Está en la página 1de 1

.Cogollo Jiménez, R. (2012).

Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo


adolescentes. Revista Cuidarte, 3(1), 385-393. Recuperado de Cogollo Jiménez, R. (2012).
Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescentes. Revista Cuidarte, 3(1), 385-393.

Franco, C., Edivey, B., & Peñaranda Correa, F. (2011). La comprensión


de los significados de la maternidad: el caso de un programa de cuidado
prenatal en un centro de salud en Popayán, Colombia. Salud colectiva, 7,
333-345. Recuperado de
https://www.scielosp.org/pdf/scol/2011.v7n3/333-345/es

Álvarez, J. S., Caballero, F., Castrillón, J. J. C., Escobar, D. M., Franco,


Á. M., Gómez, P., ... & Zuluaga, V. (2010). Cumplimiento de las
actividades de promoción y prevención en el control prenatal en una
entidad de 1 nivel, Manizales, años 2005-2007. Archivos de Medicina
(Col), 10(1), 19-30. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2738/273819493002.pdf

Rueda, A. G., & de Acosta, C. H. M. (2011). Efectividad de la


funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes y
adolescentes no gestantes. Avances en enfermería, 29(1), 75-86.
Recuperado de:

file:///C:/Users/LEIDY%20JOHANNA/Downloads/35856-143877-1-PB.pdf

También podría gustarte