Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
colección Ensayo
lez Echevarría, et. al. Gran parte de estos títulos forman parte de las
referencias bibliográficas de numerosos cursos doctorales, másters y Caballero Bonald y Quiñones:
grados en universidades de España, resto de Europa y EE.UU.
viaje literario por Andalucía
Agradecimientos .................................................................................. 11
Introducción ......................................................................................... 13
7
8 LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ
Obras citadas ––––––––––. Cádiz, Jerez y los Puertos. Barcelona: Noguer, 1963. Impreso.
––––––––––. Campo de Agramante. Barcelona: Seix Barral, 2005. Impreso.
––––––––––. “Carta, en vez de cuento, a Carlos Muñiz Romero.” Once relatos. Los
ÁLVAREZ JUNCO, JOSÉ. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: andaluces cuentan. Ed. Carlos Muñiz Romero. Málaga: Litoral, 1974. 27-29.
Taurus, 2001. Impreso. Impreso.
ANDERSON, BENEDICT. &RPXQLGDGHVLPDJLQDGDVUHÁH[LRQHVVREUHHORULJHQ\ODGL- ––––––––––. Copias rescatadas del natural. Ed. e intr. Juan Carlos Abril. Granada:
fusión del nacionalismo. Trad. Eduardo Suárez. México D. F.: Fondo de Cultura Atrio, 2006. Impreso.
Económica, 1993. Impreso. ––––––––––. Dos días de setiembre. Ed. Francisco Gutiérrez Carbajo. Madrid: Cas-
BARRAL, CARLOS. Carta a José Manuel Caballero Bonald. 7 noviembre 1961. talia, 2005. Impreso.
BARRENECHEA, ANA MARÍA. “Ensayo de una Tipología de la Literatura Fantástica. ––––––––––. El baile andaluz. Barcelona: Noguer, 1957. Impreso.
$ SURSyVLWR GH OD OLWHUDWXUD KLVSDQRDPHULFDQDµ Revista Iberoamericana 80 ––––––––––. En la casa del padre. Barcelona: Seix Barral, 2008. Impreso.
,PSUHVR –––––––––– et al. España. Barcelona: Lunwerg, 1997. Impreso.
BARTRINA, JORGE. “El personaje en Dos días de setiembre.” Anales ––––––––––. La novela de la memoria. Barcelona: Seix Barral, 2010. Impreso.
Impreso. ––––––––––. /XFHV\VRPEUDVGHOÁDPHQFR. Sevilla: Algaida, 1988. Impreso.
BAYÓN, LUIS C. “Alcances.” Doce años de un festival gaditano. Madrid: J.C., 1980. ––––––––––. Prólogo. 0HPRULDGHOÁDPHQFR. De Félix Grande. 2 vols. Madrid: Es-
Impreso. pasa-Calpe, 1979. XI-XX. Impreso.
BERNAL ROMERO, MANUEL. “Superstición, magia y esoterismo en la narrativa de Ca- ––––––––––. Relecturas. Prosas reunidas (1956-2005). Ed. y pról. Jesús Fernández
ballero Bonald.” Étimos,,PSUHVR Palacios. 3 vols. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Diputación de Cádiz,
BHABHA, HOMI. “DisemiNación. Tiempo, narrativa y los márgenes de la nación mo- 2006. Impreso.
derna.” Nación y narración: entre la ilusión de una identidad y las diferencias ––––––––––. Sevilla en tiempos de Cervantes. Sevilla: Fundación José Manuel Lara,
culturales. Comp. Homi Bhabha. Trad. María Gabriela Ubaldini. Buenos Aires, 2003. Impreso.
México D. F., Madrid: Siglo veintiuno, 2010. 385-423. Impreso. ––––––––––. Toda la noche oyeron pasar pájaros. Barcelona: Seix Barral, 2006. Im-
preso.
BLAS VEGA, JOSÉ y FERNANDO QUIÑONES.´7RURV\DUWHÁDPHQFRµCossío: los toros.
––––––––––. “¿Una narrativa andaluza?” Pueblo 18 agosto 1971: 26. Impreso.
Ed. José Miguel Sánchez Vigil. Barcelona: Espasa Calpe, 2007. 161-261. Im-
–––––––––– et al. Un Madrid literario. Barcelona: Lunwerg, 2009. Impreso.
preso.
CAMPRA, ROSALBA. “Lo fantástico: una isotopía de la transgresión.” Teorías de lo
–––––––––– y MANUEL RÍOS RUIZ. 'LFFLRQDULRHQFLFORSpGLFRLOXVWUDGRGHOÁDPHQFR.
fantástico. Comp. David Roas. Madrid: Arco Libros, 2001. 153-91. Impreso.
2 vols. Madrid: Cinterco, 1988. Impreso.
CANTOS CASENAVE, MARIETA. Introducción. Por la América Morena. De Fernando
BORGES, JORGE LUIS. Nota de Jorge Luis Borges. Viento Sur. De Fernando Quiñones.
Quiñones. Cádiz: Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz,
Madrid: Alianza, 1987. 7-8. Impreso.
1999. Impreso.
BUENDÍA LÓPEZ, JOSÉ LUIS. Análisis de la obra literaria de José Manuel Caballero CARPENTIER, ALEJO. De lo real maravilloso americano. México D. F.: Universidad
Bonald. Granada: Universidad de Granada, 1982. Impreso. Nacional Autónoma de México, 2004. Impreso.
––––––––––. “Claves de la narrativa de José Manuel Caballero Bonald.” Axerquía 9 COLMEIRO, JOSÉ F. “Rehispanicizing Carmen: Cultural Reappropriation in Spanish
,PSUHVR Cinema.” Carmen: From Silent Film to MTV. Eds. Christopher Perriam y Ann
––––––––––. “La canción del pirata, de Fernando Quiñones: La vuelta a la novela pi- 'DYLHVÉPVWHUGDP\1XHYD<RUN5RGRSL,PSUHVR
caresca.” Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell. Vol. I. Ed. C. Argente CURUTCHET, JUAN CARLOS. “Caballero Bonald: un precursor.” A partir de Luis Martín
del Castillo. Granada: Universidad de Granada, 1989. 275-87. Impreso. Santos: cuatro ensayos sobre la nueva novela española. De Juan Carlos Curut-
BUTLER, JUDITH y GAYATRI CHAKRAVORTY SPIVAK. :KR6LQJV7KH1DWLRQ6WDWH"/DQ- chet. Montevideo: Alfa, 1973. 11-27. Impreso.
guage, Politics, Belonging2[IRUG1XHYD<RUN&DOFXWD6HDJXOO%RRNV ECHEVERRÍA, BOLÍVAR. La modernidad de lo barroco. 2ª ed. México D. F.: Era, 2011.
Impreso. Impreso.
CABALLERO BONALD, JOSÉ MANUEL. Ágata ojo de gato. Ed. Susana Rivera. Madrid: EGEA FERNÁNDEZ-MONTESINOS, ALBERTO. García Lorca, Blas Infante y Antonio Gala:
Cátedra, 1994. Impreso. un nacionalismo alternativo en la literatura andaluza. Sevilla: Fundación Blas
–––––––––– et al. Andalucía. 1989. Barcelona: Lunwerg, 2000. Impreso. Infante, 2001. Impreso.
222
224 LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ CABALLERO BONALD Y QUIÑONES: VIAJE LITERARIO POR ANDALUCÍA 225
ESLAVA GALÁN, JUAN. “La canción del pirata.” Fernando Quiñones. Crónicas del IWASAKI, FERNANDO. Prólogo “Instrucciones para leer la narrativa andaluza.” Macon-
cristal y la llama. Ed. Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier. Chiclana de la do boca arriba. Antología de narrativa andaluza actual (1948-1978). De Fer-
Frontera: Fundación Fernando Quiñones, 2002. 181-87. Impreso. QDQGR,ZDVDNLVHO0p[LFR')8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR
FERNÁNDEZ, TEODOSIO. “Lo real maravilloso de América y la literatura fantástica.” 2006. 11-17. Impreso.
Teorías de lo fantástico. Comp. David Roas. Madrid: Arco Libros, 2001. 283- JULIÁ, MERCEDES.´$XWRÀFFLyQH+LVWRULDHQEl coro a dos voces de Fernando Quiño-
97. Impreso. nes.” Draco,PSUHVR
FORTES, JOSÉ ANTONIO. La nueva narrativa andaluza. Una lectura de sus textos. Bar- JUNG LEE, DONG-SUP. “Contribución al estudio analítico de las novelas de José Ma-
celona: Anthropos, 1990. Impreso. nuel Caballero Bonald.” 2 vols. Tesis doctoral. Universidad Complutense de
FOX, INMAN. La invención de España: nacionalismo liberal e identidad nacional. Ma- Madrid, 1995. Impreso.
drid: Cátedra, 1997. Impreso. JURADO MORALES, JOSÉ´3URFHGLPLHQWRV\ÀOLDFLRQHVGHORVFXHQWRVGHOSexteto de
GARCÍA ARGÜEZ, MIGUEL A. “Realismo e irrealidad en Encierro y fuga de San Juan de amor ibéricoGH)HUQDQGR4XLxRQHVµDraco,P-
Aquitania.” Draco,PSUHVR preso.
GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la LOMBARDÍA, PEDRO. “El neobarroco de “Ágata ojo de gato”.” Papeles de Son Arma-
modernidad. Nueva ed. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós, 2001. Im- dans,PSUHVR
preso. LUQUE DE DIEGO, ALEJANDRO. Palabras mayores: Borges-Quiñones, 25 años de amis-
GARCÍA LORCA, FEDERICO. Epistolario completo. Eds. Andrew A. Anderson y Christo- tad. Cádiz: Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, 2004.
pher Maurer. Madrid: Cátedra, 1997. Impreso. Impreso.
GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL. “Fantasía y creación artística en América Latina y el MARTÍNEZ GALÁN, ROSARIO. Introducción. Andalucía en pie. De Fernando Quiñones.
Caribe.” Encontrate: s. pág. En línea. 17 enero 2014. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2007. 7-56. Im-
GARCÍA MORILLA, FRANCISCO. 'HPHPRULDV\ÀFFLRQHV/DVQRYHODVGH-RVp0DQXHO preso.
Caballero Bonald. Sevilla: Alfar, 2013. Impreso. MIRANDA, JAVIER. Crónicas Alcanceras. Cádiz: Fundación Municipal de Cultura,
GARCÍA SARRIÁ, FRANCISCO. “Dos días de setiembre: destrucción y muerte de Joaquín, 2008. Impreso.
alias el Guita.” Estudios de novela española moderna: texto y subtexto de Gal- MORALES LOMAS, FRANCISCO. Narrativa andaluza. Fin de siglo (1975-2002). Málaga:
dós a Guelbenzu. De Francisco García Sarriá. Madrid: Playor, 1987. 162-76. Aljaima, 2005. Impreso.
Impreso. MOYA, ROSARIO. “La canción del pirata: espacios, tiempos y rasgos.” Cuadernos His-
GARCÍA TEJERA, M.ª CARMEN. ´(O ÁDPHQFR \ OD REUD GH )HUQDQGR 4XLxRQHV R XQ panoamericanos,PSUHVR
recorrido de ‘ida y vuelta’.” Draco,PSUHVR NEIRA, JULIO. Memorial de disidencias. Vida y obra de José Manuel Caballero Bo-
GÓMEZ GONZÁLEZ, ÁNGEL CUSTODIO. /DUHFRQVWUXFFLyQGHODLGHQWLGDGGHOÁDPHQFR nald. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2014. Impreso.
en el cine de Carlos Saura. Sevilla: Consejería de Relaciones Institucionales de ORTEGA, JOSÉ. “Nuevos rumbos en la novelística española de posguerra: Ágata ojo de
la Junta de Andalucía, 2002. Impreso. gato de Caballero Bonald.” Anales de la novela de posguerra
GONZÁLEZ TROYANO, ALBERTO.´8QWUtSWLFRGH-HUH](OGHVQRYHODGRPXQGRGHODV Impreso.
familias bodegueras.” Gades,PSUHVR ORTEGA Y GASSET, JOSÉ. Teoría de Andalucía y otros ensayos. Madrid: Revista de
GROSSO, ALFONSO. Andalucía, un mundo colonial. Sevilla: Publicaciones de la Uni- Occidente, 1944. Impreso.
versidad de Sevilla, 1972. Impreso. ORTIZ DE LANZAGORTA, José Luis. Narrativa andaluza: doce diálogos de urgencia.
HABERMAS, JÜRGEN. La constelación posnacional: ensayos políticos. Trad. Pere Fabra Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1972. Impreso.
Abat, Daniel Gamper Sachse y Luis Díez. Barcelona: Paidós, 2000. Impreso. PEDRÓS-GASCÓN, ANTONIO FRANCISCO. ,QWURGXFFLyQ ´6REUH HO LPSRVLEOH RÀFLR GH
HART, MARION WINROW. La Nación Flamenca7KH,QÁXHQFHRI)ODPHQFRRQ6SDQLVK HVFULELUXQDLQWURGXFFLyQD-RVp0DQXHO&DEDOOHUR%RQDOGµJosé Manuel Ca-
Nationalism. Tesis doctoral. University of California, Irvine, 2013. Ann Arbor: ballero Bonald. Regreso a Argónida en 33 entrevistas. De José Manuel Caba-
UMI, 2013. Impreso. llero Bonald y sel. ed. e intro. de Antonio Francisco Pedrós-Gascón. Zaragoza:
HERNÁNDEZ GUERRERO, JOSÉ ANTONIO. “Referencias religiosas en La canción del pi- Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. 13-47. Impreso.
rata de Fernando Quiñones.” Anales de la Universidad de Cádiz ,, ––––––––––. “Las novelas “ejemplares” de José Manuel Caballero Bonald: latinoa-
473-491. Impreso. mericanismo y disidencia ideológica en la España del Franquismo.” La ejem-
226 LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ CABALLERO BONALD Y QUIÑONES: VIAJE LITERARIO POR ANDALUCÍA 227
plaridad en la narrativa española contemporánea (1950-2010). Eds. Amélie ––––––––––. La visita. Barcelona: Planeta, 1998. Impreso.
)ORUHQFKLH \ ,VDEHOOH 7RXWRQ 0DGULG \ )UDQNIXUW ,EHURDPHULFDQD9HUYXHUW ––––––––––. Los ojos del tiempo. Culpable o El ala de la sombra. Ed. e intr. Nieves
2011. 165-82. Impreso. Vázquez Recio. Madrid: Alianza, 2006. Impreso.
PÉREZ-BUSTAMANTE MOURIER, ANA SOFÍA. “Construcción, género y sentido en El coro ––––––––––. Nota del autor. Viento Sur. De Fernando Quiñones. Madrid: Alianza,
a dos vocesGH)HUQDQGR4XLxRQHVµSalina,PSUHVR 1987. 9-11. Impreso.
––––––––––. “La novela como vampirización: en torno a La visitaGH)HUQDQ- ––––––––––. Por la América Morena. Ed. Marieta Cantos Casenave. Cádiz: Funda-
do Quiñones.” Draco,PSUHVR ción Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, 1999. Impreso.
²²²²²²²²²²´7XVLWDODHQWRUQRDORVUHODWRVEUHYHVGH)HUQDQGR4XLxRQHVµFer- ––––––––––. Prólogo “Ámbitos gaditanos.” Cádiz. De Daniel Aubry. Barcelona: Es-
nando Quiñones. Crónicas del cristal y la llama. Ed. Ana Sofía Pérez-Busta- telar, 1992. s. pág. Impreso.
mante Mourier. Chiclana de la Frontera: Fundación Fernando Quiñones, 2002. ––––––––––. Prólogo “Unas notas para esta marcha.” Latinoamérica viva. De Fer-
137-74. Impreso. nando Quiñones, comp. Barcelona: Sagitario, 1969. 9-22. Impreso.
POZUELO YVANCOS, JOSÉ MARÍA. “Fernando Quiñones ante el espejo. Coro a dos vo- ––––––––––. ¢4XpHVHOÁDPHQFR" Madrid: Cinterco, 1992. Impreso.
cesµCampo de Agramante,PSUHVR ––––––––––. Tusitala. Cuentos completos. Ed. y prol. Hipólito G. Navarro. Madrid:
QUEVEDO, FRANCISCO DE. La vida del Buscón. Ed. Fernando Lázaro Carreter. Barce- Páginas de Espuma, 2003. Impreso.
lona: Planeta, 1989. Impreso. ––––––––––. Vueltas sin fecha. Palma de Mallorca: Bitzoc, 1994. Impreso.
QUIÑONES, FERNANDO ET AL. Andalucía. Madrid: Clave, 1968. Impreso. –––––––––– et al. …Y al Sur, Jimena. Jimena de la Frontera: Oba, 1996. Impreso.
––––––––––. Andalucía en pie. Ed., intr. y notas Rosario Martínez Galán. Cádiz: Ser- QUIRÓS ACEVEDO, ELENA. “Fernando Quiñones y sus Alcances.” Draco
vicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2007. Impreso. 297-305. Impreso.
––––––––––. $QWRQLR0DLUHQD6XREUDVXVLJQLÀFDGR. Madrid: Cinterco, 1989. Im- RAMOS ORTEGA, MANUEL J. “El escenario del mito en la narrativa de Caballero Bo-
preso. nald.” España contemporánea,PSUHVR
––––––––––. “Campos de Níjar.” Los trabajos y los días. Rincones de la España ––––––––––. “La canción del pirata de Fernando Quiñones.” Draco
insólita. Coord. Luis Rubio Gil. Barcelona: RTVE-Serbal-Círculo de Lectores, 46. Impreso.
1992. 109-16. Impreso. RIPOLL, JOSÉ RAMÓN. “La nave va. Una charla con José Manuel Caballero Bonald.”
––––––––––. Carta a José Manuel Caballero Bonald. 27 noviembre 1960. Olvidos de Granada,PSUHVR
––––––––––. “Creo en narradores andaluces más que en una narrativa andaluza.” RIVERA, SUSANA. Introducción. Ágata ojo de gato. De José Manuel Caballero Bonald.
Pueblo 18 agosto 1971: 26. Impreso. Madrid: Cátedra, 1994. 9-93. Impreso.
––––––––––. De Cádiz y sus cantes: llaves de una ciudad y un folklore milenarios. RUIZ-COPETE, JUAN DE DIOS. “En torno al fenómeno geoliterario andaluz.” Once rela-
Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2005. Impreso. tos. Los andaluces cuentan. Ed. Carlos Muñiz Romero. Málaga: Litoral, 1974.
––––––––––. Del libro de los sueños. Ed. y pról. Nieves Vázquez Recio. Sevilla: 17-23. Impreso.
Algaida, 2009. Impreso. SAID, EDWARD W. Orientalismo. Trad. María Luisa Fuentes. Madrid: Libertarias,
––––––––––. El amor de Soledad Acosta. Alicante: Aguaclara, 1989. Impreso. 1990. Impreso.
––––––––––. El baúl del pirata (colaboraciones en Diario de Cádiz, 1951 – 1998). SANTOS ZAS, MARGARITA. “Caballero Bonald: espacio real vs. espacio mítico.” Cua-
Ed. y selec. Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier y Cecilia Martínez Bienveni- dernos del Lazarillo,PSUHVR
do. Cádiz: Grupo Joly, 2006. Impreso. SARDUY, SEVERO. El barroco y el neobarroco. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2011.
––––––––––. (OÁDPHQFRYLGD\PXHUWH. Ed. rev. Barcelona: Laia, 1982. Impreso. Impreso.
––––––––––. Encierro y fuga de San Juan de Aquitania. Oviedo: Caja de Ahorros de SCRETI, FRANCESCO.´/DJUDQMDQDFLRQDOLVWDHVSDxROD(O7RURHVSDxROOD9DFDJD-
Asturias, 1990. Impreso. OOHJDHO%XUURFDWDOiQOD2YHMDYDVFD\HO-DEDOtYDVFRVtPERORVLGHQWL-
––––––––––. Fotos de carne. Madrid: Sílex, 1990. Impreso. tarios en competición.” Ideology, Politics and Demands in Spanish Language,
––––––––––. La canción del pirata. Barcelona: Planeta, 1983. Impreso. Literature and Film. Ed. Teresa Fernández Ulloa. Newcastle: Cambridge Scho-
––––––––––. Las mijitas del freidor. Rec. y estudio Blanca Flores Cueto. Cádiz: El lars Publishing, 2012. 358-79. Impreso.
Boletín, 2013. Impreso. TÉLLEZ, JUAN JOSÉ. Prólogo “Fernando Quiñones, instinto y sabiduría.” Fernando
––––––––––. Las mil noches de Hortensia Romero. Madrid: Plaza & Janés, 1996. Quiñones: las crónicas del hombre. De Amalia Vilches. Madrid: Alianza, 2008.
Impreso. 15-28. Impreso.
228 LUIS PASCUAL CORDERO SÁNCHEZ