Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 09-10

I.- DATOS INFORATIIVOS:


1.1.- Institución Educativa : “Nicolás Copérnico”

1.2.- Nombre de la Unidad Didáctica : “Rescatamos y valoramos las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad”
1.3.- Justificación:

Porque la identidad cultural es imperativo para los lugareños, consecuentemente los niños y niñas no son ajenos a ella. Razón por la cual el
rescate y la valoración de las costumbres y tradiciones de la comunidad es un aspecto fundamental en el aprendizaje de los estudiantes, de manera que sean
conscientes y parte de una identidad cultural propia que trascienda de generación en generación. Para de esta manera construir una ciudadanía basada en
valores comunales que responda a las necesidades e intereses de su entorno local.

1.4.- Duración de la Unidad Didáctica : Inicio: Lunes 2 de noviembre Fin: Lunes 30 de noviembre
1.5.- Ciclo : V

1.6.- Docente : Jonathan Montañez Carranza

1.7.- Director : Hugón García Cordero.

II.- SITUACION SIGNIFICATIVA:


En el mes de noviembre, en la provincia de Carhuaz escuchaste y participaste en una conversación sobre la celebración de todos los santos, a partir de
ello elaborarás un cuadro comparativo sobre las tradiciones y costumbres de la comunidad para ser exhibido y socializado con tus compañeros de la
Institución, con esta acción y/o actividad ¿Cómo podríamos ser parte del rescate y revaloración de la cultura local?

III.- PRODUCTO:
Creación de un cuadro comparativo de las costumbres y tradiciones de la comunidad.

IV.- ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDACTICA:


APRENDIZA INDICADORES
COMPETEN JES
AREA CAPACIDAD CONOCIMIENTO
CIA ESPERADO 5to grado 6to grado
S
2.- Se expresa 2.2.-Expresa con -Elabora libretos -Saberes previos y -Expresa su punto de vista -Expresa críticamente su
oralmente. claridad sus ideas de diálogo opiniones sobre un sobre las costumbres y punto de vista sobre las
2.5.-Interactúa usando palabras determinado tema tradiciones de la costumbres y tradiciones de
colaborativamente de su contexto -Diálogos y debates comunidad, con la comunidad, con
manteniendo el hilo con coherencia y sobre temas autonomía. autonomía.
temático. seguridad. específicos
COMUNICACION

3.- Comprende 3.2.-Recupera -Localiza la idea *Reconoce


textos escritos. información de principal de un personajes -Identifica el personaje
-Identifica y describe el
diversos textos texto dado, con principales en un principal de un texto que
personaje principal de un
escritos. pertinencia y texto lee, mediante el
texto que lee, usando el
3.3.-Reorganiza claridad. *Parafraseo de un subrayado. organizador visual.
información de texto -Produce textos funcionales
diversos textos -Produce textos diversos usando la coherencia y
escritos. usando la coherencia y cohesión.
4.- Produce 4.2.-Planifica la -Escribe textos & Producción de cohesión.
textos escritos producción de informativos con textos diversos
diversos textos coherencia y
escritos cohesión.
4.- Actúa y 4.1.-Matematiza -Interpreta -Diagrama de árbol: usos -Halla la media aritmética -Halla y explica sobre la
piensa situaciones cuadros -Media aritmética y en una serie de datos media aritmética en una
matemáticame 4.2.-Comunica y estadísticos con mediana alcanzados, con facilidad yserie de datos alcanzados,

MATEMATICA
nte en representa ideas datos de su -Determinación de la pertinencia. con propiedad y
situaciones de matemáticas. entorno, con media pertinencia.
gestión de 4.3.-Elabora y usa propiedad y -Predicciones de -Realiza predicciones en -Realiza predicciones en
datos de estrategias autonomía. tendencia base a tendencias, con base a tendencias, con
incertidumbre 4.4.-Razona y datos recogidos de su vida datos recogidos
argumenta cotidiana. aleatoriamente.
generando ideas
matemáticas.
7.- Actúa 7.1.-Comprende -Práctica el -Origen del dinero y sus -Identifica los elementos
-Explica la relación entre el
responsableme las relaciones ahorro características de relación entre el sistema económico y
nte respecto a entre los económico al -Presupuesto familiar sistema económico y financiero, en un cuadro
los recursos elementos del realizar gastos en -Recursos económicos y financiero, registrándolo
comparativo.
económicos sistema la escuela y el financieros: uso en un papelote. -Selecciona información
PERSONAL SOCIAL

económico y hogar, de manera responsable -Busca información sobre


sobre el sistema económico
financiero permanente y el sistema económico peruano para analizarlo y
7.2.-Toma voluntaria. peruano para reconocerlo
asumirlo como parte de su
conciencia de que como parte de su
vida.
es parte de un existencia. -Maneja recursos
sistema económicos con
económico. -Usa sus recursos racionalidad y pertinencia.
7.3.-Gestiona económicos en forma
recursos de discriminada.
manera
responsable
1.-Indaga 1.1.- -Elabora un -La observación: clases -Determina problemas de -Plantea problemas de
mediante Problematiza listado de -Unidad de medida en el investigación en su investigación, usando

CIENCIA Y AMBIENTE
métodos situaciones problemas recojo de datos realidad, con precisión y matrices.
científicos, 1.2.-Diseña pasibles de ser -Instrumentos de pertinencia. -Elabora instrumentos de
situaciones que
estrategias para investigados por medición de variables -Maneja instrumentos de investigación en función a
pueden ser
hacer indagación la ciencia, dentro -Relaciones y patrones investigación en función a variables dados.
investigados 1.3.-Genera y de su contexto cualitativos entre variables dados. -Elabora conclusiones y
por la cienciaregistra datos e local. variables -Elabora conclusiones expresa propuestas sobre
información. -Conclusiones: clases sobre investigaciones investigaciones realizadas,
1.4.-Analiza datos realizadas, con propiedad y con propiedad y autonomía.
o información autonomía.
1.5.-Evalúa y
comunica
1.- Expresión 1.5.-Dibuja, pinta -Produce diversos -Técnicas de dibujo y uso -Usa técnicas variadas de -Maneja técnicas variadas
artística y modela los objetos artísticos de colores dibujo y pintura, de de dibujo y pintura, de
ARTE

productos con recursos de la -Técnicas de modelado acuerdo a las exigencias de acuerdo a las exigencias de
alimenticios zona, usando la la producción artística. la producción artística.
producidos en creatividad y la
Llipta. habilidad.
-Práctica valores
ED. RELIGIOSA

1.- Formación 1.4.-Identifica y morales -La naturaleza, creación -Reconoce que todo lo que -Reconoce que todo lo que
de la conciencia valora los cristianos, dentro divina existe es creación de Dios y existe es creación de Dios y
moral cristiana. productos y fuera de la agradece por ello agradece por ello mediante
alimenticios Institución. mediante oraciones y oraciones y credos.
como regalos de credos.
Dios

1.-Comprensión 1.3.-Reconoce la -Describe la -Hábitos de higiene, -Cuida su alimentación e -Cuida su alimentación e


ED. FISICA

y desarrollo de importancia de la estructura de su alimentación e hidratación cuando realiza hidratación cuando realiza
la corporeidad y alimentación, cuerpo y la hidratación ejercicios físicos, como una ejercicios físicos, como una
la salud. hidratación, importancia de su manera de proteger su manera de proteger su
descanso e cuidado para una cuerpo y salud. cuerpo y salud.
higiene personal buena salud.
V.- SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1 – Lunes 02 SESIÓN 2 – Martes 03 SESIÓN 3 – Miércoles 04 SESIÓN 4 – Jueves 05 SESIÓN 5– Viernes 06
Dialogamos sobre las Elaboramos el diagrama del Dialogamos sobre las -Indagamos sobre la media Leemos textos e
costumbres de nuestra árbol. tradiciones de nuestra aritmética. identificamos el personaje
comunidad. -Exploramos sobre la comunidad. -Conocemos sobre las clases principal.
-Investigamos sobre la observación como medio de -Conocemos la de observación. -Descubrimos la creación de
moneda peruana. investigación. denominación y Dios.
características de nuestra
moneda.
SESIÓN 6 – Sábado 07 SESIÓN 7 – Lunes 09 SESIÓN 8– Martes 10 SESIÓN 9 – Miércoles 11 SESIÓN 10– Jueves 12
-Organizamos nuestros Indagamos sobre el Averiguamos sobre la Practicamos el parafraseo. -Revisamos la estructura de
saberes previos sobre la parafraseo. mediana. -Reconocemos los textos diversos.
cultura local. -Reconocemos las unidades -Investigamos sobre el elementos de un -Realizamos dibujos y
-Exploramos técnicas de de medida utilizadas para el presupuesto familiar presupuesto familiar. pintados utilizando técnicas
dibujo y pintura. acopio de datos de diversas.
investigación.
SESIÓN 11– Viernes 13 SESIÓN 12 – Sábado 14 SESIÓN 13 –Lunes 16 SESIÓN 14 – Martes 17 SESIÓN 15 – Miércoles 18
-Determinamos la media -Conocemos los tipos de -Determinamos la mediana. Indagamos sobre las -Elaboramos un plan de
aritmética con ejemplos textos. -Realizamos diversos predicciones estadísticas. escritura de texto.
sencillos. -Elaboramos un presupuesto ejercicios físicos y lo -Reconocemos instrumentos -Indagamos sobre lo que es
-Practicamos la hidratación familiar. relacionamos con la de medición de variables un recurso económico
después de los ejercicios alimentación.
físicos.
SESIÓN 16 – Jueves 19 SESIÓN 17 – Viernes 20 SESIÓN 18 – Sábado 21 SESIÓN 19 – Lunes 23 SESIÓN 20 – Martes 24
-Conocemos una tendencia Producimos un texto -Realizamos predicciones Creamos un cuadro Elaboramos un informe
estadística. descriptivo sobre las estadísticas en base a una comparativo de costumbres sobre la fiesta patronal.
-Comprendemos que una costumbres comunales. tendencia. y tradiciones de la -Producimos una cartilla de
buena salud determina -Elaboramos instrumentos -Investigamos sobre comunidad. manejo responsable de los
nuestro estado físico. de medición de variables recursos financieros. -Conocemos las clases de recursos económicos en la
conclusiones en una familia.
investigación científica.
SESION 21 – Miércoles 25 SESION 22 – Jueves 26 SESION 23 – Viernes 27 SESION 24 – Sábado 28 SESION 25 – Lunes 30
-Revisamos predicciones y Realizamos dibujos -Realizamos diversos Conocemos los procesos Elaboramos adornos
tendencias estadísticas. utilizando la técnicas ejercicios físicos y lo para una investigación navideños.
-Elaboramos ejemplos de dactilopintura relacionamos con la higiene científica.
conclusiones. personal.

VI.- EVALUACIÓN:

Evaluación a Nivel de Área: La evaluación será permanente e integral.


Instrumentos: Lista de cotejo, pruebas orales y escritas, fichas de aplicación y anecdotario.

VII.- BIBLIOGRAFIA:

Diseño curricular nacional – 2015 - Perú.


Documentos de Soporte Pedagógico.
Material bibliográfico del MINEDU.

Carhuaz, noviembre de 2016.

También podría gustarte