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

oudshoorn, n.; Pinch, t. (eds) (2003): How Users Matters: The co-construc-
tion of users and technologies. Cambridge, ma: mit Press.
Pohjola, m. (2002): the new economy in growth and development, Oxford
Review of Economic Policy, 18: 380-396.
roller, l.; Waverman, l. (2001): telecommunications infrastructure and
economic development: a simultaneous approach. American Econo-
mic Review, 91 (4): 909-923.
sherry, J.; salvador, t.; ilahiane, H. (2005): navigating multiple networks:
iCts, multinationals and development. Badshah, a.; Khan, s.; Garri-
do, m. (coord.), Connected for development: information Kiosks and
sustainability: 25-34. dept. of economics and social affaires, un-
itu. http://www.ict4development.org/resources/books/Connected%20
for%20development.pdf (03/2007).
shove, e.; Watson, m.; ingram, J. (2005): Products and practices, selected
concepts from science and technology studies and from social theories
of consumption and practice, nordic design research Conference, Co-
penhague (dinamarca).
silverstone, r.; Haddon, l. (1996): design and the domestication of infor-
mation and communication technologies: technical change in everyday
life. en silverstone, r., mansell, r. (ed): Communication By Design,
london: oxford university Press.
silverstone, r.; Hirsch, e.; morley, d. (1992): information and communi-
cation technologies and the moral economy of the household, silversto-
ne. en r., Hirsch, e. (ed): Consuming Technologies, Media and informa-
tion in domestic spaces. london: routledge.
sotelsek, s. d. (2007): exclusión social y Pobreza en américa latina. Re-
vista española del tercer sector, isBn 1886-0400, nº. 5, 2007 (ejemplar
dedicado a: exclusión social), págs. 111-148.
uit (2010): World telecommunication/iCt indicators database, Junio.
Ginebra: unión international de telecomunicaciones (uit-itu).
ureta, s. (2008): mobilising Poverty?: mobile Phone use and everyday
spatial mobility among low-income Families in santiago, Chile. The
Information Society, 24 (2): 83-92.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. Africa: the impact of mobile
phones. the vodafone Policy Paper series 2, marzo: 10-23.
CApÍtulo 2

ConteXto soCioeConómiCo
y diFusión de las tiC
en amériCa latina

mireia Fernández-Ardèvol, andrea MolinAri,


Javier vázquez grenno
Con la colaboración de:
roxana Barrantes Cáceres, marina Calamari,
isabel Carol Ciurana, Germán Caruso,
Cecilia Heuser, sandra santafé montanero

es importante ubicar nuestro estudio en el contexto socioeco-


nómico de américa latina. Con ese fin, este capítulo describe
el comportamiento reciente de un conjunto de indicadores so-
bre américa latina: desde el crecimiento económico, medido
en términos de producto interior bruto, hasta la pobreza y la
penetración de la telefonía móvil, pasando por la desigualdad y
el mercado laboral. en el primer apartado describimos y estu-
diamos la dinámica macroeconómica y social de los países de
américa latina y el Caribe durante las dos últimas décadas
(apartado 2.1). a continuación analizamos la difusión de las
tiC, poniendo énfasis en el comportamiento de las comunica-
ciones móviles (apartado 2.2). Conocer estos aspectos y poner-
los en el contexto mundial nos permitirá interpretar más ade-
cuadamente los resultados de la investigación.
42 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

2.1. Panorama económico y social

américa latina presenta particularidades y puntos en común con


respecto a la economía mundial. en este apartado analizamos di-
versos indicadores e intentamos comentar, sin inferir causalidades,
el posible impacto de las cuatro crisis más importantes sufridas
por la región durante el período analizado (1990-2007): la crisis
mexicana en 1994-1995, la crisis brasileña de 1999, la crisis ar-
gentina en 2001-2002 y la crisis venezolana en 2002-2003.

2.1.1. Panorama macroeconómico

debido a la limitación de espacio, para la descripción de la si-


tuación a nivel macroeconómico centramos la atención en dos
ámbitos. el primero se refiere al crecimiento económico, medi-
do en términos del producto interior bruto (PiB). el segundo, a
la inversión extranjera directa (ied), que ha vivido un gran di-
namismo en parte gracias al crecimiento de los mercados de las
telecomunicaciones.

Producto interior bruto y crecimiento


Históricamente, el producto interior bruto de américa latina ha
tenido un crecimiento moderado en comparación con otras re-
giones en desarrollo, sobre todo con asia oriental, asia meridio-
nal y el Pacífico (ver gráfico 2.1.). durante el período comprendi-
do entre 1990 y 2007, la región muestra una fuerte recuperación
después de la denominada «década perdida» (década de 1980),
período caracterizado por la crisis de la deuda y los altos niveles
de inflación en la mayoría de los países de américa latina, y en
el que la región fue la menos dinámica del mundo en términos de
crecimiento. las reformas estructurales introducidas en la mayo-
ría de los países de la zona durante la década de 1990 parecen
haber influido en este cambio de tendencia en el crecimiento a
largo plazo. así, los países de américa latina y el Caribe
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 43

(alyC)1 crecieron por encima del promedio mundial en los pri-


meros cinco años de la década de 1990, en un contexto muy favo-
rable para el resto de los países en desarrollo, sobre todo para
asia. ahora bien, en esta década las tasas de crecimiento son, en
general, inferiores a las de la mayoría de regiones en desarrollo.
Posteriormente, en el período 2000-2007, el crecimiento de lati-
noamérica ha sido el más bajo del mundo en desarrollo y, en ge-
neral, sólo ha superado el de la oCde (organización para la
Cooperación y el desarrollo económico).

Gráfico 2.1. Crecimiento del PIB a precios constantes de 2000. Todo el


mundo y regiones geográficas (sólo países en desarrollo).
1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2007
12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0
%

0,0

-2,0

-4,0

-6,0
sia
un do

ífi al

or io

ian a
tra y

ar ina

ar ric
ac nt

en a

l N ed

da
co

te
do
m o

a
C rop

e
el T

ah Áf
l P rie

l C at

de M
ib

Su
y e ica L
sia Eu
ye O

ca te
sia

fri rien
ér

bs
A

yÁ O

Su
A

Fuente: elaboración propia a partir de datos de World Development Indicators (WDI), Banco mun-
dial. Fecha de consulta: 05/05/2009. Categoría de países del Banco mundial (región e ingreso).

1. américa latina y el Caribe comprende todos los países que no sean Canadá
ni estados unidos. américa latina incluye solamente los países del continente
al sur del río Grande. al18 hace referencia a los 18 países que son objeto de
este estudio: argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa rica, Chile, ecuador,
el salvador, Guatemala, Honduras, méxico, nicaragua, Panamá, Paraguay, Pe-
rú, república dominicana, república Bolivariana de venezuela y uruguay.
44 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

entre los 18 países de américa latina objeto de estudio


destacan cuatro economías, que contribuyen al 82% del PiB
en el período 1990-2007. son Brasil (con un PiB promedio
de 62.900 millones de dólares2, el 32% del conjunto), méxi-
co (58.800 millones de dólares, el 30%), argentina (con
27.200 mil millones de dólares, el 14%) y la república Boli-
variana de venezuela (con 11.800 millones de dólares, el
6%).3 Con respecto al nivel del PiB per cápita promedio en
ese mismo período, pueden distinguirse los siguientes gru-
pos:

a) PiB per cápita promedio en el período por encima


de 4.500 dólares anuales: argentina, uruguay, vene-
zuela, méxico y Chile, que representan alrededor del
36% de la población de al18.

b) PiB per cápita entre 2.000 y 4.000 dólares: Costa


rica, Panamá, Brasil, república dominicana, Co-
lombia y Perú, que representan más de la mitad de la
población de la región (54%).

c) PiB per cápita entre 1.000 y 2.000 dólares: el salva-


dor, Guatemala, Paraguay, ecuador y Honduras, que
representan el 7% de la población.

d) PiB per cápita inferior a 1.000 dólares: Bolivia y ni-


caragua, que representan el 3% de la población la-
tinoamericana.

2. en todo el libro dólares se refiere a usd (dólares de los estados unidos).


3. en adelante, se denomina «venezuela» a la república Bolivariana de ve-
nezuela.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 45

Gráfico 2.2. Evolución del PIB y PIB per cápita en América Latina (18).

2.700
PIB PIB per cápita 5.600
PIB (en miles de millones de USD de 2000)

2.500
5.200

PIB per cápita (USD de 2000)


2.300
4.800

2.100
4.400

1.900
4.000

1.700
3.600

1.500 3.200

1.300 2.800
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: CePalstat. Fecha de consulta: 05/05/2009.

el gráfico 2.2. muestra un período de crecimiento sostenido


desde los años noventa, tanto del PiB como del PiB per cápita,
con una importante recuperación hasta mediados de la década y
un ligero estancamiento desde mediados de la década de 1990
hasta el año 2003, que llevó a la región a sufrir la llamada «me-
dia década perdida» (1998-2002). la crisis mexicana y las deva-
luaciones brasileña y argentina parecen haber contribuido a esta
desaceleración (con claras caídas en el crecimiento en 1995,
1999, 2001 y 2002) del PiB per cápita de la región. américa
latina volvió luego, a partir de 2003, a recuperarse fuertemente,
y con un ímpetu aún mayor que a principios de la década de
1990, lo que le permitió llegar a niveles de PiB per cápita más
cercanos al promedio mundial.

en este sentido, cabe destacar que en el período analizado


se han producido cuatro episodios de crisis macroeconómicas
46 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que, en mayor o menor medida, contagiaron a gran parte de los


países de la región:

a) Crisis mexicana: devaluación del peso mexicano en


diciembre de 1994.

b) Crisis brasileña: devaluación del real brasileño en


enero de 1999.

c) Crisis argentina: devaluación del peso argentino en


enero de 2002.

d) Crisis venezolana: huelga nacional que paralizó el


país durante varios meses (2002-2003).

Inversión Extranjera Directa


el mundo en desarrollo ha participado de la tendencia global
al alza en la inversión extranjera directa, o ied, que llevó a esta
variable a una cifra récord en 2007 (ver gráfico 2.3.). según los
datos de unCtad (2008), en 2007 los países en desarrollo
recibieron el 27% de los flujos entrantes de ied globales,
mientras que américa latina y el Caribe tan sólo recibió un
7% de los mismos. la evolución de la ied muestra patrones
similares para todas las regiones en desarrollo, con incrementos
más marcados en la década de 2000. la excepción la constitu-
yen asia oriental y el Pacífico, y américa latina y el Caribe:
en ambas regiones el flujo de la ied, expresado en términos
del PiB, parece haber alcanzado su máximo antes que en el
resto (respectivamente, durante mediados y finales de la déca-
da de 1990), para mostrar luego en los últimos años del perío-
do una tendencia más desacelerada que las demás regiones en
desarrollo.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 47

Gráfico 2.3. Flujos netos de entrada de inversión extranjera directa


(en % del PIB). Regiones seleccionadas, 1990-2007.

4,5
1990-1994 1995-1999 2000-2007
4,0

3,5

3,0

2,5
% del PIB

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
Asia Oriental Europa y América Oriente Sudasia África
y el Pacífico Asia Central Latina y el Medio y Subsahariana
Caribe África
del Norte

Fuente: elaboración propia a partir de datos de FDIstat y WDI. Fecha de consulta: 05/05/2009.

Por otra parte, la inversión extranjera directa para los


18 países de américa latina (al18, ver gráfico 2.4.) muestra
patrones similares a los del conjunto de américa latina y el
Caribe (gráfico 2.3.). los fuertes aumentos en las ratios de
ied sobre el PiB registrados en la década de 1990 se atribu-
yen a las reformas estructurales llevadas a cabo en la región
durante la década, que alcanzaron su cenit en 1999, cuando,
según los datos de CePal (2008a), los ingresos recibidos co-
mo resultado de las privatizaciones fueron determinantes. la
disminución de privatizaciones, conjuntamente con la crisis
regional de principios de la nueva década, podrían explicar la
disminución de ingresos de ied durante los primeros años de
la década de 2000. además, los aumentos de ied en al18
que vienen teniendo lugar desde 2004, parecen ser de una na-
turaleza distinta a la observada en la década anterior: de acuer-
48 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do a CePal (2008a), el nuevo crecimiento en ied corres-


ponde a inversiones en nuevas capacidades productivas, y no a
fusiones y adquisiciones internacionales. a su vez, cabe resal-
tar que una importante proporción de la ied recibida tiene
como destino las manufacturas.

en cuanto a la distribución de la inversión extranjera directa


entre los países de al18, durante el período estudiado los flu-
jos recibidos por argentina, Brasil y méxico suman siempre en-
tre el 75 y el 80% del total, mientras que Chile, Colombia y
venezuela se caracterizan por una participación relativamente
constante de entre el 4 y el 6% en cada país. en términos relati-
vos al PiB, fueron los países centroamericanos los que recibie-
ron la mayor proporción de ied.

Gráfico 2.4. Inversión extranjera directa como porcentaje del PIB para
AL18, valores corrientes.

5,00

4,50

4,00

3,50
3,11 3,08
3,00
% del PIB

2,50

2,00

1,50
1,13
1,00

0,50
1990-1994 1995-1999 2000-2007

Fuente: CePalstat (ied), WDI (PiB corriente). Fecha de consulta: 05/05/2009.


Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 49

La inversión extranjera directa y las telecomunicaciones


a principios de la década de 1990 comenzó en américa latina la
primera ola de privatizaciones en varios sectores, con argentina,
méxico, venezuela y Chile como pioneros. en el sector de las
telecomunicaciones se adoptaron dos estrategias: la entrada a los
segmentos menos regulados (servicios de negocios y transferen-
cia de datos) y de telefonía móvil (para eludir los costos asociados
a la regulación); o la participación en subastas para que los opera-
dores pre-existentes (incumbent) pudieran beneficiarse de la in-
fraestructura previa, lo que les dio en general poder de monopo-
lio en determinadas áreas. telefónica y telmex (esta última, al
principio, sólo a nivel nacional en méxico) optaron por adquirir
las empresas existentes para aprovechar sus conocimientos sobre
mercados regulados y sus habilidades para explotar la infraestruc-
tura existente y la posición de mercado heredada.

este proceso de privatizaciones dentro del sector de las teleco-


municaciones estuvo liderado por una importante inyección de
fondos en forma de ied hacia américa latina. entre 1990 y 2003
la ied en telecomunicaciones fue de 109 billones de dólares, cifra
muy superior a la del resto de las regiones en desarrollo (oCde,
2007). al principio esta ied se canalizó fundamentalmente a tra-
vés de la compra de compañías existentes, pero a partir del año
2000 su principal destino fueron las telecomunicaciones móviles.
entre 1990 y 2003, cinco países de américa latina se encontraban
entre los diez primeros receptores mundiales de ied en telecomu-
nicaciones: Brasil, argentina, venezuela, Perú y Chile recibieron el
73% de esta ied (Banco mundial, 2006, pág. 19).

2.1.2. Panorama social

en este apartado vamos a analizar tres elementos que abarcan


los rasgos básicos del desarrollo social: pobreza, desigualdad y
relación de la población con empleo. estos tres aspectos resul-
50 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tan importantes para entender la influencia de la difusión de


la telefonía móvil con respecto al desarrollo en américa lati-
na, porque esta tecnología está llegando a los segmentos de
población de más bajos recursos, tal y como veremos más ade-
lante en el apartado 2.2.

Pobreza
el indicador básico es, en este caso, la incidencia de la pobreza.
se define como la proporción de población que vive en condi-
ciones de pobreza dentro de un país; es decir, el porcentaje de
personas cuya renta está por debajo de un umbral de renta o lí-
nea de pobreza determinados. distinguimos entre el umbral de
pobreza (o pobreza moderada) y el umbral de extrema pobreza
(o indigencia).

la línea internacional de pobreza se estableció en 2 dólares


diarios, y la línea de extrema pobreza en 1 dólar diario. las lí-
neas de 2 dólares y 1 dólares diarios tienen la ventaja de ser una
medida homogénea e igual para todos los países. Pero como se
calculan conservando la paridad del poder adquisitivo (PPa)
entre los países, tienen el inconveniente de que los ajustes que
deben realizarse podrían no reflejar las variaciones relevantes
en el poder adquisitivo de los sectores de la población que nos
interesan.

en el contexto del mundo en desarrollo parece existir una


tendencia común a disminuir la pobreza extrema, o al menos a
estabilizarla, exceptuando episodios tales como la década de
1990 para europa y asia Central, y finales de la misma década
para américa latina y el Caribe. no obstante, esta aparente
tendencia general es el resultado de evoluciones bastante dispa-
res de las regiones (ver gráfico 2.5.). en este contexto, américa
latina y el Caribe constituyen la cuarta región, de un total de
seis, con mayor incidencia de la pobreza extrema.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 51

Gráfico 2.5. Porcentaje de población por debajo de un dólar diario,


por región (pobreza extrema).
60
1990 1993 1996
1999 2002 2005
50

40

30
%

20

10

0
C a y ica
ífi al

or io
tra y
ian a
sia

ar ric
ac nt

en a

l N ed
co

te
ib l

l
a

C rop
da

ar e
tin é
ah Áf
l P rie

de M
La Am

e
Su

sia Eu
y e ia O

ca te
fri rien
s

bs
A

yÁ O
Su

Fuente: Povcalnet. Fecha de consulta: 05/05/2009.

Gráfico 2.6. Número de individuos por debajo de un dólar diario en el


mundo en desarrollo (pobreza extrema).
900
1990 1993 1996 1999 2002 2005
800

700
Núm. de pobres (en millones)

600

500

400

300

200

100

0
sia

C a y ica
ífi al

or io
tra y
ian a
ar r i c
ac nt

en a

l N ed
ib l
co

te
l
da

tin ér

C rop
ar e
ah Á f
l P rie

de M
La Am
Su

sia Eu
y e ia O

ca te
fri rien
s

bs
A

yÁ O
Su

Fuente: Povcalnet. Fecha de consulta: 05/05/2009.


52 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Como puede observarse en el gráfico 2.6., el número de


personas indigentes en el mundo en desarrollo, es decir, el
conjunto de personas que viven con menos de 1 dólar diario,
ha disminuido de manera considerable desde principios de la
década de 1980 (28%). este descenso parece deberse en su
mayor parte a la fuerte disminución de la pobreza en asia
oriental y el Pacífico. en américa latina y el Caribe, a lo
largo del período considerado, se concentran entre un 2,5% y
un 3,5% del total de pobres del mundo en desarrollo. la ten-
dencia de la región no es siempre igual ya que, según se ob-
serva, la pobreza aumenta en algunos momentos para luego
disminuir.

Gráfico 2.7. Porcentaje de población pobre e indigente en América Latina,


líneas de 1 y 2 dólares.

30
2 dólares (pobreza) 1 dólar (indigencia)

25

20
14,52
13,30
15
%

12,12

10

5 11,05 10,50
8,49

0
Principios de la Principios de la 2005
década de 1990 década de 2000

Fuente: sedlaC (2008). Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: al18 más Haití, Jamaica y surinam.

los datos indican que américa latina presenta niveles de


pobreza relativamente bajos dentro del mundo en desarrollo.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 53

a pesar de ello la pobreza es un fenómeno relevante ya que,


en el período 2005-2007, dependiendo de la medida que se
tome, entre un 8% y un 34% de la población se encuentra en
situación de, al menos, pobreza moderada (ver gráfico 2.7. y
gráfico 2.8.).

el gráfico 2.7. indica que, a principios de la década de 1990,


un 11% de la población de la región sufría pobreza extrema (45 mi-
llones de personas), porcentaje que cayó al 9% (44 millones de
personas) en 2005. Por otra parte, el porcentaje de pobres pasó
del 26% al 21% de la población total, a pesar de que, en núme-
ros absolutos, se verifica un aumento de 1,2 millones de perso-
nas en el mismo período (de 104,4 a 105,6 millones) a causa
del crecimiento en términos absolutos de la población en la re-
gión.

además de las líneas internacionales, existen también las


líneas nacionales de pobreza y de extrema pobreza, que se es-
tablecen a partir de una cesta de bienes propia de cada país.
Gracias a ello reflejan perfectamente los cambios internos rele-
vantes, aunque pierden poder comparativo en el ámbito inter-
nacional, ya que las cestas de consumo no suelen ser equivalen-
tes entre países. las líneas nacionales adoptan estándares
internos de pobreza, mientras que las medidas internacionales
se determinan tomando como referencia los países más pobres
del mundo. Por este motivo cabe esperar, en general, que la tasa
de incidencia de la pobreza sea mayor en américa latina cuan-
do se utilizan las líneas internacionales que cuando se utilizan
las líneas nacionales.
54 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.8. Pobreza e indigencia en América Latina (% de la población de


acuerdo a líneas de indigencia y pobreza nacionales).

50

45
Pobreza Indigencia
40

35 25,80

24,50 25,30 24,60


30
%

25 23,00
21,50
20

22,50
15 19,00 18,50 19,40
13,30 12,60
10
1990 1997 1999 2002 2006 2007
Fuente: elaborado en base a CePal (2008b).
Países: al18 más Haití

entre los dieciocho países objeto de estudio en américa


latina, y según las líneas nacionales de pobreza, es posible
identificar cuatro grupos de países en función de su grado de
pobreza (CePal, 2008b):

a) niveles bajos de pobreza: argentina, Chile, Costa


rica y uruguay.

b) Pobreza media-baja: Brasil, méxico, Panamá y ve-


nezuela.

c) Pobreza media-alta: Colombia, ecuador, el salva-


dor, Perú y república dominicana.

d) niveles altos de pobreza: Bolivia, Guatemala, Hon-


duras, nicaragua y Paraguay.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 55

el gráfico 2.8. muestra la evolución de la pobreza y la po-


breza extrema calculadas a partir de las líneas nacionales.4 Hay
una importante caída durante la primera parte de la década de
1990 (luego de la «década perdida»), aumentos hacia finales
de esa década y los primeros años de la siguiente (durante la
«media década perdida»), e importantes disminuciones en los
últimos años del período analizado. eso significa que los índi-
ces de pobreza han pasado de un 48% en 1990 a un 34% en
2007, y los de pobreza extrema de un 23% a un 13%. no obs-
tante, cabe destacar que este descenso en los términos relativos
de la pobreza también coincide con un aumento de la población
pobre (de 136 a 184 millones) y de la población que sufre de
pobreza extrema (de 62 a 68 millones) en el mismo período.

Desigualdad
teniendo en cuenta que américa latina es la región con
más desigualdades del mundo (ver, gráfico 2.9.; entre otros,
machinea y Hopenhayn, 2005), el análisis de la distribución
de la renta resulta vital para comprender la situación so-
cioeconómica de la región. analizamos la situación en el
continente a partir de la evolución del índice de Gini en el pe-
ríodo 1990-2006.

el índice de Gini mide el grado de desigualdad en la dis-


tribución de la renta dentro de una sociedad. tiene valor 0
cuando la renta se distribuye equitativamente entre todos los
miembros de dicha sociedad; y tiene valor 100 cuando las di-
ferencias son máximas, es decir, cuando un único individuo
acumula toda la riqueza de dicha sociedad. el índice de Gini
se calcula a partir de la renta per cápita familiar (consumo o

4. las fuentes habituales son Povcalnet, CePal y sedlaC (Base de datos


socioeconómicos para américa latina y el Caribe, Cdlas y Banco mundial).
Para al18 optamos por utilizar sedlaC porque las series son más completas.
56 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ingreso), una información que se obtiene en las encuestas a los


hogares. utilizamos la base de datos de sedlaC, dado que
cuenta con la serie más completa para los años y países estu-
diados.5

Gráfico 2.9. América Latina y el Caribe: la región con más desigualdades


del mundo.

60
57,12

50
45,41
43,14
40 37,82
Coeficiente de Gini

34,00
32,56 32,27
30

20

10

0
ur

ífi te

C a y ica

D
or io

tra y
ian a
ar r i c

en a
ac Es

l N ed

EC
lS

ib l
co

te

l
a

tin ér

C rop
ar e
ah Á f

de M

La Am
de

e
l P el

O
sia Eu
y e ia d

ca te
sia

fri rien
A

s
bs

yÁ O
Su

nota: Coeficiente de Gini: Promedio regional ponderado por la participación de la pobla-


ción de los países en sus respectivos totales regionales. Para cada país se utilizó el índice de
Gini más reciente dentro del período 1985-2004. áfrica subsahariana: 30 países; asia meri-
dional: 5 países; asia oriental y el Pacífico: 12 países; oriente medio y áfrica del norte:
8 países; américa latina y el Caribe: 20 países; europa del este y asia Central: 27países;
oCde: 22 países.
Fuente: reproducido de machinea y Hopenhayn (2005), pág. 14, a partir de Fuente: Banco
mundial, World Development Indicators y CePal.

5. la metodología se detalla en http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/


sedlac/pdfs/guide_sedlac.pdf (fecha de consulta: mayo de 2009).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 57

según la distribución de la renta se pueden identificar tres


grupos de países de acuerdo a su grado de desigualdad alta, me-
dia y baja. la situación es bastante heterogénea ya que hay otros
con índices de desigualdad similares al promedio mundial y
países que se encuentran entre los de mayor desigualdad del
mundo. así, si tenemos en cuenta los valores del índice de Gini
en el caso de cada país durante el período 1990-2006, podemos
distinguir los grupos siguientes:

a) nivel de desigualdad alta (índice de Gini superior a


56): Brasil, Bolivia, ecuador y Paraguay.

b) nivel de desigualdad media (Gini entre 51 y 56):


Chile, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras,
méxico, nicaragua, el salvador y Perú.

c) nivel de desigualdad baja (Gini inferior a 51): ar-


gentina, Costa rica, república dominicana, uru-
guay y venezuela.

Como se muestra en el gráfico 2.10., la desigualdad prome-


dio en américa latina es alta y parece mantenerse relativa-
mente estable (promedios ponderados por población). los
grupos de países con desigualdad media y desigualdad alta per-
manecen por encima del grupo de menor desigualdad. las di-
ferencias entre estos grupos parecen reducirse tanto por una
disminución de la desigualdad en los países con mayores valo-
res del índice de Gini, como por un aumento en la de aquellos
que parten de un menor nivel de desigualdad.
58 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.10. Coeficiente de Gini, por grupos de países


de América Latina (18).

Alta desigualdad Media desigualdad Baja desigualdad América Latina (AL18)


70

59,1 59,0
60 57,5
54,3
53,7 52,5 53,1
50 47,8 49,4
47,8
Coeficiente de Gini

44,3
39,9
40

30

20

10

0
1990-1995 1996-2000 2001-2006
Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.

en conclusión, podemos afirmar que américa latina ha si-


do, al menos desde los años noventa, el área más desigual del
planeta y que presenta grupos de países con niveles de desigual-
dad heterogéneos. no obstante, éstos parecen estar convergien-
do, mediante el incremento de la desigualdad en unos y el des-
censo de la misma en otros. de acuerdo con el índice de Gini,
las crisis macroeconómicas consideradas parecen pasar desaper-
cibidas, ya que el indicador de desigualdad permanece, aunque
alto, más o menos constante durante las mismas.

Empleo
en este apartado analizamos tres índices del mercado laboral: la
tasa de desempleo, la tasa de empleo informal y la tasa de em-
pleo poco productivo.

en primer lugar, el gráfico 2.11. muestra la tasa de des-


empleo en américa latina (al18) como un promedio pon-
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 59

derado por la población de cada país de la región. la tasa de


desempleo se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de per-
sonas desempleadas dentro de la población económicamente
activa de cada país. durante el período 1996-2000 esta tasa
aumenta de forma notable, como consecuencia de la crisis de
1994 y de las crisis económicas de 1998 y 2000. en el último
período el desempleo cae pero no retorna a los niveles ini-
ciales.

Gráfico 2.11. Tasa media de desempleo en AL18 (promedio ponderado


por población entre 1990 y 2006).

11,5

10,5

9,5
8,70
8,5
7,73
7,5
%

7,03

6,5

5,5

4,5

3,5
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.

según la tasa media de desempleo durante todo el período,


podemos diferenciar tres grupos de países en la región:

i) nivel de desempleo alto: nicaragua (14,3%), argen-


tina (12,8%), uruguay (12,7%), venezuela (12,4%) y
Colombia (11,7%).
60 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ii) nivel medio de desempleo: Panamá (9,5%), Chile


(8,3%), Brasil (7,9%), república dominicana (7,1%),
ecuador (5,9%), el salvador (7,1%), Paraguay (6,8%),
Costa rica (5,7%) y Perú (5,0%).

iii) nivel de desempleo bajo: Bolivia (4,1%), méxico


(3,2%), Honduras (2,6%) y Guatemala (1,8%).

Para analizar el fenómeno del empleo informal, tenemos


en cuenta el porcentaje de trabajadores/as que no contribuye
a la seguridad social y que, por lo tanto, no tendrían derecho
a recibir una pensión en el momento de jubilarse. el gráfico
2.12. muestra el promedio (ponderado por la población rela-
tiva) para 15 países de américa latina.6 las crisis de finales
de la década de 1990 parecen tener relación con un aumento
acusado de la tasa de empleo informal, cuatro de cada diez
personas, que se mantienen con valores similares durante el
período 2000-2006. a pesar de que la tasa de empleo infor-
mal es bastante elevada en toda la región, se pueden distin-
guir dos grupos de países:

a) nivel de informalidad alta: Paraguay (73%), Bolivia


(71%), Perú (70%), nicaragua (67%), Colombia
(67%), Guatemala y ecuador (63%), méxico (58%),
el salvador (51%) y república dominicana (50%).

b) nivel medio de informalidad: venezuela, argentina


y Brasil (37%), uruguay (25%) y Chile (22%).

6. Costa rica, Honduras y Paraguay no miden el empleo informal.


Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 61

Gráfico 2.12. Tasa media de empleo informal en AL15 (promedio


ponderado por población entre 1990 y 2006).

42
41,08 41,11
41

40

39

38

37 36,59
%

36

35

34

33

32
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: Paraguay, Bolivia, Perú, nicaragua, Colombia, Guatemala, ecuador, méxico, el salva-
dor, república dominicana, venezuela, argentina, Brasil, uruguay y Chile.

el último gráfico de esta sección (gráfico 2.13.) muestra la


proporción de empleo poco productivo que hay en los 16 países
de américa latina para los cuales hay datos (promedio ponde-
rado por población).7 los trabajadores/as poco productivos son
aquellos que pertenecen a alguna de las siguientes categorías la-
borales: trabajadores autónomos no cualificados, asalariados
que trabajan en una empresa pequeña o trabajadores con salario
cero (según Heckman et al., 1999).8

7. Costa rica y Honduras no miden el empleo poco productivo.


8. la metodología se detalla en http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/
sedlac/pdfs/guide_sedlac.pdf (último acceso: julio, 2010).
62 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.13. Tasa media de empleo poco productivo en AL16 (promedio


ponderado por población entre 1990 y 2006).
58

56

54 53,79
52,53
52 51,77
%

50

48

46

44
1990-1995 1996-2000 2001-2006

Fuente: sedlaC. Fecha de consulta: 15/04/2009.


Países: Paraguay, Bolivia, Perú, nicaragua, Colombia, Guatemala, ecuador, méxico, el salva-
dor, república dominicana, venezuela, argentina, Brasil, uruguay, Chile y Panamá.

la proporción de empleo poco productivo permanece bas-


tante estable a lo largo del período considerado, con algo más
de un 50% de empleo poco productivo sobre el total de empleo
de la zona. una vez más, el indicador aumenta en la segunda
mitad de la década de 1990. de hecho, los datos anuales, que
no se reproducen aquí, muestran que tanto el empleo poco pro-
ductivo como el empleo informal crecieron durante la crisis
mexicana (1994-1995) y durante la crisis brasileña (1999). Por
último, de acuerdo con el empleo poco productivo, se pueden
identificar dos grupos de países:

a) niveles elevados de empleo poco productivo: Boli-


via y Paraguay (72%), Guatemala (68%), Perú
(67%), nicaragua (65%), ecuador (63%), Brasil y
el salvador (56%), república dominicana (52%) y
méxico (51%).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 63

b) niveles medios de empleo poco productivo: Panamá


(47%), venezuela (48%), argentina (44%), Colom-
bia (42%), uruguay (40%) y Chile (39%).

en conclusión, las tasas de desempleo de américa latina


parecen mostrar una tendencia al alza durante el período ana-
lizado. ocurre lo mismo en el caso del empleo informal y del
empleo poco productivo, que son muy elevados. en lo concer-
niente al mercado de trabajo, y al igual que en el resto de indi-
cadores socioeconómicos, se aprecia una marcada heteroge-
neidad entre los 18 países de américa latina objeto de
estudio.

2.2. difusión de las tiC

Cada vez hay más datos disponibles sobre el acceso a las tiC
por parte de los hogares. las estadísticas disponibles permiten
analizar el alcance del fenómeno en función de las característi-
cas sociodemográficas de la población. Centraremos nuestro in-
terés en la telefonía móvil y compararemos la información pro-
cedente de las encuestas realizadas en los hogares con los datos
de la unión internacional de telecomunicaciones (uit).9

Para establecer una comparación a nivel mundial utilizare-


mos principalmente los datos sobre medición de las tiC reco-
gidos por el grupo de trabajo Partnership (Partnership, 2008),
que ha realizado un interesante esfuerzo para recopilar indica-
dores comparables a nivel mundial. Para el análisis de la situa-

9. las encuestas hechas a países sobre el uso de tiC en las empresas no reca-
ban información sobre el uso de la telefonía móvil ni de la telefonía fija. Parece
que, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, los estu-
dios estadísticos oficiales dan por supuesto que el teléfono es una tecnología pre-
sente en todas las organizaciones empresariales que se analizan.
64 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ción en américa latina utilizaremos los datos del observatorio


de la sociedad de la información de américa latina y el Caribe
(osilaC) de CePal.

2.2.1. infraestructura, acceso y uso. datos de oferta

Como ya se ha comentado en la introducción, a finales de


2009 había 68,3 suscripciones de telefonía móvil por cada
100 habitantes (4,7 billones de suscripciones). ese mismo
año, el número de líneas fijas por cada 100 habitantes no lle-
gaba a un tercio del total (1,2 billones), por lo que un 79%
de los teléfonos operativos en el mundo eran móviles (uit,
2010). a finales de 2006 las dos terceras partes de las sus-
cripciones mundiales de telefonía móvil ya se encontraban
en países en desarrollo, superando ampliamente el 50% que
representaban en 2003 (CePal, 2008a).10 esto implica que
la mayor parte del crecimiento de las suscripciones de telefo-
nía móvil se genera en los países en desarrollo (por ejemplo,
en 2007 el 89,9% del crecimiento corresponde a estos paí-
ses). CePal (2008a) destaca tres países de américa latina
en los que este crecimiento ha sido particularmente intenso:
Brasil, Colombia y méxico. es en este contexto donde anali-
zaremos el gran protagonismo adquirido por la telefonía
móvil.

está claro que la penetración de la telefonía móvil supera


con creces la difusión de la telefonía fija. se observa, en lí-
neas generales, que la diferencia relativa entre ambos tipos
de suscripción crece al disminuir el nivel de desarrollo (gráfi-
co 2.14.). además, la brecha entre países ricos y pobres se

10. en la misma línea, santiso (2007) informa de datos del Banco mundial que muestran que
en el año 2005 el 63% de las suscripciones a teléfonos móviles pertenecían a países en desarro-
llo, superando a otras tiC como la telefonía fija e internet.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 65

amplía en el caso de la tenencia de ordenadores y de co-


nexión a internet –en particular en el caso de la conexión de
banda ancha. en todas las regiones ha aumentado la dota-
ción de tecnologías de la información y las comunicaciones.
la telefonía fija no retrocede, ya que se multiplicó por tres
entre 1995 y 2006 en las economías en vías de desarrollo y se
mantuvo constante en las economías desarrolladas (Partner-
ship, 2008).

Gráfico 2.14. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC (por cada


100 hab.). Valores agregados por nivel de desarrollo de las
economías. Año 2005 o 2006.

Cobertura móvil

Tel. móvil

Ordenadores
Desarrolladas

En transición
Tel. fijo
En desarrollo

Internet Menos desarrolladas

Internet banda
ancha

0 20 40 60 80 100 120

ver anexo a.2 para datos detallados.


Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).
66 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.15. Tarifas de telefonía móvil (100 minutos/mes) y de Internet (20


horas/mes), expresadas en dólares y según el porcentaje de renta
del país. Economías agrupadas por nivel de desarrollo. Año
2005 o 2006.

Tarifas móvil
(% renta) Desarrolladas

En transición

En desarrollo
Tarifas móvil
(USD) Menos desarrolladas

Tarifas Internet
(% renta)

Tarifas Internet
(USD)

0 20 4 06 080 100 120

ver anexo a.2 para datos detallados.


Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).

la tecnología que más ha crecido, con diferencia, es la tele-


fonía móvil, en parte porque ha aumentado la cobertura y en
parte por el abaratamiento del servicio (ibíd.). en general,
cuanto menos desarrollado es un país, mayor es el esfuerzo eco-
nómico relativo que realiza para acceder tanto a internet como
a la telefonía móvil (gráfico 2.15.).11 entre las economías en vías
de desarrollo, los países de américa latina y el Caribe son los
que presentan una mejor dotación de infraestructuras, aunque
se sitúan marcadamente por detrás de asia en lo que se refiere a
la carestía relativa de las tarifas de conexión (ver tabla 2.1.).

11. el esfuerzo relativo se mide en términos del porcentaje de renta necesario


para pagar una tarifa de servicio estándar.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 67

Tabla 2.1. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC. Economías


en vías de desarrollo agrupadas geográficamente, último año
disponible (2005 o 2006).

am.
Ec. En latina
áFriCA AsiA oCeAnÍA
dEsarrollo y El
caribE

Líneas de teléfono fijo,


por cada 100 hab.
15 6 16 18 4
Suscripciones móviles,
por cada 100 hab.
33 35 30 55 9
Ordenadores,
por cada 100 hab.
5 2 4 12 7
Suscripciones Internet,
por cada 100 hab.
4 2 4 5 4
Suscripciones Internet banda
ancha, por cada 100 hab.
2 0,3 2 3 0,5
Cobertura de telefonía móvil:
porcentaje de población cubierta
74 77 69 90 74

Tarifas acceso a Internet


(dólares), 20 horas/mes
22 31 12 24 25
Tarifas acceso a Internet
(% de la renta), 20 horas/mes
8 21 3 11 53
Tarifas telf. móvil (dólares),
100 min./mes
20 20 13 26 22
Tarifas telf. móvil
(% de la renta), 100 min./mes
8 14 3 9 6

nota: las tarifas corresponden a los valores medios en cada agrupación geográfica.
en el grupo américa latina y el Caribe está incluido al18.
Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).

en el caso concreto de los países de al18, al igual que en el resto


del mundo, la penetración de la telefonía móvil sigue aumentando
hasta alcanzar las 91,7 suscripciones móviles por cada 100 habitantes
en 2009 (ver gráfico 2.16., página 68). el prepago ha sido un elemen-
to de mercado clave en la difusión de la telefonía celular. se trata de la
opción más popular, representa el 85,3% del total de suscripciones
móviles en 2008 y mantiene un peso estable a lo largo de los años.
68 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los datos de los países muestran que la tasa de penetración más


alta se da en argentina, con 129 líneas móviles por cada 100 habi-
tantes. en total, siete países presentan tasas de penetración superio-
res al 100% (argentina, ecuador, el salvador, Guatemala, Hondu-
ras, Panamá, y uruguay). las tasas de penetración más bajas se dan
en nicaragua (55,8) y Costa rica (42,6).12 los dos países con mayor
población (Brasil y méxico) son los que cuentan con el mayor nú-
mero de suscripciones celulares en términos absolutos. Brasil lidera
con una gran diferencia respecto a su seguidor inmediato (174 mi-
llones de suscripciones, frente a los 84 millones en méxico). estos
dos países acumulan el 51% de los 503 millones de líneas móviles
operativas en los 18 países de américa latina (representan el 34,6%
y 16,6% del mercado latinoamericano, respectivamente).

Gráfico 2.16. Teledensidad fija, móvil y móvil prepago en América Latina


(AL18), 1996-2009.
100
Fija Móvil Móvil prepago
90

80
Suscripciones por cada 100 hab.

70

60

50

40

30

20

10

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
nota: no se dispone de datos suficientes para calcular la penetración móvil prepago en 2009 de al18.
Fuente: uit (2010).

12. en el caso de Costa rica, la baja tasa de suscripción móvil es consecuencia del
marco regulador del país, donde una única empresa estatal (iCe) controla el merca-
do de las telecomunicaciones y el de la energía. la modernización no comienza has-
ta 2007, tras el nombramiento de óscar arias sánchez como presidente (en 2006).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 69

Gráfico 2.17. Suscripciones de telefonía fija y móvil (millones). América


Latina (AL18), 1996-2009.
600
Fija Móvil
500

400
Millones

300

200

100

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: uit (2010).

Por su parte, los teléfonos fijos, superados por las suscripcio-


nes móviles desde 2002, muestran una evolución discretamente
creciente (ver gráfico 2.17.). la difusión de ambas tecnologías
de comunicación sincrónica ha supuesto multiplicar por más de
once el número total de líneas operativas en los 18 países de
américa latina, pasando de 51,7 millones en 1996 a 605,4 mi-
llones de líneas telefónicas en 2009.

según la oCde (2007), inicialmente los procesos de privati-


zación no constituyeron en el continente una condición necesaria
ni suficiente para garantizar una evolución de la teledensidad
acorde con la del índice de renta per cápita. aunque en 2005 va-
rios países mostraban altos índices de conectividad (Brasil, Chile,
el salvador y Guatemala), otros continuaban con índices de co-
nectividad por debajo de lo que correspondería a su renta per cá-
pita (argentina, méxico y nicaragua). de todas maneras, en
2009 parece que ya no se produce esta situación (ver datos sobre
la difusión de la telefonía móvil en la tabla 2.2., página 72).
70 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el aumento de la teledensidad móvil ha comportado una caí-


da en el consumo medio por suscripción. al popularizarse la tec-
nología, ésta alcanza a segmentos de la población con una renta
menor que establecen pautas de consumo más restrictivas (ver
entre otros Galperin y mariscal, 2007). Para medir el consumo se
tienen en cuenta los minutos de conversación al mes por suscrip-
ción (o mou) y los mensajes de texto al mes por suscripción.13
según los datos de la consultora Pyramid a los que ha tenido ac-
ceso este equipo de investigación, en américa latina (17 países)
el mou promedio pasó de 175 minutos al mes en 1998 a 89 en
2006.14 se comprueba asimismo que el uso es siempre mayor
cuando se trata de suscripciones postpago, que es la modalidad de
contrato escogida por los usuarios de mayor poder adquisitivo.
así pues, el mou postpago evoluciona de forma diferente y au-
menta con el paso del tiempo. este aumento del consumo medio
podría deberse a la disminución del precio del servicio.15

estas diferencias entre prepago y postpago también se ob-


servan en los beneficios que las operadoras obtienen por línea
suscrita. Para medir esta variable se utiliza el arPu (Average
Revenue per User, o beneficio medio por usuario/suscripción).
los datos de Pyramid que hemos podido consultar muestran
una trayectoria descendente. así, el beneficio medio por sus-
cripción pasó de 53 dólares al mes en 1998 a 13 dólares al mes
en 2006.16 se observa también que el arPu de las suscripcio-

13. mou corresponde a las siglas en inglés de Minutes Of Use, o minutos de


uso.
14. los datos corresponden a al18 excepto república dominicana.
15. Como esta modalidad de facturación no ha atraído a las rentas bajas que
antes no disponían de un teléfono móvil, la caída en el precio del minuto se re-
fleja en un mayor consumo promedio. en el caso del prepago, este descenso de
precios se ve reflejado en un gran aumento en las suscripciones y en un menor
consumo medio.
16. valor promedio para el conjunto de 17 países de américa latina ya mencio-
nados. datos expresados en precios corrientes.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 71

nes prepago siempre es inferior a la media. al contrario de lo


que sucede con las comunicaciones de voz, los beneficios me-
dios por suscripción relativos a la transmisión de datos han
aumentado con el paso de los años, aunque su magnitud es
muy inferior (en 2006, el arPu por transmisión de datos era
de 1,3 dólares/mes). si bien los valores medios por suscripción
muestran una tendencia decreciente, tanto en términos de uso
como de beneficios, el consumo total a través de los móviles
aumenta, porque la base de clientes (es decir, las suscripcio-
nes) crece de forma sostenida. Por la misma razón también
aumentan los beneficios totales que genera la prestación de
estos servicios.

2.2.2. acceso y uso. datos de demanda: hogares

la tabla 2.2. muestra la evolución del indicador de oferta y del


indicador de demanda de telefonía móvil en américa latina des-
de 2000 hasta 2008. los datos sobre la demanda proceden del
sistema de información estadístico de las tiC del observatorio
para la sociedad de la información en latinoamérica y el Caribe
(osilaC).17 en el sistema osilaC hay datos para 17 países,
ya que argentina no recaba datos sobre la posesión de teléfonos
móviles en los hogares. de acuerdo con las definiciones disponi-
bles, diremos que un hogar tiene teléfono móvil si al menos una
de las personas que lo componen dispone de una suscripción mó-
vil. en general, y al igual que ocurre con otras tecnologías, en las
encuestas no se pregunta si el hogar dispone de más de una sus-
cripción móvil, ni sobre quién o quiénes utilizan el dispositivo.

el resultado más destacable es que, según los últimos datos


disponibles de cada país, al menos cuatro de cada diez hogares
declaran disponer de un teléfono móvil. en Brasil se da el porcen-

17. www.cepal.org/tic/flash/ (último acceso: mayo, 2010).


72 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

taje más alto, con un 76% de hogares que disponían de celular en


2008. Por otra parte, las tasas más bajas se dan en la república
dominicana (44% en el año 2005) y en venezuela (43% en 2007).
Tabla 2.2. Indicadores de oferta1 y demanda2 de telefonía móvil. Países de
América Latina (18), 2005-2009.
2005 2006 2007 2008 2009
oferta 57,2 80,6 102,3 116,6 128,8
Argentina
demanda - - - - -
oferta 26,4 30,7 34,2 49,8 72,5
Bolivia
demanda 39,2 - 57,0 - -
oferta 46,3 53,1 63,6 78,5 89,8
Brasil
demanda 59,2 63,5 67,5 75,7 -
oferta 64,9 75,6 83,9 88,1 96,9
Chile
demanda - 83,8 - - -
oferta 50,8 68,1 76,5 91,9 92,3
Colombia
demanda - 64,7 71,5 - -
oferta 25,4 32,8 33,8 41,7 42,6
Costa Rica
demanda 49,4 55,8 59,6 68,1 -
oferta 47,8 64,3 74,5 86,7 100,1
Ecuador
demanda - 63,8 - 69,9 -
oferta 39,8 63,3 100,5 113,3 122,8
El Salvador
demanda 34,8 45,4 65,0 - -
oferta 35,5 55,1 89,1 109,2 123,4
Guatemala
demanda - 54,8 - - -
oferta 18,6 31,9 58,3 84,9 103,3
Honduras
demanda 21,6 41,4 58,4 - -
oferta 44,7 52,1 61,9 69,4 76,2
México
demanda 42,3 47,1 55,2 - -
oferta 20,5 33,1 44,7 54,8 55,8
Nicaragua
demanda 23,1 61,7 - - -
oferta 54,1 66,1 90,0 115,2 164,4
Panamá
demanda - 64,2 69,0 - -
oferta 32,0 53,7 76,6 95,5 88,5
Paraguay
demanda 49,0 64,4 75,0 - -
oferta 20,1 31,1 54,1 72,7 84,7
Perú
demanda 20,0 28,1 42,4 56,7 -
oferta 38,0 47,6 56,2 72,4 85,5
Rep. Dom.
demanda 44,3 - - - -
oferta 34,7 70,0 90,0 104,7 113,1
Uruguay
demanda - 48,9 70,8 - -
oferta 46,8 69,1 86,1 97,5 98,4
Venezuela demanda 25,7 - 43,4 - -
1
oferta: suscripciones de telefonía móvil, por 100 hab.; 2 demanda: proporción de hogares
que disponen de teléfono móvil; - = no disponible.
Fuentes: 1 uit (2010); 2 sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos
procedentes de encuestas a hogares (http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso:15/03/2010).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 73

Tabla 2.3. Indicadores de acceso a TIC en hogares. América Latina,


2007 (circa).

tEl. tEl. accEso a


ElEctricidad radio tV ordEnador
Fijo móVil intErnEt

Bolivia 80,2 – – 20,9 57 – 3,5

Brasil 97,9 87,8 94,2 45,2 67,5 26,6 20,1

Chile1 99,4 – – 47,3 83,8 33,1 19,2

Colombia 91,2 – 68,2 46,5 71,5 15,4 7,3

Costa Rica 97,8 49,8 93,6 65,2 59,6 31,2 11,7

Ecuador2 97,2 44 83,3 37,1 69,9 22,8 6,9

El Salvador 83,2 51,7 82,8 40,4 65 8,7 2,8

Guatemala1 81,8 59,2 68,6 18,9 54,8 10,7 1,8

Honduras 72,9 61,9 65,8 33,7 58,4 10,1 2,5

México 96,1 88,8 93,3 53 55,2 22,1 12

Nicaragua1 – 53,7 67 18 61,7 6,3 0,5

Panamá 86,4 80,2 83,2 38,2 69 16,9 8,9

Paraguay 96,5 84,2 84,9 18,6 75 11,2 3

Perú 78,9 64,2 70,1 28,6 42,4 13,8 5,6

Rep. Dominicana3 – 56 75,7 25,8 44,2 8,7 2,6

Uruguay 98,2 94,4 91,6 67,4 70,8 28,3 15,8

Venezuela 99,5 83,8 94,8 37,8 43,4 14,6 5,7


1
: 2006; 2: 2008, datos tv se refieren a tv color; 3: 2005; –: no disponible.
ver todos los datos disponibles en la tabla a.2.3. del anexo a.2. nota: sólo se incluyen
países al18 con dato sobre telefonía móvil.
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares (uhttp://www.cepal.org/tic/flash/u, último acceso: 15/03/2010).
74 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.18. Hogares con teléfono móvil, según zona geográfica.


América Latina, 2007 (circa).

Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Z. Rural
Guatemala
Z. Urbana
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Rep. Dom.
Uruguay
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
nota: países de al18 con datos disponibles.
Para datos detallados, ver tabla a.2.4. en el anexo a.2. Fuente: sistema de información estadís-
tico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de encuestas a hogares (uhttp://www.
cepal.org/tic/flash/u, último acceso: 15/03/2010).

las encuestas a hogares también recaban información sobre


otras tecnologías de comunicación. tras la televisión y la radio, el
teléfono es la tecnología más habitual en los 17 países de améri-
ca latina para los que hay datos (tabla 2.3.). en la mayoría de
países hay más hogares con teléfono móvil que con teléfono fijo.
Por otra parte, la posesión de ordenador y el acceso a internet
quedan muy por debajo de la disponibilidad de cualquier tipo de
teléfono. así pues, cuanto menor es el índice de desarrollo eco-
nómico, menor es la tasa de penetración de las tecnologías más
sofisticadas, es decir, de las tecnologías que requieren una mayor
infraestructura. ésta es una pauta común a nivel mundial, ya que
existe una clara correlación entre el índice de renta de un país y
los niveles de difusión y tenencia de las tecnologías de la infor-
mación y las comunicaciones (Partnership, 2008).
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 75

Acceso y uso según las características


sociodemográficas
la difusión de la telefonía móvil es superior en las áreas ur-
banas que en las rurales (gráfico 2.18.). las diferencias dismi-
nuyen en todos los países de forma rápida. la situación más
polarizada la encontramos en dos países: Bolivia, donde el ac-
ceso al móvil es más de cuatro veces superior en los hogares
urbanos que en los rurales (de hecho, en 2007 el número de
hogares urbanos con móvil era 4,15 veces mayor que el de
hogares rurales con móvil); y Perú, donde los hogares urbanos
casi triplican a los rurales en cuanto a posesión de móviles
(ratio igual a 2,87 en 2008). en el resto de casos, el cociente
entre la penetración en las zonas urbanas y la difusión en las
zonas rurales es siempre inferior a 2. Finalmente, la distribu-
ción más equitativa la encontramos en Chile (1,08) y en uru-
guay (1,11).

Por otra parte, cuanto mayor es el nivel de ingresos, mayor es la


presencia del teléfono móvil en los hogares (ver gráfico 2.19.,
página 76). si analizamos la tenencia de teléfono móvil com-
parando los hogares de ingresos más altos (5º quintil) con los
hogares de menores ingresos (1er quintil), el índice de polariza-
ción muestra una situación desigual entre países. en todo caso,
a medida que aumenta la difusión de esta tecnología parece
observarse una tendencia hacia la convergencia. así, en Hon-
duras, en 2005, la posesión de móviles entre los hogares del
quinto quintil era 15,6 veces superior que entre los hogares del
primer quintil, índice que descendió hasta 3,0 en 2007. Bolivia
sigue una pauta similar, con un claro descenso del índice de
polarización (la ratio cae de 10,7 a 4,4, entre 2005 y 2007).
Finalmente, los países con una distribución más igualitaria de
la telefonía celular entre grupos con distintos ingresos son, se-
gún este indicador, Chile y uruguay (1,1 en ambos países, en
2006 y 2007 respectivamente).
76 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 2.19. Porcentaje de hogares con teléfono móvil, por quintil


de renta. América Latina. 2007 (circa).

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ia

le

os ia

Ec ca

on a

M s
N ico

Pa a
á

U rú

ela
il

ay

Ve uay
El ado

do

ra

gu

m
l
as

hi

a
liv

Ri

Pe
gu

zu
m

du

éx
om

na
Br

lva

g
ra
C
Bo

ru
ra
te

ne
ta

ica
Sa
ol

Pa
ua
H
C

G
C

nota: países de al18 con datos disponibles.


Para datos detallados, ver tabla a.2.5. en el anexo a.2. Fuente: sistema de información estadís-
tico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de encuestas a hogares (http://www.cepal.
org/tic/flash/, último acceso:15/05/2010).

los datos disponibles en osilaC muestran asimismo que:


(1) en cuanto al sexo del cabeza de familia, la posesión de telé-
fono móvil muestra una distribución bastante igualitaria en to-
dos los países. (2) a mayor nivel de estudios del cabeza de fa-
milia, más posibilidades de que el hogar disponga al menos de
un teléfono móvil. (3) Con relación a la categoría ocupacional,
los hogares cuyo cabeza de familia es empleador/a suelen tener
más acceso al móvil; les siguen empleados/as asalariados/as. las
menores tasas de posesión se dan entre los y las cuentapropistas
(con negocio propio) que no tienen trabajadores a su cargo. Fi-
nalmente, (4) cuanto mayor es la edad del cabeza de familia,
mayor es también la presencia del teléfono móvil, aunque a par-
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 77

tir de los 55 años la tendencia disminuye, lo que indicaría que


existe una brecha de acceso por motivos de edad.18

2.3. Conclusiones

este capítulo se ha estructurado en dos bloques principales


con el fin de contextualizar de nuestra investigación. el pri-
mero está dedicado al contexto económico y social, y el segun-
do a la difusión de las telecomunicaciones. el análisis se ha
centrado primero en américa latina y luego se ha ampliado
geográficamente con el objeto de contextualizar la situación
en el continente y poder así interpretar con más precisión los
resultados de los próximos capítulos. resumimos aquí las ten-
dencias generales, sin olvidar que los países de la región pre-
sentan, en general, características socioeconómicas bastante
heterogéneas.

durante el período analizado (1990-2007), la región ha mos-


trado una importante recuperación macroeconómica tras la lla-
mada «década perdida» (años 1980s). a pesar de sufrir una caída
de la actividad durante la denominada «media década perdida»
(1998-2002), la región compuesta por américa latina y el Cari-
be logró recuperar el importante ritmo de crecimiento, para vol-
ver a posicionarse, durante los primeros seis años del siglo xxi,
como el grupo con la mayor renta per cápita dentro del mundo
en desarrollo (Fmi, 2007). Por otra parte, las crisis macroeconó-
micas sufridas por méxico, Brasil y argentina parecen haber
afectado tanto al índice de actividad de estos países como al del
conjunto de la región. américa latina ocupa una posición inter-
media dentro del contexto mundial, relativamente bien posicio-
nada con respecto al resto del mundo en desarrollo.

18. Para más detalle, se puede consultar http://www.cepal.org/tic/flash/ (último


acceso, mayo 2010).
78 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en el contexto social, américa latina es la región con más


desigualdades del mundo, desigualdades que no muestran una
tendencia decreciente. sin embargo, los altos índices de pobreza
sí parecen haber disminuido a lo largo del período analizado.
además, en el mercado laboral se observan altas tasas de trabajo
informal y de puestos de trabajo poco productivo.

Con relación a la difusión de las tiC, tanto los datos de


oferta (los que proporcionan las operadoras) como los datos de
demanda (referidos a los hogares) confirman la tendencia de una
difusión creciente de estas tecnologías. además, en los 18 países
de américa latina, al igual que en el resto del mundo en vías de
desarrollo, las comunicaciones móviles han hecho crecer las co-
municaciones en mayor medida que en los países desarrollados.
esto significa que el aporte de la telefonía móvil en términos de
conectividad es más importante que el aporte de la telefonía fija,
ya que el crecimiento relativo de la primera es mayor.

Cuando disponemos de datos, las encuestas muestran que


en américa latina el teléfono móvil es la tecnología más habi-
tual, después de la televisión y la radio. en bastantes casos,
principalmente en los países con una renta menor, hay más ho-
gares con teléfono móvil que con una línea fija. Por otra parte,
la conexión a internet y la posesión de ordenador quedan muy
por debajo de cualquier tipo de teléfono. Finalmente, se observa
que los hogares con una renta mayor suelen tener más acceso a
las diferentes tiC consideradas.
Contexto soCioeConómiCo y difusión de las tiC en amériCa latina 79

BiBliogrAFÍA

Banco mundial (2006): information and Communication for development:


Global trends and Policies. Washington, d. C.: Banco mundial.
CePal (2008a): la inversión extranjera en américa latina y el Caribe
2007. documento lC/G.2360-P, Junio. santiago de Chile: naciones
unidas-CePal, unidad de inversiones y estrategias empresariales
de la división de desarrollo Productivo y empresarial. http://www.
cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/32930/
P32930.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
(26/09/2008).
CePal (2008b): Panorama social de américa latina 2008. documento
lC/G.2402-P/e, diciembre. santiago de Chile: naciones unidas-CePal.
http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/
xml/3/34733/P34733.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/
top-bottom.xslt (13/05/2009).
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe. reporte regional, noviembre.
lima: dirsi, diálogo regional sobre sociedad de la información.
http://www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(28/07/2008).
Heckman, J.; lalonde, r.; smith, J. (1999): Handbook of labor econo-
mics, vol. 3. ámsterdam: north Holland.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarrollo
latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifacéti-
ca. serie, informes y estudios especiales 14, santiago de Chile: CePal.
oCde (2007): latin american economic outlook 2008. Ginebra: oC-
de.
Partnership en medición de tiC para el desarrollo (2008): the Global in-
formation society: a statistical view. lC/W.190. Partnership on mea-
suring iCt for development. united nations iCt task Force. http://
80 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/1/33491/2008264W190Globa
linformationinteriorsincruces.pdf (07/2008).
santiso, J. (2007): telecomunicaciones y desarrollo en américa latina. di-
giworld américa latina 2007: 127-134. madrid y Barcelona: ariel y
Fundación telefónica.
sedlaC (2008): estadísticas disponibles en http://www.depeco.econo.
unlp.edu.ar/cedlas/sedlac/statistics.htm (02/09/2008).
uit (2010): World telecommunication/iCt indicators database, Junio.
Ginebra: unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu).
unCtad (2007): information economy report 2007-2008: science and
technology for development: the new paradigm of iCt. unCtad /
sdte/eCB/2007/1, a cargo de unCtad secretariat. nueva york y
Ginebra: naciones unidas. http://www.unctad.org/en/docs/sdteecb20071_
en.pdf (07/2008).
unCtad (2008): World investment report 2008. nueva york y Ginebra:
naciones unidas-unCtad.
CApÍtulo 3

estimaCión de la
ContriBuCión de la teleFonía
móvil al CreCimiento y
reduCCión de la PoBreZa
mireia Fernández-Ardèvol, Javier vázquez grenno
Con la colaboración de:
François Bar, andrea molinari

la perspectiva macro

¿Cómo está influyendo la telefonía móvil en américa latina,


desde un punto de vista agregado? ésta es la pregunta que in-
tentamos responder, y para ello analizamos el desarrollo econó-
mico y el desarrollo social a través de diferentes indicadores re-
lativos tanto al crecimiento económico como al bienestar.

la telefonía móvil es una tecnología de finalidad generalista


y, por tanto, su impacto no se reduce al sector de las telecomu-
nicaciones, sino que se extiende a todos los sectores (de produc-
ción y de consumo) y su influencia crece a medida que se crean
efectos de red. así pues, su difusión transforma la vida de los
hogares, las relaciones interpersonales y la manera de hacer ne-
gocios ( Jovanovic y rousseau, 2005). a causa de su amplia di-
fusión también se está convirtiendo en un instrumento de uso
82 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

generalizado para los segmentos de población de menores re-


cursos y para los países en desarrollo. en este contexto, resulta
de gran interés analizar si las evidencias observadas en la mi-
croeconomía, ampliamente estudiadas en este libro, también se
verifican desde una perspectiva macroeconómica.

tenemos diversos objetivos concretos. Primero, evaluar


cuantitativamente si la telefonía móvil ha impactado sobre el
desarrollo económico y social de los países como lo han hecho
otras tecnologías. segundo, analizar si esta tecnología de carác-
ter generalista ha impactado de manera uniforme en los dife-
rentes países (o regiones) y en los distintos grupos sociales. y
tercero, contrastar y comparar los resultados obtenidos en amé-
rica latina con los de otros países o regiones.

Para poder comparar la situación latinoamericana con la del


resto del mundo partimos de una amplia muestra de países. la
base de datos incluye observaciones de 153 países, entre los que
se destacan 18 países latinoamericanos (nuestro principal objeto
de estudio). todos los datos hacen referencia al período com-
prendido entre 1996 y 2007. el número de observaciones que
utilizamos en cada modelo depende del número de datos de que
disponemos con relación a las variables de interés, tal y como se
discute en cada apartado. además del análisis de cada país, in-
cluimos el análisis del crecimiento económico de las distintas re-
giones de Brasil (27 estados, período 2002-2006) con el propó-
sito de validar las tendencias observadas en todo el mundo en el
caso de un país que presenta diferencias significativas tanto en la
estructura como en el desarrollo de las economías regionales.

Primero especificamos los modelos que analizan el desarro-


llo económico, que se mide en términos de crecimiento del pro-
ducto interior bruto (apartado 3.1). a continuación discutimos
los modelos relativos al desarrollo social, fenómeno que aproxi-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 83

mamos a través de la distribución de la renta y de la incidencia


de la pobreza (apartado 3.2). en las conclusiones resumimos los
resultados obtenidos (apartado 3.3). los detalles técnicos de los
modelos se explican en los anexos, de manera que en estas pági-
nas sólo presentamos los principales resultados.

3.1. Crecimiento económico

los estudios sobre la influencia de las telecomunicaciones en el


crecimiento económico han aumentado notablemente en las úl-
timas décadas, aunque las investigaciones sobre el impacto de la
telefonía móvil todavía son pocas porque se trata de una infraes-
tructura relativamente nueva.

los resultados de los estudios empíricos coinciden en con-


firmar que las tecnologías de la información y las comunicacio-
nes, globalmente consideradas, contribuyen positivamente al
crecimiento económico (los trabajos pioneros fueron Hardy,
1980; y norton, 1992). existe también consenso en cuanto a
que la incidencia de las telecomunicaciones es menor en los
países en desarrollo (entre otros, ver dewan y Kraemer, 1998;
Pohjola, 2002), algo que se modifica y matiza cuando la telefo-
nía móvil entra en juego (Waverman et al., 2005 es el trabajo
más conocido al respecto).

la hipótesis en la que se sustentan estos estudios conside-


ra que las tiC impactan en la economía al dotar de mayor
eficiencia a los mercados, sobre todo porque mejora la trans-
misión y los flujos de información. esta mayor eficiencia inci-
de en la forma de desarrollar el trabajo desde un punto de vis-
ta individual, y a su vez se transmite a las empresas, a los
distintos sectores y, por último, a la economía en su totalidad
(norton, 1992). además, estas tecnologías favorecen otros
84 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

efectos económicos positivos, pues permiten el aprendizaje


por medio de la práctica, la transferencia de conocimientos es-
pecializados y una mayor transparencia. Favorecen y crean
nuevas oportunidades para el comercio, también a nivel inter-
nacional, en particular para los países en desarrollo.

Por otra parte, desde un punto de vista macroeconómico, las


tiC influyen en la determinación de quién, cómo, dónde y
cuándo trabajar. esto implica que el desarrollo de estas tecnolo-
gías puede, a priori, generar un crecimiento en el empleo, tanto
en los países desarrollados como en los que se encuentran en
vías de desarrollo (ver, entre otros, madden y savage, 1998;
Freund y Weinhold, 2004; santiso, 2007). no obstante, tam-
bién contribuyen a aumentar las diferencias sociales y económi-
cas existentes en las sociedades porque parte de la población no
tiene acceso a estas tecnologías.

en cualquier caso, consideramos que los teléfonos móviles


generan unos efectos de red significativamente mayores en los
países en desarrollo, ya que su difusión es muy amplia. en
muchos casos el teléfono móvil se convierte en el primer telé-
fono al que se tiene acceso y desempeña el papel que desem-
peñaron los teléfonos fijos en el mundo desarrollado (Waver-
man et al., 2005).1

los estudios empíricos más recientes sobre la relación entre


el desarrollo de las infraestructuras y el crecimiento económico
analizan el comportamiento de un conjunto dado de países a lo

1. «un factor decisivo en las redes de información y comunicación son las lla-
madas externalidades de red (o efectos de red). desempeñan un papel funda-
mental en el comportamiento del mercado digital, donde el valor de un producto
o servicio se incrementa por (X2-X) con cada nuevo usuario conectado a la red».
(Hilbert y Katz, 2002, p.18, reformulando la ley de metcalfe).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 85

largo del tiempo.2 destacamos dos grupos de trabajos en fun-


ción del tipo de modelos que plantean.

en el primer grupo encontramos trabajos como el de ro-


ller y Waverman (2001), que utilizan un sistema de ecuaciones
simultáneas. realizan un estudio a largo plazo (1970-1990)
sobre 21 países de la oCde, y concluyen que las telecomuni-
caciones inciden en el crecimiento económico. analizan los
efectos de red y observan que la telefonía afecta más al creci-
miento económico de aquellos países donde la infraestructura
se encuentra cercana al servicio universal (que en el período
analizado era el de una penetración de 40 líneas fijas por cada
100 habitantes). el estudio de Jacobsen (2003), que se incluye
en este mismo grupo, es el primero que analiza la telefonía
móvil según el conocimiento de este equipo de investigación.
de entre el resto de contribuciones de este grupo, la más co-
nocida es la de Waverman et al. (2005), en particular porque
analiza el impacto diferencial de la telefonía móvil.3 los auto-
res encuentran que el efecto de la telefonía móvil sobre el cre-
cimiento es prácticamente el doble en los países en desarrollo
que en los países desarrollados.4 dado que el fenómeno de la

2. sin entrar en detalles, las principales metodologías que hemos detectado en


la revisión bibliográfica son: ecuaciones de crecimiento con datos de corte trans-
versal (norton, 1992; madden y savage, 1998); sistema de ecuaciones simultá-
neas (roller y Waverman, 2001; Jacobsen, 2003; Waverman et al., 2005; torero
et al., 2006; sridhar y sridhar, 2007; Khathuria et al., 2009); modelo uniecuacio-
nal con estructura de panel (Hardy, 1980; Canning; 1999, Calderón y servén,
2004; datta y agarwal, 2004; lee et al., 2009); función de frontera de produc-
ción estocástica (thompson y Garbacz, 2007); y contabilidad de crecimiento
( Jorgenson, 2001; Jorgenson y motohashi, 2005; Jorgenson y vu, 2007; entre
otros).
3. aunque también plantea un sistema de ecuaciones simultáneas, los resulta-
dos más sólidos los obtiene con un modelo de crecimiento endógeno de corte
transversal (tipo Barro, 1991).
4. la incidencia es del 0,06% y del 0,03%, respectivamente (aunque estos pa-
rámetros no son significativamente diferentes).
86 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

telefonía móvil es relativamente reciente, el período de tiempo


en estos dos últimos trabajos es más reducido y parece afectar
a la calidad de los resultados de los sistemas de ecuaciones si-
multáneas.5

en el segundo grupo, encontramos trabajos que plantean


modelos con menores requerimientos de información y que
mejoran las técnicas utilizadas por los estudios pioneros
(Hardy, 1980). datta y agarwal (2004) y Calderón y servén
(2004) especifican un modelo uniecuacional con una estructu-
ra dinámica. el resultado más destacable de los primeros, que
analizan el período 1980-1992 y por tanto sólo consideran la
telefonía fija, es la evidencia de que existen retornos decre-
cientes en la inversión en telecomunicaciones, lo que les per-
mite inferir que en los países de menor desarrollo el impacto
de esta tecnología será mayor. Calderón y servén (2004), por
otra parte, constatan que la infraestructura de las telecomuni-
caciones, que incluye la telefonía fija y la móvil, es la que más
contribuye al crecimiento del producto interior bruto, compa-
rada con las infraestructuras del transporte y la energía. Final-
mente, lee et al. (2009) analizan los efectos de la telefonía en
el crecimiento económico de áfrica subsahariana y encuen-
tran que la telefonía (fija más móvil) ejerce un impacto mayor
sobre el crecimiento económico en el período 2000-2006 que
en el período 1975-2006.

nuestro trabajo extiende la evidencia disponible en varias


direcciones. Primero, estudiamos el impacto de la telefonía mó-
vil sobre el desarrollo económico durante el período de mayor
expansión de esta tecnología (1996-2007). y segundo, conside-
ramos una amplia base de datos (153 países) y contrastamos los

5. Jacobsen (2003) considera el período 1990-1999; Waverman et al. (2005), el


período 1996-2003.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 87

resultados de países latinoamericanos con los del resto del mun-


do, y los de diferentes grupos de países en función de su renta.

los modelos que presentamos a continuación tienen una


estructura dinámica y se estiman con dos metodologías diferen-
tes.6 el propósito de esta estrategia es validar la consistencia de
los resultados, tanto en el análisis para los países (apartado
3.1.1) como en el análisis regional (apartado 3.1.2). si con dife-
rentes metodologías obtenemos resultados similares, podremos
concluir que dichos resultados son consistentes, pues no depen-
derán de la técnica empleada.

3.1.1. américa latina y el mundo

Partimos de un modelo básico cuyo objetivo es captar el efecto


de la telefonía móvil sobre el crecimiento económico en todo el
mundo. Posteriormente incorporamos variables concretas para
responder algunas de nuestras preguntas de investigación, con-
cretamente intentamos determinar si hay efectos específicos en
los países menos desarrollados y si américa latina presenta al-
guna particularidad.

Hemos tenido en cuenta observaciones de 153 países y un


período de 12 años (1996-2007).7 la matriz de datos tiene una
estructura de panel, es decir, contiene información sobre el com-
portamiento individual de cada país a lo largo del tiempo.

6. un enfoque alternativo, con el que se obtienen resultados similares a los que


presentamos a continuación, sería estimar un sistema de ecuaciones simultáneas
con datos a nivel de país. Por motivos de extensión discutimos sólo los resulta-
dos de la metodología que es menos exigente en cuanto a la calidad y cantidad
de datos.
7. ver descripción sobre las bases de datos utilizados y descriptivos selecciona-
dos en el anexo a.3.1.
88 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nuestro análisis está estrechamente relacionado con las


contribuciones de islam (1995), datta y agarwal (2004) y Cal-
derón y servén (2004) en lo que a estimaciones de funciones de
producción con estructuras de panel se refiere. así, planteamos
un modelo de producción uniecuacional y dinámico. la varia-
ble a explicar es el crecimiento del producto interior bruto per
cápita. las variables que explican su comportamiento se han se-
leccionado teniendo en cuenta los resultados de los estudios ci-
tados. Consideramos que la telefonía móvil es una infraestruc-
tura de comunicación, y por tanto es parte del capital físico
necesario para desarrollar actividades económicas. además, se
trata de una especificación de crecimiento dinámica, porque el
crecimiento actual está influido por el crecimiento que ha teni-
do el país en períodos precedentes.8

la especificación del modelo básico es la siguiente:


Crecit = f (Crecit − 1 , PIBit − 1 , X it , cel it , cel it2 ) 1

el subíndice i identifica a los distintos países de la muestra,


t es el subíndice temporal y t-1 representa un período retardado
(o rezagado).

los elementos de la ecuación son:

recit: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita


• C
de cada país, durante el período de referencia. las
tasas de crecimiento de los países de la muestra se
calculan a partir del PiB per cápita expresado en dó-
lares constantes del año 2000.

8. islam (1995) y datta y agarwal (2004) también especifican modelos dinámi-


cos.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 89

• P
IBit-1: PiB per cápita, expresado en dólares cons-
tantes del año 2000.

• Xit: matriz con el resto de variables que explican el


comportamiento del crecimiento económico. entre
ellas, indicadores relativos al factor capital (inver-
sión) y al factor trabajo (capital humano), gasto pú-
blico y grado de apertura de la economía.

• c elit y cel it2: tasa de penetración móvil y tasa de penetración


móvil al cuadrado. la penetración del móvil se calcula a
partir del número de suscripciones activas de líneas de
telefonía móvil por cada 100 habitantes. estas variables
se utilizan como una medida aproximada, una proxy, del
stock existente de esta infraestructura en cada país.

la difusión de la telefonía móvil es un fenómeno reciente y,


por lo tanto, trabajamos con datos de un período temporal limita-
do. Por ello no resulta conveniente, a nivel técnico, fijar un modelo
para los 18 países de américa latina. Con un período temporal
pequeño la mejor opción es identificar el efecto diferencial de
nuestra región de interés a partir de toda la muestra (153 países)
así, para capturar los efectos de la tecnología móvil sobre el creci-
miento económico en los 18 países de américa latina (al18)
incluimos una variable ficticia multiplicativa, o dummy multiplica-
tiva, que aísla el efecto diferencial de la telefonía móvil en este
grupo de países. la variable se construye multiplicando la variable
de interés, la penetración del móvil, por una ficticia que toma va-
lor 1 cuando se trata de uno de los 18 países de américa latina y
valor 0 en el resto de casos. Por tanto, la ficticia multiplicativa sólo
es distinta de cero cuando se trata de los países de interés.9

9. en el anexo a.3.2 se explica brevemente la metodología. Para más detalles, ver verbeek
(2008).
90 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Con la inclusión de la ficticia multiplicativa permitimos que la


pendiente de la variable que hace referencia a la penetración móvil
cambie en función del grupo de países considerados. Por tanto, pode-
mos analizar si la influencia de la telefonía móvil depende de la zona
geográfica o no. sin embargo, la inclusión de esta ficticia hace que el
parámetro que acompaña a la variable original, la penetración móvil,
no pueda interpretarse directamente porque acumula dos efectos: el
efecto promedio para toda la muestra más el efecto promedio de los
países que no están considerados en la ficticia multiplicativa.

la especificación de la ecuación 1 es bastante habitual en el aná-


lisis de crecimiento. debido a los problemas técnicos que puede ge-
nerar la estimación de modelos de estructura dinámica usaremos dos
metodologías de estimación distintas. esperamos obtener resultados
similares que permitan corroborar la consistencia de los mismos.

Primero, utilizamos el método lsdv (Least Square Dummy


Variables, o mínimos cuadrados ordinarios con variables ficticias)
con efectos fijos de país.10 a pesar de que es uno de los métodos
más utilizados para estimar estos modelos, puede presentar pro-
blemas econométricos debido a la estructura dinámica del mo-
delo, en particular cuando el período temporal es pequeño (nic-
kell, 1981).11 Por este motivo utilizamos, en segundo lugar, el
método mGm en diferencias con variables instrumentales (mé-
todo generalizado de los momentos en diferencias; arellano y
Bond, 1991). la incorporación de variables instrumentales per-
mite tratar adecuadamente los problemas endógenos, pero el

10. en este caso es más apropiado especificar un modelo de efectos fijos de país
que un modelo de efectos aleatorios (según contraste de Breusch y Pagan, y con-
traste de Hausman).
11. se demuestra que la esperanza condicional subestima o sobreestima el ver-
dadero valor del parámetro, dependiendo de si el valor es mayor o menor que cero.
Para más detalles sobre esta discusión, ver Kiviet (1995), Judson y owen (1999),
Bun y Kiviet (2003) y Hsiao (2003).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 91

principal inconveniente de este método es que considera las va-


riables en diferencias para introducir adecuadamente los efectos
fijos de país y provoca la pérdida de grados de libertad.12

las primeras estimaciones muestran buenos resultados (méto-


do lsdv con efectos fijos de país, ver tabla 3.1. y tabla 3.2.). las
diferentes versiones del modelo son globalmente significativas, y a
nivel individual los parámetros de la mayoría de las variables ex-
plicativas son significativos y tienen el signo esperado. obtene-
mos, en todos los casos, evidencia de una relación positiva y sólida
entre penetración de la telefonía móvil y el crecimiento económico.

en el conjunto de los 153 países se observa que la penetra-


ción celular incide positivamente en el crecimiento económico
(coeficiente igual a 0,078; ver columna 1, tabla 3.1.).13 Cuando
consideramos la variable de penetración de la telefonía móvil con
un período de retraso, su parámetro también es positivo y signi-
ficativamente distinto de cero (0,082, columna 2). este resulta-
do sugiere que la relación positiva no se debería simplemente a
un hecho de causalidad inversa o de doble causalidad. la incor-
poración de la variable rezagada controla, al menos en parte, los
posibles problemas endógenos entre esta variable y la variable
dependiente (el crecimiento económico).14

12. los resultados detallados de las estimaciones se pueden consultar en el anexo a.3.3.
13. las cifras se redondean a tres decimales, en general. en las tablas se repro-
ducen los parámetros con hasta cinco decimales.
14. una de las condiciones estrictas de causalidad (suppes, 1970) es que la variable expli-
cativa (es decir, la causa) debe ser previa en el tiempo a la variable que se explica (es decir,
el efecto). así, una de las posibles formas de estudiar la causalidad entre crecimiento del
PiB e inversión en telecomunicaciones móviles es estimar modelos con la variable de
penetración de celulares rezagada. si la causalidad fuera del crecimiento a la penetración
de la telefonía celular (es decir, contrario a lo supuesto en nuestro modelo), los paráme-
tros de las variables rezagadas de celulares deberían ser no significativos. las estimaciones
sugieren que la causalidad, de existir, iría desde la penetración de celulares al crecimiento,
ya que el parámetro correspondiente a la penetración móvil rezagada es significativo.
92 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.1. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico.

VariablE dEpEndiEntE: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)

1 2 3

todo el mundo todo el mundo todo el mundo

0,07777 0,07925
teléfono móvil (cel)
0,00 0,00

-0,00038 -0,00025
teléfono móvil^2 (cel2)
0,00 0,02

teléfono móvil (celt-1) 0,08179


variable retardada 0,00

teléfono móvil^2 (celt-1


2
) -0,00052
variable retardada 0,00

efecto diferencial: países de -0,02860


nivel de renta alto 0,00

Países 153 153 153

Período 1996-2007

r2-ajustado 10,91 9,64 10,68

estructura Panel de datos dinámico

método de estimación lsdv (con efectos fijos de país)

núm. obs. 1712 1720 1712


P-valores en cursiva (un P-valor menor a 0,01 indica que la variable es significativa al 1%, me-
nor al 0,05 es significativa al 5% y menor a 0,1 es significativa al 10%).

además de la penetración de la telefonía móvil, en los modelos


se incluye la penetración elevada al cuadrado. el parámetro corres-
pondiente es negativo y significativamente distinto de cero en todas
las especificaciones. este resultado sugiere la presencia de rendi-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 93

mientos decrecientes en la infraestructura de telefonía móvil, y una


relación que no es lineal entre el crecimiento económico y la pene-
tración de la telefonía móvil. es decir, el impacto que el desarrollo de
la telefonía móvil ejerce sobre el crecimiento del PiB per cápita esta-
ría inversamente relacionado con su nivel previo de penetración.

la interpretación es la siguiente: a medida que la penetra-


ción crece, los efectos de la telefonía móvil sobre el crecimiento
económico disminuyen (rendimientos crecientes pero rendi-
mientos marginales decrecientes). es decir, un incremento de
un punto porcentual de la penetración móvil aportaría más al
crecimiento económico medio cuando está alrededor de las 40
suscripciones por cada 100 habitantes que cuando está alrede-
dor de las 90. este resultado no significa que debamos esperar
un efecto negativo cuando la telefonía celular se acerque o supe-
re el 100% de penetración; significa que, desde un punto de vista
macroeconómico, los efectos sobre el crecimiento económico
agregado son mayores cuando la tecnología comienza a difundir-
se que cuando ésta se encuentra cerca de la universalización.

Efectos diferenciales
utilizamos la metodología de las variables ficticias multiplicativas
para determinar si la influencia de la telefonía móvil sobre el cre-
cimiento económico es distinta en función del grado de desarro-
llo de los países. Consideramos los países de renta alta según la
clasificación del Banco mundial.15 los resultados indican que, en
comparación con el resto de países, el efecto diferencial de la tele-

15. a partir del PiB per cápita de 2007, los segmentos quedan definidos como
sigue: renta baja si el PiB per cápita es de 935 dólares o menos; renta media-baja
si está entre 936 y 3.705 dólares; renta medio-alta si se sitúa entre 3.706 y 11.455
dólares; y renta alta si el PiB per cápita supera los 11.456 dólares. Para más deta-
lles http://web.worldbank.org/WBsite/eXternal/datastatistiCs/0,,
contentmdK:20421402~pagePK:64133150~piPK:64133175~thes ite
PK:239419,00.html (último acceso: Junio, 2009).
94 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

fonía móvil es inferior en los países de renta alta (parámetro sig-


nificativamente negativo e igual a -0,029; ver columna 3, tabla 3.1.).
este parámetro no indica que el aporte de la telefonía móvil al
crecimiento en los países de renta alta sea negativo, sino que el
efecto de esta infraestructura es comparativamente menor que en
el resto de países. este resultado, que también obtienen datta y
agarwal (2004), indicaría que quienes más se están beneficiando
con las inversiones y el desarrollo de la telefonía móvil son los
países donde la infraestructura está menos desarrollada.

en el caso de américa latina también obtenemos resultados


interesantes (ver tabla 3.2.). al compararla con el resto del mun-
do, vemos que el efecto diferencial de la telefonía móvil sobre el
crecimiento en américa latina es positivo aunque no es estadís-
ticamente significativo (0,012, ver columna 1). en comparación
con los países de renta baja y medio-baja, el efecto diferencial en
américa latina tampoco resulta significativamente distinto de
cero y, aunque también es positivo, es marcadamente inferior
(0,00005, columna 2). este resultado podría deberse a que el gru-
po de 18 países latinoamericanos es muy heterogéneo en cuanto
a las variables que se incluyen en los modelos.16 Por este motivo,
se mantiene el efecto positivo general de la telefonía móvil sobre
el crecimiento, aunque no sea significativamente mayor que en
los países que se toman como referencia para el análisis.

Por otra parte, el aporte de la telefonía móvil al crecimiento


económico en los países latinoamericanos es significativamente
superior al de los países de la oCde (parámetro significativo e
igual a 0,034, columna 3). el diferencial existente sería de 0,03

16. los países que integran los diferentes grupos se pueden consultar en el anexo
a.3.1. en américa latina hay países como nicaragua con un PiB per cápita medio
durante el período analizado de 780 dólares y 10 teléfonos móviles por cada 100 ha-
bitantes; o como argentina, donde el PiB per cápita medio es diez veces superior y
la tasa de penetración del móvil es más de tres veces mayor que en nicaragua.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 95

puntos porcentuales,17 lo que aporta evidencia empírica acerca de


una de las hipótesis de nuestro trabajo: la telefonía móvil desem-
peña un papel más importante en las economías en vías de desa-
rrollo (en este caso en los dieciocho países de américa latina)
que en las más desarrolladas (países de la oCde, en este caso).

Tabla 3.2. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico:


efecto diferencial en América Latina (18 países), 1996-2007.
VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico (mEdido En términos
dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)

1 2 3
Países de renta
Países ricos
baja y de renta
todo el mundo (oCde), más
media-baja,
al18*
más al18
0,07372 0,101375 0,05831
teléfono móvil (cel)
0,00 0,00 0,00

-0,00036 -0,00061 -0,00028


teléfono móvil^2 (cel2)
0,00 0,02 0,02

efecto diferencial: américa 0,01226 0,00005 0,03410


latina (al18) 0,36 0,998 0,00
Países 153 88 41
r2-ajustado 10,91 9,82 47,61
estructura Panel de datos dinámico

método de estimación lsdv (con efectos fijos de país)

núm. obs. 1712 1002 458


*incluye tres variables dicotómicas que reflejan las crisis en argentina, uruguay y vene-
zuela.
P-valores en cursiva.

17. si se consideran las variables de telefonía rezagadas un período, el diferencial sería de 0,05
puntos porcentuales.
96 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teniendo en cuenta los resultados vistos hasta ahora, reprodu-


cimos las estimaciones con el método mGm en diferencias.18 to-
das las especificaciones confirman la aportación positiva de la tele-
fonía móvil al crecimiento. en el modelo básico general (columna
1, tabla 3.3.) el parámetro estimado de la penetración móvil es po-
sitivo y significativo, como en el resto de modelos.19 Por otra parte,
el parámetro que acompaña la penetración al cuadrado presenta el
signo esperado, negativo, aunque no es significativo. este compor-
tamiento se mantiene en todos los modelos de la tabla 3.3., excepto
en el de los países de renta media (columna 3). así pues, según esta
metodología de estimación los rendimientos marginales decrecien-
tes son menores, mientras que los rendimientos crecientes son de
mayor magnitud que los de las estimaciones lsdv (ver columna 1,
tabla 3.1.). en cualquier caso, ambos métodos de estimación arro-
jan resultados que apuntan en la misma dirección, por lo que pode-
mos considerar que la evidencia obtenida es robusta.

en cuanto al análisis de los efectos diferenciales, los resulta-


dos confirman que el impacto de la telefonía móvil en el creci-
miento económico es inferior en los países de renta alta que en el
resto de países del mundo (parámetro significativo igual a -0,108,
columna 2 de la tabla 3.3.). Como en el caso anterior, la magni-
tud diferencial negativa no compensaría el efecto positivo general
(0,175). en el caso de américa latina, el efecto diferencial con
respecto al promedio de los países de renta baja y renta media-
baja continúa siendo no significativo, aunque ahora el signo es
negativo (-0,076, columna 3). Por otra parte, el efecto diferencial
con respecto al promedio de la oCde sigue siendo positivo y
significativo (0,041, columna 4).

18. en este caso no es necesario estimar un modelo con la variable penetración


de móvil rezagada un período porque los posibles problemas de doble causalidad
se controlan con las variables instrumentales.
19. se espera que los parámetros positivos (negativos) presenten una mayor (me-
nor) magnitud con el método mGm que con el método lsdv.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 97

Tabla 3.3. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico:


modelo general y efecto diferencial en América Latina (18 países),
1996-2007.

VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2000)
1 2 3 4
Países de
renta baja y Países ricos
todo el todo el
de renta (oCde),
mundo mundo
media-baja, más al18*
más al18
0,11882 0,17514 0,29757 0,09128
tel_móvil
0,00 0,00 0,00 0,00

-0,00007 -0,00002 -0,00151 -0,00029


tel_móvil^2
0,76 0,93 0,01 0,14

efecto diferencial: países -0,10817


de nivel de renta alto 0,00

efecto diferencial: américa -0,07575 0,04110


latina (al18) 0,165 0,02

Países 153 153 88 41

Chi2(8) Chi2(9) Chi2(9) Chi2(13)


test de Wald 171,42 214,25 126,73 1589,74
0,00 0,00 0,00 0,00

estructura Panel de datos dinámico


método de estimación mGm en diferencias, estimadores robustos
núm. obs. 1704 1704 997 458
* incluye tres variables dicotómicas que reflejan las crisis de argentina, uruguay y venezuela.
P-valores en cursiva

Finalmente, con independencia del método de estimación


utilizado, se observa que el parámetro correspondiente a la in-
fluencia de la telefonía móvil sobre el crecimiento tiende a pre-
98 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sentar una mayor magnitud cuando el modelo se estima para


países de menor grado de desarrollo (0,101 y 0,298, columna 2
de la tabla 3.2. y columna 3 de la tabla 3.3.) que para países de
mayor grado de desarrollo (0,058 y 0,091, columna 3 y columna
4 de las mismas tablas).20 este resultado corrobora las conclu-
siones ya vistas: parece existir una tendencia según la cual la
contribución de la telefonía móvil tiende a disminuir cuando
aumenta el grado de desarrollo económico.

3.1.2. Brasil: análisis regional

a partir del mismo enfoque metodológico, vamos a analizar


el impacto de la telefonía móvil en el crecimiento económico
regional de Brasil. en este caso disponemos de un panel de
datos para el período 2002-2006 que contiene información
de los 27 estados de la república Federal de Brasil.21 el mo-
delo básico mantiene la especificación genérica de la ecuación
1 (ver página 88) y se estima utilizando las mismas metodo-
logías del apartado anterior.

la mayoría de los trabajos que analizan los efectos de la te-


lefonía en general y de la telefonía móvil en particular sobre el
desarrollo suelen tomar un país como unidad de análisis. en
cambio, los estudios regionales son más escasos. el trabajo re-
ciente de Kathuria et al. (2009) estudia los efectos de la telefo-
nía móvil sobre las diferentes regiones de la india. en concreto,
analiza el impacto que ha tenido sobre el crecimiento económi-
co regional la liberalización del mercado de las telecomunica-
ciones y su posterior difusión. y lo hace mediante la estimación

20. los resultados son similares en los modelos que no incluyen el efecto dife-
rencial para américa latina.
21. se trata de un panel de datos incompleto o no «balanceado». Como el perío-
do temporal es restringido, los resultados deben entenderse como preliminares, a
la espera de disponer de más observaciones.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 99

de un sistema de ecuaciones simultáneas para los estados de la


india (período 2000-2008). los resultados demuestran que la
penetración de la telefonía móvil ha tenido un efecto significati-
vamente positivo. Posteriormente, los autores diferencian los
estados en los que dicha penetración ha sido alta y los estados
en los que ésta ha sido baja y constatan que el efecto de la tele-
fonía móvil es superior en las regiones de mayor penetración, lo
que sustenta la hipótesis de masa crítica. es decir, los efectos
son mayores en aquellos lugares donde las telecomunicaciones
se extienden y consiguen crear externalidades de red.

los resultados obtenidos en el caso de los estados brasileños son


similares a los obtenidos en el resto del mundo (ver tabla 3.4., página
100).22 en la especificación básica del modelo se comprueba que la
telefonía móvil incide positivamente sobre el crecimiento econó-
mico regional de Brasil (columnas 1 y 4). de nuevo, el parámetro
presenta una magnitud superior al utilizar el método mGm en
diferencias. además, el parámetro correspondiente a la penetra-
ción de la telefonía celular al cuadrado muestra un signo significa-
tivamente independientemente del método de estimación utiliza-
do. esto sugiere que existen rendimientos decrecientes de la
telefonía móvil y una relación no lineal con la variable endógena
del modelo. además, en el caso de la estimación lsdv con efec-
tos fijos, la introducción en el modelo de la penetración móvil y su
cuadrado con un período de retraso (columna 2) proporciona re-
sultados similares a los del modelo básico (modelo 1).

las columnas 3 y 5 de la tabla 3.4. permiten analizar el efec-


to diferencial de la telefonía móvil en función de la renta de las
regiones. en este caso incorporamos una variable ficticia multi-
plicativa para analizar el efecto diferencial en las regiones más
ricas del Brasil. en concreto, son las regiones cuyo PiB per cápi-

22. Consultar anexo a.3.4 para resultados detallados.


100 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.4. Contribución de la telefonía móvil al crecimiento económico.


Estados de Brasil. 27 estados, 2002-2006.

VariablE a Explicar: crEcimiEnto Económico


(mEdido En términos dE pib pEr cápita, dólarEs constantEs dE 2002)
1 2 3 4 5

0,28909 0,22929 0,32872 0,28734


tel_móvil
0,00 0,01 0,00 0,00

-0,00235 -0,00157 -0,002498 -0,001878


tel_móvil^2
0,00 0,06 0,00 0,02

0,13842
tel_móvil (t-1)
0,06

-0,00182
tel_móvil^2 (t-1)
0,00
efecto diferencial:
-0,08239 -0,05987
regiones ricas
0,13 0,36
(cuartil más rico)
estructura: Panel de datos dinámico
método de mGm en diferencias,
lsdv, con efectos fijos de país
estimación estimadores sólidos
número de obs. 81 81 81 54 54
r2 98,27 98,43 98,05
Chi2(7) Chi2(8)
test de Wald 3784,76 5049,36
0,00 0,00
P-valores en cursiva

ta medio durante el período de análisis se encuentra en el cuartil


de renta más alto.23 el signo del efecto diferencial es negativo en
ambos casos (-0,082 y -0,060), de manera que se mantiene la
misma tendencia observada en el resto del mundo al considerar

23. son los estados de: amazonas, distrito Federal, Paraná, río de Janeiro, río
Grande do sul, santa Catarina y são Paulo.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 101

datos por países. no obstante, como el efecto diferencial no es


significativo, sólo se puede considerar como una tendencia.

Creemos que cuando se disponga de una base de datos más


amplia podremos comprobar si los resultados coinciden con los
del resto del mundo. Por el momento, sin embargo, los datos dis-
ponibles no permiten ampliar el período temporal del modelo.

3.2. desigualdad de la renta y pobreza

al estudiar los efectos de la difusión de la comunicación móvil


sobre la desigualdad social y sobre la pobreza es importante dis-
tinguir entre estos dos rasgos de la estructura social. en el primer
caso, se trata de la apropiación diferencial de la renta que genera
el crecimiento económico por parte de distintos grupos sociales.
en el segundo, de la proporción de población que se sitúa por
debajo de los índices que cada país considera relevantes para no
estar en situación de pobreza, es decir, niveles de vida aceptables
teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del país.

desde el punto de vista subjetivo de las personas, así como


de las políticas públicas, la evolución del nivel de pobreza es
esencial porque señala cuánta gente accede a un nivel de vida
digno. un alto nivel de desigualdad puede coexistir con un ni-
vel de pobreza relativamente bajo, lo que sucede en algunos
países. si el país crece y toda su población mejora pero los de
arriba suben en la misma proporción que los de abajo, la des-
igualdad se mantiene. Pero en la comparación de cada persona
y familia con respecto a su propia vida, si mejoran sus condi-
ciones de vida, si dejan de ser pobres, esto se traduce en una
mejora objetiva y subjetiva de su existencia. de ahí la impor-
tancia de diferenciar desigualdad social y pobreza, a pesar de
las dificultades metodológicas, en nuestro análisis de los efec-
102 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tos sociales de la difusión de la comunicación móvil en amé-


rica latina.

destacamos tres antecedentes que estudian con instrumentos


econométricos el impacto de la telefonía sobre la distribución de
la renta y sobre la pobreza. el primero es Forestier et al. (2002),
que investiga el impacto de la telefonía fija sobre el crecimiento
económico de los países en desarrollo durante el período 1960-
2000 y analiza si la difusión de la telefonía fija e internet ha in-
crementado la renta de la población pobre y ha reducido la des-
igualdad. su principal conclusión es que si bien el desarrollo de la
telefonía fija puede generar una mejora en ciertos sectores urba-
nos de la sociedad, mejorando así las condiciones medias de los
países, la falta de impacto en las regiones más pobres, general-
mente rurales, puede dar lugar a mayores niveles de desigualdad.

siguiendo con el enfoque a largo plazo, Calderón y servén


(2004) analizan la influencia que tiene la inversión en infraes-
tructuras sobre la distribución de la renta en todo el mundo
(período 1960-2000 con datos agregados por quinquenios).
entre las distintas clases de infraestructuras consideradas se
encuentra la telefonía fija, además de las carreteras y la energía.
los autores comprueban que la desigualdad disminuye cuando
aumentan la cantidad y la calidad de las infraestructuras.

Finalmente, toledo (2008) aborda la influencia de las tiC, que


incluyen tanto las telefonías fija y móvil como las conexiones a in-
ternet, sobre la desigualdad de la renta y el bienestar de 18 países
de américa latina durante el período 2000-2005. las variables
estudiadas son el índice de Gini, como medida de desigualdad, y el
índice de bienestar de sen. según consta al equipo de investiga-
ción, se trata del primer trabajo macroeconométrico que vincula la
telefonía móvil con la distribución de la renta y el bienestar. los
resultados varían mucho según el método de estimación utilizado.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 103

en cualquier caso, cuando la influencia de las telecomunicaciones


es significativa, éstas estarían contribuyendo a disminuir la des-
igualdad y a aumentar el bienestar. la telefonía móvil y la telefonía
fija muestran una influencia mayor que internet.

teniendo en cuenta estos antecedentes, estudiamos el fenó-


meno desde una perspectiva agregada analizando el caso concre-
to de américa latina. la calidad y disponibilidad de datos con-
diciona el análisis, que no es igual en el caso de la desigualdad
(apartado 3.2.1) que en el caso de la pobreza (apartado 3.2.2).

3.2.1. desigualdad

Para el análisis de la desigualdad utilizamos el índice de Gini,


una medida adimensional que toma valores entre 0 y 100.
Cuanto más igualitaria es una sociedad, menor es el valor de su
índice de Gini (para datos detallados ver Capítulo 2).

se trata del indicador más utilizado en el estudio de la de-


sigualdad de distribución de las rentas; y eso a pesar de los
problemas que implica su utilización dada la naturaleza de los
datos a partir de los que se calcula, que no son los mismos en
todos los países, y dadas las propiedades matemáticas del indi-
cador.24

el nivel de desigualdad de la renta, que se mide con el índice de


Gini, y la riqueza de una economía, que se mide con el PiB per cá-
pita, están relacionados. esta relación, que se conoce como ley de
Kuznets, no es lineal sino que tiene forma de u invertida (o

24. uno de los problemas clásicos tiene que ver con el cálculo del índice de Gini a
partir de datos agrupados, algo común en el estudio de la renta ya que los datos suelen
publicarse agrupados en intervalos para respetar el secreto estadístico (para un breve
resumen del tratamiento de este problema, ver ourti y Clarke, 2009).
104 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cóncava).25 en un análisis a largo plazo realizado en todo el mundo,


Barro (2000 y 2008) constata este comportamiento, que se interpre-
ta en los siguientes términos: si se parte de un índice bajo de rique-
za, un incremento del PiB per cápita tiende a incrementar el grado
de desigualdad; pero esta relación cambia cuando se alcanzan nive-
les suficientemente elevados de PiB per cápita, donde un incremen-
to en el producto tiende a reducir la desigualdad de la renta. esta
evidencia corroboraría los trabajos que afirman que el crecimiento
económico alcanza a la población más pobre, la que se conoce como
población en la base de la pirámide, cuando dicho crecimiento se
consolida (dollar y Kraay, 2002).

Gráfico 3.1. Relación entre el índice de Gini y el PIB per cápita


(en logaritmos). Promedio 2002-2006. 95 países.
60

55

50

45
Índice de Gini

40

35

30

25

20
4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ln PIB per cápita
AL18 OCDE Sudeste asiático
nota: la curva en forma de u invertida muestra la relación no lineal para todos los países con-
siderados (tendencia polinómica de grado 2). PiB per cápita expresado en dólares constantes de
2002. ver datos en el anexo a.3.5.

25. la ley de Kuznets (1955) establece que las sociedades pobres y atrasadas tien-
den a padecer importante niveles de desigualdad. sin embargo, cuando salen de la
pobreza y comienzan a desarrollarse, aunque la desigualdad empeore al principio,
se produce un cierto retorno sistemático hacia una mayor igualdad. de esta mane-
ra, un gráfico con el índice de Gini en el eje de las ordenadas y el PiB per cápita en
el eje de las abscisas muestra una función cóncava (forma de u invertida).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 105

en la muestra objeto de estudio se cumple la ley de Kuz-


nets (gráfico 3.1.). además, destacamos la ubicación de los tres
grupos de países que estudiamos en los modelos econométri-
cos. así, américa latina (18 países) presenta una mayor de-
sigualdad que otros países con un valor del PiB per cápita igual
o inferior, entre ellos los del sudeste asiático (9 países).26 Por
otra parte, las economías de la oCde (21 países) están entre
las de mayor renta per cápita y menor desigualdad en la renta.

Gráfico 3.2. Relación entre el índice de Gini y la penetración de la


telefonía móvil. Promedio 2002-2006. 95 países.
Suscripciones telefonía móvil por 100 hab.
60

55

50

45
Índice de Gini

40

35

30

25

20
0 20 40 60 80 100 120
AL18 OCDE Sudeste asiático

nota: la tendencia lineal muestra la relación entre las dos variables para todos los países consi-
derados. ver datos en el anexo a.3.5.

además, existe una relación negativa entre la penetración del


móvil y el índice de Gini (gráfico 3.2.). identificamos dos grupos
de países: uno de baja penetración del móvil, inferior al 40%, que

26. los países que componen este grupo (Bangladesh, China, Filipinas, india,
indonesia, malasia, Pakistán, tailandia y vietnam) son economías de renta me-
dia o inferior, según la clasificación del Banco mundial.
106 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en general presenta mayores índices de desigualdad (con un índi-


ce de Gini entre 30 y 70); y otro grupo con una penetración su-
perior al 75% en el que las economías tienden a ser más igualita-
rias (con un índice de Gini entre 10 y 40). destaca, de nuevo, la
situación de américa latina con un índice de penetración del mó-
vil medio-bajo (entre el 14 y el 59%) y un índice de Gini superior a
los de otras economías con menor difusión de la telefonía móvil.

Podemos inferir, por tanto, que existe una relación directa en-
tre una penetración del móvil baja y un mayor nivel de desigual-
dad. Constatamos asimismo que américa latina, la región con
mayores desigualdades en cuanto a distribución de la renta, se
comporta de forma diferente (machinea y Hopenhayn, 2005).

Modelo general
a partir de los antecedentes mencionados, estudiamos el efecto
que ha tenido la telefonía móvil sobre el índice de Gini. Para ello
planteamos un sistema de ecuaciones que estimamos mediante el
método sur.27 mantenemos un ámbito geográfico tan amplio
como permiten los datos disponibles y restringimos el período
temporal para garantizar la pertinencia del estudio de la telefonía
móvil. Consideramos el período 2002-2006 y tomamos el año
2002 como punto de partida porque es el primero en el que el
promedio mundial de suscripciones móviles supera al de las fijas,
con una penetración de la telefonía celular del 18,5% (uit, 2009).

así pues, consideramos un sistema de dos ecuaciones: la


función de distribución de la renta, que explica el compor-

27. Seemingly Unrelated Regression, o regresiones aparentemente incorrelaciona-


das. la metodología sur permite estimar sistemas de ecuaciones para tratar
más adecuadamente los posibles problemas de endogeneidad, concretamente cau-
salidad inversa, entre la distribución de la renta y el PiB per cápita (Zellner,
1962). Para más detalles sobre esta problemática y su solución a través de la esti-
mación de un sistema de ecuaciones, ver verbeek (2008).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 107

tamiento del índice de Gini (ecuación 2); y la función de pro-


ducción, que explica el PiB per cápita (ecuación 3). la especi-
ficación de este sistema permite tratar adecuadamente los
problemas de endogeneidad, o de doble causalidad, entre el
producto (PiB per cápita) y la distribución de la renta (índice
de Gini).28 el modelo se estima a partir de los datos anuales de
un conjunto de 95 países durante el período comprendido entre
2002 y 2006. de esta manera, el análisis incorpora tanto el
componente transversal como la dimensión temporal.

ecuación del índice de Gini:


giniit = f ( PIBpcit , PIBpcit2 , cel it , X it ) 2
ecuación del PiB per cápita:
PIBpcit = f ( giniit , giniit2 , cel it , fijoit , Yit ) 3

donde,
giniit: índice de Gini de distribución de la renta (0-100).
PIBpcit: PiB per cápita (en dólares estadounidenses constantes
de 2000), expresado en logaritmos.
PIBpcit2 : PiB per cápita elevado al cuadrado.
celit: tasa de penetración de la telefonía móvil (suscripciones por
cada 100 habitantes).
fijoit: tasa de penetración de la telefonía fija (suscripciones por
cada 100 habitantes).
Xit: matriz de variables que afectan al índice de Gini.29
Yit: matriz de variables que afectan al PiB per cápita.30

28. ver, entre otros, dagdeviren et al. (2005) y ravallion (2001).


29. la selección de variables se basa principalmente en anderson (2005), Barro
(2008), das (2008), reuveny y li (2003) y sylwester (2004). ver anexo a.3.5
para más detalles.
30. Para la selección de variables seguimos a Calderón y servén (2004). ver anexo
a.3.5 para más detalles.
108 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

especificamos la función de distribución de la renta (ecua-


ción 2) teniendo en cuenta el cumplimiento de la ley de Kuz-
nets, y por eso introducimos el PiB per cápita elevado al cua-
drado. esperamos una relación similar en la ecuación del
producto, de modo que entre las variables explicativas se inclu-
yen tanto el índice de desigualdad de Gini como su valor al
cuadrado. en la función de producción (ecuación 3), además, se
incorpora la infraestructura de telefonía, tanto la móvil como la
fija. asimismo, incluiremos variables ficticias multiplicativas en
la ecuación 2 (índice de Gini) para analizar los efectos diferen-
ciales de la telefonía móvil en los tres grupos de países que nos
interesan: américa latina, oCde y sudeste asiático.

la tabla 3.5. reproduce los principales resultados relati-


vos a la influencia de la telefonía móvil en el índice de Gini.
todos los modelos se ajustan bien de forma global, tanto si
consideramos las dos ecuaciones de forma individual como
de forma conjunta.31 en todas las especificaciones, además,
se confirma el cumplimiento de la ley de Kuznets (ver anexo
a.3.5).

el modelo general (columna 1) permite afirmar que la te-


lefonía móvil contribuye de manera significativa a reducir el
índice de Gini, es decir, a disminuir la desigualdad de la renta
en el mundo (parámetro negativo y significativamente distin-
to de cero, -0,085). este parámetro, como cabe esperar, se
modifica ligeramente en los modelos que abordan los efectos
diferenciales para cada grupo de países.

31. Comprobamos, también, que la metodología empleada (sur) es la adecua-


da. en concreto, los términos de error de las dos ecuaciones están correlaciona-
dos (según el test de independencia de Breusch-Pagan) y la metodología de esti-
mación empleada (sur) parecería ser la adecuada.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 109

Tabla 3.5. Influencia de la telefonía móvil sobre la distribución de la renta.


Datos anuales para el período: 2002-2006. 95 países.

parámEtros En la Ecuación dEl índicE dE Gini

1 2 3 4

todo el mundo (95 países)

teléfono móvil -0,08507 -0,08768 -0,09441 -0,08502


(cel) 0,00 0,00 0,00 0,00

efecto diferencial: américa


0,24322
latina
0,00
(dumAL_cel)
efecto diferencial: oCde 0,03434
(dumOCDE_cel) 0,09
efecto diferencial: sudeste
-0,00542
asiático
0,964
(dumSEA_cell)

test de independencia 7,17 13,21 7,69 7,12


de Breusch-Pagan 0,01 0,00 0,01 0,01

ecuación de Gini
0,70 0,76 0,70 0,70
r2
636,76 864,27 646,14 639,79
Chi2
0,00 0,00 0,00 0,00

ecuación de producción
0,89 0,89 0,89 0,89
r2
2150,73 2162,45 2151,80 2150,65
Chi2
0,00 0,00 0,00 0,00

sistema de ecuaciones simultáneas.


estructura ecuación 1: índice de Gini;
ecuación 2: PiBpc (en logaritmos)
método de estimación sur (ecuaciones aparentemente incorrelacionadas)
núm. obs. 258
P-valor en cursiva.
110 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el análisis de las diferentes regiones muestra resultados


interesantes. en américa latina (18 países, ver columna 2),
el efecto diferencial es positivo y significativamente distinto
de cero (parámetro igual a 0,243). su magnitud, en términos
absolutos, supera al parámetro que estima la influencia de la
penetración móvil (-0,088).32 Por lo tanto el comportamiento
general, según el cual el aumento de la penetración móvil fa-
vorece la equidad, queda contrarrestado y no podemos decir
que haya evidencias de que la difusión de la telefonía móvil
esté contribuyendo a la disminución del coeficiente de Gini
en américa latina.

en la oCde (columna 3), el efecto diferencial es tam-


bién positivo y significativo (0,034), pero de magnitud infe-
rior al parámetro estimado para la penetración móvil
(-0,094).33 Por tanto, el comportamiento diferencial de la
oCde con respecto al resto de países estudiados parece
mostrar una tendencia similar a la de américa latina pero de
menor magnitud, de manera que no se llega a contrarrestar
totalmente el efecto promedio del conjunto de la muestra.
Por otra parte, el efecto diferencial de la telefonía móvil en el
sudeste asiático (columna 4) mantiene el signo negativo ori-
ginal, aunque el parámetro no es significativamente distinto
de cero (-0,005). el efecto general, según el cual la difusión
de la telefonía móvil contribuye a reducir el índice de Gini,
tendería a verse amplificado en este grupo de países y, en
cualquier caso, el efecto no quedaría disminuido.

32. según el test de Wald, se rechaza la hipótesis nula de igualdad entre ambos pará-
metros estimados.
33. los parámetros también son significativamente distintos, según el test de Wald.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 111

Tabla 3.6. Índice de Gini, penetración móvil y PIB per cápita. Todo el
mundo y regiones seleccionadas.

2002 2006 tasa dE


(circa) (circa) crEcimiEnto (%)

índice de Gini
toda la muestra 39,53 36,62 -7,36
américa latina 53,15 51,02 -4,01
oCde 29,78 28,76 -3,43
sudeste asiático 38,45 34,60 -10,01

Penetración móvil
toda la muestra 22,30 55,16 147,36
américa latina 13,86 52,82 281,10
oCde 69,79 101,63 45,62
sudeste asiático 8,20 36,71 347,68

PiB per cápita, dólares constantes de 2000 (en logaritmos)


toda la muestra 7,62 7,79 2,23
américa latina 7,84 7,97 1,66
oCde 10,10 10,18 0,79
sudeste asiático 6,75 6,99 3,56
Fuente: elaboración propia a partir de Wdi y uit.

los resultados obtenidos están en concordancia con la evo-


lución del índice de Gini, la difusión del móvil y el PiB per cá-
pita en los diferentes ámbitos geográficos considerados (ver ta-
bla 3.6.). entre 2002 y 2006 el índice de Gini disminuye un
7,36% para el conjunto de la muestra. ahora bien, en américa
latina y en la oCde, los ámbitos en que el efecto diferencial
de la telefonía móvil sobre la desigualdad presenta signo positi-
vo, la evolución del índice de Gini es mucho más discreta
112 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

(-4,01% y -3,43%, respectivamente). en cambio, en los países


del sudeste asiático el índice de Gini ha disminuido más que la
media (-10,01%), mientras que la penetración móvil (347,68%)
y el PiB per cápita (3,56%) han crecido por encima de la media.

los modelos analizados indican que, en general, la penetración


de la telefonía móvil favorece una distribución de la renta más igua-
litaria. el análisis por grupos de países arroja resultados diferencia-
dos: en el sudeste asiático y en la oCde la relación se mantiene,
pero en américa latina no podemos confirmar que la difusión de
la telefonía móvil esté contribuyendo a mejorar el índice de Gini.

así, a pesar de que en el sudeste asiático el grado de pene-


tración de la telefonía móvil es muy bajo, los resultados mues-
tran que la telefonía móvil que llega a las capas medias de la
sociedad podría estar contribuyendo a reducir la desigualdad.
Por su parte, en la oCde, donde la tasa de penetración es
muy alta, es probable que la telefonía móvil esté alcanzando a
toda la población y, de esta manera, esté contribuyendo a re-
ducir la desigualdad. Pero américa latina, en general, se en-
cuentra en una situación intermedia: la penetración de la tele-
fonía móvil, que es de tipo medio, no genera un impacto tan
inmediato como el que se produce cuando se parte de un índi-
ce muy bajo de penetración. Para llegar a influir en la des-
igualdad cuando el índice de partida es más elevado parece
necesario alcanzar un índice más elevado que el alcanzado en
américa latina durante el período analizado. Precisamente
esto es lo que sucede en europa, donde la telefonía móvil se
sitúa en índices de saturación.

nuestra hipótesis, en este sentido, es que la mayor presencia


de los móviles podría empezar a producir efectos positivos so-
bre la desigualdad en américa latina cuando alcance unos ín-
dices de saturación similares a los de la oCde.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 113

3.2.2. Pobreza
Fundamentamos el estudio de la pobreza en dos evidencias. Por
una parte, la difusión de la telefonía móvil contribuye al creci-
miento del producto. Por otra, el crecimiento no tiene por qué
favorecer a todos los sectores por igual, y en ocasiones los secto-
res de renta más elevada se apropian de la mayor parte del creci-
miento del producto. ello contribuye a una mayor polarización
de la economía, situación que resulta particularmente relevante
en los países de américa latina. resulta pertinente, por tanto,
analizar si la telefonía móvil, a través del crecimiento, resulta
una tecnología pro-pobre; esto es, si favorece la disminución de
las tasas de pobreza.34 en este sentido, santiso (2007) argumen-
ta que la telefonía móvil favorece el crecimiento y que el creci-
miento económico en américa latina contribuye a la disminu-
ción de la pobreza.

nuestra hipótesis es que los resultados microeconómicos


que ya conocemos se generalizan al conjunto de la economía.35
así, el estudio del caso de Puno (ver Capítulo 4) muestra que la
incorporación del teléfono móvil a las actividades cotidianas
puede contribuir a mejorar el bienestar material o a mejorar el
mantenimiento de las redes sociales y el acceso a la informa-
ción. éstos son los aspectos de desarrollo social que intentamos
incorporar a los modelos mediante una aproximación multidi-
mensional al desarrollo.

a continuación, y en la medida de lo posible, analizaremos


la pobreza desde una perspectiva multidimensional e integran-
do los diversos indicadores disponibles en cada ámbito geográ-
fico. en cualquier caso, la calidad y la heterogeneidad de los

34. seguimos la definición de ravallion (2004).


35. donner (2008), Hudson (2006), Katz (2008) y straub (2008) contienen re-
súmenes interesantes de las evidencias disponibles a nivel micro.
114 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

datos disponibles condicionan los instrumentos econométricos


que podemos utilizar.

Para estudiar la influencia de la difusión de la telefonía


móvil en la pobreza es necesario distinguir conjuntos de países
y tratarlos de forma diferenciada, porque no existe una medi-
da única de pobreza, un único indicador común a todas las
economías del mundo. en el caso de los países en desarrollo, el
Banco mundial publica la base de datos más completa sobre este
tema (ravallion, 2001; ravallion et al., 2008). en el Capítulo 2
se pueden consultar los principales indicadores de pobreza de
esta fuente. Por otro lado, en los países desarrollados se estu-
dia el fenómeno a través de las líneas nacionales de riesgo de
pobreza. las líneas de riesgo de pobreza se establecen como un
porcentaje de los ingresos netos medianos de los hogares. este
porcentaje puede variar entre el 40% y el 60%.

nuestra aproximación empírica es la siguiente: analiza-


mos el período comprendido entre 1999 y 2006, distinguien-
do dos sub-períodos de tres años (1999-2002 y 2003-2006).
Para establecer una relación de causalidad tomamos datos
promedio de la tasa de penetración de la telefonía móvil du-
rante los años comprendidos entre 1999 y 2002, mientras que
los datos de pobreza estarán referidos al período 2003-2006.
en los países desarrollados y en vías de desarrollo se verá que
existe una relación directa entre la penetración de la telefonía
móvil y el índice de pobreza: cuanto mayor es la tasa de pene-
tración, menor es el índice de pobreza. el resultado se com-
prueba en todos los ámbitos, sean países desarrollados o en
vías de desarrollo. asimismo, estudiamos la incidencia del
desarrollo socioeconómico en la relación existente entre la di-
fusión de la telefonía móvil y la pobreza. la valoración del
desarrollo es multidimensional ya que combinamos aspectos
económicos y sociales mediante el uso de tres indicadores
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 115

distintos: el producto interior bruto (PiB per cápita), el índi-


ce de desarrollo humano (idH) y la estabilidad institucional,
medida con el indicador Rule of Law.36

establecemos tres niveles de análisis en función de los datos


disponibles: américa latina (18 países) con datos procedentes
de CePal y sedlaC; países en desarrollo (92 países) y paí-
ses desarrollados (31 países).37 en cada ámbito, las variables dis-
ponibles sobre pobreza son diferentes por lo que se estiman
modelos independientes. las descripciones y los detalles de las
estimaciones se pueden consultar en el anexo a.3.6.

utilizamos modelos de caminos críticos (path analysis), un ti-


po de ecuación estructural que permite analizar las relaciones en-
tre diversas variables de forma simultánea y con diferentes niveles
jerárquicos de influencia. atendiendo a las dimensiones de los
modelos, algunos de ellos con menos de 30 observaciones, opta-
mos por una estimación bayesiana basada en cadenas de markov
con simulaciones tipo montecarlo (mCmC Bayes). este méto-
do de simulación permite considerar modelos de ecuaciones es-
tructurales cuando no se cumplen los supuestos necesarios para
emplear métodos de estimación clásicos (para mayor detalle con-
sultar lee, 2007).

América Latina
la pobreza no sólo tiene que ver con los ingresos o el índice de
consumo de las personas, sino también con las condiciones la-
borales. Para analizar la pobreza desde una óptica multidimen-

36. la variable Rule of Law es un indicador que mide la confianza que los agen-
tes tienen en las reglas sociales y cómo éstos acatan dichas reglas, el grado en que
la atmósfera de una sociedad es propicia para regular y ordenar la actividad social
y económica y el respeto a la propiedad privada.
37. los datos proceden, respectivamente, de CePal y sedlaC, Banco mun-
dial (PovCalnet) y eurostat.
116 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sional que incorpore aspectos sociales relevantes debemos in-


cluir datos sobre la presencia del trabajo informal y del trabajo
poco productivo en el total de la masa salarial de américa la-
tina.38

los datos de pobreza y desarrollo son datos promedio


para el período 2003-2006. la variable exógena del modelo
es la penetración media de la telefonía móvil durante el pe-
ríodo 1999-2002. en los modelos especificamos que la pene-
tración del móvil incide en el desarrollo socioeconómico y en
la pobreza. el desarrollo socioeconómico ejerce el papel de
variable intermedia entre la penetración de la telefonía móvil
y la pobreza. estos datos sólo están disponibles en el caso de
américa latina; para el resto del mundo en desarrollo no
hay datos ( Jütting y de laiglesia, 2009). a pesar de las li-
mitaciones propias de los indicadores que se usan para iden-
tificar la pobreza, parece que en este continente existe una
relación positiva entre, por una parte, la mayor presencia de
trabajo informal y poco productivo y, por otra, una mayor
incidencia de la pobreza.

la pobreza, según nuestro punto de vista, es un constructo


que no es directamente observable (variable latente) cuyo com-
portamiento está descrito por un conjunto de indicadores o
variables observables. tras un proceso de validación, se han
seleccionado los siguientes indicadores observables para defi-
nir el constructo multidimensional Pobreza. todos los indica-
dores se han calculado a partir de la línea de pobreza de 2 dó-
lares al día:

Incidencia de la pobreza: Porcentaje de población pobre.

38. estos datos existen en el caso de américa latina, pero no en el resto del
mundo en desarrollo ( Jütting y de laiglesia, 2009).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 117

Brecha de pobreza: ingreso (o nivel de renta) promedio


necesario para que una persona pobre llegue a alcanzar
el poder adquisitivo correspondiente a la línea de pobre-
za (2 dólares al día). Cuanto mayor sea su valor, mayor
es la brecha a superar para erradicar la pobreza.39

Trabajo informal: Porcentaje de trabajadores/as asalaria-


dos/as sin derecho a una pensión relacionada con su em-
pleo en el momento de jubilarse.

Trabajo poco productivo: Porcentaje de trabajadores/as


que pertenecen a alguna de las siguientes categorías la-
borales: trabajadores/as no cualificados que trabajan por
cuenta propia, trabajadores/as asalariados empleados en
una empresa pequeña, o trabajadores/as con salario cero.

Como en el caso de la pobreza, el desarrollo también tiene


que ver con diversos aspectos. Por ello, el comportamiento del
constructo no observable llamado Desarrollo socioeconómico está
determinado por tres indicadores que hacen referencia a la di-
mensión económica, la dimensión institucional y la dimensión
de desarrollo humano del país:

Ln_PIBpc: PiB per cápita, expresado en dólares cons-


tantes de 2000 (valores en logaritmos).

IDH: índice de desarrollo Humano.

ruleofl: indicador de estabilidad institucional Rule of


Law.

39. el proceso de validación ha comportado la necesidad de excluir el indicador


«severidad de la pobreza» porque existía una correlación excesiva con los indica-
dores incidencia de la pobreza y brecha de la pobreza.
118 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los modelos de caminos críticos se suelen representar me-


diante un diagrama como el del gráfico 3.3., que corresponde al
modelo planteado para américa latina. las flechas represen-
tan relaciones de causalidad y se denominan caminos críticos.
las variables observables se identifican con un rectángulo, y las
no observables mediante un óvalo o un círculo (Bollen, 1989;
arbuckle, 2006).

los principales resultados de la estimación se reproducen


en la tabla 3.7. (ver página 120). en primer lugar, el modelo
muestra convergencia,40 de modo que no podemos rechazar la
hipótesis nula de que procede de los datos muestrales, ya que
el P-valor a posteriori es el óptimo (0,5).41 observamos que
la difusión de la telefonía móvil afecta a la pobreza de forma
indirecta a través del desarrollo. se trata de una influencia
significativa y negativa, con un efecto total estandarizado de
la telefonía móvil sobre el constructo multidimensional Po-
breza igual a -0,549. Por otra parte, la difusión de la telefonía
móvil influye positivamente en el desarrollo (efecto total es-
tandarizado igual a 0,607).

los resultados obtenidos confirman que en los 18 países


de américa latina existe una relación negativa entre la tasa de
penetración de la telefonía móvil y pobreza: a mayor penetra-
ción de la telefonía móvil, menores niveles de pobreza. te-
niendo en cuenta la definición de las variables, podemos asu-
mir que se trata de una relación de causalidad y que el
desarrollo socioeconómico es el mecanismo transmisor que
vincula la mayor penetración móvil con los menores niveles de

40. la convergencia se alcanza cuando todos los valores de la estadística de con-


vergencia (Cs) son estrictamente inferiores a 1,002 (un valor más estricto que el
habitual, arbuckle, 2006).
41. lee (2007).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 119

Gráfico 3.3. Relación entre telefonía móvil y pobreza mediada por el


desarrollo socioeconómico. América Latina (18 países).

Penetración
telefonía móvil
(1992-2002)

PiB per cápita


+ +
Desarrollo
socioeconómico + índice de desarrollo humano
(2003-2006) (idH)

+ estabilidad institucional
(Rule of Law)

-
incidencia de la pobreza
+
+ Brecha de pobreza
Pobreza
(2003-2006) +
trabajo poco productivo

+
trabajo informal

nota: se indica el signo del parámetro correspondiente a cada camino crítico.

pobreza. en este caso, además, se emplea un constructo multi-


dimensional de pobreza que incorpora indicadores de pobreza
propiamente dichos junto con indicadores sobre el grado de
informalidad del mercado laboral.

a continuación comprobamos que el análisis de otros ámbi-


tos geográficos arroja resultados similares. los modelos, en
cualquier caso, se adaptan a los datos disponibles, lo que afecta
principalmente a los indicadores de pobreza.
120 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 3.7. Relación entre telefonía móvil y pobreza en América Latina


(18 países).

pEnEtración dE tElEFonía
móVil
(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,607**
de tres indicadores observados

Pobreza, multidimensional (2002-2006)


variable no observable, construida a partir -0,549**
de cuatro indicadores observados

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 83.501; P-valor a posteriori: 0,50; diC = 271,58.
nota: ** significativo al menos al 5%.

Mundo en desarrollo
los datos disponibles para los países en desarrollo proceden
de la última versión de la base Povcalnet y corresponden a un
total de 92 economías. la línea de pobreza internacional se
ha actualizado en 2005, y ha quedado establecida en 1,25 dó-
lares diarios (ver ravallion et al., 2008; Chen y ravallion,
2008).

en el gráfico 3.4. se especifica el modelo para el mundo


desarrollo. en este caso sólo se utiliza un indicador de pobre-
za como variable endógena, ya que no hay datos sobre el mer-
cado laboral. optamos, en consecuencia, por considerar mo-
delos que expliquen distintos indicadores de pobreza por
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 121

Gráfico 3.4. relación entre telefonía móvil y pobreza mediada por el desarrollo.

Penetración
telefonía móvil
(1992-2002)

PiB per cápita


+ +
Desarrollo
socioeconómico + índice de desarrollo humano
(2003-2006) (idH)

+ estabilidad institucional
(Rule of Law)

Pobreza
(2003-2006)

nota: se indica el signo del parámetro correspondiente a cada camino crítico. la especificación
es válida para los países en desarrollo (92) y para los países desarrollados (31).

separado.42 si todos los modelos arrojan resultados similares


podremos concluir que las estimaciones son consistentes. Pre-
sentamos dos modelos, en uno la variable a explicar, la endó-
gena, es la Incidencia de la pobreza, y en el otro la Brecha de po-
breza.43 el resto de variables del modelo coinciden con las del
modelo para américa latina.44

42. en términos técnicos no es posible trabajar con un constructo de pobreza no


observable basado únicamente en los indicadores de pobreza disponibles ya que
el modelo resulta no identificable.
43. se han considerado dos modelos más en los que se utilizan como variable
endógena otros dos indicadores de pobreza: profundidad de la brecha de pobre-
za e índice de Watts. en ambos casos se obtienen resultados similares.
44. el PiB per cápita está expresado en precios constantes de 2005, en $ inter-
nacionales.
122 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

las dos especificaciones presentan buenos resultados en


cuanto a significación global (ver tabla 3.8.). se confirma, nue-
vamente, que el desarrollo socioeconómico resulta relevante para
explicar la relación entre la penetración móvil y la pobreza. el
efecto total estandarizado de la penetración móvil sobre la po-
breza es negativo (-0,644 cuando se utiliza el indicador inciden-
cia de la pobreza, y -0,593 en el caso de la brecha de pobreza).

Tabla 3.8. Relación entre telefonía móvil y pobreza en el mundo en


desarrollo (92 países). Dos indicadores de pobreza.

pEnEtración dE la
tElEFonía móVil
(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,708** / +0,701**
de tres indicadores observados

Pobreza (2002-2006)
(incidencia de la pobreza / Brecha de -0,644** / -0,593**
pobreza)

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 32.501 / 94.501; P-valor a posteriori: 0,50 / 0,50;
diC = 621,92 / 525,78.

nota: ** significativo al menos al 5%; * significativo al 10%.

Podemos concluir, por lo tanto, que las estimaciones son con-


sistentes porque ofrecen resultados equivalentes en todos los ca-
sos. destacamos, asimismo, que los resultados para el mundo en
desarrollo son similares a los de américa latina.

Mundo desarrollado
en el ámbito del mundo desarrollado analizamos un conjunto de
31 países. disponemos de información relativa a la línea de ries-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 123

go de pobreza, que se define como el 60% de la media nacional


de los ingresos disponibles equivalentes, calculados tras incluir las
transferencias sociales. Por tanto, la variable incidencia del riesgo
de pobreza hace referencia al porcentaje de población que vive
por debajo de esta línea de riesgo de pobreza. la serie de datos
anuales es bastante completa, de modo que hemos podido calcu-
lar los datos promedio para los períodos ya establecidos.

Tabla 3.9. Relación entre telefonía móvil y pobreza en el mundo


desarrollado (31 países).

pEnEtración dE
la tElEFonía móVil

(1999-2002).
EFEctos totalEs
VariablEs a Explicar: Estandarizados

Desarrollo socioeconómico (2002-2006)


variable no observable, construida a partir +0,910**
de tres indicadores observados

Pobreza (2002-2006)
-0,473**
(indicador observado: riesgo de pobreza)

Ajuste del modelo (estimación mCmC Bayes):


iteraciones convergencia 71.501; P-valor a posteriori: 0,49; diC = 35,47.
nota: ** significativo al menos al 5%.

Consideramos un modelo con la misma estructura que la del


gráfico 3.4. cuya variable endógena es el porcentaje de población
en riesgo de pobreza. el modelo es globalmente significativo
(ver tabla 3.9.) y se comprueba que la influencia de la telefonía
móvil sobre el riesgo de pobreza está mediada por la dimensión
del desarrollo y tiene signo negativo (efecto total estandarizado,
-0,473). Como en el resto de modelos de este apartado, no in-
cluimos el camino crítico que une la penetración móvil y la po-
124 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

breza porque no es significativamente distinto de cero y porque


su presencia empeora el ajuste global del modelo.

3.3. Conclusiones

en este capítulo hemos cuantificado el impacto de la telefonía


móvil sobre el crecimiento económico, la distribución de la ren-
ta y la pobreza desde una perspectiva macroeconómica, y po-
niendo especial interés por el grupo de 18 países de américa
latina.

Para analizar el crecimiento económico hemos estudiado


el mundo entero (153 países, durante el período 1996-2007) y
las regiones de Brasil (27 regiones, 2002-2006). Hemos com-
probado que el teléfono móvil, una tecnología de finalidad ge-
neralista, influye positivamente sobre el desarrollo económico.
se trata de un resultado robusto, que se confirma en todos los
ámbitos geográficos abordados y en particular en américa
latina, sea cual sea la metodología de análisis utilizada. otro
de los resultados que hemos podido verificar, en práctica-
mente todas las especificaciones, es la existencia de retornos
decrecientes marginales de la penetración móvil. es decir, la
contribución de la telefonía móvil decrece cuanto mayor es
la penetración de la tecnología. en otras palabras, aquellos
países que presentan un menor desarrollo de sus telecomuni-
caciones móviles tienen más a ganar con la difusión de esta
tecnología.

Hemos comprobado, asimismo, que el efecto de la telefonía


móvil es mayor entre los países de menor nivel de desarrollo;
por tanto, en los países de renta alta, según la clasificación del
Banco mundial, la contribución de la telefonía móvil es infe-
rior. Concretamente, el efecto de la telefonía móvil en los 18
países de américa latina es significativamente superior al efec-
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 125

to de la misma en la oCde. en las regiones de Brasil los resul-


tados apuntan la misma tendencia, aunque los datos no permi-
ten corroborar el resultado con la misma fuerza que en el
análisis a nivel de países.

en términos generales, todas las estimaciones sugieren que


el desarrollo de la telefonía móvil ejerce un impacto positivo
sobre el crecimiento económico y que dicho impacto es mayor
en aquellos países con menor renta per cápita. además, más allá
de las diferencias en los datos y las metodologías empleadas, los
resultados confirman las conclusiones de trabajos previos que
estudian los efectos de la telefonía móvil sobre el PiB. Por ello,
nuestros resultados constituyen una aportación a la evidencia
empírica existente sobre el efecto macroeconómico de las tele-
comunicaciones móviles.

en el análisis de la distribución de la renta, aplicado a 95


países durante el período 2002-2006, los resultados confirman
que una mayor penetración móvil contribuye en general a la
disminución de la desigualdad. no obstante, en américa latina
el comportamiento parece diferir del de la media global. el
efecto diferencial estimado en el caso de américa latina pre-
senta un signo contrario y una magnitud que parece sugerir que
se están compensando los resultados promedio. en otros ámbi-
tos geográficos se obtienen resultados distintos. así, en el su-
deste asiático el efecto general según el cual disminuye la des-
igualdad parece reforzarse, mientras que en la oCde la
magnitud es marcadamente inferior.

Finalmente, hemos abordado el estudio de la pobreza con


diferentes modelos en función de los indicadores disponibles.
analizamos tres ámbitos distintos durante el período 1999-
2002: américa latina (18 países), mundo en desarrollo (92 paí-
ses) y mundo desarrollado (31 países). Hemos confirmado la
126 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

existencia de un comportamiento común en los diferentes ám-


bitos geográficos con todos los indicadores de pobreza utiliza-
dos. Hemos comprobado que la penetración de la telefonía
móvil influye de forma significativa en la reducción de la pobre-
za. esta relación está mediada por el desarrollo socioeconómi-
co, un concepto multidimensional que incorpora elementos
económicos y sociales. el resultado confirma el estudio del caso
de Puno, en Perú. en este análisis micro se observa que cuando
el uso de esta tecnología de comunicación contribuye a mejorar
algunos aspectos de los procesos comerciales y productivos de
los hogares rurales, se observa una influencia de signo positivo
en los niveles de ingresos. estos procesos no son estrictamente
económicos, sino también sociales (mantenimiento de redes so-
ciales y familiares, acceso a la información y relación con las
instituciones, etc.).

en definitiva, la difusión de la telefonía móvil en todos los


países analizados, incluida américa latina, contribuye de for-
ma significativa al crecimiento económico. también contribuye
positivamente a la reducción de la pobreza, tanto por su efecto
sobre el crecimiento económico, factor decisivo en la reducción
de la pobreza; como por su efecto sobre aspectos de desarrollo
social, creando más oportunidades para mejorar la calidad de
vida entre los sectores pobres cuando pueden acceder a la co-
municación móvil. en cuanto a la desigualdad social, en los paí-
ses estudiados se observa en general un efecto positivo de la co-
municación móvil sobre la reducción de la desigualdad, pero
nuestros datos no proporcionan evidencia empírica que confir-
ma la existencia de dicho efecto en américa latina. Hemos
formulado varias hipótesis para explicar la discrepancia entre
américa latina y el resto del mundo, aunque hay que recordar
que los índices de desigualdad social en américa latina son los
más altos del planeta y que los efectos de la comunicación móvil
a corto plazo pueden ser insuficientes para superar la inercia de
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 127

una estructura social anclada en la desigualdad a lo largo de la


historia. aun así, observamos un efecto positivo sobre la reduc-
ción de la desigualdad en los países y regiones con los índices
más bajos de renta. los estudios cualitativos que se presentan a
continuación parecen confirmar la hipótesis de un efecto positi-
vo de la comunicación móvil en la mejora de las condiciones de
vida de los sectores populares.
128 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

arbuckle, J. l. (2006): amos 7.0 user’s Guide, amos development Corpo-


ration, sPss.
arellano, m.; Bond, s. (1991): some tests of specification for panel data:
monte Carlo evidence and an application to employment equations,
review of economic studies, 58: 277-297.
Barro, r. J. (1991): economic Growth in a Cross section of Countries, the
Quarterly Journal of economics, 106 (2): 407-43.
Barro, r. J. (2000): inequality and Growth in a Panel of Countries, Journal
of economic Growth, 5: 5-32.
Barro, r. J. (2008): inequality and Growth revisited, Working Papers on re-
gional economic integration, 11, asian development Bank. http://aric.
adb.org/pdf/workingpaper/WP11_%20inequality_and_Growth_revi-
sited.pdf (03/03/2009).
Bollen, K. a. (1989): structural equations with latent variables, new york,
Wiley-interscience.
Bun, m. J. G.; Kiviet, J. F. (2003): on the diminishing returns of higher-
order terms in asymptotic expansions of bias, economics letters, else-
vier, 79 (2): 145-152.
Calderón, C.; servén, l. (2004): the effects of infrastructure development
on Growth and income distribution. documento de trabajo, 270. san-
tiago de Chile: Banco Central de Chile.
Canning, d. (1999): infrastructure’s Contribution to aggregate output.
Policy research Working Paper, 2246. Banco mundial.
Chen, s.; ravallion, m. (2008): the developing world is poorer than we
thought, but not less successful in the fight against proverty, Policy re-
search Working Paper 4703, the World Bank (versión revisada 2009).
http://www-wds.worldbank.org/servlet/WdsContentserver/WdsP/
iB/2010/01/21/000158349_20100121133109/rendered/PdF/
WPs4703.pdf (16/12/2009).
datta, a.; agarwal, s. (2004): telecommunications and economic growth: a
panel data approach, applied economics, 36, 15: 1649-1654.
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 129

dewan, s.; Kraemer, K. l. (1998): information technology and Productivi-


ty: evidence from Country-level data, i. t. in Business. Center for
research on information technology and organizations, diciembre,
135. http://repositories.cdlib.org/crito/business/135 (26/09/2008).
dollar, d.; Kraay, a. (2002): Growth is Good for the Poor, Journal of eco-
nomic Growth, 7: 195-225.
Forestier, e.; Grace, J.; Kenny, C. (2002): Can information and communica-
tion technologies be pro-poor?, telecommunications Policy, 26: 623-646.
Freund, C. l.; Weinhold, d. (2004): the effect of the internet on interna-
tional trade, Journal of international economics, 62 (1): 171-189.
Hardy, a. (1980): the role of the telephone in economic development,
telecommunications Policy, 4 (4): 278-286.
Hilbert, m. r.; Katz, J. (2002): toward a Conceptual Framework and Pu-
blic Policy agenda for the information society in latin america and
the Caribbean, series Productive development, 133, oct. (http://www.
eclac.cl/publicaciones/xml/1/11301/lCl1807.pdf. (11/06/2010).
Hsiao, C. (2003): analysis of Panel data, econometric society monogra-
phs. Cambridge university Press.
islam, n. (1995): Growth empirics: a panel data approach, Quarterly Jour-
nal of economics, 110, 1127-1170.
Jacobsen, K. F. l. (2003): telecommunications: a means to economic growth
in developing countries? Bergen (noruega): Cmi reports.
Jorgenson, d. W. (2001): information technology and the u.s. economy,
the american economic review, marzo, 91 (1): 1-32.
Jorgenson, d. W.; motohashi, K. (2005): information technology and the
Japanese economy, Journal of the Japanese and international econo-
mies, diciembre, 19 (4): 460-481.
Jorgenson, d. W.; vu, K. (2007): information technology and the world
growth resurgence, German economic review, 8 (2): 125-145.
Jovanovic, B.; rousseau, P. l. (2005): General Purpose technologies,
aghion, P.; durlauf, s. n. (coord.) Handbook of economic Growth,
vol. 1B, p. 1181-1224.
Judson, r. a.; owen, a. l. (1999): estimating dynamic panel data models:
a guide for macroeconomists, economics letters, 65: 9-15.
Jütting, J.; de laiglesia, J. r. (2009): is informal normal? towards more
and Better Jobs in developing Countries, Centro de desarrollo de la
oCde, Publicaciones oCde.
Kathuria, r.; uppal, m.; mamta (2009): an econometric analysis of the
impact of mobile, the policy papers series vodafone, 9, enero.
130 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Kiviet, J. F. (1995): on Bias, inconsistency and efficiency of various estima-


tors in dynamic Panel data models, Journal of econometrics, 68, 53-78.
Kuznets, s. (1955): economic Growth and income inequality, american
economic review, 45 (1): 1-28.
lee sang, H.; levendis, J.; Gutiérrez, l. (2009): telecommunications and
economic Growth: an empirical analysis of sub-saharan africa.
universidad del rosario, Facultad de economía, serie de documentos
de trabajo, 64, mayo de 2009.
lee, s.-y. (2007): structural equation modeling: a Bayesian approach.
Wiley series in Probability and statistics, Wiley & sons.
machinea, J. l.; Hopenhayn, m. (2005): la esquiva equidad en el desarro-
llo latinoamericano. una visión estructural, una aproximación multifa-
cética. serie informes y estudios especiales 14, santiago de Chile:
CePal.
madden, G.; savage, s. J. (1998): Cee telecommunications investment and
economic growth, information economics and Policy, 10: 173-195.
nickell, s. J. (1981): Biases in dynamic models with Fixed effects, econo-
metrics, 49: 1417-1426.
norton, s. W. (1992): transaction Costs, telecommunications, and the mi-
croeconomics of macroeconomic Growth, economic development and
Cultural Change, 41 (1): 175-96.
oCde (2008): Growing unequal? income distribution and Poverty in
oeCd Countries, www.oecd.org/els/social/inequality/Gu. (10/2/2010).
ourtri van, t.; Clarke, P. (2009): a simple Correction to remove the Bias
of the Gini Coefficient due to Grouping, network for studies on Pe-
sions, aging and retirement, dP 10/2008-041, septiembre de 2009
(versión revisada de octubre 2008), http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=
97249. (15/7/2010).
Pohjola, m. (2002): the new economy in growth and development, oxford
review of economic Policy, 18: 380-396.
ravallion, m. (2001): Growth, inequality and Poverty: looking Beyond
averages, World development, 29: 1803-1815.
ravallion, m. (2004): Pro-Poor Growth: a Primer, World Bank Policy re-
search Working Paper no. 3242.
ravallion, m.; Chen, s.; sangraula, P. (2008): dollar a day revisited, Policy
research Working Paper 4628, the World Bank, http://www-wds.
worldbank.org/external/default/WdsContentserver/iW3P/iB/2008/
09/02/000158349_20080902095754/rendered/PdF/wps4620.pdf.
(16/12/2009).
estimaCión de la ContribuCión de la telefonía móvil… 131

roller, l., Waverman, l. (2001): telecommunications infrastructure and


economic development: a simultaneous approach, american econo-
mic review, 91 (4): 909-923.
santiso, J. (2007): telecomunicaciones y desarrollo en américa latina. di-
giworld américa latina 2007: 127-134. madrid y Barcelona: ariel y
Fundación telefónica.
sridhar, K. s.; sridhar, v. (2007): telecommunications, infraestructure and
economic Growth: evidence from developing Countries, applied
econometrics and international development, 7 (2): 37-61.
suppes, P. (1970): a probabilistic theory of causality. amsterdam: north
Holland.
sylwester, K. (2004): a note on geography, institutions, and income inequa-
lity, economics letters, 85: 235-240.
thompson, H. G. Jr.; Garbacz, C. (2007): mobile, fixed line and internet
service effects on global productive efficiency, information economics
and Policy, 19: 189-214.
toledo, F. C. (2008): tecnologías de información y Comunicación, capital
social y bienestar económico en américa latina y el Caribe. lima: dir-
si. http://www.dirsi.net/files/youngcompetition/toledo_esp_050308.pdf.
(28/07/2008).
torero, m.; Chowdhury, s. K.; Bedi, a. s. (2006): telecomunication infra-
estructure and economic Growth: a Cross-Country analysis. m. to-
rero, J. von Braun (eds.), information and Communication technolo-
gies for development and Poverty reduction. Baltimore: the John
Hopkins university Press: 21-63.
uit (2008): World telecommunication/iCt indicators database. Ginebra:
unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu), diciembre.
verbeek, m. (2008): a Guide to modern econometrics. John Wiley and
sons, ltd.
Watts, Harold W. (1968): ‘an economic definition of Poverty,’ in daniel P.
moynihan (ed.), on understanding Poverty, new york, Basic Books.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. africa: the impact of mobile
phones: 10-23. http://www.vodafone.com/etc/medialib/public_policy_
series.Par.77697.File.dat/public_policy_series_2.pdf. (10/06/2009).
CApÍtulo 4

la teleFonía móvil
en el ámBito rural:
estudio de un Caso
en Puno, Perú
roxana BArrAntes CáCeres, aileen Agüero,
mireia Fernández-Ardèvol
Con la colaboración de:
mariano aronés Palomino,
laura león Kanashiro

4.1. introducción

el fenómeno de la telefonía móvil encuentra limitaciones en


las áreas rurales de los países en desarrollo, donde la instaura-
ción de la red lleva más tiempo que en las densas zonas urba-
nas. Perú no escapa a esta tendencia. según la encuesta na-
cional de Hogares (enaHo), en Perú la tasa de penetración
del móvil era del 56,7% en 2008, un valor bajo con respecto a
la media del continente. y dicha tasa era aún inferior en las
zonas rurales. así, mientras que el 59% de los hogares urbanos
tenían al menos un celular, tan sólo un 25,3% de los hogares
rurales contaba con este medio de comunicación. otros estu-
dios (Galperin y mariscal, 2007; Barrantes, 2007) han docu-
mentado que en américa latina existe una clara diferencia-
134 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ción entre la tenencia del celular y su uso: la suscripción tiende


a quedar rezagada con respecto al uso. esto es así porque va-
rios miembros de una familia comparten su uso (Heeks, 2009;
Chipchase, 2006; donner, 2008; ureta, 2008), pero también
por la existencia de pequeños negocios que ofrecen el terminal
móvil como un sustituto directo del teléfono público.

las áreas rurales se extienden alrededor de corredores que ar-


ticulan pequeñas ciudades o ciudades intermedias. los poblado-
res de las áreas rurales acceden a los mercados más activos o bien
a través de intermediarios que compran los productos directa-
mente en el predio, o bien en las ferias que reúnen a productores,
compradores y productos en determinadas localidades y ciertos
días de la semana. Para cada microcuenca, la feria dominical es la
más importante por la cantidad de productos y personas que en
ella se congregan, y porque estos provienen de lugares más aleja-
dos aún. Para estas personas el acceso a la comunicación y la in-
formación resulta clave, ya que contribuye a reducir las asimetrías
de la información que elevan los costes de transacción.

en este capítulo presentamos pruebas sobre el rol que de-


sempeñan los teléfonos móviles en el desarrollo socioeconómi-
co del ámbito rural. se optó por estudiar las localidades de la
región de Puno, en Perú, que forman parte del área de influen-
cia de dos ferias. en dicho estudio se plasman las relaciones
mercantiles que valorizan los activos de los hogares de las co-
munidades rurales, para las que la información y la comunica-
ción que permiten los teléfonos móviles resultan particular-
mente valiosas. elegimos Puno para poder estudiar el impacto
de la tecnología móvil en una realidad en la que predomina la
pobreza, ya que el 62% de los hogares son considerados pobres.1

1. Censo 2007 y encuesta nacional de Hogares 2007, instituto nacional de


estadística e informática (inei).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 135

si conseguimos demostrar que en dicho contexto el uso de la


telefonía móvil resulta beneficioso, tendremos un importante
potencial de desarrollo en otras comunidades.

a diferencia de otros trabajos, que investigan el impacto


que supone ser suscriptor de la telefonía móvil, una concepción
heredada del uso que se daba a la telefonía fija en el hogar, no-
sotros investigamos el impacto que tiene ser usuario del teléfo-
no móvil. según la concepión desarrollada por de silva et al.
(2007), y recogida por dirsi (Galperin y mariscal, 2007), se
considera usuario a cualquier persona que ha realizado o recibi-
do una llamada telefónica utilizando un teléfono móvil en los
últimos tres meses.

en nuestro estudio utilizamos una combinación de métodos


de investigación para poder abarcar toda la riqueza del impacto
de la telefonía móvil en el ámbito rural. además de medir con
métodos econométricos el impacto que tiene sobre el nivel de
bienestar en los hogares rurales, tratamos de comprender cuáles
son los usos de la telefonía móvil que permiten aprovechar la
información que éstos facilitan. y para conseguirlo escogimos
el contexto de las relaciones entre los comerciantes de las ferias,
en las que intervienen los teléfonos móviles.

así, además de realizar entrevistas detalladas y observación


participante durante cuatro meses, se recogieron numerosas en-
cuestas. en el área de influencia de dos ferias, se seleccionaron
de forma aleatoria un total de 1.200 hogares. dentro de cada
hogar, se eligió también aleatoriamente a un informante para
que respondiera un cuestionario detallado sobre los usos del te-
léfono móvil. Finalmente, se realizó un cuestionario a práctica-
mente la totalidad de los comerciantes de las dos ferias seleccio-
nadas, unos 500. los hallazgos que están a punto de leer
provienen de este vasto esfuerzo de investigación.
136 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

4.2. Contexto de la investigación

4.2.1. la zona de estudio


Puno es el departamento de la sierra peruana localizado más al
sur y forma frontera con Bolivia; cuenta con poco más de un
millón de habitantes, es decir, con el 5% de la población total de
Perú.2 sus habitantes se encuentran repartidos de forma prácti-
camente equilibrada entre el ámbito rural (50,34%) y el urbano
(49,64%),3 y forman parte de dos grupos sociolingüísticos: el
quechua y el aymara. el grupo quechua es el que predomina en
la sierra de Perú, mientras que el aymara está localizado en el
altiplano y se extiende hasta Bolivia y el norte de Chile. en
el período 2001-2007, Puno fue el segundo departamento con el
mayor porcentaje de hogares pobres (70%). en 2007, ningún
hogar rural tenía acceso a la telefonía fija ni a internet ni a la
televisión por cable. estas cifras mejoran ligeramente si consi-
deramos los hogares de las áreas urbanas: 14% con teléfono fijo;
4% con televisión por cable y 1% con internet. sin embargo, el
10% de los hogares rurales contaba con teléfono móvil, cifra
que alcanzaba el 56% en el área urbana.4

Para poder identificar y analizar el impacto socioeconómico


del uso de la telefonía móvil tuvimos que realizar estudios cuali-
tativos en profundidad y decidimos seleccionar dos ferias comer-
ciales a partir de tres criterios: altitud, población y condición de
pobreza. la altitud de una comunidad es un indicador geográfico
que condiciona los resultados productivos. Prácticamente la tota-
lidad de la región de Puno se encuentra en la meseta del Collao,
que forma parte del ecosistema del lago titicaca.5 las localidades

2. inei, Censo 2007.


3. el umbral oficial que separa lo urbano de lo rural es de 2.000 habitantes o 100 vi-
viendas contiguas. además, son consideradas urbanas todas las capitales de distritos.
4. inei, Censo 2007 y enaHo 2007.
5. ver Parodi (1995).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 137

de la meseta sobrepasan los 3.500 msnm (metros sobre el nivel


del mar) y, contrariamente al resto de la sierra peruana, son bási-
camente planas, de modo que apenas existen pendientes profun-
das que dificulten las actividades productivas, tal y como puede
apreciarse en las fotos siguientes. los hogares puneños se enfren-
tan a climas extremos durante el día y durante el año. así, en in-
vierno sufren heladas muy duras para las que no están prepara-
dos. tanto o más importante que el criterio geográfico son el ta-
maño de la localidad, que se mide por el número de habitantes, y
el índice de pobreza de sus comunidades, aproximado por el indi-
cador de necesidades básicas insatisfechas (nBi).6

Imagen 4.1. Meseta del Collao.

6. ver Feres y mancero (2001).


138 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Imagen 4.2. Viviendas en el campo.

teniendo en cuenta todo lo visto, se seleccionaron las ferias


de las capitales de los distritos de asillo (3.913 msnm) y taraco
(3.829 msnm), que pertenecen a las provincias de azángaro y
Huancané, respectivamente. dentro del área de influencia de la
feria de asillo, se identificaron 6 distritos que albergan 4.673
hogares, y dentro del área de influencia de la feria de taraco, 10
distritos con 4.986 hogares.7 en cuanto a los índices de pobre-
za, tres de cada cuatro hogares muestran por lo menos una nBi.

la ciudad de Puno se considera el centro político, la ciudad


de Juliaca el centro comercial y las provincias de melgar, azán-
garo y Huancané los centros económicos (Panfichi y dammert,
2007). desde Juliaca, y utilizando el transporte público que dis-
curre por una carretera asfaltada, se tarda aproximadamente una
hora en llegar a taraco, y dos horas a asillo. la feria de asillo se
lleva a cabo los domingos, mientras que la feria de taraco se rea-
liza los jueves, ambas entre las 5 y 15 horas. el mapa 4.1. mues-
tra la zona y los detalles del área geográfica objeto de estudio.8

7. esta tarea formó parte de las actividades previas al trabajo de campo.


8. en el anexo a.4.1 se presenta información descriptiva de cada localidad.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 139

Mapa 4.1. Puno, ferias de Asillo y Taraco y respectivas áreas de influencia.

Ecuador Colombia

Puerto Maldonado
MADRE DE DIOS
Brasil
Perú

Cusco
CUSCO
Bolivia

Chile APURIMAC
PUNO

La Rinconada Ana María


ASILLO (La Rinconada)
AYACUCHO
TARACO
JULIACA

AREQUIPA
Puno

Arequipa

MOQUEGUA
Leyenda Moquegua
Red vial nacional
Departamento de Puno
Límite provincial TACNA
Área de influencia de la feria de Asillo
Distrito de Asillo Tacna
Área de influencia de la feria de Taraco
Distrito de Taraco
Límite departamental

elaboración propia.

4.2.2. Principales actividades económicas

los habitantes de asillo y taraco se dedican principalmente a


las actividades agropecuarias, la producción de leche y queso, y
el comercio. el asfaltado de las carreteras Juliaca–azángaro–
macusani y Juliaca–taraco–Huancané ha favorecido la activi-
dad comercial y, por ende, las actividades productivas.9

9. el asfaltado de estos tramos forma parte de la iniciativa de integración re-


gional sudamericana (iirsa) que unirá por carretera Perú y Brasil.
140 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a) La actividad agropecuaria y la producción de leche y queso


en el área de influencia de las ferias, el 78% de los hogares se
dedican a las actividades agropecuarias, siendo la actividad
principal para el 60% de ellos. los hogares que se dedican a la
agricultura tienen extensiones pequeñas de tierra (2,7 hectáreas
de media); el 50% de los hogares declara cultivar cuatro o más
cultivos, predominando la papa, la avena forrajera, la quinua y la
cebada. el valor bruto medio de la producción agrícola es de
900 dólares anuales.10 entre aquellos que se dedican a la activi-
dad pecuaria, el 50% de los hogares cría dos especies, con pre-
dominio de las ovejas y del ganado vacuno. el resultado es peor
que en el caso de la agricultura: 517 dólares anuales de media.
estos rendimientos mejoran si consideramos subproductos co-
mo la leche y el queso, que suponen 417 dólares anuales de me-
dia. los ganaderos valoran el hecho de que esta actividad, a di-
ferencia de la actividad agrícola, les garantiza un ingreso fijo.

la política de los municipios tiende a potenciar la actividad


ganadera, para la que han creado oficinas de desarrollo agrope-
cuario. apoyan la actividad pecuaria con técnicos veterinarios
que pueden asistir a los productores cuando alguna emergencia
o enfermedad pone en peligro la vida de los animales. la aten-
ción veterinaria incluye la dosificación de vitaminas, la atención
de partos, la desparasitación y las vacunas, así como un progra-
ma de inseminación artificial y cursos de capacitación.

b) Comercio
la actividad comercial constituye, sin lugar a dudas, uno de los
principales motores de la economía local y de todo el altiplano.
en las ferias intervienen (i) los comerciantes lugareños; (ii) los
comerciantes foráneos; y (iii) los compradores. los comerciantes
lugareños constituyen la mayoría de los comerciantes: 89% en

10. tipo de cambio: 3,108 soles por dólar (13 de abril de 2009).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 141

asillo y 80% en taraco.11 los comerciantes foráneos están pre-


sentes mayormente en la feria de taraco, y proceden principal-
mente de Juliaca (a 28 km), o de ayaviri (a 87 km). la mayoría
de los comerciantes venden como mínimo en dos ferias y cuen-
tan, de media, con tres proveedores. Finalmente, los compradores
provienen de las comunidades campesinas aledañas y los comer-
ciantes indican que tienen un promedio de 24 clientes.12

Imagen 4.3. Feria de Asillo.

la calle principal y puerta de entrada a asillo se encuentra


abarrotada de tiendas comerciales. estas tiendas venden funda-

11. de éstos, la mitad proviene del mismo taraco y la otra mitad de la colindan-
te provincia de san román, donde se ubica Juliaca, el centro del comercio del
departamento de Puno.
12. la lista de productos comercializados en las ferias se encuentra en el anexo
a.4.2.
142 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

mentalmente productos de primera necesidad, pero al mismo


tiempo, muchas de ellas constituyen depósitos en los que se al-
macenan productos que luego serán trasladados a las distintas
ferias para ser vendidos. son estos mismos negocios los que,
además de comercializar alimentos, ofrecen la posibilidad de
llamar con un celular y recargas para móviles. además, en la
misma calle, hallamos una cabina o locutorio de internet y un
centro de videojuegos. el hecho de que la feria de asillo se lleve
a cabo los domingos confirma su importancia y la vocación co-
mercial del distrito.

el caso de taraco es relativamente distinto, pues allí el


comercio gira en torno a productos locales como la leche y el
queso. además, los comerciantes que generan algún tipo de
movimiento comercial vienen de fuera, como por ejemplo,
los acopiadores de queso. aunque el número de estableci-
mientos comerciales es menor en taraco, la feria confiere
una dinámica altamente comercial al distrito. la feria de ta-
raco tiene lugar los jueves, hecho que indica su menor im-
portancia.

en esta región, el comercio se nutre de productos de con-


trabando, que se obtienen de las zonas fronterizas con Bolivia
y Chile (ver mapa 3.1.), y que luego se venden en la feria de
Juliaca. las ferias también distribuyen productos nacionales
procedentes de muy distintos y lejanos lugares. los comer-
ciantes foráneos llevan los productos de las fronteras a Julia-
ca, y los comerciantes asileños y taraqueños acuden a la feria
de Juliaca para abastecerse y luego distribuir la mercancia por
las ferias locales más pequeñas, tal como podemos apreciar en
la figura 1.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 143

Figura 4.1. Flujo comercial, dinámica de ferias y distancias aproximadas


entre las ferias y la ciudad de Juliaca.

distancia entre Juliaca


y la feria de:
– san antón: 109 km
– acllamayo: 105 km
– Progreso: 97 km
– orurillo: 103 km
– asillo: 85 km
– ayaviri: 87 km
– samán: 25 km
– taraco: 27 km
– Huancané: 46 km

de Juliaca a desaguadero: 216 Km


de Juliaca a tacna: 446 Km

Desaguadero Tacna

Feria Acllamayo Feria Ayaviri

Feria San Antón Juliaca Feria Progreso

Feria Orurillo Feria Huancané

Feria Taraco Feria Samán Feria Asillo

elaboración propia.
144 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

c) Migración estacional
la migración estacional es la estrategia que utilizan los habi-
tantes de la zona para sobrevivir: algunos miembros de la fami-
lia venden su fuerza bruta para que la familia cuente con un in-
greso económico adicional (Pereyra, 2003). así, los pobladores
jóvenes de asillo se desplazan hacia poblados de la selva pune-
ña o hacia el departamento colindante de madre de dios y su
capital Puerto maldonado; los taraqueños acuden a la mina la
rinconada, para trabajar en la extracción de oro. otros muchos
se asientan temporalmente en las ciudades de Cusco, tacna,
arequipa o moquegua (ver mapa 3.1.).

4.3. usuarios y usos de la telefonía móvil

según los habitantes de la zona, «todo el mundo tiene celular».


ésta es la respuesta que escuchamos cuando preguntamos cómo
se informan y se comunican los lugareños: desde la señora que
vende pescado frito y cuelga su celular en las rejas del parque
principal de taraco, hasta los chóferes de las unidades de trans-
porte colectivo (combis) que brindan servicio hacia la ciudad de
azángaro o Juliaca. así, el celular ha dejado de ser el instru-
mento de lujo al que sólo algunos acceden.

4.3.1. usuarios de la telefonía móvil

según nuestras encuestas, el 76% de los individuos entrevista-


dos son usuarios de telefonía móvil: un 85% en el área urbana y
un 68% en el área rural. de éstos, solamente dos tercios son
suscriptores del servicio. Ciertos grupos de usuarios fueron
identificados a partir del trabajo de campo y son diferenciados
según su actividad, lo que, a su vez, condiciona el tipo de uso
que hacen del teléfono móvil: (i) pequeños productores; (ii)
productores medianos; (iii) grandes productores; (iv) comer-
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 145

Imagen 4.4. Vendedora de chuño en Asillo.

ciantes; (v) técnicos veterinarios; y finalmente (vi) jóvenes estu-


diantes.

los pequeños productores son los que tienen una produc-


ción no intensiva y precaria que genera reducidos ingresos eco-
nómicos. su producción es básicamente para consumo propio y
comercializan sus productos de forma informal, sobre todo en
las ferias. su rutina diaria se circunscribe al cuidado del ganado:
trasladarlo a pastar, ordeñar las vacas y vender la leche exceden-
te o elaborar queso a partir de ésta.

la mayoría de pobladores involucrados en la producción de


leche y/o queso son medianos productores. tienen una produc-
ción semiintensiva y, al igual que los pequeños productores,
participan en las ferias para vender sus productos.
146 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los grandes productores son un pequeño grupo que ha lo-


grado una producción intensiva y la formalización tanto de sus
procesos como de las relaciones comerciales con sus proveedo-
res y sus clientes intermediarios. de hecho, la producción le-
chera de estos establos oscila entre los 80 y 200 litros diarios; la
menor planta quesera de taraco acopia 18.000 litros mensuales
de leche, y la más grande casi 30.000 litros, y sus facturaciones
anuales oscilan entre los 69.000 y 115.000 dólares americanos.
sus propietarios no participan directamente de la producción,
pues su función es más de gestión, supervisión y búsqueda para
ampliar el mercado.

normalmente, los comerciantes se abastecen en la ciudad de


Juliaca, con productos que provienen de las fronteras con Boli-
via y Chile, para luego venderlos en las ferias locales. dicha
mercancía proviene muchas veces del contrabando, pero tam-
bién se comercian productos nacionales de otras ciudades, co-
mo por ejemplo de Cusco.

los técnicos veterinarios son contratados por los municipios


de los distritos estudiados como parte de un programa para pro-
mover el desarrollo de la ganadería. el programa subvenciona el
control médico de los animales, que incluye, entre otras cosas, la
dosificación de vitaminas, la atención durante el parto, las des-
parasitaciones, las vacunas, o la atención veterinaria en situacio-
nes de emergencia. los técnicos visitan diariamente las comuni-
dades ganaderas o acuden cuando se produce una emergencia.

Finalmente, los jóvenes son estudiantes de educación se-


cundaria, que no tienen ingresos económicos propios pero apo-
yan a sus padres en sus actividades. en su tiempo libre buscan
entretenimientos y recurren con mucha frecuencia al consumo
colectivo de internet: acuden a la cabina pública con varios
amigos y amigas pero sólo uno o dos de los jóvenes alquila el
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 147

servicio y el resto se mantiene de pie alrededor de las computa-


doras, comentando lo que observan en las pantallas.

4.3.2. Características generales del acceso y uso

los suscriptores acceden a equipos celulares que podríamos


considerar «anticuados», a pesar de que, en su gran mayoría (el
90%), los compran nuevos. la dificultad para adquirir equipos
de última generación se explica por el bajo poder adquisitivo de
los habitantes, y también porque no son capaces de hacer un uso
intensivo de las funciones de dichos dispositivos. normalmente,
los usan solamente para efectuar y recibir llamadas, y un porcen-
taje importante, pero minoritario (39%), para enviar mensajes de
texto.13 del resto de funciones, los entrevistados resaltaron el uso
del reloj.

la gran mayoría (el 99%) está suscrita al plan prepago,


confirmando la tendencia observada en los usuarios de lati-
noamérica (Galperin y mariscal, 2007), y en tres ciudades de
Perú (Barrantes, 2007). la popularidad de dicho plan respon-
de a varios motivos: permite al usuario controlar el gasto
(24%), parece la opción más barata (38%), y resulta más fácil
de obtener que el postpago (22%). en cuanto a lo asequible
que resulta, las recargas más demandadas son las de 3, 10 y 5
soles (0,96, 3,22 y 1,61 dólares respectivamente).14 en cuanto
a la sencillez para obtenerlo, debemos tener en cuenta que pa-
ra conseguir el plan postpago deben presentarse varios docu-
mentos –de identidad, de ingresos, del domicilio–, lo cual re-

13. los usuarios manifestaron tener dificultades para encontrar la función de


envío de sms, así como para utilizar las teclas adecuadamente para escribir el
mensaje. son reticentes a usar los sms porque no suelen recibir respuesta a su
mensaje. al no tener ninguna certeza de la recepción y lectura del mensaje por
parte de la persona receptora, prefieren la comunicación sincrónica de voz.
14. en el anexo a.4.3 se encuentra la información detallada.
148 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

presenta un mayor coste de transacción; para los planes


prepago, sin embargo, no hay que presentar ningún documen-
to. otro factor que influye en la gran difusión del sistema pre-
pago es el efecto de red, ya que optan por el sistema más usa-
do entre sus conocidos.15

muy pocos suscriptores recargan regularmente el móvil para


poder efectuar llamadas. la consecuencia es que utilizan el telé-
fono móvil esencialmente para recibir llamadas. el coste de las
tarjetas resulta bastante caro, por lo que, para efectuar llamadas,
recurren a los denominados «chalequeros», o a los locutorios. 16, 17

Por otra parte, aunque esta tecnología ha sido diseñada pa-


ra ser de uso individual y móvil, muchos de los pobladores de-
clararon darle un uso familiar compartido. esta práctica es
común en muchos países en desarrollo (Heeks, 2009; Chip-
chase, 2006; donner, 2008), y responde a la dificultad de cos-
tear dispositivos propios para cada miembro de la familia con
la que se enfrentan los hogares pobres. el terminal pierde su
condición de uso individual, pero dicha práctica permite que
los demás miembros de la familia accedan al servicio, aunque
sea indirectamente. los usuarios más pobres tienen el celular
en un lugar fijo del hogar, sobre una repisa o colgado de algu-

15. al analizar el gasto en telefonía móvil y la regularidad con la que efectúan


llamadas y recargas algunos productores prósperos, les comentábamos la conve-
niencia, en su caso, del plan postpago. sin embargo, muchos de ellos sólo cono-
cían el «sistema de tarjetas».
16. los chalequeros son personas que brindan el servicio de alquiler de teléfo-
nos móviles, ofreciendo llamadas por minuto. éstos se encuentran normalmente
en plazas o esquinas concurridas y visten chalecos, de donde viene el apelativo.
en comparación con los teléfonos públicos y con las tarifas prepago, las tarifas
de los chalequeros son más baratas.
17. en el mes de julio de 2008, uno de los locutorios de asillo registró un total
de 424 llamadas, lo que significó un ingreso de 379,4 soles (alrededor de 120
dólares). de media, cada llamada costó 0,90 soles por 1,30 minutos.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 149

na pared, como si fuera un sustituto del teléfono fijo (Kalba,


2007; ureta, 2008).

un grupo que accede en menor medida al uso y posesión de


los teléfonos móviles es el de las mujeres. según nuestros estu-
dios, entre los hombres, el 81% es usuario, pero esa proporción
baja hasta el 72% entre las mujeres. la brecha es mayor entre los
suscriptores: entre los hombres usuarios, el 72% es suscriptor,
pero entre las mujeres sólo lo es el 60%. esta tendencia contra-
dice lo encontrado por Barrantes (2007) entre los sectores con
bajos ingresos de las zonas urbanas de Perú, donde los usuarios
son mayormente mujeres (51%). esta discrepancia podría de-
berse al rol que desempeñan las mujeres en los entornos rurales y
tradicionales, que es muy distinto al que exigen los entornos ur-
banos de mayor división del trabajo y donde muchas mujeres se
erigen como cabeza de familia. el rol tradicional de la mujer la
obliga a articular espacios privados familiares, dejando para los
varones el rol articulador del espacio público (ledezma y Pozo,
2006), donde el móvil puede ser una de las herramientas.

muchas de las mujeres a las que se intentó entrevistar dije-


ron no tener celular. no obstante, acceden a esta tecnología in-
directamente, a través del uso compartido a nivel familiar. en-
contramos un ejemplo concreto en el caso de estirio, un
comerciante de productos de ferretería en la feria de asillo. él
ha tenido varios aparatos desde que el servicio se habilitó en la
zona; sin embargo, su esposa actualmente no tiene un teléfono
celular propio, ni siquiera uno que él ya haya desechado, y com-
parten el que él posee.

las características de acceso y uso de la gran cantidad de


jóvenes que poseen un celular son diferentes a las de los demás
usuarios. normalmente, como no poseen ingresos propios, los
jóvenes no recargan sus celulares. a diferencia de los adultos,
150 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

buscan equipos con funciones más avanzadas (con cámara inte-


grada o con reproductor de archivos mp3). Para adquirirlos, los
jóvenes recurren al mercado informal (mujica, 2007).18

las principales comunicaciones móviles se establecen entre


usuarios de la misma localidad, entre la capital de distrito y los
centros poblados de los alrededores, o entre las distintas zonas po-
bladas de un distrito.19 observamos asimismo que se establecen
muchas llamadas entre los centros poblados estudiados y la ciudad
de Juliaca, y también, aunque en menor proporción, entre las ciu-
dades de Puno y arequipa. Frost & sullivan (2006) encontraron
un patrón parecido en zonas rurales y semi-urbanas de latino-
américa, donde el 86% de los encuestados usa el teléfono móvil en
primer lugar para comunicarse con su familia y/o amigos, con
quienes mantienen un vínculo fuerte y que viven en su comuni-
dad; y en segundo lugar, con personas de fuera de la comunidad.

Finalmente, debemos constatar que la antigüedad de uso del


servicio es variable entre los usuarios: el 25% usa el servicio des-
de hace menos de un año; el 40% tiene una antigüedad de entre
uno y dos años; y el 35% lo usa desde hace más de dos años.

4.3.3. el acceso y uso de los comerciantes

entre los comerciantes de asillo y taraco, el 78% es usuario de te-


lefonía móvil. el 18% de ellos se comunica con sus clientes por ce-

18. los jóvenes mencionaron que es posible conseguir celulares con funciones
avanzadas a 150 soles (aprox. 48 dólares) en la «cachina» de Juliaca (refiriéndose
al mercado informal).
19. Con respecto a la cobertura móvil, de los 109 distritos con que cuenta Puno,
son 94 distritos, tanto urbanos como rurales, los que disponen de este servicio.
en nuestra zona de estudio, solamente un distrito del área de influencia de asi-
llo no cuenta con cobertura. debe quedar claro que esta información solamente
confirma la cobertura del servicio móvil en la capital de distrito.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 151

lular, lo que contrasta con el 42% que utiliza el teléfono móvil para
hablar con sus proveedores, hecho que puede deberse al reducido
número de proveedores que tienen de media (tres). el comporta-
miento de los comerciantes de la feria de asillo difiere bastante del
comportamiento de los comerciantes de taraco: en asillo es signi-
ficativamente mayor el porcentaje de comerciantes que se comuni-
ca por celular tanto con sus clientes como con sus proveedores –
quizá por su relativa lejanía con respecto al centro comercial de
Juliaca (el 23% en asillo vs. el 12% en taraco en el caso de clientes;
y el 55% en asillo vs. el 29% en taraco en el caso de proveedores).20

los comerciantes participan de manera minoritaria en redes


endógenas, es decir, elegidas por ellos. si bien los entrevistados
identificaron un promedio de 13 vendedores de productos simi-
lares, lo que podría calificarse como una red potencial, solamen-
te el 12% respondieron que se asociaban con ellos para ir a ven-
der. es todavía menor (6,6%) el porcentaje de vendedores que
participa de otros tipos de asociaciones, a las que llamaremos
redes actuales. en cuanto a las redes exógenas, es importante el
porcentaje de comerciantes (41,2%) que encuentra a familiares
en las ferias en las que participan.

¿son los comerciantes que participan en estas redes los que


más utilizan el móvil para tomar decisiones de venta? estas de-
cisiones son claves para ellos ya que implican movilidad, que es
costosa, y oportunidades. obtener información pertinente, algo
que se logra con una comunicación ágil, resulta fundamental
para reducir asimetrías informativas.

ante la toma de decisiones, los comerciantes de las dos fe-


rias actúan de forma significativamente distinta.21 en asillo, el

20. las diferencias son estadísticamente significativas.


21. las diferencias son estadísticamente significativas.
152 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

70% consulta a sus familiares y de éstos, el 59% utiliza el móvil


para ello; en taraco, sin embargo, sólo el 45% usa información
de familiares, y solamente el 36% de éstos usa el celular. simila-
res diferencias se encuentran en la comunicación con proveedo-
res y clientes. Para más de la mitad de los comerciantes de asi-
llo, la comunicación con los contactos más consultados ocurre
por medio del teléfono móvil. en taraco, aun sumando las dos
fuentes principales de información (amigos y familiares), la ci-
fra no llega ni siquiera al 40% de los comerciantes.

esta constatación nos llevó a plantear un modelo sencillo


para explicar las probabilidades de utilizar el teléfono móvil
cuando se trata de tomar una decisión de venta. el hecho de
utilizar o no el móvil dependerá de las redes de contactos, de si
el comerciante reside en una zona urbana, y del uso y tenencia
del teléfono móvil.22 así pues, la presencia de redes actuales o
potenciales, que permiten reducir los costes de transacción aso-
ciados a asimetrías de información; la tenencia del teléfono mó-
vil, o el hecho de poder usarlo para comunicarse con los clien-
tes; y el hecho de residir en una zona urbana con cobertura y
oferta de llamadas, son factores que aumentan la probabilidad
de utilizar el móvil para decidir una venta.

los resultados obtenidos indican que la probabilidad de que


un comerciante utilice el teléfono móvil para decidir dónde ir a
vender es mayor cuando: (i) posee el celular; (ii) se comunica con
sus clientes por móvil; (iii) se encuentra a familiares en las ferias
donde participa; y (iv) vende productos perecederos.23 la perte-
nencia a una red endógena también eleva esta probabilidad.24 las
redes endógenas en las que hay una competencia potencial entre

22. se utilizó una regresión logit.


23. estadísticamente significativas al 1%.
24. Para un valor-p de 0,055.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 153

comerciantes no resultan importantes en el uso del móvil para la


decisión de venta, pero sí las redes endógenas con los clientes,
donde la relación con el comerciante tiene un valor individual. de
acuerdo con las evidencias encontradas en otras latitudes ( Jagun
et al., 2007), el móvil se inscribe en las relaciones de confianza ya
existentes, como las que se tienen con los clientes, para potenciar-
las. entre las variables importantes que reducen los costes de tran-
sacción para los comerciantes, destacamos el rol de la suscripción
al servicio, algo que tiene implicaciones sobre las posibles medidas
pensadas para reducir el coste de los terminales y hacer más ase-
quible el servicio.

4.4. el impacto económico de la telefonía móvil

los usos del móvil muestran un conjunto de actividades que


brindan seguridad (hablar con los hijos), evitan pérdidas (al
asegurar una venta o tratar al ganado a tiempo), permiten ganar
más (al consultar precios con familiares o amigos), o aprovechar
oportunidades de negocios. la evidencia cualitativa indica que
la información y la comunicación que permiten los teléfonos
móviles impactan de varias maneras sobre los miembros de los
hogares de esta zona predominantemente rural. en este aparta-
do se presentan los hallazgos del trabajo etnográfico, para luego
medir su impacto con técnicas econométricas.

4.4.1. los usos de la telefonía móvil

a) Comunicación con familiares y amigos


los estudios que analizan el uso de la telefonía móvil demues-
tran que la comunicación con familiares y amigos, que fortale-
ce los lazos sociales, es la predominante. lo confirman Frost
& sullivan (2006) en el caso de zonas rurales y semi-urbanas
de latinoamérica; Galperin y mariscal (2007) en el caso de
154 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

usuarios urbanos de bajos recursos en latinoamérica; Barran-


tes (2007) en el caso de tres ciudades de Perú; souter et al.
(2005) en el caso de la india, mozambique y tanzania; donner
(2006) en el caso de los microemprendedores de ruanda, entre
otros.

los usuarios de nuestra zona de estudio confirman este pa-


trón, ya que el 99% afirma que usan el móvil predominantemente
«para comunicarse con sus familiares». la comunicación sincró-
nica, que permite estar al tanto de las noticias familiares, es muy
apreciada por los usuarios (souter et al., 2005):

[ahora] sabemos al toque lo que pasa en cualquier sitio,


si quieres llamas y te enteras al toque. antes no era así.
si se moría tu abuelita, te enterabas después de un mes,
ya cuando la habían enterrado; ahora no. Por ese lado, sí
está bueno. enantes no más me ha llamado de lima mi
hijo y me ha dicho que está mal y que va a entrar a una
clínica para que lo operen. entonces, ya me enteré y ya
puedo juntar mi platita para viajar. Por eso es bueno, a
veces.25
Zenón, centro poblado de Progreso, distrito de asillo.

Basta marcar el número y en pocos segundos te enteras


de lo que ha pasado con tus familiares.
severo, comunidad de Ñaupa Pampa, distrito de asillo.

en el contexto de la migración, las relaciones con los familia-


res dan soporte afectivo a los que están fuera de la comunidad
(Pereyra, 2003), contexto en el que destaca el uso de la telefonía
móvil (steinberg, 2003; souter et al., 2005; deloitte, 2008). el
móvil además confiere una mayor privacidad a la comunicación

25. «al toque» significa «de inmediato».


la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 155

que los teléfonos fijos o algunos teléfonos públicos.26 en asillo, la


comunicación móvil mejora la cohesión familiar y el control a dis-
tancia de los hijos, como apreciamos en el siguiente testimonio:

—¿Con quién se comunica?


—más que nada con los familiares
—¿Con quién, por ejemplo?
—Por ejemplo, yo tengo mi hijo que está estudiando en
Puno y si quiero yo lo llamo ahorita y si me dice que
está en clase, entonces le digo que me pase con su
profesor. si me pasa, es porque es cierto y si no es por
algo, ya ves, para eso sirve el celular.
—¿entonces ya no necesita ir a ver a su hijo?
—Claro que voy, pero raras veces, más llamo y él tam-
bién me llama.
Juan, comerciante de la feria de asillo.

sin embargo, sabemos que las relaciones sociales se encuen-


tran vinculadas a la actividad económica, sobre todo en contextos
donde el estado o los mercados son débiles (Pedersen, 1996;
nadvi, 1999; stiglitz, 2000; citados en molony, 2006), como es el
caso en nuestra zona de estudio, donde las relaciones de paren-
tesco tienen un peso importante en las actividades económicas.27
se considera que las redes sociales –los lazos débiles y fuertes–

26. el estudio realizado por la defensoría del Pueblo del Perú en zonas rurales
afirma que, en el caso de los teléfonos públicos que no se encuentran en una ca-
bina, las llamadas pueden ser escuchadas por personas que se encuentran cerca.
los usuarios manifiestan que «todo se escucha» y que «no hay privacidad» (dP,
2006: 85).
27. lo encontramos en los andes donde, históricamente, «la base de la organi-
zación campesina es un sistema de parentesco que liga a cada individuo en for-
ma diferenciada con un gran número de personas. estas relaciones de parentesco
son una matriz de reclutamiento de mano de obra cuando el individuo tiene que
organizar tareas específicas en el campo, en la organización de la casa o también
en la organización festiva» (Golte, 1999: 4).
156 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

son importantes para tener nuevas oportunidades económicas y


sociales, como por ejemplo, encontrar trabajo; y para tener apoyo
en momentos clave de la vida (Goodman, 2005). en este sentido,
las llamadas a familiares y/o amigos pueden ser entendidas como
un medio para ampliar el capital social. en el estudio de ami-
nuzzaman et al. (2002), que se realizó en Bangladesh, se mencio-
na que las llamadas «sociales» (efectuadas a familiares o amigos)
son aprovechadas también para incluir mensajes sobre transac-
ciones monetarias, como por ejemplo, el envío/recepción de di-
nero y la orden de compra de ganado o tierras, entre otros.

al mirar el historial de las llamadas efectuadas y las recibidas


con el celular por los ususarios, se observaron prácticas similares
en nuestra zona de estudio. notamos que los que llaman y los que
reciben las llamadas son básicamente familiares, luego amigos y en
tercer lugar comerciantes/proveedores o productores/clientes. a
pesar de ello, un número importante de llamadas recibidas o efec-
tuadas tienen como motivo alguna transacción comercial o alguna
comunicación relacionada con el negocio, como por ejemplo la
consulta de precios, y no necesariamente asuntos familiares pro-
piamente dichos.28 en otras palabras, cuando los suscriptores afir-
man que usan el celular para comunicarse con sus familiares, los
motivos de las llamadas trascienden los fines estrictamente fami-
liares, e incluyen también asuntos comerciales o productivos.29

b) Sistema de información
los comerciantes y los grandes y medianos productores usan el
teléfono celular como parte de un sistema de información que

28. Por lo general, es mayor el número de llamadas que declaran tener un moti-
vo económico, laboral o productivo que el número de llamadas que se hace a
contactos no familiares o amistosos.
29. según el historial de llamadas recibidas por los productores agropecuarios
del distrito de taraco, quienes les llaman son mayoritariamente familiares y ami-
gos por motivos estrictamente familiares y sociales.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 157

permite consultar la disponibilidad de productos o los precios, así


como mantenerse en contacto con los proveedores y clientes. Ja-
gun et al. (2007) sostienen que, a pesar de que la información
puede ser adquirida a distancia, los comerciantes de nigeria no
utilizan el móvil con este fin: los viajes y encuentros cara a cara
siguen siendo indispensables para el intercambio e inspección de
la mercancía. del mismo modo, los entrevistados señalan que
existe la necesidad de constatar in situ la calidad, el precio, el esta-
do del producto y la posibilidad de negociar un precio más bajo; y
que hay una alta incidencia de estafas, robos y delincuencia en las
transacciones comerciales. esta condición presencial de las tran-
sacciones comerciales es de mayor importancia entre los comer-
ciantes de productos perecederos, dado que éstos se deterioran
rápidamente. el móvil es un complemento de la presencia física.

Qué pasa si tú consultas a alguien de Juliaca sin que lo


conozcas. éste te puede decir que está así [refiriéndose
al precio] o que está bien la mercadería y cuando vas no
es así. Con tal de vender, te pueden decir lo que sea. Por
eso es mejor ir y ver tú mismo.
aurea, comerciante de la feria de asillo.

uno no puede confiar. Qué tal si te dicen «sí tengo», y des-


pués no te manda. además, uno mismo tiene que cotizar
los precios, la calidad. siempre tiene que ir uno mismo.
Julia, comerciante de la feria de asillo.

de hecho, si la transacción implica confianza, se prefiere la


comunicación interpersonal o cara a cara a la realizada por me-
dio de la tecnología.

a la señora [acopiadora de quesos] la conozco hace cuatro


años, ya somos caseros porque hace cuatro años trabajamos.
ni bien empecé vine, a vender mi queso [en la feria de ta-
158 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

raco] y la señora me llamó, le di mi queso, no sé si me pagó


bien, pero la cosa es que quería vender mi queso y entonces
desde ese día trabajamos juntos. a veces me presta plata a
cuenta de los quesos que le voy a dar. ya tenemos confianza.
edwin, productor de queso, parcialidad de sacasco, dis-
trito de taraco.

sin embargo, la consolidación de redes comerciales, el esta-


blecimiento de relaciones de confianza con los proveedores a lo
largo del tiempo y el conocimiento del mercado podrían con-
seguir que la condición presencial no fuera tan necesaria en la
actividad comercial.30 un ejemplo poco común es el de estra-
da, un comerciante de asillo que vende ropa usada que trae
desde Juliaca. está claro que no es un producto perecedero.
estrada ya no necesita viajar a Juliaca; le basta con hacer una
llamada para que le envíen la mercancía al lugar donde se reali-
za la feria. los años de trabajo le han permitido conocer el
mercado, así como establecer una relación de confianza con sus
proveedores.
un grupo que también hace un uso intensivo del celular co-
mo sistema de información y coordinación es el de los comer-
ciantes itinerantes, que viajan en busca de oportunidades de ne-
gocio y pueden así tomar decisiones conjuntas. éste es el caso
de luque, natural de asillo y comerciante de ropa usada que,
eventualmente, también vende otros productos, como relojes y
utensilios de cocina. él ha viajado por la frontera con Bolivia
hasta la Paz; la ciudad de arica, en la frontera con Chile; y las
ciudades sureñas de Puno y arequipa (ver mapa 3.1.). luque
describe su condición de itinerante de la siguiente manera:

30. se necesita una confianza mínima para las transacciones comerciales bási-
cas. se precisa una confianza mayor para interacciones más complejas, como ser
parte de una cadena productiva, que genera una relación y compromiso a largo
plazo entre las partes (molony, 2006).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 159

si quiero, agarro mis cosas y mañana amanezco en Cus-


co. yo no tengo paradero fijo y hago lo que sea, lo que
veo, lo que encuentro, con tal de ganar dinero y vivir.
luque, comerciante, natural de asillo.

a través del teléfono móvil, luque se comunica con un


grupo de amigos que, al igual que él, son comerciantes itine-
rantes. la relación con este grupo es muy importante, pues le
permite enfrentarse al riesgo de robos y estafas. además, se
informan los unos a los otros de modo que se enteran rápida-
mente de las posibles oportunidades, ventajas y/o desventajas
del negocio que realizan. Por ejemplo, si uno se entera de la
llegada de alguna mercancía novedosa a bajo precio, se lo co-
munica a los demás a través del teléfono móvil. deciden con-
juntamente cómo van a actuar, si van a adquirir o no la mer-
cancía. la tecnología no suprime los viajes, sino que hace que
los desplazamientos resulten más rentables y provechosos; el
celular les permite obtener información para comparar y deci-
dir dónde está la mejor oferta o demanda, antes de incurrir en
los gastos del viaje.31 y aunque luque ha extraviado reciente-
mente su teléfono celular, no deja de comunicarse con sus
compañeros llamando desde un locutorio.

c) Ampliación del mercado


los grandes productores usan intensivamente el celular para
su negocio y lo consideran una herramienta básica para su tra-
bajo. se comunican continuamente con sus contactos comer-
ciales, ya sean proveedores o clientes. además, el móvil les
permite ampliar su mercado. así por ejemplo, Pedro busca
nuevas oportunidades para vender sus quesos utilizando sus
redes sociales. sus conocidos son funcionarios de instituciones

31. en la misma línea, los pescadores de Kerala se desplazan a los mercados


donde se está pagando el precio más alto por sus productos ( Jensen, 2007).
160 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

estatales como el Pronaa o el municipio de asillo, que de


vez en cuando convocan licitaciones para la compra de leche:32

tengo que estar llamando siempre, como ya tengo conoci-


dos, les pregunto cuándo van a hacer licitaciones. y a veces
cuando les vendo leche tengo que estar al tanto del cheque
para que me paguen. Para esas cosas me sirve el celular,
porque ya no voy, sólo llamo y aquí trabajo. Porque si no
perdería tiempo. Por eso para mí, sí es importante el celular.
Pedro, productor de queso y leche, distrito de asillo.

d) Atención veterinaria
estudios anteriores han destacado el uso intensivo del móvil en
caso de emergencias médicas (souter et al., 2005; alterna Perú,
2008). similarmente, en nuestra zona de estudio, los técnicos ve-
terinarios del servicio municipal de asistencia especializada orga-
nizan sus actividades y se desplazan de acuerdo a las comunica-
ciones que reciben a través de su teléfono móvil. la inmediatez
de este tipo de comunicación les permite acudir rápidamente
cuando los animales de los ganaderos precisan su atención.

en tiempos cuando no había celular, lo único que pensá-


bamos era en matar a los animales cuando se enferma-
ban para siquiera recuperar la carne.
Fulgencio, distrito de asillo.

ya tengo dos crías en aquí [Ñaupa Pampa] y para eso me


sirvió el celular. o sea, uno no puede predecir el momento
en que le puede dar su celo a la vaca. Pues ni bien sus due-

32. Pronaa es el Programa nacional de asistencia alimentaria, e imple-


menta proyectos de seguridad alimentaria para asistir a la población en situación
de extrema pobreza y elevar su nivel nutricional. también convoca licitaciones
públicas para adquirir materias primas con las que abastecen el programa, bene-
ficiando a aquellos productores regionales que les venden sus productos.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 161

ños se den cuenta de eso, puede ser de día o de noche, nos


tiene que comunicar de inmediato y nosotros venimos y le
hacemos inseminación. Porque si pasa su período de celo,
ya no sirve, ya no se puede inseminar porque ya no va fe-
cundar. entonces sus dueños tienen que estar al tanto. Por
eso, esos dos crías que me dijeron me avisaron por celular
cuando estaba almorzando entonces vine y ahí salieron.
Por eso para mí es herramienta de trabajo.
técnico veterinario, distrito de asillo.

así pues, es un medio para localizar al técnico veterinario;


pero además, los veterinarios pueden usarlo para dar indicacio-
nes al campesino de cómo ir atendiendo a sus animales mien-
tras ellos se ponen en camino.

e) Microcoordinación
ling (2004) define la microcoordinación como el manejo de las
interacciones sociales, que puede observarse en distintos con-
textos, por ejemplo, al decidir dónde será una reunión entre
amigos, o como vemos en la cita, para avisar de que llegaremos
más tarde de lo acordado:

Para mí sí es importante el celular, porque llamo a los


que me dan leche para decirles que me esperen un poco,
porque de repente me he hecho tarde. o a veces me de-
moro, entonces me llaman preocupados diciéndome que
la leche está lista. Cuando traigo mis quesos para entre-
gar a la señora [acopiadora] y demoro, entonces la seño-
ra me llama y le digo que me espere un poco.
luis, productor de queso, parcialidad de sacasco, distri-
to de taraco.

en este sentido, la comunicación móvil minimiza la incerti-


dumbre en las actividades conjuntas (Blount y Janicik, 2001, ci-
162 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tado en ling, 2004), por ejemplo, en la compra-venta de leche;


eso aumenta la eficacia, que es importante en el contexto de la
comercialización informal de estos productos. asimismo, apre-
ciamos la microcoordinación en un contexto social; durante una
boda, un invitado llamó a su amigo desde el celular para pre-
guntarle a qué hora iba a llegar a la fiesta.

4.4.2. el impacto en el bienestar del hogar

está claro que los usos descritos permiten ahorrar costes y ha-
cen más eficiente la comercialización. la medición de este
impacto puede realizarse a partir de dos grandes enfoques dis-
tintos. uno es el enfoque que analiza el efecto sobre la conver-
gencia de los precios cuando hay información simétrica, es de-
cir, cuando todos los agentes comparten la información
relevante para la toma de decisiones. éste es el enfoque adop-
tado por el ya famoso trabajo de Jensen (2007), quien recabó
pruebas entre los pescadores de Kerala (india); la introduc-
ción de los teléfonos móviles les permitió conseguir informa-
ción de los precios vigentes en el mercado al término de la
jornada de pesca y decidir así llevar el pescado allí donde el
precio era más alto. un enfoque similar fue el adoptado por
aker (2008), que verificó el mismo efecto en el mercado de
granos donde participaban agricultores pobres y aislados
de níger, en áfrica.

el otro enfoque consiste en medir las posibles diferencias


entre las variables de interés, como son los ingresos o los
gastos, entre aquellos que utilizan el teléfono móvil y aque-
llos que no. así, la hipótesis de nuestra investigación es que
aquellos que utilizan el teléfono móvil muestran un mayor
índice de bienestar que aquellos que no. éste fue el enfoque
adoptado por Chong et. al (2005) para medir el impacto de
los teléfonos públicos en relación con el bienestar en los ho-
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 163

gares de Perú. los autores encontraron que la introducción


de la telefonía pública en una localidad podía suponer incre-
mentos de hasta el 40% en el gasto per cápita de los pobla-
dores rurales.

el bienestar es un concepto muy amplio que implica dife-


rentes aspectos de la vida de una persona: la salud, la realización
personal y familiar, la satisfacción general y la disponibilidad
del dinero necesario para consumir lo que se desea, entre otros.
está claro que muchas de estas dimensiones del bienestar no
pueden observarse (¿puede medirse el estado de salud o la au-
sencia de enfermedades?) ni medirse con precisión (¿cómo se
mide el grado de satisfacción de una persona?). en esta investi-
gación se utiliza la aproximación económica unidimensional, es
decir, que el bienestar se mide a partir de los gastos familiares.

medir el bienestar a partir de los gastos ofrece más ven-


tajas que la medición a partir de los ingresos. los entrevista-
dos pueden mostrarse reticentes a declarar sus ingresos.
además los ingresos, a diferencia de los gastos, pueden va-
riar mucho en un determinado período de tiempo, algo par-
ticularmente relevante en las zonas rurales, donde los ingre-
sos agropecuarios son estacionales y los hogares desarrollan
una serie de estrategias que involucran varias actividades
productivas y comerciales, y la participación en mercados de
diferentes tipos (Figueroa, 1983). así, aunque respondan
con la verdad, es posible que reflejen unos ingresos bajos,
considerados en un período de tiempo mayor. Finalmente,
los gastos reflejan las decisiones de consumo de las personas
y, de este modo, sus preferencias.

una vez convencidos de que el gasto per cápita era la varia-


ble más apropiada para medir el bienestar, lo siguiente fue pro-
poner modelos sencillos para explicar el grado de bienestar y el
164 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

uso del teléfono móvil. se postula que el grado de bienestar de-


pende de los flujos derivados de los activos del hogar, como son
el capital físico, el capital natural y el capital humano. a ello se
añadieron variables de control como la ubicación del hogar. se
utilizan variables similares para explicar la probabilidad de que
un hogar utilice el teléfono móvil.

a partir de este planteamiento, queda claro que la endoge-


neidad es uno de los aspectos a tener en cuenta para desentra-
ñar el efecto del uso de los teléfonos móviles sobre el bienes-
tar. en otras palabras, nuestra hipótesis es que la información a
la que se tiene acceso por utilizar el teléfono móvil permite ob-
tener un nivel mayor de bienestar, pero también puede ser que
aquellos hogares con un nivel de bienestar mayor sean aquellos
que adoptan la tecnología primero. este problema se solucionó
utilizando un modelo sencillo en el que el grado de bienestar
del presente se explica a partir del uso del teléfono móvil en el
pasado.

el modelo que explica el nivel del gasto total per cápita te-
niendo en cuenta la antigüedad del uso del teléfono móvil
muestra que este último influye significativamente en el grado
de bienestar del hogar. Cuanto más antiguo el uso, mayor el
efecto marginal con respecto a aquellos que no usan el teléfono
celular: menos de un año de uso incrementa el gasto per cápita
mensual en 20,7%; de uno a menos de dos años de uso, en
21,3%; y en 37,7% si el uso es de más de dos años. Para un gas-
to per cápita mensual medio de 166 soles (equivalente a 55 dó-
lares, para toda la muestra), el efecto estimado resulta bastante
significativo; además, crece con la antigüedad de uso, como es
razonable esperar.33

33. Para los tres cortes de antigüedad de uso, el parámetro correspondiente es


estadísticamente significativo al 1%.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 165

un enfoque alternativo para resolver el dilema de la en-


dogeneidad entre el uso del teléfono móvil y el gasto per cá-
pita, es el que usa variables instrumentales.34 en este caso, el
efecto del uso del teléfono móvil sobre el bienestar es positi-
vo: un incremento del 0,1 en la probabilidad de ser usuario
de la telefonía móvil, lleva a un incremento del 7% en el gas-
to per cápita mensual.35 adicionalmente, y también con la
técnica de variables instrumentales, se analizó el efecto del
uso del teléfono móvil en el caso de aquellos usuarios que no
son suscriptores del servicio. en este caso, el efecto también
es positivo: un incremento del 0,1 en la probabilidad de ser
usuario del teléfono móvil, incrementa el gasto per cápita en
un 5%.36

4.5. el móvil en la vida, más allá de lo productivo

los habitantes del ámbito rural se están apropiando del teléfo-


no móvil en aspectos de la vida cotidiana que tienen poco que
ver con lo estrictamente productivo. a continuación, presenta-
mos los aspectos que llamaron nuestra atención durante el ex-
tenso trabajo de campo realizado para nuestra investigación.

4.5.1. Cultura y sociedad

a) Lúdico y de entretenimiento
los niños y jóvenes hacen uso de los celulares con fines lúdicos.
los niños quedan con sus amigos y se llevan los celulares de sus

34. Para la variable explicativa «uso del teléfono móvil», se utilizaron dos ins-
trumentos: distancia entre la localidad en la que se reside y la capital del distrito
y existencia o no de teléfono público en la localidad.
35. sin embargo, en esta estimación el parámetro es sólo significativo en un
10%.
36. en este caso, el coeficiente es significativo, al nivel del 5%.
166 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

padres para jugar; eso, llevado al extremo, amenaza la finalidad


comunicativa del celular, ya que el aparato se queda sin batería y
ello imposibilita la comunicación. esto resulta especialmente
problemático cuando la comunidad no cuenta con energía eléc-
trica para poder recargar la bateria fácilmente:

tenemos que cuidar no sé cómo para que no se acabe la


batería, a veces mis hijos juegan y lo gastan la batería.
Por eso a veces ya lo oculto. si no, ¿cómo me comunica-
ría con mi hija?
Fulgencio, comunero de Huarahuarani – san antonio,
distrito de asillo.

muchos jóvenes de educación secundaria cuentan con un


teléfono móvil para su uso personal. sin embargo, no lo utilizan
para realizar llamadas de voz o enviar sms, porque el servicio
es muy caro para ellos. lo recargan muy poco y lo usan básica-
mente para recibir las llamadas iniciadas por sus padres.

Para este grupo de usuarios el uso del dispositivo móvil está


sumamente vinculado a la relación con los padres y al consumo
de internet. durante el recreo escolar, los jóvenes utilizan el ce-
lular para jugar; mirar y hacer fotografías; y sobre todo para es-
cuchar música en grupo. existe una dinámica de uso conjunto
en torno a internet y los móviles: se reúnen en las cabinas pú-
blicas de internet, donde acuden con sus celulares para usarlos
conjuntamente con la computadora. los jóvenes descargan
música, imágenes y archivos en general y los almacenan en su
dispositivo móvil, que termina funcionando como una memoria
usB. Posteriormente, se reúnen fuera de la cabina donde com-
parten, miran y escuchan los archivos descargados:

—no usamos para llamar, sólo para escuchar música.


—¿y por qué no llaman si el celular es para llamar?
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 167

—Porque cuesta las tarjetas. sólo es para jugar, escuchar


música.
—¿Pero, reciben llamadas?
—sí, pero no mucho, sólo nuestro papá nos llama, por-
que ellos están en el campo y nosotros sólo vamos los
sábados y domingos, entonces cualquier cosa nos lla-
ma. a veces para mandar cualquier cosita.
Conversación con alumnos del colegio secundario de
taraco.

b) Simbólico
desde la época del teléfono fijo, esta tecnología otorgaba esta-
tus por su capacidad de comunicar a distancia y eficazmente
(Katz y sugiyama, 2005). la posesión de dispositivos móviles
más avanzados y de ciertas marcas otorga nivel y prestigio a es-
tos usuarios (ling, 2004), como una «herramienta simbólica y
una extensión física del cuerpo humano» (Katz y sugiyama,
2006:321).37 ling (2004) afirma que los artefactos expresan
nuestra identidad, se busca mostrar una fachada como presen-
tación de uno mismo, evocando a Goffman (1981). en esta
misma línea, Pedersen (2005) los llama «productos que expre-
san valor», porque plasman la identidad en el dispositivo.38

los técnicos veterinarios reciben muchas llamadas de los


ganaderos, de hecho su celular suena constantemente, y por lo
tanto tienen que recargarlo con regularidad. disponen siempre
de crédito para poder efectuar llamadas y asumen personalmen-
te los costes del servicio. observamos que los técnicos llevan
siempre el teléfono móvil en la mano para poder exhibirlo bien
y se recrean usándolo para dejar claro que ellos sí pueden reali-

37. en inglés: «symbolic tool and physical extension of the human body»
(Katz y sugiyama, 2006:321).
38. en inglés: «value-expressive products» (Pedersen, 2005:13).
168 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

zar llamadas; incluso se lo dejan usar a otros que no disponen


de crédito.

el teléfono móvil se ha convertido en un icono para los jó-


venes en diversos países (ling, 2004; Castells et al., 2006). en
nuestra zona de estudio, los celulares e internet forman parte de
su vida social, como objetos tecnológicos que expresan su iden-
tidad como jóvenes «modernos», y como objetos y espacios que
son motivo de socialización.

c) Desinhibición
algunos usuarios afirman haber perdido el miedo a hablar gra-
cias al teléfono móvil. a pesar de que los habitantes se conside-
ran rebeldes, hemos comprobado que la población suele mos-
trar una actitud pasiva y a veces incluso sumisa frente a las
autoridades y funcionarios públicos. uno de nuestros entrevis-
tados nos dijo que le daba mucho miedo relacionarse con las
autoridades del municipio y de otras instituciones; pero que con
el celular ese temor se había disipado. suler (2004: 1) llama a
esto «el efecto de desinhibición en línea», donde actúa el factor
de «minimización de autoridad» (ídem: 4), que permite una co-
municación horizontal.39 así, vimos a un habitante comunicar-
se directa y coloquialmente con el alcalde del distrito, algo im-
pensable en la comunicación presencial; así nos lo explicó un
funcionario municipal:

si ves a un campesino entrar al municipio, ni siquiera


pueden caminar porque tienen miedo, recelo. Pero por
celular gritan, y hasta en quechua hablan.
raúl, funcionario del municipio de asillo.

39. aunque el efecto de desinhibición en línea ha sido teorizado para la comu-


nicación mediada por computadora, puede ser aplicado también a la comunica-
ción a través de móviles.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 169

4.5.2. estrategias alternativas para acceder a la telefonía móvil

las comunidades de Huarahuarani (san antonio) y Curani, en


la parte oriental de asillo, carecen de cobertura móvil dado que
se encuentran ubicadas en una especie de hoyada, flanqueadas
por cerros. aun así, casi la totalidad de las familias de estas dos
comunidades cuentan con terminales móviles, y utilizan estra-
tegias alternativas para acceder al servicio.

una es la de establecer unos días y unas horas específicas


para comunicarse y luego, llegado el momento, trasladarse a lu-
gares donde sí hay cobertura. es el caso de evaristo, que se co-
munica con su hija que vive en lima. ellos han acordado co-
municarse dos veces por semana: evaristo llama los domingos,
día en que él se traslada a asillo para la feria; y su hija llama los
miércoles a las 11 de la noche. a esa hora de la noche, evaristo
y su familia suben a la cima del cerro, donde la señal permite
comunicarse.

una segunda estrategia, para llamadas de urgencia impre-


vistas, consiste en el uso de otros medios de comunicación
existentes en la comunidad. así, si alguna persona necesita
contactar urgentemente con algún habitante de estas comuni-
dades, llama a la emisora de radio Surupana de la ciudad de
azángaro y pide que difundan un aviso, que tal persona nece-
sita comunicarse urgentemente con su familia a través del ce-
lular. si el destinatario no está escuchando la radio, sus veci-
nos le avisarán:

aquí todos sabemos, si alguien escucha aviso, al toque co-


munica, tiene que avisar, entonces ya subimos arriba, allá a
la punta y nos comunica. Por eso escuchamos radio.
evaristo, comunidad de Huarahuarani – san antonio,
distrito de asillo.
170 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

una vez que el destinatario se entera de que alguien necesita


comunicarse urgentemente con él, debe subir a la cumbre del
cerro y esperar la llamada telefónica. así pues, los habitantes
han ideado una estrategia basada en el ecosistema de opciones
de comunicación disponible (donner, 2008): medio masivo de
comunicación (la radio), comunicación interpersonal presencial
(el aviso por parte de los vecinos) y comunicación móvil.

la tercera estrategia aparece en las comunidades de la zona sur


de asillo que carecen de energía eléctrica. Para poder cargar la ba-
tería de los celulares tienen que acudir a la capital del distrito. en la
feria se brinda el servicio de carga de baterías, que cuesta entre 1,50
y 2 soles (0,48 y 0,64 dólares respectivamente), un precio bastante
elevado para el poder adquisitivo de los habitantes de la zona.

4.5.3. mitos y miedos

los mitos y miedos relacionados con el teléfono celular son


muy diversos e incluyen desde estafas a través del teléfono, has-
ta ideas exóticas como que el celular es «obra del diablo». uno
de los miedos más difundidos es que el uso del celular es dañino
para la salud. escuchamos varios comentarios de los comensales
mientras desayunábamos en la Feria de Progreso.

dice que también da cáncer, porque todo es radioactivi-


dad y produce cáncer. de eso ni sabemos, pero ya nos
están vendiendo.
Comensal de un puesto de pescado frito, Feria de Pro-
greso.

uno de los rumores sobre las estafas se refería a llamadas


anónimas o en nombre de la empresa telefónica en las que solici-
taban depositar dinero a una cuenta bancaria como contraparte
de un premio que recibirían. otra supuesta modalidad de estafa
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 171

consiste en recibir una llamada en la que se anuncia que algún


familiar ha sufrido un accidente y se pide al receptor que acuda al
lugar de los hechos; al hacerlo, es asaltado por los delincuentes.

Finalmente, existe el miedo a ser espiado, ya sea por los chi-


lenos o por los «gringos», pues a través del celular «saben lo que
hacemos», o «nos estudian»:

dice que en lima ya todo es de los chilenos: farmacias,


tiendas y bancos. incluso dicen que el cerro donde está
la antena de los celulares es de esa empresa […] hasta
cuando hablamos con celular ya todo están escuchando,
para eso se han metido con esos celulares.
Comensal de un puesto de pescado frito, Feria de Pro-
greso.

sin embargo, los miedos y mitos relacionados con la telefo-


nía móvil no detienen su consumo ni su difusión.

4.6. Conclusión

el uso de la telefonía móvil en el área de influencia de las ferias


de asillo y taraco es masivo. según nuestros resultados cuanti-
tativos, tres de cada cuatro entrevistados ha utilizado el teléfono
móvil por lo menos una vez en los últimos tres meses, para rea-
lizar o recibir una llamada. de éstos, dos tercios son suscripto-
res del servicio y un 99% utiliza la modalidad prepago. la afir-
mación de los entrevistados –«todos tienen celular»– refleja
claramente esta constatación.

los usos de la telefonía móvil son diversos. el uso principal


es la comunicación con familiares y amigos, que en el contexto
de migración estacional resulta muy importante para la cohe-
172 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sión familiar. además, los usuarios valoran mucho la comunica-


ción sincrónica para estar al día de los acontecimientos familia-
res. Pero las llamadas que conectan con familiares y amigos
incluyen, además de asuntos sociales, asuntos económicos; eso
no tiene nada de extraño en el contexto de pobreza que domina
nuestra área de estudio, en la que las relaciones familiares y so-
ciales se encuentran vinculadas a las relaciones económicas.

el uso para las actividades económicas es gradual y dife-


renciado. los grandes productores, comerciantes itinerantes
y técnicos veterinarios utilizan el móvil intensivamente para
la ampliación de mercados, para brindar información y ase-
soramiento o para averiguar precios y disponibilidad de pro-
ductos. en el caso de la coordinación y la microcoordinación
y de los comerciantes y los productores pequeños y media-
nos, se observa un uso no intensivo. la condición presencial
no se desliga de la actividad comercial, en la que las ferias
constituyen el espacio físico predilecto y el celular comple-
menta actividades y redes.

estos usos están claramente relacionados con el grado de


bienestar, medido por el gasto per cápita de los hogares. los
efectos sobre el bienestar son del 20,7% cuando la antigüedad
de uso es inferior al año; del 37,7% cuando la antigüedad de uso
es superior a los dos años, respecto del gasto per cápita de los
hogares donde no se encuentra usuarios del servicio. asimismo,
un incremento de 0,1 en la probabilidad de ser usuario de la
telefonía móvil lleva incrementos de entre el 5 y el 7% en el gas-
to per cápita del hogar.

son varios los factores que dificultan el uso intensivo del


teléfono móvil. entre ellos, lo poco asequibles que resultan
los servicios, la falta de habilidades para el manejo del dispo-
sitivo y la poca confianza que se tiene en los proveedores o
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 173

compradores. además, la nula disponibilidad de otros servi-


cios brindados a través del móvil, por parte del estado o de
otras instituciones, limita la información relevante a la que se
puede tener acceso.

más allá de lo económico, destacamos el uso del móvil a ni-


vel simbólico y como entretenimiento. a nivel simbólico, el uso
de un dispositivo con más funciones otorga un estatus de mo-
dernidad a los niños y jóvenes; en el caso de los técnicos veteri-
narios, el hecho añadido de tener crédito para realizar llamadas
les otorga prestigio.

los niños y los jóvenes no utilizan el dispositivo móvil para


comunicarse, sino que le dan un uso básicamente lúdico y de
entretenimiento. los niños juegan con el dispositivo familiar;
mientras que los jóvenes lo usan mayormente para escuchar
música y como dispositivo de almacenamiento de información
digital. en los jóvenes, la función comunicativa, que permite la
comunicación sincrónica, es todavía más restringida debido a la
carencia de ingresos económicos propios.

las estrategias alternativas para acceder a la telefonía móvil


muestran lo importante que resulta poder acceder a este medio
de comunicación cuando los teléfonos fijos y públicos son esca-
sos o inexistentes y cuando la señal celular no está totalmente
disponible. a través de la creatividad y el desarrollo de estrate-
gias que articulan otros tipos y medios de comunicación –desde
la radio hasta la comunicación interpersonal presencial–, los ha-
bitantes del ámbito rural consiguen superar las dificultades de
infraestructura para comunicarse.

las redes, ya sean actuales (existentes) o potenciales, exóge-


nas (impuestas) o endógenas (elegidas), son instrumentos utili-
zados por los agentes económicos para reducir las asimetrías de
174 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

información propias de la participación en mercados. Para los


comerciantes de áreas rurales, estas redes pueden ser funda-
mentales para obtener información valiosa que permita tomar
decisiones, como por ejemplo dónde ir a vender. está claro que
la telefonía móvil, al permitir el acceso a esta información a tra-
vés de la comunicación a distancia, puede formar parte de los
mecanismos utilizados para mantener estas redes vivas.

el estudio de los comerciantes de las ferias aporta eviden-


cias nuevas sobre el rol que desempeña el móvil en estas redes.
el primer hallazgo es que los comerciantes, en su gran mayoría,
acuden y venden en un número reducido de ferias que están
geográficamente acotadas. el segundo hallazgo es que los co-
merciantes participan más de las redes exógenas, compuestas
por familiares, que de las redes endógenas o formales, como las
asociaciones de productores o comerciantes donde hay compe-
tencia. el tercer hallazgo es que el móvil resulta importante pa-
ra decidir dónde vender cuando se tienen familiares en una feria
determinada, si el comerciante utiliza el móvil para comunicar-
se con los clientes, es decir, participa de una red endógena que
genera valor individual, y si se trata de comerciantes de asillo.
estos últimos llevan menos tiempo utilizando el celular que los
comerciantes de taraco, pero curiosamente muestran una inte-
gración mayor en las redes; probablemente, por su relativa leja-
nía de Juliaca, el centro económico de la región.

en nuestra zona de estudio la oferta de servicios móviles es


relativamente reciente en las ciudades y sigue ofreciendo pro-
blemas de cobertura en las zonas rurales. esto deja abierta una
interesante línea de investigación futura destinada a estudiar los
cambios de comportamiento a medida que se amplía tanto la
suscripción como la oferta técnica de los teléfonos móviles. ¿se
generarán cambios en las redes endógenas? ¿se fortalecerán los
vínculos con las redes exógenas, o más bien se producirá un
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 175

proceso de sustitución entre los tipos de redes? ¿Qué pasará con


el carácter complementario observado ahora entre el uso del
móvil y el de internet? estas y otras preguntas podrán ser res-
pondidas con un trabajo futuro.
176 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
aker, J. (2008): does digital divide or provide? the impact of cell phones on
grain markets in níger. Berkeley: universidad de California. http://are.
berkeley.edu/~aker/cell.pdf (20/04/2009).
alterna Perú (2008): Impacto en el desarollo económico y social de la telefonía
celular en la provincia de Canas. lima, Perú: alterna.
aminuzzaman, s.; Baldersheim, H.; ishtiaq, J. (2002): talking back! em-
powerment and mobile phones in rural Bangladesh. a study of the vi-
llage Pay Phone of Grameen Bank. Preparado para el International So-
ciety for Third Sector Research (ISTR) Fifth International Conference:
Transforming Civil Society, Citizenship and Governance: The Third Sector
in an Era of Global (Dis)Order: Cape town, 7-10/7, Graduate school in
Humanities, university of Cape town. http://www.istr.org/conferences/
capetown/volume/aminuzzam.pdf (15/03/2009).
Barrantes, r. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefonía móvil en
américa latina y el Caribe. el Caso de Perú. lima, Perú: dirsi.
http://www.dirsi.net/files/peru_final.pdf (01/04/2009).
Blount, s.; Janicik, G. a. (2001): When plans change: examining how
people evaluate timing changes in work organizations. Academy of Ma-
nagement Review, 26, 566-585.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society. A Global Perspective. Cambridge, ma:
the mit Press.
Chipchase, J. (2006): shared phone use. Future Perfect blog. http://www.jan-
chipchase.com/sharedphoneuse (14/04/2009).
Chong, a.; Galdo, v.; torero, m. (2005): does Privatization deliver? ac-
cess to telephone services and household income in poor rural areas
using a quasi-natural experiment in Peru. Working Paper no. 535. in-
ter-american development Bank. latin american research network.
http://iadb.org/res/pub_desc.cfm?pub_id=WP-535 (15/12/2008).
deloitte (2008): economic impact of mobile Communications in serbia,
ukraine, malaysia, thailand, Bangladesh and Pakistan. http://www.
telenor.co.yu/media/telenorsrbija/fondacija/economic_impact_of_mo-
bile_communications.pdf (18/02/2009).
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 177

de silva, H.; Zainudeen, a. (2007): teleuse on a shoestring: Poverty reduc-


tion through telecom access at the ‘Bottom of the Pyramid’. Paper pre-
pared for Centre for Poverty analysis annual symposium on Poverty
research in sri lanka. http://www.lirneasia.net/wp-content/uploads/
2007/04/lirneasia_teleuse_cepa_-mar07_v30.pdf (13/01/2009).
donner, J. (2008): research approaches to mobile use in the developing
World: a review of the literature. The Information Society, 24, 140-
159.
donner, J. (2006): the use of mobile Phones By microentrepreneurs in
Kigali, rwanda. Information Technologies and International Development,
3 (2) – Winter.
dP (2006): El Desafío de la Telefonía Rural: Una mirada desde los ciudadanos.
informe defensorial no. 117. lima, Perú: defensoría del Pueblo.
Feres, J.; mancero, X. (2001): el método de las necesidades básicas insatis-
fechas (nBi) y sus aplicaciones en américa latina. estudios y pers-
pectivas. CePal - naciones unidas. http://eclac.cl/deype/mecovi/
docs/taller5/ 8.pdf. (15/10/2008).
Figueroa, a. (1983): La economía campesina de la sierra del Perú. lima: Ponti-
ficia universidad Católica del Perú.
Fitel (2009): Fondo de inversión en telecomunicaciones. http://www.
fitel.gob.pe/contenido.php?id=36 (14/04/2009).
Frost & sullivan (2006): social impact of mobile telephony in latin ameri-
ca. Gsm latin america y aHCiet. http://www.gsmlaa.org/files/con-
tent/0/94/social%20impact%20of%20mobile%20telephony%20
in%20latin%20america.pdf (28/04/2009).
Galperin, H.; mariscal, J. (2007): oportunidades móviles: Pobreza y telefo-
nía móvil en américa latina y el Caribe. lima, Perú: dirsi. http://
www.dirsi.net/files/regional/reGional_Final_spanish.pdf
(01/04/2009).
Goffman, e. (1981): La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos
aires, argentina: amorrortu editores.
Golte, J. (1999): redes étnicas y globalización. Revista de Sociología, 11 (12): 55-
79. http://cholonautas.edu.pe/modulo/upload/golte3.pdf (01/03/2009).
Goodman, J. (2005): linking mobile phone ownership and use to social ca-
pital in rural south africa and tanzania. en d. Coyle (ed.), Africa: The
impact of mobile phones, (53-65). newbury, u.K.: vodafone.
Heeks, r. (2009): Beyond subscriptions: actual ownership, use and non-
use of mobiles in developing Countries, iCts for development.
http://ict4dblog.wordpress.com/2009/03/22/beyond-subscriptions-
178 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

actual-ownership-use-and-non-use-of-mobiles-in-developing-coun-
tries/ (16/03/2009).
inei (2007): Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. insti-
tuto nacional de estadística e informática. lima, Perú: inei.
instituto nacional de estadística e informática. (2008): encuesta nacional
de Hogares (enaHo). lima: inei.
instituto nacional de estadística e informática. (2008): Perfil sociodemo-
gráfico del Perú. lima: inei. http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/#
(09/12/2008).
Jagun, a., Heeks, r.; Whalley, J. (2007): Mobile Telephony and Developing
Country Micro-Enterprise: A Nigerian Case Study, developing infor-
matics Working Paper series, no. 29, idPm, university of manches-
ter.
Jensen, r. (2007): the digital Provide: information (technology), market
performance and welfare in the south indian fisheries sector. The Quar-
terly Journal of Economics, 122 (3): 879-924.
Kalba, K. (2007): the adoption of mobile Phones in emerging markets: Glo-
bal diffusion and the rural Challenge. informe para el 6th annual Global
mobility roundtable 2007, los angeles, 1-2/6, Center for telecom ma-
nagement marshall school of Business, university of southern California.
http://www.marshall.usc.edu/assets/006/5577.pdf (18/03/2009).
Katz, J.; suygiyama, s. (2005): mobile phones as fashion statements: the
co-creation of mobile communication’s public meaning. en ling, r.,
Pedersen, P. (eds.), Front Stage – Back Stage: Mobile Communication and
the Renegotiation of the Social Sphere: 63-81. london, uK: springer.
http://www.scils.rutgers.edu/ci/cmcs/publications/articles/mobile %20
phones%20as%20fashion%20statements.pdf (14/04/2009).
Katz, J.; suygiyama, s. (2006): mobile phones as fashion statements: evi-
dence from student surveys in the us and Japan. New Media and Socie-
ty, 8 (2): 321-337.
ledezma, J.; Pozo, m. e. (2006): Género, trabajo agrícola y tierra en raqa-
ypampa. en laurie, n., Pozo, m. e. (comp.), Las Displicencias de Género
en los Cruces del Siglo Pasado al Nuevo Milenio en los Andes: 129-182. Bo-
livia: Centro de estudios superiores universitarios.
ling, r. (2004): The Mobile Connection: the Cell Phone’s Impact on Society.
san Francisco, Ca: morgan Kaufmann Publishers.
molony, t. (2006): ‘i don’t trust the phone; it always lies’: trust and information
and communication technologies in tanzanian micro- and small enterpri-
ses. Information Technologies and International Development, 3(5) 67-83.
la telefonía móvil en el ámbito rural: estudio de un Caso en Puno, Perú 179

mujica, J. (2007): estrategias locales de acceso a la telefonía móvil. Funcio-


nes y estructuras del mercado informal en un espacio de escasos recur-
sos. lima, Perú: dirsi. http://www.dirsi.net/files/youngcompetition/
mujica_esp_050308.pdf (03/03/2009).
nadvi, K. (1999): shifting ties: social networks in the surgical instruments
cluster in sialkot, Pakistan. Development and Change, 30 (1), 141-175.
oea (s/f ): Perú: Programa no escolarizado de educación inicial (Pro-
noei). organización de estados americanos. http://www.oas.org/ud-
se/english/peru.html (08/05/2009).
Panfichi, a.; dammert, J.l. (2007): Participación, concertación y confronta-
ción en Puno. la mesa de Concertación para la lucha Contra la Pobre-
za. en Panfichi, a. (ed.), Participación ciudadana en el Perú: disputas, con-
fluencias y tensiones: 95-145. lima, Perú: PuCP.
Parodi, a. (1995): El lago Titicaca: sus características físicas y sus riquezas natu-
rales, arqueológicas y arquitectónicas. arequipa: regentus.
Pedersen, P. (1996): Flexibility and networking: european and african con-
text. en mcCormick, d., Pedersen, P. o. (eds.), Small enterprises: Flexi-
bility and networking in an African context: 3-17. nairobi: longhorn.
Pedersen, P. (2005): instrumentality challenged: the adoption of a mobile
parking service. agder university College. http://ikt.hia.no/perep/
semoc_pep_paper.pdf (7/07/2009).
Pereyra, o. (2003): más allá del mito del progreso: estrategias de supervi-
vencia y movilidad social en familias aymaras del altiplano puneño. De-
bates en Sociología, 28: 133-153.
souter, d.; scott, n.; Garforth, C.; Jain, r.; mascarenhas, o.; mcKemey, K.
(2005): the economic impact of telecommunications on rural liveli-
hoods and Poverty reduction: a study of rural communities in india
(Gujarat), mozambique and tanzania. dFid - Commonwealth tele-
communications organisation. http://www.ictportal.org.za/documents/
d00004/9-Cto-study_econ_telephony_oct2005.pdf (01/03/2009).
steinberg, J. (2003): information technology and development Beyond ‘ei-
ther/or’. Brookings Review 21(2): 45-48.
stiglitz, J. (2000): Formal and informal institutions. en dasgupta, P., sera-
geldin, i. (eds.) Social capital: A multifaceted perspective, 59-68.
suler, J. (2004): the online disinhibition effect. CyberPsychology and Behavior,
7, 321-326. http://www.samblackman.org/articles/suler.pdf (01/03/2009).
ureta, s. (2008): ‘mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile’, The Infor-
mation Society 24(2): 83-92.
CApÍtulo 5

teleFonía móvil
y neGoCios inClusivos:
el ProyeCto suma en
arGentina
Hernán gAlperin, andrea MolinAri
Con la colaboración de:
marina Calamari, luma Khatib

5.1. introducción

la telefonía móvil no fue concebida originalmente como una


alternativa para atender las necesidades de comunicación e in-
formación de los sectores de bajos recursos. Por el contrario,
esta tecnología nace como un servicio complementario al de la
telefonía fija y va dirigido al sector corporativo y a los clientes
de mayores ingresos. todo ello permite fijar unas tarifas altas y
posicionar el servicio como bien de lujo. sin embargo, como se
ha discutido en los capítulos anteriores, una combinación de
innovación en los modelos de negocio, las políticas públicas
que favorecen la adopción, y la apropiación creativa por parte
de los usuarios generan un círculo virtuoso de crecimiento ex-
ponencial de la demanda y economías de escala en insumos
que permiten masificar un servicio originalmente concebido
como de nicho.
182 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el caso de la telefonía móvil no es único. los historiadores


de las tecnologías, y en particular de las tiC, han documentado
ampliamente los procesos de reconfiguración creativa mediante
los cuales la trayectoria de crecimiento de las tecnologías tiende
a ser muy diferente del esbozo original (silverstone y Haddon,
1996; Bar, Pisani y Weber, 2007). sin embargo, el caso de la
telefonía móvil resulta peculiar por la rapidez con que se ha ma-
nifestado este proceso de reconfiguración del modelo original.
en menos de una década, la telefonía móvil deja de ser un bien
de lujo para transformarse en servicio masivo, logrando en po-
cos años un índice de penetración nunca alcanzado por la tele-
fonía fija, servicio público por excelencia con más de un siglo de
historia a cuestas.

a pesar de la masificación de la telefonía móvil que se ha


producido en américa latina en los últimos años, la adapta-
ción del entorno institucional y las estrategias de los operadores
a la nueva realidad del mercado está lejos de haberse completa-
do. esto se debe en parte a la rapidez del proceso de difusión
del móvil, que ha generado numerosas fricciones en la adapta-
ción de las estrategias corporativas así como de las políticas pú-
blicas que ordenan el sector. las altas cargas impositivas que
penalizan el uso de la telefonía móvil en la mayoría de los países
ilustran la herencia del modelo original: mientras se grava como
bien de lujo un servicio que ha logrado difundirse hasta los sec-
tores más pobres, se subsidia a la telefonía fija, cuya difusión
entre los sectores de menores recursos es limitada.

en américa latina, a pesar del exponencial crecimiento de


la difusión del servicio durante la última década, el mercado de
la telefonía móvil no se ha desarrollado proporcionalmente. los
nuevos avances dependen en gran medida de los servicios y mo-
delos de negocio adecuados a las prácticas de comunicación y
de los usos de la tecnología entre los sectores que componen la
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 183

llamada base de la pirámide de ingresos. es también allí donde


se encuentra el mayor potencial de crecimiento del servicio y, sin
embargo, es allí donde se encuentran los mayores problemas pa-
ra identificar la demanda y diseñar estrategias comerciales apro-
piadas para este segmento.

este capítulo tiene un doble propósito. Por un lado, se revisa


la bibliografía sobre modelos de negocio destinados a los secto-
res de menores ingresos (o modelos de negocio para la base de
la pirámide), sobre todo aquellos destinados al sector de la tele-
fonía móvil. Como se ha documentado en este trabajo, el uso de
la telefonía móvil y sus múltiples aplicaciones puede transfor-
mar de forma significativa las condiciones de vida de los secto-
res menos favorecidos. sin embargo, para extender el uso de la
telefonía móvil y aprovechar al máximo sus posibles beneficios,
se requieren modelos de negocio sostenibles que resulten valio-
sos para los prestadores del servicio. de lo contrario, el desplie-
gue de nuevos servicios y el desarrollo de aplicaciones orienta-
das a los pobres dependerán o bien del financiamiento público,
cuyo alcance y efectividad en el sector de las telecomunicacio-
nes de américa latina ha demostrado ser limitado, o bien de la
filantropía del sector privado, que es por naturaleza inestable y
cuyos recursos son también limitados. así pues, con el sector
privado como principal motor de innovación, inversión y am-
pliación de los servicios de la telefonía móvil en la región, es
fundamental estimular la búsqueda de modelos de negocio sos-
tenibles que satisfagan las necesidades de los sectores de meno-
res recursos, con el fin de lograr un equilibrio duradero entre
renta privada y beneficio social.

el segundo propósito de este capítulo es documentar la ex-


periencia del Proyecto suma, un novedoso modelo de negocios
implantado por telefónica móviles argentina (movistar) para
atender la demanda de telefonía móvil entre los sectores de me-
184 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nores recursos en un área desfavorecida del llamado Gran Bue-


nos aires. esta iniciativa, que se inspira en la conocida ex-
periencia de Grameen Phone en Bangladesh, combina el
otorgamiento de microcréditos a microemprendedores sociales
con el reciclaje y comercialización de terminales de bajo coste
que atienden la demanda entre los sectores de bajos ingresos.
la evaluación del Proyecto suma persigue una doble finalidad:
por un lado, se busca proporcionar información a inversores y
hacedores de política sobre el diseño de servicios y modelos de
comercialización que se ajusten a las características de demanda
propias de la base de la pirámide de ingresos; por otro, aportar
información sobre las características de la demanda de telefonía
móvil entre los sectores de menores recursos y sobre las restric-
ciones que presentan los modelos de negocio actuales para am-
pliar las fronteras del mercado.

el capítulo se organiza de la siguiente manera: en la primera


sección se realiza un breve repaso de los distintos modelos de
negocio apropiados para la «base de la pirámide» (BdP); ade-
más, se analizan los negocios inclusivos y su potencial como he-
rramienta de desarrollo económico y social, poniendo especial
énfasis en el mercado de la telefonía móvil. la segunda sección
presenta los resultados de la evaluación realizada sobre el Pro-
yecto suma. y en la última sección se discuten el potencial de
este tipo de iniciativas y las adaptaciones necesarias para su im-
plementación en américa latina.

5.2. la teoría de los negocios en la base de la pirámide


y la experiencia en telefonía móvil

los numerosos estudios existentes sobre negocios para la base


de la pirámide social y sobre negocios inclusivos parten de un
conjunto de premisas comunes sobre el rol de este tipo de ini-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 185

ciativas en el proceso de desarrollo económico y social. la prin-


cipal de ellas se refiere al tipo de vinculación que establecen los
sectores de menores recursos con los mercados intermedios y de
consumo. es evidente que los pobres, por menores que sean sus
ingresos y activos, se vinculan a diferentes mercados de bienes y
servicios. Pero estos estudios ponen especial énfasis en el carác-
ter de los vínculos establecidos: los pobres tienden a realizar in-
tercambios en el mercado informal, en contextos de bajas opor-
tunidades y múltiples barreras al funcionamiento eficiente de
los mercados, y por ende tienden a recibir menores ingresos por
su trabajo o sus productos y a la vez pagan mayores precios por
bienes y servicios de menor calidad –lo que Prahalad (2004) lla-
ma en su conocido trabajo la «penalidad de la pobreza» (poverty
penalty).

la premisa fundamental de este campo de estudio es que, al


incorporar a los sectores de bajos recursos en la economía for-
mal y en los mercados globales, las iniciativas de negocio para la
base de la pirámide pueden no sólo generar riqueza para las
empresas sino también transformar el tipo de vínculo que los
pobres establecen con las redes de intercambio económico, me-
jorando sus oportunidades de progreso económico y social. es
importante que tengamos en cuenta el problema del mercado
informal. a pesar de lo difícil que resulta conseguir datos al res-
pecto, se estima que en américa latina más de la mitad de la
fuerza laboral se desempeña en el mercado informal, y por lo
tanto carece de las múltiples protecciones sociales y de derecho
que caracterizan una economía moderna; de hecho el mercado
informal representa para el típico país latinoamericano alrede-
dor del 40% del PBi (loayza, servén y sugawara, 2009). el
punto de partida de estos trabajos es que la progresiva migra-
ción de esta población hacia las redes de la economía formal,
tanto de los trabajadores como de los consumidores, representa
un importante paso para la plena inclusión social.
186 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Por otro lado, los trabajos identifican en la base de la pirá-


mide patrones específicos de demanda que requieren la adapta-
ción de los modelos de negocio existentes, así como la reorgani-
zación de la cadena de valor. entre estos elementos se destacan:
el bajo nivel de articulación de la demanda, el bajo poder adqui-
sitivo individual, los flujos de ingresos irregulares, la dificultad
para obtener información sobre potenciales clientes, el bajo ín-
dice de desarrollo de los canales de distribución y las deficien-
cias en la infraestructura de comercialización (seelos y mair,
2006). diversos estudios de caso revelan que estos patrones re-
quieren significativas adaptaciones con respecto a las estrategias
comerciales desplegadas en los mercados de mayor poder ad-
quisitivo (márquez, reffico y Berger, 2010).

los primeros estudios sobre el tema hacen hincapié en re-


cursos de mercadeo como el pago fraccionado y el prepago, que
sin duda han sido importantes en el desarrollo de algunos de los
más exitosos modelos de negocio para sectores de bajos ingre-
sos, como es el caso de la telefonía móvil. sin embargo, los estu-
dios más recientes resaltan la importancia de realizar cambios
más profundos en la organización de la oferta, así como en la
visión sobre los objetivos del emprendimiento y las variables
para medir el éxito o fracaso de las iniciativas. en estos estudios
se resalta la importancia de los siguientes factores:

Apalancamiento sobre capital social existente. la desarticula-


ción de la demanda y los altos costes de transacción propios
de los contextos informales desincentivan a los operadores
de mercados tradicionales y les disuaden de penetrar en los
mercados de bajos ingresos. la cooperación con organiza-
ciones locales (tanto públicas como del tercer sector) ha de-
mostrado ser una estrategia exitosa para mitigar estos pro-
blemas, ya que dichas organizaciones poseen importantes
activos intangibles que permiten reducir los riesgos de las
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 187

iniciativas, entre ellos información sobre los potenciales


clientes o socios comerciales (mucha veces tácita o difícil de
conseguir) y legitimidad para coordinar acciones colectivas
(reficco, Herrero y austin, 2004; danskin, dibrell y Kedia,
2005; Fife y Hosman, 2007).

Innovación incremental y adaptación en el modelo de negocio. los


primeros estudios sobre modelos de negocio en la base de la
pirámide destacan la necesidad de innovaciones radicales en las
estrategias tradicionales de las empresas, para poder atender las
características específicas de la demanda y los contextos socio-
culturales de dicho segmento. sin embargo, estudios posterio-
res identifican numerosos casos de éxito caracterizados por in-
novaciones de tipo incremental aplicadas a los modelos de
negocio existentes, así como sobre todo por la permanente
adaptación mediante prueba y error, que requiere inversiones
pacientes, visión a largo plazo y métricas de éxito basadas en el
retorno por capital empleado (y no en los ingresos generados
por cada consumidor individual).1

Legitimidad y reducción de la incertidumbre. Por lo general se aso-


cia a los consumidores de bajos recursos con la preferencia por
las segundas marcas y los productos y servicios del mercado in-
formal. es verdad que gran parte del gasto que se realiza en el
mercado informal proviene de consumidores de la base de la
pirámide, pero eso no significa que exista una preferencia real
por este tipo de bienes o servicios. diversos estudios demues-
tran que los clientes de este segmento muchas veces carecen de
alternativas o de información adecuada para sus decisiones de
compra; otros estudios muestran que, ante el alto coste de opor-
tunidad de cada gasto (al que se suma un importante compo-
nente aspiracional), los pobres tienen mayor aversión al riesgo y

1. ver Prahalad y Hammond (2002).


188 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

optan por productos de mayor calidad o de marcas reconocidas


frente a otras alternativas (d’andrea y Herrero, 2007).

Por otra parte, otros estudios asociados enfatizan la necesi-


dad de incorporar a los sectores de bajos recursos no sólo como
clientes finales sino también como partícipes en la cadena de
valor. en estos casos los clientes de bajos recursos no solamente
compran un bien o servicio sino que también cumplen un rol
activo en la producción o prestación del mismo –de ahí que se
los conozca como modelos de negocio inclusivos. el principal
motivador de estas iniciativas es el intento de combinar una
rentabilidad económica aceptable para el proveedor (y por lo
tanto escala y sostenibilidad del negocio) con un efecto trans-
formador duradero en las condiciones de vida de los nuevos in-
dividuos involucrados en la cadena de valor. en el caso de los
servicios de telecomunicaciones los roles que cumplen estos mi-
croemprendedores en la cadena de valor pueden ser muy diver-
sos y se asocian a diferentes modelos de prestación; lo que los
une es el propósito de aprovechar el potencial emprendedor in-
dividual y el capital social existente en las comunidades de bajos
recursos para generar valor económico y mejora social (már-
quez, reffico y Berger, 2010).

si bien existen diversos modelos de integración de empren-


dedores locales en la cadena de valor, uno de los más utilizados es
la articulación de las iniciativas de negocios con el otorgamiento
de microcréditos. los microcréditos funcionan como catalizado-
res de emprendimientos y ofrecen oportunidades a emprendedo-
res sin acceso a los mercados de crédito formal; por su parte, las
organizaciones de microcrédito fortalecen sus conocimientos y su
relación con los clientes para expandir sus actividades. muchas de
estas iniciativas se han centrado en mujeres pertenecientes a ho-
gares de bajos recursos, como es el conocido caso de Grameen
Bank y la iniciativa asociada Grameen telecom.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 189

5.2.1. modelos de negocio para la base de la pirámide


en telefonía móvil

en el caso de la telefonía móvil, existen diversas iniciativas orien-


tadas específicamente a los sectores de menores recursos que com-
binan la rentabilidad económica con objetivos de mejora social. a
grandes rasgos pueden diferenciarse los siguientes modelos de
acceso compartido y suscripción individual:

a) Modelos de acceso compartido


es evidente que el coste del equipamiento y los servicios es una
de las principales barreras para la ampliación del acceso y el uso
de la telefonía móvil entre los sectores de bajos ingresos.2 es por
ello que las primeras experiencias en telefonía móvil para sectores
de bajos ingresos se basan en el modelo de acceso compartido.
Probablemente el caso más conocido es el de Grameen telecom
de Bangladesh. esta iniciativa nace de una alianza entre telenor,
de noruega, y el exitoso banco local de microcrédito Grameen
Bank. la empresa combina una rama puramente comercial (Gra-
meen Phone), que atiende a los clientes de mayores ingresos, con
un modelo de negocio inclusivo (Grameen telecom), que atiende
a las comunidades rurales pobres mediante microemprendedores
que funcionan como revendedores del servicio de telefonía móvil.
los microemprendedores son mujeres que viven en la comuni-
dad a quienes Grameen telecom se encarga de financiar y capa-
citar para que puedan montar y dirigir un negocio de telefonía
pública. el modelo se refuerza con la presencia del Grameen
Bank en más de 50.000 comunidades pobres de Bangladesh, así
como en las sinergias con la rama comercial de la empresa.

diversos estudios han documentado los beneficios económicos


y sociales que ha generado el proyecto, tanto para los participantes

2. Con respecto a este tema, ver milne (2006) y Barrantes y Galperin (2008).
190 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

directos como para el conjunto de las comunidades locales. Bayes,


von Braun y akhter (1999) estiman que las ganancias generadas
por las mujeres que participaron en el proyecto representan en pro-
medio el 24% de los ingresos del hogar; otros estudios han revelado
el mayor poder conseguido por las mujeres participantes en un
contexto de desigualdades de género y limitadas oportunidades la-
borales y educativas para éstas (mayoux, 2000; stanley, 2005).

otro conocido caso es el de vodacom Community services,


un programa del mayor operador móvil de sudáfrica iniciado
en 1994 con el objetivo de cumplir los requisitos de ampliación
de la red de telefonía móvil fijados por el gobierno. el programa
establece centros de servicio de telefonía móvil en comunidades
de bajos recursos bajo un sistema de franquicia. los dueños y
operadores de los centros son emprendedores locales, que reci-
ben apoyo en infraestructura y capacitación por parte de voda-
com. en menos de una década el programa contaba con 23.000
líneas activas operando en 4.400 centros de servicio, muchos de
ellos alojados en contenedores reciclados para tal fin por voda-
com. una evaluación del programa indica que éste no sólo lo-
graba brindar un servicio asequible a miles de comunidades po-
bres de sudáfrica, sino que además otorgaba oportunidades de
movilidad social a los microemprendedores locales, la mayoría
de los cuales logró una rentabilidad aceptable a pesar de que sus
tarifas estaban fijadas por el gobierno por debajo de los precios
de mercado (reck y Wood, 2003).

estas y otras iniciativas que combinan acceso compartido con


la incorporación de microemprendedores locales a la cadena de
valor son características de la fase introductoria de la telefonía
móvil, en la cual los altos precios de los terminales y las tarifas casi
prohibitivas hacían imposible pensar en atender individualmente
a los clientes potenciales en la base de la pirámide. sin embargo, a
medida que aumenta la competencia y caen los costes de presta-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 191

ción de los servicios móviles, estas iniciativas se ven amenazadas


por la creciente adopción individual del servicio entre los sectores
de menores ingresos, así como por la progresiva extensión de la
red a nuevas localidades. la evidencia indica que, a largo plazo, es
probable que los modelos de acceso compartido sólo sean sosteni-
bles en casos muy específicos (áreas rurales de muy bajos ingresos
o de difícil acceso, sin conexión a la red eléctrica, con alto nivel de
analfabetismo, etc.), y que los nuevos esfuerzos deban orientarse a
modelos de negocio de suscripción individual que permitan a los
pobres adquirir terminales de bajo coste, y que gracias a la gran
masa de clientes de bajo gasto per cápita resulten rentables para el
operador (Knight-John et al., 2005; anderson y Kupp, 2008).

b) Modelos de suscripción individual


la evidencia empírica confirma que la caída generalizada en
los precios de los terminales móviles y las nuevas modalidades
de servicio prepago, sumadas al esquema tarifario calling party
pays (CPP),3 han reducido progresivamente el efecto barrera de
entrada al mercado, ampliándose así la base del mercado de la
telefonía móvil hasta los estratos con más bajos ingresos (Gal-
perin y mariscal, 2009). Por otra parte, diversos operadores
han implantado iniciativas específicas que buscan nuevos pun-
tos de equilibrio entre la oferta y la demanda que permitan ex-
tender la frontera del mercado hacia los sectores de menores
ingresos. estas iniciativas pueden dividirse en dos: a) aquellas
que apuntan a facilitar la distribución y reventa de los servicios,
con el fin de reducir las barreras para el uso y de adaptar la
oferta a los modelos de ingresos y gastos de los sectores de ba-
jos ingresos; b) aquellas que se concentran en la introducción
de terminales de bajo coste, con el fin de reducir las barreras de
entrada al mercado en el caso de los clientes en la base de la
pirámide.

3. Paga el que llama.


192 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en el primer caso uno de los ejemplos más conocidos es el


del operador smart Communications en Filipinas. este opera-
dor combina el marketing innovador con el desarrollo de nue-
vas plataformas de distribución y pago destinadas a usuarios de
telefonía móvil con ingresos no solamente bajos sino funda-
mentalmente intermitentes. la primer innovación introducida
por smart fue la microrrecarga, que permite la recarga por mi-
nutos en incrementos muy pequeños (la recarga menor es de
0,02 euros); eso permite a los clientes un control muy preciso
del gasto y la compra de cantidades variables de acuerdo a los
ingresos diarios obtenidos. esta iniciativa vino acompañada de
una serie de innovaciones en la cadena de distribución de recar-
gas, reemplazando progresivamente las tarjetas por la recarga
electrónica que se lleva a cabo en una red existente de pequeños
comercios llamados sari-sari.

los comercios sari-sari venden una amplia gama de bienes


de consumo embalados para uso individual. Como parte de las
comunidades donde operan, muchos de estos pequeños comer-
ciantes conocen personalmente a sus clientes y les extienden
créditos cuando éstos no disponen de dinero en efectivo. smart
consolida este modelo al otorgar a estos comercios la posibili-
dad de distribuir recargas de forma electrónica mediante un
simple sistema basado en mensajes de texto. esta plataforma de
comercio electrónico permite además a los clientes utilizar sus
terminales como tarjetas de crédito en una extensa red de co-
mercios. a los pocos años de haber introducido el sistema, dos
tercios de los clientes de smart realizaban recargas mediante
esta plataforma, reduciéndose además los costes en la distribu-
ción de tarjetas y los riesgos de robo asociados (smith, 2004).

en el caso de los terminales de bajo coste, existen diversas


iniciativas de la industria para la fabricación de equipos accesi-
bles (en general, por debajo de 25 euros) para mercados emer-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 193

gentes (anderson y Kupp, 2008). nuestro interés se centra en


aquellas iniciativas que incluyen el reciclaje de equipos. en esos
casos debe garantizarse una alta calidad para poder competir
con el creciente mercado informal de terminales (Cai et al.,
2007). en la actualidad está claro que la recogida de terminales
usados no implica problemas de abastecimiento. la vida econó-
mica media de un terminal móvil es de unos 18 meses en todo
el mundo, es decir, está muy por debajo de su vida técnica. ade-
más, a medida que el número de equipos electrónicos presentes
en la cadena de desechos aumenta, los gobiernos locales y na-
cionales se ven obligados a ampliar las leyes sobre el reciclaje de
los teléfonos móviles.4

el mercado informal de terminales es un fenómeno global,


aunque resulta especialmente significativo en los países en de-
sarrollo, hecho que revela la gran demanda de telefonía móvil
entre los sectores de menores recursos. las dificultades para
medir el impacto de este fenómeno son evidentes. sin embargo,
la información disponible sugiere que el 39% de las ventas de
celulares dentro del mundo en desarrollo se producen en el mer-
cado informal (Gsma, 2005), aunque en el caso de latinoamé-
rica las estimaciones disponibles son algo menores. en cual-

4. actualmente, el reciclaje de terminales se encuentra legislado en la unión


europea y en diversos estados de ee.uu. las regulaciones sobre reciclaje de
aparatos electrónicos generalmente se modelan a partir de la responsabilidad
extendida del Productor (reP) o de la tarifa avanzada de recuperación
(tar ). en el primer caso, los responsables de eliminar los equipos desechados
de forma segura son los fabricantes, mientras que bajo la perspectiva tar los
consumidores compensan los costes de reciclaje con el pago de una partida adi-
cional en el momento de la compra. asimismo, la directiva europea para el
desecho de equipos eléctricos y electrónicos (Weee según sus siglas en in-
glés) carga a los fabricantes de equipos con la tarea de recuperar, reunir y dispo-
ner de manera segura los equipos arrojados a la basura. Para poder cumplir con
esta reglamentación los fabricantes operan con programas de devolución de telé-
fonos y de educación del público (osibanjo y nnorom, 2007).
194 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

quier caso, la reventa de terminales móviles en el mercado


informal representa una significativa amenaza para los opera-
dores, pero a su vez permite identificar nuevos mercados poten-
ciales para la ampliación de la cartera de clientes.

5.2.2. resumen de la experiencia internacional

la revisión de los fundamentos sobre los que descansan las ini-


ciativas de modelos de negocio inclusivos y orientados a clien-
tes de la base de la pirámide dentro del mercado de la telefonía
móvil, así como la evaluación de los resultados de algunas de las
iniciativas internacionales más destacadas, permiten alcanzar
algunas conclusiones sobre el posible impacto y la viabilidad de
estas iniciativas en américa latina. estas conclusiones respon-
den a tres interrogantes básicos: primero, ¿qué lecciones hemos
aprendido sobre el diseño y la implantación de modelos de ne-
gocio de telefonía móvil en la base de la pirámide de ingresos?
segundo, ¿qué parámetros de evaluación surgen de la experien-
cia internacional para este tipo de iniciativas? tercero, ¿cómo
evaluar el verdadero impacto sobre la mejora social de estas ini-
ciativas, y su sostenibilidad a largo plazo?

en general, la evidencia empírica sugiere que en contextos


rurales de bajos ingresos y donde los costes para desplegar las
redes son muy altos, las soluciones de acceso compartido han
demostrado ser una respuesta adecuada y con un alto impacto
tanto en la generación de ingresos para los microemprendedores
locales como en la mejora social para los usuarios. sin embargo,
la reducción en las barreras de entrada al mercado, las ofertas de
terminales de bajo coste y la creciente demanda por el servicio
individual han minado la sostenibilidad de este modelo. Cabe
señalar que, a diferencia de las regiones emergentes de asia o
áfrica, la alta tasa de urbanización de los principales mercados
de américa latina ha reducido los incentivos a los prestadores
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 195

de servicio para operar bajo este modelo, que únicamente fun-


ciona de manera informal a través de los revendedores de servi-
cio en algunas de las principales capitales de la región.

Con respecto a los modelos de negocio inclusivos, es decir


aquellos que incorporan a sectores de bajos ingresos como parte
de la cadena de valor, observamos que dentro de la telefonía
móvil existe un amplio abanico de posibilidades que permiten
aprovechar las redes sociales existentes para generar oportuni-
dades de negocio destinadas a microemprendedores. la combi-
nación con iniciativas de microcrédito resulta particularmente
interesante, y resalta además la creciente convergencia de am-
bos negocios bajo una única plataforma que permite prestar
servicios de telefonía móvil y servicios bancarios (pagos a co-
mercios habilitados, transferencia de crédito, remesas, etc.). el
impacto sobre el desarrollo de la iniciativa de Grameen telecom
está ampliamente documentado, aunque las subsiguientes expe-
riencias no han alcanzado el mismo éxito, en parte debido a los
problemas ya mencionados del modelo de acceso compartido.

las iniciativas más recientes intentan aprovechar las redes so-


ciales ya existentes de los microemprendedores y las organizacio-
nes locales para lograr credibilidad y versatilidad en la implanta-
ción de nuevas plataformas de compra/venta de servicios móviles.
esto apunta a que en américa latina se ha desaprovechado la
oportunidad de transformar a los actuales revendedores informa-
les de servicios (comúnmente conocidos como «chalequeros»),
que en algunos casos son penalizados y en otros tolerados por
operadores y reguladores, para crear nuevos canales de distribu-
ción e incluir a estos emprendedores como socios en el negocio.

la evidencia muestra también una creciente preocupación


frente al mercado informal y el cuidado del medio ambiente me-
diante el reciclaje de terminales. en este sentido los avances han
196 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sido relativamente escasos. si bien existen experiencias positivas


en la producción de terminales de bajo coste, la alta tasa de re-
cambio y el limitado control sobre la vida útil del terminal alien-
tan un mercado informal creciente que compite de forma cada vez
más efectiva con el mercado formal de terminales. se identifica
aquí una enorme oportunidad para que operadores y fabricantes
actúen de manera conjunta, interviniendo en la actual cadena de
desecho y reventa informal de terminales mediante acciones de
reciclaje que además permitan brindar ofertas comerciales com-
petitivas con respecto al mercado informal. a esto apunta preci-
samente el Proyecto suma que se discute en el resto del capítulo.

5.3. el Proyecto suma

el Proyecto suma es un modelo de negocio diseñado por tele-


fónica móviles argentina (movistar) para atender la demanda
de telefonía móvil entre los sectores de menores recursos y a la
vez apoyar la generación de microemprendedores sociales. el
modelo se organiza de la siguiente manera: al momento de reali-
zar un cambio de terminal, movistar ofrece a sus clientes la po-
sibilidad de donar su antiguo equipo al Proyecto suma. los
equipos donados son reacondicionados por movistar y entrega-
dos a una onG de microcrédito afiliada al proyecto. además de
encargarse del reciclaje y la provisión de accesorios necesarios,
movistar asigna a cada terminal una tarjeta sim y una línea pre-
pago, lo que en conjunto constituye el llamado «Kit suma», que
tiene precio fijo por unidad de 25 pesos argentinos5 (aproxima-
damente 5 euros). a su vez, la onG selecciona y otorga a los
microemprendedores los Kit suma, generándose así un micro-
crédito que deberá ser repagado según los plazos fijados por la
relación habitual entre la onG y sus clientes.

5. 1 peso argentino = 0,21 euros (promedio para el mes de marzo de 2008).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 197

el negocio originalmente propuesto a los microemprendedo-


res se compone de tres elementos. en primer lugar, el microem-
prendedor obtiene una ganancia por la venta del Kit suma, cuyo
precio de venta al público aconsejado es de 50 pesos argentinos
(aproximadamente 10 euros). este valor representa menos de la
mitad del precio de venta del terminal más económico en los ca-
nales tradicionales. en segundo lugar, el microemprendedor se
convierte en punto de recarga para líneas de prepago, pertenez-
can o no al Proyecto suma, y por ellas obtienen una comisión del
5% sobre el valor de las ventas realizadas. además, cuentan con la
ventaja de poder realizar microrrecargas de 3 pesos argenti-
nos (aproximadamente 0,60 euros), frente a los 5 pesos argen-
tinos (aproximadamente 1 euro) de recarga mínima para el resto
de los agentes de recarga. Por último se ofrece a los microempren-
dedores la posibilidad de prestar el servicio de telefonía pública
móvil, al estilo del ya mencionado proyecto Grameen telecom.

Para evaluar la viabilidad del modelo se puso en marcha una


prueba piloto en colaboración con entre todos asociación Civil,
una onG de microcréditos que realiza operaciones en los parti-
dos de tigre, malvinas argentinas y san Fernando, situados en
la zona norte del Gran Buenos aires. los indicadores de bienes-
tar confirman los altos índices de pobreza en dichos partidos.6 la
implantación de la prueba piloto del Proyecto suma tuvo dos fa-
ses. en la primera, que comenzó en noviembre de 2007 y se pro-

6. de acuerdo al último censo (2001), el indicador de necesidades básicas in-


satisfechas (nBi) registra niveles entre 15% (san Fernando) y 20% (malvinas
argentinas) de los hogares en la zona de influencia del proyecto. los hogares
con nBi son aquellos que presentan al menos uno de los siguientes indicadores
de privación: (i) más de tres personas por cuarto (hacinamiento); (ii) vivienda
inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria, etc.); (iii) vivienda sin
ningún tipo de retrete; (iv) con algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no
asistiera a la escuela; y (v) con cuatro o más personas por miembro ocupado y
cuyo jefe no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria.
198 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

longó hasta marzo de 2008, se realizó la entrega de 229 Kits su-


ma a los nueve microemprendedores que participaron en el
proyecto. a causa de las dificultades que surgieron para adaptar
esta nueva modalidad de comercialización de terminales con los
requisitos legales, tanto en relación con el contrato entre movis-
tar y la onG como respecto de la titularidad de las líneas que
componían el Kit suma, el proyecto quedó paralizado durante
seis meses. en noviembre de 2008 comenzó la nueva fase del pro-
yecto, en la que participaron siete microemprendedores. al final
del período de evaluación (marzo de 2009), estos microemprende-
dores habían comercializado un total de 182 Kits suma, comple-
tando un total de 411 clientes suma involucrados en la evaluación.

5.3.1. metodología

la metodología de evaluación distingue tres actores clave dentro


del Proyecto suma: los microemprendedores, los clientes finales
(compradores del Kit suma) y los responsables del proyecto (mo-
vistar y la onG entre todos). las entrevistas a estos últimos sir-
vieron como base para seguir el desarrollo del mismo; se evaluó la
opinión de éstos sobre su desarrollo, evolución, sustentabilidad y
viabilidad. Por otra parte, se realizaron 13 entrevistas detalladas a
los microemprendedores que participaron en el proyecto para esta-
blecer un perfil socioeconómico, analizar los beneficios obtenidos,
conocer su opinión sobre el proyecto, e identificar problemas e
ideas para mejorar el modelo de negocio implantado. los datos
obtenidos se contrastaron con la información que la onG había
reunido sobre cada uno de los microemprendedores, para poder
establecer una caracterización precisa del resultado económico ob-
tenido por los microemprendedores.

a fin de evaluar en qué medida atiende el proyecto la demanda


de telefonía móvil de los sectores de menores ingresos y poder ca-
racterizar los patrones de adopción y uso en esta población, se apli-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 199

caron diferentes herramientas de investigación sobre los clientes


finales, es decir, los compradores y/o usuarios del Kit suma. Por un
lado, se realizaron entrevistas telefónicas a los clientes suma en
ambas fases del proyecto. Por otro, a fin de contar con un marco de
referencia para el análisis de estos resultados, se realizaron entrevis-
tas a una muestra aleatoria de clientes del sistema prepago residen-
te en el Gran Buenos aires, a los que nos referimos como grupo
control. el objetivo de estas entrevistas fue determinar en qué me-
dida se diferencian los clientes suma de la población general de
clientes del sistema prepago. Por último, se realizaron 17 entrevis-
tas exhaustivas a clientes de la primera fase 12 meses después de
haber realizado la compra inicial, con el objetivo de captar aspectos
cualitativos y el impacto de la iniciativa a medio plazo.

la siguiente tabla presenta un resumen de las herramientas


utilizadas para reunir los datos, así como los casos correspon-
dientes a cada una de ellas, la fecha de realización del trabajo de
campo y los instrumentos utilizados.

Tabla 5.1. Herramientas de evaluación del Proyecto Suma.

númEro dE casos FEcHa dE


HErramiEnta instrumEnto
EFEctiVos rEalización

abril
entrevistas exhaustivas a Cuestionario
13 2008-marzo
microemprendedores semi-estructurado
2009

encuesta a clientes suma entrevista


82 abril 2008
(fase 1) telefónica

encuesta a clientes del entrevista


sistema prepago (grupo 120 octubre 2008 telefónica
control)

encuesta a clientes suma entrevista


87 marzo 2009
(fase 2) telefónica

entrevistas exhaustivas Cuestionario


17 abril 2009
a clientes suma (fase 1) semi-estructurado
200 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Finalmente, y gracias a la colaboración de la operadora mo-


vistar, fue posible obtener los datos sobre tráfico y recarga de to-
das las líneas correspondientes al Proyecto suma. esta informa-
ción resultó valiosa porque permitió cotejar los datos aportados
por los entrevistados y establecer el rendimiento y la viabilidad
comercial del proyecto desde el punto de vista de la operadora.

5.3.2. Principales resultados

a) Microemprendedores: caracterización y beneficios obtenidos


las entrevistas a los microemprendedores fueron realizadas en
sus hogares y permitieron comprobar que los participantes per-
tenecían a estratos sociales vulnerables, con una importante in-
cidencia de la precariedad habitacional y laboral. la mayor par-
te de las viviendas de los microemprendedores estaban situadas
en zonas de escaso transporte público, y generalmente era allí
donde se improvisaron los comercios. las calles eran, frecuen-
temente, de ripio y tierra, y las viviendas precarias, construidas a
partir de una combinación de tablones de madera, piedra y ce-
mento. en la mayoría de los casos no poseían desagüe para
cloacas y los residuos se arrojaban a un pozo ciego. General-
mente había en cada terreno más de una construcción, donde
convivían dos o más familias con relación de parentesco. el
grupo de microemprendedores entrevistados estaba compuesto
por nueve mujeres y cuatro varones. Cuando ingresaron en el
proyecto, ninguno de ellos poseía un empleo formal; algunos
estaban en paro y otros trabajaban por cuenta propia en trabajos
de diversa índole (confección de ropa, cría y venta de pájaros
domésticos, venta de productos cosméticos por catálogo, etc.).

tanto las entrevistas como los resultados obtenidos por la


onG al otorgar el microcrédito dan cuenta de la facilidad y rapi-
dez con que los microemprendedores lograron comercializar los
Kit suma. en la mayoría de casos, el stock inicial de
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 201

20 Kits suma otorgado a cada microemprendedor se agotó en me-


nos de 15 días. Con respecto al precio, durante la primera fase la
mayoría de los microemprendedores optaron por el precio mínimo
aconsejado de 50 pesos argentinos (aproximadamente 10 euros), lo
que representaba una ganancia de 25 pesos argentinos (5 euros)
por operación. algunos, sin embargo, optaron por estrategias alter-
nativas, ofreciendo «dos equipos por 120 pesos argentinos» (25 euros);
en la segunda fase se observa una mayor dispersión de precios.

la tabla 5.2. muestra la cantidad de Kits suma vendida por


cada microemprendedor, así como el monto del crédito corres-
pondiente y la ganancia neta del microemprendedor durante la
primera fase del proyecto. la tabla 5.3., por su parte, expone los
mismos resultados para la segunda fase.7

Tabla 5.2. Kits Suma vendidos, monto total del crédito solicitado
y ganancia neta (en pesos argentinos), Nov 2007-Mar 2008.

micro- monto participación


Kits suma
EmprEndEdor
total dEl Ganancia nEta sobrE El
microcrédito obtEnida ($) inGrEso
(mE) ($)
comprados VEndidos dEl HoGar (%)

me1 40 40 1.000 1.530 51


me5 59 59 1.475 1.372 34
me2 40 40 1.000 1.530 n. d.
me7 40 40 1.000 930 30
me8 10 7 250 83 6
me9 40 40 1.000 930 10
total 229 226 5.725 6.374 23
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por entre todos y los microemprendedo-
res. n. d.: no disponible.

7. la ganancia neta de cada microemprendedor se calculó a partir de la diferencia


entre el monto total vendido y el crédito solicitado (que es equivalente a los Kits
suma comprados) más el 7% que corresponde al interés por el microcrédito.
202 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla 5.3. Kits Suma vendidos, monto total del crédito solicitado y
ganancia neta (en pesos argentinos), Nov 2008-Mar 2009.8

micro- monto participación


Kits suma
EmprEndEdor
total dEl Ganancia nEta sobrE El
microcrédito obtEnida ($) inGrEso
(mE) ($)
comprados VEndidos dEl HoGar (%)

me2 80 80 2.000 1.330 51


me6 20 20 500 532,5 34
me10 80 80 2.000 930 n. d.
me11 20 19 500 275 30
me12 20 20 5000 232,5 6
me13 20 7 500 -57,5 10
total 240 226 6.445 3.222,5 23
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por entre todos y los microemprendedo-
res. n. d.: no disponible.

los resultados revelan que las ganancias de los microem-


prendedores en el Proyecto suma representaron un comple-
mento significativo para los ingresos de estos hogares de bajos
recursos. en promedio, el resultado obtenido por la venta de
Kits suma incrementó en un 24% los ingresos de los hogares de
los microemprendedores participantes en el proyecto, y en al-
gunos casos llegó a representar más del 50% de los ingresos del
hogar. Cabe destacar que este resultado se asemeja a los apor-
tados por Bayes et al. (1999) en la evaluación realizada sobre la
iniciativa Grameen telecom.

en cuanto a las estrategias de comercialización de los microe-


mprendedores, se destaca su fuerte integración en las redes socia-
les y el conocimiento de su entorno. Familiares, amigos y «conoci-
dos del barrio» son sus primeros clientes, y a partir de ellos empieza
a funcionar el llamado «boca a boca». en la mayoría de los casos las

8. 1 peso argentino = 0,20 euros (promedio para el mes de marzo de 2009).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 203

Tabla 5.4. Recargas realizadas por microemprendedores


(en pesos argentinos), Nov 2007-Abr 2008.

mEs inGrEso dEl


micro-
micro-
EmprEndEdor total
EmprEndEdor
(mE) noV/07 dic/07 EnE 08 FEb/08 mar/08 abr/08 (5% comisión)
me1 6 489 495 25
me2 3 225 300 528 26
me3 3 100 270 15 388 19
me4 23 918 56 997 50
me5 6 255 20 30 60 20 391 20
me6 3 480 20 503 25
me7 3 102 105 5
total 47 2.569 666 45 60 20 3.407 170
Fuente: elaboración propia en base a datos provistos por móvil Carga.

transacciones se realizan en las propias viviendas o en pequeños


comercios de los microemprendedores, aunque en algunos casos
las estrategias de venta se llevan a cabo en la vía pública, sobre to-
do durante la segunda fase en la que los microemprendedores
cuentan con material publicitario (carteles y volantes) provistos
por movistar. es interesante señalar que, a pesar de la confianza
con los clientes, la gran mayoría de las transacciones se realiza al
contado, con excepción de algunas transacciones de recarga.

en cuanto al modelo de negocio relacionado con la venta


de recargas, los resultados no fueron los esperados. este mo-
delo tuvo que superar múltiples desafíos, entre ellos la falta de
capacitación para una actividad que requiere un mayor nivel
de habilidades tecnológicas, la inseguridad con respecto a rea-
lizar transacciones y depósitos en efectivo, la distancia hasta
los establecimientos bancarios para la realización de los depó-
sitos, y fundamentalmente el escaso margen de beneficios que
deja una actividad de mayor complejidad que la venta de Kits
suma. Como revela la tabla 5.4., los ingresos obtenidos por
204 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los microemprendedores fueron escasos y éstos optaron por


abandonar la actividad de recarga tras la primera fase de im-
plantación del proyecto.

Por último, los microemprendedores mostraron un total


desinterés por desarrollar el componente de telefonía pública
móvil. ello se debe en gran medida a la amplia difusión que
tiene la telefonía móvil en argentina y al hecho de que la expe-
riencia piloto se realizara en una zona de bajos recursos pero
relativamente cercana a redes de transporte e infraestructuras
alternativas de comunicación (en especial los llamados locuto-
rios de telefonía pública). Como se ha analizado anteriormente,
el modelo de acceso compartido pierde competitividad a medi-
da que se expande la adopción del servicio; los estudios sugieren
que este componente del negocio sólo resultaría viable en zonas
rurales o aisladas y de muy bajos recursos.

las entrevistas revelan también que el Proyecto suma re-


sulta competitivamente favorable con respecto a la oferta del
mercado informal de terminales. a los clientes les atrae la re-
lación calidad-precio; además, valoran diversos elementos que
lo diferencian del mercado informal, como la presentación del
producto (empaquetamiento) y la entrega de documentación
al cliente (que en la segunda fase incluyó una garantía de 3
meses para el producto). sin embargo, también observamos
que la cercanía social entre el vendedor (el microemprende-
dor) y el comprador es fundamental para reducir las dudas con
respecto a este canal no tradicional de comercialización y a la
compra de un producto reciclado: en palabras de un cliente,
«lo conoce todo el barrio, no se va a quemar por un celular».

b) Clientes Suma: caracterización, patrones de adopción y uso


uno de los principales interrogantes respecto al Proyecto suma
se refiere a la caracterización socioeconómica de los clientes que
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 205

adquieren el Kit suma. en definitiva, ¿el proyecto beneficia a la


población objetivo? los resultados de las encuestas realizadas a
los clientes suma permiten afirmar que los principales benefi-
ciarios del proyecto pertenecen a estratos socioeconómicos ba-
jos. Como se observa en el gráfico 5.1., el 85% de los entrevista-
dos vive en hogares de nivel socioeconómico bajo o marginal;
los resultados revelan asimismo que este porcentaje es superior
al obtenido en el grupo control (75%). asimismo, cabe resaltar
que sólo el 15% de los clientes suma pertenece a los estratos
medio y alto (frente a un 25% en el grupo control). esto sugiere
no sólo que el proyecto logra captar a los clientes de la base de
la pirámide, sino también que existe un bajo índice de canibali-
zación con respecto a los clientes más rentables de los estratos
medio y alto.

Gráfico 5.1. Distribución por nivel socioeconómico de los clientes Suma


(vs. control).

Suma 37% 48% 11% 4%

Control 29% 46% 20% 5%

Marginal Bajo Medio Alto

Base: muestras totales.

el análisis de la incidencia de la pobreza entre los clientes


suma corrobora estos resultados. Para efectuar dicho análisis, y
dada la falta de datos publicados por la oficina nacional de esta-
dística (indeC), el equipo de investigación realizó un ejercicio
de ajuste de la línea de pobreza mediante datos de la encuesta
206 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Permanente de Hogares (ePH).9 los resultados muestran que


más del 58% de los clientes suma vive en hogares por debajo de
la línea de pobreza, mientras que en el grupo control la cifra es
del 48% (gráfico 5.2.). el análisis del grado de educación de los
beneficiarios del proyecto corrobora también este dato: sólo una
cuarta parte de los clientes suma ha terminado los estudios se-
cundarios. además, esto se refleja en las condiciones laborales,
ya que la incidencia de empleo informal asciende al 60% entre
los clientes suma, y es casi el doble que en el grupo control
(34%).

en resumen, los clientes suma son mayormente pobres,


tienen pocos estudios, y generalmente trabajan en la econo-
mía informal, mostrando un alto índice de precariedad labo-
ral. todos estos datos, y su contraste con los resultados obte-
nidos en el grupo de control, permiten afirmar que el
Proyecto suma ha logrado sus objetivos ya que atiende la
demanda de telefonía móvil en la base de la pirámide econó-
mica y social.

otro de los interrogantes acerca del proyecto se refería al


grado de utilización de tecnologías de comunicación alternativas
entre la población estudiada. en general los resultados revelan
que la telefonía móvil representa la principal plataforma de co-
municación para los sectores de bajos recursos, cuyo grado
de acceso y uso de otras tecnologías es bajo. además, se com-
prueba que el móvil ejerce un efecto de sustitución frente a la
telefonía fija y, en el caso de la población con bajos ingresos,
también frente a la telefonía pública.

9. el indeC establece, para marzo de 2008, un ingreso mínimo necesario de


318 pesos argentinos (67 euros) por adulto equivalente, lo cual derivaría en una
línea de pobreza de 982 pesos argentinos (206 euros) para una familia tipo
(compuesta por una pareja adulta y dos niños). en nuestras estimaciones esta lí-
nea asciende a 1.410 pesos argentinos (299 euros).
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 207

Gráfico 5.2. Incidencia de pobreza entre clientes Suma (vs. control).

Suma (n = 144) Control (n = 114)

58%
52%
48%
42%

Pobre No pobre
Base: muestras respondentes.

Gráfico 5. 3. Sustitución: «A partir de la utilización del teléfono móvil


utilizo…»

Muy/de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Muy/en desacuerdo

72% 71%

6% 5%

22% 24%

Menos tel. púb Menos tel. fijo


y/o locutorios (n = 141) en el hogar (n = 61)

Base: muestras a partir de las respuestas.


208 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

en primer lugar cabe destacar que el 61% de los clientes


suma vive en hogares sin servicio de telefonía fija. entre quie-
nes tienen acceso a este servicio, el 71% señala que desde que
empezaron a utilizar el teléfono móvil disminuyó el uso de la
telefonía fija en el hogar. asimismo, el uso del móvil ha susti-
tuido en muchos casos el uso de teléfonos públicos o locutorios
(ver gráfico 5.3., página 207).

otro resultado destacable es el bajo nivel de utilización


de internet tanto en la muestra de clientes suma como en la
muestra de control. Casi un 80% de los clientes suma afirma
no utilizar internet, mientras que en el grupo control el índice
de utilización es sólo levemente superior (gráfico 5.4.). este re-
sultado confirma los hallazgos de otros estudios, que demues-
tran el bajo grado de adopción de internet entre los estratos
más bajos de los países de américa latina.10

Gráfico 5.4. Frecuencia de uso de Internet (en días por semana).

Suma 80% 14% 1% 5%

Control 72% 17% 3% 8%

No usa Entre 1 y 3 Entre 4 y 6 Todos los días

Base: muestras totales.

10. ver, entre otros, Galperin y mariscal (2009).


telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 209

uno de los datos más interesantes hace referencia al grado


de adopción de la telefonía móvil previo a la compra del Kit
suma entre los entrevistados. según los datos oficiales, en mar-
zo de 2009 existían en argentina 47.786.484 líneas de telefonía
móvil en una población estimada de 40.913.584 habitantes.11
en un mercado saturado, con una difusión del móvil que supera
el 100% por habitante, cabe preguntarse si todavía existe una
demanda no atendida por las estrategias convencionales de los
operadores en la base de la pirámide.

los resultados revelan que, a pesar de los altos niveles de


difusión del móvil, sigue existiendo una demanda no atendida
en este segmento. en particular, se destaca que más de un tercio
(37%) de los clientes del Proyecto suma no eran suscriptores
del servicio de telefonía móvil con anterioridad a la compra del
Kit suma. la mayoría de estos nuevos clientes (58%) manifies-
tan que, antes de dicha compra, utilizaban el servicio móvil a
través de la línea de un amigo o familiar. la propuesta del pro-
yecto, por lo tanto, logra reducir las barreras de entrada al mer-
cado y ampliar la base de clientes entre una población no aten-
dida por las ofertas existentes.

Con respecto a las modalidades de uso, la diferencia más


significativa entre las muestras de clientes suma y el grupo
control es una mayor incidencia del uso compartido entre
los clientes suma (ver gráfico 5.5., página 210). Para expli-
car este comportamiento, cabe recordar que los clientes su-
ma viven en hogares de menores ingresos, con menor difu-
sión de la telefonía fija y con mayor cantidad de miembros
por hogar, lo que en su conjunto incentiva estrategias de uso
compartido del servicio.

11. Fuente: Comisión nacional de Comunicaciones (CnC) e indeC.


210 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico 5.5. Uso compartido del teléfono móvil.

Suma Control

91%

68%

32%

9%

Único usuario Comparte

Base: muestras totales.

uno de los objetivos del proyecto fue indagar sobre la pre-


disposición de los clientes a participar en una iniciativa de re-
ciclaje de equipos y de compra de terminales reciclados. este
aspecto del proyecto, sin embargo, no fue enfatizado por los
microempresarios; la consecuencia fue que los clientes tenían
muy poco conocimiento sobre el Proyecto suma y el reciclaje.
no obstante, vale la pena señalar que la valoración y predispo-
sición a participar en este tipo de iniciativas es alta, tanto en-
tre clientes suma como en el grupo de control. así por ejem-
plo, entre los clientes suma que desconocían haber adquirido
un equipo reciclado, una amplia mayoría (71%) manifiesta
que, de haberlo sabido, lo hubieran comprado igualmente,
mientras que en el grupo control el 83% manifiesta estar dis-
puesto a hacerlo. Por otra parte, una amplia mayoría (82%) del
grupo de control declara estar dispuesto a donar su equipo
cuando decida cambiar de terminal. en general, estos resulta-
dos muestran una actitud positiva frente a iniciativas que im-
pliquen el reciclaje de equipos y atiendan la demanda con ter-
minales entry level y asequibles para este segmento.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 211

Finalmente, nuestra investigación permite indagar sobre el


impacto que tiene la adopción de la telefonía móvil sobre el
bienestar social de los usuarios de bajos recursos. Por regla ge-
neral, los entrevistados destacan el impacto positivo sobre el
fortalecimiento de las redes sociales inmediatas («familiares y
amigos») y la reducción de incertidumbre frente a emergencias
o casos de inseguridad pública. Como se observa en el gráfico 5.6.,
casi la totalidad de los entrevistados (98%) afirma que el teléfo-
no le permite estar más conectado con los amigos y la familia, y
prácticamente el mismo porcentaje valora positivamente al mó-
vil como dispositivo de seguridad personal. es interesante seña-
lar también que el 76% de los entrevistados opina que poseer un
teléfono móvil facilita su trabajo y mejora sus probabilidades de
conseguir más trabajo, mientras que el 74% sostiene que el telé-
fono móvil le permite ahorrar tiempo en la realización de trá-
mites.

Gráfico 5.6. Impacto social percibido del teléfono móvil.

Muy/de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Muy/en desacuerdo

58%
74%
76% 85%
97% 98%

8%

3%
6%
34%
21% 20% 7%
1% 8%
2% 2%
Facilita Más seguridad Ahorrar tiempo Mejor conectado Más contactos Más importante/
el trabajo en emergencias en trámites con amigos y flia. nuevos seguro(a)
(n = 152) (n = 157) (n = 149) (n = 158) (n = 155) de mí mismo(a)
(n = 158)

Base: muestras respondentes.


212 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los resultados derivados de las entrevistas exhaustivas vali-


dan estos hallazgos. el análisis de las entrevistas permite dife-
renciar tres tipos de usos: familiar o social, laboral y por motivos
de seguridad. entre las mujeres adultas se reconoce un tipo de
uso preponderantemente centrado en la comunicación familiar
y/o social, para estar en contacto con su red social más cercana
(hijos, cónyuges, hermanos u otros familiares, amigos, etc.). Por
su parte, el uso del teléfono móvil por motivos laborales resulta
más frecuente entre los hombres adultos. este resultado se expli-
ca en parte porque muchas de estas personas trabajan por cuenta
propia entre los clientes suma. en general, es este grupo el que
primero comienza a utilizar la telefonía celular, iniciando luego
mediante el regalo a su cónyuge y/o a sus hijos/as.

c) ¿Es comercialmente rentable el Proyecto Suma?


el Proyecto suma se enmarca dentro de las iniciativas de negocio
inclusivo que, como se discute anteriormente, procuran combinar
rentabilidad comercial y mejora social mediante la incorporación
de los sectores de bajos ingresos a la cadena de valor. el interro-
gante con respecto a la sostenibilidad comercial del proyecto y su
viabilidad a mayor escala es por lo tanto central a la evaluación
del mismo. si bien el proyecto piloto implantado tuvo un carácter
netamente local, algunos de los resultados obtenidos sugieren
que el modelo de negocio suma genera beneficios para el opera-
dor involucrado (movistar argentina) en al menos tres aspectos.

en primer lugar, se destaca la ampliación de la cartera de


clientes, que permite reducir las barreras de entrada al mercado
a clientes con ingresos bajos y que a su vez representa una res-
puesta efectiva frente a la competencia de facto que ofrece el
mercado informal de terminales. los resultados revelan que, en
un mercado saturado, más de un tercio de los clientes suma
acceden por primera vez a un terminal y línea propios de telefo-
nía móvil, y que lo hacen mediante un novedoso modelo de co-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 213

mercialización que resulta competitivo y reduce las incertidum-


bres que se asocian al mercado informal de equipos.

en segundo lugar, con respecto a los modos de apropiación y


uso, el monitoreo del tráfico y gasto de las líneas asociadas al Pro-
yecto suma demuestra que los clientes del proyecto tienen nive-
les de consumo igual o superiores al resto de los clientes del siste-
ma prepago. en la primera mitad de 2009, el gasto mensual
medio de los clientes suma ascendió a 28 pesos argentinos
(aproximadamente 6 euros), lo que supera en un 65% el gasto
medio de las líneas prepago de carácter nacional. en otras pala-
bras, el proyecto logra incorporar a clientes de uso más intensivo
que la media, algo que se explica por su pertenencia a hogares sin
telefonía fija y con mayor número de miembros. asimismo, la
tasa de conversión de compradores del Kit suma a clientes regu-
lares (con permanencia superior a tres meses) es del 85%, lo que
indica una alta tasa de retención de los clientes para el operador.
Por último, tanto las encuestas como las entrevistas sobre
el nivel de calidad muestran una mejora en la reputación del
operador. los clientes tienen una mejor opinión del opera-
dor porque implanta un modelo de negocio que ofrece opor-
tunidades a microemprendedores, permite el acceso a termi-
nales de bajo coste y genera una cadena de reciclaje de
terminales en desuso. estos tres componentes del modelo
son altamente valorados tanto por los clientes y participantes
del proyecto como por el grupo control, entre quienes existe
una alta predisposición a participar en una iniciativa de estas
características.

5.4. Conclusiones

la evaluación del Proyecto suma realizada en este capítulo re-


vela el significativo potencial de los modelos de negocio inclu-
214 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sivos en el mercado de la telefonía móvil en américa latina.


sin duda, la implantación de un proyecto de esta naturaleza
despierta muchos interrogantes entre los participantes. entre
otros, ¿cómo lograr la sostenibilidad del proyecto en mercados
que se acercan a índices de saturación?; ¿cómo minimizar los
riesgos de que clientes de otros segmentos se aprovechen de la
iniciativa?; ¿cómo articular un proyecto no convencional y de
limitado volumen dentro de las operaciones y logística de una
gran empresa?; ¿cómo adaptar los procedimientos administrati-
vos a contextos de alta informalidad?; ¿cómo diferenciarse de la
oferta del mercado informal de equipos?; ¿qué impacto tiene el
proyecto sobre la población estudiada?

la evaluación del Proyecto suma sugiere algunas respuestas


a estos interrogantes. en general, la evidencia indica que el Pro-
yecto suma ha permitido ampliar la frontera del mercado al
atender la demanda de terminales simples y asequibles en la base
de la pirámide social. el hecho de que más de un tercio de los
clientes suma sean nuevos clientes (es decir, que no poseían con
anterioridad un equipo y una línea móvil propios) constituye
uno de los indicadores más significativos del potencial de estas
iniciativas. estos clientes, además, al pertenecer a hogares sin
acceso a la telefonía fija y con mayor número de miembros, tien-
den a utilizar el servicio de manera más intensiva que el prome-
dio de los clientes del segmento prepago, lo que demuestra el
potencial de sostenibilidad comercial del modelo. los datos so-
ciodemográficos revelan también que el modelo logra minimizar
el riesgo de demanda exagerada por parte de otros segmentos, al
comprobar que los clientes suma son mayormente pobres, resi-
den en áreas marginales y tienen sobre todo trabajos informales.

en cuanto al canal utilizado y a la incorporación de microe-


mprendedores sociales a la cadena de valor, los resultados indi-
can que la renta generada por dichos microemprendedores re-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 215

presenta una significativa contribución a los ingresos de hogares


de bajos recursos, en particular en el caso de las mujeres, que
tienen limitadas opciones de empleo formal. en este sentido el
Proyecto suma aporta evidencia sobre el potencial de los nego-
cios inclusivos para mitigar las desigualdades de género en ho-
gares vulnerables. las entrevistas exhaustivas revelan además el
fortalecimiento de las capacidades de gestión y la satisfacción
por parte de estos microemprendedores al participar en una ini-
ciativa que asocia rentabilidad económica, mejora social y cui-
dado del medio ambiente. en este sentido se destaca también la
mejor reputación de la que gozan tanto la operadora como la
onG involucrada en la implantación.

la evaluación permitió identificar tres elementos clave para


el éxito del proyecto, que coinciden con las conclusiones de otros
estudios sobre negocios inclusivos discutida anteriormente. Pri-
mero, el aprovechamiento del capital social existente mediante la
colaboración del operador de telefonía móvil y una onG de mi-
crocrédito con experiencia y legitimidad entre la población estu-
diada resultó un factor fundamental en la ejecución del Proyecto
suma. la evaluación indica que esta cooperación resultó clave
para la identificación de microemprendedores potenciales y para
la intermediación entre éstos y el operador, y en las funciones
asociadas al financiamiento del microempresario.

a su vez, diversos estudios sugieren que la integración de


una red de microemprendedores pertenecientes a la comuni-
dad estudiada dentro de la cadena de valor potencia tanto el
éxito comercial como el impacto social de las iniciativas de ne-
gocio en la base de la pirámide. el argumento es que, al perte-
necer a la misma comunidad que se estudia, estos emprende-
dores pueden mitigar las deficiencias existentes en las cadenas
de comercialización, otorgar legitimidad a la iniciativa y apro-
vechar sus ventajas comparativas en términos de información
216 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sobre la demanda potencial. Como hemos visto, el Proyecto


suma aporta numerosas pruebas que apoyan esta hipótesis: la
cercanía social entre el microemprendedor y los clientes suma
resultó clave para la implantación del proyecto, tanto porque
facilitó la identificación de clientes potenciales, como porque
contribuyó a disipar las posibles dudas sobre el canal de venta y
el terminal reciclado.

el segundo factor se refiere al proceso de innovación incre-


mental y a la necesidad de ejercer un monitoreo y adaptación per-
manente del proyecto durante la implantación. el Proyecto suma
no se destaca tanto por su carácter innovador como por su adapta-
ción incremental en un contexto de permanente aprendizaje y
ajustes a la estructura de la iniciativa y a la propuesta de valor. ade-
más, la adaptación de los procedimientos internos del operador re-
sultó aún más determinante que la adaptación de la propuesta co-
mercial en sí misma, lo que revela la importancia de flexibilizar las
operaciones estandarizadas frente al contexto de informalidad y li-
mitados recursos organizacionales que caracterizan a las comuni-
dades de bajos ingresos. Como hemos visto, el diseño original del
modelo debió ser adaptado en diversas ocasiones a lo largo del pe-
ríodo de evaluación, atendiendo tanto a los resultados obtenidos
como también a las restricciones impuestas por el marco de regula-
ción y las capacidades de implantación de los sujetos involucrados.

Como tercer factor cabe destacar la importancia de las seña-


les que permiten reducir las dudas de los potenciales clientes y
diferenciar la oferta con respecto a las alternativas del mercado
informal de la telefonía móvil. el embalaje del Kit suma, la
presencia de material publicitario de la operadora y la entrega
de documentación son algunas de las señales que han permitido
diferenciar la propuesta del proyecto de las múltiples ofertas del
mercado informal. este hallazgo confirma además la preferen-
cia de los clientes de bajos recursos por las ofertas de las princi-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 217

pales marcas siempre que las propuestas de valor sean atractivas


y adaptadas a los patrones de ingresos y consumo de este sector.

Por último, los resultados revelan la importante contribu-


ción del móvil al bienestar económico y social que perciben
los beneficiarios del proyecto. este dato debe analizarse en el
contexto del escaso acceso a alternativas de comunicación en
esta población. de los clientes suma sólo el 39% posee un te-
léfono fijo en el hogar, mientras que el 80% nunca utiliza in-
ternet (ni siquiera en locales de acceso compartido). en este
contexto el móvil representa tanto una herramienta laboral in-
dispensable (en especial para los hombres adultos) como un
dispositivo para el fortalecimiento de las redes sociales y la re-
ducción de las múltiples incertidumbres que presenta la vida
cotidiana para quienes habitan en zonas desfavorecidas, donde
los servicios públicos y de seguridad pública presentan noto-
rias deficiencias.
218 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
anderson, J.; Billou, n. (2007): serving the world’s poor: innovation at the
base of the economic pyramid, Journal of Business strategy, 28 (2): 14-21.
anderson, J.; Kupp, m. (2008): serving the poor: drivers of business model
innovation in mobile. info, 10 (1): 5-12.
Bar, F.; Pisani, F.; Weber, m. (2007): mobile technology appropriation in a
distant mirror: baroque infiltration, creolization and cannibalism. Bue-
nos aires: Fundación telefónica. seminario sobre desarrollo económi-
co, desarrollo social y Comunicaciones móviles en américa latina,
20-21de abril.
Bayes, a.; von Braun, J.; akhter, r. (1999): village pay phones and poverty
reduction: insights from a Grameen Bank initiative in Bangladesh.
Bonn (alemania): universidad de Bonn, ZeF: discussion Papers on
development Policy.
Burr, C. (2000): Grameen village Phone: its current status and future pros-
pects. nueva york: open society institute.
Cai, J.; yang, d.; li, d. (2007): designing the right it services for the
Bottom of the Pyramid, Communications of the association for infor-
mation systems, 19 (1): 513-521.
d’andrea, G.; Herrero, G. (2007): understanding Consumers and retailers
at the Base of the Pyramid in latin america. K. rangan, B. Quelch,
Herrero (eds.), Business solutions for the Global Poor: Creating social
and economic value. san Francisco: Jossey-Bass.
daley-Harris, s. (2007): state of the microfinance summit Campaign re-
port 2007. Washington, d. C.: microfinance summit Campaign.
danskin, P.; dibrell, C.; Kedia, B. (2005): the evolving role of cooperation
among multinational corporations and indigenous organizations in
transition economies: a migration away from confrontation, Journal of
World Business, 40 (3): 223-234.
davenport, J. (2005): mobile phone thefts rocket: street robberies up 27%
as gangs target handsets, the evening standard, 1.
duffy, J. (2007): Cisco fights fakes via remarketing, network World, 24 (41): 5.
Fernández de lis, s.; lópez sabater, v.; rodríguez téubal, i.; martín enrí-
quez, a. (2009): m-Banking: oportunidades y barreras para el desarro-
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 219

llo de servicios financieros a través de tecnologías móviles en américa


latina y el Caribe. Washington d. C.: Bid / Fomin.
Fife, e.; Hosman, l. (2007): Public private partnerships and the prospects
for sustainable iCt projects in the developing world, Journal of Busi-
ness systems, Governance and ethics, 2 (3): 53-66.
Fishbein, B. (2002): Waste in the wireless world: the challenge of cell pho-
nes. nueva york: inForm, inc.
Galperin, H.; mariscal, J. (2009): Pobreza digital: Perspectivas de américa
latina y el Caribe. méxico d.F.: editorial Cide.
Goodman, J. (2005): linking mobile phone ownership and use to social ca-
pital in rural south africa and tanzania. d. Coyle (ed.), africa: the
impact of mobile phones. newbury (reino unido): vodafone: 53-65.
Gsma (2005): tax and the digital divide: How new approaches to mobile
taxation can connect the unconnected. londres, (reino unido): Gsma.
Howard, J.; simms, C.; simanis, e. (2001): What works: n-logue’s rural
connectivity model. Washington, d. C.: World resources institute.
ilo (2007): small change, big changes: Women and microfinance. Geneva,
switzerland: ilo.
Keogh, d.; Wood, t. (2005): village Phone replication manual. Washing-
ton, d. C.: Grameen Foundation usa.
Knight-John, m.; Zainudeen, a.; Khan, a. s. (2005): an investigation of
the replicability of a microfinance approach to extending telecommuni-
cations access to marginal customers. montevideo (uruguay): Wdr
Project, lirne.net, Wdr dialogue theme 3rd cycle discussion
Paper, Wdr0506, 3.1.
loayza, n.; servén, l.; sugawara, n. (2009): informality in latin america
and the Caribbean. Washington d. C.: Banco mundial, Policy research
Working Paper, 4888.
london, t. (2007): a Base-of-the-Pyramid Perspective on Poverty allevia-
tion, William davidson institute Working Paper, Julio de 2007.
márquez, P.; reffico, e.; Berger, G. (2009): negocios inclusivos en américa
latina, Harvard Business review, mayo de 2009: 28-38.
mayoux, l. (2000): micro-finance and the empowerment of women: a re-
view of the key issues. Ginebra (suiza): oit, sFP Working Paper, 23.
milne, C. (2006): telecoms demand: measures for improving affordability in
developing countries. a toolkit for action. main report. department of
media and Communications (media@lse). http://www.lse.ac.uk/co-
llections/media@lse/pdf/affordability%20report%2031.01.06.pdf
(15/07/2009).
220 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

molony, t. (2005): Food, carvings and shelter: the adoption and appropria-
tion of information and communication technologies in tanzanian mi-
cro and small enterprises. university of edinburgh (tesis doctoral pen-
diente de publicación).
molony, t. (2006): i don’t trust the phone; it always lies: trust and informa-
tion and communication technologies in tanzanian micro- and small
enterprises. information technologies and international development,
3(4), 67-83.
nicholls, a. (2005): social entrepreneurship: new models of sustainable
social Change. oxford: oxford university Press.
nokia (2008): affordability key in bringing digital inclusion. expanding
Horizons, 1/2008, 12-13.
oCde (2004): GrameenPhone revisited: investors reach out to the poor,
the daC Journal, development assistance Committee, 5 (3).
oCde (2005): Good practice paper on iCts for economic growth and po-
verty reduction, the daC Journal, development assistance Commit-
tee, 6 (3).
osibanjo, o.; nnorom, i. C. (2007): the challenge of electronic waste (e-
waste) management in developing countries, Waste management &
research, 25: 489-501.
Parthasarathy, a. (2008): «desi» stamp at global mobile «mela», the Hindu: 1.
Paul, J. (2004): What works: n-logue’s rural connectivity model. Washing-
ton, d. C.: World resources institute.
Prahalad, C. K. (2004): the fortune at the bottom of the pyramid: eradica-
ting poverty through profits. Philadelphia, Pa: Wharton school Publish-
ing.
Prahalad, C. K.; Hammond, a. (2002): serving the world’s poor, profitably,
Harvard Business review, 80 (9): 48-57.
Qiu, J. l. (2005): the accidental accomplishment of little smart: unders-
tanding the emergence of a working-class iCt. marina del rey, Ca:
arniC High-level Workshop on Wireless Communication and de-
velopment, 7-8/10/2005.
rahman, a. (1999): Women and microcredit in rural Bangladesh. an an-
thropological study of Grameen Bank lending. Boulder, Co: Westview
Press.
reck, J.; Wood, B. (2003): What works: vodacom’s community services
phone shops. Washington, d. C.: World resources institute.
reficco, e.; Herrero, G.; austin, J. (2004): la nueva ruta: alianzas sociales
estratégicas, Harvard Business review, diciembre de 2004: 30-40.
telefonía móvil y negoCios inClusivos: el ProyeCto suma en argentina 221

seelos, C.; mair, J. (2006): Profitable business models and market creation
in the context of deep poverty: a strategic view, iese occasional Pa-
per, 07 (6), octubre de 2006.
silverstone, r.; Haddon, l. (1996): design and the domestication of infor-
mation and communication technologies: technical Change in everyday
life, r. silverstone, r. mansell (eds.): Communication By design. lon-
don: oxford university Press.
simanis, e.; Hart, s. (2006): expanding possibilities at the base of the pyra-
mid, innovations, 1 (1): 43-51.
smith, s. (2004): What works. smart Communications: expanding net-
works, expanding profits. Washington, d. C.: World resources institute.
stanley, r. (2005): village Phone: a tool for empowerment. Washington,
d. C.: Grameen Foundation usa.
yoshida, J. (2007): shades of gray in China’s «black» handset market, ee
times, 1492: 1.
Zainudeen, a.; sivapragasam, n.; de silva, H.; iqbal, t.; ratnadiwakara, d.
(2007): teleuse at the bottom of the pyramid: Findings from a five-
country study. Colombo (sri lanka): lirneasia.
CApÍtulo 6

aProPiaCión y uso:
estudio de Caso en Brasil

François BAr, Francis pisAni, Carlos seABrA


Con la colaboración de:
sebastián ureta

6.1. introducción

los teléfonos móviles se han difundido ampliamente por todo


Brasil, hasta en los segmentos más pobres de la sociedad. en el
año 2008, había 78,5 abonados por cada 100 habitantes, lo que
significa que el teléfono móvil estaba presente en el 75,7% de
los hogares brasileños. a finales de 2009 hay 174 millones de
suscripciones, es decir, prácticamente 9 líneas móviles por cada
10 brasileños.1 en Brasil, el acceso al teléfono móvil se extien-
de a todas las clases sociales. en 2008 el 59,1% de los hogares
en el quintil más pobre tenía acceso al móvil, en comparación
con el 90% en el quintil más rico.2 debido a su amplia difusión
y a su rápido crecimiento, se suele asumir que la telefonía mó-
vil tiene un impacto social y económico sustancial, en particu-
lar en los segmentos que, gracias a ella, tienen por primera vez

1. Fuente: uit (2010).


2. Para más detalle, ver Capítulo 2.
224 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un acceso personal a las tecnologías de la información y la co-


municación.

al mismo tiempo, las tarifas móviles de Brasil se encuentran


entre las más elevadas del continente y del mundo. así, en un
ranking de precios, Brasil ocupa el lugar 151 entre 186 países
(sólo algunos países europeos, como alemania, son más caros).3
interrogadas sobre este problema, las empresas operadoras sue-
len mencionar que la carga tributaria es particularmente elevada:
43% (frente al 21% en argentina y el 18% en Chile). además,
los sms son lo suficientemente caros como para no ser una al-
ternativa: en américa latina un sms cuesta 0,04 dólares de
promedio, mientras que en Brasil cuesta 0,15 dólares. un estu-
dio reciente de dirsi, en el que se compara el coste de una ca-
nasta de bajo uso en los servicios móviles de prepago de toda
américa latina, llega a la conclusión de que Brasil tenía con
diferencia las tarifas más altas, tres veces superiores a la media de
la región y casi el doble de las de Honduras, el segundo país más
caro de américa latina (Galperin, 2009).

Como resultado, las altas cifras de penetración del teléfono


móvil en Brasil sólo explican una parte de la historia. las eleva-
das tarifas de las llamadas de voz y de los sms limitan el uso de
los servicios de comunicación bidireccional del teléfono móvil.
aunque en Brasil es habitual tener un teléfono móvil y un nú-
mero de móvil, usarlo para realizar llamadas y enviar mensajes
resulta caro. Como consecuencia, los usuarios brasileños, espe-
cialmente los segmentos más pobres de la población, han adap-
tado y desarrollado prácticas para aprovechar las prestaciones
gratuitas de los teléfonos móviles (por ejemplo, cámara, agenda
o alarma), así como estrategias que les permiten evitar cualquier

3. véase informe en http://economia.uol.com.br/ultnot/valor/2009/03/02/ult


1913u102701.jhtm (10/06/2010).
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 225

desembolso, desde realizar llamadas perdidas hasta usar el telé-


fono sólo para recibir llamadas. estas prácticas no son exclusivas
de Brasil y se dan en muchos lugares del mundo (una revisión
exhaustiva de la literatura sobre estas prácticas puede encontrar-
se en Castells et al., 2006), pero el elevado índice de difusión de
los móviles en Brasil les confiere incluso mayor importancia.

Para explorar estas prácticas y entender su impacto, entrevis-


tamos a personas de tres grupos distintos procedentes de seg-
mentos relativamente pobres y marginales de la sociedad brasi-
leña: jóvenes de clase socioeconómica baja, profesionales del
sexo y artistas de teatro callejero. la motivación principal para la
selección de los casos que presentamos en este capítulo ha sido
realizar una exploración inicial de los mecanismos a través de los
cuales individuos y pequeños grupos utilizan los teléfonos móvi-
les, así como la observación de la posición que la tecnología ocu-
pa en sus vidas cotidianas. los tres grupos utilizan múltiples es-
trategias de ahorro de costes, por lo que uno de nuestros
principales intereses fue explorar hasta qué punto estas prácticas
permitían que el móvil desempeñara un papel significativo en la
vida personal, social y profesional de los usuarios.

6.2. Jóvenes usuarios

seleccionamos dos proyectos para explorar el uso del teléfono


móvil por parte de los jóvenes brasileños. el primer proyecto,
0800 Rede Jovem, envía avisos sobre oportunidades de trabajo,
formación y actos culturales mediante sms; mientras que el se-
gundo, Mergulho na Comunidade, trabaja con jóvenes en la peri-
feria de são Paulo que crean relatos multimedia sobre la comu-
nidad con sus teléfonos móviles. dado que ambos proyectos
están específicamente orientados a los jóvenes de renta baja,
aportan una evidencia clara sobre la posición y el impacto del
226 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teléfono móvil entre los miembros de esta población, para quie-


nes el coste de la telefonía móvil representa un obstáculo signi-
ficativo.

6.2.1. 0800 Rede Jovem

0800 Rede Jovem es un programa a escala nacional: cuenta con


aproximadamente quinientos jóvenes inscritos –todos ellos
miembros de comunidades de renta baja ubicadas en los estados
de espíritu santo, río de Janeiro y são Paulo–. Cada mes reci-
ben 20 mensajes sms, o torpedos,4 con información sobre temas
que previamente han seleccionado y que tienen lugar en lugares
próximos a sus residencias. la información se refiere a ofertas
de trabajo, seminarios, cursos, concursos, campañas, espectácu-
los, fiestas, campeonatos y otras oportunidades. en palabras de
la coordinadora, alice Gismonti: «el objetivo del proyecto es
hacer llegar, por medio de mensajes sms, informaciones de ca-
lidad y utilidad pública a jóvenes que no tienen acceso a inter-
net u otro medio de comunicación». el proyecto espera estimu-
lar a los usuarios para que tomen un rol activo en la búsqueda y
divulgación de anuncios, a fin de crear diálogo y sentimiento de
comunidad entre los participantes.

actualmente, el proyecto piloto funciona en cinco localidades


de los estados de são Paulo, río de Janeiro y espíritu santo. ini-
cialmente, se implantan puntos de apoyo, espacios reservados en
los telecentros de la Rede Jovem para que los jóvenes inscritos
puedan buscar, redactar y publicar oportunidades relativas a su
comunidad en la web del programa (www.redejovem.org.br/0800).

4. Torpedo es una expresión que se usa para referirse a un mensaje sms. se-
gún el diccionario Houaiss, existe un regionalismo brasileño que define el térmi-
no como «nota que una persona envía, entrega o manda entregar a otra en un
espacio público, generalmente con intenciones amorosas».
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 227

la construcción de este espacio virtual se ha diseñado de forma


colectiva, a partir de investigaciones, publicación de contenidos y
comentarios realizados por los propios jóvenes. Paralelamente, se
contrató a algunos jóvenes becarios, miembros de la comunidad,
cuyo trabajo consistía en implicar a otros jóvenes en la produc-
ción de información, además de elaborar noticias ellos mismo.
en río de Janeiro, el equipo de profesionales de la institución
responsable del proyecto complementa la búsqueda de oportuni-
dades gratuitas con la divulgación. Para ello, selecciona y envía
por lo menos una noticia al día a cada joven, de acuerdo con el
tema previamente seleccionado.

Para conocer de qué forma los jóvenes integrantes del pro-


grama 0800 Rede Jovem de santo andré, uno de los municipios
industriales situado en el área metropolitana de são Paulo, reci-
ben y producen informaciones por medio de sus teléfonos mó-
viles, en primer lugar se efectuaron algunas entrevistas en pro-
fundidad con coordinadores y colaboradores del programa, y
luego diversas entrevistas por teléfono con los jóvenes. entre
marzo y julio de 2008, se contactó con un total de 102 jóvenes
inscritos en la Rede Jovem de santo andré, de los cuales 41
aceptaron ser entrevistados. asimismo, se organizó un encuen-
tro presencial al que se invitó a los 41 jóvenes entrevistados,
aunque únicamente dos comparecieron.

si bien el programa 0800 Rede Jovem divulga oportunidades


sobre varios ámbitos (cultura, deportes, noticias), se observa que
la principal motivación de los jóvenes para participar en el pro-
grama es recibir ofertas de trabajo:

las oportunidades de trabajo son muy interesantes. ya


he enviado varios currículos. (edu,5 25 años)

5. todos los nombres utilizados en este capítulo son ficticios.


228 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

el contenido de las informaciones es útil porque, si yo


estuviera desempleado, me gustaría recibir informacio-
nes variadas sobre puestos de trabajo. ése fue uno de los
motivos por los que me inscribí. en relación con los ac-
tos culturales, me gusta el arte, y me gusta recibir siem-
pre información. (rodolfo, 27 años)

de los 41 jóvenes entrevistados, 30 afirmaron que utiliza-


ban la información que recibían de Rede Jovem, mientras que
11 dijeron que nunca la habían usado 17 jóvenes (a penas la
mitad de los entrevistados) envió currículos a las ofertas recibi-
das a través del programa. de éstos, sólo seis jóvenes enviaron
más de seis currículos. únicamente dos fueron efectivamente
citados a entrevistas y ninguno consiguió un contrato. los jó-
venes se quejan de que las ofertas de trabajo que reciben a me-
nudo no concuerdan con su nivel de formación.

deberían enviar más ofertas que no requieran expe-


riencia, porque la mayoría de los jóvenes de 16 y
17 años no tienen experiencia. es bueno mandar ofer-
tas de mensajero, que están bastante solicitadas. (Pedro,
16 años)

yo estudio en la facultad de Pedagogía y siempre me en-


vían cosas que no tienen nada que ver con mi especiali-
dad. (miriam, 18 años)

ofrecer mayores oportunidades laborales a jóvenes que no


tienen acceso a internet es uno de los objetivos de Rede Jovem,
así como una de las principales motivaciones de los participan-
tes que se apuntan al programa. en este sentido, aunque esto
animó a algunos participantes a enviar su currículo y les permi-
tió aumentar su experiencia con la solicitud de un puesto de
trabajo, los resultados son desalentadores, ya que ninguno de los
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 229

jóvenes entrevistados pudo conseguir un trabajo a través del


programa. sin duda, en gran parte se debe a un mal ajuste entre
las ofertas de trabajo y las capacidades de los jóvenes, algo que
no podría solucionar la plataforma móvil. sin embargo, los jó-
venes entrevistados mostraron cierta pasividad ante su insatis-
facción y, por ejemplo, no enviaron ningún comentario a los or-
ganizadores de Rede Jovem.

los resultados relacionados con los actos culturales son


más positivos, ya que casi la mitad de los jóvenes entrevistados
(17) aprovecharon los mensajes de este ámbito que habían re-
cibido.

una de las esperanzas de Rede Jovem era promover la comu-


nicación bidireccional y animar a los participantes a aportar in-
formación sobre los actos culturales que tenían lugar en su en-
torno. en las comunidades donde hay jóvenes inscritos en el
sistema de sms de 0800 Rede Jovem, hay espacios exclusiva-
mente reservados para que estos jóvenes registrados puedan
producir, buscar, escribir y publicar noticias de su comunidad en
la web del programa sin coste alguno. sin embargo, ninguno de
los 41 entrevistados conocía esta posibilidad. sólo seis ya ha-
bían accedido a la web del programa, y tres lo hicieron sola-
mente para realizar la inscripción inicial.

sin embargo, aunque los jóvenes no producen contenidos,


ciertamente actúan como divulgadores ampliando el campo
de influencia de los mensajes que reciben gracias al programa.
Josefa (dieciséis años) describe: «Cuando recibo las ofertas de
trabajo, las enseño a algunas amigas […]. [normalmente] las
muestro a cinco personas». entre los 41 entrevistados, 32 jó-
venes afirman que han reenviado las noticias que han recibido
a otras personas de su entorno, en general, hermanos y ami-
gos. Gran parte del tiempo, esta puesta en común tiene lugar
230 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de modo presencial o mostrando el mensaje de Rede Jovem en


la pantalla del teléfono móvil; el reenvío por teléfono (me-
diante llamada o sms) sólo representa un 20%, y el resto se
lleva a cabo a través de otros medios (correo electrónico o in-
cluso papel).

esto explica por qué, a pesar de que el programa no logra


ayudarles a conseguir un empleo, Rede Jovem recibe una va-
loración positiva por parte de los participantes. afirman que
les parece bien estar informados y les gusta poder compartir
noticias potencialmente útiles. les interesa estar al corriente
de las ofertas laborales, incluso cuando se trata de jóvenes
actualmente empleados, lo que demuestra la existencia de
esperanza para conseguir un empleo mejor o una nueva
oportunidad de trabajo en caso de quedar desempleados. les
alegra que se acuerden de ellos, recibir mensajes dirigidos a
ellos. los jóvenes entrevistados contestaron que echarían de
menos los sms, en caso de dejar de recibirlos. algunos has-
ta afirmaron que estarían dispuestos a pagar para seguir reci-
biéndolos:

entrevistado ( João Carlos, 23 años): […] Creo que [Re-


de Jovem] es un proyecto guay.
entrevistador: ¿Qué te parecería tener que pagar por re-
cibir mensajes?
entrevistado: depende del precio…
entrevistador: ¿estarías dispuesto a pagar 0,10 reales
[0,06 dólares]6 al día?
entrevistado: sí, no me importaría.
entrevistador: ¿y 0,20 reales [0,12 dólares] al día?
entrevistado: eh, ¡no te pases!

6. a lo largo de este capítulo, las equivalencias en dólares estadounidenses se


calculan según el tipo de cambio medio del año 2008, 0,56 usd = 1 r$.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 231

la vinculación de los participantes a Rede Jovem, aunque


aparentemente sólo aprovechan algunos de los beneficios del
programa y casi no envían mensajes, pone de relieve uno de los
temas recurrentes en nuestros estudios sobre el impacto del
móvil en américa latina: la importancia de la «conectividad».
Para los jóvenes participantes, el teléfono móvil y el programa
Rede Jovem constituyen una posibilidad de conexión a una co-
munidad más amplia, aunque se trate de una conexión asimé-
trica. si bien quizá no sean capaces de usar la información que
reciben ni de contribuir al programa con sus propias noticias,
valoran la oportunidad de conectarse a un mundo más amplio,
así como la posibilidad de compartirlo con los demás, aunque
sólo signifique mostrar los mensajes en pantalla a un amigo
cuando no tienen saldo suficiente para reenviarlo como sms.

6.2.2. Mergulho na Comunidade

la escuela de informática y Ciudadanía (eiC) nossa senhora


aparecida, situada en una favela de la periferia de são Paulo cerca
del aeropuerto de Guarulhos, ha puesto en marcha un proyecto
piloto llamado Mergulho na Comunidade (inmersión en la Comu-
nidad). tomando como eje el uso de los teléfonos móviles, el pro-
yecto consiste en la realización de pequeños vídeos, grabados con
el móvil, cuyo fin es registrar y comunicar, a partir de los propios
puntos de vista de un grupo de jóvenes, aspectos de la realidad que
les rodea y, eventualmente, que estos mismos jóvenes lleven a cabo
intervenciones en esa realidad. los participantes del proyecto fue-
ron 41 jóvenes de 14 a 21 años, 22 mujeres y 19 hombres. la me-
todología para este estudio de caso, realizado entre mayo y julio de
2008, combinaba entrevistas en profundidad con algunos jóvenes
y educadores de la eiC así como con líderes de la comunidad, con
la participación en una investigación-acción en la que los jóvenes
realizaban entrevistas cortas a vecinos y amigos para explorar el
lugar que ocupan los teléfonos móviles en su comunidad. los jó-
232 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

venes recogieron declaraciones en la comunidad de dos maneras:


anotándolo en «cuadernos de encuestas»7 y grabando pequeños
vídeos con móviles y con cámaras.

tal como se ha observado en distintas partes del mundo (ling,


2004; ito, 2005), tener móvil es un asunto de máxima importancia
entre los jóvenes. sin embargo, este grupo pertenece a una de las
categorías socioeconómicas más bajas, por lo que los costes asocia-
dos al móvil representan un gasto significativo. a pesar de ello, casi
todos los miembros del grupo tenían móvil propio, con la excepción
de dos hermanas que compartían uno. Habían conseguido el dinero
para comprárselo realizando pequeños trabajos, algunas veces com-
plementando sus ingresos con una pequeña ayuda de sus padres.
Para ellos el teléfono era parte esencial de su identidad y se sentían
prácticamente desnudos cuando no lo llevaban encima:

yo siempre lo llevo [el móvil] […] siempre que voy a


salir; ni siquiera miro si está descargado, va directo al
bolsillo; se ha convertido en parte de mí. no llevar móvil
ahora es como no llevar nada, es como mi billetera. el
móvil es como el carné. (durval, 18 años)

ahora sin móvil, ¿no? me quedo en el anonimato. ( João


roberto, 21 años)

en general, los teléfonos de los jóvenes eran de gama media


o baja. sólo algunos jóvenes tenían móviles que podían grabar
vídeos, lo que elevaba su estatus en el grupo. repetidamente, los

7. «Cadernos de enquete» es un juego habitual entre los jóvenes brasileños. Cada


participante anota unas preguntas en la parte superior de la hoja de un cuaderno y
luego pasa el cuaderno a sus compañeros, que escriben respuestas cortas debajo de
cada pregunta, una detrás de otra. en este caso, se pasaron media docena de cua-
dernos y los investigadores pudieron recopilar y transcribir respuestas de 16 jóve-
nes, la mayoría entre 13 y 20 años, y otros tres de más de 20.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 233

jóvenes destacaron lo importante que era para su imagen tener el


mejor aparato que pudieran permitirse. el aparato móvil, incluso
sin saldo, incluso descargado, parece funcionar como un emble-
ma de prestigio y poder que garantiza la distinción de su propie-
tario entre sus pares.

tú tienes un buen móvil, tienes buena ropa, entonces


debes ser un tío interesante. a veces no siempre es así
como las personas piensan, pero… hasta el modo en que
la sociedad te ve: como un tío que está al día, que sigue
la moda. (durval, 18 años)

[…] la gente dice: «mira, tiene un móvil buenísimo,


acaba de salir al mercado, debe de tener dinero». (talita,
15 años)

todos los miembros del grupo tenían tarjeta de prepago. al


preguntarles si conocían a alguien que tuviera móvil de contra-
to, sólo algunos pudieron dar un nombre, en general un parien-
te lejano. la mayoría de las veces se quedaban sin saldo y única-
mente podían recibir llamadas o mensajes. aun así nunca se
desprenden de su móvil. de tal manera que sus prácticas se
centran en el uso de las capacidades propias del teléfono como
aparato aislado, que parecen tener casi tanta importancia como
las posibilidades de conexión que ofrece. el teléfono se convier-
te en un contenedor multimedia donde cargan contenidos de
importancia para ellos, como fotos, tonos, música, vídeos y tex-
tos, y le dan una amplia variedad de usos sociales. una de las
preguntas que respondieron en los cuadernos de encuestas fue:
«¿Qué prestación de tu móvil usas con mayor frecuencia?». de
las 16 respuestas, sólo una fue «llamadas», mientras que el resto
dieron cuenta de usos sin conexión: cámara (6), mp3 (5), radio
(2), agenda (2) e identificador de llamadas (1). durante la en-
trevista, los jóvenes explicaron lo siguiente:
234 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

entrevistadora: ¿Qué prestaciones son las que más se usan?


entrevistado: Cámara, vídeo, mp3, algunos utilizan la
radio porque no tienen mp3.
entrevistadora: ¿y las que menos?
entrevistado: llamadas, mensajes, sms, mms.
entrevistado: lo que no se utiliza es lo que se tiene que pagar.

Por tanto estos jóvenes usan el teléfono móvil, más que para
hablar con otras personas a través de llamadas que utilizan la
red de telecomunicaciones, como aparato multimedia y de en-
tretenimiento. dentro de este conjunto de usos, la construcción
de una memoria visual ocupa un lugar central.

Cuando veía que aquel momento era inolvidable, sacaba


una foto, la bajaba y la pasaba al ordenador, y cuando
sentía nostalgia de aquel día, iba hasta ahí, al ordenador,
y miraba aquella imagen. (antônio, 15 años)

esto no significa que los jóvenes de este grupo no utilicen el


teléfono móvil para comunicarse entre sí. de hecho, uno de los
principales objetivos de capturar y coleccionar estos medios es
apoyar la comunicación interpersonal, aunque no se trate de
una comunicación a través del operador móvil, cuyas tarifas
apenas pueden permitirse. en cambio, se muestran fotos en la
pantalla del móvil, usan el de sus amigos para escuchar su músi-
ca o suben imágenes a su perfil de la red social orkut.

[…] de los vídeos, yo no he bajado ninguno todavía, pero


las fotos las pongo todas en el orkut. (talita, 15 años)

la escuela de enfrente de mi casa se incendió. nos desper-


tamos de madrugada con ese calor en el ambiente y la es-
cuela en llamas; sacamos fotos, después llegaron los bom-
beros y apagaron el fuego y después de mucho tiempo vi un
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 235

reportaje y comenzaron a preguntar quién tenía fotos, y fui-


mos allá y mostramos las fotos. no ganamos nada con eso,
fue la cadena Globo tv. ( João roberto, 21 años)

Junto a los usos de registro y difusión de actos culturales, el


teléfono móvil aparece también como un mediador importante
en las relaciones afectivas. a través del teléfono móvil, los noviaz-
gos comienzan y terminan. ya en el momento del primer aborda-
je, el móvil sirve como tarjeta de visita y como agenda.

[…] tú vas hacia una chica para intentar algo, y lo pri-


mero que le dices es: «¿me pasas tu móvil?», ¿entiendes?
Creo que simplifica más las cosas. incluso para anotar el
orkut o el msn. ( João roberto, 21 años)

sin embargo, se dan cuenta de que usar el teléfono móvil


como aparato independiente y desconectado sigue siendo peor
opción que utilizar todas sus prestaciones de conexión. en efec-
to, para dar seguimiento al flirteo por medio de la telefonía mó-
vil es preciso tener unas condiciones financieras mínimas, si no
la chica o el chico puede llevarse una mala impresión:

[Para llamar a las chicas] hay que tener saldo, ¿no? ¡ahí
es difícil! (durval, 18 años)

al igual que los miembros de Rede Jovem, los jóvenes entrevista-


dos en este caso han encontrado la forma de apropiarse del teléfono
móvil, aunque casi no pueden permitirse el dinero necesario para
utilizar plenamente el dispositivo conectado. se ha detectado la
misma táctica en otros países en desarrollo (para un análisis más
completo, ver donner, 2008). ambos casos de estudio se pueden
interpretar como situaciones de apropiación con expectativas redu-
cidas en grados distintos: en el caso de Rede Jovem, como receptor
conectado pero asimétrico; y en Mergulho na Comunidade, como
236 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

aparato desconectado e independiente. se apropian de los aparatos


en propios y les encuentran valores y usos bien precisos. estos usos
son distintos a los que originalmente habían previsto las empre-
sas que los han puesto en el mercado, y también difieren del uso
que le dan en los segmentos sociales de mayor poder adquisitivo.
Para los jóvenes del programa Mergulho na Comunidade, hasta la
capacidad de comunicación telefónica desaparece. de este modo, el
poder de transformación del teléfono móvil y su impacto en la vida
de estos usuarios jóvenes tiene un origen hasta cierto punto inespe-
rado: no tanto las prestaciones de conexión de teléfono, sino más
bien sus capacidades intrínsecas como dispositivo multimedia inde-
pendiente. así, genera un valor que no puede medirse únicamente
analizando las estadísticas de suscripciones o el uso de llamadas.

6.3. Profesionales del sexo: prostitutas, travestis y escorts

los profesionales del sexo (prostitutas, travestis y escorts) viven y


trabajan al margen de la sociedad. los teléfonos móviles son una
herramienta importante para su trabajo, porque sus actividades
diarias implican una gran movilidad y exigen comunicarse con un
gran número de clientes. en este estudio, exploramos más deta-
lladamente el impacto del móvil en su organización del trabajo.

existen dos modalidades tradicionales de prostitución: la prosti-


tución de calle, aquella en la que los profesionales permanecen en las
aceras y se valen del automóvil del cliente para llegar al lugar donde
se desarrollará la cita; y la prostitución de interior, que se practica
dentro de clubs nocturnos con pistas de baile, burdeles y otros esta-
blecimientos cerrados donde se observa una gran alternancia de
clientes (rago, 1991). una tercera vertiente, que empieza a ganar
espacio, se combina y se superpone a las dos anteriores, es la del sexo
virtual, más seguro y discreto que las otras modalidades, que se con-
trata y hasta se concreta a través de internet y del teléfono móvil.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 237

este estudio se llevó a cabo con profesionales del sexo de la


región central de são Paulo. en las casas de citas suele ser obli-
gatorio guardar el teléfono móvil durante la jornada de trabajo,
lo que disminuiría la riqueza de las respuestas sobre la apropia-
ción del móvil.8 además, el acceso a tales establecimientos –ile-
gales– se mostró muy complicado. Por tanto, se descartaron de
nuestra observación los burdeles, las saunas y las discotecas, y
optamos por concentrarnos en los profesionales del sexo que tra-
bajan en las calles y en lugares indicados por los propios clientes,
a partir de contactos realizados personalmente o por teléfono
móvil. ellos, incluso, publican fotos y contactos en una o más
webs de internet, no para ofrecer sus servicios virtuales, sino pa-
ra divulgar fotos y el número del móvil entre posibles clientes.

se realizaron 11 entrevistas en profundidad durante la se-


gunda mitad del año 2008 a dos prostitutas,9 cinco escorts,10 y

8. información proporcionada por un gerente de bar que frecuentan chicas de com-


pañía de un establecimiento de lujo, al que intentamos (en vano) entrevistar. según su
testimonio, las chicas tienen jornadas diarias dentro del club, durante las cuales están a
disposición del contratador y de los clientes, y dejan el móvil guardado en un armario.
9. aquí estamos trabajando con el concepto de prostitución formulado por
margareth rago: «elaborada en el siglo xix a partir de una referencia médico-
policial, […] la prostitución es […] [un] fenómeno esencialmente urbano; se
inscribe en una economía de deseo, característica de una sociedad en la que pre-
dominan las relaciones de intercambio, y todo un sistema de codificaciones mo-
rales que valoran la unión sexual monogámica, la familia nuclear, la virginidad y
la fidelidad femenina, y destina un lugar específico para las sexualidades insumi-
sas» (rago, 1991: 23).
10. a partir de la década de 1980, se viene observando en são Paulo el creci-
miento de la demanda de escorts, que atienden a hombres y mujeres de 22 a
60 años, casados, divorciados y viudos, en general en buena posición económica
y elevada escolaridad. los escorts suelen tener cuerpos bien definidos, fruto de
mucha gimnasia, y acompañan a sus clientes a eventos sociales, seguidos o no de
relación sexual. los precios suelen variar de acuerdo con la actividad del cliente:
cuanto más feo, más caro es el servicio (revista tribuna, 2008). vale la pena
destacar que, en nuestra encuesta, todos los escorts eran homosexuales y atendían
predominantemente a clientes del sexo masculino.
238 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cuatro travestis.11 trabajan o viven en la zona central de são


Paulo, conocida como Boca do lixo. allí abundan los locales de
espectáculos con sexo en directo, quioscos repletos de revistas
pornográficas, cines con programación erótica y casas de prosti-
tución. muchas calles de Boca do lixo están controladas por
proxenetas, o sea, los profesionales del sexo tienen que pagar
por el punto y por (cada vez menos) la protección de los proxe-
netas y las madamas.

el promedio de edad está en torno a los 28 años, pero el es-


pectro de variación es amplio: el entrevistado más joven tiene
18 años y la mayor tiene 54. el nivel de escolarización no es al-
to: la mayoría ha cursado solamente el ciclo de enseñanza me-
dia y una única persona ha completado estudios superiores.
aunque los niveles de ingresos presentan una gran variabilidad,
el ingreso declarado más bajo fue de 800 reales (450 dólares) y
el más alto de 9.000 reales (5.000 dólares); en general el prome-
dio de ingresos de los entrevistados es bastante alto, superior a
los diez salarios mínimos.12 Con relación al lugar donde traba-
jan, la mitad dijo trabajar en la calle, y la otra mitad preferente-
mente a través de páginas web y del móvil. los que trabajan en
la calle, en general, pagan una cantidad semanal a los proxene-

11. nos basamos en la definición de travesti dada por Kulik (2008), según la
cual: «los travestis son hombres, pero exigen que se les trate en femenino. se
visten como mujeres, toman hormonas o se aplican silicona para parecer más fe-
meninas; sin embargo, en el acto sexual con sus clientes, muchas veces hacen el
papel activo. son femeninas en la apariencia y gestos, pero pueden llegar a la
violencia para defenderse. […] las travestis son un segmento social que incor-
pora un prejuicio aún mayor, gracias a su visibilidad y exposición pública (en
definitiva, un homosexual masculino o femenino puede disfrazar su opción, lo
que es casi imposible para un travesti)».
12. si recordamos que el salario mínimo equivale a 415 reales, podemos esti-
mar que muchos profesionales del sexo ganan más de 4.000 reales, prácticamen-
te lo mismo que recibe en líquido un profesor doctor de la universidad de são
Paulo (universidad de são Paulo).
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 239

tas. aproximadamente, la mitad de los entrevistados actúa tam-


bién en películas pornográficas.

6.3.1. alternativas tecnológicas: múltiples teléfonos baratos,


planes de prepago

el grado de familiaridad con la tecnología es muy heterogé-


neo: Beatrix (54 años), por ejemplo, contó orgullosa que «ya
sabe usar el ratón» del ordenador –revelando, con esto, tener
poquísimo conocimiento de informática–, y cuando le pedi-
mos que viera de quién eran las últimas llamadas y mensajes
que había recibido en el móvil, no sabía verificarlo. Por otro
lado, Cauê (19 años) utiliza permanentemente su cámara di-
gital, manda y recibe centenares de mensajes al mes. todos
los profesionales del sexo con quienes conversamos tienen te-
léfono móvil, y varios de ellos tienen más de uno. aducen dos
motivos principales para tener más de un móvil. en primer
lugar, su deseo de mantener su vida laboral separada de su
vida familiar y social. la mayoría de los profesionales del sexo
entrevistados nacieron fuera de são Paulo y vinieron a la me-
trópolis a trabajar. tener un móvil siempre disponible les da,
de alguna manera, el consuelo de poder hablar con la familia
en cualquier momento, sin tener que exponer su condición
real.

Cada uno tiene un tono distinto. el que te he puesto es


el de la familia, que toca esa musiquita, y el del trabajo es
otro […]. tú vives con tu familia, suena el teléfono […]:
«eh, ¿tienes ganas de follar?». la familia es la familia.
así que hay que tener dos móviles. (Beatrix, prostituta,
54 años)

además, cuando tienen más de un teléfono, cada uno suele


pertenecer a un operador distinto. de este modo, pueden bene-
240 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ficiarse de tarifas más bajas cuando hablan con un cliente que


utiliza la misma red, lo que disminuye el coste global de sus lla-
madas.

son cuatro móviles: tim, Claro, vivo y oi, que


son todos prepago. […] Facilita bastante, ¿no?, porque
hay clientes que tienen un operador y así es más fácil
llamarlos para eso, ¿entiendes? ( Jonas, 21 años, escort)

llama la atención el hecho de que la mayoría tiene aparatos


sencillos, porque no valoran el teléfono móvil en cuanto a señal
de estatus, y porque, sobre todo, quieren prevenir posibles hur-
tos. escasas fueron las menciones al uso de la cámara del móvil
para fotografiar y para grabar películas.

Hoy, cuanto mejor es el móvil, más se convierte en obje-


tivo de los ladrones. Prefiero tener uno muy sencillo.
[…] en el día a día, el móvil es una gran necesidad, pero
no se debe exhibir. (Beatrix, prostituta, 54 años)

en lo que se refiere al plan de telefonía que usan, ocho de


los entrevistados tienen aparatos prepago, dos tienen postpago
y una no nos dio esa información. los gastos mensuales de
telefonía móvil se aproximan a los 100 reales (56 dólares) y
aquí también hay una enorme variación: obtuvimos un valor
mínimo de 15 reales (8,40 dólares) y un máximo de 2.000 rea-
les (1.115 dólares). el predominio de los planes de prepago
resulta sorprendente, debido a los altos ingresos detectados,
así como al elevado uso de la telefonía móvil. varias razones
pueden ser la causa de esta elección. dado que los profesiona-
les del sexo actúan al margen de la sociedad, puede ser difícil
que reúnan las condiciones exigidas para suscribirse a un plan
de contrato fijo.
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 241

Por mi estilo de vida, y de las mujeres en sí, no tenemos


contrato. […] el contrato supone legalidad, supone te-
ner el CPF.13 nadie, ninguna operadora, le da un contra-
to a una persona sin credibilidad. (Beatrix, prostituta,
54 años)

además, aproximadamente la mitad de los entrevistados


afirmó que le piden a los clientes que ingresen saldo en sus mó-
viles prepago, lo que contribuye a disminuir los costes del móvil.

me regalan bastante saldo. [el cliente dice]: «te voy a


cargar 20, 30, 50 reales para que te quedes hablando so-
lamente conmigo». Pero en realidad no hablo solamente
con él. Hablo con varios [risas]. él no sabe si, en el tiem-
po que hablé con él, lo gasté, así que… ( Jonas, 21 años,
escort)

en todo el mundo, los usuarios de móvil mantienen una re-


lación íntima con su móvil (Katz y aakhus, 2002). tienden a
mantenerlo cerca del cuerpo en todo momento, algunas veces
como si fuera una extensión de sí mismos. esto también es
aplicable a los profesionales del sexo en Brasil.

[el móvil] es como un documento. uno no puede salir


sin documentación, ¿no? sobre todo en são Paulo…
Jamás, nunca me lo olvido. a veces está descargado y
llevo el cargador conmigo. estoy en el bar y lo pongo a
cargar en el bar, porque así no me olvido. (Cauê, escort,
19 años)

13. la sigla CPF se refiere al registro de Persona Física, número que todo
contribuyente tiene ante los organismos de control impositivos y que se suele
requerir en negociaciones formales que involucren pagos.
242 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

sin embargo, por la naturaleza íntima de gran parte de su


trabajo, esta característica adquiere una nueva dimensión para
los profesionales del sexo. Beatrix describe cómo la tensión eró-
tica suele empezar ya durante la llamada telefónica, porque el
móvil tiene un carácter de intimidad, privacidad y anonimato
especialmente favorable para ello:

ah, por el teléfono fijo no se puede hablar. Porque nor-


malmente siempre hay alguien al lado. y esa cosa de
placer, de orgasmo, empieza siempre por el móvil. […]
Por el móvil, una ya está hablando íntimamente, des-
pacito, tú hablas mimosa. el tío ya se va poniendo.
Cuando te encuentras con él, después de hablar por el
móvil, ya tienes que hacer menos […], el tío ya se va
poniendo, o sea, está medio camino andado. el tío se
empalma, tú ahorras tiempo y ganas más dinero. […]
la fantasía llega primero con el móvil. (Beatrix, prosti-
tuta, 54 años)

Beatrix cuenta cómo, durante el acto sexual, el móvil puede


contribuir a estimular la libido.

en determinado momento, el móvil pasa a ser algo así,


algo que excita al cliente […]. Porque a todo hombre le
gusta el olor de otro hombre. Cuando está follando y lla-
ma otro hombre, se excita más. y a veces, hasta te da un
dinerillo de más.

6.3.2. el teléfono móvil como vínculo directo con los clientes

Como en el caso de muchas empresas pequeñas (donner,


2009), tener un número de teléfono constituye el primer paso
para que los clientes puedan acceder a los trabajadores del sexo.
éstos pueden divulgar los números de teléfono a través de in-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 243

ternet y pegando adhesivos en los teléfonos públicos. uno de


los temas recurrentes en los testimonios de los profesionales del
sexo es la extrema utilidad del móvil para establecer y mantener
contactos con los clientes. en primer lugar, tener un teléfono
móvil es esencial para que los clientes puedan ponerse en con-
tacto con ellos y organizar una cita. los entrevistados subraya-
ron la importancia de mantener siempre el mismo número para
que los clientes pudieran localizarles en todo momento.

sería muy difícil [trabajar como profesional del sexo sin


tener móvil], porque no se puede. ¿Cómo iba a ir a un
teléfono público? llamar desde ahí… ¿Cómo haces para
concertar una cita, un lugar? ¿y si llegas al lugar acorda-
do y la persona no está y tienes que volver a llamarla? no
se puede. (samanta, prostituta, 42 años)

las llamadas entrantes son especialmente prometedoras,


porque muchas veces proceden de clientes que repiten. los
clientes que llaman al móvil y contratan una cita, la mayor parte
de las veces ya conocen los servicios de aquel profesional del
sexo. Keyte (18 años, travesti) explica: «Cuando [los clientes] se
quedan satisfechos, apuntan el número para volverte a llamar. y
la mayor parte de las veces te vuelven a llamar».

Por tanto, estar localizables es tan importante para los pro-


fesionales del sexo que algunos han manifestado que nunca
apagan el móvil y responden a las llamadas incluso cuando es-
tán trabajando, por temor a perder un cliente.

le pido permiso, ya sabes. Queda feo, ¿no? estar en ple-


no polvo con el cliente, que suene el teléfono y atender
la llamada. Hay gente a la que eso le quita las ganas. yo,
en mi caso, digo: «¿me permite? tengo que contestar
una llamada». entonces dice: «¿no será otro cliente?».
244 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

y yo le digo: «es mi padre, mi madre». siempre digo que


es mi padre o mi madre quien llama, por algo urgente, y
salgo para que no se cabree. ( Jonas, 21 años, escort)

el uso del móvil añade ventajas a la fidelización y manteni-


miento de la cartera de clientes de los profesionales del sexo, por-
que permite guardar los contactos en la agenda del teléfono, y
enviar mensajes cordiales para mantener el vínculo. en efecto, la
agenda del teléfono contiene la lista de clientes del profesional
del sexo. vanderson (escort, 18 años) describe cómo este recurso
puede utilizarse como instrumento de marketing directo, envian-
do mensajes de texto a los clientes que hace tiempo que no lla-
man, con la esperanza de reavivar el negocio: «a los [clientes]
fieles, uno les manda ese tipo de recadito: «¿eh, vamos hoy?».
Crisleine (travesti, 19 años) adopta un planteamiento similar, pe-
ro prefiere llamar en vez de enviar mensajes de texto: «tengo
unos noventa contactos [de clientes guardados en el móvil].
siempre llamo, pero llamo siempre a los más íntimos. ellos me
llaman también». en todos los casos, de forma prácticamente
unánime, el móvil tiene primacía sobre el resto de tecnologías de
comunicación en el momento de establecer una cita.

6.3.3. el móvil como parte integral de los procesos de negocio

más allá de ser el primer canal para contactar con los clientes, el
teléfono móvil de un profesional del sexo es un soporte esencial
para todas las fase del negocio. utilizan el móvil de forma in-
tensa para cerrar negocios. Para Hércules (escort, 24 años), «hay
bastante uso de mensajes […]. Para contratar, agradecer, sedu-
cir, pero el cliente es quien más manda». vanderson (escort,
18 años) explica:

[el móvil] me ayuda a cerrar [negocios]. Que la persona


está allá en la zona este y yo estoy aquí en la zona sur, yo
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 245

voy para allá. Gracias al móvil ya tuve hasta un cliente de


Francia que vino a Brasil, todo a través del móvil. me
vio en una película, le gusté, entró en la web y me llamó.
Hablamos, acordamos el encuentro, pactamos el caché y
él se vino, y todo a través del móvil.

el teléfono también sirve para coordinar los últimos detalles


de un encuentro. Cauê (escort, 19 años) le pide al cliente que le
llame al móvil 30 minutos antes, para confirmar.

siempre le pido a la persona que me llame media hora


antes. Porque así, a veces, estoy en otro lugar y la persona
me llama: «oye, estoy enfrente de tu casa». y yo le digo:
«¿te vas a quedar ahí, frente a mi casa? yo estoy lejos.
¿no te pido que me llames media hora antes?». a veces
estoy ocupado, estoy en otro lugar y si tengo media hora
puedo ir a casa, ¿entiendes?

el móvil es igualmente útil para manejar situaciones proble-


máticas cotidianas de este trabajo, como clientes que no apare-
cen en el lugar establecido.

yo tengo un cliente que me adora. y siempre me está


salvando. lo llamo y le digo: «¡ay!, ven a buscarme a tal
lugar». y él viene de inmediato, ¿entiendes? […] igual
que ayer, por ejemplo, un cliente quedó conmigo en un
lugar que estaba un poco lejos del centro, pagué el taxi
con mi dinero, llegué allá y me quedé esperando, ¿dónde
estaba? me había llamado con número oculto y yo no
tenía cómo contestarle. si no fuera por el móvil, me
quedaría allá en la anhangüera, que está muy lejos del
centro, ¿entiendes? aquella vez, gracias a mi móvil, me
salvé, llamé a una persona que me fue a buscar. (Cauê,
escort, 19 años)
246 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

también permite adaptar y ajustar los servicios que se


ofrecen a los clientes, incluso durante la cita, para llamar a
más colegas.

ya hubo un caso en el que yo estaba con un cliente que


quería un chico más, lo llamé con el móvil y él vino
adonde nosotros estábamos. así que dupliqué el caché
[risas]. (vanderson, escort, 18 años)

además de prestar servicios sexuales «tradicionales», algu-


nos encuestados han informado de que algunas veces utilizan el
móvil para ofrecer «sexo virtual», aunque no es una práctica ha-
bitual. Crisleine (travesti, 19 años) dice que raramente hace
sexo telefónico, sólo si le ingresan el dinero previamente.

ya me ha pasado, como te he dicho, pero es raro. veo


que no tiene dinero y tal, que quiere todo gratis, te llama
y dice: «ah, ¿haces eso?». [ y yo:] «¿me lo ingresas en mi
cuenta?». Como no ingresa nada, no lo hago. Pero ya me
ha pasado que me ingresan el dinero y, al día siguiente,
me llaman y hago sexo virtual. Pero es raro.

Beatrix considera que hace pocos servicios mensuales de es-


ta índole. los realiza sobre todo para clientes mayores, con pro-
blemas de movilidad. Pero siempre comprueba que le hayan he-
cho el ingreso bancario anticipado.

normalmente son clientes conocidos. te adelantan la


pasta. […] si me llaman, es una vez por mes, dos. Por-
que normalmente son hombres casados, mayores, con
problemas de salud. es una relación muy delicada. Follar
con un hombre mayor, como hice yo, que follé con un
hombre de 86 años, en una zona buena de ibirapuera y
¡casi le da un infarto! así que por teléfono se puede con-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 247

temporizar. ¡me pagó muy bien! (Beatrix, prostituta,


54 años)

Finalmente, hay algunos casos en que los profesionales del


sexo utilizan la cámara del móvil como parte de su trabajo. Cauê
(escort, 19 años) describe cómo envía fotos a través del móvil
para que el cliente evalúe su apariencia: «yo envío [fotos a tra-
vés del móvil] y entonces la persona coge el número de teléfono
y me llama si le gusto, ¿entiendes? Hace el primer contacto».
nicéia (travesti, 26 años) realiza películas con el móvil. al mis-
mo tiempo que dice tener miedo de que se use su imagen sin
autorización, cuenta que, a veces, filma los órganos genitales de
sus clientes para fines personales: «entonces ya no dejo que me
graben […]. Hay clientes que se dejan. a veces grabo en vídeo
la polla, si tiene una buena polla. o alguna cosa más… enton-
ces sí que lo grabo».

6.3.4. seguridad y condiciones de trabajo

los profesionales del sexo fueron unánimes al manifestar que


uno de los mayores beneficios del móvil era que les permitía
trabajar sin tener que esperar a los clientes en la calle, lo que les
daba una mayor seguridad y además preservaba su imagen.

yo no quiero quedarme caminando por la calle, esperar en


el extremo de una plaza, en una esquina […] Para no tener
que mostrar mi cuerpo, para no tener mala fama, para no
perder mis oportunidades en el mercado de trabajo. tam-
bién porque, en el mercado de hoy en día, con tanto gay,
homosexual, hetero y mujeres, si te quedas exhibiéndote
mucho en la calle te terminas quemando […] son 24 horas
con el móvil, llamando a cobro revertido, recibiendo llama-
das a cobro revertido, llamando a uno, llamando a otro, ha-
ciendo llamadas de aviso. ( Jonas, escort, 21 años)
248 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

algo que se destacó bastante en las entrevistas fue el proble-


ma de la seguridad al que se enfrentan los profesionales del
sexo. tener un móvil significa que pueden pedir ayuda en mo-
mentos de emergencia, orientarse en barrios desconocidos y sa-
ber quién les está llamando. además, contribuye a disminuir la
exposición a las agresiones de individuos y grupos homófobos,
ultraconservadores, policías y proxenetas. Por tanto, más allá de
la intensa comunicación con los clientes, este grupo se apropia
del teléfono móvil, principalmente, como una forma de mini-
mizar los riesgos a los que están expuestos, a causa de su activi-
dad, de su apariencia y de su condición transgresora.

el móvil ayuda cuando uno sale con algún cliente ner-


vioso, agresivo, muy alterado, porque podemos llamar a
un amigo. una vez, un cliente me cogió en arouche, me
dejó en lapa sin dinero; su mujer lo llamó y él se alteró;
lo que me salvó fue el móvil, porque llamé a un amigo
que tenía coche y me fue a buscar. mi suerte fue que mi
móvil tenía saldo, si no, él no habría recibido la llamada.
(Hércules, escort, 24 años)

Pasar menos tiempo en la calle tiene otras ventajas. Pueden


aprovechar mejor el tiempo muerto entre dos citas, tal como
explica Hércules (escort, 24 años): «entre un cliente y otro, me
quedo jugando, escuchando música, buscando clientes. en la
calle, hay mucho intercambio de teléfonos de clientes». ade-
más, destaca que las citas concertadas a través del móvil le apor-
tan más dinero que las negociadas en la calle: «Quien te llama
al móvil, comprueba el precio en la web, ya saben que cuesta
150 reales (85 dólares). en la calle va desde 40 reales (22 dóla-
res) hasta 100 reales (56 dólares)».

no estar en la calle permite cierta independencia de los


proxenetas, que les piden dinero para protegerlos en las calles,
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 249

lo que hasta cierto punto elimina a los intermediarios en el pro-


ceso del negocio. el móvil, combinado con internet –como me-
dio de divulgación de los servicios ofrecidos por los profesiona-
les del sexo– contribuye parcialmente a aumentar la autonomía
frente a los proxenetas. aquellos que logran trabajar fuera de la
calle evitan pagar las tasas semanales al proxeneta o a la mada-
ma. no obstante, los profesionales del sexo que todavía trabajan
en la calle no consiguen librarse de los proxenetas. escuchamos
sólo un caso de intento de burlar el pago a la madama, avisando
a las colegas de su llegada, mediante el teléfono móvil.

todos los jueves, la madama pasaba por la calle para re-


caudar el dinero de las chicas. se dio cuenta de que no-
sotras ya sabíamos qué día venía… en aquel tiempo, las
chicas siempre se cogían el dinero, decían que no habían
ganado nada y ella pasaba y no se llevaba nada. lo que
pasó fue que cambió de estrategia para pillarnos de sor-
presa. en vez de pasarse el jueves, se pasó el martes. eso
nos cogió de sorpresa. Cuando llegó por sorpresa, sola-
mente había dos chicas. y las chicas, rapidito –también
me llamaron a mí–, llamaron a las demás: «¡la fulana
está aquí!». yo contesté: «Pero si hoy es martes». «sí, vi-
no a llevarse el dinero.» Conclusión: la que estaba allí
logró escaparse de ella y nadie fue a trabajar ese día».
(aline, travesti, 45 años)

la conclusión global que se desprende de estas entrevistas


es que el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta
fundamental para los profesionales del sexo, ya que articula y
apoya prácticamente todas las fases de las transacciones con sus
clientes. la accesibilidad es un elemento fundamental para
conseguir clientes, además de permitirles pasar menos tiempo
en la calle. el móvil se ha convertido en una plataforma esencial
para gestionar las relaciones con la clientela, desde negociacio-
250 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

nes hasta marketing directo o adaptación puntual a circunstan-


cias cambiantes.

Como resultado, el teléfono móvil, junto con internet, ha


cambiado la forma de gestionar el negocio de los profesionales
del sexo, ya que, hasta cierto punto, les ha permitido no depen-
der tanto de los intermediarios (proxenetas y madamas), mini-
mizar los riesgos (menos tiempo de espera en barrios degrada-
dos, menos posibilidad de perder clientes) e incrementar las
oportunidades de negocio (más contactos, distintos productos).
en particular, los profesionales del sexo han incrementado sus
posibilidades de gestión autónoma: ya no esperan que los clien-
tes se les acerquen, sino que son ellos mismos los que les llaman
para ofrecer sus servicios. en suma, sus condiciones de trabajo
han mejorado significativamente gracias al uso del móvil, por lo
que este dispositivo ha pasado a ocupar un lugar central en sus
prácticas laborales.

6.4. la articulación profesional y el uso del móvil


en grupos de teatro callejero

en el último estudio, analizamos el uso del móvil por parte de


las compañías de teatro callejero de são Paulo. el teatro de
calle tiene una larga historia en Brasil, una tradición basada en
la comunicación popular y el activismo sociopolítico. la crea-
ción del movimiento de Cultura Popular (mPC) en 1961, por
Paulo Freire y el escritor ariano suassuna, representó un gran
hito en la historia del teatro callejero brasileño. estos movi-
mientos pasaron a promover el teatro callejero como herra-
mienta de concienciación política y transformación social. Por
ello, durante la dictadura militar (1964-1984), hubo represión
y censura contra el teatro de forma general. Con la redemo-
cratización, a partir de 1984, se formaron grupos que querían
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 251

dar continuidad al trabajo de los pioneros (Carreira, 2008).


actualmente, são Paulo cuenta con más de treinta grupos de
teatro callejero, pertenecientes al movimiento de teatro Ca-
llejero de são Paulo, que pretenden mostrar a los poderes pú-
blicos que se trata de un segmento artístico capaz de articular-
se y que es merecedor de respeto. estos grupos tienen en
común el uso de espacios públicos para sus presentaciones; el
lenguaje cómico, circense y popular; y el activismo político y
sociocultural, que se refleja en la realización de actividades ar-
tísticas y educativas en zonas a menudo periféricas o deterio-
radas.

entrevistamos a 11 artistas, pertenecientes a nueve com-


pañías de teatro callejero de la región metropolitana de são
Paulo, entre julio y octubre de 2008. estos grupos tienen una
antigüedad que va de los 3 a los 19 años (once años de media),
con una dimensión que oscila entre 2 y 22 miembros (con una
media de 9 personas). entrevistamos a uno o dos hacedores de
cada compañía, un término con el que se autodenominan los
propios profesionales del teatro callejero, tal vez para diferen-
ciarse de los artistas convencionales y explicitar que la produc-
ción, administración y montaje también son parte constitutiva
de la actividad y no exclusivamente la interpretación, como
ocurre en los teatros tradicionales. todos ellos reciben una re-
muneración por su trabajo como artistas callejeros, un dinero
que se recauda mediante una combinación de donaciones por
parte del público, honorarios pagados por las organizaciones
que encargan los espectáculos, y subvenciones de varias insti-
tuciones públicas. Para algunos de los entrevistados, el trabajo
en la compañía representa su única fuente de ingresos, mien-
tras que otros realizan otro trabajo a tiempo parcial, como im-
partir clases de teatro o actuar como payasos en fiestas priva-
das, pero para la mayoría el «teatro» constituye su única
ocupación.
252 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

este colectivo está formado mayoritariamente por indivi-


duos adultos y con renta modesta. la mayoría de los hacedores
de teatro callejero tiene unos 30 años, aunque hay amplias va-
riaciones de edad (de 7 a 52 años). la renta mensual de que
disponen está en torno a 2,5 salarios mínimos, o cerca de
1.000 reales (560 dólares). todos los artistas poseen un móvil.
sin embargo, la mayoría tiene aparatos sencillos, con pocas
funciones. siete de los once entrevistados informaron de que
tenían móviles de prepago, mientras que los cuatro restantes
tenían contrato; cuando se les preguntó sobre los otros miem-
bros de su grupo, respondieron que la mayoría tenían planes
de prepago. Gran parte de los entrevistados dijo tener un gas-
to mensual próximo a los 50 reales (28 dólares); el más bajo de
32 reales (18 dólares) y el más elevado de 300 reales (168 dó-
lares).

la opción del prepago está propiciada por el miedo a la fac-


tura fija mensual y por el deseo de ahorrar:

yo creo que uno de los motivos que tiene la gente […]


para tener un móvil prepago […] [es] que te quita la
obligación de pagar la factura. ah, no tengo que pagar
ninguna factura, cargo la tarjeta con 35 reales. Cuando
se acaba el saldo, se acabó, y puede que de aquí a un
mes tenga dinero para cargar 35 reales más, pero no
tengo la obligación de cargarlos. (roberto, 31 años,
nosso Canto)

6.4.1. una actitud ambivalente ante la tecnología

en general, observamos una gran heterogeneidad en el grado


de familiaridad con la tecnología móvil. encontramos desde
personas que desconocían algunos recursos del teléfono móvil
hasta una que acababa de adquirir un modelo nokia n82, que
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 253

permite editar vídeos en el propio aparato y posee un flash muy


potente. varios encuestados expresaron su frustración por no
saber usar todas las funciones de su móvil, por ejemplo norma
(52 años) se lamentó: «no sé buscar un teléfono aquí, en mi ar-
chivo de teléfonos, mientras estoy hablando». solamente dos de
los entrevistados afirmaron escuchar música en sus móviles; los
demás, no. Casi la mitad de los entrevistados toma fotos con el
móvil; hay quien nunca envía mensajes de texto, y otras perso-
nas que los encuentran muy prácticos.

Fue notable que la mayoría de los entrevistados insistieran en


dar a entender que no son personas deslumbradas por la tecno-
logía –asociada, por ellos, a la globalización y al consumismo–.
ese discurso relativamente crítico, distanciado y contradictorio
en relación con el teléfono móvil puede explicarse por la posi-
ción política de los grupos de teatro callejero, carentes de apoyo
de los poderes públicos, próximos a las capas populares, cercanos
al quehacer artesanal y a las relaciones humanas presenciales, y
por ser militantes conscientes de la inclusión sociocultural.

dos personas declararon haber intentado prescindir del te-


léfono móvil por un tiempo, pero se tuvieron que rendir, poste-
riormente, a la necesidad de disponer de uno. y hubo también
quien comentó que tuvo que forzar a colegas del teatro callejero
a comprar un móvil, porque no soportaban más lo difícil que
era poder encontrarlos en el día a día.

yo había dejado de usar el móvil. dejé de usar el móvil


durante un buen tiempo. Creo que pasé unos siete…
cinco años sin usar el móvil, y no lo eché en falta para
nada. […] Pero es muy molesto encontrarme cara a cara
con la gente, me buscan mucho. no tengo tranquilidad.
y también me cabreé por una factura gigantesca del mó-
vil. dije: «¡Basta! ya no quiero el móvil». […] Fue cuan-
254 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do lo dejé de usar. un buen día, una amiga vino y me


dijo: «oye, no te podemos localizar, te voy a dar un mó-
vil», y me regaló un móvil. (altino, 40 años, rotas da
imaginação)

de hecho, para la mayoría de los grupos de teatro entrevis-


tados, el teléfono móvil no es el medio preferido para la comu-
nicación interna. mário y sandra, del Centro teatral, explica-
ron que la comunicación interna se da preferentemente cara a
cara, o sea, personalmente; después viene el correo electrónico;
en tercer lugar, el teléfono fijo y, sólo en el caso de que ninguna
de las opciones anteriores funcione, se recurre al móvil, más efec-
tivo, por tanto, más caro. altino (40 años, rotas da imaginação)
coincide: «nuestra estrategia es: manda un correo electrónico.
esperamos un poco. dos o tres días… algunos no responden,
entonces llamo. intentamos llamar al teléfono fijo. ése es el
procedimiento. ¿Que no hemos conseguido contactar? enton-
ces llamo al móvil».

además, cuando utilizan el teléfono móvil, los hacedores tie-


nen mayor tendencia a realizar llamadas de voz que a enviar
mensajes. varios entrevistados expresaron su preferencia por
mantener una conversación, y afirmaron que sólo recurrían a los
mensajes de texto para intercambios simples o cuando no te-
nían suficiente saldo para llamar.

Creo que cuando ese pequeño texto no es suficiente,


cuando la comunicación tiene que ser personal, «no fun-
ciona, se hace difícil», [es entonces cuando hago una lla-
mada; pero cuando] es más simple, como: «voy a hacer
esto aquí, ¿vale? sí o no», entonces tenemos todavía la
costumbre de discutir un poco [por teléfono]. (marcos,
33 años, valorosa)
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 255

es que, la verdad, con respecto a esa cosa de la comuni-


cación, yo prefiero hablar, ¿sabes? Pero si sólo tengo sal-
do para mensajes de texto, no tengo alternativa. (Cleusa,
30 años, trololó)

los artistas casi no utilizan la cámara del móvil para grabar


sus actuaciones. sandra y mário, del Centro teatral, por ejem-
plo, no registran sus espectáculos con el móvil, porque «tiene po-
ca memoria». Pero admiten que hay otros miembros del grupo
que filman fragmentos de la representación porque «poseen apa-
ratos mejores». ronaldo, de la compañía andorinhas, se destacó
por el hecho de que, en el día de la entrevista, acababa de com-
prarse un nuevo aparato, con la finalidad de sacar fotos y filmar:

vi que las fotos que sacaba no se podían manipular mu-


cho, por la baja calidad de la fotografía, cuando se pasa
al ordenador. entonces, opté por comprar un móvil que
tuviera una cámara con una calidad un poco mejor, tanto
para hacer fotos como vídeos. […] en algunos eventos
que grabé con mi móvil y pasé después al youtube, no
me gustó la calidad. […] me gustó mucho que este mó-
vil nuevo sirviese para editar el vídeo directamente en el
móvil, no necesito pasarlo al ordenador una vez está edi-
tado […], incluso se puede escribir texto y todo. (ronal-
do, 31 años, andorinhas)

también lo usan en sus actividades artísticas para recordar o


compartir ideas que surgen espontáneamente, o para grabar
imágenes que después inspirarán la creación de personajes, es-
cenas y escenarios.

a veces estoy en la calle y digo: «¡mira!, aquello es muy


interesante para mi trabajo», voy y saco una foto. (aveli-
no, 37 años, Caravana das Fadas)
256 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Por supuesto, el teléfono móvil es imprescindible para estos


profesionales con una vida cotidiana variada, siempre en movi-
miento. en efecto, los grupos de teatro callejero, por la propia
naturaleza de su actividad, están en constante movimiento y se
ven inmersos en innumerables imprevistos en su día a día. la
movilidad es su característica.

Principalmente para nosotros, que no estamos en casa, que


tenemos ensayo por la mañana, que poco después tenemos
que actuar, que por la noche tenemos que volver a ensayar,
estudiar alguna cosa, así que siempre estamos de aquí para
allá. sólo me pueden localizar en casa de la una de la ma-
drugada a las ocho de la mañana […]. es esta facilidad de
estar en cualquier parte, la ventaja que te aporta tener un
móvil en este trabajo. (alberto, 27 años, trupe armadilha)

en este contexto, hay tres situaciones clave en las que los


grupos de teatro callejero utilizan principalmente el teléfono
móvil: comunicaciones profesionales con personas ajenas a la
compañía, coordinación de los espectáculos en el último minu-
to, y acciones colectivas con otros grupos. en estos casos, la ne-
cesidad de estar localizable, de que el espectáculo empiece pun-
tualmente o de coordinar las acciones de varios grupos en la
calle exige tener un teléfono móvil.

una razón que los entrevistados han citado repetidamente


para limitar el uso del móvil en estas tres situaciones es el coste.
los entrevistados fueron unánimes al afirmar que el móvil es
más importante para recibir llamadas que para realizarlas, ya
que en Brasil las llamadas entrantes son gratuitas. Por ejemplo,
eliana, productora de la compañía da Cuca, confesó recibir
muchas más llamadas de las que hace; y utiliza con regularidad
la estrategia del toquinho (toquecito o llamada perdida), que
consiste en llamar a alguien, dejar sonar el teléfono sólo una vez
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 257

y en seguida, cortar, y esperar que la persona devuelva la llama-


da. una táctica similar utiliza la población de bajos ingresos en
santiago de Chile (ureta, 2008) y Ghana (slater, 2005). la ac-
titud de eliana remite a una expresión usada por otros dos en-
trevistados: sus aparatos serían «como pais-de-santo, porque só-
lo reciben [llamadas]».14 en el Centro teatral, los principales
coordinadores, sandra y mário, admitieron haberse quedado
sin saldo en su móvil prepago. algunas conversaciones dejan
entrever la tensión entre necesidad e imposibilidad financiera:

a causa de los desplazamientos y de mi mala organiza-


ción, estoy sintiendo la necesidad de tener un móvil con
internet, porque no me organizo mucho. Por eso sentí
esa necesidad, pero no sé si estaré dispuesto a pagar lo
que cuesta. (marcos, 33 años, valorosa)

algunas compañías teatrales empiezan a encontrar estrate-


gias para rebajar los altos costes de la telefonía móvil. una de
ellas es que todos los miembros usen la misma operadora.

aquí, todo el mundo optó por tener una única operado-


ra. […] sólo una persona no se ha cambiado todavía,
pero todo el mundo tiene móvil vivo. […] todos tene-
mos también un plan de dos móviles [del instituto], que
es un plan de empresa […] concebido para que podamos
llamar de un móvil a otro y que cueste más barato. (ro-
naldo, 31 años, andorinhas)

14. Pai-de-santo es el nombre dado al líder espiritual donde se practican el


umbanda y el candomblé, religiones afrobrasileñas caracterizadas por el trance y la
posesión. la analogía con los móviles de los artistas del teatro callejero viene del
hecho de que, así como los pais-de-santo reciben en sus cuerpos entidades espiri-
tuales conocidas como orixás, los móviles de los artistas –y de otros grupos socia-
les menos favorecidos económicamente– sólo suelen recibir llamadas. la expre-
sión pai-de-santo, para referirse a los móviles, comienza a generalizarse en Brasil.
258 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

6.4.2. Comunicaciones profesionales: la importancia


de estar localizable

las entrevistas indican que el teléfono móvil es indispensable


porque permite que a los artistas se les pueda encontrar en cual-
quier lugar, además de dejar registrado quién llamó y no fue
atendido. estar permanentemente localizable puede marcar la
diferencia entre conseguir un trabajo o perderlo. mário y san-
dra, por ejemplo, comentaron que, hoy día, las personas dejan
más recados en el buzón de voz que en el contestador automáti-
co del teléfono fijo. Como estos profesionales suelen desplazar-
se mucho y tener horarios de trabajo poco estables, tener un
número de móvil significa ser parte de una red teatral, estar in-
serido profesionalmente y poder ofrecer sus servicios de forma
flexible. existe el riesgo de perder un trabajo, si la persona no
tiene móvil.

si tengo una llamada perdida, suelo devolverla. Por


ejemplo, estaba dando clase, vi un número de teléfono y
no sabía de quién era. llamé y resultó ser una chica que
tenía que confirmar una fecha de representación. dije:
«ah, ¿Carlos no te lo confirmó? Que yo sepa, está con-
firmado, pero te llamo más tarde». ella hubiera contra-
tado a otro si no la hubiera llamado en ese momento,
por ejemplo. (Cleusa, 30 años, trololó)

en estas situaciones, varios entrevistados manifestaron que


su teléfono móvil les sirve como «oficina portátil» y les permite
gestionar sus relaciones profesionales.

Hoy, uso el móvil como si fuera mi oficina […], acepto


todos mis trabajos por el móvil […]. y, en mi trabajo [de
hacer publicidad para tiendas sobre zancos], sucede mu-
cho eso: la persona llama, quiere a alguien para hacerle
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 259

publicidad con zancos. si no te localiza, llama a otro de


inmediato, contrata a otro. (roberto, 34 años, nosso
Canto)

en lo relativo al uso del móvil para concretar negocios, el


impacto económico del móvil en la actividad de las compañías
profesionales y estables de teatro callejero se debe tanto a la co-
mercialización directa de espectáculos individuales por teléfono
móvil, que se vuelve cada vez más rara, ya que los grupos tien-
den a vender proyectos de media y larga duración y no repre-
sentaciones sueltas. Para ello, se inscriben en concursos públi-
cos, u otro tipo de concursos y se ofrecen en líneas públicas de
funcionamiento. el móvil se revela estratégico, entonces, en el
mantenimiento de contactos y en la circulación de informacio-
nes sobre los concursos públicos u otros tipos de concursos y
patrocinios, así como en el control del progreso de estos proce-
sos de selección, que acaban reflejándose, posteriormente, en
generación de renta.15.

además, cuando los periódicos y revistas preparan sus guías


culturales y guías semanales, entran en contacto con los artistas
por medio del móvil para confirmar el lugar y el horario de las
actuaciones. de hecho, el móvil conjunto de mário y sandra,
del Centro teatral, sonó durante la entrevista y era alguien del
periódico Folha de São Paulo pidiendo información sobre la
agenda de la compañía.

un factor que también ayuda a explicar la importancia del


móvil para quien trabaja en la calle es el mal estado de muchos

15. Con la excepción del caso de una gran red paulista de centros culturales, el
servicio social Comercial del Comercio (sesC), que suele llamar a los artistas
de teatro callejero a última hora para llenar lagunas repentinas en la programa-
ción de sus diversas unidades. en este caso específico –y eso fue mencionado por
varias compañías–, el móvil es útil para vender representaciones por separado.
260 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

teléfonos públicos, un problema que varias personas mencio-


naron:

¡intenta usar un teléfono público y ya verás! tienes que


pasar por cuatro para encontrar uno que funcione…
en cambio, si tienes un móvil a mano, mira, no necesi-
tas ni cámara de fotos ni de vídeo… te las arreglas.
Porque, si dependieses de los teléfonos públicos de la
ciudad, no podrías hablar con nadie. (ronaldo, 31 años,
andorinhas)

6.4.3. Coordinación just-in-time de los espectáculos

existen ciertas situaciones en las cuales la comunicación debe


ser inmediata y garantizar la realización efectiva de algunas
acciones, o que las personas se reúnan. en estas ocasiones, en
que es necesaria una articulación ágil, el móvil se muestra co-
mo un elemento fundamental para los grupos de teatro calle-
jero:

el uso del móvil es extremadamente necesario. si no lo


es para todos los integrantes del grupo, por lo menos sí
para los que trabajan directamente en la coordinación, la
producción… en fin, ésos tienen que tener móvil. (alti-
no, 40 años, rotas da imaginação)

esto resulta especialmente cierto en las horas previas a una


representación, para garantizar que todo el mundo sepa adónde
ir y llegue puntualmente antes de que empiece el espectáculo.
el seguimiento de los colegas que se retrasan se efectúa a través
del teléfono móvil:

yo acabo coordinando el grupo, el espectáculo, dónde


vamos a actuar, las personas y… ese sentimiento de
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 261

ser responsable de que las cosas se hagan… y si no


consigues juntar a 13 personas, muy bonito […], hay
siempre alguien que sale de no sé dónde: «oye, tienes
que estar a las tres, ¿vale?»… Cuando llegas, bastante
antes de las tres, empiezas a llamar… «¿dónde estás?
¿ya estás llegando? ¿estás de camino?» llamas 10, 20
veces a cada uno […] me quedo supervisando aquí,
pregunto dónde está la persona para calcular la hora a
la que realmente llegará. (norma, 52 años, nosso
Canto)

Para indicar cómo llegar hasta la sede de la compañía, el


móvil puede ser igualmente fundamental, sobre todo si recorda-
mos que muchas compañías están situadas y trabajan en barrios
periféricos:

nos ha pasado muchas veces, el grupo está perdido allá


en la radial este […]. entonces llaman y me dicen:
«oye, estoy en tal sitio, ¿cómo llego hasta ahí?». y tú
[respondes]: «ven hacia aquí, coge tal camino». (ronal-
do, 31 años, andorinhas)

Por eso, aunque el móvil no sea el medio preferido para la


comunicación interna, el grado de urgencia es determinante
en relación al medio de comunicación que utilizan los profe-
sionales del teatro callejero. Cuanto más necesaria es la co-
municación, mayor es la probabilidad de que prioricen el
móvil.

si todavía falta una media hora antes del espectáculo,


intentamos primero llamar al teléfono fijo que [la perso-
na] nos dio. si vemos que no contesta, llamamos al mó-
vil, porque es señal de que ya está en camino, ¿no? (ro-
naldo, 31 años, andorinhas)
262 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

6.4.4. móvil y movilización en el teatro callejero

Para los artistas de teatro callejero, el activismo político está es-


trechamente conectado a su trabajo. Como se ha visto en otras
partes del mundo, los teléfonos móviles son una herramienta
muy potente para organizar la acción colectiva (rheingold,
2003). los grupos de teatro callejero están esforzándose para
hacer que sus reivindicaciones lleguen a los poderes públicos. el
teléfono móvil les ayuda en este trabajo, pero podría resultar
aún más estratégico. en las iniciativas de movilización política,
la velocidad del móvil se apunta como una ventaja:

nosotros, principalmente los del movimiento de teatro


callejero, nos metemos mucho en esas cosas de política,
de la política del Gobierno, necesitamos resumir algunas
cosas muy rápidamente. y el móvil ayuda mucho en es-
to, a veces estás allá y la persona necesita una respuesta
porque está hablando a favor del colectivo; así que esa
velocidad del móvil ayuda bastante. (marcos, 22 años,
valorosa)

Cuando se trata de coordinar encuentros con grupos teatra-


les que vienen de otras ciudades o estados, el teléfono móvil
también se vuelve necesario:

este evento [festival de teatro] es de ámbito nacional,


llegaron grupos que no son de são Paulo, que vienen del
interior, de aquí del centro. […] todos ellos vienen aquí,
a presentarse en la región. el nuestro [grupo] es el orga-
nizador y hacemos eso mucho, mucho, mucho [por mó-
vil]. (lucas, 30 años, trupe armadilha)

los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar una reunión


nacional de los coordinadores, que también se organiza
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 263

por móvil. […] [igualmente], para firmar un documen-


to, realizar la reunión con la secretaría y el movimiento,
usamos el móvil. (matheus, 37 años, andorinhas)

dos de los entrevistados citaron casos bastante significati-


vos en los que utilizaron el móvil para avisar sobre negociacio-
nes con los poderes públicos y para reunir colegas con el propó-
sito de presionar a los gestores y políticos:

Por ejemplo, el lanzamiento de un concurso contradic-


torio, la reunión con la secretaría: «¿Quién puede ir?»
o [cuando hay] una reunión a la que todos tienen que
ir para hacer presión, usamos el teléfono de manera
general, pero, como la gente siempre anda por ahí, con
el móvil es más fácil localizarla […]. en el último
cambio de Gobierno de [la alcaldesa] marta a serra,
había una ley de promoción que aseguraba dos con-
cursos por año, pero ya estaba acabando el año y no
salía el concurso, entonces todo el mundo empezó a
llamarse para ir al ayuntamiento. Hicimos una mani-
festación delante. […] sentíamos que el concurso es-
taba amenazado y fuimos allí. (aderbal, 35 años, Cova
da Pitonisa)

Cuando llevamos el documento a la secretaría [de Cul-


tura], llamamos a la gente para decirles que era impor-
tante que supieran que estábamos de camino para allá.
[…] era una solicitud de demanda de política pública
para el teatro callejero y, después de eso, se creó el Festi-
val lino rojas […]. otro caso fue con arte na Barbárie,
un grupo que escribió la ley de Promoción del teatro.
[…] Quien presentó la propuesta fue el concejal vicente
Cândido, pero los otros concejales creían que era una ley
del Pt [Partido de los trabajadores]. entonces llama-
264 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

mos a los artistas para que fueran allí, a convencer a los


concejales de que era una ley hecha, en realidad, por ar-
tistas organizados. (Cleusa, 30 años, trololó)

en conjunto, estas entrevistas destacan el importante papel


que desempeña el teléfono móvil como herramienta central
para la acción colectiva y la coordinación de grupo de los artis-
tas de teatro callejero. Como en los otros estudios de este capí-
tulo, la importancia del móvil para ofrecer conectividad se ma-
nifiesta de forma clara, tanto para que la prensa o los clientes
potenciales puedan localizar a los grupos de teatro, como para
permitir que los integrantes de cada compañía puedan coordi-
narse y conectarse entre sí. sin embargo, lo más destacable de
este caso es el papel dominante que desempeña el móvil para
organizar el trabajo, en el que resulta esencial la conectividad y
la coordinación de última hora: comunicación con clientes ex-
ternos, logística justo antes del comienzo del espectáculo y
coordinación de la acción colectiva. en cada una de estas cir-
cunstancias, no hay ningún aparato que pueda sustituir al mó-
vil y, a pesar de su posición ambivalente ante la tecnología y el
elevado coste del uso del teléfono, los hacedores de teatro calle-
jero se ven obligados a usarlo, apropiándose del móvil básica-
mente para objetivos colectivos más que individuales. al utili-
zar el móvil, prefieren mantener conversaciones tradicionales
que enviar mensajes de texto o multimedia, pero los ejemplos
aislados de uso de fotos y vídeos son un indicio del potencial
de estas prestaciones de cara al futuro.

6.5. Conclusiones

las prácticas sociales y económicas de las poblaciones analizadas


en estos estudios difieren enormemente entre sí. sin embargo,
existen muchos aspectos comunes en el uso del móvil por parte
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 265

de los jóvenes de la periferia de são Paulo, los profesionales del


sexo y los artistas de teatro callejero. también se han detectado
diferencias notables, que ayudan a ilustrar las variaciones en el
impacto social y económico del móvil para sus usuarios.

un rasgo común a los tres casos, que destaca por encima de


los demás, es el altísimo valor que todos los entrevistados con-
ceden al hecho de tener móvil. en realidad, en todas las pobla-
ciones estudiadas, prácticamente todos los entrevistados tenían
un móvil propio (o en algunos casos, más de uno), aunque mu-
chas veces representara una parte significativa de sus recursos
económicos. aunque la sofisticación tecnológica de los aparatos
era variable, desde teléfonos muy elementales a otros con fun-
ciones multimedia avanzadas, la gran mayoría de los entrevista-
dos tenía un modelo básico. en algunos casos, esto era conse-
cuencia de las limitaciones económicas. sin lugar a dudas, la
mayoría de los jóvenes entrevistados hubieran preferido tener
un teléfono caro, con cámara de alta resolución y reproductor de
música sofisticados, principalmente para poder disfrutar direc-
tamente de estas prestaciones y porque son elementos indicati-
vos de estatus. Pero en otros casos, era una elección deliberada:
los profesionales del sexo, que podían permitirse pagar teléfo-
nos más caros, escogían los modelos básicos para no atraer la
atención de los ladrones, y muchos artistas de teatro callejero
preferían evitar la tecnología sofisticada, y daban prioridad a las
interacciones cara a cara y a las llamadas de voz frente a los
mensajes de texto o multimedia.

sin embargo, es revelador que casi ninguno de los encuesta-


dos mencionara el coste del aparato móvil como un obstáculo.
en cambio, todos se refirieron al coste de los servicios de tele-
fonía móvil como una importante limitación del uso del teléfo-
no. Para ajustarse a su presupuesto, han desarrollado una serie
de estrategias de ahorro, que también pueden observarse en
266 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

otras partes del mundo (Castells, 2006), pero que en este caso
son especialmente significativas a causa de las altas tarifas de
Brasil. estas estrategias se ajustan a tres categorías.

el primer conjunto de estrategias de adaptación permite a


los usuarios ahorrar dinero y seguir utilizando el teléfono para
llamar y enviar mensajes. los usuarios son muy selectivos al
usar el móvil, reservándolo para casos en que los teléfonos fijos
o públicos o el correo electrónico no resultan efectivos, tal como
han descrito los artistas de teatro. están al día de las intrincadas
tarifas de los operadores, como los profesionales del sexo y los
artistas de teatro callejero, que aprovechan las bajas tarifas de
las llamadas a teléfonos del mismo operador, o los jóvenes, que
se acogen a promociones especiales y bonos temporales. Final-
mente, intentan que otras personas les paguen la recarga del te-
léfono de prepago: los jóvenes se lo piden a sus padres o cogen
el teléfono de sus amigos, mientras que los profesionales del
sexo consiguen que sus clientes les ingresen saldo.

el segundo conjunto de estrategias implica aprovechar las


prestaciones con conexión cuando no cuestan dinero. una de
estas prestaciones son las llamadas perdidas (toquinhos), que
consisten en que los usuarios llaman a alguien pero cuelgan an-
tes de que el destinatario atienda la llamada, o la posibilidad de
enviar una señal (a veces determinada de antemano) para que
alguien les devuelva la llamada. otra es el uso del móvil casi
como un dispositivo asimétrico, para recibir llamadas en vez de
hacerlas; es lo que los brasileños llaman «móvil pai-de-santo»,
por analogía a las ceremonias religiosas candomblé en las que el
pai-de-santo espera ser visitado por los espíritus y entra en tran-
ce (el teléfono, por analogía, vibra). Para promover este sistema,
los profesionales del sexo publican su número de móvil en su
página web y en etiquetas adhesivas que dejan en las cabinas de
teléfono públicas. los grupos de teatro callejero anuncian un
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 267

número de contacto móvil en su material de marketing. el telé-


fono móvil se utiliza principalmente como receptor conectado,
pero mayoritariamente pasivo.

el tercer conjunto de estrategias es el uso de servicios que


no requieren acceso a la red del operador, y por lo tanto son
gratuitas. esto implica desde las prestaciones integradas en el
teléfono –cámara, calculadora, alarma, etc.– hasta la conexión
con otros teléfonos sin necesidad de operador, interfaces gratui-
tas como bluetooth o infrarrojos, o la comunicación a través de
un PC, por ejemplo utilizando un cable usB para bajar fotos
del teléfono al ordenador y luego utilizar el ordenador para su-
birlas a internet o enviarlas a los amigos. en nuestras entrevis-
tas, se detectó un mayor uso de estas prácticas entre los usuarios
jóvenes, pero todo el mundo manifestó que los móviles pueden
ser útiles si se utilizan de este modo.

otro hallazgo importante en todas las entrevistas fue la im-


portancia del teléfono móvil (y del número asociado) para per-
mitir que los usuarios estuvieran localizables, ya fuera mediante
una llamada, incluyendo una llamada perdida, o un mensaje de
texto. Por razones sociales y afectivas, es importante estar loca-
lizable para la familia y los amigos, y seguir formando parte de
la red social. también es fundamental por razones profesiona-
les, tal como han destacado los grupos de teatro callejero y los
profesionales del sexo, porque las llamadas entrantes constitu-
yen una de las principales formas para conseguir clientes. los
jóvenes de Rede Jovem señalaron incluso otra dimensión del
concepto de conectividad, al subrayar lo importante que era pa-
ra ellos recibir mensajes que mostraran cierto grado de relación
con el mundo ajeno a sus comunidades.

tanto los profesionales del sexo como los artistas de teatro ca-
llejero subrayaron el importante papel que desempeñaba el móvil
268 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para su seguridad. aunque es un tema recurrente entre los usua-


rios de móvil de todo el mundo, que destacan la seguridad como
una de las razones principales para tener móvil (Katz y aakhus,
2002), en la mayor parte de los casos los usuarios se protegen fren-
te a amenazas percibidas o potenciales. en este caso, dado que
entrevistamos a personas cuya ocupación los pone directamente
en situaciones de peligro en el área metropolitana de são Paulo,
donde muchas veces la violencia forma parte de la vida cotidiana,
no era un argumento tan hipotético a favor del móvil. de hecho,
varios profesionales del sexo entrevistados describieron ejemplos
concretos en los que el móvil les salvó literalmente la vida, al utili-
zarlo para pedir ayuda en situaciones peligrosas o escaparse lla-
mando a un taxi. menos dramáticos, pero igualmente reveladores,
fueron los comentarios de los artistas de teatro respecto a la ayuda
que les proporciona el móvil cuando se desplazan a barrios perifé-
ricos que no conocen, ya que permanecer en contacto con sus co-
legas les sirve de ayuda y les tranquiliza. en este sentido, vale la
pena destacar que los jóvenes miembros de Mergulho na Comuni-
dade sólo citaron temas de seguridad (casi todos relacionados con
el robo de teléfonos), cuando salían de su barrio. según ellos, algo
que no ocurre en su favela, donde todo el mundo se conoce y na-
die se atrevería a robarles el móvil.

Finalmente, tanto los grupos de teatro callejero como los


profesionales del sexo atribuyen beneficios económicos esencia-
les al teléfono móvil. en ambos casos, el móvil es la clave del
éxito de su negocio, ya que les permite conseguir clientes, cerrar
negocios y garantizar la logística de sus servicios. sin embargo,
aparte de este aspecto en común, se detectaron importantes di-
ferencias en su descripción del papel específico que desempeña
el móvil para apoyar su trabajo.

Para los profesionales del sexo, el móvil constituye una he-


rramienta individual, que articula su conexión personal con
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 269

los clientes. lo utilizan para canalizar la entrada de clientes,


mantener y controlar las relaciones personales con la clientela
y aplicar estrategias de marketing individualizadas. salvo el
caso mencionado por aline (travesti, 45 años), en el que
el móvil se utilizó para coordinar la visita inesperada de una
madama, prácticamente nadie menciona ninguna acción co-
lectiva o de coordinación a través del móvil entre los profesio-
nales del sexo. además, el uso del móvil es predominante en las
distintas fases del proceso de negocio. aunque utilizan otros
medios para comunicarse, incluidas páginas web y etiquetas
adhesivas para publicitar sus servicios, el móvil es una herra-
mienta presente en casi todos los aspectos de su vida laboral,
desde la obtención de clientes y la negociación hasta la ges-
tión del registro de clientes, el marketing y la logística de la
provisión de servicios.

en cambio, los artistas de teatro callejero utilizan predomi-


nantemente el móvil con finalidades colectivas. los principales
usos que manifestaron los entrevistados tenían que ver con la
coordinación del grupo cuando llegan a un destino o la coordi-
nación de personas ajenas a la compañía para la acción política.
además, en comparación con otras opciones de comunicación,
el uso del móvil es muy selectivo. los artistas de teatro callejero
describen cómo sólo recurren a las llamadas de móvil cuando
fracasan (o son insuficientes) otros medios de comunicación.
también insisten en que el móvil únicamente constituye el mo-
do de interacción preferido en dos circunstancias: para ser loca-
lizado en la calle y para coordinar la logística en el último mi-
nuto. Para todo lo demás, prefieren otras formas de comunicarse,
ya sea por ser más personales (como reuniones presenciales) o
más baratas.

sin duda, estas diferencias están directamente relacionadas


con las características de la profesión de cada grupo: los servi-
270 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cios sexuales son personales, mientras que el teatro es una expe-


riencia generalmente colectiva. la diferencia de ingresos entre
ambas categorías también desempeña un papel importante, ya
que, en general, los profesionales del sexo tienen muchos más
recursos para destinarlos a las llamadas de móvil que la mayoría
de los artistas callejeros. sin embargo, algunas de las limitacio-
nes en el uso del móvil en estos dos contextos nos parecieron
sorprendentes. en principio, habíamos supuesto un mayor uso
colectivo del móvil entre los profesionales del sexo, por ejemplo
para respaldar acciones colectivas contra los intermediarios, co-
mo proxenetas y madamas. también pensamos que encontra-
ríamos usos mucho más innovadores de los teléfonos multime-
dia entre los artistas callejeros, por ejemplo para llegar a un
público más amplio.

otra diferencia clave entre ambos grupos es que, mientras


que para los artistas callejeros el móvil simplemente forma par-
te de una red de comunicación preexistente (incluso con un pa-
pel secundario), en el caso de los profesionales del sexo ha faci-
litado una reconfiguración completa de esta red, en la que el
móvil ocupa un lugar central, lo que permite reorganizar el tra-
bajo. en esta nueva forma de organización, el móvil convierte
en obsoletos algunos espacios tradicionales (la calle), la forma
de desarrollarse los encuentros (tratos cara a cara) y los inter-
mediarios (proxenetas, madamas). mientras que en el caso de
los artistas callejeros, el móvil simplemente hace más eficientes
las mismas rutinas, para los profesionales del sexo permite una
nueva articulación del proceso de trabajo.

en conjunto, estos estudios de investigación demuestran el


notable impacto del teléfono móvil entre los usuarios brasile-
ños. la posesión de un teléfono móvil propio ha demostrado
ser prácticamente universal entre toda la población estudiada,
incluso en el estrato socioeconómico más bajo, como los resi-
aProPiaCión y uso: estudio de Caso en brasil 271

dentes de las favelas. en la mayoría de los casos, entre los usua-


rios jóvenes y los artistas de teatro callejero, los costes de uso del
móvil representan un obstáculo significativo para ser utilizado
como teléfono, es decir, para realizar llamadas y enviar mensa-
jes. sin embargo, los usuarios brasileños han desarrollado múl-
tiples estrategias para enfrentarse a las elevadas tarifas, como
sus equivalentes en otros países, pero en este caso incluso bajo
mayor presión debido a los elevados precios de la comunicación
móvil Brasil. Consideran una gran ventaja poder utilizar el mó-
vil como aparato independiente o como teléfonos pai-de-santo
que sólo sirven, o casi, para recibir llamadas. incluso cuando se
limitan a utilizar sólo este servicio, conceden un gran valor al
teléfono como equipo multimedia o herramienta esencial para
estar localizables y no perder el trabajo cuando no están en casa.
Cuando el coste del uso no es un obstáculo tan importante, co-
mo en el caso de los profesionales del sexo, el móvil se convierte
en una pieza central de la transformación laboral, ya que da a
sus usuarios una nueva autonomía, más flexibilidad y posibili-
dad de mayores ganancias. a través del estudio de estos casos,
podemos empezar a imaginar el impacto que podría tener el
móvil en este país si las tarifas se situaran en la media de los
países latinoamericanos, o incluso por debajo.
272 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Mo-
bile Communication and Society: A Global Perspective. Cambridge: mit
Press.
donner, J. (2008): shrinking Fourth World? mobiles, development, and
inclusion. J. Katz (ed.): Handbook of Mobile Communication Studies.
Cambridge: mit Press.
donner, J.; escobari, m. (2009): A review of the research on mobile use by micro
and small enterprises (MSEs). Heeks, r.; tongia, r. (eds.), Proceedings of
the 3rd international Conference on information and Communications
technologies and development, iCtd 2009: 17-26. doha: ieee.
Galperin, H. (2009): tariffs and affordability gap of mobile telephony servi-
ces in latin america and the Caribbean, lima: dirsi. http://dirsi.net/
sites/default/files/dirsi-itiC-10-asequibilidad-movil-v1.1_1.pdf.
ito, m. (2005). Personal, Portable, Pedestrian: mobile Phones in Japanese
life. Cambridge: mit Press.
Katz, J.; aakhus, m. (eds.) (2002): Perpetual contact: Mobile communication,
private talk, public performance. Cambridge: Cambridge university
Press.
ling, richard (2004): The Mobile Connection: The Cell Phone’s Impact on So-
ciety. san Francisco: morgan Kaufmann.
rago, m. (1991): Os prazeres da noite: prostituição e códigos da sexualidade fe-
minina em São Paulo. são Paulo: Paz e terra.
slater, d.; Kwami, J. (2005): embeddedness and escape: internet and mobile
use as poverty reduction strategies in Ghana. skuse, a.; tacchi, J. (ed.):
Working Paper 4. adelaida: information society research Group (isrG).
ureta, s. (2008): mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile. The Infor-
mation Society 24(2): 83-92.
CApÍtulo 7

Cultura Juvenil móvil en


un entorno urBano: un estudio
de Caso en santiaGo de CHile

sebastián uretA, alejandro Artopoulos,


Wilson Muñoz, Pamela JorquerA

7.1. introducción

la amplia literatura e investigación existente sobre la apropia-


ción y el uso de teléfonos móviles en la sociedad contemporánea
le ha designado un lugar especial a los usuarios de menor edad.
Continuando una tendencia que ya se apuntaba con la primera
generación de nuevas tecnologías de la información y Comuni-
cación (tiC) como computadores e internet, estos segmentos
parecen ser quienes se han apropiado de estas tecnologías en to-
do el mundo de una manera mas rápida y compleja, transfor-
mándolas en parte integrante del proceso de construcción de la
identidad personal que caracteriza este período de vida.

en este contexto el presente capítulo presenta de manera re-


sumida los principales análisis del estudio «Chile: Cultura juvenil
móvil en un contexto urbano» desarrollado bajo la dirección de
sebastián ureta y alejandro artopoulos como parte del proyecto
«Comunicaciones móviles y desarrollo socioeconómico en amé-
274 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

rica latina» entre los años 2007 y 2009. el objetivo general de


este estudio fue investigar la apropiación y el uso de las tecnolo-
gías móviles de la comunicación que hacen los niños y adolescen-
tes en la ciudad de santiago.1 la relevancia de este caso radica en
el hecho de que los datos disponibles del uso de los teléfonos mó-
viles en Chile (itu, 2009) y la alta tasa de urbanización permiten
suponer que es un país con una cultura juvenil móvil urbana bas-
tante desarrollada y compleja. sin embargo, poco se sabe sobre el
tema ya que los estudios específicos sobre éste son escasos, con las
únicas excepciones del informe de desarrollo Humano en Chile
2005 (Pnud, 2006), y un artículo publicado por uno de los au-
tores (ureta, 2008); ninguno de los cuales, sin embargo, está cen-
trado específicamente en este grupo de población.

en este contexto el presente estudio buscó indagar las ca-


racterísticas del fenómeno de la apropiación y el uso por parte
de jóvenes de los teléfonos y otras tecnologías móviles en un
entorno urbano como la ciudad de santiago, y en particular, có-
mo se relaciona el crecimiento de esta cultura con el desarrollo
socioeconómico; entendido éste como un fenómeno amplio que
incluye, junto con la mejoría en las condiciones de vida de la
población, cambios sociales y culturales de la vida cotidiana de
los habitantes de estas sociedades.

Para cumplir con este objetivo se optó por un acercamiento


de tipo cualitativo que buscaba estudiar las prácticas de uso de
tecnologías móviles por parte de dos segmentos de usuarios jó-
venes específicos: niños y adolescentes que viven en la ciudad
de santiago. en el primer caso el estudio se centró en cómo

1. la investigación original también contempló un estudio de caso de usua-


rios adultos jóvenes, cuyo trabajo en terreno fue llevado a cabo por raúl silva,
que por razones de espacio y consistencia temática no fue incorporado en el pre-
sente capítulo.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 275

usan los teléfonos móviles un grupo de niños de entre 8 y


13 años, especialmente en lo que se refiere a la mediación de sus
padres en términos de control y emancipación. Para ello se se-
leccionaron 20 familias en función de criterios como nivel so-
cioeconómico, composición y uso de tecnologías móviles por
parte de los niños. en el segundo caso se estudió el uso que di-
ferentes grupos de adolescentes de edades comprendidas entre
los 14 y los 18 años dan a los teléfonos móviles en su vida coti-
diana, con un énfasis especial en dos áreas interconectadas: la
relación con sus pares y la construcción de su identidad indivi-
dual. Para ello, se escogieron cuatro grupos de adolescentes
compañeros de escuelas. en total participaron 21 adolescentes,
13 chicas y 8 chicos.

en términos del trabajo en terreno esta investigación con-


templó dos etapas. en primer lugar se realizaron entrevistas se-
miestructuradas con todos los individuos bajo estudio (en el caso
del estudio de niños participaron también los padres), en donde
se indagaron los aspectos generales de la adquisición de las tec-
nologías y de cómo éstas son usadas en la vida cotidiana. Poste-
riormente se realizó una nueva ronda de entrevistas en profundi-
dad con los individuos bajo estudio. en éstas se analizaron
algunos aspectos que no habían sido cubiertos en la etapa ante-
rior junto con ideas o temas que hubiesen aparecido de un pri-
mer análisis de la información recogida en la primera tanda de
entrevistas y que aparecieron como de especial interés para este
proyecto de investigación. Finalmente toda la información reco-
gida en el trabajo de campo fue analizada en conjunto mediante
la comparación de los resultados de los diferentes individuos se-
leccionados en función de las principales líneas analíticas.

a continuación describimos los principales hallazgos del es-


tudio. el capítulo empieza explorando las prácticas asociadas al
proceso de adquisición y apropiación del teléfono móvil por
276 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

parte de jóvenes habitantes de santiago. después se analiza el


uso cotidiano del aparato con relación a los dos grupos más im-
portantes de referencia: padres y amigos. luego presentaremos
el caso en particular del uso de teléfonos móviles en las escuelas
y su efecto sobre el sistema escolar. Finalmente concluiremos
con una revisión de las continuidades y divergencias que el caso
chileno plantea al cuerpo de investigación existente en
el tema de jóvenes y teléfonos móviles.

7.2. adquisición: el teléfono móvil como «rito de pasaje»

normalmente el primer encuentro entre estos jóvenes y los teléfo-


nos móviles se da en el ámbito de las expectativas. dada su juven-
tud y, en la mayoría de los casos, el no poseer ingresos personales,
el acceso a un teléfono móvil raramente es un evento automático,
sino que éste es preconstruido a través de una serie de discursos en
los cuales se resaltan una serie de aspectos destacables del aparato
que lo hacen parecer como necesario para su desarrollo o activida-
des cotidianas. desde el modelo concreto y sus funcionalidades
hasta consideraciones estéticas y de valores, muchas de ellas obte-
nidas de campañas publicitarias desarrolladas para difundir nue-
vos productos (aguado y martínez, 2007), los niños y jóvenes
participantes en el estudio utilizaban una amplia heterogeneidad
de elementos para construir una versión mental del aparato desea-
do, la cual funcionaba como motor para una serie de prácticas
concretas dirigidas a obtenerlo, como veremos a continuación.

respecto a la adquisición misma del aparato, en nuestro es-


tudio encontramos dos mecanismos de acceso mayoritarios: pa-
dres que dan a sus hijos un teléfono móvil o niños/jóvenes que
lo compran directamente. en el primer caso (el cual se aplica
especialmente a niños menores de 12 o 13 años) un hecho des-
tacable es que generalmente la entrega del primer móvil al
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 277

hijo/a no aparece como un regalo más o simplemente como una


necesidad, sino que reviste una serie de significados específicos
que nos llevan a asociarlo no tanto a un bien de consumo, sino a
una especie de «rito de pasaje» (van Gennep, 1960) en el cual el
aparato encarna ciertos valores e ideas asociados con un cambio
en el estatus del niño/a, tanto para sí mismo como para sus pa-
dres, algo que ha sido también constatado en estudios localiza-
dos en otros contextos socioculturales (por ejemplo, ver Castells
et al., 2006, pp. 237-238).

en los diferentes casos estudiados se observa este proceso


acompañado de varios factores; ya sea desde el punto de vista de
los padres como de los niños/as. desde el punto de vista de los
padres, la entrega, el regalo o el acto de cesión del teléfono mó-
vil está revestido de elementos simbólicos de suma importancia:
por un lado lo ven como algo necesario en la relación que esta-
blecen en el día a día con sus hijos. tanto para los padres o las
madres trabajadores como para los que permanecen en casa, el
uso del teléfono móvil por parte de sus hijos es de suma impor-
tancia, ya que constituye el medio a través del cual se pueden
comunicar con ellos en cualquier momento, proveyéndolos de
cierta seguridad frente a un entorno que se percibe como lleno
de riesgos. de este modo los padres observan que por medio de
este dispositivo de comunicación pueden estar presentes o
acompañar a sus hijos en la vida diaria.

sin embargo, los argumentos respecto a la supuesta necesi-


dad del teléfono móvil por parte del niño, usualmente asociados
a temas de seguridad en áreas públicas (oksman, 2003), rara-
mente aparecen como motivación suficiente para adquirir un
aparato. Para los padres la entrega del dispositivo también con-
lleva asociada una expectativa, que consiste en constatar la res-
ponsabilidad o madurez de sus hijos. ellos esperan que el móvil
sea cuidado y usado con responsabilidad, es decir, que no se use
278 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para otros efectos que la comunicación con ellos o con amigos,


pero que no se use para jugar o hacer cosas incorrectas como las
«pitanzas» (llamadas a números desconocidos para hacer bro-
mas). Por un lado les preocupa que sus hijos aprendan el valor
del dinero y del esfuerzo de los padres y por otro lado esperan
que sus hijos aprendan a autocontrolarse.

Por ejemplo luisa, la madre de david, de 8 años, nos co-


mentaba respecto a la posibilidad de comprarle un teléfono
móvil a su hijo, quien en el momento de realizar el estudio aún
no tenía uno:2

el problema es que con el móvil se va a dedicar a jugar o


a hacer pitanzas porque es pequeño; yo veo que el móvil
es necesario por seguridad, pero a su edad no, porque no
creo que lo vaya a usar como yo quiero que lo use.

Por este motivo muchos de los padres se niegan a traspasar-


les la responsabilidad de tener ese objeto a sus hijos cuando
consideran que éstos son muy pequeños, y esperan a que los ni-
ños/as tengan una determinada edad en la que sean lo suficien-
temente maduros como para asumir esa responsabilidad. en
muchas ocasiones ese momento coincide con los 13 o 14 años,
edad que en Chile corresponde al período en que los niños/as
pasan de la educación básica a la educación media, en donde se
espera que sus relaciones sociales y obligaciones se amplíen, co-
mo afirmaba luisa.

Para mí sería lo ideal, cuando saliera del colegio [enseñan-


za básica], pero creo que todavía no tiene edad… para mí
sería ideal porque me podría comunicar de manera más

2. nota: en el anexo a.7.1 se puede consultar el glosario con los significados


de los modismos locales que aparecen en las citas de entrevistas.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 279

fácil, más directa; después cuando empiece a salir a fiestas,


con amigos, ahí sí, antes no… cuando sepa que es más
independiente, no para controlarlo pero para saber dónde
está, o para que pueda avisarme si le pasa algo…

aquí se puede apreciar claramente cómo para luisa la pose-


sión del teléfono móvil por parte de david no es solamente un
hecho aislado, sino parte de una cadena de significados que se
relacionan íntimamente con la edad del niño y los roles y las res-
ponsabilidades que éste debe asumir. en este sentido el aparato,
junto con su uso y utilidad práctica, claramente encarna valores y
consideraciones simbólicas referidas a la salida del hijo de la ni-
ñez y la entrada en el período intermedio denominado común-
mente adolescencia. el teléfono es un marcador del paso, una
evidencia del cambio del estatus del hijo y es muy importante
identificar el momento exacto en el cual éste debe ser entregado.

un caso que muestra claramente este proceso es Jorge. su


familia se compone de siete hijos y ambos progenitores. al ser
una familia tan numerosa, los padres han debido organizar una
serie de reglas para poder mantener los roles de cada uno de sus
hijos con relación a lo que observan que le corresponde a cada
edad. estas reglas se refieren a que en la medida que los hijos/as
van creciendo se les permite poder realizar ciertas actividades o
poseer ciertos objetos, entre ellos los teléfonos móviles. Por
ejemplo los 12 años marca la edad en la que se empieza a recibir
«mesada» (dinero para gastos personales), y pese a los constantes
reclamos del resto de los hijos/as, los padres se mantienen firmes
en esta decisión, de esta manera los hijos/as van aprendiendo
que a mayor edad mayores derechos y obligaciones.

algo similar ocurre en el caso de la posesión de teléfono


móvil propio. Jorge anheló durante mucho tiempo tener su te-
léfono propio al igual que su hermana mayor (15 años) pero
280 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

debido a que no tenía la edad que sus padres habían definido de


antemano no pudo tenerlo. aun cuando los padres observaban
la necesidad del móvil previo a los 14 años.

…con Jorge me pasó una cosa terrible: el otro día fue a una
fiesta, lo fuimos a dejar, y después se nos perdió, y no tenía
móvil, y claro ahí si hubiéramos tenido habría sido más
fácil… a partir de entonces decidimos tener uno familiar
que se lo lleva quien lo necesite, pero es de la familia…

lo interesante de este testimonio es cómo, pese a reconocer


en el teléfono móvil una herramienta necesaria para coordinarse
con su hijo cuando éste está fuera de la casa, ellos se resistieron
a comprarle un teléfono personal y sólo cedieron en adquirir un
teléfono móvil para uso del hijo/a que esté fuera de la casa, pero
recalcando que «es de la familia», es decir, no un bien personal
de alguno de los hijos menores de 14 años. sin embargo cuando
la abuela de Jorge le regaló un móvil cuando cumplió los
14 años, los padres no se opusieron porque, como dice la madre,
«yo le dije que cuando tuviera 14 podía tener móvil».

Para Jorge la adquisición del aparato significó un cambio de


estatus en su casa, ya que éste trajo aparejada una mayor auto-
nomía dada la posibilidad de mantener el contacto con sus pa-
dres en cualquier momento.

…antes no podía hablar mucho con mi mamá, tenía que


ser corto; antes cuando salía con mi mejor amigo no podía-
mos comunicarnos a no ser que estuviéramos en una casa…

en ambos casos podemos ver cómo la adquisición del móvil


por parte de los hijos marca un cierto cambio, opera como una
materialización de un cierto rito de pasaje que padres e hijos han
generado para marcar el paso de una etapa vital a la siguiente.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 281

en términos generales un rito de pasaje se entiende como un


conjunto de nuevas normas o reglas específicas que esperan un
comportamiento específico. a través de ellos las personas dejan
un estadio anterior de referencia e ingresan en un nuevo grupo
de referencia, por lo que se deben satisfacer una serie de expecta-
tivas nuevas. Como se pudo ver en los casos descritos anterior-
mente, los hijos no sólo reciben el objeto sino también las expec-
tativas relacionadas con su comportamiento: los padres esperan
que sus hijos se comporten de una nueva forma, que dejen atrás
la niñez con la inmadurez e irresponsabilidad que la caracteriza y
que se vuelvan sujetos responsables de sus actos. el teléfono mó-
vil es en este sentido un objeto clave porque materializa ideas
abstractas sobre los niños/as, es decir, a través de la entrega de
ese objeto se concretiza y conceptualiza que los hijos ya no son
niños sino que ya pueden considerarse con un cierto nivel de
autonomía propia que va a ir creciendo con el paso del tiempo.

sin embargo, no se celebran ceremonias que marquen este


traspaso. si bien la edad de 14 años o el paso de la educación
básica a la media se observan como hitos relevantes en este pro-
ceso, no hay ceremonias que marquen en los niños/as dicha im-
portancia. esta ambigüedad genera que los niños/as común-
mente no tengan presente con la misma claridad de los padres
el nuevo rol que acompaña a la posesión del teléfono móvil.

Pese a esta falta de ceremonias muchos de los jóvenes man-


tienen en su memoria el recuerdo fresco de su primer teléfono
móvil, siendo capaces de reconstruir detalles mínimos sobre el
aparato, como su apariencia física, su estética, sus funciones, etc.
reconocen también cuáles fueron las motivaciones que los lle-
varon a obtener este objeto, y hay que destacar especialmente la
carga emotiva que les suscita revivir aquel momento. a partir
de los relatos de Karen y andrés, exploraremos algunos ele-
mentos clave de este proceso.
282 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Karen (16 años) es una adolescente independiente y que tie-


ne una buena relación con sus padres. al ser consultada por su
primer móvil, señala que:

me lo regalaron pa’ mi cumpleaños, fui de las primeras


niñas en tener móvil en mi colegio… me regalaron un
bellsouth nokia y era ladrillo, rojo, de esos grandes con
antenas, y era lindo, me gustaba… me lo dio mi papá,
los dos lo decidimos… era pa’ comunicarnos, porque
siempre hemos sido demasiado unidos… entonces me
dijo: «ahora estás creciendo y te voy a llamar pa’ saber si
querís almorzar y otras cosas», tonteras… además yo
siempre he querido ser la más cool, pero eso piola, en-
tonces era como «yo no puedo no tener móvil», entonces
me entró como el bichito… Fui la primera en tener mó-
vil, después mis compañeras decían «mamá, la Karen
tiene móvil, yo quiero uno».

la decisión de adquirir el móvil en este caso fue claramente


consensuada, por un lado el padre necesitaba comunicarse con
su hija y este dispositivo venía a cumplir esta función. es inte-
resante que, según el relato de Karen, el padre advierte además
que su hija está «creciendo», es decir, está dejando de ser una
niña, asociando claramente la entrega del objeto con este paso a
una nueva etapa de su vida, una materialización del pasaje.

Por su parte, Karen deseaba adquirir este primer móvil y, en


este punto, las justificaciones se entremezclan y permiten apre-
ciar aspectos relevantes de motivación. si bien la adolescente
señala que esta tecnología facilitaría la comunicación con su pa-
dre, es muy importante además como un símbolo de distinción,
pues lo que buscaba con la obtención de esta tecnología está en
relación directa con sus motivaciones sociales: «yo siempre he
querido ser la más cool», es decir, la distinción social a través del
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 283

objeto. en el momento en que se empezaron a utilizar más es-


tos aparatos, aunque no entre sus compañeros de colegio, Karen
se hace consciente de esta asociación afirmando que «yo no
puedo no tener móvil», es decir, no se concibe sin el aparato.
Finalmente, la obtención del móvil le permitió adquirir cierto
estatus social entre sus pares, siendo un referente para sus com-
pañeros una vez adquirido, tal como se desprende de la afirma-
ción «Fui la primera en tener móvil, después mis compañeras
decían “mamá, la Karen tiene móvil, yo quiero uno”».

Por otro lado tenemos los casos de jóvenes que se compra-


ron personalmente su primer teléfono móvil, como andrés
(quince años), quien debió trabajar para hacerlo. al reconstruir
el proceso de adquisición de su primer teléfono móvil, andrés
recuerda que:

el primero [móvil] me lo compre yo… fue en el 2005,


estaba en 7º, fue para navidad. Junté la plata en mi
chanchito, junté 45 lucas [u$ 90]. y ya andaba loco con
el móvil: «quiero móvil, quiero móvil…»
¿Cómo obtuviste el dinero?
Pal primer celu trabajé, ahorré… trabajé en una cons-
trucción con un tío, hicimos una casa, ahí me hice harto
porque trabajamos como dos meses, hice como 80 lucas,
tenía como 12 años, igual me entretenía…
¿Y por qué lo querías?
mi hermano tenía uno que había salido recién y era un
nokia bacán, pero bacán, en ese tiempo era el top, top,
top, y empecé a juntar plata y para la navidad del 2005
quería puro comprarme un móvil, pa’ tenerlo ahí en el
árbol y decir «me compré un móvil»… Fui juntando la
plata que me daban, todo pa’ dentro, pa’ dentro… era un
nokia, todavía lo tengo, un nokia azul, pantalla a color,
sonidos polifónicos, lo más top en ese momento, mensa-
284 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

jes multimedia, todo… ahora es así un ladrillo, un fósil


viviente… era top, era top, todos lo querían, además que
era limitado no más, era una edición especial, igual que
el de mi hermano, que era una edición especial del
mtv… bacán, bacán, bacán… mi mamá me dijo: «está
bien, juntaste tu plata y te compraste tus cosas».

mientras en los casos anteriormente mencionados los jóve-


nes obtuvieron su primer móvil como regalo (sea nuevo o reci-
clado de algún familiar), la motivación de andrés por obtener
esta tecnología lo llevó a trabajar arduamente para conseguirlo.
el referente a la hora de poder conseguir este objeto es claro: un
hermano mayor, con autonomía económica, que adquiere un
móvil simplemente «bacán», «top», adjetivos que dan cuenta del
aprecio que le tenía andrés y permiten comprender el deseo
intenso que acompañó las actividades que realizó para obtener
este preciado objeto. en este sentido, se destacan no sólo el he-
cho de trabajar, sino la capacidad de ahorro desplegada por él
(«Fui juntando la plata que me daban, todo pa’ dentro») ante un
claro objetivo. este hecho, el ahorrar para comprar algo, es re-
conocido por la madre como un signo de madurez («mi mamá
me dijo: “está bien, juntaste tu plata y te compraste tus cosas”»).
el escenario escogido por andrés para mostrar su nuevo móvil
está cargado de connotaciones simbólicas. a diferencia de las
navidades anteriores en las cuales andrés probablemente sólo
recibía regalos de sus padres, en esa navidad particular él deci-
dió autorregalarse el teléfono móvil que había comprado con
sus ahorros. Pero ¿qué sentido tendría poner bajo un árbol de
navidad, que recoge obsequios realizados por otras personas,
un móvil comprado por él mismo? andrés es claro respecto a
sus motivaciones: «para la navidad de 2005 quería puro com-
prarme un móvil, pa’ tenerlo ahí en el árbol y decir “me compré
un móvil”». el contexto es claro, el móvil bajo el árbol no es una
simple adquisición de un objeto, un simple acto de consumo,
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 285

pues andrés ha escogido un momento cargado de un gran sim-


bolismo para mostrar a los miembros de su familia y a sí mismo
que ya no es un niño que sólo recibe cosas de sus padres, sino
que tiene la capacidad de ahorrar y de comprarse las cosas que
quiere, que es un individuo crecientemente autónomo y capaz
de tomar decisiones con una racionalidad económica particular.

una vez adquirido, el nuevo móvil posee una carga valorativa


y afectiva. andrés recuerda cada una de las propiedades que ha-
cían especial a su móvil, desde sus funciones hasta la peculiar
estética, además de ser un objeto deseado por todos («todos lo
querían»). es interesante destacar el hincapié que hace el adoles-
cente en el hecho de que su móvil era una «edición especial», lo
que lo transforma en un objeto exclusivo y, al hacerlo, lo ayuda a
distinguirse de los que tienen sus pares. Pese a que desde la dis-
tancia temporal él describa su primer móvil como «un ladrillo,
un fósil viviente» lo sigue conservando en la actualidad. esto da
cuenta de la importancia que aún posee para andrés este objeto:
por un lado, fruto del trabajo, ahorro, esfuerzo, pero también
fuente de orgullo y reconocimiento social. una materialización,
posiblemente la primera materialización, del cambio de auto-
percepción y roles asociado al inicio de la adolescencia.

así podemos ver claramente cómo para estos jóvenes «la vi-
da está dividida en períodos antes y después de la adquisición
de un teléfono móvil y los adolescentes pueden hablar de su
“vida móvil” denotando el período durante el cual ellos han es-
tado en posesión de una aparato móvil» (oksman, 2003 p. 305).
Como señala rich ling, «el objeto en sí mismo es investido
con significado y por tanto es visto por los preadolescentes co-
mo una vía para obtener los signos y símbolos del mundo ado-
lescente» (ling, 2004, p. 104). en cierta forma podríamos decir
que el teléfono móvil es en su esencia una tecnología que co-
necta ámbitos tradicionalmente diferenciados como el hogar y
286 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los espacios públicos, ámbitos de estudio y tiempo libre, por lo


cual al poseerlo estos jóvenes están haciendo una clara afirma-
ción ante sí mismos y sus padres respecto a la nueva etapa vital
en la cual están entrando.

7.3. «enchulando» el móvil

Junto con la adquisición del teléfono móvil otra etapa clave del
proceso de uso doméstico del aparato por parte de niños y jóve-
nes tiene que ver con la personalización de éste a través de una
serie de prácticas concretas que pretenden transformar un obje-
to de consumo masivo en un objeto singular, único. en el pre-
sente estudio este conjunto de prácticas pueden reunirse bajo el
concepto, usado por los mismos participantes, de «enchular» el
teléfono. en lenguaje informal el concepto de «enchular» (simi-
lar al concepto ingles de «tuning») significa normalmente mejo-
rar o personalizar y se usa para designar todas las prácticas que
tienden a transformar un determinado objeto con la intención
de mejorarlo o hacerlo único.

Con relación a los teléfonos móviles el «enchulamiento» de-


signa a todas aquellas prácticas e incorporaciones realizadas por
los usuarios que hacen al aparato diferente de otros. dentro de
éstas en este estudio encontramos una amplia diversidad, desde
el uso de pegatinas hasta los protectores de pantalla y el uso de
tonos diferenciados. en todos los casos el fin último es similar:
dotar al objeto de una identidad particular y única, que sea un
reflejo de su dueño.

este último punto es bastante claro en el caso de alejandra,


una niña de 13 años que pertenece a una familia de ingresos me-
dio-altos. Como puede observarse en la imagen 7.1. su teléfono
móvil ha sido «enchulado» de diversas formas: una pequeña pega-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 287

tina de Winnie the Pooh en la parte de atrás de su móvil, el logo


de la marca de zapatillas dC como fondo de pantalla y una correa
de los personajes de animación japonesa monokuro a modo de
decoración. Cuando se le pregunta al respecto, ella afirma que su
móvil muestra la mezcla de niña y adolescente que hay en ella:

en verdad yo soy como demasiado niña […] siempre he sido


fanática de Winnie the Pooh… porque muestra mi parte
más infantil, sobre todo la parte de afuera, pero por dentro
muestra mi parte más seria, se ve en el fondo de pantalla.

Para alejandra la decoración de su teléfono tiene la relevan-


cia de representar claramente el momento vital por el cual ella
atraviesa, la mezcla de infancia (la calcomanía) y de adolescen-
cia (la correa, el fondo de pantalla) que caracteriza su particular
período vital.

Imagen 7.1. Personalización del móvil de Alejandra.

Fuente: trabajo de campo.


288 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la relevancia de este aparato como elemento para represen-


tar la identidad personal es tal que alejandra afirma que la per-
sonalización de éste es para ella un claro indicador de quién es
la persona que lo posee.

el teléfono como que te identifica, por las calcomanías,


por el ringtone, por el fondo, las canciones, los mensajes,
cuando conozco a alguien le pido el móvil y lo veo ente-
ro, y ahí veo cómo es, el modelo lo puede tener más de
una persona, pero lo demás no.

Como ella reconoce claramente el teléfono móvil y su «en-


chulamiento» constituye una práctica clave a través de la cual
estos adolescentes se apropian de la tecnología convirtiéndola
en una extensión de su persona individual. no es solamente un
espacio de creatividad estética o lúdica. Por encima de esto la
materialidad del móvil funciona como una especie de tarjeta de
presentación ante otras personas, como reconoce explícitamen-
te alejandra: «cuando conozco a alguien le pido el móvil y lo
veo entero, y ahí veo cómo es».

algo similar ocurre en el caso de daniel (15 años) respecto


al fondo de pantalla de su teléfono móvil, aunque en este caso el
aspecto de la decoración adquiere un importante componente
de identidad de género.

el móvil no lo tengo decorado… pero tener mis fotos,


mis fondos sí… mi privacidad en el móvil no me importa
tanto, porque normalmente pasa por todas las manos del
curso… lo tengo lleno de fotos, pero nunca pongo carpe-
tas para poder guardar las fotos, las dejo así como están.
¿Cómo es tu móvil cuando lo abres?
al principio abrí el celu y te sale la foto de unas minas
con la media raja, después abrí la carpeta en el culito y
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 289

te sale una minita con la media tanguita, bien finita, en


otra aparece así terrible de abierta con el meo… [vagi-
na], eso lo tengo ya pa’ la tercera carpeta, ésa es la que
más me gusta [ríe]… si la primera vez que llegué con
esto al colegio, me dijeron: «oye weón, ¿cómo tenis es-
to? ¡envíamelo!». y dije «¡no!». y le puse mi clave para
que nadie la pudiera abrir… quedaron pa la cagá con el
fondo, pero lo bloqueé… cuesta encontrar fondos [de
pantalla] así, ése es mi fondo y nadie más que yo lo tie-
ne y no se lo he dado a nadie. lo bajé de internet y es-
tuve como un año buscando algo porno y chistoso a la
vez.
¿Y siempre lo tienes? ¿Qué te dicen las minas?
siempre lo tengo… las minas no más que me lesean:
«no, soy ordinario, degenerado», pero a mí me da lo mis-
mo, total, con eso estoy demostrando que soy hombre y
me gustan las minas y bastante… si tengo rajas metías
en el móvil, que no piensen después que soy raro.

en este extracto podemos ver cómo en el caso de daniel la


presencia de imágenes distintivas que simbolizan su identidad
personal en referencia a sus pares masculinos (grupo) es directa
y destacable. daniel tiene plena conciencia de que su móvil mu-
chas veces hace de bien público entre sus compañeros, ya que
circula constantemente. la referencia explícita a la que apunta
su fondo de pantalla, de marcado carácter sexual, da cuenta de
la construcción de una imagen personal en la cual la sexualidad
y la relación con el sexo opuesto ocupa un lugar central, como
suele ocurrir en esta etapa del ciclo vital.

Pero el fondo de carácter sexual no sólo llama la atención


por este factor, pues además le fue muy difícil encontrarlo («es-
tuve como un año buscando»). daniel entiende que esta infor-
mación, que es codiciada por sus compañeros, es única y le per-
290 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

tenece únicamente a él («nadie más que yo lo tiene»), incluso ha


sido protegida por una clave para evitar que se masifique su uti-
lización, y pase a ser una tecnología identitaria del adolescente.
Que esto sea interpretado por sus compañeras mujeres como un
acto un tanto «degenerado» parece no importarle mucho, en la
medida en que intenta reforzar con ello una concepción clara-
mente misógina de masculinidad, a la vez que despeja posibles
dudas respecto de su heterosexualidad («que no piensen des-
pués que soy raro»). entre sus pares masculinos, esto no sólo se
ve como algo gracioso, sino que también se observa cierto toque
de atrevimiento que permite distinción, a raíz de su ingenio y
supuesta virilidad.

Por último, otra de las formas de personalizar el aparato que


utiliza daniel se refiere al uso diferenciado de tonos.

Cuando me llama mi vieja, tengo uno que dice: «oye


aweonao, ¡te están llamando!», eée tengo, cuando suena
es como: «oh, ésa es mi vieja»… Pa mi viejo le tengo una
canción de ráfaga [grupo de cumbia], que es cumbiero,
medio flaite, le gustan las cumbias, es como pa identifi-
carlo… a casi todos los de maipú [amigos], le tengo un
tema de mi grupo favorito. Pa’ los amigos del curso, les
tengo un reggaeton: «tocarte toa», de Calle 13, porque
en esa canción pasó algo, yo quedé con esa canción por
algo que pasó en el carrete del Paolo: me curé, me comí a
mi mejor amiga, quede pal loli y me quedé durmiendo
con la baba colgando, cayendo, y me sacaron fotos, ví-
deos y ahí quedé marcado como «Calle 13».
¿Y por qué con ese tema?
Porque en ese tema pasó todo eso, me quedé dormido a
la vez, me comí a esa mina a la vez, me curé a la vez
[ríe]… me gusta usar los ringtones pa diferenciar y para
reírme de los que me llaman.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 291

Como nos cuenta daniel, los ringtones de su teléfono tam-


bién se hayan ampliamente personalizados para mostrar la
identidad del que llama y su relación con él. mientras que el
ringtone con el cual identifica a su madre presenta un claro tin-
te de vigilancia, el asignado a su padre es clasificado de manera
jocosa mediante el sonido de una cumbia, lo que demuestra la
existencia de una relación menos autoritaria con éste. Por últi-
mo, podemos ver como el ringtone basado en la canción de Ca-
lle 13 guarda de manera clara un recuerdo que ha sido metafo-
rizado a través de un tema de reggaeton por sus amigos, para
evocar una situación concreta. especie de recuerdo y broma,
daniel se sirve de él para mostrar la principal función que para
él poseen los ringtones: «me gusta usar los ringtones pa dife-
renciar y para reírme de los que me llaman».

el uso cotidiano del teléfono móvil, tanto en términos de la


adquisición del aparato y del conocimiento necesario para usar-
lo como de la apropiación y personalización de éste, aparece co-
mo un campo en el cual se materializan no solamente la identi-
dad personal, sino también los vínculos con otras personas,
tanto padres como amigos. en este contexto el teléfono móvil
aparece no solamente como una nueva tecnología que los jóve-
nes adquieren, sino como un objeto que tiene una importante
carga simbólica que encarna el cambio en el estatus de los jóve-
nes, el fin de la infancia.

Como veremos en las siguientes secciones, la posibilidad


que brinda el móvil de conectar ámbitos antes separados y con-
tribuir a la reconfiguración de los márgenes cotidianos de los
jóvenes se manifiesta de muchas formas, desde las prácticas de
uso cotidiano a la valoración del aparato en tanto factor de in-
clusión y/o distinción respecto de los pares. sin embargo, es im-
portante destacar que ninguno de estos procesos es automático
o inevitable. Como cualquier otra tecnología, el teléfono móvil
292 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

llega a formar parte de entramados de prácticas y usuarios, los


cuales ya tenían una cierta estructura y que presentan niveles de
variables de resistencia al potencial de cambio incluido en la
innovación técnica. del diálogo constante entre estas fuerzas
centrífugas (cambio) y centrípetas (continuidad) surge el lugar
concreto que el móvil ocupa en las vidas cotidianas de estos jó-
venes, como veremos a continuación.

7.4. uso cotidiano del teléfono móvil (1):


la paternidad mediada

respecto al uso cotidiano de los teléfonos móviles como medio


de comunicación encontramos una distinción básica en el tra-
bajo de campo entre la comunicación con los padres y la que se
tiene con los pares. respecto al primer tipo, especialmente en-
tre usuarios de menor edad, como ya vimos muchos padres
compran o ceden un teléfono móvil a sus hijos debido a una
necesidad práctica de estar comunicados para poder organizar
la vida familiar por separado (microcoordinación) y para acce-
der a la seguridad que puede brindar la comunicación instantá-
nea (control a distancia). estas prácticas muestran cómo el telé-
fono móvil se ha vuelto un «aparato de control» para padres
preocupados por sus hijos (Katz, 2008, p. 434).

en todos los grupos de jóvenes de nuestro estudio se verifi-


ca que el contacto con padres y otros familiares constituye un
referente clave para entender el uso que los participantes en este
estudio hacen de sus teléfonos móviles. en el caso de los niños/
as las comunicaciones se producen durante el día, y se caracteri-
zan por ser llamadas cortas, en donde generalmente el niño lla-
ma a sus padres por unos instantes, de manera que llegue a so-
nar y luego corta (práctica que se conoce coloquialmente como
«pinchar») para que éstos le devuelvan la llamada cuando nece-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 293

sitan pedirles permiso para algo o en casos de emergencia, co-


mo por ejemplo, cuando se les escapa el bus o para pedirles ma-
teriales que olvidaron en sus casas. esto es así porque los padres
les cargan el teléfono con un monto reducido y determinado de
pesos al mes, para que lo usen exclusivamente en casos de emer-
gencia. Por ejemplo Juan (8 años) siente que el contacto con sus
padres es más fácil ahora:

antes me complicaba con las cosas, y el almuerzo, tenía


que llamar de la recepción [de la escuela], ir a buscar a
la inspectora, en cambio ahora si se me queda algo, subo
la tapita, mamá y listo.

en este sentido se observa que los niños/as tienen integrado


el móvil en su rutina diaria, y lo identifican como una parte
de ésta que no se debe saltar u olvidar. Por ejemplo matilde
(12 años) nos relataba de esta manera su rutina diaria:

Cuéntame qué haces en un día.


a, ver... me levanto, me visto y ahí espero el llamado de
la tía del furgón, ella me pincha el móvil entonces yo
bajo y cuando llego abajo llamo a mi mamá para decirle
que estoy bien… después me van a buscar y cuando lle-
go a la casa llamo a mi mamá para decirle que llegué
bien…

este contacto permanente se agudiza en los casos de las fa-


milias que están lideradas solamente por la madre trabajadora.
en estos casos el móvil es el medio de comunicación por exce-
lencia con sus hijos. a través de la recurrencia de esta práctica
podemos ver como «la llamada “para chequear” ha evoluciona-
do en un nuevo tipo de contacto entre padres y/e hijos. es una
llamada que dice “estoy bien, tú estás ahí, estamos conectados”».
(turkle, 2008, p. 129).
294 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un ejemplo de esto es el caso de Francisca (12 años). ella


vive con su madre y sus hermanas mayores en la comuna de
santiago, su madre trabaja durante todo el día y sus hermanas
asisten a la universidad. Por lo que Francisca pasa la mayor par-
te del día sola en su departamento. Para esther, la madre de
Francisca, el móvil se ha vuelto un objeto «…de primera necesi-
dad con la Francisca...». el móvil se observa como un elemento
que les da seguridad tanto a la madre como a la hija, ya que es
un elemento que lo lleva siempre con ella, lo que otorga tran-
quilidad a ambas.

ella me llama inmediatamente cuando se sube al furgón,


ya me subí, después ya salí, ya llegué a la casa… o por
ejemplo en el verano, me voy a bañar, me salí de la pisci-
na, ya me vestí, todo, entonces es como si yo estuviera
con ella.

en este sentido Francisca llama constantemente a su madre


incluso para pedirle permiso para algunas cosas, como por
ejemplo gastar más dinero en el recreo, etc.

Para llamarme si necesita algo, si lleva plata, por ejem-


plo, se le ocurrió que tiene una cuota que gastar entonces
si quiere gastar más, me llama o me manda un mensaje
de texto, ¿mamá puedo gastarme 200 más?…

de este modo el móvil favorece la relación madre-hija que


por los acontecimientos de la vida cotidiana como el trabajo y el
colegio tiende a distanciarse. el móvil es la herramienta que las
comunica y acompaña mutuamente durante el día a día.

un hecho que hay que destacar es que muchas veces el uso


de las tecnologías, y del móvil en concreto, no es producto del
interés de los mismos niños/as, sino que es un efecto de las mo-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 295

tivaciones de los padres, quienes creen saber lo que sus hijos


quieren o necesitan. este fenómeno se observa en el origen del
móvil propio en los niños. Por ejemplo, algunos padres o fami-
liares cercanos regalan móviles en fechas importantes como
cumpleaños y fiestas de fin de año o lo presentan a los ojos de
los niños como premios que recibirán por lograr metas, como
pasar de curso, o también cuando mejoran su comportamiento.

esta relación mediada entre padres e hijos a través del teléfo-


no móvil se transforma de manera importante cuando éstos en-
tran en la adolescencia. durante esta etapa la relación de control
que se establece entre padres e hijos es constantemente negocia-
da. los adolescentes se hallan en un período marcado por múlti-
ples transformaciones de carácter individual y social, y muchas
veces las relaciones de poder en las cuales se encuentran insertas
son cuestionadas, sobre todo cuando se sienten sobreprotegidos
o controlados en exceso. Por otro lado los padres van reconfigu-
rando contextualmente las reglas y formas de control. en este
contexto el móvil puede adquirir un significado negativo.

siguiendo a ling (2004) para el caso de los jóvenes bajo es-


tudio también podemos afirmar que el teléfono móvil es parte
clave del «proceso de emancipación» que caracteriza la adoles-
cencia. el móvil ha redefinido la capacidad de comunicación
del adolescente así como también su proceso de emancipación.
el uso de nuevas tecnologías ha permitido reconfigurar las rela-
ciones entre padres e hijos cuando se acerca el abandono del
hogar. ilustraremos este punto con el caso de nuria.

nuria (16 años) es una adolescente que se autopercibe co-


mo afectada por el control que sus padres ejercen sobre ella. en
ese sentido desde su punto de vista desde el día en que le rega-
laron su primer móvil se inauguró un nuevo proceso de control
paternal.
296 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

me acuerdo cuando recién me lo regalaron [teléfono


móvil], fue pa’ una navidad, pa puro paquearme, por eso
no lo uso, hace como tres años, tenía como 12 años…
Fue una indirecta, como «te voy a paquear todo el año».
nunca pedí el móvil, nunca me he comprado uno, el que
tengo es el reciclado…
¿Nunca lo pediste?
¡no!, yo no quería, yo quería una Barbie… me regalaron
un móvil y yo dije: ¿y pa’ qué quiero un móvil?, que fo-
me, ya, al principio [jugaba] la víbora y cuestión, pero
no, no lo quería… Por eso me carga el móvil, porque es
pa’ que puro te llame tu papá, «¡oye, ya, vente altiro!».
me dijo: «te regalo un móvil para que hables con tus
amigos» [pone cara de extrañeza] ¡Qué amigos! si mis
amigos son pobres y nadie tiene plata en el móvil, ¿qué
amigos?

mientras que muchos adolescentes esperan con ansia el re-


galo del primer móvil o realizan actividades lucrativas para con-
seguirlo, nuria parece no interesarse por este nuevo objeto.
desde la distancia, se autopercibe como una niña a quien le en-
tregan un regalo ajeno a sus expectativas («yo quería una Bar-
bie»), pese a la disfrazada utilidad que según nuria le otorga su
padre a este objeto. sin embargo, las intenciones latentes del
regalo eran obvias para ella: le acababan de regalar un nuevo
dispositivo de control; sus padres podrían ahora saber dónde es-
tá, saber en qué condiciones se encuentra y ejercer directamente
el control sobre ella. en este sentido, el neologismo «paquear»
utilizado por la adolescente da cuenta de la naturaleza del nue-
vo objeto y sus usos. derivado de la palabra «paco» como se
conoce en lenguaje popular a un policía en Chile, indica el acto
de controlar a alguien o algo. nuria concibe su primer móvil
como un mecanismo adquirido por sus padres exclusivamente
para vigilarla y controlarla.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 297

los padres no sólo han incorporado las tecnologías como


medios útiles para controlar a sus hijos, sino que en la práctica
han desarrollado además diversas estrategias con el fin de hacer
más eficiente el uso del poder y conseguir el fin que desean. si
bien no es un fenómeno asociado exclusivamente al uso de es-
tos dispositivos, el caso concreto de nuria nos muestra la im-
portancia de la mediatización de este control.

lo que más me molesta es cuando estoy carreteando de lo


mejor, lo mejor, lo más lejos de mi casa, y me llama mi ma-
má y me dice que me venga altiro o si no me va a retar…
¿Cuáles crees que han sido los controles más efectivos?
las llamadas sobre todo, y el control de tiempo cuando
llego a la casa, así me controlan… amenazarme por te-
léfono creo que es lo que más funciona, lo más terrible,
onda me llama mi mamá y dice: «si no llegai a las 4 [am]
aquí a la casa no vas a salir el otro fin de semana». y me
la creo porque una vez me dijo eso, me llamó por teléfo-
no y estaba curá y le dije: «¡ya chao!», y le corté… esa vez
me encerró en mi pieza con llave y no pude ir al otro
carrete, más encima me quitó el móvil, el pendrive, no
sabía qué hacer, me quería tirar por la ventana… además
el computador no está en mi pieza. esa noche no hice
nada… Por eso que la tecnología es mala y buena, es
mala y buena porque te sirve pa comunicarte pa los ca-
rretes, pero también pa que te paqueen en los carretes.

uno de los escenarios en donde se manifiesta de manera


más clara el control de los padres hacia los adolescentes es en el
ámbito de las fiestas o «carretes». realizadas usualmente por la
noche en casas de amigos, plazas o discotecas, representan un
escenario ideal para que los padres expresen sus aprehensiones
respecto de los riesgos a los cuales están expuestos sus hijos.
Como señala nuria, cuando parece encontrarse mejor es cuan-
298 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

do se halla carreteando lejos de casa, sin embargo, esta lejanía


espacial no siempre se corresponde con la lejanía comunicacio-
nal, pues mediante la red telefónica nuria se encuentra absolu-
tamente disponible para recibir llamadas de su madre en cual-
quier lugar y a cualquier hora. Finalmente, parece ser esto
último lo que usualmente logra primar: nuria, ante el llamado
de la madre, debe volver a casa y evitar así un castigo.

Finalmente, nuria entiende claramente lo paradójico que


puede resultar el uso de estas tecnologías, pues es un arma de
doble filo que puede destruir lo que ella misma permitió gene-
rar, «es mala y buena porque te sirve pa comunicarte pa los ca-
rretes [las salidas], pero también pa que te paqueen [vigilen] en
los carretes». sin embargo, así como existen diversas y nuevas
formas de control, las medidas generadas para evadirlas por
parte de las adolescentes revelan el doble significado que el mó-
vil adquiere en la adolescencia. nuria, a través de exitosas estra-
tegias de acción específicas, nos muestra cómo funcionan algu-
nas de las contramedidas de evasión al control paterno:

Pal colegio no traigo el móvil, no es necesario, pero lo


hago a propósito porque si después salgo y, no sé, voy a
la casa de alguien y mi mamá me llama, entonces des-
pués le digo a mi mamá: «no, mamá es que lo que pasa es
que no andaba con el móvil y lo que pasa es que fui a
hacer un taller» … ahora mi mamá cree que estoy en
todos los talleres del colegio [ríe] … o lo apago cuando
ya muchas veces me llama mi mamá y no le quiero con-
testar el móvil, después cuando llego a la casa le digo:
«mamá, se me acabó la batería, no te podía contestar»…
accidentalmente, el móvil se me quedó en la casa y acci-
dentalmente el móvil de mi mejor amigo está apagado…
le tiro mentiras, aunque ya no me cree, ya no me compra
mucho, pero ya que me va a hacer.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 299

nuria ha comprendido que este instrumento de vigilancia la


acompaña a todas partes, es ubicuo. Por ello, sólo puede dejar de
cumplir este rol si pierde la capacidad de ser siempre accesible
para su madre. al dejar premeditadamente su teléfono móvil en
casa o apagarlo, esta adolescente abre nuevos espacios de liber-
tad, y escapa así de la mirada de su madre. Para justificar esta
desconexión y explicar esos momentos de ausencia virtual, nuria
desarrolla diversas historias: talleres en los colegios, descarga de
baterías, etc. aunque estas artimañas parecen no estar funcio-
nando con la eficacia inicial, lo interesante es que las sigue utili-
zando y le permiten generar estas fisuras en la vigilancia.

7.5. uso cotidiano del teléfono móvil (2):


la «textualización» de la amistad

los dispositivos móviles en este período de la vida de los jóve-


nes tienen el paradójico doble significado de ser el último resa-
bio del cordón umbilical simbólico que los padres intentan re-
tener y a la vez «el» instrumento de emancipación. esto se debe
a que además de ser un medio para el control parental, las tec-
nologías móviles brindan a los adolescentes una forma práctica
de ganar espacios de intimidad y contacto frecuente con sus pa-
res. en ningún otro uso este segundo sentido es más claro que
en los mensajes de texto.

un importante número de publicaciones ha destacado el lu-


gar central que tienen los mensajes de texto, o sms, en la co-
municación móvil de los adolescentes (Bryant, 2006; Harper,
2005b; lin, 2007; spagnolli y Gamberini, 2007; thurlow,
2003). en muchos de estos estudios se ha llegado a la conclu-
sión de que los mensajes de texto en la actualidad se han desa-
rrollado hasta el nivel de poder ser considerados como una for-
ma de comunicación particular, no solamente un sucedáneo de
300 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

menor calidad o más barato de la comunicación oral. Como se-


ñala spagnoli y Gamberini (2007, p. 360) en las conclusiones
de su estudio en italia:

los sms se han transformado en un lugar social reco-


nocible, con sus propias prácticas y capacidades para es-
tablecer la presencia social. no son solamente un medio
de comunicación barato, sino un modo de comunicación
específico caracterizado por su persistencia, reciprocidad
y familiaridad.

un elemento destacable de esta forma de comunicación es que


desde su origen ha establecido una relación privilegiada con un
tipo particular de usuarios: los jóvenes. Como señala rich ling:

el escribir mensajes de texto está relacionado de una


manera central con los adolescentes y adultos jóvenes.
no hay, por ejemplo, ningún otro medio de comunica-
ción que sea tan intensamente usado por las personas
más jóvenes y al mismo tiempo tan ignorado por sus
mayores. a este punto podemos decir que el escribir
mensajes de texto es una mística típicamente juvenil.
(ling, 2004, p. 165)

no solamente fueron los jóvenes los primeros en darse


cuenta del potencial de los mensajes de texto como nuevo me-
dio de comunicación, anticipándose incluso a los principales
actores de la industria (taylor, 2005), sino también porque en
su subsiguiente desarrollo ellos han sido los que han sabido uti-
lizar de una manera más acertada el potencial comunicacional
de esta tecnología (ling, 2007), y han llegado incluso a desa-
rrollar toda una gama de artefactos lingüísticos para maximizar
la profundidad y la personalización de los contenidos enviados
(Hard af segerstad, 2005; thurlow, 2003).
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 301

en el caso de los jóvenes chilenos bajo estudio la situación


no es diferente. especialmente dados los frecuentes límites
presupuestarios a los que deben enfrentarse en su uso del móvil
y la gran amplitud de usos y receptores que los mensajes de
texto permiten, éstos representan la plataforma más frecuente
de comunicación mediante el uso de teléfonos móviles, similar
a lo encontrado en otras áreas y países en desarrollo como el
mundo árabe (ibahrine, 2008, p. 258) y méxico (mariscal y
Bonina, 2008, p. 74). a partir de los relatos de daniel y an-
drés, profundizaremos en las características y significados de
esta práctica.

daniel, un joven de 15 años, presenta un importante uso de


los mensajes de texto para comunicarse, sobre todo con amigos,
y su mayor uso se observa los fines de semana, para coordinar
actividades conjuntas con amigos/as.

el mensaje me funciona para juntarme sobre todo, por-


que normalmente los cabros no pasan conectados en la
tarde, así que tengo que mandarle mensajes o decirles
llámame… el fin de semana me piteo como cien men-
sajes, en una noche o fin de semana. todo lo hago el
jueves o viernes, y quedo listo pal sábado o domingo, que
es pa’ relajarme y empezar el fin de semana… los men-
sajes de texto los tengo ilimitados, tengo que pagar un
poquito más pero puedo mandar millones de mensajes
de texto, pero sólo pa’ movistar… Hasta pa’ la cosa más
mínima, pa’ decir, por ejemplo: «hola», hasta pa’ eso uso
mensaje de texto.

Como señala daniel, durante los fines de semana es cuando


se intensifica el uso de mensajes de texto, pues en esos momen-
tos se generan actividades conjuntas con amigos y conocidos.
en su caso todos los fines de semana declara utilizar cerca de
302 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cien mensajes de texto; más allá de si muchos de ellos son sim-


plemente redirigidos, llama la atención el número de destinata-
rios con los que puede ponerse en contacto en una sola noche.
a través de este ejemplo podemos ver cómo los mensajes de
texto «favorecen nuevos contactos y agrandan las redes sociales
de las personas al proveer una forma de contacto pervasiva pero
no inoportuna» (lin y tohn, 2007, p. 309).

es interesante cómo además este adolescente administra su


tiempo para realizar esta actividad durante días específicos («jue-
ves o viernes»), para expandir la información por esta red de
contactos, e informar de las actividades que realizará con sus
amigos. en este contexto, daniel se ha vuelto un asiduo usuario
de mensajes de texto para comunicarse, aumentando su frecuen-
cia de uso y utilizándolo para prácticas que pueden ser incluso
consideradas como nimiedades, tales como un simple saludo.

¿Pero por qué los adolescentes parecen utilizar más esta he-
rramienta para comunicarse? existen múltiples razones al res-
pecto y algunas de las más importantes son expresadas clara-
mente por andrés, un joven de 16 años:

uso más mensajes de texto, porque sale más barato…


Porque sale más barato y de repente si no te contestan le
dejas altiro el mensaje y después te contestan, porque si
tú llamai y no te contestan, le podi dejar un mensaje de
voz, pero si el otro no tiene plata, no te contesta. así que
por eso: mensajes.

en el relato de andrés se puede apreciar claramente una


conducta de racionalización del dinero, práctica seguida por
muchos adolescentes, sobre todo de estratos socioeconómicos
medios-bajos. si bien la mayoría de las veces son sus padres
quienes costean los gastos del uso del móvil, este dinero es limi-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 303

tado y su duración depende de cómo los adolescentes hagan uso


de éste. Por ello, en este contexto, uno de los factores por los
cuales los adolescentes utilizan los mensajes de texto es el aho-
rro económico.

Pero además, andrés estima que el uso de mensajes de texto


da mayor seguridad en la entrega de información, aspecto esen-
cial para el éxito de la comunicación. al enviar un mensaje de
texto, es muy probable que el destinatario lo reciba, mientras
que una llamada telefónica puede no ser oída ni respondida, así
como tampoco un mensaje de voz, sobre todo considerando que
se necesita dinero para acceder a ambos y en muchas ocasiones
los adolescentes no poseen crédito suficiente, lo que hace peli-
grar la comunicación. en este sentido, el envío de mensajes de
texto se vuelve un dispositivo más eficiente, tanto porque per-
mite el ahorro de dinero como por su durabilidad, aumentando
así la probabilidad de una comunicación exitosa.

si bien la mayor utilización de mensajes les permite a los


adolescentes ahorrar importantes sumas de dinero, su uso no se
extiende a todos los destinatarios con los cuales se comunican.
Parecen tener claramente diferenciado con quiénes pueden y
deben comunicarse con mensajes de texto y con quiénes no.
andrés es claro al respecto:

a mi mamá no le envío mensaje de texto, porque como


no cacha mucho igual. de repente le llega un mensaje
recibido, pero lo deja ahí no más, lo deja… a mi familia
tampoco le envío mensajes, porque los llamo corto y les
digo: «llámame», y ahí me comunico.

en esta frase, se sintetiza uno de los principales argumentos


utilizados por los jóvenes a la hora de explicar la baja o nula
comunicación mediante mensajes de texto con sus padres: la
304 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

inexperiencia de estos últimos en el uso de esta técnica. esto


tiende a reforzar una brecha generacional entre los padres y sus
hijos. incluso, se puede extender a otros adultos, como es el ca-
so de los familiares en general («a mi familia tampoco le envío
mensajes»). Con estas prácticas parecieran resguardar el uso de
mensajes de texto como un medio y forma de comunicación ex-
clusiva con otros adolescentes.

este ejemplo nos muestra cómo el enviar mensajes de texto


no responde solamente a una motivación de tipo económico o
de durabilidad, sino que tiene que ver también con el estableci-
miento de redes exclusivas de comunicación entre pares, de las
cuales los padres están mayormente excluidos. en este sentido
podemos entender también el uso de esta forma de comunica-
ción como una herramienta para la constitución y el fortaleci-
miento de los grupos de pares que son claves para la conforma-
ción de la identidad juvenil (ling, 2008, p. 166; Castells et al.,
2006, Capítulo 4).

esto también se muestra en la alta valoración que los entre-


vistados otorgan a la experiencia en el manejo del uso de men-
sajes de texto, la cual no sólo permite diferenciar a los adoles-
centes de otros grupos sociales como son los adultos o los
familiares, sino que además es una fuente de valoración entre
pares. el relato de andrés (15 años) permite apreciar la valora-
ción de una práctica específica de parte de sus amigos y las es-
trategias prácticas que utiliza para construir el lenguaje utiliza-
do por él en los mensajes de texto:

yo soy rápido para escribir, soy terrible rápido pa escribir


mensajes… mis amigos me dicen: «oh, escribís terrible
rápido los mensajes»… los abrevio, el «chao» lo escribo
con x, el «no sé» escribo «n» y «c», hola sin «h», todas las
cosas que tengan «h», chao, las saco, ocupa un espacio.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 305

si tenemos en cuenta el uso intensivo que los adolescentes


hacen del mensaje de texto y de dispositivos como el chat, un
aspecto considerable en estas prácticas refiere al uso del tiempo
y la velocidad empleada en ellas.

a través de la abreviación de ciertas palabras y la sustitución


de ciertas letras, andrés genera palabras y mensajes más sintéti-
cos, con el fin de poder aumentar la velocidad de escritura con
relación a la escritura de un mensaje en lenguaje más formal.
sin embargo, la reconfiguración del lenguaje escrito puede te-
ner mayores transformaciones. en uno de los mensajes de texto
que recibió andrés de una amiga y que nos fue facilitado es po-
sible apreciar de manera concreta y ejemplificadora el uso que
hace de estos códigos esta adolescente al redactar un mensaje:

Q pasa zorron.. vay mñn al krrete del zorra? akuerda-


te de ievarme la wa de park pk hará frío. ya nos vemo
en el trome con las 3 luks en mano loco. ia xd. eso
:d nos vemos. Besytos. tk!3

el lenguaje utilizado se nutre de diversas fuentes y tipos de


transformaciones del lenguaje cotidiano y formal. Por un lado,
existen palabras tomadas del léxico popular o de los propios jó-
venes que son trasladadas a los mensajes, por ejemplo: utilizar el
concepto de «zorrón» o «zorra», para los amigas/os; el de
«luka» como sinónimo de 1.000 pesos; o el de «trome», invir-
tiendo las sílabas de la palabra metro, como usualmente se utili-
za en el lenguaje cova (lenguaje informal utilizado por presos).
Por otro lado, se eliminan vocales y consonante finales («s»), lo

3. una traducción aproximada de este mensaje de texto a español estandarizado


sería la siguiente: «¿Cómo estás, amigo?, ¿vas mañana a la fiesta del Zorra?
acuérdate de llevarme la mierda de chaqueta porque va a hacer frío. ya nos ve-
mos en el metro con los 3.000 pesos en la mano. ya pues, eso. nos vemos, besos,
¡te quiero!».
306 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que permite ahorrar espacio y transformar el lenguaje, y se utili-


zan las letras según su pronunciación aislada (por ejemplo: «k»
equivale a su pronunciación «ka»). Por último, la importación
de símbolos propios del chat, tales como los emoticones: «xd» o
«:d», nutren aún más este lenguaje.

mediante el uso de mensajes de texto los jóvenes bajo estu-


dio se apropian del lenguaje escrito a través de un desarrollo
que les es único, el cual comúnmente puede resultar completa-
mente ininteligible para otros grupos sociales. este lenguaje hí-
brido, que recoge símbolos de múltiples fuentes, les permite,
entre otras cosas, coordinarse de manera efectiva y económica,
junto con el desarrollo de una forma de comunicación que les es
particular. Como resultado de lo anterior «esta hibridación de
estilos ha establecido nuevos repertorios lingüísticos que per-
miten que la intimidad permitida por los encuentros cara-a-ca-
ra sea replicada entre interlocutores físicamente separados»
(taylor, 2005, p. 83).

7.6. teléfono móvil y ámbito educacional: plagio 2.0

en esta última sección de resultados empíricos analizaremos


brevemente el espacio ocupado por el teléfono móvil y sus prác-
ticas de uso en el principal ámbito de actividades de estos niños
y adolescentes fuera del hogar: la escuela. la relevancia de este
caso está dada porque desde un comienzo el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y la Comunicación (tiC)
se ha relacionado con el potencial que éstas tendrían para mejo-
rar la calidad de la educación, especialmente en países en desa-
rrollo. iniciativas como «un Computador por niño» nos mues-
tran la relevancia que este discurso ha adquirido en la
justificación del desarrollo y la extensión del uso de tiC dentro
del ámbito educacional. sin embargo, en el caso bajo estudio
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 307

veremos cómo muchas veces los usuarios de nuevas tecnologías,


en este caso el teléfono móvil, desarrollan prácticas que no sola-
mente no confirman este vínculo entre tiC y una mejora en la
calidad del proceso educacional, sino que contribuyen en una
dirección contraria. a través de los relatos de nuria y Karen,
veremos cómo los participantes en nuestro estudio han reconfi-
gurado estas prácticas y algunas de sus implicaciones más im-
portantes en el ámbito educacional.

en primer lugar, nuria (17 años) nos cuenta cómo hace


uso de dispositivos de reproducción de sonido en sus exáme-
nes.

ahí [en clases] prendo el móvil escondido, me meto el


audífono por aquí abajo [chaleco] y por aquí por atrás
[oreja] y escucho. no me cachan, porque por eso uso el
pelo así poh, planchado. nunca me han pillado… Cuan-
do tenía los audífonos buenos escuchaba siempre, siem-
pre, siempre y todos los días, y nadie cachaba, era bacán.
mi móvil era la salvación para la clase de historia…
¿Crees que esto te influye en los exámenes?
no, porque un día antes, grabo todo en el móvil. enton-
ces me consigo la materia con un compañero… la leo,
grabo la materia y después en la prueba me pongo los
audífonos y como si fuera música… tengo buenas notas
¿No te da miedo?
no, nunca y si me cachan, no pasa nada: «estoy escu-
chando música», los profes no cachan… pero nadie ca-
cha mi movida, si lo digo lo van a hacer todos, es un se-
creto.

en todos los casos bajo estudio el uso del móvil está prohi-
bido en las aulas de clases. sin embargo, los adolescentes han
generado una serie de estrategias para poder utilizarlos sin ser
308 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

descubiertos. el caso de nuria es claro al respecto, pues para


poder oír el audio de su móvil, camufla los audífonos en su ro-
pa, su cuerpo (orejas) e incluso es capaz de usar un peinado es-
pecial que le permite ocultar el cable del audífono bajo el cabe-
llo. esto le permite estar largas horas del día conectada a su
móvil o pendrive y desconectada de su entorno presencial más
cercano (al menos auditivamente).

llama aún más la atención el uso que nuria hace de su mó-


vil en los exámenes. al no prestar atención durante la mayoría
de las clases por estar conectada con sus audífonos, es la misma
tecnología la que puede remediar las implicaciones negativas
que esto puede tener en sus calificaciones: se atreve a grabar ín-
tegramente los contenidos que serán interrogados en los exáme-
nes y luego los oye simulando escuchar música. al parecer, los
profesores y muchos de sus compañeros parecen no estar al tan-
to de esta nueva aplicación de la tecnología que hace nuria.
Concebido tradicionalmente para grabar y escuchar música, este
argumento le sirve ante potenciales pesquisas del dispositivo por
parte del profesorado, pues si alguno se atreviera a cuestionar su
actividad, ella podría responder simplemente: «estoy escuchando
música» y sólo obtendría una sanción acorde con este acto.

al parecer, el uso de esta técnica es una especie de secreto


que la mayoría de sus compañeros de clase desconocen. sin em-
bargo, hemos advertido que estas prácticas revelan las nuevas
reapropiaciones que los adolescentes generan sobre la tecnolo-
gía, transformando sus prácticas sobre la marcha. durante una
entrevista posterior nuria nos relató una transformación de es-
tas prácticas:

¿sabes la que hemos agarrado de hacer ahora?, como nos


están haciendo puras pruebas con alternativas, como
Psu, con un papel como una boleta con las respuestas,
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 309

le sacai una foto y le aplicai a bluetooth y se la mandai a


todos lo que tienen bluetooth en la red y les decí: «¡co-
néctense!». y ahí se la mandai a todos. esa nadie la sa-
bía, la inventamos hace poco… ahora en todas las prue-
bas globales, todos nos pasamos las alternativas por
bluetooth y al que no tiene móvil le pasamos un móvil…
¿Hay algún grupo que no haga eso?
ah! sí, los más tontos son los que no hacen eso, los más
tontos, los más loser, los más estúpidos del curso porque,
¿cómo no vai a querer las repuestas? ¡si te las están dan-
do! los cachai altiro, los que están desconectados a la
red… somos como 35 alumnos y como 20-25 están co-
nectado y cinco no, son como los más loser que se sien-
tan adelante... son casi todos hombres, las minas están
todas conectadas…

mientras que la práctica de grabar su voz relatando la mate-


ria era una táctica individual, personal, utilizando el pendrive o
el móvil; la nueva práctica extendida para obtener información
durante los exámenes es grupal y opera por bluetooth. en menos
de dos meses, los compañeros de curso de nuria implementa-
ron una nueva forma de transferir información en los exámenes.
además, ante el beneficio global que este hecho reporta, inclu-
so a quienes no poseen un móvil le facilitan sus compañeros ta-
les aparatos.

en el caso de nuria, es posible apreciar tácticas exclusiva-


mente individuales para obtener información en los exámenes y
tácticas que pueden ser extendidas a todo aquel que quiera in-
cluirse en ellas. sin embargo, hemos encontrado también gru-
pos sociales claramente identificados y que han desarrollado
prácticas específicas y especializadas para transferir información
en los exámenes. esta vez es Karen (16 años) quien podrá rela-
tarnos el caso de su grupo de amigas.
310 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

yo igual soy viva pa’ copiar, nunca me han cachado co-


piando… mira, entro a la prueba con el móvil en el bol-
sillo, después cuando siento que me vibra es porque me
llegó el mensaje, entonces piolamente, como el móvil es
más chico en la mano no se me nota, ¿cachai? entonces
lo meto en el estuche y ahí lo pongo así [horizontal] y lo
abro con un solo dedo y veo las respuestas y las anoto
piolamente, y cierro el estuche y fin, un 7. esto se usa
mucho en el curso, mucho, los que son más arriesgaos la
hacen… somos 35 en el curso y lo usaran unos 15 o 20
para las pruebas.
¿Con quiénes te pones de acuerdo para hacer esto?
Con las chiquillas [grupo de amigas], todas tenemos una
especialidad, por ejemplo yo los mando en las pruebas
de lenguaje, a mí me toca estudiar y las demás no estu-
dian… la maría en química tiene que estudiar, la laura
tiene que estudiar en historia y la tania tiene que estu-
diar en matemáticas, y ¡todas salvadas poh!

al igual que señalaba nuria, para Karen realizar esta activi-


dad de copiar en los exámenes permite distinguir en el grupo
del curso quiénes son los alumnos más arriesgados, más des-
piertos, atrevidos y vivos, de quienes no lo son. autodefinida
como «viva», Karen ha desarrollado toda una serie de estrate-
gias corporales para poder realizar esta actividad: esconder el
móvil en la mano, moverlo hacia el estuche de los lápices, utili-
zar sólo un dedo para hurgar en la información, etc. dadas estas
técnicas y el aplomo que tiene para realizarlas, puede llegar a
tener la máxima calificación («un 7»), acabando con éxito así su
evaluación.

Pese a su relativa novedad llama aún más la atención el nivel


de complejidad que ha alcanzado esta particular forma de pla-
gio. en primer lugar, el nivel de organización nos habla de una
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 311

práctica que no es improvisada o circunstancial, sino que co-


rresponde a un sistema con roles y reglas ya establecidos. en
segundo lugar, nos muestra el nivel de creatividad de las chicas
en el uso de estas nuevas tecnologías, puesto que desarrollan
aplicaciones que sus diseñadores probablemente jamás imagi-
naron. Por último, más allá de una valoración moral sobre esta
práctica, esta actividad nos habla de una solidaridad de grupo,
pues cuando cada uno de los miembros de este grupo responde
como ha sido estipulado, el resultado repercute sobre todas
ellas; esto nos muestra un nivel de confianza importante en las
amigas, el cual permite finalmente que puedan salir, en palabras
de Karen, «¡todas salvadas poh!».

a partir de estos relatos podemos ver cómo el uso de tecno-


logía en el ámbito educativo siempre está abierto a nuevas inter-
pretaciones por parte de sus usuarios, por lo cual sus efectos fi-
nales nunca pueden determinarse de antemano. debido a esto
estos efectos no son automáticamente positivos (como plantean
campañas como «un Computador por niño») o negativos (co-
mo se desprende de la total prohibición del uso de estas tecnolo-
gías por parte del sistema escolar aplicada hasta el momento).
Por el contrario, es la práctica cotidiana la que construye las tec-
nologías y sus potenciales efectos en la educación. Probablemen-
te en este caso el plagio ya se realizaba con anterioridad, y en ese
sentido no podemos hablar de una práctica completamente nue-
va, pero la introducción del teléfono móvil y sus capacidades
multimedia permite reconfigurarlo de manera importante,
transformando tanto la práctica como el aparato en sí mismo.

Creemos que este ejemplo particular, parte de un fenómeno


mayor y más complejo (que requiere de estudio en sí mismo),
deja planteada la urgente necesidad de pensar en una reforma
del sistema educacional con relación al rol que ocupan las tec-
nologías de la comunicación en la enseñanza. al hacer esto de-
312 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

bemos dejar atrás los extremos que suelen aparecer en las políti-
cas actuales que, o buscan introducir a ultranza cualquier
innovación tecnológica en el aula por sus supuestos efectos po-
sitivos sobre el aprendizaje, o activamente prohíben el uso de
estas tecnologías en la escuela viéndolas como una disrupción
del proceso educativo. solamente con un acercamiento equi-
librado, que deje atrás ambas formas de determinismo tecno-
lógico, se podrán desarrollar maneras efectivas de que estas
tecnologías contribuyan al proceso de aprendizaje de niños y
adolescentes.

7.7. Conclusiones

del análisis de los casos presentados en este capítulo podemos


concluir que la participación de las tecnologías móviles en el
desarrollo y las prácticas cotidianas de los niños y adolescentes
bajo estudio sigue patrones de continuidad y quiebre respecto a
los hallazgos de estudios de temática similar en otros contextos
socioculturales. Por un lado existe una cierta continuidad en
tanto varios de los hallazgos encontrados en el presente estudio
son similares a situaciones encontradas en otros contextos. es-
pecialmente en los temas relacionados con la relevancia de las
tecnologías móviles en los procesos de construcción de la iden-
tidad juvenil, el caso chileno no se diferencia en términos gene-
rales de otros casos como Japón (ito, 2005), Canadá (Campbell,
2006), Finlandia (Kasesniemi y rautiainen, 2002) o reino
unido (Harper, 2005a).

en este sentido podemos afirmar que la llegada de las tecno-


logías móviles y, especialmente, las prácticas asociadas a su uso,
contribuyen a constituir un cierto canon global urbano respecto
de las experiencias y los significados que se deben asociar a la eta-
pa de la juventud. Junto con los medios de comunicación de ma-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 313

sas tradicionales e internet, los teléfonos móviles pasan a formar


parte activa y a reforzar ciertos patrones de comportamiento e
identidad que difícilmente pueden ser ubicados en un solo tiem-
po y lugar, sino que se repiten en innumerables recombinaciones
en un número creciente de grandes ciudades alrededor del mun-
do. la búsqueda de la autonomía, la centralidad del grupo de
pares, el consumo y la estética como fuente de identidad, la alta
valoración de la innovación tecnológica, etc. todos éstos son pro-
cesos que se asocian en mayor o menor medida a la apropiación y
el uso de tecnologías móviles por parte de consumidores adoles-
centes, más allá de las particularidades de cada cultura, y el caso
chileno no es una excepción a esta tendencia. en este sentido,
desde una perspectiva global, coincidimos con la afirmación de
thompson y Cupples de que «el teléfono móvil, como una ex-
tensión del cuerpo humano, facilita el desarrollo de nuevas rela-
ciones socio-espaciales las cuales proveen a los jóvenes con mo-
dos creativos e interactivos de negociar los espacios públicos y
privados, el cuerpo, la vigilancia y la autoridad» (thompson,
2008, p. 125). Gracias a estos avances podemos ver actualmente
el desarrollo de una cultural juvenil crecientemente global y que
«encuentra en la comunicación móvil una forma adecuada de ex-
presión y de refuerzo» (Castells et al., 2006, p. 227).

sin embargo, el decir que los significados y las prácticas de


los jóvenes chilenos participan de una cierta cultura juvenil de
tipo global no implica en ninguna forma reducir su profunda
especificidad. Como los estudios de Ciencia, tecnología y so-
ciedad nos han demostrado no existen elementos que sean pura-
mente globales, sino que incluso los elementos o fenómenos de
mayor globalidad crean siempre versiones locales que son alta-
mente idiosincrásicas y, por tanto, difícilmente comparables. es-
pecialmente cuando hablamos de tecnologías, éstas deben ser
entendidas no como objetos sólidos y estables que se mueven de
un lugar a otro causando los mismos efectos en cualquier con-
314 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

texto (como lo haría una postura de tipo determinista tecnológi-


ca), sino que éstas se transforman en entidades diferentes al en-
trar en contacto con los elementos que componen los diferentes
contextos en los cuales son usadas (de laet y mol, 2000).

en el caso de los jóvenes santiaguinos analizados en este es-


tudio, en el presente capítulo hemos visto en diversas ocasiones
cómo la apropiación y el uso de las tecnologías móviles produce
entramados sociales que, si bien se asemejan en algunos ele-
mentos básicos a situaciones encontradas en otros contextos, en
sus aspectos específicos son altamente particulares de los indivi-
duos bajo estudio.

dentro de estas particularidades ocupa un lugar especial los


usos de los teléfonos móviles en el ámbito de la educación, es-
pecialmente para subvertir diversas normas impuestas por las
instituciones educacionales en las cuales un número importante
de estos jóvenes se hayan insertos. Como hemos visto el hecho
de llevar el teléfono móvil con ellos a la escuela facilita numero-
sas oportunidades de transgredir los límites impuestos por és-
tas, tanto en términos de comunicación con actores localizados
fuera de la escuela (el uso de estos dispositivos para escuchar
música, captar vídeos indebidos), o quizá contraviniendo una de
las normas más básicas de la enseñanza escolar, el hecho de uti-
lizar las potencialidades técnicas de sus aparatos para desarro-
llar sofisticadas formas de plagio utilizando plataformas como
Bluetooth o mensajes de texto. en muchas de estas prácticas el
objetivo principal es, implícita o explícitamente, recomponer
los límites impuestos por el sistema escolar en líneas que se
adapten mejor a las demandas de los propios jóvenes. desde el
punto de vista de la institución educacional éstas son recibidas
comúnmente como un ataque directo a la forma tradicional en
que la práctica educacional se ha llevado a cabo, debido a lo cual
la primera reacción (y por lo general la única) es reprimir abier-
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 315

tamente todas estas prácticas, lo cual usualmente genera como


respuesta por parte de los jóvenes el desarrollo de métodos aún
más sofisticados de evadir los nuevos límites impuestos.

este caso, junto con varias particularidades más, nos mues-


tra cómo las tecnologías móviles cuando se mueven en el espa-
cio y el tiempo, dejando los lugares de diseño y fabricación
(usualmente ubicados en países industrializados) y llegan a con-
textos de uso particulares se transforman en partes de redes so-
ciotécnicas que no fueron previstas de antemano y dan origen a
nuevas configuraciones sociales, desde la actualización de anti-
guos ritos de pasaje hacia la adultez hasta el desarrollo de sofis-
ticadas formas de plagio escolar. en todas éstas podemos obser-
var cómo las tecnologías móviles en el contexto de uso de los
jóvenes santiaguinos contribuyen a formar entramados socio-
técnicos complejos y en los cuales éstas tienen una participación
activa y cada vez más central. lejos de ser solamente medios de
comunicación de contenidos generados en otros lugares, las tec-
nologías móviles son propiamente actores en el proceso de de-
sarrollo de estos jóvenes en una multiplicidad de dimensiones
hasta el extremo de que es difícil imaginar lo que significa ser
joven en el santiago actual sin incluir el uso intensivo y extensi-
vo de estas tecnologías en la vida cotidiana.
316 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

BiBliogrAFÍA

aguado, J. m.; martínez, i. (2007): the Construction of the mobile expe-


rience: the role of advertising Campaigns in the appropriation of
mobile Phone technologies, Continuum, 21 (2): 137-148.
Bryant, J. a.; sanders-Jackson, a.; smallwood, a. m. (2006): iming, text
messaging, and adolescent social networks, Journal of Computer-
mediated Communication, 11: 577-592.
Campbell, r. (2006): teenage Girls and Cellular Phones: discourses of in-
dependence, safety and «rebellion», Journal of youth studies, 9 (2):
195-212.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006): Co-
municación móvil y sociedad. una perspectiva global. madrid. ariel.
de laet, m.; mol, a. (2000): the Zimbabwe Bush Pump: mechanics of a
Fluid technology, social studies of science, 30 (2): 225-263.
Hard af segerstad, y. (2005): language in sms - a socio-linguistic view. r.
Harper, l. Palen, a. taylor (ed.): the inside text: social, Cultural and
design Perspectives on sms. la Haya: springer Publishers.
Harper, r., Hamill, l. (2005a): ‘Kids will be Kids: the role of mobiles in
teenage life’, in l. Hammill, and lasen, a. (ed) Assessing the Impact of
Mobiles, Godalming: springer.
Harper, r.; Palen, l.; taylor, a. (ed.) (2005b): the inside text: social, Cul-
tural and design Perspectives on sms. la Haya: springer Publishers.
ibahrine, m. (2008): mobile Communication and sociopolitical Change in
the arab World. J. Katz (ed.): Handbook of mobile Communication
studies. Cambridge, massachusetts: mit Press.
ito, m. (2005): introduction: Personal, Portable, Pedestrian. Personal, Porta-
ble, Pedestrian: mobile Phones in Japanese life. Cambridge, massa-
chusetts: mit Press.
Kasesniemi, e.; rautiainen, P. (2002): mobile culture of children and teena-
gers in Finland. J. Katz, m. aakhus (ed.): Perpetual Contact: mobile
Communication, Private talk and Public Performance. Cambridge:
Cambridge university Press.
Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: … 317

Katz, J. (ed.) (2008): Handbook of mobile Communication studies. Cam-


bridge, mass.: mit Press.
lin, a. m. y.; tonh, a. H. m. (2007): text-messaging Cultures of College
Girls in Hong Kong: sms as resources for achieving intimacy and
Gift-exchange with multiple Functions, Continuum, 21 (2): 303-315.
ling, r. (2004): the mobile Connection. the Cell Phone’s impact on so-
ciety. londres: elsevier, morgan Kaufman.
ling, r. (2007): Children, youth and mobile Communication, Journal of
Children and media, 1 (1): 60-67.
ling, r. (2008): new tech, new ties: How mobile communication is res-
haping social cohesion. Cambridge: mit Press.
mariscal, J.; Bonina, C. m. (2008): mobile Communication in mexico: Po-
licy and Popular dimensions. J. Katz (ed.): Handbook of mobile Com-
munication studies. Cambridge: mit Press.
oksman, v.; rautainen, P. (2003): «Perhaps it is a Body Part»: How the
mobile Phone Became an organic Part of the everyday lives of Fin-
nish Children and teenagers. J. Katz (ed.): machines that become us:
the social context of personal communication technology. new Brun-
swick: transaction Publishers.
spagnolli, a.; Gamberini, l. (2007): interacting via sms: Practices of so-
cial closeness and reciprocation, British Journal of social Psychology,
46: 343-364.
taylor, a.; vincent, J. (2005): an sms History. l. Hammill, a. lasen, d.
diaper (ed.): mobile World; Past, Present and Future. la Haya: sprin-
ger Publishers.
thompson, l.; Cupples, J. (2008): seen and not heard? text messaging and
digital sociality, social and Cultural Geography, 9 (1): 95-108.
thurlow, C. (2003): Generation txt? exposing the sociolinguistics of young
people’s text-messaging, discourse analysis online, 1 (1). http://extra.
shu.ac.uk/daol/articles/v1/n1/a3/thurlow2002003-t.html (19/06/2009).
turkle, s. (2008): always-on/always-on-you: the tethered self . J. Katz (ed.):
Handbook of mobile Communication studies. Cambridge: mit Press.
uit (2009): World telecommunication/iCt indicators database, 13, diciem-
bre. Ginebra: unión internacional de telecomunicaciones (uit-itu).
ureta, s. (2008): mobilising poverty? mobile phone use and everyday spa-
tial mobility among low income families in santiago, Chile, the infor-
mation society, 24 (2): 83-92.
van Gennep, a. (1960): the rites of Passage. Chicago: university of Chi-
cago Press.
CApÍtulo 8

síntesis de resultados
y ConClusiones
manuel CAstells, mireia Fernández-Ardèvol,
Hernán gAlperin

8.1. introducción: Hacia la universalización


de la telefonía móvil en américa latina

la difusión de la comunicación móvil no tiene paralelo en la


historia de las tecnologías de comunicación. Como se discu-
te en el Capítulo 2, la rapidez con la que el teléfono móvil se
ha incorporado a la vida económica y social del mundo ente-
ro resulta aún más interesante si consideramos que, a dife-
rencia del caso de otras tecnologías, este proceso de difusión
ha sido aún más vertiginoso en los países en desarrollo. es
decir, a pesar de las restricciones a la difusión de nuevas tec-
nologías con que se enfrentan estos países, la telefonía móvil
ha alcanzado altísimos niveles de difusión aun en contextos
de bajos ingresos, bajos niveles educativos, elevado costo del
capital y alto riesgo de la inversión a largo plazo, entre los
muchos factores que históricamente han retrasado la adop-
ción tecnológica en las regiones emergentes (Banco mun-
dial, 2008; unCtad, 2008).
320 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Hemos comenzado nuestro análisis sobre el impacto econó-


mico y social de la comunicación móvil en américa latina con
la caracterización del proceso de difusión de esta tecnología y la
identificación de las variables que afectan este proceso. el nue-
vo milenio trae aparejado un importante hito para la región: ha-
cia 2002, la tasa de implantación de la telefonía móvil en la re-
gión supera a la de la telefonía fija. en menos de una década, e
impulsada casi exclusivamente por la competencia entre opera-
dores privados, la telefonía móvil alcanza niveles de difusión
nunca logrados por la telefonía fija, una tecnología con más de
un siglo a cuestas y con una larga historia de subsidios estatales
y proyectos de universalización de limitado éxito.

a fines de 2009, las tasas de penetración en la gran mayoría


de los países de la región superan el 75% (medido en términos
de líneas por cada 100 habitantes), lo que en teoría aproxima la
telefonía móvil a niveles de universalización. un análisis más
detenido de este proceso de adopción revela, sin embargo, que
persisten significativas disparidades en el acceso a la telefonía
móvil en el interior de los países, que se explican por desigual-
dades de largo plazo en la distribución del ingreso y el histórico
déficit de infraestructura en áreas rurales. no obstante, la ten-
dencia muestra la progresiva reducción de estas brechas a medi-
da que continúa el despliegue de la infraestructura, se reducen
los costes de adquisición de terminales y se introducen innova-
ciones comerciales para ampliar las fronteras del mercado y
atender a los segmentos más vulnerables de la población.

en resumen, américa latina se aproxima a niveles de uni-


versalización del servicio de telefonía móvil. Por ello, como se
discute en el Capítulo 5, las soluciones encontradas en otras re-
giones para estimular la difusión de la telefonía móvil en con-
textos de baja densidad de población, de deficiencias en infraes-
tructura complementaria, y de pobreza extrema (por ejemplo,
síntesis de resultados y ConClusiones 321

los conocidos modelos de acceso compartido exitosamente des-


plegados en asia y áfrica) no han tenido mayor relevancia en el
caso de américa latina. la razón es simple: la alta tasa de
adopción del servicio móvil aun entre los sectores de menores
recursos hace inviable este modelo. el típico pobre de américa
latina, que vive en una vivienda precaria en un barrio periférico
de la ciudad y transita mayormente las redes de la economía
informal, ya tiene acceso a un teléfono móvil (propio en la ma-
yor parte de los casos, o en su defecto de un familiar o vecino).

no obstante, nuestra investigación revela que los usuarios


de telefonía móvil de bajos recursos se enfrentan a otro tipo de
desafíos en la apropiación de la tecnología que no llega a cap-
turar el concepto tradicional de brecha digital. Por ello, en este
trabajo proponemos un análisis en profundidad de la relación
entre tecnología de comunicación, sociedad y desarrollo que va
más allá de la simple distinción entre quienes utilizan y quie-
nes no utilizan la tecnología. a lo largo de este estudio conce-
bimos la apropiación y el uso del móvil como una variable con-
tinua y multidimensional, en la cual existen diferentes modos
de apropiación que responden a contextos y capacidades dife-
rentes entre los actores sociales. dicha apropiación comprende
un amplio rango de prácticas que definen la relación entre los
usuarios y la tecnología, mediante las cuales éstos adaptan el
nuevo equipamiento y las posibilidades que ofrecen los nuevos
servicios a su esfera cotidiana (silverstone et al., 1992). estas
prácticas pueden ser individuales o colectivas, pueden alinearse
con las estrategias de los prestadores de servicio y equipamien-
to o desafiarlas.

desde esta perspectiva, nuestro estudio ha buscado analizar


la diversidad de modos de apropiación de la tecnología móvil
por parte de distintos actores sociales, así como los vectores de
desigualdad que afectan a dichas estrategias de apropiación, y
322 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

que por lo tanto determinan la capacidad de dicha apropiación


para la mejora de sus condiciones de vida. en otras palabras, en
un contexto de cuasi universalización de la tecnología móvil, la
pregunta relevante ya no es la del acceso o no acceso al teléfono
móvil, sino cómo y para qué se usa, en qué condiciones y con
qué efectos sobre las condiciones de vida y oportunidades de
mejora social del conjunto de la población. a estos interrogan-
tes se ha procurado responder en este trabajo. la síntesis de los
hallazgos se encuentra a continuación.

8.2. la «conectibilidad» móvil

nuestra interpretación de los resultados toma como punto de


partida las grandes desigualdades de renta y oportunidades de
movilidad social que caracterizan a américa latina, y que por
lo tanto constituyen el marco general que atraviesa los modos
de apropiación de la tecnología móvil observados. Cabe recor-
dar que en los últimos 15 años, tras un período de inestabilidad
política y económica, américa latina ha mostrado signos de
recuperación en ambos frentes. en el período comprendido en-
tre 2002 y 2007, que coincide con el del crecimiento explosivo
de la telefonía móvil, américa latina es la región que exhibe la
mayor renta per cápita del mundo en desarrollo. américa lati-
na es también la región más desigual del mundo, y exhibe bajos
niveles de productividad y alta informalidad en el empleo, reali-
dades que muestran estancamiento y en las que no se observan
significativas mejoras. Junto a estas desigualdades se encuen-
tran las naturales diferencias de género, edad y etnia, que tam-
bién afectan las capacidades de uso y apropiación de la tecnolo-
gía móvil.

vale la pena también recordar el limitado acceso de los ha-


bitantes de la región a otras tecnologías de comunicación. sin
síntesis de resultados y ConClusiones 323

duda, la televisión y la radio, presentes en la gran mayoría de los


hogares, continúan desempeñando un papel fundamental en la
formación de identidades y los procesos de movilización políti-
ca en américa latina (Waisbord, 2004). Por el contrario la te-
lefonía fija nunca ha alcanzado niveles de implantación compa-
rables a los países desarrollados, mientras que internet, a pesar
del fuerte crecimiento reciente en los niveles de cobertura y uso,
se presenta todavía como un fenómeno limitado a ciertos gru-
pos de edad y de ingreso, aun cuando alcanza importantes nive-
les de difusión en los países de mayor renta como Chile, argen-
tina y uruguay.1

de modo general, nuestra investigación confirma que en


américa latina la comunicación se organiza en torno al teléfo-
no móvil, al presentarse éste como alternativa a servicios que
nunca han alcanzado a masificarse en la región. Para la gran
mayoría de los latinoamericanos el móvil representa la primera
oportunidad efectiva de conectarse de forma permanente con el
resto de los agentes económicos y sociales. sin embargo, nues-
tros resultados revelan también que dicha conectividad se en-
cuentra delimitada por las restricciones que impone el contexto
socioeconómico de apropiación. a estas restricciones los usua-
rios responden con estrategias creativas en las cuales el móvil
deja de ser una terminal de servicios de voz y se torna un vehí-
culo de expresión individual, un dispositivo multimedia de re-
gistro audiovisual, una oficina móvil, e incluso un símbolo de
estatus social. esta transformación del objeto tecnológico de
acuerdo con el contexto de uso es reflejo del rol activo de los
usuarios en el proceso de apropiación del móvil.

mediante el concepto de conectibilidad buscamos captar


algunas de las principales dimensiones comunes a los modos

1. ver marchionni et al. (2010).


324 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

de apropiación observados en los diferentes contextos anali-


zados. este concepto identifica un modo de apropiación del
móvil como dispositivo de comunicación fundamentalmente
asimétrico, que permite al usuario estar localizable para el
resto de los nodos de una red social o económica, pero a su
vez limita su capacidad de originar actividad en dichas redes.
la conectibilidad móvil representa sin embargo un impor-
tante avance para los muchos latinoamericanos previamente
desconectados (o más bien conectados indirecta o intermi-
tentemente) a las redes electrónicas de intercambio comer-
cial y simbólico que conforman el actual tejido socioeconó-
mico.

el concepto de conectibilidad permite además captar dife-


rencias en los modos de apropiación de la tecnología de los
actores sociales según su posición en las estructuras socioeco-
nómicas preexistentes. el modo de apropiación del móvil del
preadolescente chileno de clase media-baja, del jornalero urba-
no del Gran Buenos aires, o del peón rural y la campesina de
la sierra peruana es fundamentalmente diferente al de quienes
pertenecen a sectores de mayores recursos económicos y socia-
les. Para aquéllos, el móvil es un dispositivo de comunicación
fundamentalmente unidireccional que les permite estar locali-
zables para otros miembros de sus respectivas redes económi-
cas y sociales, por lo general de igual o mayor jerarquía en la
correspondiente red (el padre que llama al hijo, el jefe que lla-
ma al empleado, etc.). nuestros resultados revelan que este
modo de apropiación, donde el usuario del móvil es más recep-
tor que generador de comunicación, implica significativas dis-
paridades en la capacidad de agencia y en el acceso a recursos
en las redes sociales y económicas a las que pertenecen los
usuarios, y por ende, como vimos a lo largo de este trabajo, re-
sulta en una desigual apropiación de los beneficios generados
por esta tecnología.
síntesis de resultados y ConClusiones 325

8.3. Principales resultados

en términos globales, nuestros hallazgos confirman la com-


plejidad del proceso de apropiación tecnológica, y por ello la
evaluación de los resultados depende, en gran medida, de los
puntos de referencia utilizados. a nivel agregado, el ejercicio
econométrico permite constatar, en primer lugar, la contribu-
ción de la telefonía móvil al crecimiento económico. y en se-
gundo lugar, que esta contribución es mayor en las economías
menos desarrolladas. Por otra parte, en el caso de américa
latina, no es posible afirmar que la difusión de la telefonía
móvil tenga un impacto significativo sobre la reducción de los
niveles de desigualdad en la distribución de la renta. Final-
mente, se observa que la difusión de la telefonía móvil incide
de forma significativa en la disminución de los niveles absolu-
tos de pobreza.

a nivel micro, se corrobora la contribución del móvil al


bienestar individual y grupal, al presentarse éste como una va-
liosa herramienta comunicativa que permite a millones de lati-
noamericanos enfrentar mejor los múltiples retos de su entorno
cotidiano, entre ellos la precariedad laboral, la inseguridad pú-
blica, las migraciones familiares, y las deficiencias de los servi-
cios públicos. los estudios de caso aquí analizados presentan
abundantes evidencias sobre cómo la adopción del móvil con-
tribuye a mitigar las deficiencias en la provisión de bienes públi-
cos tangibles (por ejemplo, el transporte urbano) e intangibles
(por ejemplo, la seguridad personal), al permitir la coordinación
y la microcoordinación de actividades familiares y laborales, el
fortalecimiento de redes económicas y sociales, el mejor acceso
a información sobre servicios públicos, y la ampliación de las
oportunidades de formación identitaria y participación social.
a continuación se detallan los hallazgos en cada una de estas
dimensiones.
326 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

8.3.1. el impacto sobre el bienestar económico

Para analizar el impacto económico del móvil a nivel agregado


hemos seguido estrategias distintas en función de las variables
objeto del análisis. en primer lugar, para analizar el impacto
sobre el crecimiento económico agregado hemos replicado es-
timaciones macroeconómicas utilizando una base de datos más
amplia respecto de la literatura existente, tanto en número de
países (153) como en términos temporales (de 1996 a 2007).
en general, los resultados presentados en el Capítulo 3 confir-
man la existencia de un impacto positivo y medible de la difu-
sión de la telefonía móvil en el crecimiento del producto inte-
rior bruto (PiB y PiB per cápita). los resultados muestran
además que dicho impacto es mayor para los países de menor
nivel de renta, un hallazgo importante que agrega evidencia
empírica acerca del importante papel de la telefonía móvil en
el desarrollo socioeconómico de los países menos avanzados.
Por otra parte, este resultado evidencia el retorno decreciente
de la implantación del móvil sobre el crecimiento económico:
cuanto mayor es el nivel de implantación del móvil en una eco-
nomía, menor es el aporte marginal al crecimiento. asimismo,
el impacto del móvil es mayor en las economías con menor ni-
vel de implantación, lo que resalta el potencial de esta tecnolo-
gía en países y regiones más rezagados en el despliegue de in-
fraestructura.

en segundo lugar, también hemos especificado nuevos mo-


delos que nos permiten estudiar el impacto de la telefonía móvil
sobre los niveles de desigualdad y pobreza. la desigualdad en la
distribución de la renta se ha aproximado mediante el índice de
Gini. mantenemos un ámbito geográfico tan amplio como per-
miten los datos disponibles (96 países en este caso), y restringi-
mos el ámbito temporal para garantizar la pertinencia del análi-
sis y la calidad de los datos (2002-2006). según el conjunto de
síntesis de resultados y ConClusiones 327

la muestra, la evidencia indica que, a diferencia de la telefonía


fija, una mayor difusión de la telefonía móvil da como resultado
menores niveles de desigualdad en la distribución de la renta.
al analizar el efecto diferencial en algunas regiones del mundo
observamos que en el sudeste asiático esta relación se amplifi-
ca, mientras que en américa latina no existe evidencia de que
la telefonía móvil logre alterar el conjunto de factores que sos-
tienen los elevados niveles de desigualdad en la distribución de
la renta en la región, aun en períodos de crecimiento económico
relativamente generalizado.

nuestra hipótesis sobre este resultado es que la telefonía


móvil produce dos efectos simultáneos. en primer lugar, cuan-
do se parte de niveles de difusión muy bajos en algunos países
se observan efectos positivos, pero al llegar a un cierto nivel de
implantación (que aún no es el de saturación como en los países
de la oCde), no hay efectos o éstos son ligeramente negativos,
y por lo tanto los efectos se neutralizan. Por otro lado, sabemos
que el crecimiento económico puede reducir la pobreza. si no
hay una política redistributiva, al acelerarse el crecimiento toda
la población incrementa su nivel de renta. así, aunque la de-
sigualdad se mantiene (no empeora), la población pobre mejora
su nivel de renta. este resultado se observa en la última fase de
la modelización macroeconómica.

nuestro análisis aborda la pobreza desde una perspectiva


multidimensional a partir de los indicadores disponibles en ca-
da ámbito geográfico. así, algunos de los indicadores utilizados
son la incidencia de la pobreza, la brecha de pobreza o el por-
centaje de población en riesgo de pobreza. en todo caso, la he-
terogeneidad de los datos hace necesario utilizar instrumentos
econométricos que impongan menos requerimientos técnicos
que los utilizados en los dos análisis previos. a nivel geográfico
establecemos tres niveles de análisis: américa latina (18 paí-
328 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

ses), mundo en desarrollo (92 países) y países desarrollados


(31 países). en cada ámbito, las variables disponibles sobre po-
breza son diferentes por lo que se han estimado modelos inde-
pendientes que responden a una misma especificación genérica.
Consideramos dos períodos consecutivos, 1999-2002 y 2003-
2006, y utilizamos el dato promedio para cada período como
variable observada.

los resultados obtenidos permiten concluir que en améri-


ca latina se confirma la existencia de una relación inversa en-
tre difusión de telefonía móvil y pobreza: a mayor implanta-
ción de la telefonía móvil, menores niveles de pobreza. en este
caso la pobreza se ha medido mediante un constructo multidi-
mensional que se observa a través de dos indicadores de pobre-
za propiamente dichos y dos indicadores del grado de infor-
malidad del mercado laboral. los modelos para el mundo en
desarrollo y para el mundo desarrollado, más sencillos a causa
de la disponibilidad de datos, confirman el mismo resultado: la
penetración de la telefonía móvil afecta de forma significativa
los niveles de pobreza, independientemente del indicador utili-
zado. en particular, la telefonía móvil reduce los niveles de po-
breza a través del desarrollo socioeconómico, un constructo
que tiene tres indicadores observables (PiB per cápita, idH o
índice de desarrollo humano, y el indicador de estabilidad ins-
titucional Rule of Law).

los resultados del estudio de caso sobre el impacto de la


telefonía móvil en el bienestar económico de los hogares en el
departamento de Puno en el Perú, discutidos en el Capítulo 4,
así lo confirman. de modo general, la evidencia microeconó-
mica de este estudio de caso es coherente con los resultados de
los modelos agregados. a diferencia de otros estudios que mi-
den el impacto en el comportamiento de los precios ( Jensen,
2007), en este caso se ha medido el impacto en el gasto de los
síntesis de resultados y ConClusiones 329

hogares mayoritariamente pobres en el área de influencia de


dos ferias rurales de la sierra sur peruana. los modelos econo-
métricos sugieren que el impacto de la telefonía móvil sobre el
bienestar de estos hogares es positivo. en particular, en los
hogares donde existen usuarios de telefonía móvil se observa
un incremento significativo del gasto per cápita respecto a ho-
gares similares entre cuyos miembros no se encuentran usua-
rios.

otro importante hallazgo es que dicho impacto depende


sobre todo de la antigüedad de uso. Concretamente, al conside-
rar la antigüedad de uso, el impacto mayor se observa cuando se
comparan los hogares sin usuarios respecto de los hogares don-
de habitan usuarios con más de dos años de antigüedad, para
los cuales el incremento de gasto observado asciende a 38%
(frente al 21% de incremento para los hogares donde habitan
usuarios con antigüedad de uso menor a los 12 meses). se veri-
fican también incrementos en el gasto en comunicaciones y en
transportes asociados a estos mayores niveles de bienestar, así
como una reducción de la importancia relativa del gasto en ali-
mentos en el gasto total del hogar.

estos resultados sugieren la validez de la hipótesis sobre el


umbral necesario de penetración entre los más pobres, así como
la presencia de efectos de aprendizaje asociados a la antigüedad
de adopción. es decir, si bien es indiscutible el impacto positivo
que tiene la difusión del móvil en el crecimiento económico a
nivel agregado, el impacto sobre la reducción de desigualdad en
la distribución de la renta sólo sería observable una vez que el
uso de la telefonía móvil se hubiera difundido entre la gran ma-
yoría de los hogares de la región, y una vez que sus miembros
hubieran adquirido mayores habilidades de uso y adaptado sus
al uso cotidiano de esta tecnología. Cabe recordar que debieron
pasar muchos años para que fuera posible encontrar una contri-
330 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

bución positiva de la difusión de los ordenadores al bienestar


económico en los países desarrollados (la llamada «paradoja de
solow»). es posible que nos encontremos en una situación si-
milar respecto a la contribución del móvil a reducir las brechas
de ingreso en américa latina. el efecto red, es decir el aumen-
to no lineal de beneficios para los nodos de la red a medida que
ésta crece, puede que no esté alcanzando a los segmentos más
pobres de la sociedad, donde se presentan menores tasas de uso
de la telefonía móvil.

8.3.2. el impacto sobre las oportunidades de empleo


y la estructura de los mercados

mucho se ha hablado sobre el potencial del móvil para mejorar


las oportunidades de empleo de quienes trabajan por cuenta
propia (entre ellos jornaleros y pequeños productores rurales),
así como de su potencial para incrementar ingresos entre los más
pobres mediante la reducción de intermediarios en mercados
con altos costes de transacción e innumerables asimetrías de in-
formación entre los agentes económicos (Bhavnani et al., 2008).
los resultados de nuestros estudios de caso respecto al impacto
del móvil sobre las oportunidades de empleo y la estructura de
los mercados sugieren un moderado efecto, mientras que arrojan
luz sobre los mecanismos que subyacen en el impacto sobre bien-
estar económico agregado descrito en el apartado anterior.

la evidencia que aportan las numerosas entrevistas realiza-


das a usuarios de telefonía móvil en Puno, Gran Buenos aires y
são Paulo (tanto en profundidad como a través de encuestas de
opinión) es que la ampliación de las oportunidades de empleo
es uno de los principales beneficios que resulta de la conectibili-
dad móvil: en contextos de precariedad laboral y bajo nivel de
empleo formal, el estar siempre localizable permite a trabajado-
res no calificados y pequeños comerciantes participar de nuevos
síntesis de resultados y ConClusiones 331

mercados y redes económicas más extensas. sin embargo, los


hallazgos respecto a los mecanismos específicos que permiten
dicha ampliación no son siempre los esperados. Por ejemplo, el
caso concreto de Rede Jovem en são Paulo (Capítulo 6) es poco
alentador con respecto al potencial del móvil para mejorar las
oportunidades de empleo entre los jóvenes, al mostrar que el
verdadero problema no es de intermediación entre oferta y de-
manda sino de capacitación de los jóvenes desempleados res-
pecto a la demanda laboral.

la evidencia respecto al proceso de reducción de interme-


diarios es en general ambigua. si bien los productores rurales
de la sierra sur peruana utilizan el móvil cada vez más para ob-
tener información sobre precios y sostener contactos con po-
tenciales compradores y proveedores (Capítulo 4), el bajo nivel
de desarrollo de la infraestructura comercial impide a los pro-
ductores (en especial de productos perecederos) alterar de mo-
do significativo su posición en el contexto de las ferias comer-
ciales de la región. el caso de los profesionales del sexo en são
Paulo (Capítulo 6) es el único que, a pesar de tratarse de un
estudio etnográfico de limitada validez general, evidencia un
claro proceso de reducción de intermediarios que permite a es-
te grupo de trabajadores sostener contactos directos y más flui-
dos con su cartera de clientes sin depender de los llamados
proxenetas. sin embargo, este caso sugiere también que el
principal beneficio del móvil opera sobre la seguridad del tra-
bajador del sexo, ya que le permite no trabajar en la calle y co-
ordinar citas de manera segura. en otras palabras, el móvil re-
emplaza no tanto la intermediación comercial sino la función
de seguridad que cumple el proxeneta en el ejercicio de una
profesión con múltiples riesgos.

el caso de los artistas callejeros en la misma ciudad revela


una interesante contradicción entre oportunidades de empleo e
332 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

identidad grupal. si los profesionales del sexo se definen como


aficionados tecnológicos y adoptantes tempranos, el caso de los
artistas callejeros es el opuesto, ya que asocian la telefonía móvil
con la ideología del consumismo a la que se opone la imagen
del artista perturbador del orden social. sin embargo, varios de
los miembros de los grupos de teatro callejero entrevistados ad-
miten que, a pesar de su rechazo ideológico a las nuevas tecno-
logías, el móvil se ha tornado una herramienta laboral indispen-
sable que ayuda a coordinar el trabajo en equipo, a difundir su
obra, a obtener y gestionar mejor las demandas de contratación
que reciben, e incluso a ejecutar la propia realización artística.
este caso se añade a la evidencia sobre el efecto umbral, al veri-
ficar cómo aumentan exponencialmente los costos de no estar
conectado a medida que las relaciones entre agentes económi-
cos y sociales migran a la red móvil.

otro interesante hallazgo es que el móvil, al disociar la nu-


meración de la referencia geográfica (a diferencia de la telefo-
nía fija), y por lo tanto de los marcadores sociales asociados a
ciertas comunidades, permite al trabajador por cuenta propia
ampliar sus oportunidades de empleo. este resultado se evi-
dencia en el caso de los beneficiarios del Proyecto suma en
argentina (Capítulo 5), quienes son mayormente residentes en
barrios humildes (y en muchos casos, de las llamadas villas mi-
seria) de la periferia del Gran Buenos aires. de las entrevistas
realizadas a los usuarios que trabajan por cuenta propia se des-
prende que el móvil, a diferencia del teléfono fijo, no señala al
potencial cliente o empleador el lugar de residencia del traba-
jador, que en muchos casos representa una barrera para el em-
pleo debido a los estigmas sociales asociados a determinadas
comunidades. en otras palabras, al no existir una asociación
directa entre numeración y contexto geográfico, el móvil per-
mite a los pobres reducir algunas de las penalidades que se aso-
cian a dichos contextos.
síntesis de resultados y ConClusiones 333

este estudio de caso señala también el potencial de la tele-


fonía móvil para la generación de microemprendimientos sobre
la base de modelos de negocio inclusivos. los resultados de la
evaluación del Proyecto suma indican, de modo general, que
los modelos de prestación del servicio que combinan lucro em-
presarial y mejora social representan una alternativa viable para
ampliar la frontera del mercado de la telefonía móvil a estratos
desatendidos por los modelos de negocio existentes, y al mismo
tiempo, generar ingresos para microemprendedores locales.
Hay dos indicadores clave que validan el potencial de este mo-
delo. Por un lado, más de un tercio de los clientes que adquieren
un terminal a través del Proyecto suma son nuevos usuarios (es
decir, no poseían con anterioridad una línea móvil propia). Por
otro lado, los ingresos generados por los microempresarios que
participan en el proyecto representan, en promedio, un 24% de
los ingresos de sus respectivos hogares, lo que constituye una
importante contribución a hogares vulnerables a la pobreza. es-
tos resultados son particularmente significativos en el contexto
de un mercado de móviles teóricamente saturado como es ar-
gentina, y revelan la existencia de una demanda significativa de
terminales asequibles que compitan favorablemente con la ofer-
ta del mercado informal.

Por último, el caso de las ferias rurales en la sierra sur del


Perú, presentado en el Capítulo 4, ilustra la importancia del
móvil en la formación de capital social en un contexto de baja
diferenciación entre lo público y lo privado, donde los lazos so-
ciales y de confianza son más relevantes que los contratos en la
mediación entre agentes económicos. los resultados revelan, en
primer lugar, que el teléfono móvil se utiliza fundamentalmente
para fortalecer redes sociales, y en la medida en que estas redes
se superponen a las redes económicas, el móvil se incorpora
gradualmente a las prácticas comerciales. una vez adoptado, el
móvil lo utilizan de modo intensivo productores rurales y co-
334 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

merciantes, con el fin de ampliar mercados y obtener informa-


ción sobre precios y disponibilidad de productos. el ejemplo de
los comerciantes de la feria de asillo es revelador: el 70% mani-
fiesta consultar a familiares sobre decisiones comerciales, y casi
dos tercios de estas consultas se realizan a través del móvil. en
el caso de los productores, el móvil cumple también un papel
cada vez más central en el acceso a la información veterinaria,
facilitando la prestación de un servicio público como es el de
asistencia técnica pecuaria.

estos hallazgos replican los resultados encontrados en con-


textos similares por otros estudios (overa, 2006; donner, 2006):
cuando las redes económicas funcionan sobre la base de la con-
fianza y la reputación, y en un contexto de baja diferenciación
entre el ámbito familiar y el laboral, la principal contribución
del móvil no es la de originar nuevas relaciones entre agentes
sino la de potenciar las existentes. en el vibrante espacio de ac-
tividad comercial y social que son las ferias rurales, los resulta-
dos revelan no tanto un proceso de reducción de intermediarios
sino de intensificación de contactos dentro de las redes familia-
res y económicas preexistentes, en las cuales el móvil se inscribe
como un dispositivo que facilita la coordinación, la microcoor-
dinación, la obtención de información, la formación de reputa-
ción individual, y el fortalecimiento de lazos de confianza entre
agentes.

nuestros estudios de caso abordan una diversidad de con-


textos y redes económicas de diferentes características. en ellas,
el uso del teléfono móvil responde a estrategias individuales o
grupales, en función de la estructura de las redes y el posiciona-
miento del usuario en las mismas. a pesar de ello identificamos
una clara regularidad: allí donde el teléfono móvil se incorpora
a las prácticas cotidianas de intercambio comercial, éste contri-
buye a reducir asimetrías de información y amplificar las redes
síntesis de resultados y ConClusiones 335

de proveedores y clientes, como también a fortalecer el capital


social que subyace a las transacciones en contextos de alta infor-
malidad y debilidad institucional.

8.3.3. el impacto sobre la cohesión social y la seguridad


personal

otra regularidad que arrojan los estudios de caso se refiere al


papel de la telefonía móvil en el intercambio simbólico. de
manera general, nuestros resultados dan cuenta de la centrali-
dad del móvil como herramienta para el fortalecimiento de la
cohesión social y la construcción de identidad grupal. las ob-
servaciones etnográficas a jóvenes paulistas, discutidas en el
Capítulo 6, resaltan este punto. el caso del proyecto Rede Jo-
vem es revelador, ya que al relativo fracaso del sistema imple-
mentado como bolsa de empleo se contrapone su éxito como
mecanismo de difusión de actividades sociales y culturales,
que los jóvenes identifican como elemento facilitador de la in-
serción dentro de la comunidad. los resultados del segundo
caso de estudio entre jóvenes paulistas (el proyecto Mergulho
na Comunidade) revela también que la telefonía móvil les ofre-
ce una alternativa para estar conectados dentro de sus comu-
nidades de referencia, y desempeña un importante rol en la
definición de la identidad grupal y la mediación de relaciones
afectivas.

en santiago de Chile, são Paulo e incluso en Puno desta-


can también las estrategias de articulación del dispositivo mó-
vil con el acceso público a internet, en particular entre los jó-
venes que poseen mayores habilidades tecnológicas. las
observaciones realizadas revelan cómo estos usuarios utilizan
una amplia gama de aplicativos y funcionalidades del móvil
que nada tienen que ver con su propósito original, es decir,
con el servicio de voz. a través del móvil los jóvenes toman y
336 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

comparten fotografías, registran y comparten su diario perso-


nal en mensajes de texto, y personalizan el dispositivo con to-
nos e imágenes, transformando el móvil en una extensión de
la red internet a partir del cual se construye la identidad indi-
vidual y grupal.

Por otra parte, los resultados de las encuestas realizadas a


usuarios de móviles en contextos tan diversos como son el Gran
Buenos aires en argentina (Capítulo 5) y las comunidades ru-
rales de Puno en Perú (Capítulo 4) coinciden en identificar dos
tendencias fundamentales en el modo de apropiación del móvil
por parte de usuarios de bajos recursos. Primero, el móvil se
emplea fundamentalmente para fortalecer el contacto dentro de
redes familiares y sociales cada vez más complejas y dispersas
geográficamente. en contextos urbanos, la creciente movilidad
espacial (y las deficiencias de los sistemas de transporte urbano)
hacen del móvil una herramienta central para el sostenimiento
de relaciones interpersonales. en contextos rurales, como es el
caso del estudio realizado en la región de Puno, la posibilidad
de contacto permanente con familiares y amigos toma especial
relevancia debido a los procesos de migración estacional carac-
terísticos de estas comunidades.

observamos también que, para los usuarios de bajos recur-


sos, la movilidad es algunas veces secundaria frente a la opor-
tunidad de conectibilidad permanente que ofrece el móvil.
Cabe recordar que, para la gran mayoría, esta tecnología no
viene a reemplazar al teléfono fijo sino que representa, por
primera vez, la oportunidad de superar barreras de aislamien-
to geográfico y social. la observación etnográfica en las co-
munidades rurales de Puno revela que en muchos hogares el
móvil se utiliza como un teléfono fijo que prácticamente nun-
ca es utilizado fuera del hogar, replicando hallazgos de estu-
dios en otros contextos de bajos ingresos (Kalba, 2008; ureta,
síntesis de resultados y ConClusiones 337

2008). este estar siempre localizable para los demás integran-


tes de la red socioeconómica (o inversamente, el saber que se
pueden encontrar) contribuye al bienestar mediante el fortale-
cimiento de la red de apoyo afectivo que puede activar el usua-
rio, lo que facilita a su vez la formación de capital social sobre
redes menos densas pero cada vez más extendidas en el espa-
cio y el tiempo.

un segundo elemento central es la contribución del móvil


a la reducción de incertidumbres en la esfera cotidiana, en
particular aquellas asociadas a la seguridad personal y el bien-
estar de los integrantes del núcleo familiar o social más cerca-
no. en este sentido debe enfatizarse el significativo cambio
que representa la conectibilidad móvil para los millones de la-
tinoamericanos que se enfrentan en su vida diaria a numero-
sos factores de vulnerabilidad, que derivan de una combina-
ción de empleo informal, vivienda precaria, servicios públicos
deficientes (en particular de transporte) y creciente inseguri-
dad pública.

este último factor resulta cada vez más relevante en la cali-


dad de vida de los latinoamericanos. más allá de la discusión
acerca de las diferencias entre el verdadero aumento en las tasas
de criminalidad y la creciente sensación de inseguridad (ver
Kessler, 2009), lo cierto es que cada vez más habitantes del con-
tinente identifican la seguridad pública como el principal pro-
blema de sus respectivos países, incluso por encima de los tradi-
cionales problemas económicos de inflación y desempleo. es
interesante notar la correlación entre el aumento del porcentaje
de latinoamericanos que identifica la seguridad pública como
principal problema del país y la difusión de la telefonía móvil:
mientras que en 1997 sólo el 7% de los latinoamericanos men-
ciona la seguridad pública como el principal problema de su
país, en 2008 este porcentaje aumenta más del doble, hasta al-
338 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

canzar el 17%.2 Como hemos visto, es precisamente durante esta


década cuando se produce el crecimiento exponencial en la
adopción del servicio móvil.

los resultados de las encuestas y entrevistas en profundidad


realizadas en los diversos estudios de caso aquí analizados con-
firman que la correlación no es casual: una de las principales
contribuciones del móvil al bienestar en la región es mitigar la
creciente sensación de inseguridad que padecen los latinoame-
ricanos. el uso del móvil como línea salvavidas ante emergen-
cias ya ha sido identificado en otros contextos y ampliamente
desarrollado en trabajos anteriores (ling, 2004, entre otros). la
diferencia es que, en el contexto de los países desarrollados, este
elemento no aparece como incentivo determinante para las es-
trategias de apropiación del móvil. Por otra parte, en estos paí-
ses el móvil se asocia a una mayor seguridad ante la ocurrencia
de catástrofes eventuales como el 11-s o el huracán Katrina.

en el caso de américa latina, por el contrario, la conectibi-


lidad reduce incertidumbres ante vulnerabilidades de la esfera
cotidiana (en el empleo, la vivienda, el transporte, la salud) que
afectan a diario a millones de personas. a la microcoordinación
afectiva («te extraño») o familiar («paso a buscarte 3pm») que
identifican las principales investigaciones sobre usos de la tele-
fonía móvil en el contexto de países desarrollados (entre otros,
ito et al., 2005), se suma en el caso de américa latina otro tipo
de microcoordinación: el aseguramiento continuo respecto al
bienestar de los miembros de las redes familiares o sociales más
cercanos (Winocur, 2009).

2. Fuente: latinbarómetro (2008). Hay que destacar también que la seguridad


pública se mencionada como el problema más importante del país en 7 de los
18 países analizados (argentina, Chile, méxico, venezuela, Guatemala, Hondu-
ras y Costa rica).
síntesis de resultados y ConClusiones 339

8.3.4. el impacto sobre la formación de identidad


y la autonomía individual

varios trabajos anteriores sobre adopción de telefonía móvil identi-


fican la amplificación de la autonomía individual como uno de los
principales efectos de la difusión de la tecnología móvil (Castells et
al., 2006). los resultados de nuestra investigación etnográfica con-
firman estos hallazgos, y hacen particular énfasis sobre el caso de
los jóvenes. la ampliación del espacio de autonomía individual se
presenta particularmente relevante para quienes, hasta hace poco,
sólo se hallaban conectados a las redes unidireccionales de los me-
dios de comunicación masivos. sin embargo, nuestros resultados
muestran también cómo los modos de apropiación que amplifican
la autonomía individual se despliegan en ámbitos de significativa
resistencia al cambio como la escuela y el núcleo familiar.

el extenso trabajo cualitativo realizado entre los jóvenes de


la ciudad de santiago de Chile (Capítulo 7) revela algunos de
estos patrones de continuidad y quiebra que introduce la telefo-
nía móvil. en cuanto a la relevancia del móvil en los procesos
de construcción de la identidad juvenil, el caso chileno no se
diferencia en términos generales de los casos de são Paulo o de
las áreas rurales del Perú. el móvil se ha constituido en soporte
central para los proyectos de construcción identitaria de los jó-
venes, al reforzar patrones de comportamiento característicos
de dicho grupo etario y que difícilmente pueden ser ubicados
en un tiempo y lugar, sino que se repiten en innumerables re-
combinaciones en un número creciente de ciudades alrededor
del mundo. la búsqueda de la autonomía, la centralidad del
grupo de pares, el consumo y la estética como fuente de identi-
dad, y la alta valoración de la innovación tecnológica son proce-
sos que se asocian en mayor o menor medida a la apropiación y
el uso de tecnologías móviles por parte de la nueva generación
de usuarios más allá de las particularidades de cada cultura.
340 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

un hallazgo relevante que se desprende de las entrevistas a


preadolescentes chilenos y sus padres es el significado del obse-
quio del primer móvil como rito de pasaje dentro de la familia,
que se produce en el caso chileno alrededor de los 14 años. ob-
tener el primer móvil representa el momento en el cual el niño
deja de ser tal para volverse adolescente y adquirir los derechos
(entre ellos una mayor autonomía individual) y las obligaciones
asociados a su nueva condición. en el significado de este rito de
pasaje se ilustra claramente la tensión entre el móvil como dis-
positivo que permite ampliar el espacio de autonomía indivi-
dual y el móvil como dispositivo de reducción de incertidumbre
y aumento del control parental sobre los jóvenes. Por otra parte,
la mayor competencia tecnológica del adolescente introduce un
elemento desestabilizador de la jerarquía tradicional, ya que fre-
cuentemente son los jóvenes quienes deben enseñar a sus pa-
dres a utilizar la tecnología mediante la cual éstos buscan con-
trolarlos.

nuestros resultados revelan que el móvil no sólo media las


relaciones sociales y afectivas de los jóvenes sino que es, en sí mis-
mo, un vehículo de expresión de identidad individual y marcador
de estatus social. el concepto de «enchular» el teléfono móvil se
refiere a las prácticas de personalización del terminal móvil entre
los jóvenes, quienes constantemente buscan diferenciarse me-
diante accesorios, tonos y fondos de pantalla que los distingan
como individuos pero a la vez los prestigien dentro de su grupo
de pertenencia. este importante aspecto simbólico del móvil se
halla presente tanto entre los jóvenes de la ciudad de santiago
como entre los de la sierra sur del Perú, y se observa en diversos
países desarrollados (ito et al., 2008), lo que indica el carácter
transversal que adquiere esta práctica en diversos contextos.

en el contexto de apropiación de los jóvenes, el móvil repre-


senta un dispositivo multimedia que se utiliza con fines de en-
síntesis de resultados y ConClusiones 341

tretenimiento, de diario personal, de registro audiovisual, de


agenda personal, y de muchas otras funciones que poco tienen
que ver con los servicios tradicionales de voz y mensajería de
texto. Como se ha discutido en el caso de los jóvenes paulistas,
y como hemos podido observar en Puno, la multifuncionalidad
del terminal móvil adquiere un valor predominante frente al li-
mitado presupuesto que administran los jóvenes para utilizar
los servicios tradicionales. el móvil es primero agenda personal,
cámara fotográfica, reproductor de música, y accesorio de mo-
da, para luego ser usado, cuando el dinero lo permite, como me-
dio de comunicación interpersonal.

la investigación también identifica la escuela como terreno


privilegiado para el estudio de las batallas que se libran entre au-
tonomía y control en el modo de apropiación del móvil. Por una
parte vemos que los jóvenes desarrollan diversas prácticas que
procuran expresar rebeldía y comprobar los límites del orden ins-
titucional escolar, que van desde tomar fotografías o vídeos de sus
profesores (y distribuirlos en la red móvil o internet), hasta sofis-
ticados mecanismos de plagio en los exámenes. Por otro lado, ob-
servamos cómo las autoridades escolares reaccionan mediante
prohibiciones y sanciones que esencialmente buscan preservar las
jerarquías existentes. aunque nuestros estudios de caso no se han
centrado en el uso del móvil en el ámbito escolar, los resultados
permiten identificar un interesante espacio para investigaciones
futuras que no sólo establezcan conclusiones más precisas sobre
estos procesos, sino que ayuden a conciliar las prácticas de los jó-
venes con los objetivos educativos deseados.

en resumen, la masiva difusión del móvil entre los jóvenes


ilustra la manera en que los usuarios se apropian de la tecnolo-
gía adaptándola a su entorno, pero a la vez, cómo este proceso
transforma, de manera gradual, las relaciones interpersonales en
dicho entorno. el móvil ha integrado a los jóvenes en mundos
342 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

cada vez más complejos de comunicación y conocimiento, en


los cuales éstos desarrollan habilidades y prácticas que, sin em-
bargo, no encuentran lugar en el pasaje a la vida adulta. nues-
tros resultados sugieren que el lento proceso de adaptación de
ámbitos institucionales a la nueva realidad de la conectividad en
redes horizontales limita la contribución del móvil para trasfor-
mar el entorno de bajas oportunidades de movilidad social que
enfrentan los jóvenes de la región.

la familia nuclear se revela como otro espacio en el cual se


materializa la tensión entre continuidad y cambio en la apro-
piación del móvil. la desigualdad de género en la apropiación
del móvil se revela en el ámbito rural de la sierra sur del Perú
(Capítulo 4). Por un lado, la evidencia cuantitativa nos muestra
que el 85% de los usuarios principales en este contexto son
hombres. Por otro, la investigación etnográfica revela que, si
bien en el seno de la familia es común el acceso compartido al
móvil, el hombre ejerce el control del gasto, y a través del mis-
mo fija las condiciones de uso para el resto de los integrantes
del grupo familiar, en especial para las mujeres. al igual que en
el caso de los jóvenes, observamos un modo de apropiación del
móvil que replica jerarquías y posiciones de poder tradicionales
en la estructura familiar. este caso de estudio ilustra cómo las
desigualdades de género determinan las oportunidades para la
ampliación de la autonomía individual que ofrece la tecnología
móvil.

8.4. Conclusión

en este libro tomamos como punto de partida la especificidad


del proceso de difusión de la telefonía móvil en américa lati-
na. ello nos ha llevado a indagar sobre las múltiples estrate-
gias de apropiación y uso de la telefonía móvil, y a la identifi-
síntesis de resultados y ConClusiones 343

cación de las barreras que, desde el punto de vista de la oferta


y del contexto institucional, limitan el uso efectivo de esta tec-
nología para determinados grupos, sea por su condición eco-
nómica o por su posición en la estructura social. al mismo
tiempo, hemos partido de la hipótesis sobre la existencia de
prácticas creativas de apropiación social de la tecnología que
generan adaptaciones no esperadas y cambios no lineales en el
proceso de difusión.

Para atender este desafío teórico y empírico hemos combi-


nado diferentes enfoques metodológicos, disciplinas y ámbitos
de estudio, que van desde el análisis econométrico hasta las en-
trevistas en profundidad a niños y niñas en santiago de Chile;
desde una mirada a los datos macroeconómicos de más de cien
países hasta el análisis de los presupuestos familiares de hogares
rurales en Puno, Perú; desde encuestas a un panel de clientes de
un novedoso modelo de comercialización de terminales en zo-
nas marginales del Gran Buenos aires hasta la observación de
los usos del móvil por parte de jóvenes en los cibercafés de la
ciudad de são Paulo. la investigación empírica ha combinado
múltiples instrumentos con un propósito común: identificar có-
mo la difusión de la telefonía móvil en américa latina ha cam-
biado las relaciones entre agentes económicos y sociales en una
sociedad en que, cada vez más, dichas relaciones se establecen
mediante la conectividad en red.

los estudios de caso han revelado la diversidad de estrate-


gias de adopción y uso del móvil por parte de los diversos acto-
res del tejido social en los países de la región. Hemos observado
que estas estrategias se vinculan a diferencias en el nivel y la
composición de sus ingresos, así como a las diferencias en el
acceso a otras tecnologías de comunicación. Hemos discutido
cómo el modo de apropiación y el impacto de la telefonía móvil
en las prácticas cotidianas no es el mismo para los preadoles-
344 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

centes de clase media-baja de santiago de Chile que para los


profesionales del sexo en são Paulo o los comerciantes de las
ferias de la región de Puno en Perú. Cada grupo se apropia de la
tecnología de acuerdo a sus prácticas y necesidades de comuni-
cación, pero también de acuerdo a sus restricciones de recursos,
y a su posicionamiento en redes sociales preexistentes, que a su
vez se alteran a medida que estos actores adquieren mayor auto-
nomía y mejor acceso a recursos disponibles en estas redes.

asimismo, hemos podido observar rasgos comunes entre los


diferentes contextos estudiados. los estudios de caso muestran
comportamientos comunes a la cultura juvenil móvil, que es
transnacional a la vez que responde a particularidades propias
de cada contexto (Castells et al., 2006). Por otra parte, en el
ámbito productivo, sea rural o urbano, se observa también una
progresiva transformación en la cadena de valor y la apropia-
ción de información entre los agentes. el uso del móvil como
dispositivo de seguridad personal y de aseguramiento emocio-
nal continuo atraviesa los múltiples entornos socioeconómicos
en los cuales hemos estudiado la relación entre tecnología móvil
y cambio social.

el móvil es el único dispositivo de comunicación interper-


sonal que se ha masificado entre la población pobre de américa
latina, y como tal representa un terreno privilegiado para estu-
diar la relación entre marginalidad, comunicación y adopción
tecnológica. uno de los principales interrogantes de este estu-
dio ha sido hasta qué punto la masiva difusión del móvil entre
los menos favorecidos crea oportunidades para atender los múl-
tiples desafíos de desarrollo que enfrenta la región. Para respon-
derlo hemos partido de un concepto amplio y multidimensional
de desarrollo socioeconómico, es decir, como un fenómeno más
vasto que aquel mostrado por los indicadores tradicionales de
bienestar económico. siguiendo a sen (1973), nuestro punto de
síntesis de resultados y ConClusiones 345

partida ha sido que el desarrollo debe ser entendido como la


mejora general en las condiciones de vida de las personas, sin
reducirlo solamente a elementos cuantificables de naturaleza
económica.

en este sentido, la ampliación de las capacidades de consu-


mo cultural y expresión individual, el ahorro de tiempo en la
realización de trámites y la obtención de información, la reduc-
ción de incertidumbres asociadas a la seguridad personal, y la
ampliación de las capacidades de comunicación en red consti-
tuyen elementos centrales para la población de una región cuyo
desarrollo económico no siempre ha ido acompañado de mejo-
ras en los niveles de inclusión social e igualdad de oportunida-
des. en este trabajo hemos investigado por lo tanto la contribu-
ción de la telefonía móvil a la reducción de desigualdades de
ingreso y de niveles de pobreza, así como también de desigual-
dades en la apropiación de recursos simbólicos y oportunidades
de realización individual.

a nivel agregado, la evidencia acerca del impacto positivo


sobre crecimiento económico es concluyente: la rápida difusión
de la telefonía móvil en américa latina ha contribuido al creci-
miento económico así como la mejora del bienestar económico
de los grupos menos favorecidos. a nivel micro, se corrobora el
efecto positivo sobre el ingreso de los hogares, y se añaden múl-
tiples evidencias de la contribución del móvil al bienestar indi-
vidual y grupal. es importante, sin embargo, matizar estos re-
sultados a la luz de la persistencia de las trabas al desarrollo en
la región.

en primer lugar, es importante distinguir entre mejora ab-


soluta y relativa en la posición de los distintos grupos que com-
ponen el tejido social de la región. nuestra evidencia confirma
mejoras significativas en los niveles absolutos de bienestar de
346 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

los pobres asociadas al uso de la telefonía móvil, al reducir cos-


tos de transacción y transporte, al fortalecer redes sociales y fa-
cilitar el acceso a recursos en estas redes, al reducir incertidum-
bres asociadas a la seguridad pública, y al permitir una mayor
autonomía y control sobre sus vidas cotidianas. también se ob-
serva un efecto positivo sobre la reducción de la pobreza. sin
embargo, la evidencia respecto a la reducción de desigualdades
en la distribución de la renta no es concluyente. y si bien no
hemos obtenido evidencia respecto a la disminución de los ni-
veles de desigualdad, la evidencia obtenida respecto a la reduc-
ción de los niveles absolutos de pobreza constituye uno de los
resultados más significativos del estudio. Cabe por ello indagar
sobre el porqué de la persistencia de dicha desigualdad en un
contexto de ampliación de las oportunidades de acceso a las in-
fraestructuras y los servicios de comunicaciones para los menos
favorecidos.

una primera hipótesis la establece la extensa literatura so-


bre la difusión y el impacto de la tecnología, que demuestra
ampliamente los retrasos temporales entre adopción y uso
efectivo, y por lo tanto el impacto retardado de la difusión tec-
nológica sobre la productividad, los cambios de organización,
y más aún sobre las prácticas sociales (david y Wright, 1999).
al ser la masificación del servicio móvil un fenómeno recien-
te, es posible que sea aún temprano para observar sus conse-
cuencias a largo plazo sobre los principales factores que afec-
tan a los niveles de desigualdad en la región. algunos de los
estudios de caso aquí analizados demuestran variaciones sig-
nificativas en el impacto de la tecnología móvil según el tiem-
po de adopción del usuario y la progresiva formación de capa-
cidades de uso efectivo, lo que no hace más que corroborar lo
ampliamente documentado por la teoría del aprendizaje por
medio de la práctica (o learning by doing; arrow, 1962; rosen-
berg, 1972).
síntesis de resultados y ConClusiones 347

una segunda hipótesis se refiere al mencionado efecto um-


bral, respecto al cual existe una amplia literatura que revela el
aumento no lineal de la contribución del móvil al bienestar eco-
nómico a medida que aumentan los niveles de implantación
(Waverman et al., 2005). es posible que dicho umbral de im-
plantación no haya sido alcanzado entre los sectores más vulne-
rables de la población, lo que limita los derrames positivos del
efecto de red y reduce la contribución del móvil al bienestar so-
cioeconómico de los sectores de menores recursos. en este caso,
sería esperable observar un significativo incremento de la con-
tribución del móvil al bienestar socioeconómico de los más po-
bres a medida que se alcanzan niveles de universalización de
dicho servicio en estos segmentos de población.

Por otro lado, los resultados permiten identificar la contribu-


ción del móvil al bienestar en sentido amplio de los sectores más
vulnerables en un contexto de precariedad en la prestación de
bienes públicos que caracteriza a los países de la región. si bien
la telefonía móvil no puede suplantar deficiencias de largo plazo
en los sistemas de transporte urbano, de educación o de seguri-
dad pública, por citar algunos ejemplos, nuestro estudio revela
modos de apropiación del móvil que permiten a los usuarios mi-
tigar algunos de los efectos de dichas deficiencias sobre la cali-
dad de vida y las oportunidades de movilidad social. aun cuan-
do las herramientas econométricas no permiten capturar este
tipo de efecto, los estudios de caso presentan abundante eviden-
cia respecto a la contribución de la conectibilidad móvil al au-
mento de las capacidades individuales de participación en el teji-
do socioeconómico y de activación de recursos materiales y
simbólicos disponibles en las respectivas redes socioeconómicas.

la tensión entre transformación y permanencia no es exclusi-


va del proceso de apropiación del teléfono móvil en américa la-
tina, pero sin duda adquiere mayor relevancia en países donde
348 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

conviven tan íntimamente abundancia y pobreza. no puede es-


perarse que una nueva tecnología de comunicación, a pocos años
de masificarse, logre alterar de manera significativa el conjunto
de factores que condiciona el desarrollo económico y refuerza las
múltiples desigualdades sociales que caracterizan a la región. a
pesar de esto, la evidencia presentada a lo largo de este trabajo
sugiere que la telefonía móvil, al promover la horizontalidad y
ampliar el acceso a las redes de intercambio de información que
sostienen las relaciones entre agentes económicos y el tejido so-
cial, ejerce un efecto transformador sobre las oportunidades eco-
nómicas y las condiciones de vida de los habitantes de la región.

el resultado último de dicho efecto transformador es aún en


gran medida incierto. el principal motivo es que las tecnologías
tienen la curiosa regularidad de contradecir a quienes intentan
predecirlas. Por ejemplo, pocos hubieran imaginado que uno de
los efectos más relevantes de la difusión de la televisión en
américa latina durante la segunda mitad del siglo xx sería la
disminución en la tasa de fertilidad (por ejemplo, la Ferrara,
2008). este libro recoge la evidencia disponible, propone herra-
mientas conceptuales y sugiere diversas hipótesis de trabajo so-
bre la contribución del móvil al desarrollo económico y social
de la región. Cabe a futuras investigaciones la tarea de corrobo-
rarlas, o bien corroborar, una vez más, que la apropiación de
tecnología es un complejo proceso histórico de trayectorias difí-
ciles de predecir.
síntesis de resultados y ConClusiones 349

BiBliogrAFÍA
arrow, K. (1962): the economic implications of learning by doing, re-
view of economic studies, XXiX (3): 155-173. international library of
Writings in Critical economics, 157: 483-501.
Banco mundial (2008): Global Prospects: technology diffusion in the de-
veloping World. Washington d. C.: Banco mundial.
Bhavnani, a.; Chiu, r.; Janakiram, s.; silarszky, P. (2008): the role of mobile Pho-
nes in sustainable Poverty reduction. Washington d. C.: Banco mundial.
Castells, m.; Fernández-ardèvol, m.; linchuan Qiu, J.; sey, a. (2006):
mobile Communication and society. a Global Perspective. Cambrid-
ge: the mit Press.
david, P.; Wright, G. (1999): General Purpose technologies and surges in
Productivity: Historical reflections on the Future of the iCt revolu-
tion, oxford university economic and social History series, 31. eco-
nomics Group, nuffield College, university of oxford.
donner, J. (2006): the use of mobile phones by microentrepreneurs in Ki-
gali, rwanda: Changes to social and business networks, information
technologies and international development, 3 (2): 3-19.
instituto nacional de la Juventud (varios años): encuesta nacional de Ju-
ventud inJuv 1994, 1997, 2000, 2003 y 2006. Gobierno de Chile.
ito, m.; okabe, d.; matsuda, m. (2005): Personal, portable, pedestrian:
mobile phones in Japanese life. Cambridge, ma: the mit Press.
ito, m., okabe, d., anderson, K. (2008): Portable objects in three Global
Cities: the Personalization of urban Places. r. ling, s. Campbell
(eds.): the reconstruction of space and time: mobile Communication
Practices. nueva Jersey: transaction Publishers: 67-88.
Jensen, r. (2007): the digital Provide: information (technology), market
performance and welfare in the south indian fisheries sector, the
Quarterly Journal of economics, 122 (3): 879-924.
Kalba, K. (2008): the adoption of mobile Phones in emerging markets:
Global diffusion and the rural Challenge, international Journal of
Communication, 2: 631-661.
Kessler, G. (2009): el sentimiento de inseguridad: sociología del temor al
delito. Buenos aires: siglo XXi.
350 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

la Ferrara, e., a. Chong and s. duryea. (2008): «soap operas and Fertility:
evidence from Brazil.» Bread Working Paper 172. Bureau for re-
search and economic analysis of development. durham, united states:
duke university.
ling, r. (2004): the mobile Connection: the Cell Phone’s impact on so-
ciety. san Francisco: morgan Kaufmann Publishers.
marchionni m.; Glüzmann, P. (2010): distributional incidence of social,
infrastructure, and telecommunication services in latin america, do-
cumento de trabajo n.º 97, Centro de estudios distributivos, laborales
y sociales (Cedlas), universidad nacional de la Plata (http://www.
depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/archivos_upload/doc_cedlas97.pdf.
(15/07/2010).
overa, r. (2006): networks, distance, and trust: telecommunications deve-
lopment and changing trading practices in Ghana, World develop-
ment, 34 (7): 1301-1315.
Pnud (2005): encuesta de desarrollo Humano en Chile 2005: las nue-
vas tecnologías, ¿un salto al futuro?, Programa de las naciones unidas
para el desarrollo (Pnud).
rosemberg, n. (1972): Factors affecting diffusion technologies, explora-
tions in economic History, 10 (1): 3-33.
silverstone, r.; Hirsch, e.; morley, d. (1992): information and communi-
cation technologies and the moral economy of the household, silversto-
ne, r., Hirsch, e. (ed): Consuming technologies, media and informa-
tion in domestic spaces. london: routledge.
unCtad (2008): Commission on science and technology for develop-
ment, report on the eleventh session (26-30 may 2008). economic and
social Council. supplement n.º 11.
ureta, s. (2008): mobilising Poverty?: mobile Phone use and everyday
spatial mobility among low-income Families in santiago, Chile, the
information society, 24 (2): 83-92.
Waisbord, s. (2004): media and the reinvention of the nation. John downing
(ed.), Handbook of media studies. thousand oaks: sage: 375-392.
Waverman, l.; meschi, m.; Fuss, m. (2005): the impact of telecoms on
economic growth in developing countries. africa: the impact of mobile
phones, the vodafone Policy Paper series, 2, marzo: 10-23. http://
www.vodafone.com/etc/medialib/public_policy_series.Par.77697.File.
dat/ public_policy_series_2.pdf. (29/09/2008).
Winocur, r. (2009): robinson Crusoe ya tiene celular. méxico d.F.: siglo XXi.
ANEXOS
352 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

A.2. Anexo CApÍtulo 2


tablas del apartado 2.2
Tabla A.2.1. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC. Valores
agregados, último año disponible (2005 o 2006).

cobErtura dE tElEFonía
intErnEt dE banda

móVil: porcEntajE dE
banda intErnac. por
intErnEt: ancHo dE
suscripcionEs a

suscripcionEs a

suscripcionEs a

población cubiErta
tEléF. móVilEs

ordEnadorEs
tEléFono Fijo

niVEl dE

HabitantE (bits)
línEas dE

dEsarrollo y

intErnEt

ancHa
rEGión

númEro por cada 100 HabitantEs


Economías
51 92 62 24 19 4.755 99
desarrolladas
asia1 43 79 – 27 21 1.038 100
europa 49 107 50 24 17 6.245 99
norteamérica 58 75 77 22 20 3.645 99
oceanía 48 95 52 32 18 10.026 98
Economías
23 77 10 3 2 223 88
en transición
asia 11 20 4 1 0,1 25 69
europa 26 93 11 3 2 277 97
Economías
15 33 5 4 2 177 74
en desarrollo
áfrica 6 35 2 2 0,3 58 77
asia 16 30 4 4 2 168 69
américa latina
18 55 12 5 3 33,5 90
y el Caribe2
oceanía 4 9 7 4 0,5 50 74
Economías menos
0,9 10 0,7 0,2 0 7 59
desarrolladas
áfrica 0,7 8 0,6 0,3 0 8 48
asia 1 13 0,9 0,2 0 5 76
américa latina
2 6 0,2 0,9 – 18 –
y el Caribe3
oceanía 4 5 3 0,6 0,1 25 20
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles).
1
sólo un país ( Japón); 2 47 países, incluyen al18; 3 sólo un país (Haití).
Fuente: reproducido de Partnership (2008, pág. 25).
anexos 353

Tabla A.2.2. Indicadores de infraestructura y acceso a las TIC, mediana de


los valores, último año disponible (2005 o 2006).

jE dE la rEnta pEr cápita


intErnEt, como porcEntajE

móVil, como porcEnta-


tariFas dE accEso a

tariFas dE tElEFonía

aparatos dE radio
intErnEt, En usd

aparatos dE tV
tariFas dE tElEFonía
dE la rEnta pEr cápita
tariFas dE accEso a

porcEntajE dE localida-
móVil, En usd

dEs con piac, por Hab.


niVEl dE
dEsarrollo y
rEGión

20 Horas 100 minutos por cada 100


mEnsualEs mEnsualEs HabitantEs

Economías
16 1 30 2 – 128 57
desarrolladas
asia 14 0,5 52 2 – – –
europa 19 1 28 2 – 114 55
norteamérica – – 12 – – – –
ee.uu. 15 0,4 10 0,3 – – –
oceanía 17 0,9 43 2 – – 63
Economías
12 11 27 17 – 54 24
en transición
asia 12 26 19 35 – – 23
europa 13 7 27 15 – 46 25
Economías
22 8 20 8 26 29 22
en desarrollo
áfrica 31 21 20 14 50 23 16
asia 12 3 13 3 99 43 32
américa latina
24 11 26 9 6 40 22
y el Caribe
oceanía 25 53 22 6 – 55 19
Economías menos
41 123 22 60 6 15 2
desarrolladas
áfrica 42 168 23 87 11 15 2
asia 26 39 8 18 2 10 6
américa latina
71 213 13 39 – – –
y el Caribe
oceanía 58 50 34 35 – 13 1
nota: – = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o
los datos no estaban disponibles).
1 PiaC = Punto de acceso a internet Comunitario.
354 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.2.3. Indicadores de acceso a TIC en hogares. Países seleccionados


de América Latina. Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.

ElEctricidad

ordEnador
país / indicador

intErnEt
accEso a
móVil
radio

Fijo
tV
2005 68,3 54,5 63,2 18,8 39,2 12,1 3,5
Bolivia
2007 80,2 – – 20,9 57,0 – 3,3
2005 97,1 87,9 91,2 48,1 59,2 18,5 13,6
Brasil 2007 97,9 87,8 94,2 45,2 67,5 26,6 20,1
2008 98,3 88,7 95,0 44,3 75,7 30,9 23,6
Chile 2006 99,4 – – 47,3 83,8 33,1 19,2
Colombia 2007 91,2 – 68,2 46,5 71,5 15,4 7,3
2005 97,5 53,7 91,3 64,6 49,4 26,6 10,0
Costa rica
2008* 97,8 44,4 94,4 65,0 68,1 33,9 14,6
2006 95,6 39,4 87,1 35,5 63,8 17,9 2,5
ecuador
2008* 97,2 44,0 83,3 37,1 69,9 22,8 6,9
2005 – – – 40,6 34,8 7,4 2,2
el salvador
2007 83,2 51,7 82,8 40,4 65,0 8,7 2,8
Guatemala 2006 81,8 59,2 68,6 18,9 54,8 10,7 1,8
2005 67,0 75,6 60,8 19,5 21,6 6,3 1,5
Honduras 2006 70,4 65,4 64,4 29,2 41,4 7,6 1,4
2007 72,9 61,9 65,8 33,7 58,4 10,1 2,5
2006 – 88,3 93,2 48,3 47,0 20,5 10,1
méxico
2007 96,1 88,8 93,3 53,0 55,2 22,1 12,0
nicaragua 2006 – 53,7 – 18,0 61,7 6,3 0,5
2006 88,1 80,4 82,7 40,1 64,2 15,6 8,1
Panamá
2007 86,4 80,2 83,2 38,2 69,0 16,9 8,9
2005 94,7 80,8 79,1 18,6 49,0 8,7 1,7
Paraguay 2006 96,7 80,5 82,1 17,4 64,4 8,9 2,6
2007 96,5 84,2 84,9 18,6 75,0 11,2 3,0
2006 77,0 83,7 69,0 27,9 28,1 10,1 4,7
Perú 2007 78,9 64,2 70,1 28,6 42,4 13,8 5,6
2008 81,6 63,8 72,0 29,5 56,7 16,2 7,3
rep. dominicana 2005 – 56,0 75,7 25,8 44,2 8,7 2,6
2006 98,0 94,4 90,7 69,9 48,9 24,3 13,4
uruguay
2007 – 94,4 91,6 67,4 70,8 28,3 15,8
2005 99,0 82,8 91,5 34,5 25,7 10,3 2,5
venezuela
2007 99,5 83,8 94,8 37,8 43,4 14,6 5,7
* tv color
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles). nota: sólo se incluyen países con dato sobre telefonía móvil.
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares ( http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 19/03/2010).
u
anexos 355

Tabla A.2.4. Porcentaje de hogares con teléfono móvil dependiendo de la


zona geográfica. Países latinoamericanos seleccionados.
Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.
zona GEoGráFica
urbana/
urbana rural rural
2005 55,8 9,1 6,13
Bolivia
2007 77,6 18,7 4,15
2005 64,7 28,8 2,25
Brasil 2007 72,6 38,9 1,87
2008 80,5 48,7 1,65
Chile 2006 84,7 78,2 1,08
Colombia 2007 77,0 54,0 1,43
2005 59,5 34,3 1,73
Costa rica
2008 75,6 57,0 1,33
2005 73,5 45,0 1,63
ecuador
2008 78,6 51,4 1,53
2006 49,3 39,0 1,26
el salvador
2007 67,7 59,5 1,14
Guatemala 2006 66,8 40,9 1,63
2005 41,1 14,6 2,82
Honduras
2007 71,6 45,5 1,57
2005 – – –
méxico
2007 66,6 45,0 1,48
nicaragua 2006 76,5 39,4 1,94
2005 80,7 46,6 1,73
Panamá
2007 80,7 46,6 1,73
2005 58,4 34,6 1,69
Paraguay 2006 73,0 51,6 1,41
2007 81,6 64,7 1,26
2007 58,2 12,0 4,85
Perú
2008 72,7 25,3 2,87
rep. dominicana 2005 49,4 34,8 1,42
2005 – – –
uruguay
2007 71,3 64,1 1,11
2005 – – –
venezuela
2007 – – –
– = no disponible (los datos son insuficientes para producir un resultado con sentido o los
datos no estaban disponibles).
Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes
de encuestas a hogares ( http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 15/03/2010).
u
356 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.2.5. Porcentaje de hogares con teléfono móvil, por quintil de


renta. América Latina. Años 2005, 2006, 2007 y/o 2008.
país /
año 1Er 2º 3Er 4º 5º Q5/Q1
Quintil
Bolivia 2005 6,20 25,90 45,20 46,70 66,20 10,7
2007 18,00 50,90 68,50 70,00 78,80 4,4
Brasil 2005 33,50 53,10 61,10 63,80 82,00 2,4
2006 41,10 59,00 65,10 67,20 83,20 2,0
2007 47,80 64,40 69,60 69,80 84,70 1,8
2008 59,10 73,80 72,10 82,80 90,00 1,5
Chile 2006 78,90 79,70 81,70 83,00 90,70 1,1
Colombia 2007 52,00 66,30 73,10 80,40 88,30 1,7
Costa icar 2005 17,20 32,50 45,70 59,30 80,00 4,7
2006 23,40 39,70 51,20 66,00 85,30 3,6
2007 28,60 44,40 59,70 69,60 84,40 3,0
2008 35,00 52,10 64,60 77,80 90,30 2,6
ecuador 2006 38,40 54,20 71,50 80,60 86,50 2,3
2008 47,10 62,30 70,10 79,00 86,40 1,8
el alvador
s 2004 9,60 16,70 19,30 27,60 43,30 4,5
2005 16,30 27,00 30,90 37,50 56,20 3,4
2006 27,90 37,90 44,90 47,80 62,70 2,2
2007 46,80 58,40 64,70 69,40 79,90 1,7
Guatemala 2006 33,00 47,70 56,40 67,70 81,60 2,5
Honduras 2004 1,70 4,70 11,70 19,50 42,50 25,0
2005 3,20 9,60 19,00 33,20 50,00 15,6
2006 16,60 29,30 43,90 55,10 68,20 4,1
2007 28,20 48,90 63,10 73,60 84,40 3,0
méxico 2004 24,80 35,60 41,20 44,70 37,60 1,5
2005 20,70 33,80 48,80 57,50 77,60 3,7
2006 25,50 39,70 47,10 57,60 75,20 2,9
2007 32,40 50,90 64,00 67,30 86,70 2,7
nicaragua 2006 37,60 53,40 66,00 74,50 85,80 2,3
Panamá 2006 29,30 56,40 70,80 75,80 83,40 2,8
2007 33,60 63,70 75,50 80,60 85,90 2,6
Paraguay 2004 12,70 23,70 31,40 43,30 61,60 4,9
2005 20,20 35,80 50,80 60,60 73,40 3,6
2006 39,30 60,20 67,00 71,50 80,20 2,0
2007 54,60 68,50 79,50 83,20 87,00 1,6
Perú 2008 19,40 42,30 60,20 70,90 79,90 4,1
uruguay 2007 71,80 70,10 66,60 68,80 76,40 1,1
venezuela 2004 13,80 22,10 27,50 34,70 48,30 3,5
2005 17,50 21,70 27,00 27,90 33,90 1,9
2007 35,90 41,80 44,60 44,50 50,10 1,4

Fuente: sistema de información estadístico de tiC, osilaC basado en datos procedentes de


encuestas a hogares (http://www.cepal.org/tic/flash/, último acceso: 15/05/2010).
anexos 357

A.3. Anexo CApÍtulo 3

a.3.1. Base de datos y descripciones seleccionadas

las principales fuentes utilizadas proceden del Banco mundial


(World Development Indicators - Wdi) y de la unión interna-
cional de telecomunicaciones (uit). Para algunas variables
recurrimos a otras fuentes, en concreto la variable tipo de cam-
bio real se obtuvo de usda (United States Department of Agri-
culture) y las variables institucionales (Rule of Law, etc.) de
Earth Trends.1

la tabla a.3.1. contiene las principales variables de los mo-


delos del apartado 3.1. en ella se destaca el comportamiento
individual de los 18 países de américa latina que centran el
interés de la investigación. asimismo, se incorporan a la base de
datos otros 137 países, lo que conforma una base de 153 países
con diferentes grados de desarrollo (ver tabla a.3.2. para una
lista completa).

1. los datos proceden de las siguientes páginas web, consultadas el 31/01/2008:


Wdi http://web.worldbank.org/WBsite/eXternal/datastatistiC
s/0,,contentmdK:20398986~isCurl:y~pagePK:64133150~piPK:64133175~
thesitePK:239419,00.html. las series de exportaciones e importaciones para
singapur y turquía fueron completadas a partir de la página de earth trends
http://earthtrends.wri.org/searchable_db/index.php?theme=5. Por lo que refiere
a los datos de la uit, la fuente es la base World telecommunications /iCt in-
dicators database, 12th edition, 2008. Página de usda http://www.ers.usda.
gov/data/macroeconomics/.
358 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.1. Principales variables para AL18, OCDE y grupos de países


por índice de renta (clasificación Banco Mundial).

datos dE 2007
crEc. pib pib línEas línEas línEas línEas
pEr cápita pEr cápita Fijas móVilEs Fijas móVilEs

usd 2000 (%) usd 2000 c/100 Hab. c/100 Hab. c/100 Hab. c/100 Hab.

argentina 2,4 7.794 21,6 31,3 24,0 102,2


Bolivia 1,5 1.030 6,3 13,7 7,1 34,2
Brasil 1,3 3.795 17,7 24,2 20,5 63,1
Chile 3,1 5.202 20,6 38,5 20,3 83,9
Colombia 1,4 2.127 16,2 21,7 17,2 73,5
Costa rica 2,8 4.178 25,5 14,1 32,2 33,8
república ominicana
d 4,6 2.281 10,1 21,4 9,3 56,5
ecuador 1,8 1.435 10,5 21,7 13,5 75,6
el salvador 1,2 2.144 10,5 22,9 15,8 89,5
Guatemala 1,4 1.725 6,7 20,4 10,5* 76,0
Honduras 2,2 1.212 5,1 7,0 9,7* 30,4*
méxico 2,5 5.851 14,2 25,3 18,5 64,1
nicaragua 2,5 782 3,3 10,2 4,4* 37,9
Panamá 3,5 4.100 14,0 26,2 14,7 71,5
Paraguay -0,1 1.383 5,0 24,2 7,4 70,7
Perú 2,8 2.218 7,1 13,5 9,6 55,3
uruguay 2,4 6.311 27,9 24,7 28,9 90,0
venezuela, B r 1,3 4.914 12,5 30,7 18,4 86,1

Promedio al 2,1 3.249 13,1 21,7 15,7 66,3

Promedio Cde
o 2,3 25.647 53,9 65,7 49,7 108,0

renta baja 4,4 326,5 1,5 4,0 19,0 70,1

renta media baja 4,7 1.266 8,6 14,1 11,4 48,4

renta media alta 2,4 4.044 14,2 22,6 21,6 82,2

renta alta 4,3 19.644 44,2 59,9 41,3 111,0

Promedio otal t 3,0 6.579 19,3 27,4 19,5 64,7

Fuente: itu, Wdi. nota: ver clasificación de países en la tabla a.3.2.


*el dato corresponde a 2006.
anexos 359

Tabla A.3.2. Países de la base clasificados según índice de renta


(clasificación Banco Mundial).

rEnta baja rEnta mEdia rEnta mEdia rEnta alta


baja alta
Bangladesh Bolivia argentina austria
Benín Colombia Brasil Bélgica
Burkina Faso rep. dominicana Chile dinamarca
Burundi ecuador Costa rica Finlandia
Camboya el salvador méxico Francia
rep. Centroafricana Guatemala Panamá alemania
Chad Honduras uruguay Grecia
rep. dem. Congo nicaragua venezuela, rB islandia
Costa de marfil Paraguay Belarús irlanda
etiopía Perú Belice italia
Gambia albania Botswana luxemburgo
Ghana argelia Bulgaria Holanda
Guinea armenia Croacia noruega
Haití azerbaiján Fiji Portugal
Kenia Camerún Gabón españa
rep. de Kirguizistán Cabo verde Granada suecia
laos Pdr China Jamaica suiza
madagascar rep. del Congo Kazajstán reino unido
malawi djibouti latvia Canadá
malí egipto, rep. árabe líbano estados unidos
mauritania Georgia lituania australia
mozambique Guyana malasia Japón
nepal india mauricio nueva Zelanda
níger indonesia Polonia Bahrein
Pakistán irán, república islámica rumania Brunei darussalam
Papúa nueva Guinea Jordania Federación rusa Chipre
rwanda lesotho sudáfrica república Checa
senegal macedonia, Fyr san vicente y las Granadinas Guinea ecuatorial
sierra leona moldavia surinam estonia
tajikistán mongolia turquía Hong Kong, China
tanzania marruecos Hungría
togo namibia israel
uganda Filipinas Corea, rep.
uzbekistán sri lanka Kuwait
vietnam sudán macao, China
rep. de yemen swazilandia malta
Zambia siria, rep. árabe omán
Zimbabwe tailandia arabia saudí
tonga singapur
túnez rep. eslovaquia
ucrania eslovenia
vanuatu trinidad y tobago
emiratos árabes unidos
Fuente: Wdi.
360 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.2. metodología de dummy multiplicativas

Para comentar brevemente la metodología de las variables dummy


multiplicativas utilizamos un ejemplo.2 Consideramos la existen-
cia de dos regiones y queremos analizar si una variable concreta
influye de manera distinta en cada una de estas regiones.

Planteamos el modelo:
y = α1 + β1 X 1 + β 2 X 2 + γ1Zona I X 1 + γ II Zona 2 X 1 + vt .

el efecto de la variable X1, es decir su pendiente, puede


cambiar dependiendo de la zona considerada.

en este caso,
Zona1: 1 si el país es de la zona i y 0 en otro caso.
Zona2: 1 si el país es de la zona ii y 0 en otro caso.
Zona2 : 1 – Zona1

Por tanto,
y = α1 + β1 X 1 + β2 X 2 + γ 1Zona I X 1 + γ 2 (1 − Zona I ) X 1 + vt
y = α1 + ( β1γ 2 ) X 1 + β2 X 2 + (γ 1 − γ 2 )Zona I X 1 + vt

(β1 + γ2) = δ1: Pendiente de referencia. en este caso se omitió a


los países de la zona i, de modo que no tiene una interpreta-
ción directa por agrupar más de un efecto.

(γ1 – γ2) = δ2: Cambio en la pendiente por desplazarse de un


país de la zona ii a uno de la zona i.

2. Pueden consultarse más detalles sobre esta metodología en verbeek, m.


(2008): a Guide to modern econometrics. John Wiley and sons, ltd.
anexos 361

a.3.3. Crecimiento económico: países

Tabla A.3.3. Modelos propuestos para explicar el crecimiento económico.


Período 1996-2007. Estimador LSDV.
paísEs dE paísEs
VariablE rEnta ricos
toda la toda la toda la toda la
dEpEndiEntE mEdia- (ocdE),
basE basE basE basE
crEc_pc baja, más más
al18 al18
153 países 153 países 153 países 153 países 88 países 41 países
Variables
independientes
crec_pc_1 0,20 0,20 0,19 2,20 0,25 0,10
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
Ln_pibpc_1 -8,25 -7,04 -8,57 -8,25 -6,67 -16,56
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
gobcons_1 -0,09 -0,08 -0,08 -0,09 -0,15 -0,091
0,06 0,09 0,08 0,06 0,01 0,31
Inv 0,13 0,13 0,12 0,13 0,10 0,22
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
crecpob -35,40 -37,15 -33,53 -35,40 22,58 -127,32
0,05 0,04 0,07 0,05 0,34 0,00
cel 0,07777 0,07925 0,07372 0,101375 0,05831
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
cel_cua -0,00038 -0,00025 -0,00036 -0,00061 -0,00029
0,00 0,00 0,00 0,02 0,02
cel_1 0,08179
0,00
cel_cua_1 -0,00052
0,00
dum_hi_cel -0,02860
0,00
dumAL_cel 0,01226 0,00005 0,03410
0,36 0,998 0,00
dumAR -7,00
0,00
dumUR -7,24
0,00
dumVE -1,36
0,00
aper 4,40 4,58 4,53 4,40 3,75 3,10
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
dif_tcr -0,031
0,00
cons 59,69 50,25 61,54 58,88 41,55 145,90
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

R2 19,24 18,05 19,83 19,29 18,74 53,79


Efectos fijos sí sí sí sí sí sí
Núm. obs. 1712 1720 1712 1712 1002 458

los P-valores aparecen en cursiva.


362 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

variables en los modelos:


crec_pc: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita en dólares
(de estados unidos) constantes de 2000 (en porcentaje).
pibpc: PiB per cápita en dólares (de estados unidos) constantes
de 2000.
crec_pob: tasa de crecimiento de la población total en porcentaje.
gobcons: Consumo del gobierno en bienes y servicios como por-
centaje del PiB.
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes.
inv: Formación bruta de capital como porcentaje del PiB.
aper: exportaciones más importaciones de bienes y servicios co-
mo porcentaje del PiB.
dif_tcr: diferencia temporal de la variable tipo de cambio real
(tcrt – tcrt-1).
dumAL_cel: variable dummy multiplicativa que toma valor igual a
la tasa de penetración móvil en al18 y valor 0 en el resto de casos.
dumAR: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en argentina (1999-2002).
dumUR: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en uruguay (1999-2002).
dumVE: variable ficticia que toma el valor 1 para los años de
crisis económica en venezuela (1998-1999 y 2002-2003).

en los modelos de este anexo, las variables con la extensión _1


son aquellas variables que se retrasan un período, las variables que
se expresan en logaritmos tienen el prefijo ln_ y las que presentan
la extensión _cua están elevadas al cuadrado.

a.3.4. Crecimiento económico: regiones de Brasil

las descripciones de las tres principales variables que utilizare-


mos en la estimación se muestran en la tabla a.3.5.: PiB per
cápita (en usd constantes del año 2002), su tasa de crecimien-
anexos 363

Tabla A.3.4. Modelos propuestos para explicar el crecimiento económico.


Período 1996-2007. Estimación MGM en diferencias con
variables instrumentales (estimaciones sólidas).

paísEs dE
VariablE paísEs ricos
toda la toda la rEnta
dEpEndiEntE (ocdE),
basE basE mEdia-baja,
crEc_pc más al18
más al18

153 países 153 países 88 países 41 países


Variables
independientes
crec_pc_1 -0,04 -0,52 0,02 -0,04
0,50 0,30 0,78 0,60
Ln_pibpc_1 -30,28 -31,83 -30,89 -33,63
0,00 0,00 0,00 0,00
gobcons_1 -0,14 -0,13 -0,20 -0,14
0,10 0,12 0,09 0,67
inv 0,22 0,19 0,15 0,33
0,01 0,03 0,06 0,02
crecpob -0,49 -0,42 -0,57 -1,37
0,24 0,36 0,37 0,33
cel 0,11882 0,17514 0,29757 0,09128
0,00 0,00 0,00 0,00
cel_cua -0,00007 0,00002 -0,00151 -0,000029
0,76 0,92 0,01 0,14
dum_hi_cel -0,10817
0,00
dumAL_cel -0,07575 0,04110
0,17 0,02
dumAR -4,90
0,08
dumUR -4,43
0,30
dumVE -1,33
0,00
aper 2,26 2,92 1,40 7,20
0,19 0,16 0,51 0,01
dif_tcr -0,05
0,00
cons 223,83 236,58 202,71 295,45
0,00 0,00 0,00 0,00

Test de Wald Chi2(8) Chi2(9) Chi2(9) Chi2(13)


171,42 214,25 126,73 1589,74
0,00 0,00 0,00 0,00
Núm. obs. 1704 1704
los P-valores aparecen en cursiva.
364 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

to y la difusión de teléfonos móviles para los 27 estados de Bra-


sil y promedio del período para el período de cinco años com-
prendido entre 2002 y 2006.

se pueden apreciar las marcadas diferencias existentes entre las


distintas regiones de Brasil. Por ejemplo, de acuerdo al PiB per cá-
pita medio, el abanico de regiones varía desde guarismos inferiores a
los 2.000 usd (en regiones como Piauí, maranhao, alagoas o Pa-
raíba) hasta regiones (como en santa Catarina, río Grande do sul,
río de Janeiro, amazonas o el distrito Federal) donde el mismo
indicador supera los 6.000 usd. en cuanto al crecimiento econó-
mico real medio del período, también se observan diferencias im-
portantes, con regiones que sufrieron caídas promedio superiores al
5% (rondônia y acre) y regiones donde el PiB creció en torno al
5% (tocantins y mato Grosso) durante el período 2002-2006.

la especificación del modelo es la siguiente:


crec _ pibpcit = a0 + a1crec _ pcit −1 + a 2 ln pibpcit −1 +
+a3 sec t _ pubit −1 + a4invit + a5crec _ pobit + a6cel it
+a7 cel _ cuait + vt 4

donde:
crec_pibpc: tasa anual de crecimiento del PiB per cápita a pre-
cios constantes de 2002 (en porcentaje).
pibpc: PiB per cápita en dólares constantes de 2002.
crec_pob: tasa de crecimiento de la población total en porcentaje.
sect_pub: Peso de la administración, salud y educación pública
como porcentaje del PiB.
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes.
inv: Formación Bruta de Capital Fijo como porcentaje del PiB.3

3. la formación bruta de capital fijo para las diferentes regiones se estimó a


partir del peso de esta variable en las cuentas nacionales de todo el país.
anexos 365

Tabla A.3.5. Estados de Brasil: descripciones de las principales variables


para el modelo. Valores promedio período 2002-2006.3
1

pib pEr cápita


crEcimiEnto tEléFonos
En usd
promEdio anual móVilEs
constantEs dE
dEl pib pc (%) por 100 Hab.
2002
acre 2.678 -5,05 46,28
alagoas 1.876 1,78 32,95
amapá 3.159 0,97 52,88
amazonas 6.574 -2,14 42,05
Bahía 3.155 3,87 30,80
Ceará 2.015 2,45 37,88
distrito Federal 14.690 1,66 82,98
espirito santo 4.712 2,76 55,18
Goiás 4.148 1,93 62,53
maranhao 1.494 4,52 26,10
mato Grosso 5.079 4,70 54,25
mato Grosso do sul 4.239 2,33 66,80
minas Gerais 4.161 2,28 52,85
Paraíba 1.842 4,10 40,88
Paraná 5.887 1,55 57,78
Pará 2.553 -4,04 42,78
Pernambuco 2.272 1,72 46,28
Piauí 1.378 4,53 26,30
río Grande do norte 2.195 1,07 46,75
río Grande do sul 6.318 -0,28 75,80
río de Janeiro 6.417 0,69 66,05
rondônia 3.374 -5,73 49,35
roraima 3.399 -4,16 44,55
santa Catarina 0,97
6.051 63,03
são Paulo 8.056 1,49 61,45
sergipe 2.678 2,67 47,35
tocantins 2.666 5,20 38,90

total país 4.188 1,18 50,03


Fuente: iBGe (instituto Brasileiro de Geografia e estatística).

1. la disponibilidad de datos depende de la variable considerada. en el caso del


PiB per cápita existen datos desde 2002 hasta 2006, mientras que sobre la difu-
sión de la telefonía móvil los datos comienzan en 2003 y están disponibles hasta
2007. así pues, tanto para el crecimiento del PiB per cápita como para la difu-
sión del móvil se consideran promedios del período 2003-2006.
366 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.6. Modelos propuestos para los Estados de Brasil. 2002-2006.


Estimación LSDV.

1 2 3
Variable dependiente
27 estados 27 estados 27 estados
crec_pibpc
Variables
independientes
crec_pibpc_1 -0,03 -0,04 -0,03
0,25 0,08 0,31
ln_pibpercap_1 -100,53 -98,39 -96,15
0,00 0,00 0,00
Sectpub -0,46 -0,35 -0,57
0,02 0,07 0,01
ln_inv 49,88 60,44 47,11
0,00 0,00 0,00
crec_pob 0,10 0,09 0,07
0,08 0,08 0,28
Cel 0,28909 0,22929
0,00 0,01
Cel_1 0,13842
0,06
Cel_cua -0,00235 -0,00157
0,00 0,06
Cel_1_cua -0,00182
0,00
Cel_pib_alto -0,08239
0,13
Cons 492,51 383,26 481,43
0,00 0,00 0,00

R-cua 98,27 98,43 98,36


Efectos fijos sí sí sí
Estadístico F 381,09 420,91 337,93
Núm. obs. 81 81 81
los P-valores aparecen en cursiva.
anexos 367

Tabla A.3.7. Modelos propuestos para los Estados de Brasil. 2002-2006.


Estimación Arellano y Bond (MGM en diferencias;
estimaciones sólidas).

1 3
Variable
dependiente 27 estados 27 estados
crec_pibpc

Variables
independientes
crec_pibpc_1 -0,01 -0,01
0,86 0,98
ln_pibpercap_1 -100,92 -97,76
0,00 0,00
Sectpub -0,41 -0,52
0,23 0,13
ln_inv 44,42 41,48
0,00 0,00
crec_pob 0,10 0,08
0,167 0,24
Cel 0,32872 0,28734
0,00 0,00
Cel_pib_alto -0,05987
0,38
Cel_cua -0,002498 -0,00188
0,00 0,02
Cons 537,75 538,11
0,00 0,00

Test de Wald chi2(7) chi2(8)


3784,76 5049,36
Núm. obs. 54 54
los P-valores aparecen en cursiva.
368 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.5. distribución de la renta

Tabla A.3.8. Datos promedio 2002-2006 para 95 países correspondientes


al gráfico 3.1. y al gráfico 3.2. (Orden no alfabético).

diFusión
índicE dEl móVil
pib pEr cápita
n país dE Gini (suscripcionEs
(ln) (0-100) por cada
100 Hab.)
1 argentina 8,921 51,24 42,30
2 Bolivia 6,952 52,85 20,68
3 Brasil 8,261 57,23 35,98
4 Chile 8,607 54,60 59,27
5 Colombia 7,669 56,20 31,98
6 Costa rica 8,383 48,62 22,23
7 rep. dominicana 7,791 51,14 32,98
8 ecuador 7,317 57,88 33,53
9 el salvador 7,689 50,13 29,78
10 Guatemala 7,473 52,10 29,22
11 Honduras 7,138 55,15 13,77
12 méxico 8,710 50,60 37,71
13 nicaragua 6,705 52,30 15,57
14 Panamá 8,354 55,77 39,95
15 Paraguay 7,202 56,10 33,94
16 Perú 7,743 50,45 16,99
17 uruguay 8,713 45,38 31,39
18 venezuela, rB 8,444 46,68 40,24
19 austria 10,128 26,00 97,70
20 Bélgica 10,068 27,50 86,20
21 dinamarca 10,342 24,25 94,90
22 Finlandia 10,157 25,80 96,30
23 Francia 10,059 27,40 74,52
24 alemania 10,072 27,60 87,20
25 Grecia 9,646 33,75 87,48
26 islandia 10,428 25,00 99,65
27 irlanda 10,276 31,75 95,06
28 italia 9,879 32,83 112,09
29 luxemburgo 10,828 27,00 118,53
30 Holanda 10,118 26,75 90,00
31 noruega 10,590 27,86 96,24
32 Portugal 9,316 38,00 100,50
33 españa 9,645 31,25 92,92
34 suecia 10,288 23,98 98,21
35 suiza 10,453 31,10 87,55
36 reino nido u 10,186 33,75 100,12
37 estados unidos 10,497 46,33 63,83
38 australia 10,030 30,10 81,57
39 nueva Zelanda 9,573 33,50 77,10
40 albania 7,276 29,60 42,43
41 armenia 6,905 42,44 5,84
anexos 369

42 azerbaiján 6,943 50,80 21,14


43 Bangladesh 5,954 33,20 4,68
44 Bielorrusia 7,437 33,34 28,46
45 Benín 5,775 36,50 6,60
46 Bulgaria 7,588 33,40 65,47
47 Burkina Faso 5,500 39,50 3,61
48 Camboya 5,919 41,70 6,36
49 China 7,192 45,15 25,41
50 Costa de marfil 6,333 44,50 11,76
51 Croacia 8,521 29,00 70,47
52 Chipre 9,563 28,33 82,66
53 república heca C 8,756 23,90 104,40
54 djibouti 6,663 40,90 4,53
55 rep. árabe de egipto 7,387 34,40 13,80
56 estonia 8,649 36,23 94,15
57 Georgia 6,790 46,60 21,96
58 Guinea 5,994 38,60 1,74
59 Hungría 8,632 26,26 84,82
60 india 6,309 36,80 6,44
61 indonesia 6,811 36,65 15,42
62 rep. islámica de irán 7,528 38,40 10,55
63 Jamaica 8,088 45,50 68,85
64 Jordania 7,608 38,80 41,09
65 Kazajstán 7,507 39,08 24,32
66 rep. de Corea 9,457 31,60 75,48
67 rep. de Kirguizistán 5,746 37,62 8,59
68 laos Pdr 5,979 34,60 6,85
69 latvia 8,437 36,82 67,09
70 lituania 8,407 32,40 92,78
71 macedonia, Fyr 7,509 37,30 47,29
72 malawi 4,917 39,00 2,38
73 malta 9,208 28,00 77,14
74 moldavia 6,060 41,68 19,19
75 mongolia 6,305 32,80 17,63
76 mozambique 5,693 47,30 5,34
77 nepal 5,457 47,20 1,19
78 nigeria 6,027 43,70 9,85
79 Pakistán 6,362 30,90 7,27
80 Filipinas 6,987 47,90 35,80
81 Polonia 8,524 35,26 62,43
82 rumania 7,668 35,70 49,06
83 Federación rusa 7,732 46,40 55,53
84 sierra leona 5,340 39,00 1,79
85 rep. eslovaca 8,417 25,42 75,36
86 eslovenia 9,333 24,00 89,19
87 sri lanka 6,873 40,20 13,12
88 tajikistán 5,382 33,05 1,79
89 turquía 8,370 45,50 50,19
90 uganda 5,569 45,70 3,98
91 ucrania 6,795 41,15 44,34
92 uzbekistán 6,475 39,70 3,20
93 vietnam 6,226 36,00 8,24
94 yemen, rep. 6,293 37,70 7,52
95 Zambia 5,843 46,45 5,92
370 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.9. Descripciones de las principales variables consideradas en


este apartado. Valores promedio para el período: 2002-2006.
Número de países: 95.

mEdia dEsV. típica mEdiana


Gini 38,79 9,31 37,70
ln_pib_pc 7,89 1,58 7,67
Fijo 24,00 20,32 19,85
Cel 45,45 35,40 35,98
aper 0,85 0,40 0,75
Credpriv 59,95 50,21 33,45
rule_of_law 0,04 1,05 -0,42
uofaperson* 0,93 0,24 1
incdef_c* 0,72 0,45 1

nota: número de países restringido a 85 a causa de la falta de disponibilidad de datos del índice
de Gini. * variable dicotómica.
Fuente: Wdi e itu (2008).

variables en la tabla:
gini: índice de Gini de distribución de la renta (0-100).
ln_pib_pc: logaritmo neperiano del PiB per cápita (en dólares
us, constantes de 2000).
fijo: tasa de penetración de la telefonía fija (suscripciones por
cada 100 habitantes).
cel: tasa de penetración de la telefonía móvil (suscripciones por
cada 100 habitantes).
aper: exportaciones más importaciones sobre el PiB.
credpriv: Crédito privado como porcentaje del PiB.
rule_of_law: Rule of Law4
uofaperson: Gini se calcula tomando la persona como unidad de
análisis (variable dicotómica).
incdef_c : Gini se calcula a partir de datos de consumo (variable
dicotómica).

4. Prácticamente todos los valores del índice «rule of law» están entre -2,5 y +2,5.
a mayor valor del índice mejor es la situación del país (Kaufmann et al, 2008).
anexos 371

Tabla A.3.10. Influencia de la telefonía móvil sobre la distribución de la


renta. Datos anuales para el período: 2002-2006. Países: 94.

Ecuación 1 2 3 4
r2 Chi2 r2 Chi2 r2 Chi2 r2 Chi2
636,76 864,27 646,14 639,79
Gini 0,70 0,00 0,76 0,00 0,71 0,00 0,70 0,00
2150,73 2162,45 2151,80 2150,65
Ln_pibpc 0,89 0,00 0,89 0,00 0,89 0,00 0,89 0,00

Nº de observaciones: 258. Países: 94

Coef. Coef. Coef. Coef.


Gini
7,23 4,70 12,00 7,25
ln_pibpc 0,01 0,07 0,00 0,01
-0,48 -0,32 -0,80 -0,48
ln_pibpc_cua 0,01 0,04 0,00 0,01
-0,09 -0,09 -0,09 -0,09
Cel 0,00 0,00 0,00 0,00
0,24
dumAL_cel 0,00
0,03
dumOCDE_cel 0,09
-0,005
dumSEA_cel 0,964
-3,10 -2,31 -2,75 -3,11
Aper 0,00 0,00 0,00 0,00
-11,53 -7,39 -11,55 -11,53
incdef_c 0,00 0,00 0,00 0,00
26,99 32,19 9,98 27,04
cons 0,03 0,00 0,52 0,03

ln_pibpc
0,03 0,04 0,03 0,03
fijo 0,00 0,00 0,00 0,00
0,01 0,01 0,01 0,01
cel 0,00 0,00 0,00 0,00
-0,05 -0,03 -0,05 -0,05
gini 0,09 0,23 0,09 0,09
0,001 0,001 0,001 0,001
gini_cua 0,00 0,00 0,00 0,00
-0,001 -0,0003 -0,0006 -0,0005
credpriv 0,56 0,74 0,51 0,56
0,55 0,55 0,55 0,55
ruleofl 0,00 0,00 0,00 0,00
6,57 6,24 6,56 6,57
cons 0,00 0,00 0,00 0,00

Test de independencia de Breusch-Pagan:


chi2(1) chi2(1) chi2(1) chi2(1)
7,17 13,21 7,69 7,12
0,01 0,00 0,01 0,01
nota: r2: Coeficiente de determinación (no corregido). P-valor en cursiva (un P-valor menor a
0,01 indica que la variable es significativa al 1%, menor al 0,05 es significativa al 5% y menor a
0,1 es significativa al 10%).
372 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.3.6. Pobreza

américa latina

Tabla A.3.11. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


de pobreza para América Latina (n = 18).

Desviación
AL18 Media típica
mobpen9902 12,00 6,59
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 -0,46 0,62
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,78 0,06
índice de desarrollo humano.
Período 03-06
ln_PiBpc_0306 1,00 0,68
PiB per cápita, usd constantes
de 2000 (logaritmos).
Período 03-06

usd2FGt00306 23,79 12,09


incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 2 usd al día).
Período 93-06
usd2FGt10306 10,48 5,81
Brecha de pobreza
(línea de pobreza: 2 usd al día).
Período 03-06
tPocoProd0306 55,15 11,50
trabajo poco productivo.
Período 03-06
tinformal0306 52,68 17,42
trabajo informal.
Período 03-06
anexos 373

Gráfico A.3.1. Modelo 2. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. AL18.

mobpen9902
0;
1
ruleofl0306 e6
1 0;
1
DES idH0306 e7
1
0 0;
e9 1
in_PiBpc0306 e8
0;

0;
1
usd2FGt00306 e2
0;
0 1
tPocoProd0360 e3
POBR 1 0;
1
1 tinformal0306 e4
e1 0;
0; 1
usd2FGt10306 e5
374 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.12. Estimación del Modelo 2. Relación entre telefonía móvil


y pobreza, mediada por el desarrollo. AL18.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

N = 18 mobpen9902 DES POBR mobpen9902 DES POBR

DES 0,607** 0,000 0,000 0,607** 0,000 0,000

POBR 0,000 -0,903** 0,000 -0,549** -0,903** 0,000

Ln_PIBpc_0306 0,000 0,931** 0,000 0,567** 0,931** 0,000

IDH0306 0,000 0,944** 0,000 0,574** 0,944** 0,000

Ruleofl0306 0,000 0,608** 0,000 0,372** 0,608** 0,000

USD2FGT10306 0,000 0,000 0,679** -0,378** -0,617** 0,679**

TInformal0306 0,000 0,000 0,858** -0,473** -0,774** 0,858**

TPocoProd0306 0,000 0,000 0,944** -0,519** -0,852** 0,944**

USD2FGT00306 0,000 0,000 0,741** -0,411** -0,672** 0,741**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 83.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 271,58

significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:


** significativo al menos al 5%.
anexos 375

mundo en desarrollo

Tabla A.3.13. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


de pobreza para el mundo en desarrollo (n = 92).

Desviación
Mundo en desarrollo Media típica
mobpen9902 6,43 8,39
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 -0,59 0,58
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,63 0,16
índice de desarrollo humano.
Período 03-06
ln_PiBpc_0306 7,90 1,00
PiB per cápita, usd constantes
de 2000 (logaritmos).
Período 03-06

Poverty0306 23,87 23,93


incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 1,5 usd al día).
Período 03-06
PG0306 8,95 10,25
Brecha de pobreza
(línea de pobreza: 2,5 usd al día).
Período 03-06
376 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico A.3.2. Modelo 3. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. Países en desarrollo
(n = 92).

mobpen9902
0;
1
ruleofl0306 e3
0 0;
1 1
DES idH0306 e4
1
0;
e2 1
in_PiBpc0306 e5
0;

Pobreza0306

1
e1
0;
anexos 377

Tabla A.3.14. Estimación del modelo 3A. Relación entre telefonía móvil
y pobreza (porcentaje de población pobre), mediada por el
desarrollo. Mundo en desarrollo.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 92
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,708** 0,000 0,708** 0,000

Ln_PIBpc_0306 0,000 0,956** 0,677** 0,956**

IDH0306 0,000 0,947** 0,670** 0,947**

Ruleofl0306 0,000 0,499* 0,354** 0,499**

Poverty0306 0,000 -0,909** -0,644** -0,909**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 32.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 621,92
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
378 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.3.15. Estimación del modelo 3B. Relación entre telefonía móvil
y pobreza (brecha de pobreza), mediada por el desarrollo.
Mundo en desarrollo.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 92
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,701** 0,000 0,701** 0,000

ln_PIBpc_0306 0,000 0,952** 0,668** 0,952**

IDH0306 0,000 0,951** 0,667** 0,951**

Ruleofl0306 0,000 0,504* 0,354** 0,504**

PG0306 0,000 -0,845** -0,593** -0,845**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 94.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,50 diC = 525,78
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
anexos 379

mundo desarrollado

Tabla A.3.16. Descripciones univariantes de las variables de los modelos


para el mundo desarrollado (n = 31).

Desviación
Europa Media típica
mobpen9902 52,64 20,77
suscripciones a líneas móviles
por cada 100 habitantes.
Período 99-02
ruleofl0306 1,08 0,69
indicador de estabilidad institucional
Rule of Law.
Período 03-06
idH0306 0,91 0,05
índice de desarrollo humano.
Período 03-06.
ln_PiBpc_0306milers 1,12 0,51
PiB per cápita de usd constantes
de 2000 (logaritmos) ln PiBpc,
usd constantes de 2000 (miles).
Período 03-06
Poverty0306 23,87 23,93
incidencia de la pobreza
(línea de pobreza: 1,5 usd al día).
Período 03-06
riskPoverty 0306 15,59 4,16
riesgo de pobreza
(línea 60% de la media del ingreso
disponible equivalente, después de
transferencias sociales).
Período 03-06
380 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Gráfico A.3.3. Modelo 4. Relación entre telefonía móvil y pobreza


mediada por el desarrollo. Mundo desarrollado.

mobpen9902
0;
1
0 ruleofl0306 e3
0;
1 1
DES idH30306 e4
1
0;
e2 1
in_PiBpc0306milers e5
0;

RiskPoverty_0306

1
e1
0;
anexos 381

Tabla A.3.17. Estimación del modelo 4. Relación entre telefonía móvil


y pobreza (riesgo de pobreza), mediada por el desarrollo.
Mundo desarrollado: UE.

caminos críticos
Estandarizados EFEctos totalEs
N = 31
(o EFEctos dirEctos Estandarizados
Estandarizados)

mobpen9902 DES mobpen9902 DES

DES 0,910** 0,000 0,910** 0,000

ln_PIBpc_0306 0,000 0,947** 0,862** 0,947**

IDH0306 0,000 0,947** 0,861** 0,947**

Ruleofl0306 0,000 -0,519** 0,826** -0,519**

RiskPoverty0306 0,000 -0,519** -0,473** -0,519**

Ajuste del modelo: Método de estimación:


iteraciones convergencia 71.501 mCmC Bayes
P-valor a posteriori: 0,49 diC = 35,47
significación de los parámetros no nulos, según intervalos de credibilidad bayesianos:
** significativo al menos al 5%.
382 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

A.4. Anexo CApÍtulo 4

a.4.1. asillo y taraco – información básica

el distrito de asillo se encuentra a una altitud de 3.913 msnm


y tiene una población de 17.215 habitantes. sólo la capital del
distrito, del mismo nombre, y algunas comunidades cuentan
con energía eléctrica. asimismo, el servicio de agua sólo está
disponible en los hogares de la capital. Con respecto a institu-
ciones educativas, asillo tiene 5 escuelas de secundaria, 25 de
primaria y más de 30 programas no escolarizados de educa-
ción inicial.5 asimismo, cuenta con un moderno hospital en la
capital de distrito. dado que es una zona altamente comercial,
asillo cuenta con una agencia del Banco de la Nación.6

taraco tiene una altitud de 3.829 msnm y tiene 14.657 habi-


tantes. todas las comunidades y parcialidades tienen energía
eléctrica, lo cual favorece la adquisición de artefactos electrodo-
mésticos, desde computadoras hasta televisores y licuadoras. no
obstante, sólo la capital cuenta con agua potable.7 la oferta de

5. los Programas no escolarizados de educación inicial o Pronoei son una


alternativa de atención a niños que no tienen acceso a una educación formal, es-
pecialmente en zonas rurales y urbano marginales (oea, s/f ).
6. el Banco de la nación proporciona al gobierno central los servicios bancarios
para la administración de los fondos públicos, y se encarga de recaudar tributos y
efectuar pagos por encargo del tesoro público (Bn, 2009). además de los ban-
cos, otras instituciones financieras, como las cooperativas de ahorro y crédito y
onG como Cáritas o Care-Perú, constituyen fuentes de crédito en el ámbito
rural (trivelli et. al., 2004).
7. según el diccionario de la rae, una parcialidad es «Cada una de las agrupa-
ciones en que se dividían o dividen los pueblos primitivos». desde una perspec-
tiva histórica, en los siglos xvi y xvii, la voz parcialidad se refiere a la parte de un
todo, a una división sociopolítica en que se agrupaban los grupos humanos del
mundo andino (rostworowski, 1981).
anexos 383

instituciones educativas es amplia: dos centros educativos de edu-


cación inicial, 20 escuelas primarias, dos de ellas privadas, y 4 es-
cuelas de secundaria; también cuenta con un centro de formación
ocupacional dirigido por el ministerio de trabajo, que ofrece
programas de carpintería, industrias metálicas, corte y confec-
ción, entre otros. la capital del distrito de taraco dispone de un
hospital y está previsto construir uno similar en uno de sus cen-
tros más poblados. además, pronto tendrá una agencia del Banco
de la Nación y cuenta también con otras instituciones de crédito
como la Cooperativa de Ahorro y Crédito ‘La Isla’; dispone asimis-
mo de varias onG, como Cáritas, Care-Perú, Pro Mujer, Manue-
la Ramos, que colaboran en la difusión de servicios financieros
para la población.

a diferencia de en taraco, en asillo el rendimiento de la


actividad ganadera depende de la zona en la que se desen-
vuelve la actividad. solamente 14 de las 52 comunidades se
ubican en la zona norte, que cuenta con sistema de riego. la
zona sur, o de secano, depende de las condiciones climato-
lógicas ya que carece de sistemas de riego. en ésta se apro-
vecha al máximo el período de lluvias para producir pasto
(avena) y así garantizar el alimento del ganado para el resto
del año.

la tabla a.4.1. muestra los indicadores de pobreza medi-


da según el número de necesidades básicas insatisfechas
(nBi) de los hogares encuestados para este estudio. se apre-
cia que la mayoría de los hogares tiene por lo menos una
nBi.

nuestra área de estudio se ha visto beneficiada tanto por


los programas estatales de ampliación de cobertura tanto del
sistema de televisión, teléfonos públicos, telefonía fija de
abonados e internet, implantados por el Fondo de inversión
384 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Tabla A.4.1. NBI: Muestra total, por ámbito de influencia de las ferias,
Puno y Perú.

Indicador Muestra* Asillo* Taraco* Puno** Perú**


ninguna i nB 24% 20% 27% 26% 41%
Con 1 nBi 33% 33% 32% 20% 19%
Con 2 nBi 29% 28% 30% 24% 18%
Con 3 nBi 11% 15% 8% 18% 14%
Con 4 nBi 3% 4% 3% 10% 8%
Con 5 nBi 0% 0% 0% 1% 1%

Fuente: * encuesta (Barrantes, 2008) y ** enaHo (encuesta nacional de Hogares) 2007, para
Puno y Perú.

en telecomunicaciones, Fitel, como por la anterior ofici-


na de Proyectos del ministerio de transportes y Comunica-
ciones.8

a mediados de la década de 1990 se instalaron tres teléfo-


nos públicos monederos de Telefónica del Perú en asillo, y uno
en taraco. la recepción de llamadas costaba 50 céntimos (0,17
usd), mientras que el coste de las llamadas realizadas corría a
cuenta de los usuarios. este servicio llamó la atención de la po-
blación, pues venían sujetos desde lugares lejanos para poder
comunicarse con sus familiares, que se encontraban mayormen-
te en lima, arequipa o Cusco. Hacia 2002, la empresa Gilat,
con fondos del Fitel, instaló un teléfono tarjetero en uno de
los restaurantes de asillo. Pero la calidad del servicio no era
buena y el uso del teléfono monedero de telefónica resultaba
más asequible para los usuarios.9

8. el Fondo de inversión en telecomunicaciones, Fitel, es un fondo para la


provisión de acceso universal a las telecomunicaciones (Fitel, 2009).
9. mientras en la cabina de telefónica realizar una llamada requería el uso de
monedas de 50 céntimos o un nuevo sol, el teléfono de la empresa Gilat obligaba
al uso de tarjetas, que costaban la suma de 3 nuevos soles (1 usd).
anexos 385

desde 2006 se instalaron cabinas públicas de internet tanto


en taraco como en asillo, siguiendo el ejemplo observado en la
ciudad de Juliaca, donde habían proliferado. sin embargo, el
negocio se saturó con el tiempo, por lo que varios de ellos se
trasladaron a centros poblados donde aún no se contaba con el
servicio. dichas cabinas cuentan con el sistema satelital, por lo
que pagan de media 200 dólares mensuales por la conexión; pa-
ra el usuario, el servicio tiene un coste de un sol cincuenta por
hora (aproximadamente, 0,50 usd). los usuarios de internet
son mayormente jóvenes y niños, que lo usan para «chatear» a
través de la mensajería instantánea y, en segundo lugar, para
buscar información relacionada con sus tareas escolares.

a mediados de 2008, cuando se realizó el trabajo de cam-


po, el servicio de telefonía móvil de la empresa Telefónica lle-
vaba en asillo poco más de un año, y alrededor de año y me-
dio en taraco. desde entonces, este servicio se ha popularizado
enormemente. la mayoría de la población tiene acceso a un
celular, pero además se han desarrollado muchos negocios
asociados al servicio: chalequeros,10 alquiler de celulares, venta
de tarjetas prepago, recargas virtuales, así como venta de equi-
pos y servicio técnico.11

recientemente, Telefónica viene ofreciendo el servicio de


teléfono fijo inalámbrico a un precio aparentemente asequible

10. los chalequeros son personas que brindan el servicio de alquiler de teléfo-
nos móviles, ofreciendo llamadas por minuto. éstos se encuentran normalmente
en plazas o esquinas concurridas y visten chalecos, de donde viene el apelativo.
en comparación con los teléfonos públicos y con las tarifas prepago, las tarifas
de los chalequeros son más bajas.
11. se trata de tiendas o locutorios que prestan servicio de llamadas por celular, que
en muchos de los casos son servicios adicionales a los servicios que prestan. en es-
tos casos, usan el chaleco verde fosforescente, que cuelgan en sillas o en colgadores
de la puerta de las tiendas, como señal de que ofrecen este tipo de servicio.
386 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

para la población; sin embargo, este servicio no ha tenido una


respuesta favorable.12 según nuestros entrevistados, adquirir
un teléfono fijo obliga al usuario a pagar una tarifa fija men-
sual, mientras que el celular prepago permite el control del
gasto.13

los medios de comunicación masiva, específicamente la televi-


sión y la radio, también están presentes en las localidades estudia-
das. el 98% de los hogares entrevistados cuentan con una radio, que
es el medio más difundido para la comunicación masiva y de infor-
mación.

a.4.2. Productos comercializados en las ferias


de asillo y taraco

– Ganado en pie. en el campo ferial municipal de taraco.


– muebles
– Balones de gas
– ropa tradicional
– ropa moderna (buzos, etc.)
– sombreros locales/regionales
– Gorras y mochilas
– Pescado fresco
– Pescado frito
– Fruta
– lana procesada
– útiles de escritorio
– electrodomésticos (típico contrabando y robo –relojes)
– Producción local: papa, chuño, olluco

12. el coste del aparato es de 50 soles (15 usd) y el pago mensual es de treinta
soles (10 usd), tarifa con la que el usuario dispone de 30 minutos al mes para
hacer llamadas.
13. un entrevistado nos dijo que el teléfono fijo es incontrolable, pues ante un
descuido el teléfono puede ser mal usado por alguien de la familia.
anexos 387

– Producción regional: maíz para cancha, panes


– Queso, yogurt
– especias
– Hierbas aromáticas (muña, hierbabuena, etc.)
– sogas
– Bolsas
– Herramientas agrícola-ganaderas
– Hoja de coca
– derivados de caucho –zapatos y otros
– Grano seco
– ollas
– Procesados industriales (azúcar, etc.)
– Carne de cordero, de alpaca, de res
– Productos de limpieza
– Productos veterinarios, insecticidas
– Cd, dvd
– Cortes de cabello
– Celulares
– Bijouterie
– Baldes
– Jugos
– Correas
– Bocaditos (trigo atómico, fideos inflados, etc.)
– Costales
– Frutas y verduras en general
388 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

a.4.3. recargas virtuales de una semana

Tabla A4.2. Recargas virtuales de una semana del mes de julio de 2008
(tienda de abarrotes, distrito de Asillo)

Monto de la recarga Nº de recargas efectuadas Total


3 soles (1 usd) 59 177 soles (56,9 usd)
5 soles (1,6 usd) 35 175 soles (56,3 usd)
10 soles (3,2 usd) 51 510 soles (164 usd)
15 soles (4,8 usd) 14 210 soles (67,5 usd)
20 soles (6,4 usd) 4 80 soles (25,7 usd)
total 163 1.152 soles (370,6 usd)
Fuente: elaboración propia.
anexos 389

A.7. Anexo CApÍtulo 7

a.7.1 Glosario de modismos

a continuación se detallan los significados de algunos modis-


mos que los entrevistados utilizan en las entrevistas.

Altiro: de inmediato.

Aweonao: pelmazo estúpido.

Bacán: cool, divertido, bueno.

Cabro/s: persona/s.

Cachar, cachai: entender, darse cuenta, percibir.

Carrete: fiesta, celebración entre amigos, encuentro.

Celu: celular, teléfono móvil.

Curao: borracho, ebrio.

Flaite: vulgar, ordinario.

Fome: aburrido.

Loser: perdedor (del inglés).

Luca: 1.000 pesos chilenos (2 dólares americanos aproximada-


mente).

Mina: mujer, usualmente joven.


390 ComuniCaCión móvil y desarrollo eConómiCo y soCial en amériCa latina

Pal loli / pa’la cagada: mal, acabado.

Paquear: controlar, vigilar.

Piola: despacio, desapercibido, tranquilo.

Pitanzas: llamadas telefónicas para bromear.

Poh: pues.

PSU: Prueba de selección universitaria.

Raja: nalgas.

Weon/a: amigo/a estúpido/a.

También podría gustarte