Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES


ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

LOS ALIMENTOS

Definición.
Los alimentos son sustancias capaces de ser digeridas y absorbidas por el
aparato digestivo.

Clasificación
a) De acuerdo a su composición química
 Alimentos inorgánicos (agua, iones).
 Alimentos orgánicos (hidratos de carbono, proteínas, grasas, etc).

b) Según su función, tenemos:


 Alimentos energéticos: proporcionan energías al organismo. Ejemplo
tenemos a los hidratos de carbono.
 Alimentos plásticos. Son aquellos que proporcionan material para la
formación de nuevas estructuras, ejemplos: proteínas y grasas.

c) Según su constitución:
 Alimentos completos. Tienen en cantidades adecuadas los
componentes orgánicos. Ejemplos: leche, quinua, huevo.
 Alimentos incompletos. Carecen de algún componente orgánico,
ejemplo: pan, carne.

Ración alimentaria
Es la cantidad de alimentos que se deben ingerir por día para restituir las
energías perdidas y para construir nuevas estructuras.

Valor calórico de los alimentos


Hidratos de carbono  4 cal/ gr
Proteínas  4 cal/ gr
Grasas  9 cal/ gr

Adultos de peso promedio de vida normal requiere 2,000 cal/día.


Adulto de peso promedio activa requiere de 2,500 a 3,000 cal/día.
Adulto peso promedio vida sedentaria de 1,500 a 1,800 cal/día.

Profesor: Blgo. Martín Isla Medina

También podría gustarte