Está en la página 1de 57

Lo que sabemos es una gota

de agua; lo que ignoramos es


el océano.

Isaac Newton
LA EDUCACIÓN, UN PROCESO
DE ADENTRO HACÍA AFUERA
QUE CRECE DE VIDA A VIDA
 Nos formamos o nos forman?
 Para que la Educación?
 Cual es el estímulo para estudiar?
 Es la Educación un logro individual o
social. Es el resultado de un esfuerzo
actual o de un proceso histórico?
 Mi educación me la debo a mi espíritu
de sacrificio o se lo debo a la sociedad?
CURSO DE SISTEMAS DE
TIERRA
Profesor:

Rafael C. Arizmendy Weeber.

Ing. Electricista, Ing. Civil, MSc. P. E.


MSc Ingeniería Estructural UIS.
e Mail: arizweeber@hotmail.com, Tel: 6803437
CONTENIDO

1. Introducción.
2. Puesta a Tierra de Equipos Eléctricos
Permanentes.
3. Puesta a Tierra de Equipos Eléctricos
Permanentes.
4. Puestas a Tierra Temporales.
5. Puesta a Tierra de Equipos Sensitivos.
6. Protecciones Atmosféricas.
7. Protecciones contra Electrostática.
8. Partes de una Puesta a Tierra
CONTENIDO (Continuación)

7 Conexión a Tierra.
8 Mediciones de Resistividad del Suelo y de
Resistencia de Puesta a Tierra (PAT).
9 Diseño de mallas de PAT según IEEE 80 I.
10 Diseño de mallas de PAT según IEEE 80 II.
11 Ejemplo de un Cálculo del Sistema de PAT
para una Subestación.
12 Problemas presentados en Sistemas de PAT.
13 Modelación de Suelos de dos capas.
14 Distancia óptima entre electrodos de PAT.
CONTENIDO (Continuación)

15. Tierras Artificiales.


16. Cementos Conductivos.
17. Teoría de las Sobretensiones.
18. Protección externa contra rayos. Teoría y
normatividad.
19. Protección externa contra rayos. Caso práctico.
20. Protección interna contra rayos. Teoría y
normatividad.
21. Protección interna contra rayos. Caso práctico.
CONTENIDO (Continuación)

22. El RETIE, las Puestas a Tierra y las


protecciones contra sobretensiones.
23. Los computadores y la puesta a tierra.
CALIDAD DE LAS
CONFERENCIAS
1 No hay nada por aprender, Todo por
Recordar.
2 La Conferencia es una Oportunidad
para dejar un Mensaje y un Recuerdo
en el Auditorio y en la sociedad.
3 Maticemos el Rigor del Conocimiento
Técnico con la Forma que Utilizamos
para Transmitirlo.
NOTAS Y EVALUACIONES

1 Exámenes cortos (20%).


2 Calificación por Exámenes mensuales.
Son tres (3) (60%)
3 Proyecto (20%).
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA:


1. Protección de la Gente,
2. Logro del correcto accionamiento de los equipos
de protección (Tierra del neutro),
3. Servir como nivel de referencia para equipos
sensibles (Tierra de equipos electrónicos,
computadores, PLCs, etc),
4. Servir como retorno de las corrientes de falla
(Tierra de las subestaciones y redes),
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA


(Continuación):
5. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por transitorios,
6. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por descargas atmosféricas (Tierra de
pararrayos),
7. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
8. Servir como medio de drenaje de señales indeseables.
(Tierra de Apantallamiento).
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA:


1. Protección de la Gente,
2. Logro del correcto accionamiento de los equipos
de protección (Tierra del neutro),
3. Servir como nivel de referencia para equipos
sensibles (Tierra de equipos electrónicos,
computadores, PLCs, etc),
4. Servir como retorno de las corrientes de falla
(Tierra de las subestaciones y redes),
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA:


1. Protección de la Gente,
2. Logro del correcto accionamiento de los equipos
de protección (Tierra del neutro),
3. Servir como nivel de referencia para equipos
sensibles (Tierra de equipos electrónicos,
computadores, PLCs, etc),
4. Servir como retorno de las corrientes de falla
(Tierra de las subestaciones y redes),
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA:


1. Protección de la Gente,
2. Logro del correcto accionamiento de los equipos
de protección (Tierra del neutro),
3. Servir como nivel de referencia para equipos
sensibles (Tierra de equipos electrónicos,
computadores, PLCs, etc),
4. Servir como retorno de las corrientes de falla
(Tierra de las subestaciones y redes),
INTRODUCCIÓN

1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA:


1. Protección de la Gente,
2. Logro del correcto accionamiento de los equipos
de protección (Tierra del neutro),
3. Servir como nivel de referencia para equipos
sensibles (Tierra de equipos electrónicos,
computadores, PLCs, etc),
4. Servir como retorno de las corrientes de falla
(Tierra de las subestaciones y redes),
INTRODUCCIÓN
1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA
(Continuación):
5. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por transitorios,
6. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por descargas atmosféricas (Tierra de
pararrayos),
7. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
8. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
9. Servir como medio de drenaje de señales indeseables.
(Tierra de Apantallamiento).
Tipos de perturbaciones electromagnéticas
Tipos de perturbaciones
electromagnéticas
CONTROL DE TRANSITORIOS
Instalaciones con equipo
electrónico
Protección zonificada
Dispositivos de protección contra
sobrevoltajes (TVSS)

 Hechos en el 95% de
los casos de MOV
(Metal Oxide
Varistor), agregando
un filtro capacitivo
EMI.
INTRODUCCIÓN
1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA
(Continuación):
5. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por transitorios,
6. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por descargas atmosféricas (Tierra de
pararrayos),
7. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
8. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
9. Servir como medio de drenaje de señales indeseables.
(Tierra de Apantallamiento).
Descargas atmosféricas

Forma en que entran al usuario y


causan daño:

 Descarga directa sobre los


circuitos del usuario.
 Corrientes de las descargas que
fluyen por los conductores
asociados a las puestas a tierra.
Descargas atmosféricas
 Las descargas sobre las fases de
los circuitos primarios son
llevadas a tierra a través de los
pararrayos y por lo tanto
(indirectamente) muchas
descargas se reflejan en la
carga.

 La mayor cantidad de la corriente


del impulso se disipa en la tierra,
pero como las tierras no son
perfectas, una cantidad
apreciable de corriente se
presenta en otros conductores
conectados a tierra en los
primeros usuarios.
Descarga Atmosférica
 Las descargas llegan a los equipos de los
usuarios finales a través de la capacitancia
que existe entre los devanados de los
transformadores.

 La inductancia del transformador logra


bloquear parte del impulso que trata de
circular a través del mismo.

 La capacitancia entre devanados ofrece un


camino de baja impedancia para la alta
frecuencia. Por lo tanto, aparece un voltaje
en los terminales secundarios superior al que
permite la relación de transformación.
Medidas de protección

 Sistema de protección integral


 1-Protección externa. Pararrayos
 2-Protección interna. TVSS

 3-Guía de seguridad eléctrica. Normas

 4-Puesta a tierra.
DESCARGADOR DE
SOBRETENSIÓN EN
TRANSFORMADOR
DESCARGADOR DE
SOBRETENSIÓN EN
TRANSFORMADOR
 Transformadores autoprotegidos
Sistemas de Conexión.
Sistema de Conexión TN-C-SC-S
INTRODUCCIÓN
1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA
(Continuación):
5. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por transitorios,
6. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por descargas atmosféricas (Tierra de
pararrayos),
7. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
8. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
9. Servir como medio de drenaje de señales indeseables.
(Tierra de Apantallamiento).
CARGAS POR ESTÁTICA
INTRODUCCIÓN
1. PROPÓSITO DE LAS PUESTAS A TIERRA
(Continuación):
5. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por transitorios,
6. Servir como medio de dispersión de las corrientes
producidas por descargas atmosféricas (Tierra de
pararrayos),
7. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
8. Servir como medio de descarga a tierra de cargas
producidas por estática,
9. Servir como medio de drenaje de señales indeseables.
(Tierra de Apantallamiento).
Inducción por Descargas
Atmosféricas
Las descargas no tienen que caer directamente
sobre un conductor para producir impulsos
sobre el Sistema de Potencia.

También pueden caer cerca de la línea y


generar impulsos por el colapso del campo
eléctrico.

Otra posibilidad es que caigan sobre la tierra


local, logrando de esta forma que el voltaje de
referencia de esta tierra se eleve
considerablemente (por encima de cero).

Esto ocasionaría que la corriente circule hacia


otra tierra o pase cerca de equipos sensibles.
ACOPLE INDUCTIVO
ACOPLE CAPACITIVO
CONEXIÓN A LA TIERRA
CONEXIÓN A LA TIERRA
CONEXIÓN A LA TIERRA
CONEXIÓN A LA TIERRA.
CEMENTO CONDUCTIVO
Nivel de Terreno
P

m m
mm 25 m
50 m
50

CU)
A e (
obr
C
de
able
L C
MEDIDA DE RESISTENCIA
DE PUESTA A TIERRA
MEDIDA DE RESISTENCIA
DE PUESTA A TIERRA
MEDIDA DE RESISTIVIDAD
No hay que confundir nunca el
conocimiento con la sabiduría. El
primero nos sirve para ganarnos
la vida: la sabiduría nos ayuda a
vivir.
Sorcha carey

También podría gustarte