Está en la página 1de 12

Conversatorio Colectivos Unidos contra la Violencia hacia las Mujeres

Inicio 16:35
Bienvenida y apertura por Charly
Modera Ley: ¿Cómo estamos asumiendo el término de sororidad? ¿Se construye, se trabaja, se siente,s
edeja nacer, es una alianza estratégica y política entre las mujeres oara hacer feente al sistema que nos
oprime?
Martha: le llamamos autodefensa feminista.
Alianzas entre feminismo y medios de comunicación.
Comienan talleres de autodenfensa feminista en Tula, Tulancingo, IHM con trabajo asignado a mujeres
funcionarias de gobiermo.
De su trabajo concluyen que la violencia de género: las mujeres no se defienden (a sí mismas)
principalmente porque sólo se defiende aquello que se quiere y se valora, por una baja o nula
autoestima. Testimonio mujer de Tepito: a punto de ser asesinada por un hombre que la violó y la atacó.
Llevaba un tenedor en el seno “y no me defendí”. Autoestima intermitente porque el sistema está hecho
para plstar la autoestima de las mujeres. Eso hace a la mujer dominable y controlable, además de los
mitos del amor romático. Las parejas de mismo sexo reptimos los mismo esquemas que las parejas
heterosexuales. Siempre hay una jerarquía en la relación. Indefension aprendida. Enseñar a desaprender
la indefensión. Somos como atrices que vienen a cumplir un rol de género. Mi destino está trasado
como mujer lesbiana. ¿Por qué la violencia hacia las mujeres? Sistema antidemocrático y patriarcal,
inequitativo. Privilegia a los hombres, pero no a todos los hombres. Sistema dicotómico. Se desprecia
todo lo no masculino y blanco. Discriminatorio. Contradictorio. Cita de Rita Segato, averigua en qué
momento pasó esto, con el nacimiento de la humanidad. La violencia de género cumple con un objetivo
social: controlar y dominar a las y los demás. Tiene un papel moralizante y moralizador. Sororidad,
fundamento para la autodefensa de las mujeres. Se onstruye tanto como se ha construido el pacto
masculino, pero éste tiene tantos años como el sistema hegemónico patriarcal. Un camino que apenas
estamos empezando a construir. Estamos en el concepto. ¿Qué significa? ¿cómo lo ejerzo? La principal
hermandad tiene que ser con una misma. Autocuidado. Hay una guerra declarada contra las mujeres
pero sólo nosotras la vemos. Si no nos cuidamos y a las otras, nos van a seguir matando. Nadie nos va a
cuidar. Red de sororidad, punto clave de la defensa.

Leyla ¿qué posibilidades tenemos de dar distintas tonalidades a nuestra voz entre las generaciones?

Daniel: Los hombres están para ofender a las mujeres, ¿para qué están las mujeres? Cómo y quiénes la
ejercen. Se mira a la sororidad como un pacto idéntico al patriarcal. ¿Cuál es la diferencia entre
fraternidad y pacto patriarcal? ¿qué podemos los hombres aprender de la sororidad, y como docente,
qué hago con mis alumnas para que se tejan y se cuiden? Desaprender la violencia patriarcal tiene que
ver con renunciar a privilegios.

Diana: ecofeminismo, alianza entre capitalismo y patriarcado, alianzas entre feminismos. En el término
de sororidad hay matices.

Dano: como existen muchas mujeres existen muchos feminismos. La marcha lésbica en la ciudad de
méxico: “Lesbianas biológicas”. Espacios aprovechados por los onvres que se supone son para
mujeres.

L: El concepto desde cómo lo experimentamos, la academia separa, pero también está la práctica.
Cómo empezamos a mirar cómo estoy entendiendo la sororidad. Como trmpa del patriacardo par
ahomogeneizar, invisibilizar las violencias de mujeres hacia mujeres, pues no por ser mujeres nos
libramos de ser misóginas. Cuántas veces has dejado de armar la alianza porque políticamente y
personalmente existe conflicto. No marcho con la de al lado.

Martha: Ejemplo del terremoto, reporteas o ayudas. Renuncia a privilegios del periodismo por el
activismo. Una compañera vive violación tumultuaria en el parque Hidalgo.

Frida: pactos legítimos entre mujeres que reproducen un patriarcado introyectado, feministas que se
miran y miden su sororidad. Diversidad de sororidades.

Ley: el enemigo es el sistema, no precisamente el hombre en sí. No me chingues. No me descalifiques.


No denostar. Señalaré pero no te voy a aniquilar.

Diana: seguir haciendo estas cosas (encuentros). En el tema ambiental lo que más nos ha enriquecido es
sentarnos a platicar, espacios para generar pensamiento, para empezar a ser más, para resonar allá
afuera. Es una cadena de cosas que se empiezan a gestar en un lugar.

Adriana: sobre la sororidad, qué pasa con movimientos de liberación con contrastes y contradicciones.
Primero entender el concepto: ¿son sororas pero no van a la misma marcha y hay segmentación? Para
entender cada uno necesita un proceso de deconstrucción. En mi experiencia es con mis compañeras
como experimento la sororidad.

Dano: caravanas por la sororidad. Abrir un espacio de reflexión sobre el término con más mujeres. Que
no se quede en esta parte teórica.

Magaly: en seiinac hemos vivido la sororidad en el trato diario con las compañeras, así vemos las
diferencias que existen, entendemos que necesitamso articularnos y apoyarnos. Respetar las diferencias
y que vamos para distintas cosas. Esto es para nosotras la sororidad. Permitirnos ser felices de distintas
maneras. Tambián partimos de que trabajamos con un tema fuerte que es el feminicidio. De ahpi
empezamos a ser conscientes de que tenemos que cuidarnos. Ser sorora por no juzgarte, por no juzgar
tu vida sexual.

Ley. Protocolos de seguridad, desde dónde lo hacemos, autocuidado, ética. Cuando yo miro que una
compañera vive una situación no deseable ahi va la alianza, no esperar a ver arder la situación, cómo
voy acompañando sin señalar en lo público. No dejar que las mujeres se den el pared cuando vamos
que van hacia allá.

Adri: ser empáticas, visibilizar las muchas formas de violencia que vivimos, hay muchas mejores, la
mayoría vivimos violencia en algún momento en muchos espacios. Ser empáticas con otras realidades.
En una marcha generas más sororidad que en una lectura.

Diana: una sororidad encaminada a un bien vivir. Articular un lenguaje asertivo y no violento. Tener
objetivos, una agenda para todo el año y en conjunto.

Martha. Todas hemos vivido violencia: simbólica, en los medios, no se reconoce. Invita a Líneas de
Vida.

Leyla: defendamos nuestro discruso, el que se ha ido elaborando social e históricamente. Que no
termine siendo utilizado por diversos agentes que vacian su contenido porque resulta que hay personas
en proceso de deconstrucción que siguen lacerando a otras personas.
Generar mecanismos de defensa entre nosotras, hasta dónde son necesarios y obligatorios.

Daniel: caso de presunta violación. Una chica con indicios de violación pr parte de su familia.
Autolaceración, ¿denunciar? No, es protocolo de seguridad. Como defensor, docente, ¿cómo e protejo
del agresor de mi alumna? ¿que entendemos como protocolo? ¿ya están dados? Las mismas
instituciones ponen trabas, pierdes el trabajo. ¿Cómo nos cuidamos? A quién le aviso. Tener
mecanismos de autoprotección.

Ley. Riesgos en lo personal y profesional. ¿Qué mecanismos de autocuidado tienes? Menciona tres.
¿Nos cuesta?, ¿qué estamos haciendo?

Diana. Rescatar vivencias, experiencias en cuanto a derechos humanos. Los medios de comunicación
son un arma importante.

Charly. Como regla, tomar un taller de defensa personal para todes, adultos mayores.
Madian: talleres de defensa persona en la escuela y trabajo. Sin protocolos para el acoso, al denunciarlo
en mi lugar de trabajo no sabían cómo actuar. No está reglamentado.

Leyla: evitar la revitimización pues la victima termina como la culpable, la responsable, la que es
cuestionada.

FRIDA
Conversatorio:

“Colectivos contra la violencia a las mujeres”

Relatoría General

4 ejes:
1.- Pensar la sororidad en tiempos de violencia
2.- Acoso dentro de las universidades
3.- Protocolos de seguridad (activistas frente a las autoridades, medios de comunicación, Ruta
Atención a las mujeres en condiciones de violencia)
4.- Tejiendo la organización en colectivos

Eje 1: Pensar la sororidad en tiempos de violencia

¿Cómo estamos experimentando la sororidad? Alianza estratégica política frente al sistema?

Martha Canseco (MC):

Autodefensa feminista es una forma de hablar de la sororidad


Periodistas/comunicologas que hemos dedicado nuestra vida profesional hacia el apoyo a mujeres, a
través de los medios de comunicación.
Violencia simbólica en los medios de comunicación. 10 homicidios por día de mujeres,

Qué lugar ocupamos en la geopolítica de América Latina?

Consideramos que la autodefensa feminista es algo distinto a la violencia personal, porque son
herramientas que se pueden utilizar saliendo de este lugar, lo que aprendimos en Bilbao venimos a
compartirlo aquí con otro grupos de mujeres y trajimos un taller en Tula (7 mujeres asesinadas por
taxistas). 5 años de capacitar a las mujeres (14000) en todo el estado de Hgo.

Definimos la violencia de género como todas las actitudes y acciones violentas que se ejercen sobre
las mujeres y niñas por el sólo hecho de ser mujeres. Pero… ¿Por qué las mujeres no se defienden?
Las razones tienen que ver con:

Una baja o nula autoestima,o una autoestima intermitente porque todo el sistema esta hecho para
aplastar a las mujeres.
Mitos del amor romántico, todo lo hacemos por amor, las relaciones personales que dominación.
Indefensión aprendida, “no hacer nada ante la violencia”, “cumplir el rol de género”.

Sistema hegemonico patriarcal

Antidemocrático
Inequitativo
Dicotómico
Discriminatorio
Contradictorio
Violento
La violencia de género tiene un objetivo social: controlar y castigar (moralizar y moralizador) a la
sociedad que no se apega al sistema patriarcal.
Redes de sororidad, elemento fundamental para la defensa de las mujeres. Sororidad se construye
tanto como se ha construido el pacto masculino, sin embargo el tiempo que ha durado por el pacto
masculino se basa en el sistema hegemónico patriarcal.
Desde los medios de comunicación se han dedicado a construir una rivalidad entre las mujeres.

Rita Segato (hay una guerra declarada contra las mujeres)

Este gobierno tiene una nueva brújula que esperamos puedan redireccionar.
Si no nos cuidamos entre nosotras, nos seguirán matando.
¿Qué posibilidades tenemos de dar poder a nuestra voz desde las distintas generaciones?

Daniel Galindo (DG):

Yo me pregunto ¿cómo conceptualizan la sororidad? ¿conocen el término?


¿quiénes y cómo se ejerce la sororidad?
¿Será como el pacto patriarcal? O es un pacto para cuidarnos entre nosotros.
A mi me suena a fraternidad la sororidad, ¿cómo podemos ser fraternos nosotros? ¿cómo hombres,
cómo podemos asumir la sororidad en nuestras relaciones?
¿qué significa para las mujeres allá afuera? ¿Cómo aportamos los docentes a estos proceso o no?
Desaprender y aprender.
Vivir la sororidad dentro del aula, ¿cómo lo hacemos?

Desaprender es aprender a perder los privilegios.

Diana Morales (DM):

El feminismo siempre esta en constante evolución. Tal vez en el concepto de la sororidad también hay
matices. En los mismos colectivos de mujeres feministas no siempre se tienen acuerdos comunes,
nadie deja de ser feminista. Pienso que hay momentos, temas y espacios para ejercer la sororidad.

DG:

La diversidad de feminismos nos permite pensar diversas formas de hacer sororidad.


La situación de la marcha lésbica, que se autoetiquetaron como “marcha de mujeres biológicas”,
¿aquí habrá otra sororidad? ¿existen muchas formas de sororidad?

L: Existe un divorcio histórico entre la academia y las calles. La alaboración teorica se confronta con
la realidad social para volver a tejer, ¿cómo estoy experimentando la sororidad?

¿Es acaso una trampa del patriarcado para homogeneizarnos de nuevo? ¿Es un distractor para
limitar la ocupación del espacio público?

Pactos auténticos, legítimos que se construyen con las diversas formas de ser mujer.

MC:

Yo tuve que renunciar a un privilegio, a mi privilegio de periodista para ser activista.


L: “No estoy de acuerdo, pero tampoco me metas el pie”. ¿Cómo ser sorora con otras mujeres que
han actuado en contra de la humanidad de muchas formas? No camino contigo en este momento,
pero tampoco voy a obstaculizar.

DM:

En el tema ambiental lo que más nos ha enriquecido es dialogar, para generar pensamiento, el
pensamiento que necesitamos para resonar allá afuera. Lo importante es seguir encontrándonos en
espacios como este. Necesitamos resonar juntes, compartir afuera y generar núcleos que tengan
cosas distintas en esta sociedad, debemos situarnos y reunirnos.

Adriana Guzmán (AG):

Pareciera que vamos hacia el mismo objetivo, pero también hay cosas que a veces se contraponen.
Considero que la mayoría de la gente no sabe lo que es la sororidad., las que estamos dentro del
feminismo si, pero las otras personas, y ¿nosotras estamos entendiendo bien el concepto?

Pienso que es un proceso para deconstruirnos en un camino en el cual nos vamos encontrando con
otras mujeres y a partir de estas experiencias es como se puede vivir la sororidad, hacer juntas, gritar
juntas. El termino esta comenzando a generar cambios en la sociedad.

L: ¿Cómo nos estamos tejiendo en colectivo, colectivos?

DG:

Realizar caravanas por la sororidad, para poder intervenir grupos (mi salón de clases), que se
discuta, abrir espacios de reflexión sobre el termino con más mujeres. Construir desde lo vivencial,
sacarlo de aquí y llevarlo allá.
¿Cómo se vive? ¿Cómo entender si no hay experiencia?

Magaly Meneses (MM):

En seinac somos muchas mujeres, y me pregunto ¿cómo lo vivimos nosotras?


Yo pienso que lo comenzamos a vivir en el trato diario y es ahí donde comienza la articulación con
otras mujeres, respetando la diferencia y aceptando la diversidad.

Saber que mi felicidad contribuye a que tu también seas feliz.


El tema del feminicidio esta todo el tiempo presente en la oficina y es algo muy fuerte, desde ahí es
donde comienza nuestra consciencia de que debemos cuidarnos, yo soy sorora en cuanto no te estoy
juzgando por tu vida sexual.

DM:

Una sororidad encaminada a un bien vivir.


Articular un lenguaje asertivo y no violento.
Enfocadas a que la sororidad si conlleva a una ética y una seria de valores.
Ir más allá de las marchas, darle seguimiento con una agenda muy clara de organizaciones
internamente y con otras organizaciones.

L: Defendamos nuestro discurso, el discurso que se ha ido elaborando en lo social, en la historia,


sororidad desde los feminismos. Para que otros agentes los vacíen de contenido, cuidar nuestros
discursos, seguir dialogando, articular acciones, no sólo marchas que vayan todo el año y la vida
entera.

Eje Protocolos de seguridad (17:52 hrs).

L: Cómo actuamos ante el aviso de que alguien se va a estrellar? Hasta que punto estamos sabiendo
cómo actuar en las situaciones de riesgo o peligro en las que se encuentran otras compañeras.
¿Hemos generado mecanismos de protección y de defensa? ¿Cómo nos vamos a cuidar entre
nosotras y nosotros?

DG:

¿Qué protocolo tengo que hacer para realmente ayudar al otro? ¿De qué manera podemos
articularnos con alguien que tenga más experiencia?
Habría que comenzar por definir: ¿sabemos qué es un protocolo? ¿conocemos los protocolos
existentes? ¿qué protocolos seguimo o qué hacemos?
Vivir con miedo provoca tener más cautela en los cuidados cotidianos.

L: menciona 3 mecanismos de defensa en el día a día. Situación compleja por los grupos de poder
colocados históricamente a nivel local. ¿En dónde nos estamos posesionan:do? ¿Talamontes?
¿crimen organizado?

DM:
Por principio debes primero asegurarte a ti, desde las redes sociales hasta las relaciones personales.
Analizar la situación, saber que sucede con la victima, los espacios y los elementos que estan en
contacto con la victima.
Listado de personas en las que te puede apoyar (investigar quienes son, mapeo de actores).
Estudiar a fondo lo NO violencia y como algunas personan han manejado torturas, shock, etc.
Analizar referentes de resolución en otras situaciones de violencia.
Utilizar los medios de comunicación.

L: Vincularnos con quienes ya tienen protocolos.

Carlos Castellanos (CC):

Decirle a las personas como pueden defenderse, insistir con las personas sobre talleres de
autodefensa. Generar círculos de protección.
Difundir y propagar que tomen cursos de defensa personal para todos, mujeres, niños, adultos
mayores.

Madian Guevara (MG):

Debemos capacitar a toda la sociedad. Así como ahora se hace con temas de protección civil estaría
bien hacerlo con temas de autodefensa o defensa personal. Pero sabemos que a nadie le conviene
hacer eso, he vivido acoso y en mi lugar de trabajo no existía un protocolo y cuando yo denuncié, las
autoridades de mi trabajo no supieron como actuar. Es preocupante.

L: La ruta de atención ¿qué pasa? ¿a dónde voy? ¿cómo continua el camino sin revictimizar? Este es
uno de los obstaculos.

SEGUNDA PARTE

SEINAC Itzel Zamudio (IZ):

Infografías que son resultado de diversas mesas de trabajo.


“Salir de fiesta”
“En el transporte público”
“En vía pública”

DG:
Recibimos una baja educación emocional, no le hacemos caso a nuestras voces interiores, ¿puede
ser el miedo un buen pretexto para enfrentar?

L: Posibilidades de enfrentar una situación de riesgo.


Son necesarios los talleres de autodefensa pero ¿cómo los vamos a lograr articular, si cada paso que
damos las mujeres ha sido respondido por actos de violencia? Violencia en casa, feminicidios,
violencia política.
¿Cómo es que me protejo? Pensemos estrategias generalizadas para defendernos.

DG:
En el Coloquio anterior se habló de como enfrentamos o contribuimos a estos procesos los hombres,
a la par de hacer talleres de autodefensa debemos hacer trabajo con las masculinidades, entre
hombres.

DM:
Propuesta/compromiso: hablar de economía feminista, ecofeminismo. Combatir al sistema desde esta
trinchera, yo puedo hacer un taller, una charla sobre estos temas, promoviendo el boicot como una
vía para desestructurar el patriarcado.

Yolo:
Trabajo con comunidades, y acerca de la economía feminista. En las comunidades las mujeres
somos más vulnerables, allá los hombres tienen el poder sobre todo. Pero las mujeres colectivamente
bordan y crean una forma económica distinta; generan independencia y respeto cuando se
empoderan en el trabajo y en su comunidad, utilizando sus conocimientos y habilidades.

DM:
Reapropiarnos del espacio y el territorio. Hablar de economías feministas y atacar desde ahí.

L: Como reapropiarse o resignificar el espacio, protocolos. ¿qué estamos logrando con nuestras
acciones? ¿qué vamos a hacer desde lo individual y colectivo?

Videollamada con Carmen Rincón:

Ahora hay áreas de atención a la violencia en las instituciones, sin embargo las mujeres siguen
siendo victimas de violencia.
Seguimos carentes de atención en los temas de seguimiento de las denuncias, ¿cómo presentar una
denuncia?
Impulsar y pugnar por que se elaboren protocolos, comisiones de igualdad, transformar la ley.
Las invitamos a que nos acompañen en la construcción de esta Ruta única de atención a las mujeres
victimas de violencia.
L: ¿Cómo podemos sumar o participar en este proceso para posisicionamiento?

CR:
La ruta se vuelva un derecho.

Rosana Lopez (RL):

Nos surgía la duda, como el año pasado para ver como articulábamos en un día para poder trabajar y
platicar.
Cuáles son los pasos de esta ruta para poder diseñar un folleto concreto/manual de bolsillo, con paso
1, 2, 3… para que todas las mujeres puedan saber como actuar ante situaciones de violencia.

CR:

Hacer un trabajo conjunto, poder afinarlo.

Liga Mexicana de Mujeres de Teatro

Consideramos importante el dialogo. Se trata de una comunidad de mujeres, somos una red
feminista, somos un espacio intergeneracional de diversas trayectorias que genera encuentros entre
diferentes teatreras, todas las mujeres que tienen que ver con el teatro y nos asumimos como
feministas.
Nuestro objetivo es elevar la calidad de vida de las mujeres en el teatro en México. Y retomando a
Marcela Lagarde, la sororidad entre mujeres nace en tener un objetivo común. Somos un espacio en
movimiento y transformación.
Estamos organizadas por once comisiones de trabajo, lo importante es de donde estamos trabajando,
es una red que suma energías.

Comisiones
1) Escuela feminista: el conocimiento es una forma de deconstrucción, elegir lecturas, estar
informadas, compartir y generar una ideología. (seminaria, biblioteca virtual, producción de materiales
propios, publicaciones, debates).
2) Poéticas: narrativas que se ponen en juego, cuestiona ¿qué somos las mujeres para el teatro?
¿cómo se nos representa, escribe, dirige en una obra?. No caer en los estereotipos donde las
mujeres se representan en un rol “socialmente aceptado”, bajo un ejercicio creativo que cuestiona.
3) Política públicas y …: revisar cuales son las políticas públicas que están orientadas a la cultura o al
teatro, analizarlas desde una visión feminista, incluso entablando diálogos con las autoridades para
incidir en la toma de decisiones.
4) Mamás de teatro (economía feminista): muchas de las maneras de hacer teatro responden a
formas de reproducción patriarcal y quienes son más vulneradas y discriminadas son las teatreras
que son mamás. Pensamos maneras distintas de organizar el trabajo y la compartición de
tareas/responsabilidades.
5) Comisión editorial: publicaciones propias de la liga, ya sea de forma virtual o material. Se revisan
contenidos relacionados con el teatro directamente y la perspectiva de género como un eje
transversal. Los espacios editoriales son espacios para visibilizar lo que hacen las dramaturgas,
actrices, gestoras culturales, etc. Es un espacio de construcción en términos de la horizontalidad.
6) Investigación: desarrollar proyectos, identificando tendencias en el teatro que se vinculan con las
forma patriarcales. ¿cuáles son las teorías teatrales desarrolladas por mujeres? Ubicar, nombrar y
reconocer a las mujeres teóricas del teatro. ¿cómo se distribuyen los financiamientos para la
investigación en el teatro para hombres y para mujeres?
7) Gestión de recursos: procurar fondos hacia proyectos que tengan una trascendencia, generar y
administrar recursos no sólo económicos, sino también en relación a las alianzas (vínculos, redes,
etc.), el talento humano.
8) El trabajo de incidencia con estados: construir una red nacional de trabajo a través de los procesos
que hemos vivido con algunos estados. Pensar en las necesidades de movilidad de las teatreras, una
red de ab&b (estancia segura) de teatreras. Buscamos un modelo no centralizado de la red.
9) Comisión de cuidados: protocolo de cuidados feministas al interior de la organización. No estamos
exentas de reproducir patrones patriarcales, esta comisión tiene el reto de pensar modelos y
mecanismos horizontales que nos conduzcan a tener un trabajo más equitativo, trazando el camino a
la liberación desde la empatía y acompañamiento.
10) Comunicación: conduce las líneas en el interior y exterior de la liga, buscando estrategias para
que el lenguaje sea incluyente. Difusión de convocatorias, etc.
11) Violencia de género: dar seguimiento a diferentes casos en los que ha habido ejercicio de
violencia hacia las teatreras; canal de apoyo y seguimiento a mujeres victimas, que se rigen bajo la
filosofía “hermana yo te creo”. Los espacios del arte no están fuera de la violencia patriarcal.

TERCERA PARTE

DT. ¿La sororidad es exclusiva de las mujeres? Si, la sororidad apunta a una vinculación entre
mujeres, y en la diversidad lo que nos permite generar este vinculo es un objetivo común,
persiguiendo para cada una la autonomía, la seguridad; la sororidad es una manera de autodefensa.

L. Si bien la sororidad se construye en la Liga, ¿qué hay con el trabajo con los hombres? ¿aprender a
no proteger a los agresores dentro del gremio del teatro?

RL. ¿Cuánto tiempo tienen trabajando? ,¿cuántas personas de forma itinerante participan en la Liga?
¿cuáles han sido los momentos más difíciles y los más exitosos de su trabajo?

DT. La participación de los hombres. Siempre hay una pregunta que dice: ¿por qué no aceptan
hombres? Nosotras consideramos que la mejor forma en la que pueden colaborar es en acciones
cotidianas, generando espacios propicios donde hombres y mujeres tengan las mismas
oportunidades y las mismas retribuciones económicas, no cometiendo abusos y acosos hacia sus
alumnas.

Somos una agrupación muy joven, construyendo algo que no existía en México, es la primera vez que
se constituye una red de mujeres del teatro, y desde octubre del 2018 estamos funcionando
oficialmente, con antecedentes de encuentros entre varias mujeres teatreras. Vivimos violencia en el
espacio corporal, espacio teatral y el espacio de la vida.

Lo que sostiene a Liga es la voluntad de trabajar. La economía feminista reconoce el valor del tiempo,
por lo tanto pensamos que no ha sido de gratis, sino que es una inversión de tiempo muy grande.
Hacemos un ejercicio de equiparar tiempo a un valor de dinero para poder calcular el trabajo que
estamos realizando.

CC: ¿Han habido acercamientos a colectivos LGTBT a la Liga?

DT. En la diversidad que somos, reconocemos que muchas colectivas se dedican a trabajos directo
con los temas LGTBTQ. Sigamos pensando el teatro como un medio de transformación social.

También podría gustarte