Está en la página 1de 15

Introducción

Entendemos por centro de salud a aquel establecimiento o institución en el cual


se imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal. Los
centros de salud son una versión reducida o simplificada de los hospitales y de
los sanatorios ya que si bien cuentan con los elementos y recursos básicos para
las curaciones, no disponen de grandes tecnologías ni de espacios complejos
que sí existen en hospitales. El objetivo principal de los centros de salud es el de
brindar la atención más primaria y urgente ante situaciones de salud que deben
ser tratadas.
Los centros de salud son los espacios de atención primaria en las pequeñas
comunidades así como también en los distritos barriales y municipales. Esto
quiere decir que mientras en algunas regiones los centros de salud son el único
espacio disponible para recibir atenciones del tipo, en otros lugares como en las
grandes ciudades los centros de salud conviven de manera adecuada con otros
centros de salud más importantes como hospitales, sanatorios, nosocomios, etc.
Los centros de salud varían en tamaño y en los diferentes elementos disponibles
con los que cuentan. Sin embargo, por lo general todos ellos tienen acceso a
recursos y ofrecen servicios básicos tales como la guardia general y algunas
especialidades comunes como traumatología, odontología,
oftalmología, pediatría, etc. Normalmente, especialidades más complejas como
diferentes tipos de cirugía no se encuentran presentes en el espacio del centro
de salud y los casos que requieran de tal atención son siempre derivados a los
hospitales, sanatorios o clínicas más cercanos para permitir que la persona sea
allí atendida con mayor eficacia. Los centros de salud suelen ser en la mayoría
de los casos públicos pero también se pueden encontrar muchos institutos
privados de menor envergadura que cumplen con las mismas características que
las de un centro de salud.
OBJETIVOS

 Describir que es un centro de salud y sus características

 Conocer la categorización de los centros de salud

 Conocer el establecimiento de salud de José Leonardo Ortiz

 Identificar los problemas de salud que atienden.

 Reconocer las áreas de atención del centro de salud, los recursos con los

que cuentan y el personal que labora.


MARCO TEÓRICO
Definición:
Centro es un término que procede del latín centrum, es un concepto con
múltiples significados. Puede tratarse del punto interior equidistante de los límites
de una superficie, del lugar donde convergen acciones coordenadas, de las
zonas que registran una intensa actividad comercial o del lugar donde se
reúnen personas para un determinado fin.

Salud, por otra parte, es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
La noción trasciende a la ausencia de enfermedades y refiere al nivel de eficacia
funcional y metabólica de un organismo.
Un centro de salud es un edificio destinado a la atención sanitaria de la
población. El tipo de actividad asistencial y la calificación del personal pueden
variar según el centro y la región.
Lo habitual es que el centro de salud cuente con la labor de médicos clínicos,
pediatras, enfermeros y personal administrativo. También es posible que actúen
otro tipo de profesionales, como trabajadores sociales y psicólogos, lo que
permite ampliar la cantidad de servicios.
Todo ello sin olvidar que en muchos centros de salud se cuenta también con la
existencia de un servicio de urgencias para poder atender las emergencias que
se produzcan. De esta manera, aquel, compuesto por médicos y enfermeras, no
sólo ofrecerá asistencia y atención en el propio recinto sanitario sino también a
nivel domiciliario e incluso en cualquier otro tipo de lugar donde sea necesario
que él acuda.
El importante avance de la tecnología y, en concreto, la gran utilidad que de ella
se está haciendo a nivel sanitario, en pro del bienestar de los ciudadanos, ha
dado lugar a que en algunos rincones del mundo existan lo que se ha dado en
llamar centros de salud virtuales.
Aquellos podemos decir que, como su propio nombre indican, son espacios de
la red Internet en los que cualquier persona puede recibir información y ayuda
relacionada con su salud. En España, concretamente en la comunidad autónoma
de Extremadura, se ofrece este mencionado servicio que viene a ser una
plataforma donde un vecino puede desde conocer cuáles son los centros
sanitarios que tiene más cerca hasta solicitar cita para acudir al médico pasando
por obtener datos relativos a los periodos de vacunaciones.
El centro de salud suele ser un lugar destinado a la atención primaria. En caso
que el paciente requiera de una atención más completa, compleja o específica,
es derivado a otro tipo de lugar, como un hospital o sanitario.
Esto hace que, en algunos países, los centros de salud sean conocidos
como centros de atención primaria. Los expertos de dichos centros se
desempeñan, por lo tanto, en la zona básica de salud. Este tipo de
establecimientos son muy frecuentes en regiones alejadas o de escasos
recursos, ya que constituyen una contención sanitaria y social inmediata.
Además de todo lo expuesto también hay que subrayar que existen centros de
salud que se encuentran especializados en un área concreta de esa rama. Así,
por ejemplo, los hay de salud mental que disponen de espacios como la unidad
administrativa, la zona de disminuidos psíquicos o la unidad de larga estancia
psiquiátrica.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 546-2011/MINSA


NTS N° 021-MINSA/dgsp-v.03
NORMA TÉCNICA DE SALUD
“CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”
Categoría
Clasificación que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles
de complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan
con Unidades Productoras de Servicios de salud (UPSS) que en conjunto
determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias
similares ydiseñadas para enfrentar demandas equivalentes.
Categorización
Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en
base a niveles de complejidad y a características funcionales que permitan
responder a las necesidades de salud de la población que atiende.
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS)
Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el
conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud (infraestructura,
equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros) organizada
para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en
relación directa con su nivel de complejidad.
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS)
Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir
determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel de complejidad.
Para efectos de esta norma se tomarán a las UPS referidas a los procesos
operativos del establecimiento de salud (Atención Directa de Salud,
Investigación y Docencia), y a aquellos procesos de soporte que corresponden
a las UPSS de Atención de Soporte en Salud, y que a través de los servicios que
produzcan resuelvan necesidades de salud individual de un usuario en el entorno
de su familia y comunidad.
Las UPSS se agrupan en:
 Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atención Directa, donde
se realizan las prestaciones finales a los usuarios. Son las siguientes:
UPSS Consulta Externa, UPSS Hospitalización, UPSS Enfermería, UPSS
Centro Quirúrgico, UPSS Centro Obstétrico, UPSS Unidad de Cuidados
Intensivos.
 Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atención de Soporte,
donde se realizan las prestaciones que coadyuvan al diagnóstico y
tratamiento de los problemas clínicos quirúrgicos de usuarios que acuden
a las UPSS de atención Directa. Son las siguientes: UPSS patología
Clínica, UPSS Anatomía Patológica, UPSS Medicina de Rehabilitación,
UPSS Hemodiálisis, UPSS Centro de Hemoterapia, UPSS Central de
Esterilización, UPSS Diagnóstico por imágenes, UPSS Farmacia, UPSS
Nutrición y Dietética, UPSS Radioterapia y UPSS Medicina Nuclear.
Las categorías de establecimientos de salud por niveles de atención,
consideradas en la norma técnica de salud son las siguientes:

Disposición Específica:
- La vigencia de la categoría de un establecimiento de salud es de tres años,
luego de los cuales la máxima autoridad del establecimiento de salud debe
solicitar la recategorización.
- Las UPSS DE Atención Directa de los establecimientos de Salud públicos
deben ser propias.
- En los establecimientos de salud públicos, la UPSS Farmacia no podrá ser
tercerizada, ni en forma total ni parcial.
APLICABILIDAD
Centro de salud José Leonardo Ortiz

 Centro de salud: Primer nivel atención


 Categoría: 1-3
 DISA: Lambayeque
 Micro red: José Leonardo Ortiz
 Red: Chiclayo
 Horario de atención: 7:30 am-1:30pm ,1:30pm-7:30pm, 7:30pm -7:30am.
 Población: 60 mil habitantes 3-1,3 3-1,2
 Densidad poblacional: segunda
 Recursos
 Personal: 80 personas
 Médicos: 7
 Económicos SIS
 Equipamiento 70-80 %
 Estructura del Centro de salud: Material noble
 Dirección: calle Usares de Junín n 1295 Lambayeque-Chiclayo-José
Leonardo Ortiz
Misión y Visión

Cartera De Servicios
Ubicación de ambientes:

Áreas de influencia: Picsi y Pomalca


Referencias
 H. Mercedes 2-2 y H. Regional 3.1
Inmunizaciones

Área de atención al adulto mayor


SIS
Tópico

Promoción de salud
Mapa jurisdiccional del C.S. José Leonardo Ortiz
Área de obstetricia Farmacia
CONCLUSIONES

 Un centro de salud es un edificio destinado a la atención sanitaria de la


población. El tipo de actividad asistencial y la calificación del personal
pueden variar según el centro y la región.
 El centro de salud suele ser un lugar destinado a la atención primaria.
En caso que el paciente requiera de una atención más completa, compleja
o específica, es derivado a otro tipo de lugar, como un hospital o sanitario.
 Categorización es un proceso que conduce a clasificar los diferentes
establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a
características funcionales que permitan responder a las necesidades de
salud de la población que atiende.
 En conclusión, el C.S. de José Leonardo Ortiz pertenece a la categoría de
1-3, teniendo como demanda de atención a cerca de 60 000 habitantes.
 La instancia rectora a nivel nacional del sector público de salud está a
cargo del Ministerio de Salud (MINSAL), organismo normativo al que le
corresponde formular, fijar y controlar las políticas de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 OMS. Epidemiología. (2019). [Citado el 10 de marzo del 2019]. Disponible en:


https://www.who.int/topics/epidemiology/es/
 Resolución Ministerial N° 546-2011/Minsa Nts N° 021-Minsa/Dgsp-V.03 Norma
Técnica De Salud
 Ministerio de Salud. "Guía técnica para la categorización de establecimientos
del sector salud.
 Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. "Resolución
Ministerial N° 546".
 Ministerio de Salud. Oficina de Gestión de inversiones. Lima: Minsa; 2016
 http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/AtencionFarmaceutic
a/Categorizacion-UPSS_Farmacia.pdf

También podría gustarte