Está en la página 1de 5

1.

OBJETIVOS

1.1. Desarrollar habilidades en el estudiante para el diseño de programas de control


utilizando el lenguaje de bloques de funciones (FBD).

1.2. Familiarizar al estudiante con el uso de nuevas funciones de control.

2. TRABAJO PREPARATORI

2.1. Utilizando las ayudas de UNITY, consultar sobre el funcionamiento de los bloques RS,
SR y hacer las respectivas tablas de verdad. Dibujar el circuito equivalente en LADDER de
los dos bloques, su equivalente en compuertas lógicas (AND & OR) y su respectiva
ecuación booleana.
2.2. Por medio del programa Unity Pro y utilizando el lenguaje FBD, se desea controlar el
acceso al parqueadero de un edificio, de la siguiente forma:

a. La capacidad máxima del parqueadero es de 10 vehículos y consta de dos


barreras vehiculares, una de entrada y otra de salida. Cada barrera está conformada
por un sensor de presencia para detección del vehículo, un motor de inducción, dos
finales de carrera para conocer si la barrera se encuentra abierta o cerrada. Cada una
de las barreras es comandada por un pulsante de apertura para su operación.

b. Cada vez que un automóvil ingrese o salga del parqueadero, se deberá tener
contabilidad de cuántos vehículos están dentro del mismo y los lugares disponibles.

c. Si existen espacios libres en el parqueadero, deberá estar encendida una luz verde
a la entrada de este. Si el parqueadero se encuentra lleno, deberá encenderse una luz
roja y la barrera de entrada no deberá abrirse.

d. En el caso de que este ingresando o saliendo un vehículo, deberá encenderse una


luz amarilla de manera intermitente en la entrada al parqueadero, desde que se abre
la barrera hasta que se vuelve a cerrar, eventos detectados por los finales de carrera.

e. El ingreso al parqueadero se realiza al presionar un pulsante S1, donde la barrera


deberá abrirse hasta que el sensor final de carrera (puerta totalmente abierta)
detenga su movimiento. Una vez abierta la barrera, luego de 10 segundos y si no se
encuentra ningún vehículo cerca, evento detectado por el sensor de presencia, ésta
comenzará a cerrarse hasta que el final de carrera (puerta totalmente cerrada),
detenga su movimiento. La barrera vehicular de salida funciona de la misma forma
mediante un pulsante S2.

f. El operador podrá visualizar cuantos vehículos han ingresado en total durante el


día y por medio de un pulsante de Reset, se podrán encerar éste contador.

Presentar:

• Diagrama de conexiones de entradas y salidas al PLC.


• Tabla con la lista de todas las variables y su función.

 Las variables me tiempo me


permiten me permiten controla
el encendido y apagado de luz
intermitente
 Las variables sensor in y out
representa las sensores de
presencia.
 S in y out son los pulsadores de
entrada y salida.
 Las variables motores open y
close se encargan de controlar el
sentido de giro de los motores
de entrada y salida para la
apertura y cierre de las barreras.
 Las variables luces son se
conectaran a las salidas de las
como señales de aviso y
precaución.
 Las variables FC representa los
finales de carrera tanto de la
entrada como de la salida.
 Las variables enteras
representan los valores que se
podrán observar por el
operador: como la cantidad de
vehículos que ingresan, lugares
disponibles, etc.
• Circuito de control impreso.
2.3 Presente un esquema de la ubicación física de los diferentes elementos que se presentan
en el literal 2.2.

También podría gustarte