Está en la página 1de 2

Nombre:zulma omonte quispe

Tema #8. La música visible

1.-¿que es el ballet?
R. - e ​ s un género dramático musical en el que la obra se representa en su integridad por
medio de la danza y la expresión corporal, sin canto, ni palabra
2.-¿cuál es la base fundamental del ballet?
R. - e ​ s un tema teatral interpretado por medio de la danza, alrededor de un argumento
musical
3.-¿que carácter tiene el ballet?
R. - p ​ uede tener un carácter mitológico, heroico, alegórico o romántico
4.-¿de donde deriva la palabra ballet?
R. - d ​ eriva de la palabra italiana, ballare que significa bailar, está basado en una serie de
danzas
5.-¿cuales son las partes del ballet?
R. - e ​ l ballet se divide en actos, escenas y cuadros, donde se manifiestan maravillosamente
los movimientos y figuras de los danzarines
6.-¿cuales son los elementos del ballet?
R. - l​ a música o suite
- La coreografía
- Escenografía
- Bailarines
- Vestimenta
- Coreografos
7.-¿en que consiste la música?
R. - q ​ ue puede ser interpretada por una orquesta o por un reproductor de sonido
8.-¿en que consiste la coreografía?
R. - q ​ ue son los diseños desde los más pequeños movimientos, pasos, figuras, expresiones
y escenas, que generalmente anteceden a la musica
9.-¿en que consiste la escenografía?
R. - e ​ s la ambientación, que se encarga de darle a la obra la imagen de realismo
10.-¿cuales son los compositores más destacados del ballet?
R. - - Peter​ lllich tchaikowski
- Igor stravinski
- Manuel de falla
- Maurice ravel
- Sergei prokofiev
11.-¿quienes son los bailarines de ballet más famosos?
R. - s​ on los rusos: nikolai nijinski, ana pavlova, rudolf nureyev
12.-¿quien fue el primero que escribió musica para danzas?
R. - f​ ue Juan bautista del renacimiento
13.-¿de donde procede el ballet?
R. - p ​ rocede de la danza y de su estética determinada por las normas que rigen los
movimientos del cuerpo en el espacio
14.-¿en que época fue importante el ballet?
R. - e ​ n la época clásica y romantica
15.-¿como se caracterizó el ballet?
R. - s​ e caracteriza en la vestimenta por un tul blanco y de acuerdo al tema de la obra exige
vestimentas adecuadas para expresar en todo sentido el contenido de la obra

También podría gustarte