Está en la página 1de 4

Guía de Ejercicios 7: Actos de Habla

1.- Los actos de habla son: 8.- “¿Vamos al cine este viernes?”, es un acto de habla
A) expresiones emocionales del emisor A) declarativo.
B) mensajes intencionales B) compromisorio.
c) enunciados que realizan una accioó n C) directivo.
D) interpretaciones culturales del habla D) expresivo.
E) grados de entonacioó n en el habla E) asertivo.

2.- El factor que determina un determinado tipo de acto de 9-. “¿Cuaó ndo llegaste? ¡Que alegríóa que esteó s de regreso!”
habla es (son) En estas oraciones se combinan los actos de habla
A) Las convenciones sociales A) compromisorio y asertivo.
B) el efecto en el receptor B) expresivo y asertivo.
C) lo que se dice C) declarativo y expresivo.
D) la intencioó n del emisor D) expresivo y compromisorio.
E) el contexto de produccioó n E) directivo y expresivo.

3.- El acto ilocutivo corresponde a 10-. “¡Queó rabia! ¡No puede ser! ¡Coó mo tan injusto!, son
A) Lo que decimos o comunicamos actos de habla
B) La intencioó n que se tiene al hablar A) asertivos.
C) El efecto que producen nuestras palabras B) expresivos.
D) El momento de la enunciacioó n C) compromisorios.
E) La interpretacioó n de lo dicho D) directivos.
E) declarativos.
4.- Un acto de habla es indirecto cuando
A) Requiere una interpretacioó n a partir de lo dicho 11-. “¡No! Nadie abandona el recinto hasta que sea
B) La intencioó n es ambigua registrado. ¡Sin excepcioó n!”, son actos de habla
C) El resultado de la enunciacioó n no se cumple A) declarativos.
D) El receptor lleva a cabo el acto de habla B) compromisorios.
E) Se cumplen las condiciones de la comunicacioó n C) asertivos.
D) directivos.
5.- Identifique el tipo de acto de habla presente en E) expresivos.
siguiente enunciado
“tengo verguü enza de mi boca triste 12-. “Te aseguro que esta fiesta seraó inolvidable. Te apuesto
de mi voz rota y mis rodillas rudas” que lo pasaremos muy bien.”, son actos de habla
A) compromisorios.
A) declarativo o representativo B) expresivos.
B) asertivo o expositivo C) asertivos.
C) compromisorio D) declarativos.
D) derectivo E) directivos.
E) expresivo
13-. “El acusado fue encontrado inocente por el jurado, y el
6.- Identifique el tipo de acto de habla presente en juez lo liberoó de manera inmediata expresando: ¡Queda en
siguiente enunciado: libertad!” La expresioó n emitida por el juez es un acto de
“En las noches como esta la tuve entre mis brazos. habla:
La beseó tantas veces bajo el cielo infinito” A) directivo.
B) expresivo.
A) Asertivo o expositivo C) declarativo.
B) Expresivo D) asertivo.
C) Directivo E) compromisorio.
D) Declarativo
E) compromisorio 14-. “¡No lo puedo creer! ¡Esto es el colmo! ¿Ignorarme a
míó? ¿Queó se cree?” Las expresiones anteriores son un acto
7-. La oracioó n “Estoy seguro de que ella planeoó todo”, es un de habla eminentemente
acto de habla A) declarativo.
A) asertivo. B) directivo.
B) declarativo. C) asertivo.
C) expresivo. D) compromisorio.
D) directivo. E) expresivo.
E) compromisorio.
15-. “No tengo dudas de que el culpable del robo es el 16-. ¿Cuaó l de los siguientes enunciados corresponde al tipo
mayordomo” es un acto de habla de acto de habla expresivo?
A) compromisorio. A) Estoy seguro de que me apoyaraó en mi decisioó n.
B) declarativo. B) Te juro que manñ ana ireó a verte.
C) directivo. C) Juan, estaó despedido.
D) asertivo. D) Te invito a cenar y luego a bailar.
E) expresivo. E) Reciba usted mis sinceras congratulaciones por el
premio obtenido.

Texto 1 Texto 2
Nueva ley castiga hasta con 3 años de Abren sumario por explosión en colegio Lesionados
cárcel a quien maltrate animales. habrían usado gas y habrían operado sin luz.
Diario El Mercurio, 30 de julio de 2009. Diario Publimetro, 10 de marzo de 2009.

17.- ¿Queó tipo de actos de habla es posible reconocer en los textos anteriores?
A) Expresivo.
B) Asertivo.
C) Directivo.
D) Declarativo.
E) Compromisorio.

18.- ¿Queó tipo de acto de habla se puede identificar en el texto del recuadro?
A) Expresivo.
B) Directivo. “Estoy feliz al ver que el presidente Obama
C) Asertivo. respetó su compromiso de eliminar la
D) Declarativo. política de la ciencia”.
E) Compromisorio Michael J. Fox

19.- ¿En cuaó l de los siguientes enunciados se reconoce un acto de habla directo?
A) ¿Podríóas repetirme el nuó mero de teleó fono?
B) Repíóteme tu teleó fono, por favor.
C) ¡Queó lata! … No alcanceó a anotar tu nuó mero de teleó fono.
D) ¿No crees que has dicho muy raó pido tu nuó mero de teleó fono?
E) Si bajaras el volumen de la radio, yo podríóa escuchar el teleó fono.

- ¿Te gusta ir al estadio o ver a la seleccioó n chilena por televisioó n?


- No, me carga ver fuó tbol, lo encuentro lo maó s aburrido que hay. Jugar es entretenido, pero verlo es una lata.
Entrevista a Renata Ruiz, Revista Mujer, agosto de 2009 (fragmento).

20.- ¿Queó tipo(s) de acto de habla se reconoce(n) en el diaó logo anterior?


I. Directivo.
II. Expresivo.
III. Declarativo.

A) Soó lo I
B) Soó lo II
C) Soó lo III
D) I y II
E) II y III
Ítem II Léxico contextual
Instrucciones: Escoja la opcioó n apropiada que reemplace el teó rmino subrayado seguó n su significado y adecuacioó n al
contexto, de modo que no cambie su sentido, aunque se produzca diferencia en la concordancia de geó nero.
La siguiente secuencia de textos corresponde al comienzo de “La muerta enamorada”, narracioó n de Theó ophile Gautier.

TEXTO 1

“Me preguntaó is, hermano, si he amado. Síó. Es una historia singular y terrible, y, aunque tengo ahora sesenta y seis
anñ os, apenas me atrevo a remover las cenizas de ese recuerdo. No quiero negaros nada, pero no explicaríóa a un alma
menos experimentada que la vuestra un relato semejante.”

1. SINGULAR 2. EXPERIMENTADA
A) individual A) anñ eja
B) particular B) usada
C) genial C) conocida
D) soó rdida D) avezada
E) paranormal E) erudita

“Se trata de acontecimientos tan extranñ os que casi no puedo creer que me hayan sucedido. Durante maó s de tres anñ os
fui el juguete de una ilusioó n singular y diaboó lica. Yo, un pobre cura de pueblo, he llevado en suenñ os todas las noches
(¡Quiera Dios que fuera un suenñ o!) una vida de condenado, una vida mundana y de Sardanaó palo.”

3. SINGULAR 4. DIABOÓ LICA


A) extraordinaria A) sensual
B) simple B) mitoloó gica
C) anodina C) maó gica
D) importante D) salvaje
E) elemental E) perversa

“Una uó nica mirada demasiado complaciente dirigida a una mujer pudo causar la peó rdida de mi alma; pero, finalmente,
con la ayuda de Dios y de mi santo patroó n, he podido ahuyentar al malvado espíóritu que se habíóa apoderado de míó. Mi
existencia se habíóa complicado con una vida nocturna completamente diferente.”

5. COMPLACIENTE 6. APODERADO
A) displicente A) usufructuado
B) transparente B) amparado
C) refractaria C) posicionado
D) hipoó crita D) posesionado
E) gozosa E) atiborrado

“De díóa, yo era un sacerdote del Senñ or, casto, dedicado a la oracioó n y a las cosas santas; de noche, en cuanto cerraba
los ojos, me convertíóa en un joven caballero, buen conocedor de mujeres, perros y caballos, jugador, bebedor y blasfemo;
y, cuando al rayar el alba despertaba, me parecíóa, por el contrario, que me dormíóa y que sonñ aba que era sacerdote.”

7. CASTO 8. BLASFEMO
A) fino A) grosero
B) abnegado B) egoíósta
C) virtuoso C) hereje
D) generoso D) altivo
E) esforzado E) mentiroso
Soluciones

1. c
2. e
3. b
4. a
5. e
6. a
7. A
8. C
9. E
10. B
11. D
12. A
13. C
14. E
15. D
16. E
17. b
18. a
19. b
20. d

íótem II

1. B
2. D
3. A
4. E
5. E
6. D
7. C
8. C

También podría gustarte