Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERIA CIVIL
PAVIMENTOS SECCION CM

PROFESOR: BACHILLER:
WILLIANS PÉREZ
CI V-19885025

BARCELONA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017


La importancia de conservar en buen estado la infraestructura vial urbana, para
evitar su deterioro, es la necesidad que se tiene actualmente del
transporte de un lugar a otro, tanto de personas como de materia prima
y productos elaborados, que satisfagan las necesidades de
sus habitantes. La infraestructura de pavimentos, es básica para el
desarrollo de cualquier ciudad, por lo que debe darse la importancia que
merece tanto a la planeación y construcción, como al mantenimiento. Se
deben tener criterios fundamentales para la toma de decisiones en el
proceso de diseño. De tal manera que según la demanda que exija la
vialidad se diseña una mezcla de pavimentos que cumpla con los
parámetros técnicos del proyecto a ejecutar, considerando los factores
de diseño con frecuencia los pavimentos para carreteras se clasifican
como rígidos y flexibles, con subgrupos o grupos intermedios. La
diferencia entre rígido y flexible es solamente cuestión de grado, pues
los pavimentos más flexibles presentan casi la rigidez del rígido. El
principal material para elaborar un pavimento rígido es el concreto, es
una mezcla de piedras, arena, agua y cemento que al solidificarse
constituye uno de los materiales de construcción más resistente, y para
elaborar un pavimento flexible es la mezcla asfáltica, consiste en un
agregado de asfalto y materiales minerales (mezcla de varios tamaños
de áridos y finos) que se mezclan juntos, se extienden en capas y se
compactan. Debido a sus propiedades es el material más común en los
proyectos de construcción para firmes de carreteras, aeropuertos y
aparcamientos. Debido a sus buenas propiedades como
impermeabilizante también se usa en el núcleo de ciertas presas como
impermeabilizante.

También podría gustarte