Es útil porque:
1. Identifica los tres problemas más grandes que tiene determinado segmento del mercado y
cómo estas personas están resolviendo el problema.
2. Aclara el concepto o frase que comunica por qué su producto es diferente y por qué merece la
atención de los clientes, esa será su proposición de valor única.
3. Establece las soluciones que su idea proporciona a los problemas detectados.
4. Distingue una ventaja en su producto o servicio que sea difícil de copiar.
5. Señala los canales por los cuáles llegará a su cliente y de qué forma integrará los diversos
canales para manejar los costos eficientemente.
6. Define las métricas clave, aquellos indicadores relevantes que le harán saber si el negocio va
caminando bien.
7. Describe la estructura de costos; es decir, aquellos costos que se deben tener en cuenta.
8. Señala los ingresos; la forma en la que los consumidores están haciendo sus pagos, si prefieren
pagar al contado o al crédito, si se inclinan por una tarifa por suscripción, precio fijo, etc.
Con esta herramienta se empiezan a generar experimentos con los cuales usted puede adquirir
conocimientos de forma rápida, a un costo bajo y recibir retroalimentación de sus clientes en
lugar de creer solo en su intuición.
1. Segmento de Clientes
El pilar central de cualquier buen modelo de negocio, son el que está compuesto por los
consumidores del producto o servicio ofertado dentro del mercado.
El Model Canvas da prioridad a la parte compuesta por la cartera total de clientes, ya que éstos
representan parte fundamental del ecosistema de nuestro nicho y protagonistas de nuestros
ingresos finales.
2. La propuesta de Valor
Otra parte fundamental dentro de esta metodología, es organizar todos los elementos que
forman parte de producto el cual es establecido previamente para satisfacer una necesidad ya
existente dentro del mercado actual.
3. Canales
Identifica cuál será el medio por el que harás llegar tus productos y/o contenidos de valor a tu
público objetivo. En ocasiones, tu Plan de Marketing Digital va a ser clave en este apartado,
dado que éste será el criterio que seguirás con tus acciones.
Una vez contemplado todo lo relevante a los clientes y el producto o servicio en sí, el Modelo
Canvas debe tener en cuenta la relevancia de los canales de comunicación.
En este punto, deberás marcar un segmento límite desde donde comienza y acaba tu relación
e interacción con tus clientes.
Es decir, por ponerte un ejemplo muy sencillo, ¿conoces esos bares donde se indica en carteles
que debes servirte tú mismo?
Están marcando los límites en la interacción entre el personal del negocio y tú (el cliente),
dejando claro desde el principio que te recogerán la mesa y atenderán tu pedido en la barra,
pero que en ningún momento servirán en terraza.
Obviamente, esto también estará vinculado en cierta medida al volumen de ventas finales que
se materialicen pues, en el ejemplo anterior, podrá producir el descontento de parte de los
clientes, pero el empresario se ahorrará un sueldo (gasto fijo).
De esta manera, la contrapartida para éste será la posibilidad de reducir un poco los precios,
para así paliar ese supuesto descontento del consumidor.
5. Fuente de ingresos
Una vez cubiertos los elementos anteriores, dentro del Modelo de negocio Canvas se procede
inmediatamente a concentrarse en la fuente de ingresos.
Este elemento viene representado por la cantidad de capital que se obtiene, una vez el
consumidor ha tenido acceso al producto, bien o servicio ofertado por la empresa.
El cual una vez es obtenido, es importante diseñar un plan de administración con el cual poder
redistribuirlo en los requerimientos de producción y los gastos generales del proyecto.
Hablando corporativamente, uno de los elementos más delicados dentro de casi cualquier
proyecto que se precie, y dentro del Modelo Canvas no es una excepción, es la administración
de los recursos que posee el negocio para su funcionamiento eficiente.
Según este sistema, hay que analizar este aspecto y dividirlo en cuatro elementos
fundamentales, constituidos por:
Físicos.
Intelectuales.
Humanos.
Financieros.
7. Actividades
Básicamente no es más que a lo que se dedicará tu empresa. Es decir, todas y cada una de las
acciones que estarán implicadas en la actividad lucrativa que realices.
En este sentido, tan importante es tener claras qué actividades desempeñará la corporación
como qué acciones no tendrán cabida dentro de este modelo de negocio.
CONCLUSIONES
Como hemos podido comprobar, el lienzo de modelos de negocio o business model canvas es
una estupenda herramienta que nos ayuda en el proceso de diseñar e innovar sobre nuestro
modelo de negocio… ¿pero cuales son sus principales ventajas y desventajas?
VENTAJAS
Ayuda al pensamiento estratégico, ya que nos ofrece una visión a alto nivel del modelo
de negocio
Permite entender las interrelaciones entre los distintos elementos del modelo, clave para
valorar en escenarios ¿y si..? el impacto de cada cambio
Se integra muy bien con otras herramientas del nuevo management, como las que
provienen de la estrategia de los océanos azules, mapas de empatía…etc.
DESVENTAJAS
Excesivamente poco concreta, no es adecuada para pensamiento más operativo (es decir,
no nos sirve para todo como algunos creen).
No muestra a todos los actores clave, ni sus relaciones entre ellos (el modelo de
operaciones)
Por ser tan vaga podemos caer en el error de pensar que el business model canvas ES
nuestro modelo de negocio, y no únicamente una abstracción de sus elementos clave.