Está en la página 1de 148
INGENIERO CIVIL ING. MODESTO GERMAN SOLES VERA -RBOISTRO BN EL COLBGIO DE INGENIEROS DEL PERLIN® 10198 REGISTHO DE CONSULTOR 105504 OQ ay “ANODE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES YLA ERRADICR DEL FEMENICIDIO” Lima, 06 De Mayo Del 2019 ARTA TUNICTPALIDAD PISTRT be SAN MARTIN HE PORRES) sefiones: era Did ' MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES PRESENTE.- : i cm 20H ATENCION 1s INVERSIONES PUBLICAS a pacuneNa ASUNTO : PRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO REFERENCIA RDEN DE SERVICIO N°357 SERVICIO : ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION DEL PARQUE NI DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL. DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA, CODIGO UNICO DE INVERSION 2439902 ‘Muy Seffores Nuestro: Por Medio De La Presente, Tengo A Bien Dirigirme A Usted Con El Objeto De Remitir En Forma Adjunta EL Expediente Técnico Del Proyecto De Inversién Publica: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION DEL PARQUE N° DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIMA, CODIGO UNICO DE INVERSION 2439902. En La Seguridad Que La Presente Mereceré Vuestra Gentil Atencién, Nos Suscribimos De Ustedes: Atentamente et MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ever Estos. GERENCIA DE INVERSIONES PUBLICAS \ SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES — PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” CODIGO UNICO DE INVERSIONES. N°2439902 - y PRESUPUESTO ‘S/ 290,417.46 Cpa Uf MODALIDAD xuuvga DE EJECUCION 5 POR CONTRATA a ABRIL 2019 5. DUN e aa eum ee eel Season aeartt) Etec toc eee INDICE MEMORIA DESCRIPTIVA 1. 12 13. 14. 15. 16. 17. 18. 1.9. 1.10. PLANILLA DE METRADOS PRESUPUESTO DE OBRA 34. 32 33. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS RELACION DE INSUMOS NOMBRE DEL PROYECTO ANTECEDENTES. CARACTERISTICAS GENERALES 1.3.1. UBICACION 1.3.2. VIAS DE ACCESO 1.3.3. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS DESCRIPCION ACTUAL DE LA ZONA DEL PROYECTO CONSIDERACIONES DEL DISENO DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO 1.61. ARQUITECTURA 1.6.2. ESTRUCTURA CUADRO DE RESUMEN DEL PRESUPUESTO MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA SISTEMA DE CONTRATACION PLAZO DE EJECUCION RESUMEN DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO GASTOS GENERALES FORMULA POLINOMICA 10. 41. 12. CRONOGRAMAS DE EJECUCION DE OBRA 7.4. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA 7.2, CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES 7.3. CRONOGRAMA GANT ESPECIFICACIONES TECNICAS PLANOS DEL PROYECTO PANEL FOTOGRAFICO ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA 11.1. INFORME TOPOGRAFICO 14.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 11.3. INFORME DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS 12.1. COTIZACIONES 12.2, RENDERIZADOS 30 INGENIERO CIVIL, Reg, IPN? 190198 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 11. 1.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Pablicas Sub Gerencia de Obras Publicas MEMORIA DESCRIPTIVA NOMBRE DEL PROYECTO: “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” ANTECEDENTES: Este proyecto nace como resultado de una necesidad por parte de la poblacién en donde interviene su calidad de vida que se ve afectada por las inadecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades recreativas en el parque N°1 de la Asociacién de Vivienda San francisco de Cayran. La Asociacién de Vivienda San Francisco de Cayran, se caracteriza por tener viviendas lotizadas, cuenta con servicios de agua, desagiie, electrificacién, telefonia y gas, estos servicios basicos Las calles de la Asociacién de Vivienda San Francisco de Cayran en fa fecha cuenta con carpeta asféltica e=2” pero respecto a la infraestructura recreacional, la realizacién de la misma no ha sido posible. ya que su desarrollo de forma particular {empresa contratista) es muy costosa y la poblacién no cuenta con los recursos econémicos para cubrirlo al 100% de la obra, Pero Ia realizacién del mismo se realizaré con el apoyo de la Autoridad Local (Municipalidad Distrital de San Martin de Porres). Es importante mencionar que una de las primeras iniciativas de la poblacién para contar con su infraestructura Recreacional se decidié a participar en el presupuesto participativo 2018, motivo por el cual se viene realizando el presente estudio para el expediente técnico. Finalmente debemos sefialar que el presente estudio a nivel de Expediente Técnico, tiene por finalidad contar con una infraestructura recreacional adecuada ‘en ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN, La cual esta sustentada y enmarcada en la normatividad y lineamientos actuales. Pog. CP NP 190398, Gira: “WEJORAMIERTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIONEN EL PARQUE AP¥ DE 1A ASOCIACION DE VIVIENDA Saft FRANCISCO BE ¢ NTO DE bE LiiA - DEPAR PIO UNICO bi SRSION Ar 2A99002 1.3, CARACTERISTICAS GENERALES: 1.3.1. Ubicacién: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas EI Proyecto se desarrolla Jr. Elias Aguirre y Jr. Los Jazmines y tam entre el Jr. Los Laureles y el Jr. La Pedrera lo que se denomina como PARQUE CAYRAN N°, la misma que es parte del equipamiento de la Asociacién de Vivienda San Francisco de Cayran, como zona de recreacién publica en la zona urbana del Distrito de San Martin de Portes, Provincia de Lima, departamento de Lima. Dentro del Ambito geopolitico el proyecto se encuentra ubicado en: Localidad: ‘|ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN Distrito SAN MARTIN DEPORRES Provincia LIMA - : Region | 770525. 11°59'32.9"S | oT Rog. CPN 190/98 SERVIGION DE RECREAGION. L DISTRITO DE SA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas Dustracién N° 01 ‘Department de Lima Distitn de Son Martin de Pores tlustracion N°02: Mapa de Localizacion de la zona de Intervencion 13.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas Vias de Acceso: : Se llega por la Av. Izaguirre y AV. San Francisco desde los olivos pasando por la Av. Universitaria. ERODE Tpistawcia | Tiewro UTA mawspore | TPOWA | OSTENTN tems TMNT DESAN MARTIN] ~EAMIONETAY een DE PORRES ~ OBRA OTROS _ emcees aprox, _ | 0:20 HORAS AV IZAGUIRRE — OBRA CePmOnera “ASFALTADO- eee 00:10 HORAS ome eae TAT OTVERSTARIA~ | CRRAORTAT 1 ie ‘OBRA ‘OTROS. ASFALTADO | ea 00:04 HORAS TAN SHARECO =| CMBOTETA Totm | os FAN in ssranoo | 228" | ana Hons 1.3.3. Estudio de Mecanica de Suelos: Bi STU! EI Presente Estudio Tiene Por Objetivo Determinar Las Caracteristicas Fisico - Mecénicas Del Sub Suelo Del Terreo, A Lo Largo Del Area Proyectadas En Estudio, Por Medio De Trabajos De Exploracién De Campo, Consistentes En Calicatas Y Ensayos En Laboratorio, Para Conocer Sus Propiedades indices Y De Resistencia, Mediante Los Cuales Se Podré Definir El Perfil Estratigrafico Tipico De La Zona Y Disefiar La Estructura Del Pavimento, Tanto Para La Elaboracién Del Proyecto Asi Como Para Las Obras Complementarias A Realizar. RASGOS GEOMORFOLOGICO El Terreno De La Zona Es Ser lano Con Una Inclinacién De 10% De Manera Longitudinal ¥ 13 % De Manera Transversal. El Suelo Son Arenas Limosas Con Grava, De Plasticidad Moderada, Con Poco Espesor Al Cual Subyace Un Arenoso Limoso ENNSAYOS DE LABORATORIO Se Llevaron A Cabo Los Siguientes Ensayos * Densidad Natural de Campo (ASTM — 1556) ‘* Contenido de humedad natural (asTM— D 2216) ‘© Anilisis granulométrico por tamizado (ASTM — 0422) (ES aN © Limite liquido (asTM— 0 4318) 722g 1 * Limite Pléstico (ASTM — D 4316) ACISW EN EL PARGUE NT 0 ienYO Be Lt 219 AANOO UE INE esau Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Publicas © Proctor modificado (ASTM — D 1557) © CBR (ASTM ~ D 1883) * Anélisis quimico = Sales solubles totales (ASTM D1889) = Porcentaje de sulfatos {ASTM - D516) = Porcentaje de Cloruros (ASTM — D512) Para la realizacién de los estudios de suelos se han tomado en consideracién lo estipulado en el Capitulo 3, numeral 3.3.2 de la Norma Técnica CE 010 Pavimentos Urbanos, en relacién al numero minimo de muestras a tomarse en relacién a la superficie de via a pavimentar. ‘Pemento / Tipo de Pavimento ‘Acoras 0 Verodos Recent Ciclovies: sie conmctcin Sub Rasante Suetos Granulares -Proctor Madificado. Sues hess ror tna we cones cannes shee Sonn Conve de Cento Espesorde te copa | Partiand 2 100mm ‘evodutue =a ; was Adoquines ‘entre 25 y 40mm) sca conse ntce ratenar | faretodecemante Tet7s Mon siafemd) bros 232 Mps G20%e/em2} NR ‘TRABAJO DE GABINETE '* Procesamiento de datos de campo y laboratorio. Los resultados de los ensayos de laboratorio permitieron d las caracteristicas propias del suelo de la sub rasante y su clasificacién segtin la AASHTO, se comprobé que la mayoria de las muestras pertenecen al tipo de suelo A-1b(0), donde presenta una mediana capacidad portante variando el CBR entre 45.8 a 25.3% y para definir las pautas del O.C.H yla M.D. INGEN CNL Rog. CIP NP 10198 Dien WENORANIENTO DE LOS SERVIGION DE RECREADION EM F (QE HE Dé VIMESIDA Sati FRANCISCO DE CAVRAN DEL OISTRING DE SAR MARTI DE PORRES ve Lt UNICO Dé INVERSION 12 y es) SRES Gerencia de Inversiones Publicas Se exces Sub Gerencia de Obras Publicas Todos los datos y resultados, se incluyen en el anexo, aparte de la descripcién de las calicatas y clasificacién de los suelos representativos hallados en el presente estudio, © Perfil estratigrafico Con los registros tomados en campo y los resultados de los ensayos de laboratorio se ha tratado de establecer un perfil estratigrafico que sea representativo del terreno estudiado, el cual podemos definir como una arena Limosa con grava (SM) de color Marrén claro y con humedad natural variable de 3.0 6.0% © Napa freatica Elnivel freatico no fue detectado en ninguna de las calicatas hasta 150m de profundidad ‘© Galidad del terreno de fundacion Los materiales subyacentes a las vias de estudio, que se desempefiaron como material de cimentacién de! pavimento corresponden dea un depésito sedimentario de arena limosa con grava (SM) 1.4. DESCRIPCION ACTUAL DEL PROYECTO La Asociacién de Viviendas San Francisco de Cayran, Distrito De San Martin De Portes, Provincia De Lima Y Departamento De Lima, tiene un total de benefi de 80 lotes dentro de ellas una poblacién aproximadamente de 400 personas, se caracteriza por tener viviendas lotizadas, cuenta con los servicios de agua, desagiie, electrificacién y telefonia. Ss wil Folios Poblacién de la Atoc. Vivienda San Francisco de Cayran MANTANA, TOTES | _POBIAGON c mh 120 E 2 100 a i 70 2 Tio 80, 400 INGEIUERO Cit Fog. CHP NP 150308 70 DE 108 SERVICIOS DE REGREAGIONEN EL PARQUE HV DF LA ASDCIAGION GAY RAN DEL DISTRITE 1 MARTI DE PORRES ~ PROVINCIA i MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTI] L } Gerencia de Inversiones Publicas . ~ Sub Gerencia de Obras Publicas Asimismo, las calles internas cuentan con mayor transitabilidad vehicular y acceso peatonal Actualmente la circulacién peatonal en la zona genera grandes particulas de tierra y polvo la cual atenta contra la salud de la poblacién, daftando el ornato publico y Privado puesto que generan mayor gasto en salud y limpieza, también existen veredas de concreto con diferentes desniveles y ancho en mal estado, la carencia de equipamiento y mobiliario los cuales generan efectos indirectos como son: * Incremento a la contaminacién ‘* Desinterés por las practicas recreativas y esparcimiento + Incremento de la delincuencia y malos habitos ‘Seguin El Levantamiento Topografico Se Determin6 Lo Siguiente: © AREA DE LOSA EXISTENTE 600.00 m2 © TANQUE DE AGUA 1.00 und © POSTES DE AUMBRADO 7und PARQUE CAYRAN N’01 JR LOS JAZMINES, CARECE DE ACCESO PEATONAL com oPNe RAIENTO DE LOS SERIIG® DE RECREACION £0] EL PARQUE N't DE LA ABOCIAGION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTY. Gerencia de Inversiones Pablicas Sub Gerencia de Obras Publicas ‘MDSMP/SGuDyAC de cxpeente is PARQUE CAYRAN N°01 AREA DE LA LOSA EXISTENTE, NO PRESENTA CERCO PERIMETRAL IE IORANMENTO OE LOS SERVICIOS Oi WEN EL PARQUE NPY OF LA ASOGH MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas 1.5. CONSIDERACIONES DE DISENO: a. Topografia Reconocimiento del drea del proyecto Para tener una idea més clara del proyecto se efectué visitas de campo, con el fin de observar la situacién del terreno; y determinar con mayor precision los trabajos a realizarse. Se trata de un programa de vivienda donde ya existe pavimentacién pero carece de accesos peatonales; el terreno es de regular pendiente en todas las vistas de las calles y avenidas. Levantamiento topogréfico. Con fa finalidad de realizar una buena ejecucién del proyecto se realiza un levantamiento topografico a detalle con la densidad de puntos que ha permitido obtener curvas de nivel como perfiles y secciones transversales plasmadas en los planos respectivos. Cuenta El Area Con postes de alumbrado, postes de media tensi6n, cajas de agua entre otros. Clima El Clima de la zona es humedo. En los meses de verano se torna templado y con radiante sol, Tiene una temperatura media anual de 18.4 °C con un minimo de 14 °C en invierno y un maximo de 31 °C en verano, en los Uiltimos afios se ha presentado en los meses de noviembre a mayo, lo que no implica que antes y/o después no se presenten cortos periodos de Iluvia. ¢. Actividades econémicas INGEN! Rog. CPN? 190188 Actividad Comercial: El comercio es una de las principales actividades econémicas de los habitantes de la zona, los habitantes se dedican a esta actividad desde hace muchos afio: ‘Oina: HE JORAWIENTO DE LOS SERINCIDE Nie REOREACION (ROME 1 DE LA ASOGIAGON LPRAHCISEO UE CA PROVINCIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Pablicas IDEM TSGODNAC Sub Gerencia de Obras Piblicas 1 de ene especialmente en el Jr. Elias Aguirre y el Jr. Los Jazmiffes en’ella podemos encontrar bodegas, fuentes de soda, panaderias, restaurantes, entre otros. Actividad industrial: No presenta zona de almacenes, talleres o de alguna industria. Actividad Manufacturera: La actividad manufacturera no se encontré d. Servicios existentes La poblacién beneficiaria cuenta con los siguientes servicios: © Red de agua potable © Sistema de alcantarillado © Sistema de gas dom © Electrificacién dor ¢ Postes de alumbrado puiblico ‘© Instituciones Publicas: © Institucion Educativa de Nivel Inicial, Primario y Secundario * Avances Tecnoldgicos: © Teléfono Publico y fijo © Teléfono Celular INGENIERO Ci Rag. CIP 130388 1.6. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO: El Proyecto Contempla En Su Ejecucién, la proyeccién de veredas con la finalidad de lograr Un Ordenamiento De La Zona En La Concepcién Urbano de la poblacion y de La Ciudad, Modemizéndola Y Dandole Una Nueva Dindmica. E! Area Del Proyecto Abarca 526.26 m2. 1.6.1. ARQUITECTURA La Construccién De Esta Obra Tiene Gran Importancia, La Concepcién Requiere Del Espacio Pablico Que Otorguen Ese Cardcter De Ciudad Y A La Vez Que Se Conviertan En Espacios De Encuentro, Integracién De Concentracién Social JORAMIENTO DE 1108 SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE Ht DF LA ASOCIACION NERIDA 54 pec DEL DISTRITO DE Sant IHARTIRE DE PORRES ~ PROVINCIA aan pIGO WwVRRSION WZieveN2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE POR Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Publicas ‘© VEREDAS DEL PARQUE Construccién de veredas de concreto fc=175kg/cm2 con acabado de cemento semi pulido e=10cm, sin colorear, brufiado a cada 1.00m. con junta de dilataci6n e=1” a cada 5.0m, area total 526.26 m2. Bee 00 adn 00 ah 00 400-10 { i Junta oe falatacion 1 Som ‘cada 5.0m e= 1 Mezcla Abfato Arena Blufad dee = tem a ee ‘® 5 © CORTES Y DETALLES DE VEREDAS Y RAMPAS En el corte podemos apreciar su conformacién, constituido por el terreno natural, nivelado, perfilado y compactado a humedad dptima, en el ancho completo de la plataforma serd escarificado y compactado con un espesor minimo de 0.10m con un grado de compactacién minima del 90% Su base granular seré de material granular de afirmado que ser humedecido y compactado al 95% teniendo un espesor de 0.10m De la misma manera la losa de veredas seré de concreto simple de cemento Portland con una resistencia a la compresi6n alos 28 dias de F'c=175kg/em2, tendra un espesor de 0.10m y una ufia de 0.15 x 0.30 m ‘Acabac con cemento Semi putdo Kge RUIGIOS BE REGREACION EN EL. PARQUE NPT DE LA ASOGINGION. VR! DEL DISTRITO DE SAK Ds PORRES - PROVINEM MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Pablicas Sub Gerencia de Obras Piblicas 1.6.2, ESTRUCTURA ¥ Obras provisionales, dentro de este rubro se ha incluido las partidas de: Cartel de Identificacién de Obra, Caseta o depésito y Cerco provisional de obra. Obras Preliminares, dentro de este rubro se ha incluido las partidas de: Movilizacién y desmovilizacion de equipos y herramientas, Trazo, nivelacién y replanteo preliminar, Limpieza general ¥ Seguridad y Salud, dentro de este rubro se tiene las partidas de: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, Equipo de Proteccién Individual, Equipo de Proteccién Colectiva, Sefializacion Temporal de Seguridad, Capacitacion en Seguridad y Salud y Recursos para Respuestas Ante Emergencias en Seguridad y Salud. ¥ Movimiento de tierras, dentro de este rubro se ha incluido las partidas de: corte de terreno manual, excavacién manual de zanja p/sardinel sumergido, Conformacién de sub rasante, Base compactado E=0.10mt. con equipo, y Eliminacién de material excedente. Y Varios: dentro de este rubro se tiene las partidas de: Limpieza de obra. 1.7. CUADRO DE RESUMEN DEL PRESUPUESTO: a. Valor Referencial de Obra EI valor referencial de la obra “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES — PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”, el cual alcanza el valor de S/. 290,417.46 (DOSCIENTOS NOVENTA Mil, CUATROCIENTOS DIECISIETE CON 46/100 SOLES) al mes de abril del 2019. Folios 1+ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Piiblicas 24 COMPONENTE PARCIAL| “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N’t DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” 01.00.00 VEREDAS Si. 112,485.30 02.00.00 CERCO PERIMETRICO DE LOSA 8). 92611.7 ‘COSTO DIRECTO a Si). 205,097.07 GASTOS GENERALES 10.0000% Si. 20,509.71 UTIUIDAD 40.0000% S).__ 20,509, ‘SUB TOTAL Si. 246,116.49 IGv 18% io S/.__44,300.97_ PRESUPUESTO DE OBRA Si. 230,417.46 b. Costo de Expediente Técnico El valor estipulado del Expediente Técnico alcanza un monto de S/. 12,000.00 soies. ¢. Costo de Supervisién El valor estipulado para la supervisién alcanza un monto de S/. 8,000.00 soles. 4d. Costo Total El Monto total de la inversién es S/. 310,417.46 (TRESCIENTOS DIEZ Mil, (CUATROCIENTOS DIECISIETE CON 46/100 SOLES) al mes de abril del 2019. Oh BE LB 7 CODIGO UK IEACION EN DE VIVIENDA San 08 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas 419! PRESUPUESTO POR COMPONES® d COMPONENTE ~PARCIAL “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE ‘SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIMA” 01.00.00 VEREDAS S/. 112,485.30 02.00.00 CERCO PERIMETRICO DE LOSA Si. 92,611.77 COSTO DIRECTO Si. 205,097.07 GASTOS GENERALES 40.0000% si. 20,509.71 UTILIDAD — 10.0000% Si__20,509.71 ‘SUB TOTAL SI. 246,116.49 1GV 18% _Si,__ 44,300.97 PRESUPUESTO DE OBRA Si. 200,417.46 EXPEDIENTE TECNICO Si 12,000.00 __ SUPERVISION ae Si 8,000.00 MONTO TOTAL DE INVERSION Si. 310,417.46 1.8. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA: El presente proyecto se ejecutara por Administracién Indirecta por Contrata. 1.9, SISTEMA DE CONTRATACION: El presente proyecto se ejecutara a suma alzada. 1.10. PLAZO DE EJECUCION: El plazo de ejecucién del mencionado Proyecto tendra una duracion treinta (30) dias calendario. sales Sentero CN fag CPN 10808 2. PLANILLA DE METRADOS. RESUMEN DE METRADOS VERE} ‘SMIEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°Z DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” oiooae 01.01.00" 19101 0108 19182 1.02.00" pio2ai piozoa pi.oa03 [o3.03.00_ piosoi pioa0a bi.o308 5103 aos 1.03.05. 3.04.00 104.03, 31.04.02 10803, 01.04.04, mt nerd oi.05.08. 50H 1.05.02 1.05.03 a 1.05.05 00.08 02.01.00 OOH hai ti 02.02.00 oxosa1 oxox jxoxci psoas 2.03.00 joxo301 2.0308. 3.0303 2.034 2.0305. 7.08.05 (02.05.06 nn ~JucorRabo ¥ eSENCOFRAGS PRARONIEL be VeREOAS PARTIOA Wveeoas loos PRELiNiNARES IcARTEL OF OBRA PRESION GANNER OE 40 X2 don (SOPORTE WADERA) J\.GUILER 0 LOCAL PARALA OBA, [ica Baza CA CONSTRUCGION, JoBRaS PRELiMiNaRES Hita20, NiVELACION Y REF "Joiez& MANUAL GEC TERRENS IovitizAcion v OcsMOVLIZACION OE EGUIPOS, HERRAMMENTAS V NAGUINARIAS ISEGURIDAD Y SALUD IFaviO De PROTECCION INDVIOUAL. IEGUiBO be PROTECCION coLECTIVa’ IsERALIZACION TEMEORAL De SEGURIDAD [CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD JREGURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIOAG V'SALUD Iiovimienro.0€ TieRRas IcoRTE DE TERRENO MANUAL A NIVEL DE SUUBRASANTE CMAGUNARIA, [EXCAVACION MANUAL DE ZANIA PARA SARDINEL SUMERGIDO SXCAVACION NANUAL DE ZANIA PICIMIENTO 0.S0X0,S0M CERCO PERINETRICO SONF ORWACION'Y COMPAGTAGION DE SUBRASANTE (E°0.20 N}) EN VEREOAS, MARTILLOS, DASE GRANULAR C/AFIRWADO COMPACTAGO (E00,104) IELMINAGION Ge MATERIAL EXCEDENTE G70 GUETE 1040 O78 /EREDAS DE CONCRETO jEREDAS, MARTILLOS V RANPAS DE CONCRETO Fe=175KGICNO TBO V PASTA 12 (clays arinl do jer) JconcRETO Fc=175KGICN2 PREMEZCLADO PISARDINEL SUMERGIDO (0,15X0,30) Jia DILATAGION EN SARONEL BE VEREDSS [© [CoRAGO Be VEREDAS v RANPAS Jeenco PERIMETRICO DE LOA RAS DE CONCRETO SHIPLE_ NGOFRADG Y DESENGOFRADG GE SOSRECMMENTO fe SONGRETO CICLOPEO PARA GIMIENTOS 110 + 0% P.G- CERCO PERMETIICO {ONGRETO PARA SOBREGIMENTOS MEZGLA £91268, PM. CERCO PERINETIUCO ARP INFERIA METALICA oMIhUSTRO € STALACION BE CERES METALCS IPUERTA METALICO PARALOSA DEPORTIVA a IPINTADG BE CERCOMETALICO = (RCO DE FULBITO (WSTALACION CON ACCESORIOS) — JDeMARCACION GE LOSA DePoRiVA PIWTAGO De LOSA DEPORTIWA PAPELERAS De FIBRA DE ViORiO. JPEGESTAL ENCHAPADO CON PLAGA RECORDATORIA DE MARMOL jsisTALACIONE Iconineto PACTO AM BIENTAL ficGO CONSTANTE OF LAOARA 00 1.00 1.00 eee A505 08 ‘OLES VERA ISBENIEHO CAM. eg, CIP Ne 140108 “iMEJORAMIENTO DF LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE W'1DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SABLE DISTRITO DE SAN MARTIN OF PORRES -PROVINCIADE LIMA - DEPARTANI| uaa PLANILLA DE METRADOS DE VEREDAS eyNe fron fren nT = z a0 ont ‘at cea, = eeaa oa Ivey feamicin veeorcc Pe xquse. eras fscoans 200 oe | ECURTORE YEAS is Dyn frovoessasmnysauere. msn sew pme forenoon oe m0 ox ere we snot fstaumsconrowoot ces Lo pros fomcncoeersemns sie oe frcsie Jpraasoe manana areoercacnssn somo ud 10 se Jor fre ce Tenae mea atom oe SRA cou em eee fecomcrn een ceznnprensaom smeto nat a a ae ioe fosccommcaramcoconmcrao een sane prose Janoucronec aru acisore cmt SB wan ants ea eee = INGENIERO CML Rag, CPN? 180108 “VIEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE Nl DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO a Jrcsnaca 0 vaste cy sre vec} aetna ven aoe ene ota i eater ranas orca “eeaind loncnero ree tsncin reewexcA00rsAtONeL frmenctboosi030) faa oe acs SARIN De VEREDAS (=) Jcortao vexsencoresco Oe soerecoeNTO jco7em Jconcero core pra coos 130 +306 6 Jcncoenwiemco |concero sen soenecmeros MERA 18 25H RH [mapas eAACIO De CRC METALCO ez ree sue cr mei Jaco cera csaaciow con acceso) Jus coesme oe cosa oe co INGENIERO CV, Reg. C1 #180198 Gun ao eee 3. PRESUPUESTO DE OBRA S10 Subpresupuesto: Cheat: Coste at RESUMEN DE PRESUPUESTO <3) ery ie "VEJORAMENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N°1 OE LA ASOGIAGION DE VIER FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE IMA ~ EPARTAMENTO DE LIMA" ‘CON CODIGO UNICO DE IWERSION Nr2tee02 [PARQUE SAN FRANCISCO DE CAYRAN MUNICPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN anazot9 Coste Directo sh 205,097.07 Gastos Generales ooo Sh 20,509.71 Utlidades 100% si. 20,509.71 ‘Sub Total sk 246,816.49 lov. soot sh. 44,300.97 osto del Proyecto. sh. 290,417.46 pete Teno ‘rzq0n00 Sipenicin 00000 ‘Mento Total de inversién 3101746 VERA in pecan PTSGGD SAC Presupuesto Presa ‘062 "ME JORAMEENTO DE LOS SERVIGOS DE RECREACION EN EL PARQUE N“1 OE LA ASOCIASEALLASAANEN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO De O Streoguso oot VEREDAS ene 'MUNICPALIOAD OSTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES cos sanwaors xe LUMA-LMA-SAU MARTIN PORRES co Dever ed Wetrado__PredoSl_—_—Pardla oma ae 10100 (RAS PROMSNALES orate (ARTEL DE DOATFCACERDELACERADE 4012.00 ws 1m sass ore LCRILE.OE LOOM PARALACERA ve 100 m0 oo AAR PAPALACONSTRLDGEN * 100 00 ovat aco, VEL YRERLANTED a 508 on owe ZA ON OF. TEEN m2 ot508 268 owes MOMLZACON OESAOVAIZAGON DE EOS VHERRAMENTAS » 10 ‘ome o1se0 ‘SE6UROHD Y SAO otmsot PLANE SEGURIDAD YSALLDENELTRNERD * ‘00 ‘0000 oven apPONE FROTECDON ROWELAL * 100 2aoim0 onan ayroocmmorEooRNCoEIVA * 100 100 aoe SERALZACUTEVPORA, Oe SERIOAD * 100 e100 os CAP CTTIENENSEELRUWD SAL * 00 sno of) REGLRSOSPARARESPLESTA ANTEEMERGENEASENSEGLRIND YSALD gh 10 on cron wommeNTOoeTERRAS sear rotor CORTE YHNELACICUIASTA NVE, DE SRRASAITECAUCLNA 0 0 on. 7eat8 roe BICNVAQCH BURL DE ZAUAPARASARDREL IMEREDO "9 nu 16 at roca [CAMICCH MAL DE ZAMNPEMENTOOSDODSDM-CERCOPERWETRCD a) 6 ou tana 1040 ConFUACKN YCONPRCTADONDE SURRASATEE-OAMENVEREDS, 2 sa 2 711604 serio 104s BASE GURLUAR CRE FAUDD COMPRCTADO 1M) m 8 ns ume 10408 LUCID MATERA ECEDENTE CNOLOLETE 10-2504 a 9482 on pm 10800 (9aRAS DE CONCRETO SIMPLE ame o1asor XCOFTADO ¥DESEICOFRADD PSAROMEL DE VEREDAS 10 seus a usr ove VEREDAS MARTLLOSYRAMPASDECOMEREIOFU=TIGEE THOVPASTA 8 @ mune {2 aye sod ever) on ‘CONCREIOFC-15 KAO FREMELADO PEARONEL SWMERGID 045020) 0% we sem ons04 ASIA DEDUATACION EN SIRDRE DE VEREDAS =) « sos am ent ove605 ‘ARADO VEREDASY RAVPAS a 965 an 10483 common ‘RCO PERMETRCDDELOSA est won BRAS DE CONCRETO SMOKE wm a) ENCOFEADOYDESENCOFRAOD DE SOERECMERTON-O77M) 2 ae oe 128 wore ‘CONDRETOCEOPEO PARA CIMENTOS 110+XRPG.-CERCOPERMETRICO 3 vast vor sss woe CONERETOPIAASORRECMENTOSMEZCLA 86 29K PM. CRED "0 1368 0x sae renaeriacd wen ‘CARPTEEA METAL sass comrot UMBRO NSTA AINE CERCO MTHLC 1-250 pin) m2 me ace tes wow PUERIAMCTALOO PAA LOSADEPCRTVA 10 238616: 2896 ews PrmoouEceRcOMETALCO 12 m8 eo Aves mo ARCO FHTO STA ACN CM ADTESORNG, ot 20 ama swsts04 eam vrs srr cemor eRCACHUUELOSADEFORTA ® my 28 wo come PAOD CE LOsA PORTA aa om 0 i500 cons PAPELERASOCFERADE VIRIO ~ 10 set ‘004 vens04 PEDESTAL ENC} PAD0 CONPLACARECOROATORACE NAROL ws 10 208087 2m081 conse INSTALADERESDERECO * 100 soma ‘sm000 20805 ceneiruio 2 08 40 820 wou ‘MPACTOAMDENTAL om e041 REGO CONSTANTEEN LARA 0 6000 costo pmecTo 2osoursr CGASTOS GENERALE 18) ‘muon uremwo e%) ser susTOTAL as ‘every ‘most “TOTAL RESURESTO oat GASTOS GENERALES Obra: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA" Fecha: ABRIL 2019 Moneda: SOLES Gastos Variables 16,808.60 PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR codigo Deseri Unidad Personas ‘4Particip, Tiempo SueldolJomal —~Parcial 01003 Residente de obra mes, 1.00 100.00 4100 4,000.00 4,000.00 01004 Ingeniero Ambiental mes. 1.00 100.00 4100 2,500.00 2,500.00 (01005 Especiaista en Seguridad mes. 1.00 100.00 1100 1800.00 1800.00 Subtotal 8,300.00 PERSONAL TECNICO Codigo Deseripcion Unidad Personas ‘%Particip. Tiempo Sueldo/Jomal_——~Parcial 02001 Maestro General mes 1100 100.00 1.00 3,000.00 3,000.00 02002 Almacenero mes 1.00 100.00 4.00 4,260.00 4,250.00 02003 Guardian mes, 1.00 100.00 1.00 420.00 1,250.00 Subtotal 5,500.00 SERVICIOS VARIOS Cédigo Deseripcion Unidad Cantidad Tiempo Costo —Parcial 15004 Baiios portaies mes 2.00 100 500.00 4900.00 02003 Consumo de energia electica mes, 1.00 100 750.00 750.00 02012 Agua de mesa est 6200 100 2030 4,258.60 ‘Subtotal 3,008.60 GASTOS GENERALES MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA" Obra: Fecha: ABRIL 2019 Moneda: SOLES Gastos Fijos ENSAYOS DE LABORATORIO Codigo Deseripcién 07001 Ensayo de compresion de testigos 07004 Ensayos de compactacion de suelos 07005 Ensayos Proctor modiicado VARIOS C6490 Deseripcion (08011 Copias y Poteo de planos (08012 Moviided (08013 Cuademo de Obra ‘TRIBUTOS Codigo Deseripcién 10001 SENCICO 10002 Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) | “Toll Gastos G jerales Unidad Unidad est est est asa (De 020 CostoDirecto 030 Costo Directo Cantidad 3200 8.00 4.00 ‘Subtotal Subtotal 205,097.07 205,097.07 Subtotal 3,701.14 Precio 25.00 40.00 150.00 Parcial 800.00 320.00 600.00 4,720.00 Parcial 505.63 400.00 50.00 955.63 Parcial 410.19 615.29 1025.48 sororesoe ©) 20,509. 71s 4 INGEHIERO Crt Fag, CIP? 190208 4. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Anilisis de precios unitarios Preupesio F092 "EJORAMENTODE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N't DELA ASOCIACIONDE VMENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN. STRODE SAN HART DE PORRES PROVINCIA LA. DEPARTAMENTO OE LA Sutpesuesto _O01 VEREDAS Faompesote 30082019 ts O1GOtd CARTEL DEIDENTINGAGION DELA OBRADE 48920 urdnento _undOIA_—_ 0.10000 2.10010 Coston reo por: und 131550 cécigo DescipénRecuso Unies cuadila——Caniéad— Precio, ——arcial SL, Mano de Oba ‘votroces OPERA a tomo samo 2188 7504 voioogn¢ FOL ty ‘oom ——_aoana rst ‘wo. oroioroms PEON zoom 80000 1878 2528 5150 stciis cost20ni00 CLAVOSPARAMADERA GON CABEZA DE 2123 9 2000 48 952 zTosa0e2HORMIGOR (PUESTO EN BRA} 3 sto 5000 120 zaroreest AGUA PUESTAEN CORA 3 oma 950 1M cata0ioo1 __CeneNTOPORTLANO TPO! 2819) bal ‘2000 034 2034 zin2i0010008 PERNOHEXAGONAL DE "x3 12" ond 12000 19 ‘m0 7%r07008-——_ MADERA TORNLLO ING. CORTE PENCOFRADO 2 stato 30 365 we 35435 aupoe corotons —_ HERRAMENTAS MANIALES ‘no sone s8r.60 1103 1703 Subcontatos curate sc saNnee m ‘2000 2800 6.00 ‘600 atts 010190 ALQULERDE LOCAL PARALAOBRA Rennie mesDiA WO. ra Cat unt eta pres 750.00 coago Deseo Recuso Unéad —cuadits Canad Precio Pacis! ateres zoze0oo9 _CASETAY ALMACEN PARA CBRA es 0000 ren. 75000 75000 ae vai ‘AGUA PARALA CONSTRUCCION Rextniero __gIBDIA__NO. fa Cost nt seo pero soo.00 coaao DesenplonRecurso Unidad Cuaditla—Camidad—— reco Sara SL, atres ( Jozsora0o010009 | AGUA PARA LA CONSTRUCCION ob 1.0000 000.00 60000 cs i020! —_TRAZO, MVELACIONY REPLANTEO Rendinirto 201A o.8000000 0 sooo Cost tai seo erm 2a cosigo DesiponReuro ind Cuadila Caridad Pra. Parca. tao de Oba ‘ororoones PEON ty 4c00 0040 178 oss ‘jot2oe00 TorOGRAFO ‘owo anita nai a2 ss Matoales zoano0nt —— Horaacon = ona 000 025 ‘2110001 CEMENTOPORTLANO TPO 425g) bal ‘re mast 037 sztaso0n1 ESO 9 0080 365 oz nis0001 ocr MH ‘0280 8 oar ‘ouotzooo! —PRTURAESMALTE wl ‘020 usr 028 099 Enuipos caorond009 ESTAGONTOTAL outs ——en0o 023 (01010008 HERRAMAENTAS OWALES 0n00 086 oot oar Fea; suum essen INGENIERO CIV, Reg, CIP 190190 ™ 2 Anilisis de precios unitarios Prespueslo 103002 *MEJORAMENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIONEN EL PARQUE N't DELA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO ‘DE CAYRAW.- DISTRITO DE SAN NARTIN DE PORES -PROVINGIA DE LIMA DEPARTANENTO DE LIMA" Subpresupuesto ot VEREDAS Fectamesuuese 30042019 a 10202 LUNPIEZA MANUAL DEL TERRENO Renénienio _maIOuA _—_—O.s0000 Fo so.00 Cost wie deco por: m2 285 cédigo Deserpcin Reurso Unided —Cuadila Cantidad Proc Paria, ‘Wana de Obra oworo1o0s PEON hh 1.0000 0.600 1878 282 22 Eauipos 307010008 HERRAMENTAS MANUALES Coy $0000 282 ons 013 Pate 10203 'MOVILIZACION Y DESWOVILZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Rendnionto __gIbDIA_—_—40.1,0000, 1.0000 esto unto det por sons tio Descricin Recurso Und Cuadrila Camda ——_racio S. Paris. Mano de Obea ororoto00s PEON th +0000 ‘0000 1878 64 ‘2624 Eauipoe ‘o0taon00 —_-ESTACIONTOTAL a 2500 02500 ‘ea.00 4500 ‘90100029 MIRA TOPOGRAFICA he 0.2500 20000 250 500 sotoone2t —TEOOGLITO he 07500 20000 1200 2400 90110000 COMPAGTADORA VIERATORI TPO PLANCHA 7 HP tm 07500 20000 xr ers ‘gortoo0a8 __APISONADOR COMPACTADOR (TIPO.CANGURO) tm 0250 20000 xr er74 ‘a0i1600010003 | CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125135 HP 3 yd hm ans +0000 17419 sm4s9 {0G011600020005 MINI CARGADOR INCL. MARTILLO DEWOLEDOR tm 0.250 +0000 sa00 00 103012200040002 CANON VOLUETE DE 10.3 tm 0.250 1.0000 6090 75090 a01220010 CANON CISTERNA 4x2 AGUA 20H 200 GAL hm on 1.0000 116.55 186.55 (3012700010003. MAGUINA DE SOLDAR 350 tm 2500 20000 1800 ‘a0 2012900016002 VaRADOR DE CONGRETO HP 125" bw 2500 2000 623 ‘206 (2012900080001 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 3 (23 HP) hw 2500 0000 oo oa0 onze ates ‘ouaaot PLANE SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO Rendinonto _gibA__WO.1.0000 £0 1.9000 Cost untae dtoem por: 4,000.00 ‘igo Deseripcén Recurso Unidod — Cuadila Cantidad Prac Paria Notes (267130005 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABKIO ca tom 100000 ‘,g00.00 ‘1000.00 ete orosae EQUPO DE PROTECCION NDWIOUAL Rennie gIbDIA__MO.1.0000, 1.0000 esto untaidreto por: gb 2901.00 igo Descripetn Recuso nidod —Cundila Cantidad Precio aril Mateos ansraio0010009 CASCODE SEGUROAD wd 250000 10 180.00 easmzo00e © LENTESDE SEGURIDAD ond 250000 350 3780 asregeoto —_TAPONES AUDITIVOS par 50000 170 2280 0267010009 MASOARILLA FACIAL FLTRANTE PARARESPIRACION nt 50000 150 a0 ‘as7asooo9 —_GUANTESDE PROTECCION pat 5000 9a 23100 asmeo0t8 —CHALECOREFLECTIVO and 50000 7500 62500 (267060019 | _UNIFORME PARA OBRERO bo 5000 4240 1.06000 (267070001 BOTINESDE CUERO CON PUNTADE ACERO par 50000 2550 63750 20100 ant (82> EQUPO DE PROTECCION! on ‘ : ey uf Gene Fecha eas estate ‘sixes VERA mNBERNERO Covi Fog, CIP NY 19a TOMNPTSG 3 Waeexedeane Analisis de precios unitarios Presypuests 0103002 "MEJORAHIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIONEN EL PARQUE Nt DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN- DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LMA - OEPARTAMENTO DE LIMA" Suopeswuesto ___ 001 VEREDAS - - Fecapesguese 30042019 Rendimiento gDIA MO. 4.0000 0 10000 Cost unre deco pors9b 1320.00 cig Dessripcion Rocurso Unidad Cunt Cantdod Precio i Pari Matralee oagstau00t0008 cACHACOS wd 0000 1275 1.02000 (O2I0050003 _MALLADE PLASTICO COLOR NARANA 8 1.0000 000 0000 132000 Pas: 010004 _SENALZACIONTEMPORAL DE SEGURIDAD Rendimiento gfDIA—_MO,1.0000 0.10000 Cost ilar dre por: 561.00 cbaigo Descripeién Recurso Unided —Cunella——Canfdad———recio Parca atrtes (0671100040008 SERAL PREVENTIVADE MADERA (NCLUYE POSTE DE and 0000 sno ‘000 MADERA (2871100040005. SENAL REGLAMENTARA DE NADERA (NCLUYE POSTEDE ond 0000 sno 180.00 , MADERA) ‘asrtio0 —TRANQUERAS and 0000 e700 zo1.00 ‘e100 Paste 010305 —_CAPACITACIONEN SEGURIDAD Y SALUD et) 0.20000 Cost untae decto por: 9b 520.00 cio DeseipibnRecurso Unidad Cuactita—Cantdad——_—recio Si. Paria 8 ano de Obra ‘W002 HORALECTIVA CHARLA DE INDUCCION DPREVENCION tit ‘0000 4.0000 8500 2750.00 CODNGD010—_HORALECTIVA CHARLA DE INDUCGIONPILA CUADRLLA ih ‘0000 00 500 23000 52,00 Pa: 1308 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD Rennienio _g/OIA—_—O. 1.0000 0 1.0000 Cost untae det por: cédigo Description Recurso Uniéod —Cuadita. Cantidad ——_—recio St. Parca aterles ‘rsto70003 EQUPOEXTINTORDE FUEGO IPO ABC we 1.0000 400.00 100.90 02e7!00004 _CAMLLA RIGIDADE NADERA od ‘0000 160.00 160.00 ‘2571000050002 BOTICUIN DE PRIMEROS AUXILIOS ond +0000 20.00 200.90 ; e0a0 Paste orosot ‘CORTE Y NVELAGION HASTA NIVEL DE SUBRASANTE CIAGUINA Rendimiento mi/0IA_—_MO,250.0000 0.2500000 Cost untae det por: mS 943 cig Descipcion Recurso Unidad Cuadtila Cantidad SI. Parla anode Obra ororatoacs —_OPERARIO m 40000 1280 2188 280 101010005 PEON m 12.0000 0360 1878 608 885 Eauipos 201010006 HERRAMENTAS MANUALES 0 sso000| 888 oz oz Pas onotce EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA SARDINEL SUMERGICO Rendnienio DIA 0.80.0000 £0. 90.0000 Cost une dro por: m8 186 digo Description Recurso Unidod ——Cuadeila——Camdad) Precio Sl. Parla Mano de Oba roioro00 PEON 1878 158 158 Eauipes cnetiaa = INSeNTERO Civ. ag. GN 90108 Anilisis de precios unitarios Rog. CIPN® 190198, Preupusto 10902 "MEJORAMIENTODE LOS SERVICIOS DE RECREACIONEN EL PARQUE Wt DE LA ASOCIACION DE VVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO = SAN MARTIN DE PORRES PROVINCIA DE LA. DEPARTAMENTO DE LIMA” Subpesigues__d01_VEREDAS _Fecapeapnsy —_ 2004n019 ‘antr000s — RERRAENTAS MANUALES Fo soat0 15 0.08 8 a roto EXCAVACION MANUAL DE ZANIA PCIMENTO 85X00 M-CERCO PERNETRICO Rendneto mA 0.20000 0.34000 Cot ita dro por: sae Céeign Descrpio Recurso iad Cuno Canad Preco Sar, Hane de Obra voroomns PON m 10000 28er 1578 208 208 Eauipos otorons —_ HERRAMENTAS MANUALES ‘ire soto 208 128 128 rast 10808 CCONFORMACION YCOMPACTACION DE SUBRASANTE(E~ 20) EN VEREDAS, MARTILOS “Renénito —m@DIA 0.80000 a noo Casta et por: m2 ssse Codigo Destin Recuso Unitad—Cuadila——Canldad— Precio Sara. an de Obra avoroonoe Oia m ‘00000 st 175 ovoroones PEON ts dono 1578 631 08 Expos ccowro00s — HERRAMENTAS MANUALES 00 5.000 806 ow caotiooca COMPACTADOR ViRATORIO TIPO PLANCHAT HP tm tom 0.000 sar 339 ‘0120010 CAMION CISTERNA x2 AGUA 12H 20 GAL hm uot aot 88 is 546 atts 1040s BASE GRANULAR CIFRMADO COMPACTADO (210) Rendon maQ1A__wo.s0.0000 ea.couno Casto nti sree orm 254s Céalgo DescrizcionRecuso Unitsd—Cundela Cantidad Paco Sari. Han de Obra cvoroonas orth m soo ata ust 233 ovorones PEON ™ a) 18 842 1075 ateries “cprovotaoe2 MATERIAL GRANULAR GLASFCADO 3 a0 5118 743 73 Eauipos aotio00s _HERRAMENTAS NANUKLES 00 5000 1075 05 ‘0110007 COMPACTADOR VBRATOR! TPO PLANGHA8 HP hm ‘ot 8 wer ast cxolz0010 —_CAMIONCISTERWA 4x2 AGL ZH 2000 GAL bm cut as 8588 2m ta vost roto ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CIVOLQUETE 1030-254 Rendneto mA w0.2500000 0.250000 Caso rita croc por: e279 Céeigo DescigcénRecuso Unidad Cundila Caridad Provo, arc. Mano de Obra croie0ss orice ms tomo ons st 058 0% Equpoe caotro00s _ HERRAMENTAS HANUALES sto 00 oss 2 ‘xotionnioonsCARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125195 HP 2 2 hm 100 ona ata 557 ‘x0170003._EXTEND]OODE MATERIALENBOTADEROCTRACTOR md ‘ito 432 a2 ‘xorR0ONE02 CAMION VOLOLETEDE 1 93 tw 60m aean 25890 sige e223 - Fecha na e079 Anilisis de precios unitarit Presupseso 0109002 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N'Y DELA ASOCIACION DE VIVENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA" Subptesuueslo __001 VEREDAS __ __ Fecsapeapiaey 30942019 Pet ois ENGOFRADO Y DESENCOFRADO PISARDINEL DE VEREDAS Rendimiento mZIDUA—_—MO.25.0000 £0 250000 Cost unitara det por:m2 3048 céigo Deseripcion Recurso Unidad Cuadts Cantidad Precio Parla anode ba or0%0%000 —OPERARIO mm 1.0000 zoo 28 700 oror0%0005 PEON mm 1.0000 3200 1578 505 208 Mateles ezm4ot0001001 ALAMARE NEGRO RECOCIOO N* 8 6 02600 35 087 ‘7041200010009 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 112,314 bo 02000 4am 095 0231010003 MADERA TORNLLOING. CORTE PIENCOFRADO 2 23000 a0 1825 sear Eauipos 2ov010005 _-HERRAMENTAS WANUALES m0 s.c000 1205 038 036 a: 010500 \VEREDAS, MARTILLOS Y RANPAS DE CONCRETO FC=175KGICN2, TIPO V PASTA 1:2 (incu sardine de vereds) Rendinienlo —_-m29DA MO. 20000 0 tan0000 Cost untara det por: 4089 Codigo DeseripciénRecurso Unidad Calla ——Cantidad——recio Paci ano de Obra ororotos © OPERARIO 20300 01388 218 292 ovorotene4 —OFICAL i +000 0.0887 mst 17 ororotoms PEON m ‘0000 0388 1578 526 938 Naterilos ao7ozou010004 ARENA FINA m 0120 eo20 282 0213010001 CEMENTOPORTLANO TPO: (25 kg) tal 02300 2034 48 0219010012 _CONCRETO PREMEZCLADOFC=175 lone ma 10a zzac0 2336 056 Eauipos co0x0%0008 HERRAMENTAS MANUALES 00 0000 935, 02 90%20000!0002 VIERADOR DE CONCRETO 4 HP 125° hm 120 oan 62 030 ore att: 01.0503 ‘CONCRETOFC+175 KGICM2 PREMEZCLADO PISARDINEL SUMERGIDO (0.154030) Rendiniro —miDIA_—_ M0, 1300000 0. 90.0000 Cost tara det por: m a2 céaigo Descrpcin Recurso Unidad Cuaita Cantidad Precio St Parl 8 ‘Mano de Obra oy010%0003 OPERARIO ry 4.1000 ‘.on62 2188 ow o7o%0%000 OF CIAL ty 2000 ost rst 218 or0%0%005 PEON hn 6.0000 03862 78 533 ‘7010100050002 | CPERADOR DE EQUIPOLIANO hn +0000 sis 2186 1m oar Naas 0219010012 CONCRETOPRENEZCLADOF' m3 ors 2900 1083 1083 Eauipos oa0t010005 —HERRAMENTAS MARLALES sino 3.0000 oar 02a gorzson0!072 _ VIRADOR DE CONORETO 4H 1.25" hm 175000 1.69 62 ert rr) Prt: oroso¢ JUNTA DE DILATACION EN SARDINEL DE VEREDAS( Rendmerio —mbIA_—_MO.900000 0.90.00 Coste unitato directo por: 8.08 cédigo Deseripsién Recwrso Precio 8 Paria Si Mano de Obra Fecna sao. estat Analisis de precios unitari ‘Presupuesto 0109002 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° DE LA ASOCIAGION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CARA DISTRI DE SAN MAT Ds FORGES PROWNGIA = LMA- DEPARTAMENTO DE LMA utp __ 001 VEREDAS apace saun0's ‘toon ORAL = a or borates PLOW * tom ome 8 to 28 atin covenant asra.To quod Re ol ass ms om daarznaoee ARGH GRUESA = ame sa i Aataotnt008 TECNOPORDE «= 000% .20m ™ aos a on 38 Equpoe convene HERRAMENTAS HALES sine 20m ey on on vee 10505 ——_CURADO DE VEREDAS AMPA endo mA MO.0000 0 mo ctu rector an —ctigo eterno aco Ud Cdl Cantisd— Peo S| Parc. ; ane de Oba ‘roms eeu » Ce ow oa tacos jooe) —_cURABOR aYBO DE MENERANA oo exo 2800 1 a Equbos 0110s MERRAMENTASAMNLES sino son at ot oot ou “C2061 ENCOFRADO'Y DESENCOFRADODE SOBRECEENTO= 74) fendseio mA _NO380000 a ssn cota nt ecto 048 Citgo esti Reco Uniad Cuda Canad Po |Past. itr obra orotoons PERRO t tow aaah seo tooo OFIGaL ts tom ame at a0 Dowotoos PEON is amo arta ey ‘020 ties auotn01001 ALANERE NEGROREEDIDO WN” & » om as tot OUIEOTTNDSCLAVOSPARARUOETA CONCAREZATEDNE.O ig aro 48 ot 78:10) MADERA TORNLO NC. CORTE PENCOFEADO 2 sm 6 ae 3 Eauos covtions—_MERRAMENTASAMURLES 0 son 000 ox om rasxG20N02 _—_CONCRETOCROFEOPARACMIENTOS 10 + 3%. -CERCOPERMETRICO Riedrioto QA wosamOD ca. mow so ate prima seer Citgo natin Reno Unidad Cuadlla——Canied=PrecaS ‘Pre, ian de Obra ios oneRARID a now asm atte tier sommes rica ” two a5 187 owes PEON * tam am 1578 2 Croitrenoc_OPESADOR OE EQUPOLITHNO m won amr 2a 3a Pr teres coors peDRAGRANOE De = woo sso 20 caoracat —HoRMMoN = i. 1080 30 caimitnt —_CEMENTOPORTNOTPOI25a) tal ice Ne seo tN te Eauipos us TI SENTERO MIL Rog, CIPNY 180158 Prespuesio 0400002 “MEJOREMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE MES DE VIVENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN- DISTRITO DE SAN HARTIN OF PORRES - PROVINCIA DE IMA - DEPARTAMENTO DE LIMA Subnesipueto (001 VEREDAS Fenapepasin 304019 (301010005 HERRAMENTAS MANUALES Yeo 30000 5583, 187 (0012900030001. MEZCLADORA DE CONCRETO 11 3 (23 HP) he 1.0000 0887 za00 533 700 Paste e210 ‘CONCRETO PARA SOBRECIMENTOS MEZCLA 1:8 + 25% Pll, -CERCO PERINETRICO Rendinieto __—maOXA 0.200000 £0 2000 Cost unitate deco por: m3 24832 céaigo DescripcionRecurso Unidos Cuscila——Cantad———recio SL. Parca, ano de Obea ororo10003OFERARIO tw 20n00 0.8000 2188 1750 ororo10004 —OFICAL mm +000 ono 751 a0 70010005 PEON ts som00 ‘6000 1578 5881 ‘rorotonesoon2 —OPERADOR DE EOUPOLMIANO tm 1.0000 4000 218 ara 00s oteriates caorotoo0s ——_PIEDRANEDIANA nm 4000 500 z200 zom3n001 ——HORBWGON m3 08800 5000 4280 moro’ -——_AGUAPUESTAEN OBRA 13 1800 850 t Oe13010001_CEMENTO PORTLAND TIO I(425 3) tol 4000 ast 8136 rst Eauipos Wo1010005—HERRAMENTAS MANUALES oo 30000 a0 270 30(290000001 VEZCLADORA DE CONGRETO 11 PS (23 HP) hm 1.0000 anno ma00 00 1070 es czozot SUMINISTRO E NSTALACION DE CERCO METALICO H+250 (nc pintado) Rendnienlo —_m2IDIA 0.180000 0.150000 ost unit det por m2 15836 ‘céago Deserpetn Recurso Unidad Cundrita——Cantidag-——Praclo St. Parco, ano de Obra ‘ro1ot003 OPERA He 1.0000 0538 21088 nis ‘ororotecet OFICIAL th 20000 1.0567 51 1868 iotoaooorSOLDADOR hh 1.0000 sia 2108 i167 aan Mateos croiogooo0002 ANGULOFIERRO T 12"x 1 12"x 16" = 4.1000 1300 430 (0704150004 MALLAELECTROSCLDADA ALAMBRE GALVANZADON' 10.2 1.1000 1800 1980 92046000103 PLATINA. DE 1X 16° m asco 012 380 204210005 TEE DE ACERODE t Wx! 12016" nd 4500 2188 vst 0248050002 TUBO CIRCULAR DE AGERONEGRO ASTM ASOODE "x 2mm und o8e00 7500 4875, ‘2350600010001 SOLDADURA ELECTRICA CELLOCCRD P 192" ho 0800 1119 089 10488 Eauipos x0101005_HERRAMENTAS MANUALES 40 ‘0000 4202 18 g0127000003 MAQUINA DE SOLDAR 380 A hm 3000 o.te00 1500 240 ‘3013900021003 CIZALLA PARA CORTE DE FIERRO tm ‘e000 03200 2500 800 1186 Pao onoaae PUERTA METALICO PARA LOSADDEPORTIVA Renémianlo —_undDIA__MO.0000 £0 1.0000 Coto ua dest por: nd 2,168.16 ‘cédgo Descrpcn Recurso Unidad Cuneela——Cantidad-———Praio SL. Paria ano do Obra ovorato0s ——OPERARIO hh 1.0000 0000 2188 17504 vioto10008 OFICIAL hh ‘sooo 20000 51 2102 ororoions PEON th ‘0000 3000 1578 ‘28.24 ojotoso0o7——SCLDADOR th ‘0100 ‘0000 218 17504 Waters Fog, CIP NP 180 Analisis de precios tard recuputslo 109002 “MEJORAMENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE NAVOETA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE GAYRAN DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LMA Subpesipuesto (01 VEREDAS Fechapesmo 90047019 ‘om4Tzt0000002 ANGULO FIERRO 1 2x1 Ya" 7 15.0000 1800 19500 ‘0204180004 MALLRELECTROSOLDADA ALAMBRE GALVANZADON* 10 m2 56000 180 ‘1880 ankTe00T0008 | PLATINA DE "x 1" ™ 15000 102 ‘sto 2370010008 SISAGRA nd 0000 1500 e000 ‘o2i7t6o010002 PICAPORTE DE FERRODE &* a 1.0000 sash 33a 0237160001003. PICAPORTE DE FIERRO DE 8° pa 1.0000 saat saat ‘o24sn90002 —TUBO CIRCULAR DE ACERO NEGRO ASTM AS0ODE "x 2mm und ‘coco 7500 2500 (0246100003 TUBO RECTANGULAR DE ACERO NEGRO 14°X1 YN und ‘0000 2088 w28 02850600010001 SOLDADURA ELECTRICA CELLOCORD P18" a 0000 1113 anne 4.20540 Equipos ‘00010008 HERRAMENTAS MANUALES ‘iio 0000 5.44 ue (301770010003 MAQUINA DE SOLDAR 360 A tm 1.0000 ssonco| 15.00 12000 o3pisson2z003 | CLZALLAPARA CORTE DE FIERRO tm eno 2000 2500 17000 ma goa 20203 PINTADO DE CERCO NETALICO Rendeno BOA —_M0.22.0000 0.22.00 Cost untae dro por: m2 1825 igo Descrpcon Recurso Unicad —Cuaita Canad Precio SL. Paria. Mano de Obra ovor0i0008—OPERARIO th 1.0000 08 2188 798 roroo00s PEON tn sao aie 1578 287 0m toiales ozsto1on2 UA PARA FIERRO. 0 oczoo 200 oot zacoq0nas_PINTURAESMALTE SINTETICO TEXNO ol sss 500 361 zwcovooge _PINTURAZNCROMATOEFOKICA ol cso 3500 28 awcosoot2 THINNER of 1000 1300 1m 10 Eauipos (omf010005 —_HERRAMENTAS MANUALES oo 3.000 083 ox 03 Paste o2ca0t ARCO DE FULBITO INSTALACION CON ACCESORIOS) Rendristo —unaO¥A WO. 1.00 0.1.0000 Cost nara doco pound 202.52 ‘édigo Deserpcn Recurso Unidad Cuadila Cantidad —_raciot. Paria 8. ‘ano de Obra ovoio1o00s—OPERARIO. m 1.0000 0000 218 ‘17504 701010005 PEON tn 4om0 320000 ‘878 0496 ano Eauipos 1010005 HERRAMENTAS MANUALES. 0 0000 620.00 400 3400 Subcontatos ‘toorg0002 SC KIT PARANTES PARA VOLEY INCL, NET und om 257 s03is4 ‘WoRta007 $C ARGOS METALICOS PIFULBITO Y BASCUET ry 10000 187658 187658 Tass atte mzoaot DDEMARCACION DE LOSADEPORTIVA Rendioto mia MO. 1006000 £0, 100,0000, Cost rita det gor: rast ‘eign Descrpcin Recurso Unidad —Cuadeia—=——Canda—_—rocio Sk Paria st, ano de Obra 101010003 OPERARO he 1.00 vaco 2188 us ‘101ai0004 OF CAL he 1.00 uneco 751 0 rotoogos PEON he son00 seco 1578 75 wor easane e8sRor9, Andlisis de precios unitarios Prsypsto 0409002 “ME JORANINTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIONEN EL PARQUE Wt DE LA ASOCIACON DE VIMIENDA SAN FRANCISCO DE AYRAN- OSTRITODE SAN HARTN DE PORRES. PROVINCIA LMA. DEPARTAMENTO DELIA Spesiueso __O01 VEREDAS Fecpeomsw 0042018 aries onen001—_PINTURAPARA TRAFICO ol core 453 05s oon x10 oa xo 29 048 on Eauipos Cootoionng—HERRAENTAS NANUALES oo ‘oot won wor 107 ta come PINTADO DE LOSADEPORTIVA Renée maDIA_—_No.400000 Eo.sn0000 Canute par 2 a0 chico Descrpién Recus0 Unidad Cuadila—Catdad Prec. Parca. Hao de Oba ‘oroi000s OPERA tin 01000 a0 2108 ous vorormes PEON » oom soon 1578 sar sat Mateos aun —_ofscLveNTEXLOL al sto 3500 175 ‘mameooot—_PINTURAPARATRAFICO a nas 4553 15 260 Envios 01010008 HERRAMENTAS MANUALES 0 00 ast 030 030 atte 2038 PAPELERAS DE FlBRADE VIDRO ardent und 0.1.00 0.1000 Cost utr et por: und sist ceago Desc Recuso ‘dad Cuadla Cantidad —_—raio Parl ao de Oba roroi00s PEON 500 40000 87 eae aan Ateles ‘rusyi0on2 —_PAPELERAS DEBRA DE VORIO wd ‘oto 8000 soo 38000 Exper O201%0005 —HERRAMENTAS MANURLES 0 smn sae 189 19 “pac eR PEDESTAL ENGHAPADO CON PLACA RECORDATORIADE WARMOL updo —_undO1A 10.0500 ca.asoon Cost tar ret por :und 205087 cétgo Desc Recuso ded cued Camidad’—— reco SPSL, Hao de Oba crororo0s PERRO ms cso 80000 7188 17504 oioioos oF CI a ‘ooo 160000 31 210.36 cvosormes PEON zoo szo000 1673 50498 6018 Aateles ao1oono oot ALANORE NEGRO RECOGDO WB "0 1480) 335 486 204010010002 ALAMRE NEGRO RECOGDON 18 9 2st 498 102 czotos01 CERO CORRUGADO Y= 4200Hpen2 GRADO 6D 9 ses00 335 12258 dauateo0010 CLAYOS CON CABEZADE 2121 4 9 35800 48 1895 casroectie2 PIEDRACHANCADA 12° m3 0350 aszt 1582 207020010001 ARENA FINA 3 sr 000 ia oroe0t0002 ARENA GRUESA "3 asieo 0.00 1340 cio7a70001—_AGUAPUESTAEN OBA 3 ato 950 4 2so1000! _CEMENTO PORTLAND THO 4213) tal s.000 4 10373 Coasmoninee2 CERANECA DECORATIA mm saro0 35.00 12545 Casjottes MADERA TORNLLO No, CORTE PENCOFRADO @ saeco 60 5818 Fede: tues essen Oe IHGENIERO CML Fag, CIP NF 19019" & a Anilisis de precios unibite a 4 ee toa Presupvesto 0103002 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO ‘DE CAYRAN. DISTRITO DE SAN MARTIN OE PORRES - PROVINCIA DE LIMA. DEPARTAMENTO DE LIMA Subpresupueso 001 VEREDAS Foca pecs 30042019 25zt40003 _PLACAREGORDATORIA ® 1.00 45020 6620 ona Equlpos 0301010005 HERRAMMENTAS MANUALES ino 0000 960.16 ago 99012900010052 _VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" he 2000 32000 833 ‘a4 (0017800080001 | MEZCLADORA DE CONCRETO 11323 HP) hm z000 000 mao 6400 13195 Pass: czoses INSTALAGIONES DE RIEGO Rengiieno __gIbPIA__NO.1.0000, 0.10000 esto nara deo gor: 5000.00 tiga DessripiénReeurso nid Guedtita Cantidad ——_—racio Si Pail St. aterles ‘70120027 INSTALACIONES DE RIEGO oy ‘19000 5.00000 000.00 $000.00 ps 20308 CcoNFHTILLO Rendiniento —maDIA_—_ 0.250000 £0 250000 Cost unio dco por: m2 400 Cédigo DescrpisnRecurso Unidad Cults ——Camdsd——_—Precio i. Paria 8. aterales asrotoott —cONFITILO me 10000 400 400 400 as: o2aeat [REGO CONSTANTE EN LAOBRA endininio —_glbDIA 0, Fa Cosipuntario desta per 950.00 cai DescrigconRecurso sided Cuadila Cantidad roca, Parca Wateites 257130012 RIEGO CONSTANTE ENA GRA ® 1.00 6000 ss000 5000 Fecha reese essere Tel O ai AnS ae eae aon ean PU rea ee toc en ner 5.- RELACION DE INSUMOS. sw Paores 4 Precios y cantidades de recursos requeridos pot be 103002 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQL [ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRI DE PORRES -PROVINCIA DE LIA - DEPARTAMENTO DE LIMA” Subpresupuesto 01 ‘VEREDAS . Feta onnaz019 ugar 150135, LUMA - LIMA SAN MARTIN DE PORES. Coaiga—Reeurso = Tass ‘Cantidad Praaio SPT MANO DE OBRA oro1otg003 oPERARIO hh sess 2188 rosa75 ‘ootot0004 OFICIAL fh 585 5748 7st ‘asa 101010005 PEON th 27438164 ire 28742 ‘(010100060002 OPERADOR DE EQUIPO LIVANO th 50.1847 2186 1097.04 701030000 TOPOGRAFO th 450808 2261 sra38 0703030007 SOLDADOR th 1292571 2188 282836 1070309000 HORA LECTIVACHARLA DE INDUCCION DIPREVENCION hh ‘0000 e500 e000 (703030070 HORA LECTIVACHARLA DE INDUCCION PRA CUADRILLA th 0000 6500 e000 ware MATERIALES 201010023. CURADOR LoUIDO DE MENARANA ‘al 631512 za00 176823 (2010800010004 ASFALTO LIQUIDO R250 al 138535 743 ‘283 (0294070001000% ALAMBRE NEGRO RECOGIDON” & ie raar0r 335 284 ‘02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDON 16 a 2500 478 1023 ‘02040200000002 ANGULO FIERRO 1 12x 1 12x." nm 285.1200 1300 Smee 0204030001 ACERO GORRUGADO fy = 4200 ile GRADO 60 a 35 5900 335 mas8 ‘0204120000009 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 17,94 a 518158 478 2664 2041200010010 CLAVOS CON CABEZA DE 2 12" 3:4 @ 35600, 45 1695, {204150004 MALLAELECTROSOLDADA ALAMBRE GALVANZADON' 10. 258.7290 1800 agri. ‘20416000T000s PLATINA DE 1" 16 ™ 708.2815 war 2.0781 204210005 TEE DE ACERODE 1 12°K1 wera und ‘023285 735 285079 ‘2051300010008 CACHACOS und 0.0000 ‘275 197000 0207000010002 PIEDRA CHANCADA 17 7 03500 4521 1582 (07010005 PIEDRA MEDIANA me 54720 5500 30036, (207010008 PEDRA GRANDE DE me 9.3792 5500, 51586 ‘7o‘o011 _CONFITLLO. me 1120500 400 44820 ‘2070200010001 ARENA FINA me 2800 e000 133799 2070200010002 ARENA GRUESA ms 35028 000 stas7 0207030001 HORMIGON m3 493718 5000 2588 0207030002 HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 0.2500 5000 1250 0207049002 MATERIAL GRANULAR CLASFICAD m3 sa4138 5118 ast0s3 ‘207070001 | AGUAPUESTAEN OBRA "3 27028 950 2567 10210030003 MALLADE PLASTICO COLOR NAR a 100000 3000 saoao ‘02100¢000T0008 TECNOPOR OF @= 17080 x 120m \ ain 4.3020, 325 423 0212010001 CEMENTO PORTLAND TIPOI {425g} bol 3160172 mast sazr79 21303oea1 YEO ia 758805 385 9428, o2190g0001 OGRE ‘a 758305 125 sist (02190200010005 PERNO HEXAGONAL DE 34° x3 12 vd ‘20000 10 18.00 (0219010012 CONCRETO PREMEZCLADO FC=175 kyon a 24.0893 2800 1924058 7250200020002 CERANICA DECORATIVA me 38700 3600, “35s 0231010003. MADERA TORNILLO INC. CORTE PIENCOFRADO Ey seea677 650 Bante 102370800010005 BISAGRA 6.0000 1500, $000 10237 1500010002PIGAPORTE DE FIERRO DE 6* ‘0000 884 2384 10257 1500010008PIGAPORTE DE FIERRO DE 6° ‘0000 5984 saat ‘238010002 LUA PARA FIERRO 45478 200 340 ‘240020001 PINTURAESMALTE 304005 387 1.19081 0240020008 PINTURA ESMALTE SINTETICO TEKNO west 500 ‘031 ‘240020004 DISOLVENTE XLOL 300000 3500 1.95000 240950001 PINTURAPARA TRAFICO INGENTE 17.3686, 1853 30816 ‘20070002 PATURA ZINCROWATO EPOXICA og. CIP 75035, 5500 48115 ‘goo'2 THINNER. w 2130 ‘300 set ‘zaoosooz — XLOL oy ossrt sae 51.18 1246030002 TUBO CIRCULAR DE ACERO NEGRO ASTM ASGODE 3°x2mm und ‘508035 7500 1131028 1246000009 TUBOREGTANGULAR OE ACERONEGRO 1 1%x1 12MM und 0000 7386, ‘7.28 10246110002 PAPELERAS DE FIBRA DE VIDRIO vd 40000 8000 1.40000 ‘2360800010001 SOLDADURA ELECTRICA CELLOCORO P 102 a 25.1912 13 ‘ist 1289070003 EQUIPO EXTINTOR DE FUEGO TIPO ABC a #0000 ‘00.00 ‘00.90 10282140003 PLACA RECORDATORIA ab +0000, 45920 5020, 1026701000T0009 CASCO DE SEGURIDAD nd 250000 12 10.00 267020008 LENTES DE SEGURIDAD rd 250000 380 750 ‘267030010 TAPONES AUDTIVOS. pe 25000 170 a0 (0267040008 MASCARILLA FACIAL FILTRANTE PARA RESPRRACION na 250000 150 S750 (0267050008 GUANTES DE PROTECCION ar 250000 92 23100 0267050018 CHALECO REFLECTWO. uns 25000 2500 62500 (0267060019 UNFORVE PARA OBRERO a0 250000 ean 1,950.00 (287070001 BOTINES DE CUERO CON PUNTA DE ACERO oat 250000 2530 ‘750 (026700004 CARELLA RIGIDA DE MADERA und 10060 160.00 ‘wo.00 0267100050002 BOTIQUIN DE PRINEROS AUKILIOS und +0000 20000 0.00 102671 100040004 SENAL PREVENTIVA DE MADERA (NCLUYE POSTE OE wad 6.000 3000 ‘0.00 MADER) Fecha : 240082019 05:97:81pm, ste Pagoas 2 Precios y cantidades de recursos requeridos por tip obra oreao02 ‘ME JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N"t ERE MDSMP/SGGDyAC SMEIE N' de expetiene Folios ASOCICION DE VEN SAN FRANCISCO DE CAYRAN DISTRITO SAN ‘DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA" tS Subpresspuesto 04 VEREDAS .. Fecha onpaz019 Luger 150135 LUMA. LIMA - SAN MARTIN DE PORRES Ceaige_Rreurso Unie ‘Cantidad Preis BI Paver (0267 1100040005 SERAL REGLAMENTARIA DE MADERA (NCLUYE POSTEDE und 0000 000 ‘800 MADERA) 0267110018 TRANQUERAS ut 0000 e700 20100 (0267130005 PLANE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAO ab 1.0000 ‘.90d.00 1,000.00 (0257130012 RIEGO CONSTANTE ENLA OBRA a 10000 950.00 50.00, 270120027 INSTALACIONES DE RIEGO ab 10000 s.o00.00, s0n0.00, (07901300010008 AGUA PARA LA CONSTRUCCION ab 1.0000 sa.00 ‘a.00 0290220008 CASETAY ALMACEN PARA OBRA res ‘0000 70.00 750.00 od EQUIPOS, ‘301000009 ESTACION TOTAL 4a 5868 180.00 1.05239 (301000020 MIRA TOPOGRAFICA te 0000 250 00 ‘30to00021 TEODOLITO te 0000 200 2400 (30110000; COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP hm 0000 S387 a7 (0301100007 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 58H hm 70.1805 er 237600 ‘0301700008 APISONADOR COMPACTADOR (TIPO CANGURO) hm 0000 er e774 1201700008 _COMPAGTADOR VISRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 528280 nar 1724 1901 16000T0008 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 ya hm 72M m49 125013 1011600020005 MN’ CARGADOR INCL. MARTILLO DEMOLEDOR hm +0000 2000 2000 1901180008. EXTENDIDO DE MATERIAL EN BOTADERO C/TRACTOR m3 seann0 482 sxeas 1902200040002 CAMION VOLOUETE DE 10 m3 hn 4056 vos 1038582 10301220010 CAMION CISTENA 4X2 AGUA 120XP 2000 GAL hm ‘aze1e 106.55 2a ‘012709010005 MAQUINA DE SOLDAR 260 & hn 453824 1500 ‘ear4 ‘3012000010002 VRADOR DE CONCRETO 4 HP 125 tm 623 apne (03012000030001 NEZCLADORA DE CONCRETO 11 3 (23 HP) tm 2000 318? ‘03013900020003 OZALLA PARA CORTE DE FIERRO bm 2500 190912 TIE SUBCONTRATOS, ‘o4oge30002 SC KITPARANTES PARA VOLEY INCL. NET nd ‘40000 2esor 1198888 0409730007 SC ARCOS METALICOS PULBITO Y BASGUET ab 20000, 187658 3750.16 ‘n1g0so009 SC BANNER m2 20000 7800 ‘600, T5aTa08 Toul sh BR zAaB rea a INGENIERO CML, fog. CIP NP 190108 Fecha : 241082019 05:7:570.m, 6, FORMULA POLINOMICA sto Presupuesto 103002 4 ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN - DISTRITO DE SAN WD PORRES - PROVINCIA DE LIMA- DEPARTAMENTO DE LIMA" Subpresupuesto 001 VEREDAS Fecha prosupuesto 30/04/2019 Moneda NUEVOS SOLES Tadice Deseripcion| Yinicio __% Sado Agrupamiento T AGERODE GONSTRUGOONLISO o219 0000 03 AGERODE CONSTRUCCION CORRUGADO 145010285 026 46.80085, 0% AGREGADO FINO 07st ao 05 AGREGADO GRUESO re er) 06 ALAWORE Y CABLE DE COBRE DESNUOO os6 000 13 ASFALTO oor 1.000 21 CEMENTO PORTLAND TPO! 2619 000 24 CERAMICA ESMALTADA Y SI ESMALTAR oss 0.00 2 CERRAJERIANACIONAL aor 0.000 2 DOLAR 2183 BBB 24D esto 30 DOLAR(GENERAL PONDERADO} ‘oe 0.000 ) HE GASOUNA 0808 ono 37 HERRAMENTA MANUAL 235 000 38 HORMSON 1.389 000 30 INDICE GENERAL DE PREGIOS AL CONSUMIDOR. 16910 19K5 13-3408 {2 MADERA IMPORTADA PARA ENCOF. YCARPINT. nt) 4) MADERA NACIONAL PARA ENCOR. ¥CARPINT. 260! 0.000 4 MALLADE ACERO 1878 0.000 47 MANODE OBRA INC, LEYES SOCIALES: 7368 a3 aT 48 WAQUINARIAY EQUPO NACIONAL 352 (10970 49 49 MAQUINARIA Y EQUIPOIMPORTADO ns) 4 PINTURALATEX ans 000 G0 PLANCHA DE POLIURETANO 0.002 0000 65 TUBERIA DE AGERO NEGRO VIO GALVANIZADO sad 0000 —CONCRETOPRENEZCLADO 782 000 Total 100000 100.000, Sous INGEWIERD CMM Rag, CIP He 1201088 Fecha ; 240572049 05:48:32, S10 Férmula Polinémica Prosupuesto 0102002 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS O| ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAVRAN DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA- DEPARTAMENTO DE LIMA" Subprosupuesto 001 VEREDAS Fecha Presupuosto 3004/2019 eneda NUEVOS SOLES Uoicacon Geogrifcs 150135. LIMA - LIMA SAN MARTIN DE PORRES K = 0.301%(Qr Mo) #04034Ar | Ao) + 0.126% / Ao) + 0.167"(0r Do} + 0:19") + 0.10% Me) lononio Factor 0) Simboto indice Deseripeibn 1 2070900 NANO OE OBR LEVES SOONES 2 403, i0D0004 03 KOERODE CONSTRUCCION CORRUGADO 3 0425 ‘toot A 0 ASRESADO GRUESO t usr ‘tooo DOR 5 1 tn0001 4% NOI GENERAL DE PRECIOS AL cONSUMOOR 8 10 to000 4B NAOUNARIAY EQUPONACINAL NERO Cv ‘GIP NP 100108. Fecha : 112019 0533:57pmm, 7. CRONOGRAMAS DE EJECUCION DE OBRA iyckivieo CoM Rog ci? WP 1900 RONOGRAMA DE INQUISICION DE INSUMOS 0M -sae0 OE LO SCO 0: ACREADON EN ARQ ELA ASAIN ODA aN FANE BE AN DOTATODE orecra: TAN PHKS- OWN OF Ls Dera tenn sin MART DE PORRES-LIMA puazo oe eeceton: sot 7 come Tad] tana [redox | Poets] tesa Terman a [agi sosose | sss zen mo sara? ‘720 | e720 $ret [rivers | sre [sn saa iam ano sano | ase [sings Tn sere = th] asoo8 | “aero | ra = —fooioon ta [ asa | ass [as | aan $— fie rn oA DE RSOCaER OTE Tea | ~e00 [e000 | — 0 3 ieee cata pe npurcn BTA uSOMLE TE ts00 [0 | ston | sean 5 [ean eo Ena ge [cesasia[—-a000 | arenas | 70 srarouayoo esa ec [ casas | 7 0153 | athe iain eno neon ‘e707 [35 Mat] 2 ant aro nooo we ig 3800 | 076 a0 oe 23 feoneMo iE oes | i500 [ares [aan 14 ust comucaba = gent DDD ef sean] 335 Tse ase 15 Als Pa AHR cow CME e237 asta | 076 ieee a 36 esos cOncaseA eS tease | are 1635 1638 FF Ata coc AE RTO Bite roo 00 | aang | “a io ann oF So esaeis [ion [ors [ont 1 ecoeacna pes aT | osess[ ons | as.95 | 078 20 feo ei-[sp0mo [i276 [101000 | —anz000 2 nts REET mi[a00 [ean a2 sat a peat isan si-[ 2790 —[ saa | aos | — ao 23 eon | azs0o [aan ‘ag0 | 890 aa Bi gasses [ame | 79 [8 [fr oe mi[ aos [eu | —siasy | — sies7 26 rors es TT 27 hoticor RETO RTORA) 3[ 0800 —[ sao 280, 1235 2 nena ai SED mi_[ earn —[ 76 [autos | —asiosn 35 acu ut eon ai_[ a7 [a0 7567 2807 30 una oeousrco coo a_[-oexo | 3600 | ~son00 | sao 31 [HOGSONDE w= OE in| “430 [78 223 a2 35 leew pono sig Set| Beasieo_ [oat | sarass [irae 3s te] asus | — 368 38 3h 34 foe tease | nas [isa [ae 3 eo Teneo REST ui] —tammn0 [190 100 7800 36 rower E00 5g Ser [ais [ons | a 37 leona pa AGO Perse fastens [nso [ig 3e | “a 32 femacx oon er a 35 ote to. i CONE TENSORS pe] tetssri | eso [eee | “aor 20 Tasca wn — comms [1500 000 2000 St [RevORREDETERRODEE sa [tos | anes 3st Shit 2 Jrcwone ene DE os a ae bat gona ne sa_[ 48076 [00 330 saD pans fa[ 480s [as —| aso | “Sioa pune suai STEVES f-[izenor [eon [amar [sot eons ana aC | sacee [ass [sno | i009 Jpn eounno GRE et-[ 75035 [e008 | ar fre 7 ei [ aas80 | is00 | as BE 2 [aioe ti |—osern | “sis sui Suis So SSR ERRORS OTT Cram [one | so | 00 [stone [ae SI fusonremGuneacto wicnot yea esau [und | 0000 —[ 66 | 2378 | — 2728 52 reas ra wo sn] 40050 —[“3st00-—[—taoo 0 —| “tao20 $5 xsanoes cnc SCOPE [ess [as [ast 2s 34 [rouroemaror oe reco pote Soa —|“itnoo [0000 | 0 35 paca nonoaron [0009 | “sa20 | ——aisa0 | —s50 sé |escooe ecu eso [720 a 57s osreb ssa [—ssm0 [250 3730 730 toon auaTCe [0000 [170 30 a0 25 [scan rc FTP RAG tad [ 35.60 | —is0 3130 3130 co |auwnes oF moron tar [su000 [938 [ans si leiaiconstecva cea_[ sso —[ 38.00 e250 aloo a RETO oe 2 2) if; Lill! if a= Pos ‘CRONOGRAMA DE INQUISICION DE INSUMOS 0 MATE -wrsonatvro OF (05 SERWCIOS DE RECREACION EW EL PARQUE WOE LA ASDCLACION Oe vMENDAER pRovEcro: MARTI OF PORRES- PROVINCIA De LIMA OEPARTAMENTDDE LIMA LslexciON: SAN MARTIN DE PORRES UNA Lazo bE ENECUCION: r0dlos 3 BOTINESo¢ UENO Con PUNTA DEACEEO ca] P00] 25.50 B75 63750. G2 GIA DE MADERA, und[—10m0 —| 260.00 360.00 16000 15 [eovi4an De PRIVEROS ADATIDS nd [0000 | 200.00 200.00 20009 66 [seRaL PREVENT oF mnDgRa [NELIVE POSTE DE RADE) wnd_[—60000—| 30000 70.00| 78000 67 [sin REGLAMENTATIADE MADERA NCIUYE POSTE De MaoETA) | wns [6.0000 —| 3000 m0 38000 6a |rmanquerss rs EC 201.00 301.00 62 [rune secuROAD VSALUO ENE THAAD zx | 1.0000 —| 100005 3000.00 000 00 70 REGO CONSTANTE ENA OBA 8 | 1.0000 [95000 350.0, 56000 TL JINSTALACONES De REGO [0000 [8000.00 5000.00 3000.00 72 [sGUa Pana a CONSTRUCEON sb [20000 [600.0 500.00 600.00 7a [CASETAVALMACEN PAA O6RA rex | 1.0000 750.00 750.90 730.00 7a [iSTACONTOTAL de [ 52486 [100.0 1052.35 1052.39 75 [Mina TorOGRAFICA ne [20000 250 S00 500 76 [TeoD9uTO, ne [20000] 32.0 2407 Bao 7a [COWPACTAOORA VBRATORIA TPO RANCHAT HP in| 20056 | — 37 Ga e178 [75 Teompscra00 wenarowo Teo LANCIA 5. HF tm | 7oasos| 33.87 737600 237600 13 |APSONADOR COMPACTADDR (TPO CANGUROL | 200000 | 38.87 e178 erie Si [eoPacrapon vibkaronio 0 PawenA 7 WE hm | 52.6260] 33.87 a7. 1792.48 12 |cARGADOR SOBRE WANTAS De 125135 HP 35 tm | 72302 | 749 we 126033 12M CARGADOR INCL. MARLO DEMOUEDOR tax] 1.9000 | 80.00 2000 3000 181 [ExTeNOIO0 De MATERALEN BOIADEROC/TRACTOR rm | foeen00 | a82 339.08 339003 15 [eamion voLQUETE De 103 hm | 38.4058 | 36595 7036s.60 | 0965.67 15 |eamiow CSTs 0c ase INP 200) GAL hm—| 132619 | 1665 22087 7208.77 127 ]AQUINA DE SOLOAREOA hm] —as.9620 | 25.00 e574 574 “a2 stanO8 OE CONCRETO s WPS im] 47-2008 | 623 294.68 298.58 123 [vsRaDOR OE CONCRETO-¢H 2407 hm | 5.2528 | 673 3895 3855 ‘90 [wezciapoRA Oe concneTo 133 G3) nm | 10.6720 | 2000 mad 713.48 1 [GZAlLA PARA CORTE DE FERRO. hm] 77.5688 | 25.00 7930.12 39392 92 [SCA PARANTES PARA VOLEYINGL NET re eC 71383.88 11383 88 33 [sc ARCS METAUCOSPFULBITOvBASGUET | 20000 | 75 275336 375416 ou [ocean ‘m2_| —t2000 | — 2800 336.00 33600 Tota qasnsi_—| e167 si FORCENTAE 300.0 10000 NSE Fog. OP I) RO CNL 190106 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.00.00 01.01.00 01.01.01 01.01.02 01.01.03, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Publicas VEREDAS. e 99 OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 4.80 X 2.40 M Descripcién: Consiste en la colocacién del cartel de identificacién de la obra, donde se detallan los datos principales de la misma; las inscripciones se coordinaran con la Entidad. El cartel serd de 4.80 x 2.40 M, de una gigantografia de tela panaflex debidamente armada mediante postes 0 soportes de madera, con inscripciones resistente al intemperismo de la zona Método de Construccién Se coordinara con el Supervisor y/o la Entidad la ubicacién del cartel, asi como las caracteristicas y colores. Se procedera a realizar las excavaciones, que sean necesarias. Se colocaran los postes de soporte y los paneles del letrero. Una vez concluida y recepcionada la obra, se procederé a su retiro Método de Medicién: El trabajo ejecutado se medira por unidad (und) que cumpla con lo especificado y aceptado por el Ing. Inspector y/o Supervisor. Forma de Pago: EI pago se efectuara al precio unitario del Contrato por unidad, a la instalacién del cartel, entendiéndose que dicho precio y pago constituird compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA Deseripcié Este [tem comprende el alquiler del local para la obra este debe contar con los elementos bésicos (agua, desagie y luz), un drea para oficina, almacén para los materiales y para uso del personal de obra. El contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta el dimensionamiento del local para cubrir satisfactoriamente las necesidades basicas desoritas anteriormente. EI campamento y oficina deberan reunir todas las condiciones bésicas de habitabilidad, sanidad & higiene. El contratista proveerd la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para tal fin Si durante el periodo de ejecucién de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el contratista deberé tomar las medidas correctivas del caso a satisfaccién del ingeniaro supervisor. ‘Seré obligacién y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a su costo, el mantenimiento de su campamento y oficina El alquiler del local de la obra se medira en meses previa verificacién y aprobacién por el supervisor de obra! Forma de Pago El pago de la presente partida sera en forma mensual, este precio y pago constituiré la compensacién, total por la mano de obra, materiales, equipo, herramiontas imprevistos necesarios para la anys de esta partida. . Fhe ‘SOLES AGUA PARA LA CONSTRUCCION neo CML Descripcién: eg, CIP N° 190190, Esta partida corresponde al aprovisionamiento del agua, el contratista proporcionara giagua durante la etapa de ejecucién de la obra. ono aN SEF LIE\ La supervision verificara que el agua que se utilice sea limpia, fresca y bebible. tS Método de Medicion La unidad de medida que se empleara en esta partida serd Global (Gib) Forma de Pago El pago de la presente partida serd en cantidad global (glb), de acuerdo a la cantidad de agua utilizada en obra previa la aprobacién del Ingeniero Supervisor. Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE Nt DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439302 01.02.00 01.02.01 01.02.02 01.02.03 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES, Gerencia de Inversiones Piblicas TS Naveapeucne OBRAS PRELIMINARES TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO 2 Descripcién: Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinacién precisa, las medidas y ubicacién de todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, asi como definir sus areas y establecer marcas y sefales fijas de referencia, Dichos trabajos serdn lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitantes y en funcién al tipo de partidas que ejecuten, se consideraré para la obtencién de las dimensiones y niveles de los elementos que lo conforman: + Estacado del ee. + Nivelacién del eje y bordes de la vereda actual. + Nivelacién de secciones en general El contratista no deberd escatimar esfuerzos en obtener la mayor informacion topogréfica y replantearla en campo a fin de evitar confictos en cuanto se proceda a la medicién y pago de las obras, Estos trabajos serdn desarrollados por personal calificado. EI supervisor verificard la correcta ejecucién del trazo y replanteo, sin su aprobacién no se podré continuar con la obra. Método de Medicién: La medicion de esta partida se realizaré por metro cuadrado (m2) de trazo y replanteo correctamente ejecutado y medido en el area del proyecto. Base de Pago El pago se efectuard al precio unitario det Contrato por metro cuadrado (m2) LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO Descripcion: La partida se refiere a la limpieza del terreno en el area comprendida en los limites del p manera que éste quede en éptimas condiciones para iniciar la ejecucién de los trabajos de construccién. Cabe precisar que esta partida incluye el retiro mediante medios manuals, y opcionalmente mecdnicos si asi lo cree conveniente el Contratista, de toda la basura, desmonte, y tierra acumulada no apta para recibir la estructura del pavimento u otros elementos. Sty call 7 i s entendiéndose que dicho precio y pago constituird la compensacién total por toda la mano ds obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. MOVILIZACION Y DEMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS Descripcién: La movilizacién y desmovilizacién consiste en el trasiado de! equipo, maquinaria y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, asi como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. El transporte podra ser efectuado en camiones, trailer, camiones de plataforma u otro método, que decida el contratista. El contratista, dentro de esta partida deber considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacién constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecénico, materiales y todo lo necesario. El sistema de movilizaci6n debe ser tal que fio cause dafio a terceros (vias, edificaciones, empresas de servicios, otros) Método de Control: Para la movilizacién de los equipos necesarios para la ejecucién de la obra, el ingeniero residente, segiin las necesidades de la obra decidirén sobre Ia oportunidad y permanencia en obra de los equipos yherramientas a suministrar, de ninguna manera se podré desmoviizar sin la previa autorizacién de la supervision o Inspeccién. Método de Medicién: El abajo ejaculado se mesiré en metros cuadrados (m2) de vereda exstente demohgs aye con la especificacién anterior y aceptada por el Ing. Supervisor. 4 Base de Pago: ‘soles EI pago se efectuara segin el precio unitario del presupuesto y por metro ¢ El equipo trasladado a obra sera revisado por la Supervision o Inspeccién y de no encontrarlo salisfactorio en cuanto a sus condiciones y operatividad, se deberd hacer la observacion pertinente a Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL, PARQUE N'1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LINA” CON CODIGO UNICO DE IWVERSION N'2439002 01.02.00 01.02.01 01.02.02 01.02.03 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gereneia de Obras Pali OBRAS PRELIMINARES TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO Descripcién: Este trabajo consiste en materializer sobre el terreno la determinacién precisa, las medidas y ubicacién de todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, asi como definir sus areas y establecer mareas y sefiales fijas de referencia Dichos trabajos seran lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitantes y en funcién at tipo de partidas que ejecuten, se considerara para la obtencién de las dimensiones y niveles de los elementos que lo conforman: + Estacado del ee. + Nivelacién del eje y bordes de la vereda actual + Nivelacién de secciones en general El contratista no deberd escatimar esfuerzos en obtener la mayor informacién topografica y replantearia en campo a fin de evitar conflicos en cuanto se proceda a la medicion y pago de las obras. Estos trabajos serdn desarrollados por personal calificado. EI supervisor verificard la correcta ejecucién del trazo y replanteo, sin su aprobacién no se podré continuar con la obra Método de Medicién: La medicion de esta partda se realzaré por metro cuacrado (m2) de trezoy repanteo correstamente ejecutado y medido en el rea del proyecto. Base de Pago Ei pago se efectuard al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO Descripcion: La partida se refiere a la limpieza del terreno en el érea comprendida en los limites del proyecto de tal manera que éste quede en éplimas condiciones para iniciar la ejecucién de los trabajos de construccién. Cabe precisar que esta partida incluye et retiro mediante medios manuales, y opcionalmente mecénicos siasi lo cree conveniente el Contratista, de toda la basura, desmonte, y tierra acumulada no apta para recibir la estructura del pavimento u otros elementos. Método de Medicién: El trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (m2) de vereda existente demolida que cumpla con la especificacién anterior y aceptada por el Ing. Supervisor. Base de Pago: El pago se efectuaré segtin el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio pago constituira la compensacion total por toda la mang de.0bra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo, Me ahd MOVILIZACION Y DEMOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS. Sate enn Deseripciér INSENIERO CIVIL La movilizacién y desmovilizacién consiste en el traslado del equipo, maquinaria y todade ciecesaRias para instalar e iniciar el proceso constructivo, asi como el oportuno cumplimiento del cronograma de vance. El transporte podré ser efectuado en camiones, trier, camiones de plataforma u otro método ‘que decida el contratista. El contratista, dentro de esta partida debera considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, ransportar y administrar su organizacién constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecanico, materiales y todo lo necesario. El sistema de movilizacién debe ser tal que fo cause dafio a terceros (vias, edificaciones, empresas de servicios, otros). Método de Control: Para la movilizacién de los equlpos necesarios para la ejecucién de la obra, el ingeniero residente, segiin las necesidades de la obra decidirén sobre la oportunidad y permanencia en obra de los equipos y herramientas a suministrar, de ninguna manera se podra desmovilizar sin la previa autorizacién de la supervisién o Inspeccién. El equipo trasladado a obra sera revisado por fa Supervision 0 Inspeccién y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a sus condiciones y operatividad, se debera hacer la observacién pertinente a ‘Obra; “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N°I DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439002 01.03.00 01.03.01 01.03.02 01.03.03 Gerencia de Inversiones Piblica ‘Sub Gerencia de Obras Publica: 4. fin de que sean tomadas las medidas correctivas necesarias. El rechazo del equine ningun reciamo por parte del Contratista. Método de Medicion: La medicién de esta partida se realizara mediante el estimado de los elementos que si hubieran movilizado con relacién a aquellos que se necesitan para el trabajo, siendo su estimacién en forma global (Gib), verificada y aprobada por el Ing. Supervisor o Inspector. Base de Pago: EI pago se efectuard al precio unitario de! presupuesto por unidad Global (Gib), entendiéndose que dicho precio y pago constituira compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucion del trabajo. E! pago de esta partida se realizar hasta un 80% al completar la movilizacién y el restante 20% se pagaré al concluir la obra. SEGURIDAD Y SALUD PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Descripeién: En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la Construccién del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), la cual establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacién de contratos, todo proyecto de edificacin debe incluirse en et Expediente Técnico de Obra la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimara el costo de implementacién de los mecanismos técnioos y administrativos, contenidos en dicho plan. Siguiendo con lo indicado, esta partida comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementacién y administracién del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debiéndose de considerar sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipos facilidades. necesarias para desempefiar de manera efectiva sus labores, Método de Medicién: (BBR a Le medicién seré en forma global (Gib), verificada y supervisada por el Ing. Supervisor Base de Pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL Deseri Comprenden todos los equipos de proteccién individual (EPI) a ser utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma 6.050 Seguridad durante la construccién, del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Entre los equipos que se deben utilizar se debe considerer, sin llegar a ser una limitacion: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo o mascara facial, mascarilas para el polvo 0 gases, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines 0 botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oido, respiradores, arnés de cuerpo entero y linea de enganche, prendas de proteccién dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros. Método de Medicion: La medicién serd en forma global (Gib), verificada y supervisada por el Ing. Supervisor. Base de Pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). * INGENIERO CNL EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA Rog, CIP N* 19030 Descripcién: Comprenden los equipos de proteccién colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y piblico en general de los peligros existentes en las diferentes reas de trabajo. Entre los equipos a considerar, sin llegar a ser una limitacién: barandas rigidas en bordes de losa y acordonamientos para limitacién de areas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de lineas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de malias antidcida, sistema de entibados, sistema de extraccion de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscdpicas en maquinaria pesada y otros. ‘Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N°I DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE GAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2433002 01.03.04 01.03.05 01.03.06 01.04.00 01.04.01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN Gerencia de Inversiones Piilicas Sub Gerencia de Obras Publicas Método de Medicién: La medicién sera por dia, este debe cumplir en lo referente a la cantidad de equipos de proteccién colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equips de construccién, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Pian de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra. Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripcién: Comprende, sin llegar a limitarse, las sefiales de advertencia, de prohibicién, de informacién, de obligacién, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular areas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y pliblico en general sobre los riesgos especificos de las distintas areas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las areas perimetrales. También comprende: Cintas de sefializacién, conos reflectivos, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocién de la seguridad y la conservacién del ambiente, etc. Se deberan incluir las sefializaciones vigentes por interferencia de vias publicas debido a ejecucién de obras, Método de Medicién: La medicion sera en forma global (Gib), verificada y aprobada por el Ing. Supervisor o Inspector. Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario de! presupuesto por unidad Global (Gib) CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Descripcin: Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilizacién desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de induccién para el personal nuevo, las charlas de sensibilizacién, las charlas de instruccién, la capacitacién para la cuadrilla de ‘emergencias, etc. Método de Medicién: La medicion sera en forma global (Gib), verificada y aprobada por el Ing. Supervisor o Inspect Base de Pago: El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD Deseripcién: Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y de equipamiento necesarios para atender un accidente de trabajo con daftos personales ylo materiales, producto de la ausencia 0 implementacién incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, t6picos de primeros ‘auxilios, camillas, vehiculo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extincién de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), traps absorbentes (derrames de productos quimicos). Método de Medicion: La medicién seré Global (Gib), este debe cumplir eno referente a la cantidad de equipos de proteccién colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construccién, de los, procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) yel planeamiento de obra. Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib) MOVIMIENTO DE TIERRA CORTE Y NIVELACION HASTA NIVEL DE SUBRASANTE C/MAQUINA Descripcién: ‘Obra: “MEJORAWIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE Nl DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA DE LIMA = DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439902, 01.04.02 01.04.03 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTI srencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Piblicas Consiste en el corte y extraccién de todo el material impropio, en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas. Incluira el volumen de elementos sueltos 0 dispersos que fuera necesario recager dentro de los I{imites, segtin las necesidades del trabajo. Elcorte se efectuard con equipo mecanico, hasta la cota det nivel de sub rasante. En las zonas donde se hace imposible el uso de equipo mecénico para realizar la excavacién, ésta se haré manualmente utiizando pico y lampa, teniéndose cuidado de no causar dafios en las instalaciones de servicio piblico. En caso de producirse dafios, ol residente deberd realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias 0 administrativas de los servicios de referencia. El material proveniente de los cortes se usar parte como relleno para llegar al nivel de subrasante, el resto deberd ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo. Método de Medicién: El trabajo ejecutado serd medido en metros cubicos (m3) Forma de pago: El pago efectuado en esta partida ser realizara en metros cibicos (m3), el precio unitario esta ‘compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida. EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA SARDINEL SUMERGIDO Descripeién: Comprende todos los trabajos de excavacion de sardineles para veredas. Método de Construccién “ Los trabajos de excavacién se efectuaran con el personal requerido y se emplearan palan'8s. bi barretas a fin de obtener la seccién transversal y la profundidad de excavacién indicada en los pianos. El procedimiento constructive se efectuara de acuerdo a las siguientes especificaciones genéricas aplicéndose lo que le corresponde: La excavacién se ejecutara hasta llegar la cota del fondo de cimentacién, el cual deberd ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos. En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavacién o de nivelacién se tendrd la precaucién de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural Método de Control El Supervisor deberé aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de subrasante excavadas, asi ‘como sus dimensiones segiin los requerimientos de los planos y/o detalles. Método de Medicién: Eltrabsjoejcutado se medi en metros cibions (m2) da material excavado, vrfcado y SL! el Supervisor. ‘ seo veea Forma de Pago: oe Et Pogo se feuaré al precio untario del Presupuesto por metro etbice (ms) epcado al RSaaGiM, calculado. El pago que asi se efecttie constituira compensacién total por toda la mano de Okra materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida. EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PICIMIENTO 0.50X0.50M - CERCO PERIMETRICO Descripci Esta partida comprende la excavacién necesaria para cimentar la base del cerco perimétrico previsto en el Proyecto de acuerdo a los planos, especficaciones e instrucciones de la Supervision, Generalidades El Contratista deberd notificar a la Supervision, con suficiente antelacién, el inicio de la excavacién. Todas las excavaciones para cimientos se harén de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas Indicadas en los planos o segin el replanteo practicado por el Contratista verificado por la ‘Supervision, Dichas excavaciones tendran dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras disefadas, asi como permitir de ser el caso su encofrado Luego culminar cada una de las excavaciones el Contratista deberd comunicar este hecho a la ‘Supervision, de modo que apruebe la profundidad de excavacion. ‘Obra: “MEJORAMIENTO OE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N't DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439902 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Péiblicas Sub Gereneia de Obras Pilblicas 01.04.04 01.04.05 Método de Medicién: La medicion de esta parida es por metros cibicos (M3). Forma de Pago: El pago se efectuara de acuerdo al avance en metros cuibicos y a precio unitario del presupuesto Entendiéndose que dicho pago constituirs compensacién por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida, CONFORMAGION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE (E=0.20M) EN VEREDAS, MARTILLOS Doscripcién: ‘Se denomina Sub rasante al nivel terminado del fondo de la estructura de la vereda, ubicado debajo de la capa de Base. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrard conformando el terreno natural mediante los cortes 0 rellenos que estan considerados bajo estas partidas. Método Constructivo Una vez concluida las obras de excavacién hasta nivel de Sub rasante y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciiarias de energia, teléfono, agua y desagiie, se procederan a la escarificacién e = 0.20 m mediante pico y rastrillo en una profundidad adecuada debiéndose eliminar las particulas de tamario mayor de 7.5 cm. O por equipos idéneos para realizar estos trabajos. Luego se procederd a la explanacién de este material homogéneo hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometria del proyecto y una vez compactada alcance el nivel de la Sub rasante, la compactacién se efectuara con una plancha compactadora cuyas caracteristicas de peso y eficiencia seran comprobadas por la supervisién. La compactacién se empezar de los bordes hacia el centro y se efectuard hasta alcanzar el 90% de la maxima densidad seca del ensayo Préctor Modificado (AASHTO T-180, Método D) en suclos cohesivos; en suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menor al 16 2% que la Sptima que se determine en laboratorio. Para verificar la calidad de suelo se utilizara los siguientes sistemias de contro! Granulometria (AASHTO T88, ASTM D422) Limites de consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM D423-424) Clasificacion HRB (AASHTO) Proctor Modificado (AASHTO T180, ASTM D1857) La frecuencia de estos ensayos seré determinada por la supervisién y en todo caso’ cuando exista un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de sub-rasante. Para verificar la compactacién se utilizara la norma de disefio de campo (ASTM 1556). La frecuencia de este ensayo sera cada 240 m2, , por medio de ensayos de campo acrediténdolos por medio de la cettificacién de compactacién > 95%. Método de Medicién: La Conformacién y Compactacién de la Sub rasante se medira en metros cuadrados, compactados de acuerdo a las indicaciones y medidas sefalados en los planos y en el estudio de suelos. La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) previa verificacién y aprobacién del supervisor. Para evitar que la humedad del agua afecte la capacidad de soporte del suelo de fundacién se debe Compactar eficazmente, logrando la consolidacién del espesor de 0.20 m de la Sub rasante, de manera de mantener el CBR natural del suelo de fundacién Forma de Pago El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado (m2) de superficie conformada y compactada de Sub rasante, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacién total por todos los gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales e imprevistas que ocasione la ejecucién de esta partida, El importe a pagar serd el correspondientg-al monto del presupuesto contrato 0 encargado, para esta partida a eae Li BASE GRANULAR C/AFIRMADO COMPACTADO (E=0.10M) Coes vena Descripcion: INSENIERO CML Este trabajo consist en la construccién de una capa de grava y finos debidament®-aEdsd3)* mezclada, colocada sobre la subrasante debidamente preparada. Esto quiere decir compactada ‘Obra: *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°I DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN OF PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA = DEPARTAMENTO DE LIMA" CON CODIGO UNICO DE INVERSION N'2430902 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MAI Gerencia de Inversiones Pablics Sub Gerencia de Obras Publi corresponde a los sectores de las veredas, los martilos, en las zonas especificadas en los pianos. Método de Construccién Colocacién y Extendido.- Todo material de base sera colocado y esparcido sobre la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregacion. Se efectuara el extendido manualmente, de referencia Mezela.- Con el objeto de evitar alterar las dimensiones de los espesores, el material de base sera debidamente mezclado y humedecido en cantera, Cuando la mezcla esté uniforme sera esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactacién se obtenga la seccién transversal que se ‘muestra en los planos. Compactacién.- Inmediatamente después del extendido, estando a la éptima humedad y habiendo sido perfilado, todo el material colocado deberé ser compactado a todo lo ancho de la vereda mediante plancha compactadora o vibropisonador. Ei material de base deberd ser compactado hasta el 100% de la densidad obtenida por e! Método de Prueba "Proctor Modificado” (AASHTO T-180).. Cualquier irregularidad o depresién que se presente después de la compactacion debe ser corregida, Después que la compactacién haya sido terminada, la superficie sera refinada para mantener una superficie llana, igual y uniformemente compactada, hasta que la capa de desgaste sea colocada. Método de Control Contro! Técnico - Se hara control de la compactacién cada 500 ml. de base. El grado de compactacion ‘exigido seré de 100% del obtenido por el Método de Proctor Modtficado. Control Geométrice..- El espesor de la base terminada sera medido en uno o mas puntos ca ml. de vias y no deberé diferir en mas de 10mm. de lo indicado en los pianos. ‘ Método de Medicién: y El trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (m2) de material compactado cuya eselel UB" tun espesor total de 0.10 m; su cuantificacién sera efectuada de acuerdo al ancho de base: 3° longitud, segiin lo indicado en los planos y aprobados por el Supervisor. Forma de pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) aplicado al metrado calculado. El pago consttuiré compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, 31.04.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CIVOLQUETE 10 M3. D=25 KM Descrip. ole ae Este trabajo consiste en el retro del material proveniente de las excavaciones hasta ef YiNBURAMO Ae la subrasante, incluye también todo material proveniente de demoliciones, asi como, ae pee que sea necesario efectuar. Contempla los trasiados internos de aquel material que sera eliminado, hasta los lugares de acopio en los que posteriormente seran recogidos; también el carguto y transporte | material hacia las zonas de botaderos. El contratista debe considerar los esponjamientos y las contracciones de los materiales en sus previsiones para el trabajo a realizar. Método de Construccién Para la ejecucién de los trabajos, se tomardn las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal que efectué el carguio’y traslado del material, asi como a terceros. Antes de iniciar la aliminacién, en lo posible se evitara la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadio 0 cobertura El cargulo del material excavado y demolido sera efectuado con equipo adecuado (cargador frontal) y el trasiado hacia las zonas de los botaderos autorizados sera por medio de volquetes. E| material serd transportado a los lugares que indique el Supervisor. Incluye los materiales provenientes de demoliciones y de la limpieza al final de obra. Todo el material que sera eliminado sera convenientemente humedecido y llevara como cobertura una malla humedecida con ta finalidad de reducir al minimo la generacién de polvo durante el transporte. ‘Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N‘t DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN OE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439902 01.05.00 01.05.01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES, Gerencia de Inversiones Pablicas [BRR MDSMP/SCODyAC Sub Gerencia de Obras Piiblicas Deere : iO eto do Conte facta Se verificaré que todo el material a eliminar sea depositado en los Botaderos especificados por la Supervision © propuestos por el Contratista con la autorizacién de la Supervisién. Método de Medicion: El trabajo ejecutado se medira en metros cuibicos (m3) de material cargado, eliminado y aprobado por el Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificacion. Para tal efecto se mediran los volumenes en Su posicion original y computada por et método de areas extremas, al cual se aplicard los factores de esponjamiento de 1.5 para el caso de demoliciones y de 1.3 para el caso de excavaciones. Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3), aplicado al metrado caloulado. El pago que asi se efectiie conslituira compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OE Say, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SARDINEL DE VEREDAS. beri Descripcion: ya. El ejecutor tendré la total responsabilidad por el disefo, la construccién y el mantenitwiento @Aédos ls arostamientos y los encfrados deberan ser disehados para soporta con segura todas is cargas méviles yfjas que pudieran ser aplicadas a las mismas durante todas las etapas de constrGccién y desencofrados. Material para Encofrado Todos los materiales empleados para la construccién de encofrados serdn de resistencia y calidad adecuadas a su propésito, y deberan contar con la aprobacién del Inspector. La madera debera ser sana, sin partes descompuestas ni nudos sueltos, y deber presentar una superficie lisa, derecha y libre de alabeo. Le supercede enctraos do acer ofrrados de acero, debe sr Ina, No so userSvensaiidy / car aboredras, conte uefes defection eee Disefio y Montaje de Encofrado “oueaeA El Contratista proyectara, construirs, armara y conservard todos los encofrados necesarkisi ple Set sin pérdida de mortero y producir superficies terminadas que cumplan las tolerancias ebpecticaue.'"* El enoofrado para concreto expuesto al flujo de agua o que quedara a la vista deberd ser concluido de acero o madera terciada lisa sin defectos, con uniones ajustadas y Ijadas, para dar apariencia simétrica en toda el érea. El Contratista sera responsable por el montaje y mantenimiento de los encofrados dentro de las tolerancias especificadas y se asegurard que la totalidad de las superficies de concreto terminado queden en estos limites. Se deberan limar todas las superficies de los encofrados en forma cuidadosa antes de su armado, y lubricacion con aceite mineral que no manche. Todo aceite en exceso sera quitado de los encofrados antes de [a colocacién de! concreto, debiendo evitarse que la armadura de acero y los elementos ‘empotrados se ensucien con aceite, Inmediatamente antes del vaciado, el Inspector chequeara todos los encofrados para asegurarse que estén correctamente ubicados, frmemente asegurados, limpios, estancos, con superficies propiamente. tratadas y libres de aceite sobrante y de otros materiales extrafios. No se colocara conereto hasta que el encofrado haya sido inspeccionado y aprobado por el Inspector. El ser aprobado por el Inspector no exime al Contratista de la total responsabilidad del correcto montaje de encofrados. Desencofrados Except en el caso de concreto con encofrado deslizante no se quitaran los encofrados sin la aprobacién del Inspector, y en ningun caso antes de que el concreto haya endurecido y aleanzado una resistencia a la comprensién que como minimo sea el doble de las tensiones a las que pueda estar sometidos en el momento de quitar los encofrados. El tiempo que transcurra entre la terminacién del vaciado y el desencofrado no sera inferior a lo que se establece a continuacién: ‘Aun en caso de aprobacién por la supervisién el contratista serd plenamente responsable de que haya transcurrido el tiempo suficiente para que el Concreto tenga la resistencia adecuada antes de quitar los arriostramientos y el encofrado. Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N't DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N'2439902 01.05.02 Cualquier dafo al concreto terminado como resultado de la accion Gert otra causa, deberd ser reportado al Inspector junto a la propuesta del Contratista de cémo reparar el dafo. En caso que el Inspector considere aceptable la reparacién de los dafios al concreto terminado, esta deberd ser hecha a su satisfaccién. Las superficies terminadas del concreto deberén quedar niveladas y al plomo, ser firmes, lisas y libres de apéndices, salientes, hoyos, depresiones, huecos, manchas y cualquier otro defecto en el hormigon o irregularidad en la superficie, y cumpliran las especificaciones sobre cada clase particular de terminacién aqui establecidas 0 indicadas en los planes. Los trabajos de terminacién seran solamente por personal especializado. Antes de la recepcién final de la obra, el Contratista deberd limpiar las superficies vistas de! hormigén, librandolas de adherencias de ‘cemento, mortero 0 lechada las manchas que las desmerezcan, a satisfaccion del Inspector. El concreto no sera considerado terminado hasta que no se completen todos los trabajos de reparacion ordenados. 7 FOE SM dass Esta para se efectuaré manualmente empleando herramientas bésicas ESE as Método de Medicién: i ey; El trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (m2) y se valorizaré de acuerdo al bs de la obra. Forma de Pago: La unidad de medida serd en metros cuadrados (m2) y se valorizaré de acuerdo al metrado de la obra VEREDAS MARTILLOS Y RAMPAS DE CONCRETO F'C=175 KGICM2 TIPO V PASTA 1:2 (inc. Sardine! de veredas) Descripeién: Las veredas se construirén con concreto simple vibrado y una vez terminada, presentard una superficie uniforme, nivelada, y igeramente rugosa, obteniendo una resistencia a la compresion a los 28 dias de f'¢= 175 Kgicm2, El espesor total de lalosa sera de 10 em, que incluye a losa propiamente dicha y una capa de desgaste. Se recomienda usar conereto premozclado. Método de construccién Una vez que ha sido compactada la base, se colocaran los encofrados, los que se fjaran firmemente en su posicién manteniendo el alineamiento y la elevacién correcta. Antes de proceder al vaciado del concreto, deberd regarse el terreno reglado y ser recepcionada por el Ingeniero Supervisor previo control del grado de compactacién igual al 90% de la maxima densidad seca del Proctor modificado. La losa tendra un espesor de 10 cm y su vaciado sera efectuado en forma continua conjuntamente con el sardine! de confinamiento con el fin de obtener una estructura monodltica; formada por un onereto de cemento-arena-piedra partida y agua, que deberd tener una resistencia a la compresién tno menor de 175 kg/cm2; siendo la cuantiicacion del metrado del sardinel de vereda efectuado en su propia partida La superficie de esta capa debe quedar nivelada, compactada y se frotacharé cuidadosamente con tuna paleta de madera primero y luego con plancha de metal para que brinde una superficie uniforme y lisa, pero no resbaladiza, dejéndose cierta aspereza antideslizante. La superficie en mencién se dividira con brufias, o como disponga el Ingeniero Supervisor. Las aceras seran vaciadas en pafios miiltiplos de 4 metros, los cuales deberén necesariamente incluir en sus extremos juntas de dilatacién, Las juntas de dilatacion se han de intercalar cada cuatro metros en promedio, siendo el espacio entre pafios no menor a 2 om. El curado del concreto se iniciara inmediatamente y se llevard a cabo durante un periodo que no seré menor de 7 dias, con arpilleria himeda, telas plisticas de polietileno, telas de algodén, liquidos formadores de membranas 0 con método de arroceras, Se hard una brufia que marque la separacién del sardinel, se utlizaran brufias debidamente perfiladas . de 1 cm. de ancho por 1 cm. de profundidad. El borde del area sera voleado, para lo no eae tuna tarraja especial. 5 ee eee Método de control INecERO IL El Supervisor verifcara y aprobara el procedimlento constructivo de acuerdo a las apentiieacianes Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que cumplan con fas mismas. Se doberd realizar pruebas de resistencia de rotura de probetas por cada 500 ml de vaciado para comprobar la resistencia a la compresién del concreto, segin lo indicado en el Anexo de obras de conereto de la presente especificacion técnica. ‘Obra: “WiEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N't DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439902 t 7 jerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Publicas eee MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MART Método de Medicion El trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (m2) y deberé tener la aprobacién del Ing. Supervisor. Base de Pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado calculado. E! pago que asi se efectle constituiré compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida. 01.05.03 CONCRETO F" Descripci6n: Esta especificacion se refiere al concreto usado como material estructural y norma su produccién, manipuleo, transporte, colocacién, curado, proteccién y pruebas de resistencia. El contratista se ceflira estrictamente a lo indicado en los planos de! proyecto, en la presente especificacién y en las normas vigentes respectivamente. }75KGICM2 PREMEZCLADO P/SARDINEL SUMERGIDO (0.15x0.30) El sardinel peraltado de conereto de f en los planos. El concreto deberd cumplir con la Norma del RNE £-060. Método de Medicién: La medicién de esta partida es en metros cuibicos (M). 175 Kglcm2, sera construido de acuerdo a la seccién indicada Forma de Pago: NE ye El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho Pago corfstituira ‘compensacién por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida 01.05.04 JUNTA DE DILATACION EN SARDINEL DE VEREDAS ( Descripcion: Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatacién de las veredas, bermas de concreto, calzadas y sardineles nuevos. Las juntas se sellaran con una mezcla de arena ~ RC - 250, La arena deberd ajustarse a alguna de las granulometrias que se indican en la Tabla siguiente: Granulometrias de arenas para el sellado faMIZ "PORGENTAJE EN PESO QUEPASA 1 yy mm, ASTM) i a i = a SOLES VERA 0 a) oo 00 Ne 4) 5-100 5-100_ fis CPA 18018 hee 0-90 5-00 30) 5-60 0-50 400 15 Método de construccién Limpieza: Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrafias, deberdn limpiarse completa y culdadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberan utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el sello 0 relleno antiguo sin afectar al hormigén. No deberd utlizarse barretas, chuzos, equipos neuméticos de percusién u otras herramientas 0 elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar 0 desprender trozos de hormigén. Preparacion de las Mezcias de Sellado, Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, 0 cuando se utllice un imprimante en base a emulsiones asfélticas, las juntas deberdn encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sdlo se podré proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 8°C e inferior a 30°C. E| mezclado o la preparacién de mezclas, segin corresponda, deberén realizarse con equipos mecénicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de caracteristicas constantes. La ‘Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N'I DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439902, 1.05.05 02.00.00 02.01.00 02.01.01 02.01.02 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MART Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Pablicas mezcla y homogeneizacién de productos liquidos se debera efectuar con equipos de agi meoénicas que no superen las 150 RPM. El sellado deberd ejecutarse con equipos mecdnicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operacién ademas deberd ser limpia, rellenando exclusivamente las dreas requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberd ser completamente retirado. Método de Medicién: La unidad de medicién es el metro lineal (m) aplicado sobre las juntas de las veredas, bermas de conereto, calzadas y sardineles nuevos, de acuerdo a las caracteristicas indicadas en los planos y la respectiva aprobacion de Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculara como un porcentaje de aque! previsto en el presupuesto, El porcentaje a aplicar se determinar por comparacién del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar. Forma de Pago: El pago se efectuaréal precio unitario del Contrato por metro lineal (rn), aplicado al metrado calculado, El pago que asi se efectie constituira compensacién total por toda la mano de obra, material ‘equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida CURADO DE VEREDAS Y RAMPAS. ® Descripcior %. ise 2 Esta partida comprenden las actividades que son necesarias para realizar el curado del con Desde el punto de vista estructural, los primeros dias en la vida del concreto son criticos e int considerablemente en sus caracteristicas de resistencia, El contratista deberd tener todo el equipo necesario para el curado 0 proteccién del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usara debera ser aprobado por el ingeniero Supervisor y serd aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto. El curado se realizara medianto aditivos curadores, el cual se aplicara a la superficie de concreto mediante rociadores 0 segun lo recomendado por el fabricante. Previo a la aplicacién del acitivo ‘curador se debe humedecer la superficie de concreto. El curado se iniciara tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lava de la lechada de cemento, en todo momento se deberd seguir las recomendaciones brindadas por el fabricante. Materiales Deberd ser aprobado por el ingeniero Supervisor. Sistema de Control Se verificara la correcta aplicacién de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Método de Medicién: La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2), de superficie de concreto, Forma de Pago: Las cantidades medidas y acoptadas se pagarén por metro cuadrado (m2) y segin el precio unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho precio y pago constituye la compensacién total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién de los trabajos See rme rico uetosn aw Soff OBRAS DE CONCRETO SIMPLE = ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO (h=0,70M) Deena CONCRETO CICLOPEO PARA CIMIENTOS 1:10 + 30% P.G - CERCO PERIMETRICO Deseripeier Dosificacién Se utilizara un concreto ciclépeo C:H 1:10 (cemento — hormigén), con 30% de piedra grande (T. max. 6"), dosificacién que deberd respetarse segin las especificaciones mostradas en los planos de estructuras, Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las, especificaciones técnicas para la produccién de conereto. Ejecucién Obra: “WEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE WI DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL. DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES ~ PROVINCIA DE LIMA = DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2430902, 02.01.03, 02.02.00 02.02.01 02.02.02 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTI Gerencia de Inversiones Piblicas ‘Sub Gereneia de Obras Publicas Unicamente se procedera al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavacion, como, producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hard utiizando mezcladora mecanica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. Sélo podré emplearse agua potable 0 agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dafiar el concrelo; se humedecerd las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocara las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por fo menos 10 om de espesor. Las piedras deberan ‘quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos. Método de Medicin: La medicion de esta partida es por metro cubico (M3), Forma de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho pago constituira compensacién por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida. CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS MEZCLA 1:8 + 25%P.M -CERCO PERIMETRICO Descripcion: Estas partidas consisten en ejecutar el sobrecimiento que servira de base del cerco perimétrico de malla metdlica. La dosificacion sera C:H 1:8 (cemento ~ hormigén) 6 fc min = 100 kg/m? con 25% de piedra mediana, siendo el dimensionamiento el especificado en los planos respectivos, debiendo respetarse los estipulados en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones. El encofrado a usarse deberd estar en éptimas condiciones garantizindose con éstos, alineamiento, idénticas secciones, economia, etc. El encofrado podra sacarse a los 2 dias de haberse llenado e| sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curard éste por medio de constantes bafios de agua durante 3 dias como minimo. La cara superior del sobrecimiento deberd ser lo mas nivelada posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los ladrillos de! muro. El exterior del sobrecimiento llevard un zocalo de mortero C:A 1: (cemento ~ arena). Ver detalle en los planos de arquitectura respectivos. Cabe destacar que algunos disefios contemplan el uso de vigas de cimentacién o sobrecimientos armados en reemplazo al sobrecimiento simple, debido a resistencias del suelo y otras caracteristicas, las cuales estan indicadas en los planos. Para el caso de sobrecimientos con fc mayores 0 iguales a 175 kg/cm2 , ver especificaciones del Concreto Armado. Método de Medicion: La medicién del encofrado es por metros cuadrados (M2) y del concreto ciclépeo por metro cubico (M3). Forma de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del prosupuesto, entendiéndose que dicho pago constituira compensacién por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar Ia partida, rp CARPINTERIA METALICA Cte ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE CERCO METALICO £50 (inc, pintado) Deseripcién: ie Este item se reffere @ la instalacién y suministo del cerco metdlico para la losa Gkborie “estés instalaciones se hard de acuerdo a las descripciones previamente indicadas enles—pfanos arquitectonicos, en las especificaciones particulares 0 definidas por la interventoria Método de Medicién: La mediciOn de la siguiente partida se realizara por Unidad (m2). Forma de Pago: El pago se efectuara por Unidad (Und), y se multiplicara por su costo unitario. Dicho pago constituird ‘compensacién total por la mano de Obra, equipos y herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo PUERTA METALICO PARA LOSA DEPORTIVA INGENTERO CML Reg. CIP 19010) Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE NI DE LA ASOCIACION DE VIVIENOA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES ~ PROVINCIA DE LIMA = DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2439802, 02.02.03, 02.02.04 02.03.00 02.03.01 02.03.02 02.03.03 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Piblicas FIRES MOSM /SoaDyaC Sub Gerencia de Obras Pablicas de expedene Descripcién: Este item se refiere ala instalacién y suministro de fa puerta dpi Tosa deportiva, estas instalaciones se har de acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los pianos arquitecténicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoria Método de Medicion: La medicién de la siguiente partida se realizard por Unidad (Und) Forma de Pago: El pago se efectuard por Unidad (Und), y se multiplicara por su costo unitario. Dicho pago constituiré compensacién total por la mano de Obra, equipos y herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo PINTADO DE CERCO METALICO Descripcion: Esta partida comprende el pintado del cerco perimétrico de malla electro soldada, con los siguientes tipos de pintura: - Pintura de esmalte sintético - Pintura zincromato epéxico Método de Medicién: La medicion de esta partida es por metros cuadrado (M2) Forma de Pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho pago constituir ‘compensacién completa por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los Imprevistos necesarios para completar la partida, ARCO DE FULBITO (INSTALACION CON ACCESORIOS) Descrip Consiste en la construccién de elementos metalicos arco para fines de equipamiento de losa deportiva, los mismos que serdn ejecutados segin detalle de los planos y con los materiales y medidas de esta. Est contemplado el traslado y la colocacién asi como todos los accesorios que involucren la operatividad final del mismo, Asi como el acabado final el mismo que sera de color elegido por la entidad, toda la partida debera ser aprobada por la supervisién para su aprobacién. Método de Medicion: La medicién de la siguiente partida se realizara por Unidad (Und), Forma de Pago: El pago se efectuara por Unidad (Und), y se multiplicara por su costo unitario. Dicho pago constituira compensacién total por la mano de Obra, equipos y herramiontas y cualquier otro insume.que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo VARIOS DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA PINTADO DE LOSA DEPORTIVA Descripcién: Se denomina demarcacién al pintado perimetral que se realiza a la losa deportiva. Para ello se usara pintura de trafico de color y las lineas serén continuas. Método de Medicién: La medicién de esta partida es por metros (M) Forma de Pago: E! pago se efectuard al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho pago constituiré ‘compensacion completa por la mano de obra (incl. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida, PAPELERAS DE FIBRA DE VIDRIO Lory f RA Geld SoLcs vera INGEIEROS Reg. CIPN? 1361-3 ‘Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE REGREAGION EN EL PARQUE N't DE LA ASOCIACION DE. VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N"2439902 02.03.04 02.03.05 02.03.06 02.04.00, 02.04.01 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MAR} Gerencia de Inversiones Piiblicas} Sub Gerencia de Obras Publicas Deseripcién: Esta partida comprende el suministro y colocacién de las papeleras de acuerdo a las dimension indicaciones respecto a los planos. Método de Medicién: El metrado de papeleras metalicas se cuantificara en unidad (UND). Forma de Pago: El pago se efectuara por unidad (und), y segiin el precio unitario. Dicho pago constituiré compensacién total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo. PEDESTAL ENCHAPADO CON PLACA RECORDATORIA DE MARMOL Descripcién: En esta partida se ejecutara la provision y colocacién de una placa recordatoria, la misma que se instalard a la conclusién de la obra en el lugar que sea determinado por el Supervisor de Obra ylo representante del Contratante. Ademds, se construye un pedestal de concreto ciclépeo, donde se colocaré la placa recordatoria, Método de Medicién: La placa de entrega de obra se medira por pieza debidamente instalada y aprobada por el Supervisor de Obra Forma de Pago: El pago se efectuara por unidad (und) y segan el precio unitario. Dicho pago constituiré compensacion {otal por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. INSTALACIONES DE RIEGO Descripcién: El objetivo es el constante riego para aun apropiado humedecimiento en las reas intervenidas en el proyecto, esto debe realizarse previo y durante los trabajos de excavacién, relleno y compactado, para evitar la suspensién de particulas de polvo que puede afectar a la poblacién Método de Medicién: El costo de esta partida es global (alb). Base de Pago: El pago se efectuard al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). CONFITILLO Deseripcién: Es un agregado que se obtiene por trituracién artificial de rocas o gravas y en tamafto, que en nuestro caso es de % a 3/8", Junto con la arena gruesa, forma el hormigén. Se usa para el afirmado de carreteras y como relleno ornamental en éreas de estacionamiento de vehiculos, jardines, etc. Método de Medicion: El costo de esta partida es global (m2) Base de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por unidad Global (m2). IMPACTO AMBIENTAL RIEGO CONSTANTE EN LA OBRA Descripcién: EI objetivo es el constante riego para aun apropiado humedecimiento en las areas intervenidas en el proyecto, esto debe roalizarse previo y durante los trabajos de excavacién, relleno y compactado, para evitar la suspension de particulas de polvo que puede afectar a la poblacién. Método de Medicion: El costo de esta partida es global (glb). Base de Pag El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por unidad Global (Gib). ‘Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE N'1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENOA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2433902, 9. PLANOS DE PROYECTO. x % . me 34 32. \7 16 JR. LOS LAURELES 36 36 7 y “ZONA DEL PROYECTO Localzxcion —_UBICACION ‘acca & Wed Loca ‘Son Francisco de Cayron Tao in rom in aRTAENTD CUADRO_RESUMEN cooroenoxs rroszsew s'29°5 ‘AREA PROVECTADA DE \eREONS 526426 m2 LOTES aerCADOS 180 E Us POBLACION 20 tte ‘COMERCO, WEN JR, LOS LAURELES 9B PLANO GENERAL se: 1/200 PLANO ARQUITECTURA GENERAL sc: 1/100 unsteR DE EoUCAION 066 G46 6 x fo tt SEE eget ee . | CORTE A-A @ 36 1195 ELEVAGION DE LoNGITUDWAL “metas AGUIMRE rae eso as os A om Denonriva BasTeNre, 0 EL pporttro /f PLANO TOPOGRAFICO | sc: 1/800 PLANTA GENERAL se: 1/200 py, Se ee On Cun ae iene cue 10. PANEL FOTOGRAFICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas PANEL FOTOGRAFICO FOTO 01: Situacién Actual de la via interna (Ir. Los jazmines), se observa el estado natural del acceso peatonal del Parque Cayran N° FOTO 02: Situacién Actual, vista panoramica de la via interna (Jr. Los jazmines), se observa el pavimento existente y el estado natural del acceso preg eey ) parque (Utne SSS prea we iv MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Pablicas peatonales en el Parque FOTO 04: Se visualiza el Jr. Los laureles, donde se aprecia el pavimento existente en buenas condiciones una zona de area de verdes, pero sinaccesppeatongl Mid (ODE LOS SER "ARGUE Ha ANCISGO DE Gay iv DE PORRES iy | 1 iie|— MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES : es Gerencia de Inversiones Pablicas Sub Gerencia de Obras Publicas FOTO 05: Se aprecia la vista frontal de la losa existente en conjunto de algunos de sus accesorios, sin acceso peatonal a las veredas adyacentes existentes. $e visualiza la losa deportiva existente, en conju perimetral provisional RANIENTO DE LoS SERGIO {EAGION EN EL PARGUE W4 DEL ON ~ Folios ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE LORRES Gerencia de Inversiones Publicas (ee ey \ ‘Sub Gerencia de Obras Publicas FOTO 07: Se visualiza el pavimento existente en buenas condiciones junto a su _ sardinel peraltado incluido sus respectivos areas verdes, pero el acceso peatorfl, 08 ot en su estado natural FOTO 08: Se visualiza los accesos peatonales a la losa deportiva existente, en, su estado natural, Dhan “HEIORANIENTO DE 108 SERVICIOS DE RECRE RANCISCO DEG 54 DE LA ASOCIACION ARTAWENTO DE LJKIA" CON CODKEO UNICO DE INVERSION N°2469002 11, ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Piiblicas {7% | INFORME TOPOGRAFICO PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” SOLICITANTE: ING. GERMAN MODESTO SOLES VERA UBICACION: Departamento: LIMA Provincia LIMA Distrito ‘SAN MARTIN DE PORRES Localidad ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN ABRIL DEL 2019 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Publicas 7 Sub Gerencia de Obras INDICE GENERAL 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO GENERAL: 1.2 UBICACION 1.3 ALCANCE ESPECIFICIO 1.4 ALTITUD DE LA ZONA 1.5 CONDICION CLIMATICA DE LA ZONA 2. TRABAJO DE CAMPO 21 ACTIVIDADES INICIALES 3, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 3.1 ESTABLECIMIENTO DE LA POLIGONAL TOPOGRAFICO 3.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y LOCALIZACION DE TODOS LOS ELEMENTOS EXISTENTES 4, TRABAJOS DE GABINETE 4.1 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TOPOGRAFICA 5, DIFICULTADES EN CAMPO 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. CUADROS DE PUNTOS TIN ‘Obra: "HE JORANTENTO DE LOS Si DE VIVIENDA Sati FRARICIBCO DE DE (WH Gerencia de Inversiones Pablicas Sub Gerencia de Obras Publicas LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 1. GENERALIDADES LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN, tiene por finalidad de mejorar la calidad de Vida y el desarrollo social de las familias de las Arterias del Entomo Urbano de San Martin, por ellos la municipalidad ha programado realizar un Estudio Topogréfico para el proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” 4.4. OBJETIVO GENERAL: El objetivo es realizar el Levantamiento Topogréfico de los componentes teniendo en cuenta los elementos naturales y artficiales encontrados en el campo necesario para el proyecto de “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE NN“ DELA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”, con la finalidad de determinar las caracteristicas de la superficie terrestre y asi ‘mismo contar con el Plano Topogréfico adecuado que facilte las proyecciones io Dlanteamiento de los disefios de los componentes del proyecto. 1.2. UBICACION: Departamento: LIMA Provincia = LIMA Distrito = SAN MARTIN Localidad : ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN Obras WAEJORATRIENTO DE U DE VIVIENDA SAA FRY DE LIA — DEPARTAMENTO DE Li R BOCTACION CISCO DE GA 1nd NP2469902 ge 13 || MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Publicas 2 ‘Imagen N° 01.- Mapa de Ubicacién y Localizacion 4.559) Tustracién N° 01, Macro localizacién del Proyecto VEL PARQUE NY# DE LA ASOCIACK DE SAW MARTIN DE AVERSION N24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas ALCANCE ESPECIFICIO ‘ jun La topogratia es el conlunto de procedimientos y métodos para hacer mio Eobre ol terreno y su representacion gréfica o analitica a una escala determinada, ejecuta también replanteos sobre el terreno (razos) para la realizacién de diversas obras de ingenieria, y ‘en este caso especifico, hacer el estudio con la finalidad de mejorar la calidad de vida y desarrollo social de las familias rurales descrito anteriormente. Es a todo ello se hicieron los respectivos trabajos topogréficos que se resumen basicamente en la identificacion de la zona de trabajo, a través de los instrumentos topogréficos y posteriormente el procesamiento, por titimo, un levantamiento de detalle de la nube de puntos de nuestro interés, de tal manera que dichos datos son necesarios para a representacion grafica para la elaboracion de los planos del area en estudio, la cual servira para el disefio de los elementos que integran el proyecto. 14. ALTITUD DE LAZONA: El rea del terreno en estudio presenta una topogratia accidentada, comprendido entre las cotas absolutas de 49 msnm 15. CONDICION CLIMATICA DE LA ZONA a) Temperaturas El Clima de la zona es hiimedo. En los meses de verano se toa ‘templado y con radiante ‘sol. Tiene una temperatura media anual de 18.4 °C con un minimo de 14 °C en invierno y un maximo de 31 °C en verano, en los ultimos afios se ha presentado en los meses de noviembre @ mayo, lo que no implica que antes ylo después no se presenten carlos -- Syl Petiodos de luv b) Precipitacion ree Reg. cH x El periodo de precipitaciones pluviales es variable, en los titimos afios se ha presentado en Jos meses de marzo a abril y de junio a setiembre, lo que no implica que antes ylo después no se presenten cortos periodos de lluvia, Es importante sefialar que dentro del periodo regular se produce el incremento del nivel de las aguas de los rios. Las fuentes de agua a utilizar para la preparacion del concreto seran por medio de Ccamiones cistemas abastecidos previamente en algin punto de agua de la EPS. Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN EL PARQUE NYY DELA DE VIVIENIDA SAN FRANCISCO DE GAYRAN DE}. DISTRITE DE SAN MARTIN DE PORRES CODIGO UNICO DE INVERSION N28 DE LIMA. DEPARTAMENTO OF Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publicas 2. TRABAJOS DE CAMPO 24. ACTIVIDADES INICIALES 24.1 Accesibilidad Las vias de acceso y tiempos de traslado a la zona de la Asociacion de vivienda de Cayranen San Martin de Porres realizado por el grupo de trabajo se presenta en la siguiente tabla: mura iaawo | row | eT pee. | “Srromes-oema’ | “vommos,” | *FamD0 | $557 | oozonons | es a ATRIERSTARA | CAWONEDY | ssratano | EK | onornons ATSRUTRAIESCD- | GAMONETT | Gsraaao | 208" | onoavons 2.1.2 Movimiento de personal Con fecha 15 de Abril del 2019 fue necesario moviizar el personal profesional y técnico al Distito de Comas y posteriommente a la zona del proyecto, para la realizacion del trabajo de campo que se llev6 a cabo por 01 dia (15 de abril), y se retomé a la oficina en donde se realiz6 todo el trabajo de gabinete. 2.4.3 Personal Empleado El levantamiento se realiz6 con la siguiente brigada de campo: * Of operador de GPS © 01 Topégrafo, © Of Libretista de Campo. © 01 Porta Prisma, 2.4.4 Equipo de trabajo © 01 Estacion Total Leica Ts-02 ‘© Tripode de Aluminio TP 110, © 01 Bastones de 3.6m © 01 Prismas © 02 Equipos de comunicacion (Radios). * Ot cable de USB TOPCON TS-06 plus 5° ‘Obra: "ME JORANE {LOS SERVICIOS DE RECREACION EN El, PARQUE N't DE LA ASOUIACION SRI FRANCISCO DE CAYFEAN DEL DISTRITO DE SAR HARTIN DE bev RES ~PROVHICIA DE Nia = 0 # CODRGO UNICO DE VERSION 12159502 JATAVENTO DE Ut y | “Re Muntcipattpap DIsTRITAL DE SAN MARTIN DE, PORRES. es) Gerencia de Inversiones Publicas usa Sub Gerencia de Obras Piblicas alcalinas, winchas, pintura, et. 24.5 Equipos de oficina y Dibujo © 02 Computadora compatible intl i7 01 Computadoras Port Corel i7 * 01 Plotter Hewiet Packrd Desinj Jet 750 Plus. ‘© 01 Impresora Epson (A3 -A4) ‘+ Of Escéner Profesional de Pagina Ad marca Hewlet Packrd 24.6 Software para el procesamiento de datos topogréficos. Los datos corespondientes al levantamiento topografico han sido procesados en sistemas computarizados,utilzando los siguientes equipds y herramientas: * Software Excel, para el procesamiento de datos topograficos. * Software Auto CAD Civil 30 2012 para el procesamiento de los datos {topograticos. © Software AutoCAD 2012 para la elaboracion de los planos ccorrespondientes. GPS GARMIN ETREX 20 ‘Dba: “MEJORARENTO B De WWIEND) DE LISA ~ DEPARTAMENTO DE LINA” GOW C MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN ype | Folios. | Gerencia de Inversiones Publicas Neonat 84 \ Sub Gerencia de Obras Piiblicas i S| a EQUIPO DE COMUNICACION MOTOROLA 2.4.7 Reconocimiento del terreno Reg. ci? 120198 Se realiz6 el reconocimiento del terreno con la brigada de topografia, geodesia y las ‘demas especialidades, conjuntamente con el equipo de trabajo y representantes de la municipatidad con el fin para definir los alcances y los linderos de la propiedad para la elaboracién del proyecto. 24.8 Monumentacién de hitos de contro! Después de ubicar tas areas en estudio se procedié a la monumentacién, en forma centrada exponiendo la placa con el grabado correspondiente de los BM’s. |. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 2 Para realizar el levantamiento topogréfico se tuvo en cuenta los objetivos del estudio, asi como Ids" 3 S condiciones de la zona del proyecto y las coordinaciones con los demas especialistas. Debido al proceso de elaboracion del Proyecto, este se puede considerar en las siguientes etapas: 3.4. ESTABLECIMIENTO DE LA POLIGONAL TOPOGRAFICO En la primera etapa se siguid con la obtencién de la coordenada del punto de control, que en este caso se obtuvo con la ayuda del GPS de tal manera se pudo obtener los datos que ‘son necesarios para realizar el trabajo de levantamiento del terreno. Para el siguiente paso se realizd la toma de lectura de los puntos de estacion del instrumento en este caso la estacién total, con la demarcacién respetiva para su Identificacion. Una vez instalada el instrumento se midié la altura, el cual dicho dato se ‘punta en {a libreta de campo, para luego ser introducida en la memoria de la estactén y {os demas datos obtenidos con el GPS. ‘Obra: TIEJORAMIENTO DE LOS ACION EN EL PARQUE N"t DE LA ASOCIAG! DE \avleNDA S STRITO DE SAN MARTIN DE & EWE RES PROVING! DE LIMA DEPARTANEN Koy N2459002 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE, : Gerencia de Inversiones Publicas 2 Sub Gerencia de Obras Pablicas \ Una vez instalada se hace e! barrido 0 toma (método de radiacion) de ledtura ‘orientaci6n con el punto de posicionamiento, esta polgonal cerrada es necesaria para poder realizar la toma de datos de los demas puntos que se requiere del terreno, 3.2. UBICACION DE PUNTOS DE CONTROL (BMs) PARA AMARRES DEL PROYECTO EN EL TERRENO DEL DISTRITO DE ROSASPATA Para la ubicacion de los puntos de control se trabajé con fa informacion suministrada por e! GPS, dichos puntos se ubicaron en el terreno determinado para el proyecto, el cual fueron ‘ecesarios e importantes para iniciar el trabajo de levantamiento en dicho terreno, 3.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y LOCALIZACION DE TODOS LOS ELEMENTOS EXISTENTES En la toma de datos de! Levantamiento Topografico se ha podido identificar en el terreno intervenido, como lotes existentes, cercos de madera, postes de electrificacién, esquinas de casas, losa deportiva (parte central de 'a urbanizacion) y otros elementos necesarios € indispensables para el disefio de todo el sistema. Cabe mencionar que los puntos de las estaciones se encuentran claramente estaqueadas ‘en campo, este trabajo es importante para poder tener también como me oe nc para los trazos, niveles y replanteo. ead, Uf < Rogen 4, TRABAJOS DE GABINETE 4.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TOPOGRAFICA El procesamiento de lainformactén topogréfica se desarroié con el software Auto CAD Civil 3D, el cual es un software automatizedo que trabaja en entomo CAD, en cuanto a la ‘metodologta de trabajo, ta describimos a continuacion ‘© Se importé al programa Excel la informacion topogréfica en formato de puntos Contenido de humedad MTC E 108 temitnion went Sit el > Andlisis granulométrico por tamizado MTC E 107 eT > Limite iquido MTC E110 > Limite plastico MTC E 111 2.4 Calicatas ‘Se excavaron (02) calicatas 0 pozos a cielo abierto en el area en profundidad de 1.50 metros, distribuidas_convenientemente Parque a construirse con {a finalidad definir las caracteris ‘Sub Rasante y obtener el perfil estratigrafico del suelo; para su remisién al laboratorio de Mecanica de suelos. 2.2 Muestreo Disturbado Como el perfil es bastante uniforme se tomaron muestras representativas del estrato del subsuelo entre 0.50 y 1.50 metros de profundidad que adecuadamente fueron identificadas y se enviaron al laboratorio para sus peqi Estandares y Ensayos Especiales. 2.3 Ensayos in Situ Se tomaron muestras disturbadas a lo largo de las excavagiones»eHe suficiente para su andlisis. Previamente se identificaron los suelos, mediante procedimientos manuales de campo, tales como la dilatacién (reaccién de agitacion), la resistencia en estado seco (caracteristica de rompimiento) 2.4 Registro de Excavaciones Paralelamente al muestreo y pruebas sencillas de campo, se efectud el registro de excavaciones anotandose las principales caracteristicas de los estratos encontrados, tales como: humedad, presencia del nivel fredtico, compacidad, consistencia, plasticidad, clasificacién, etc. cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO © estingeos@hotmail.com 3.- ENSAYOS DE LABORATORIO és o i LSSTINGENIERIA £1 Rt, STUDS moneehSE SASS SER Marae REO. CLE Raita, cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 Entel: (99) 839°2316 CST INGENIERIA E.R. LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 3.0 ENSAYOS DE LABORATORIO Las muestras representativas fueron procesadas en un _laboratorio especializado de mecénica de suelos. Los ensayos que se llevaron a cabo son los siguientes: > Anilisis granulométrico ASTN-D-422 > Limites de consistencia: ~ Limite liquide ASTM-D-423 ~ Limite plastico ASTM-0-424. > Contenido de humedad ASTM-D-2216 > Clasificacion AASHTO y SUCS ASTM-D-2487 » Caracteristicas Mecanicas: SST INGENIERIA E.R. ESTUDIOS PROTEGTOS GONGRETO VASPACTO INGENIERG eM REG CLE NOES cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA ELR.L. | stock s- opto, 138 0s ofvos ina LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 3 estingeos@hotmail.com MDSNPTSGADyAC de expen AQ 4.- TRABAJOS DE GABINETE ARISES Sraveros CONGRETO ASTALTO hive Beaton © a ee NASER tMtis Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 6 cstingeos@hotmail.com 4.0. TRABAJOS DE GABINETE 4.1 Procesamiento de Datos de Campo y Laboratorio. Los resultados de los Ensayos de laboratorio permitieron definir las caracteristicas propias del suelo de la Sub Rasante y su clasificacion segun la AASHTO, se comprobé que la mayoria de las muestras pertenecen al tipo de suelo A-1-b (0), su capacidad de soporte o CBR es de 38.2% para el 100% MDS y 28,20% al 95% Todos los datos y resultados, se incluyen en el anexo, aparte de la descripcién de las calicatas y clasificacion de los suelos representativos hallados en el presente estudio, 4.2 Perfil Estratigrafico Con los registros tomados en el campo y los resultados de los ensayos de laboratorio se ha tratado de establecer un perfil estratégico que sea representativo del terreno estudiado, el cual podemos definir que el 100% del area investigada constituidas por Arena Limosas mal graduadas con poca limo (SP-) de color marrén claro bies, semi seco natural variable de 1.0% a 8.0%. 4.3 Napa Freatica El nivel freatico no fue detectado en ninguna de las calicatas hasta 1.50 m. de profundidad 4.4 Calidad del Terreno de Fundacion Los materiales subyacentes a las vias de estudio, que se desempefiaron como material de apoyo para la pavimentacién corresponden de aun deposito monorreico arenoso tipo dunas conformados por Arena Limosa Mal Graduada SU emaUA RE eee cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.L.R.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839*2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO J estingeos@hotmail.com 5.- DISENO DEL PAVIMENTO CSE INGHNIERIA Lie Rea cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima *§ 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO © estingeos@hotmail.com §.0- AGRESION AL SUELO EI suelo bajo el cual se pavimenta toda estructura, tiene un efecto Alto a la pavimentacién. Este efecto esté en funcién de la presencia de elementos quimicos (sulfatos y cloruros principalmente), que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, causandole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras, Sin embargo, la accién quimica del. suelo sobre el concreto sélo ocurre a través del agua subterranea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro de concreto. ‘curre bajo el nivel fredtico, zona de ascensién capilar o presencia de agua infitrado Por otra razén (rotura de tuberias lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.). De los resultados de los andlisis quimicos obtenidos de la Calicata C-01, para efectos, de este informe se ha seleccionado la muestra representativa de la calicata para los ensayos quimicos. - Una concentracién de Cloruros promedio, de 486.50 p.p.m., menor que 1,000.0 .p.m., indica que en presencia de agua, ne ocasionara problemas de corrosion a la armadura y elementos metélicos. - Una concentracién de Sulfatos promedio, de 721.00 ppm, menor que 1,000.0 p.p.m., indica que no ocasionara un ataque quimico al concreto de la cimentacién, - _ Lapresencia de Sales Solubles Totales es de 1030.10 p.p.m., y se encuentra por debajo de 1,500 p.p.m. Lo que indica que es Moderado problemas de Pérdida de resistencia mecdnica por problemas de lixiviacién (lavado de sales). Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contomo donde ira colocada la Parque y veredas, contiene concentraciones Despreciables de Sales Solubles Totales, Cloruros y Sulfatos, lo que se recomienda tener cuidado con las armaduras metdlicas que no estén en contacto directo con el suelo, concluimos que para la pavimento donde se tenga que colocar armadura con concreto se usara el Cemento Portland Tipo | (UNO). ee cwini Stee, sR, (sith f i 59 cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 2 cstingeos@hotmail.com MDPTSOOD AT Ndvenpedens 6.- PROPUESTA DEL PAVIMENTO CST INGENIERIA 6.1.8.1 STUDIOS“ PROVEETIS GONGHETO Y ASFALTO Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 521 cstingeos@hotmail.com VEREDAS DE CONCRETO: 6.1. DESCRIPCION Este trabajo se refiere a veredas de conereto simple, construidas sob base granular, de acuerdo con las presentes especificaciones y disefios registrados en los planos. 6.2.. SUB-RASANTE, Constituida por el terreno natural, nivelado, perfilado y compactado a humedad optima, en el ancho completo de la plataforma. Ei suelo deberé ser escarificado y compactado en un espesor minimo de 0.10 m. con grado de compactacién minima de 90% de ensayo Proctor Modificado. 6.3.- BASE GRANULAR Sera de Material Granular de Afirmado que sera colocado, humedecido y compactado al 95 % de la MDS del Ensayo Proctor Modificado, tendré un espesor de 10.00 centimetros 6.4.- LOSA DE VEREDAS. Sera de concreto simple de cemento Pértland con una resistencia a la compresin a los 28 dias de fc = 175 kg/cm?. El asentamiento (slump) medido en el cono de Abrams tendra un valor comprendido entre 4" (maximo) 2° (mirimo), Tendréi un espesor de 10 em. que incluys la losa propiamente dicha y una capa de desgaste. 6.5. JUNTAS Se emplearan juntas de dilatacién (o expansién), contraccién y construcdian; = segiin disefios. DETALLE DE VEREDAS PION VEREDA neat yen cstingeos@hotmai ery) Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO © cstingeos@hotmail.com 7.0- ESPECIFICACIONES PARA VEREDAS 7.1.- Requisitos Generales. 2 Previamente se tendré cuidado en revisar y probar minuciosamente to tuberias y conexiones de agua y desagiie reparando convenientemente aquellas que muestren fugas o pérdidas de agua. 7.2.- Encofrado. Los encofrados se hardn de metal o de madera sana y pareja, de un espesor minimo de 1 %'y en las curvas de %' 0 %’, segtin los radios. Carecerén de ( torceduras y serdn suficientemente fuertes a para resistir las presiones del concreto simple. Los encofrados se figuran firmemente con estacas en su posicién, manteniendo el alineamiento y la elevaci6n correcta, La madera debera estar cepilada, y a criterio del ingeniero inspector deberén_ ser remplazadas cada vez que se necesite. 7.3.- Construccion. El espesor de losa sera de 10 om. Que estar compuesta por dos capas. \! La primera capa o capa resistente, una vez terminada presentara una superficie uniforme, nivelada, rugosa y compactada, durante el vaciado se consolidara adecuadamente el concreto con un apisonado. El agregado tendré piedras con tamafios maximos de 11/2". La suma de los porcentajes de pizarra, carbén, grumos de arcilla, fragmentos blandos y otras sustancias perjudiciales no deberd exceder de! 5% en peso. Se desecha el agregado que presente contenido de materia organica. La segunda capa o capa de desgaste, se aplicara a mas tardar dos horas después y aun estando fresca y limpia la primera. EI acabado de la superficie se hard inicialmente con paleta de madera alisandola luego con plancha de metal. Se dejara cierta aspereza antideslizante en el acabado y correran brufias a cada metro de espaciamiento, 0 como disponga el ingeniero supervisor, usando la herramienta ad-hoc. Los sardineles se construiran solidarios con la losa dandoles la forma y hy \2 2 \dimensiones que indican los planos. Llevaran sardineles todos los bordes de Neredas en contacto con pistas, jardines y lotes. GS NCEMERIA | BERL ESTUDIOS -PROTECTOS CONCRETO YASO i cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR. L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 63 cstingeos@hotmail.com 7.4.- Curado. 24 4.5. El curado del concreto se iniciara aproximadamente a las 8 horas del vatla EI curado se llevara a cabo durante 7 dias, con artilleria himeda, materiales de algodén o cualquier otro material de alta calidad absortita, con telas plasticas de polietileno 0 con liquidos formadores de membrana. 7.5- Juntas. Se colocaran juntas de dilatacién con un una separacién de 6 mm para permitir la expansi6n térmica. Los cantos se bolearan antes de que fragile el conereto (radio 0.015m). Las juntas se sellaran con teknoport. Una junta podré ser reemplazada por una junta de construccién por razones de vaciado. 7.6.- Control de Compactacién. Se ejecutaran controles de la compactacién mediante ensayos de densidad de campo, siguiendo las siguientes recomendaciones td Sub Rasante —_: Cada 250 m*, al 90% de la MDS. De! Proctor Modificado - Base Granular: Cada 200 m?, al 95% de la MDS. Del Proctor Modificado Sects ot. ‘SSTUOWOS “PROTECTOS ConchETO YASS 2 Lalinle. Carrasco" INGENERG ER REG CLP NBs cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS + 9eT Ee (90) 090-2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO estingeos@hotmail,com 8) RESUMEN Y RECOMENDACIONES CST INGHNIERUA Lon Beene a Av.Cordialidad o/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.IR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839*2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO Bi estingeos@hotmail.com 8.0 RESUMEN Y RECOMENDACIONES, TRA Wasp, 8.1 Control de Compactacién. Para veredas de conor Se ejecutaran controles de la compactacién mediante ensayos de densidad de campo, siguiendo las siguientes recomendaciones - Base Granular Cada 200 m?, al 100% de la MDS. Del Proctor Modificado - Sub Rasante Cada 250 m?, al 95% de la MDS Del Proctor Modificado 82 Control de Compactacién. Se realizaron los siguientes ensayos - Densidad Natural - Analisis granulométrico por tamizado, - Limite liquido y plastico. - Contenido de humedad natural - Proctor Modificado. - CBR. 8.3 Los resultados de este estudio se aplican exclusivamente al area estudiada, No se pueden utilizar en otros sectores 0 para otros fines. LEST INGENIERIA E1.R.1, edfiousronns on decade i, TOS CONCRETO YASH ‘nig] Wiliam: INGER RES CLE Ra PTT ee Our eA ett Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO ®estingeos@hotmail.com ANEXO 1! GSTINGHMIERUA Et in iS oF eros COWERETO YASPALTON “wil ~ RASTER o8 cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.1R.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima * 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 82 estingeos@hotmail.com MDSNPTSGRIyAC ere g REGISTRO DE EXCAVAGION SSLINGENERIA Et Rt, ESTUDIOS “PROTEGE CONERETOVASIALTO ieee easteans cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 2 cstingeos@hotmail.com REGISTRO DE EXCAVACION SoUCITANTE ING.GERMAN MODESTO SOLES VERA provecto WE SORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE W" 4 DE LA ASOCIACION De VIIENDA S40 FRANCISCO DE CARAN,DEL OISTA TAL ‘SAN MARTIN DE PORRES, PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LI veces nmryes osama tomes = irom siti a0 [wo [ae] mene | ae ee ‘suos | _AAsiTo igh oman or red cease snc wot ro aee a Seasons Secainmovecs ewe | ws | se | nsw seam aura SPE Cees, ——1__ SE INGERERIA Fs Chernin Thode Eenacinadeoaiote cata) = SSGANGRNURRUA ln eb YUDI0G“PROVEETOS CONGTETO VASFALTOW “wp Wien Beare REO ETE Rondo cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO © estingeos@hotmail.com MORPTSCCDyAT Ayer g Folios ANEXO II SSTINGENIERIA 1 ae Src cS eaten et Sie ba NGENERO. Coca INGENIERIAELRL. Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO estingeos@hotmail.com HDGIPSCOD AC | Micrium | Folios gape 19 Le ENSAYOS DE LABORATORIO ESTINGENIERIA £1 R1, STUDIOS PHOECToS COMERS oR, Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima § 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 5 estingeos@hotmail.com SOUGITANTE :ING.GERMAN MODESTO SOLES VERA roacto,"ruclons o eae ec is oii TT rts cooath nema uamigacoos seis owranoog pee saivantuceromes meomonorinacerancmoaciaae 4 994 4G beach” auttrope {ANMAREC rom ao Some “ANALIGIS GRANULOMETRICO ASTD Da san” gs tenes mae ili mad ised iy fas arg TT amet Rae abi ome tw sis a ike a Gy, tea [Pe famome|- REPL ea eee pee awe = Lee a nie ees aoe S Z tenn| g_| ty |e maa eee a Tie es ae | om} ea a | aeer-| eso} tara Tet ee ener ea ae Se ee at oer Pee ee ne see | ae ae oe ee ae ee te ee | eee oe ee tee te eae ae amr tsp te Se a eee : ein moc a Roemaas ane jackie: roar, Boers 2) oaee GINA GRANULOMETRICA % Que Pasa ‘Tamao Gramoen mm. Cee Trees] | ReGen a ae re Reaizado por “Tee, Sivino Navarro cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA ELR.L. Block 8 Re ontaione eer nioata LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO estingeos@hotmail.com PROYECTO ING. GERMAN MODESTO SOLES VERA. "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N's ‘ELA ASOCIACION DE VENDA SAN FRANCISCO DE CAIRAN.DEL cast Det ‘SAN MARTIN DE PORRES, PROVINCIA DE Lil, DEPARTAMENTO DE LM vrcacion DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES Fecha {008 ABRE DEL 2019 (CONTENIDO DE HUMEDAD ASTM D216 NTP 339.127 (%) reso ve susossco_@ [cowrew00 Oe Hume0A0 ¢3) Realzado por: ‘Tee. de Rivera Revisado por : ing. Willams, GST INGENIERIA ELL GSiatoriga be aetantcns oe sues BUSS puorezTos COMERETO YASFALTO NGEMERO ENV POSTER a te9 cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. Block 8 - Dpto. 135 Los Olivos - Lima 4 997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839'2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 3 estingeos@hotmail.com SOLICITA + ING.GERMAN MODESTO SOLES VERA PROYECTO __<"MEJORAWIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N' 4 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAIRAN,DEL DISTRITO DE ‘SAN MARTIN DE PORRES, PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMA” UBICACION —_: DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES. FECHA :30 DE ABRIL DEL 2019 ENSAYOS QUIMICOS DE SUELO DE LA MUESTRA CALICATA —:C-0t PROFUNDIDAD : 1.30m SUSTANCIA CONTENIDO ICLORUROS ISULFATOS, 710.00 p.p.m. 486.50 ppm OBSERVACION + Muestra provcta eidentiicada por el Solictanto HECHO POR ‘Tee, Sivino Navaro, LEST INGENIERIA Pt R. ESTUDIOS “PROvELTOS CONCRETOT AGES INGEMERD EN RES CHE Rito cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIAE|R.L. | 8008-070, 195 tos oivos Lima LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO &estingeos@hotmail.com ANEXO Ill GST INGENIERIA E11. iMfonarondson attaicnd 3 ies, ESTUDIOS“ PROTECTOS CONCRETE YAGEAS fitiam. fale. fara Carrasco’ REG CLE RDN cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad c/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. | 20:48 opto. 125 105 ofn0s Lima LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 839°2316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO J estingeos@hotmail.com MPS AC N' de expedienie s Folios PANEL FOTOGRAFICO GSE INCEMEUA Et Fon eEAIBES" Fnoveevos coWcRETO YASFALTO ier Be REST R ottso cstingeos@hotmail.com Av.Cordialidad o/. La Florida de Pro, CST INGENIERIA E.LR.L. | siock 8- opto. 135 L08 Otivos - Lima 4997647795 / 951712310 LABORATORIOS DE MECANICAS DE SUELOS Entel: (99) 8392316 ESTUDIOS - PROYECTOS CONCRETO Y ASFALTO 2 cstingeos@hotmail.com FOTO N?’ 01 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA N@ 01 DEL PROYECTO“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° 1 DE 1A ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAIRAN, DEL DISTRITO DE SAN MARTIN. DE PORRES, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE uma FOTO N° 02 CALICATA -01 VISTA PANORAMICA DE LA CALICATA N® 01 DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° 1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAIRAN, DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DELIMA SST INGENIERIA FR. ETUDIOS-PROYECTOS CONSAGIOVASEN TO cstingeos@hotmail.com INFORME DE GESTION DE RIESGOS~ PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES — PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” COD. DE INVERSION: 2437334 FEBRERO 2019 El proyecto se denomina: Rea. GPW" i609 ‘“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N"t DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” 1. INTRoDUCCION El propésito de este plan de gestién es promover las adecuadas condiciones de transitablidad Peatonal_ de recreacion del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N't DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”. El plan presenta medidas y Protocolos que el personal deberd seguir en situaciones de emergencla. Todo el personal asoclado conta obra constructiva seré requerido de examinar y cumplir con los procedimientos contenidos en este plan y presentados bajo la autoridad del inspector o supervisor asignado en la obra. Las emergencias que podrian surgir durante la etapa constructiva son de diversa naturaleza. El plan Teconoce varias, considerando las técnicas constructivas y los riesgos asociados con el desempefio det trabajo. Las contingencias estan referidas a la ocurrencla de efectos adversos sobre el ambiente por situaciones no previsibles, de origen natural o antrépico, que estén en directa relacién con el potencial de riesgo y vulnerabllidad del drea y del proyecto. Estas contingencias, de ocurrir, pueden afectar el proceso constructivo, la seguridad de las obras, la integridad o salud del personal que laborard en el proyecto y de terceras personas y, por tltimo, ala calldad ambiental del area d influencia del proyecto, / RECREACION EN EL PARQUE N's DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEC YY DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” y su~—>_~ Ubicacién geogréfica define probabilidades de contingencias,limitadas a situaciones muy extremas ode ocurrencia fortuita. Los tipos de accidentes y/o emergencias que podrian suceder durante la construccién y operacién, ‘estan Identificados y cada una de ellas tendré un componente de respuesta y control, acompafiada de la evacuaclén médica que contiene los procedimientos para la evacuacién de heridos o enfermos desde el lugar del accidente hasta un centro de atencién médica cercano, siempre la vida humana tiene la més alta prioridad, y no se escatimardn esfuerzos para salvaguardar la vida del personal. I. OBJETIVO: Proporcionar la metodologia para identificar los peligros para la salud y la seguridad del trabajo y los aspectos ambientales, evaluar los riesgos y establecer las medidas de control apropiadas. Su Propésito es asegurar que todas las précticas laborales, ya sean nuevas o existentes, rutinarlas 0 no Obra: “EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN Et PARQUE fl DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAIN Re YRAN DEL DISTRITO BE SAN MARTIN DE PORKES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO. DE LIMA” CON CODIDO UNICO DE WIVERSION Nt Ratios Lf 1 Gerencia de Inversiones Pai pe ly Neti ss i MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTHY-DE FORRES | ‘Sub Gerencia de Obras Public | rutinarias, sean evaluadas en cuanto a sus rlesgos para la determinaclén de los controles necesarios, de acuerdo con el mandato legal. A continuacién, se listan algunos riesgos que pueden ser identificados al elaborar el expediente técnico: Y _Riesgo por herramientas, maquinarias, equipos y utenstlios defectuosos ocasionados por la falta de mantenimiento en las maquinarias pesadas, falta de callbracién en los equipos livianos, por herramientas averiadas entre otros. La ocurrencia de lo mencionado podria originar micro traumatismo por atrapamiento y/o cortes en los trabajadores que hagan uso de estas herramientas, maquinarias, equipos o utensilios. ¥ _Riesgo por la falta de sefializacién tales como sefiales de advertencia de peligro, falta de malla erimétrica o cinta sefializadora amarilla que no permita que los trabajadores y demds personas que fuesen a transitar en el drea del proyecto identifiquen los peligros del mismo. Los afectados podrian sufrir caidas y/o golpes. Il, DOCUMENTOS DE REFERENCIA DOCUMENTO DE REFERENCIA Ley N'28551, ley que establece la obligacion de elaborary presentar planes de ccontingencia’ D.S.007-2007- TR MODIFICATORIAAL DS. 009-2008 REGLAMENTO NAGIONAL DE EDIFIGACION RS N’ 027-83-TR Norma basicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacién (G50 Seguridad durante la Consiruccion LEY 26842 LEY GENERAL DE SALUD. Ley 28048 proteccion a favor mujer gestante .S. 009-2005 Regla Seguridad y Salud Trabajo RM 148-2007-1R Funciones del Comite RM_798_2010_WINSA_ENFERVEDADES PROFESIONALES [Ley 29981 CREAGION DE LA SUNAFIL IV. ALCANCES \8 Ls Cestn de Rg pets ct Perl y de recracon, prove un Bie es Princpalesacciones a seguir ante una contingenca, para salvaguardar a vida humana, presenar el ambiente yl fnalizacinde la ejecuciin de a obra satisfactoriamente. La gestién de riesgo contempla acciones de respuesta para casos de desastres y emergencias con Oba: “MEJORAMIENTO DE LOS ‘SAN FRANCISCO DEC} RVICIOS DE RECREACION ENE). PAROUE NY DE LA ASOGIACION DE VIVERDA pr v0 1 HRIA” COW CORKSO UNKGO DE INVERSION R24580: YAN OF STRITO DE GAN MARTIN DE PORE 5 ~ PROVINGIA DE LIMA DEPART MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN‘DE PORES!“ Gerencia de Inversiones Publicas > 1 Sub Gerencia de Obras Publicas. implicancias sobre e! medio natural o social. El plan esta disefiado para hacer frente a situaciones ‘cuya magnitud serd evaluada en cada caso. ukal V. _ DEFINICIONES a. Incidente fies i ‘Suceso 0 sucesos relacionadas con el trabajo en el cual ocurre 6 podria haber ocurrido una lesién, deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad. b. Deterioro de la salud Condicién fisica o mental identificable y adversa que surge ylo empeora por la actividad laboral ylo situaciones relacionadas con el trabajo. Peligro Fuente, situacién 0 acto con potencial para causar dafio en términos de dafio humano 0 deterioro de la salud, o una combinacién de estos, d. Identificacién de Peligro Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus caracteristicas, fe Riesgo Combinacién de la probabilidad de que ocurra un suceso 0 exposicién peligrosa y la severidad del dafio o deterioro de la salud que puede causar el suceso 0 exposicién, f. Riesgo aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacién teniendo en consideracisn sus obligaciones legales y su propia politica de Salud y Seguridad. Magra del go fever hh ys rein oo pes hh. Evaluacién de riesgo El proceso de medir la magnitud del riesgo de una actividad que define su nivel de impor para aplicar la jerarquia de control y establecer las medidas de control adecuadas para To®. peligros presentes. i. Lugar de trabajo Cualquier lugar fisico en el que se desempefian actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organizacién. |. Actividad Rutinaria Trabajo especifico realizado por el personal de ABB que se encuentra enmarcado en las actividades definidas en los programas o que poseen frecuencia determinada. Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N*1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA, SAN FRANGISCG DE CAYRAN DEI, DISTRITG DE SAN MARTIN DE PORKES ~P TAMENTO DE LIMA” GON CODIGO UNICO DE INVERSION N2459002 DVINCIA DE LiKiA ~ DEP cg MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES SS \ Gerencia de inversiones Pablicas t i Sub Gerencia de Obras Pleas. aaa) IEA |” Folios, k, Actividad No Rutinaria 1 di - Trabajo espectfico realizado por el personal de ABB que no se estima acurra frecuentemente, no se encuentra incorporado en programas o no poseen frecuencia determinada, Stop Take Five ‘Metodologia para evaluar los riesgos de una actividad y determinar medidas de control. Considera cinco pasos a saber: Pensar; Observar; Chequear; Identificar y Mitigar los riesgos. Nivel smergencia de Pequefio Porte: Aquellas que, al ser mitigadas y controladas de inmediato, no presentan potencial de causar dafios ni exposicién accidental para las personas del rea de ocurrencia ni contaminacién, empleando para su control y extincién solamente los recursos disponibles en el lugar, sin poner en accién la Brigada de Emergencia del Proyecto. Nivel 2 ~ Emergencia de Mediano Porte: ‘Aquellas que tienen potencial de causar dafios y/o exposicién accidental para las personas del drea de ocurrencia y/o contaminacién y/o polucién o generar un pasivo ambiental, empledndose para su control y extincién, los recursos disponibles en el Proyecto, considerdndose: > Poner en accién la Brigada de Emergencia del Proyecto, dependiendo dela gravedad de lalesidn o exposicién accidental o contaminacién; > Poner en accién la ambulancia del Proyecto © apoyo de la red hospitalaria externa acordada. Nivel 3 - Emergencia de Gran Porte: ‘Aquellas que tienen potencial de causar dafios y/o exposicién accidental para las persona del Proyecto o Partes Interesadas Externas - Comunidad y/o contaminacién, utilizando para su control y extincién la participacién de: > Brigada de Emergencia del Proyecto / Contrato; Recursos externos (Cuerpo de Bomberos, Red Hospitalaria acordada, Autoridades > Ambientales, de Defensa Civil, de Vigilancia Sanitaria, etc.) Vi. RESPONSABILIDADES SOLES VENA INGENIERO SUPERVISOR Reg. CIP N 190136 Estd constituido por el Director de la Evacuacién o Emergencia, el Jefe Técnico, el Jefe de ‘Seguridad; el suplente del supervisor seré quien cubriré la ausencia de cualquiera de los otros Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN Et, PARQUE NUT BE LA ASOCIACION DE VIVIENDA ean INTO "CON GONIGO UNICO DE INVERSION N2Ason2 SANE FRANCISCO OF 89 DE. DISTRITO DE iW DE PORKES PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTA\ j MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES i Gerencia de Inversiones pate ASW PTSURDyAC ‘Sub Gerencia de Obras Publicas| integrantes de este grupo. FUNCIONES DEL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DE OBRA Alreconocerlasefial de alarma se dirigirdal sector de obra obrador. Solicitarélainformacién correspondienteallugar donde se iniciéelsiniestro. Reconocers|lanaturaleza del siniestro definiendo el plan de acciéna seguir. Procederd a dar el aviso de evacuacién a los Responsables de sector, informandoles sobre las caracter/sticas del siniestro, y al Jefe Técnico para que proceda a cortar el suministro de energiaeléctrica. ¥ En caso de traslado de accidentados o personas con capacidades reducidas, deberd disponer del acompafiamiento de las mismas por personal del establecimiento. ¥ Mantendréla calmay dardlas instrucciones sin gritar, pero en tono firme. Y Durante la evacuacién, no permitirén correr, gritar, empujar u otros actos inconvenientes. Evacuard el sector con lo necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. Y Alabandonar el sector, se dirigird al sitio de reunién prefijado y recibiré la informackin sobre el recuento de los grupos evacuados, la que debers ser transmitida alos Bomberos como “situacién satisfactoria” o “faltante de personas”. Quedard a disposicién de las autoridades convocadas, Policia, Bomberos 0 Defer: ” om a el brindarles a KAR informacién requerida. JEFE TECNICO Y Realzaré el corte de la energia eléctrca desde el grupo electrdgeno o tablero general Y__Impediré el ingreso de personas al sector, aposténdose en la puerta de acceso al local. ¥ Sepondré a disposicién del supervisor y/o inspeccién de obra, ¥ Durante la evacuactén no permitiré corre, gritar, empujar u otros actos inconvenientes. Y_Evacuard ellugar con o necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. v v v Alabandonar el sector, se dirigiré al Punto de reunion prefijado y se reportard al Director. ‘Mantendré la calma y dard las instrucciones sin gritar, pero en tono firme. Al salir del sector dard prioridad a los que deban evacuar el sector del incendio 0 en emergencia. Y Una vez finalizada la situacién de emergencia, daré aviso del “Fin de la Emergencia” a los evacuados, indicdndoles si pueden regresar o s!se deben retirar de obra. JEFE DE SEGURIDAD Y Confimara ta alarma. Y Dard aviso al Cuerpo de Bomberos, defensa civil y al servicio médico de emergencia una vez confirmada la misma. Y- Avisard la novedad al Directory al Grupo de Control de Incendlo. ¥ Reconocerd la naturaleza del siniestro definiendo el plan de accién a seguir. ¥ Durante la evacuacién, no permits correr, gritar, empujaru otros actos inconvenientes. ‘bre: HEJORAMIENTO DF LOS SERVICIOS DE RECREACION EN F. PARQUE NWI DE LA ASOCIAGION DE VIMIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO OF DE LIMA” CON CODIGO UNICO ME INVERSION “2450002 MARTIN DE PORKES - PROVINCIA DE LIMA -DEPARTAMENYO. Vill. CAPACITACION DEL PERSONAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES. > Gerencia de Inversiones Publié3s\ iu. ny-poue™ B ERlios Sub Gerencia de Obras Piblicas ¥ _Evacuard el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. ¥__Alabandonar el lugar, se drigiré al sitio de reunlén prefijado y se reportard al Director. ¥ Mantendré la calma y dard las istrucciones sin gritar, pero en tono firme. VIL. FASES DE UNA CONTINGENCIA De acuerdo a las caracteristicas de la obra, las fases de una contingencia se dividen en deteccién Y notificacién, evaluacién e inicio de la reaccién y control. Deteccién y Nottificacién Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construccién, la misma deberd ser informada al Supervisor de Obra, al Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Evaluacién e Inicio de la Accién Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se iniciardn las medidas de control y contencién de lamisma, _ Ce Elcontrol de una contingencia exige que el personal dela obra esté debidamente capacitado pari actuar bajo una situacién de emergencia. Este control implica la participacién de personal propio, como también la contratacién de terceros especial Durante el desarrollo de las actividades del proyecto, la capacitacién de los trabajadores iré en charlas de seguridad y ambiental. Se enfatizaré sobre el uso de la maquinarla pesada, uso de explosivos y la nivelacién del derecho de via dentro de los linderos establecidos en la descripcién del proyecto. La operacién apropiada de las maquinarias y equipo, el manejo de un derrame de combustible y las précticas para asegurar que los empleados estén famillarizados con los procedimientos para contener y controlar la contingencia, seran aspectos importantes dentro. de las charlas de capacitacién e induccién. El uso adecuado de los métodos de control de polvo también serd uno de los enfoques en la instruccién de los trabajadores, principalmente en éreas de trabajo cercanas ala obra. Es importante que cada trabajador del proyecto entienda la obligacién de reportar todos los accidentes e incidentes de salud, seguridad o medio ambiente, propiciando la retroalimentacién del sistema de prevencién de nuevos eventos de riesgo. La capacitacién se reallzard siguiendo los lineamientos del Plan de Capacitacién Ambiental, para lo cual se constituird un equipo idéneo DE Lima" CON COM Obra: “HE JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION FN EL. PARQUE NYT DE LA ASOCIAGION DE VIMIENDA 1 FRANCISCO DE GAYRAN DEL DISTRITO DE NY MARCH BE (OW Nas9002 £5 ~ PROVINGIA DE LBA - DEPARYARENTO ODE INVER: y i ICIPALIDAD DISTRIT/ |ARTIN DE PORRE: ie, MUNI ISTRITAL DE SAN Mi S Gerencia de Inversiones Pi Sub Gerencia de Obras Public ere cen para atender las contingencias que pudieran presentars.Dicho aqiffio dgnaminedo Brigada de Emergencies, constaré de un certo nimero de personas que dependeré de la dotacisn de persona de cada seccién, abrador, frente de obra, ete, Para reducirlos riesgos de accidentes de trabajo se deberd contar con personal de experiencia en seguridad, en construccién y el manejo de maquinarlas y equipo pesado, para lograr una capacitacién adecuada. La capacitacién deberd incluir, entre otros, los siguientes temas Y _Normas generales de seguridad Equipo de proteccién personal ¥ Repaso dela cartilla de instrucciones de seguridad en charlas diarias de 5 minutos ¥ Reconocimiento de las sefiales y letreros de prevencién de riesgos ¥ Comunicacién del peligro VY Prevencién y manejo de accidentes v v Primeros auxilios pesados e ingreso a espacios restringidos Y Manejo de materiales 1X. GRUPO DE EMERGENCIA Lo componen ios Responsables de sector, titular y suplente, y el Grupo de Control de Incendio o Siniestro (Brigada). Funciones del grupo de emergencia Responsable de sector ¥ _ Recibidala serial de alarma, recorrerdilasinstalaciones revisdndolas todas (bafios, oficinas, comedor, depésitos, taller, etc), con el fin de ejecutar la evacuacién de todos los ‘ocupantes y de verificar que nadie quede sin salir presa del panico. Reconocerd la naturaleza del sinestro definiendo el plan de accién a seguir. Informaré al Director cuando todo el personal haya evacuado el lugar. Durante la evacuacién, no permitird correr, gritar, empujar u otros actos inconvenientes. Evacuaré el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. ‘Alabandonar el lugar, guiaré alos evacuados hasta el sitio de reunién prefijado. Mantendrd la calma y daré las instrucciones sin gritar, pero en tono firme. Y Ayudard, 0 designard a alguien que ayude, si él no puede, a salir a cualquier persona que se encuentre enferma o sufra lesiones durante la evacuacién, KKK aN Grupo de control de siniestro Obra: “MEJORAMIEATO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°I DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORKES ~ PROVINGIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIKIA” CON CODIGO UNICO DE INVERSIONS 62259902 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas ‘Sub Gerencia de Obras Piiblicas Y Tomard las medidas convenientes, tendientes a combatir el foco de incendio en sus Una vez finalizado el ataque al fuego, informard al Director sobre la situacién (estado controlado 0 no) del incendio. Informaré a Bomberos sobre las medidas adoptadas y tareas reallzadas. Participard en la evacuacién. Durante la evacuacién, no permitird correr, grtar, empujar u otros actos inconvenientes, Evacuard el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. Al abandonar el sector, se dirigiré al punto de reunién prefiiado y se reportardal Director. ‘Mantendré la calma y dard las instrucciones sin gritar, pero en tono firme. A salir del sector, dard prioridad alos evacuantes del sector del incendio. eee SSS Brigada de emergencias ‘Se constituiré una brigada formada por personal voluntario debidamente entrenada para la labor de reaccién ante un siniestro dentro de la zona de trabajo. Todos los miembros de | brigada se pondran bajo subordinacién del director de la emergencia. Fun nes de la brigada La brigada de atencisn y prevencién de emergencias es un equipo de prevencién en materia de seguridad, cuyo objetivo principal es salvaguardar vidas y blenes de los miembros de la empresa y la comunidad ala cual pertenecen, Esta brigada ha sido creada con el in de prevenir y controlar cualquier emergencia que pueda presentarse. De manera especifica, la brigada deberd: Y Actuar inmediatamente se presente una emergencia. Y Prevenir y/o controlar el panico Rog, iP 1 160% Y Identificar y minimizar riesgos Y_ Realizar periédicamente inspecciones alos equipos y herramlentas ut atender emergencias. PAUTAS PARA EL PERSONAL A EVACUAR -adas para ‘© Siga las indicaciones del Responsable de sector. ‘+ Tenga en mente los dispositivos de seguridad y medios de salida. ‘© Dirfase a la salida de emergencia sin correr. © No transporte bultos. © No regrese al sector siniestrado. © Recuerde que el humo y los gases téxicos, producidos porla combustién, suelen ser mas peligrosos que el fuego. © Una vez fuera del lugar, acuda al punto de reunién preestablecido, + Enel caso de encontrarse atrapado es muy importante que SEA PACIENTE Y ESPERE Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN El, PARQUE NF DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANGISGO DE CA\ PROVINCIA DE LA — DEPARTAMENTO DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE RIVERSKOA N*2459202 IN DEL DISTRIFO DE SAR WARTIN DE PORT MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas bic ERE Ter Sub Gerenca de Obras Publicd' Si "(Ss ELRESCATE. INSTRUCCIONES PARA LOS VISITANTES. En caso de evacuacié © Dirjase ala salida en fila de auno. ‘© Sigallas instrucciones del personal. © Nocorra. © Nogrite ‘* Mantengaia calma. ‘© Evacue el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando pérdidas de tiempo por ese motivo. PAUTAS PARA EL PERSONAL DEL SECTOR SINIESTRADO. alguna anomalia en el sector en el que desarrolla sus tareas dard aviso urgente, siguiendo los pasos descriptos a continuacién: ‘+ Déaviso alresponsable del sector. + Enla medida de lo posible, desconecte los artefactos eléctricos. + Evacue e! lugar sigulendo las instrucciones del responsable de sector, sin detenerse a recoger objetos personales, caminando hacia el Punto de Reunién prefijado, lugar donde se hard el recuento del personal y se esperaré el aviso de “Fin de la Emergencia’’ Reg. Clb ie 120188 ‘Obra; “tHEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N*I DEA ASOCIACION DE VATENDA. 360 DE GAYRAN BELL 0 UNICO DE MIVERSION Nr24ssa02 san 10 DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE LIMA” CON COD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Pail cas Sub Gerencia de Obras Pligg 35 qrsnms Figurat Conformacién de las Brigadas E | . BRIGADA Scant SADA, \CUACION eva eeu DERRUMBE X. _IDENTIFICACION DE CONTINGENCIAS Y RIESGOS Para la elaboracién de un plan de contingencias primero deben identificarse las causas que pueden originar situaciones inesperadas, no previstas en el Plan de Manejo Ambiental. Una vez determinadas las emergencias, se establece una clasificacién de las mismas, de forma que se puedan agrupar y tratar con estrategias seguras. A continuacién, se detallan los tipos de contingencias (accidentes yo emergencias) que podrian suceder durante la ejecucién del proyecto en sus fases de construccién y operacién: DN DE VIVIENDA DE LOS SERVICIOS DE RECREACION Ei EL, PARQUE N° DE LA ASOCIAG ‘Oba: “MEJORAMIENTO PROVINGIA DE LNA DEPARTAMENTO SAN FRANCISCO UE CAYRA A" CON GODISO UNICO DE VERSION R'2458902 EL DISTRITO DE 8 DEL z aver sinye | Fotion | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE’ ones ncten \2 | Gerencia de Inversiones Piblicas | * Lo BY. ‘Sub Gerencia de Obras Publicas °°" ~ ‘ Troastens | ae Sabaie Eager de segued/ pois comme Encuentro de restos arqueol6gicos Fameeraad maataisies Accidentes vehiculares Especifico ~~ | Accidentes laborales ylo oer | cones | Devos de contusion tara | 4 Le Leal EQUIPOS DISPONIBLES: mone Reg, Cb Lalogistica definida para atender contingencias ambientales activaré la disponibilidad inmediata yy prioritaria de recursos disponibles, como: ‘Sistemas de transporte (ambulancias) Sistemas de comunicacién celulares, teléfonos satelitales, radio, etc.) Z © — Equipos contra incendio (extintores, arena,etc.) \e + Equipos para el control de Derrames (pariosabsorbentes, polo absorbente, condones) ‘Herramientas menores (sogas, palas, etc.) CONTINGENCIAS DE TIPO GENERAL Los tipos de contingencias (a mencionan a continuacién, antes y/o emergencias) de cardcter general identificables se Emergencia de Seguridad / Politicas Ena eventualidad de que se produzcan emergencias de seguridad / politicas como: a) Emergencias de Sabotaje. b) _Organizaciones comunales hagan uso de la fuerza contra las actividades del proyecto y el personal de obra, ©) Comunidades y organizaciones poblacionales que se encuentran cerca de los frentes de ‘trabajo realicen acciones de fuerza. Estas emergencias deberdn considerar siguientes lineamientos y procedimientos: La comunicacién entre los Responsables en Campo y la Gerencia de Desarrollo Urbano del distrito |EJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREAGION EN El. PARQUE N'Y DE LA ASOCIAGION OE VIMENDA Ali FRANCISCO DE CAYRAN OF}, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LINA — DEPARTAMENTO A" CON COPIES UNC E VERSION 2669902 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN BGROARES" 007) Gerencia de Inversiones Piiblicas| 7 "”*"™"°""" — Sub Gerencia de Obras Piblicas; i, 3 4. \ de San Martin de Porres deberd ser permanente, cualquier variaclén de la situacién, por minima que sea, deberd ser inmediatamente informada. Todo personal de campo debe estar entrenado para responder a cada tipo de emergencia. EI Supervisor, activard el plan de seguridad especifico para el tipo de incidente informado. Coordinard, cuando asf sea requerido por la Gerencia, as acciones de respuesta por parte de las. autoridades policiales segiin sea el caso. Serd responsable de las coordinaciones con las autoridades policiales en el Ambito local. El Gerente General, con el asesoramiento de la Gerencia de Seguridad, propondré las pautas de acci6n. En el caso de involucrarse comunidades o trabajadores de la empresa o contratistas, los responsables de Relaciones Piblicas y Relaciones Industriales asesorardn a la Gerencia para la toma de accén ; e sot his i ambiental, requiere que se delineen algunas pautas y estrategias que permitan respon adecuadamente a eventos de este tipo. Algunos de los elementos del plan destacan a necesidat"3 deo siguiente: ‘+ Designacién del responsable de evaluar el escenario y establecer las pautas de respuesta, Usualmente, el responsable de esta accién es el Gerente General de la Empresa, o su delegado, el Gerente de Seguridad. ‘+ Constitucién de un sistema de vigilancia continua de las actividades durante la construccién para detectar acciones sospechosas o amenazas por parte de terceros. ‘+ Establecimiento del Procedimiento de Respuesta que deberd inclu: ©. Se notificard al Personal y se establecerd un estado de alerta, incluyendo cual serd y cudndo se daré la seffal para el cese de operaciones y la evacuacién del personal del frente de trabajo. ©. Se aplicarén normas de conducta del personal en casos de manifestacién civ contra el proyecto durante las actividades de pre-construccién y construccién. (© Se realizaré la capacitacién periédica de todo el personal en estos temas. © Se establecerdn protocolos de comunicacién entre el Personal y la Gerencla durante situaciones de emergencias. INGEN Ke cy Rog. Gare i80% Obra: “MEJORARIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN & SAN FRANC DE LIMA” CON CODIGO UNICO DE INVERSION PARQUE NPT DE LA ASOCIACION OE VIVIENDA ‘0 DE GAYRAN DEL DISTRITO DE GAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA DE LIMA —OEPARTA&H 10 2A 5800 ‘MUMICIPALIAD DISTRITAL DE SAN Al BE RG Gerencia de Inversiones Puibijeas”* ‘Sub Gerencia de Obras Publica; [eee os FORMATO DE GESTION DE RIESGOS JORANIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN El, PARQUE NTI DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA, CAYRAH DEL DISTRING DE SAR MARTIN DE PORKES — PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO 0 UNICODE INVERSION 12459802 J MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES : Gerencia de Inversiones Piblicas OC OA) | a DENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 7 ‘MA'TRIZ. DE PROBABILIDAD E IMPACTO. 03 ASIGNACION DE RIESGOS Obra: “MEJORMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PAROUE NM DE LA A BAN FRANGISCO DE CAYRAW DAI. DISTRIVO NE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE Lt BE LIMA” COK CORIO UNICO PE 14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES i Gerencia de Inversiones Public Sub Gerencia de Obras Publi Registrar un nirmero corrlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y la fecha en ‘que se emite dicho documento, Registrar el nombre y la ubicacin geografica del proyecto correspondiente, | 31 Asignar un nimero correltivo (puede asignar también una nomenclatura alfanumériea) para idenificar cada riesgo. 32 DDeseribir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identifica el riesgo, pueden utilizarse una variedad de téenicas tales como: revisi6n de documentacion del proyecto, téenicas de recoleccidn de informacién (tormenta de ideas, entrevstas) andlisis FODA, lista de chequeo, ce 33 | _ Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar als resuos idemtificados. Es posible que una causa pueda generar mis de un riesgo identiicado, 41 Indica la probabilidad de ocurrencia asignada a riesgo, marcando con una X cn la celda que se ubig& la derecha dl valor numérico respective, 42 43 Inia act dl ego on a isin de obra redo con na X nn ala qu big a la derecha del valor numérico respectivo Xe [La puntuacin del riesgo se obtiene automticamente multiplicando laprobabilidad de ocurrencia y {impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automatica Ia prioridad dl riesgo motivo de anilisis (alt, moderada, baja), teniendo en cuenta los eriteris definidos en le matrz de probabilided ¢ impacto (Anexo N° 2) 5 Deberdselecionar con una Xl estaepa a desarola. Para ello, conforma a metodologia de! PMBOK, se provi lo siguiente: Mitigar el riesgo implica reducir [a probabilidad de ocurrencia oel impacto de un rieago a tavésde | acciones especificas. Las acciones tendientes a educir la probabilidad no necesariamente som las mismas para disminuir ef impacto del riesgo. Evitar el riesgo implica climinarl(s)causa(s) gencradora() de riesgo, Debe tenes en cuenta qe en determinados cass, evitaro riesgo puede gonerar la modiieacion de las condiciones incites de, | proyecto Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determina, de ser el e280, las medidas a adoptar si el lesgo se materaliza ‘Teansferr el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo @ ua treet, junto con Ia responsal Tarespuesta, 52 33 Detallarelindicador que alertara sobre la materializacién del riesgo y que hablitaré a poner In estrategia de respuesta al riesgo. prictica | Detallar las acciones que se realizarén para dar respuesta alos resgos identificades, conforme a In estrtegia seleccionada en el numeral 5.1 bv: ‘SAH FRANCIS JORAMIENTO DE LOS 06 RECR ERMECIOS: QUE NY DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA ‘0 DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE Liiva ~ DEPARTAIERTO ACION CN EL ODIO tINICO OL ANN HON A2aGg07 Pe. Ce se MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Publiegg = 55009 Uby Tene YORMATO PARA IDEYIICAR, ANALIZAR Y DAR RESPURSTA A RIESGOS, Inteno vmcwa None] o [ewes “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE [RECREACION EN EL PARQUE NDE LA ASOCIACION Nomis royeol! DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL lpatos cramatas DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA lpm enovscro DE Lia ~ DEPARTAMENTO DE UMA” LUsscie crops] | ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE cama ar EouCe aes 7 FF [RCP BT - as Onan RUPSG¥VREIOFDaRTIONOE ere ee Como" 1 | MAQUINARIA PESADAS SIN MANTENIMIENTO. or jROmATTORD OCT TRE TH DRCOG OR 25 [RRS + RTS TOT ERTTT = Tamara ora 1 CCRRR FHARFORTE| TC SD ERT MO ANOGSNDe naauo ours Nombre y Api el repeated corso Nombrery Apel el epost Dependecin: bra: “HEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN G1. PARQUE: Wt DE L.A ASOGIACION DE VIMENDA AN FRANCISCO DE LWA CON CORIO UNIEN CRYRAN DEL DISTRITO OE SAN MARTIN DE PORRES - YRC INCIA DE LWA ~ DEPARTAMENTO. INVERSION W745 yj MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Piiblicap-—~ I i (Folios Taco NOT a a PORMATO FARA IDENTIICA, ANALIZAR Y DAR REMPURSTA A RISGOS [sesumo v rrcata ane 2e/earoie “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N°I DELAASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO OF SAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA ‘DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE UMA” ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE crn ropa} | AOC 31 [CODIGO DERISCO alee eee 0 UIFO DERICTUOSO 6 SIN FROTICCION 35 | PRUEAGE) CRRERADORAY ‘cama | MAQUINARIA SN MANTENIMIENTO ADECUADO ‘Gamat? | MAQUINARIA SN SRALESDE AVENUA “ET [PROUABITIDAD DEOCURRINCTE Ta REACTS RATA TRCUCION DETR ORT Mame] 500 Meta] 5.00 ‘ail 1000 ‘Boxf 10.00 3 PRORVACTOR DL HBO Pein St Rig Pros |g ay Prin Potente L SF ppISrRRRTOR DERITTS TPLARITCACION DE RIESCO EN EL NANTENTENTO DE FQUPOS 35 [ACOON PARA DAR RRC at rasco, “REGISTRO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA RENOVACION DE FQUIPOSO MAQUINAKIA DEFECTUOSA, : 'STRALIZACION DE AVERIA ADECUADA PARA MAQUINARIASPESADAS As {HOE AIERO Ch 09, OP 16049 Nombery Aptis do 180) Obra: “MEJORARIIENTO DE LOS SERVICIOS DF RECREACION EN EL PARQUE AMY DE 1A ASOCIAC SAN FRANCISCO DE ON DE VIVIENDA RITO DE SAN MARTIN DE PORKES ~ PROVINCIA DE Lid ~ DEPARTAMENTO UNICO DE INVERSION R2s58002 CAYRAN DEA. DE UN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES — 6 Bacar FORMATO PARA IDENTINCAM, ANALIZAR Y DAR RESPURSTA A 1UESGOS Jsonmno v recta = = aeroaris “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE [RECREACION EN EL PARQUE N"1 DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA ‘DE LIMA - DEPARTAMENTO DE UMA” UseaciinGeogitin] | ASOCIACION DE VIVIENDA SAW FRANCISCO DE carean 3 DRUACKCION TERISCOT 2 PRCRIFCION pet RIO YALIA DESENALIZACION 35 [ERR CREAT = ‘Cena? |FALTADEGNTA SRALIZADORA AMARILLA ‘Cauae3_ | FALTA DE SURALES DE ADVERTENGIA De PRLIORO rw] 500 eon] 500 is ae noe Neverty 2m Poumon Rina Proebiiids | 9p Pras ee BF [DBranapon DERESGO PLANIFICACION DEL RIESOO PARA LA SENALIZACION FN OBA "EY JACCTONES PARA DAR RESPUBARA| ~~ INTPLENTENTACTOW DE CINTA HENALIZADORA AMATI lA Rnsco IMGPLEMENT AION DE MALLA PERIMETRICA, + COLOCACION DE LAS RESPECTIVAS SN ALLS PREVENTIVASENTODO LO ome ew aborsion Nombeoty Apdo dl eyo de bra: “MEJORANHENTO DE LOS RVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE WT DE L.A ASOCIRCION OF VIMIERDA 0 DE CAVRAN DEL DISTRITO DK: SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE AMMA DEPARTAMENTO DE LNA" CON SODIEG UNICO DE INVERSION Nez459802 SAN FRAN i MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Publicas. ¢°" Sub Gerencia de Obras Piblicas Aen OT PORMATO PARA IDENTNCAR, ANALIZAR Y DAR RINFUBSTA A RUNGOS 7 Tetnamo tra = m ba: bocunato Foal Panarroie "MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN EL PARQUE N° DE LA ASOCIACION "omit Proyete||_E VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CAYRAN DEL Joxros crmmazis DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA Jon rRovneto, DE LIMA ~ DEPARTAMENTO DE UMA” ‘scan opr | ASOCACIGN DE VIVIENDA SAW FRANCISCO OF carean 3 DRRACRCTOR BERT Pe eee {ALTA DEORDIN V LIMPIIZA, 35 | EAUEAGY GERERADORAGY ‘Cowe1|SUPERFICIESCON RESDUOSDE MATERIALS TALES COATRTIVO DERIBCOT ‘in| soo Bix} 1000 ‘Ata| 50.00 ‘anal S000 x 75 | PRORACION DARING 5 Panui dt ies “Probl | 4954p Pri ‘ita Prete [AREAS DB THAUAIO ORDENADAS ADECLADASPARA BLTRANSTTO DEL. Nombre Aplids dl repent de arson NomtreryAplido dl repented apres Donen Obra: “HEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION EN El, PARQUE TRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE Li DION DE VIVENDA DEPARTANENTO ‘AN FRANCIIGO DE CAYRAN DELL DE LIA” CON CODIDO UNICO DE NYERSION W-2459902 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Inversiones Piblicas Sub Gerencia de Obras Pblicas agi Troxoir Matra de probebdad inpacto segtn Gula PHBOK EA He sede AoA ‘3 PRIORIDAD DEL RIESGO INSTRUCCTONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO N03 Campo Tnformaciénaconsignar {| Resistarun ners caelatve (usd sign bin une aomsnslatueaianGric) yf en ques ele dich document, 2 | Registre notes ye bison gegen del proyecto conesontient 31 | Asigar wn uimeroconltiv Qua asgu nbn ua noenclat fmm panei ca ego ‘Deserir el resyo consderando un grado razonable de detalle. Para idenificr el riesgo, pueden uilzarse una veraiad 3.2. | de tenia ales como: revisi de documenta dl projet, nics de eolsssn de infommacion Cornea de ios, eens), iis FODA, iste de hon. 23 | Registra prioiad (a, modemds os) cn a qu sa calico al eso, de acuerdo al anisis eliza, [ir tog dopo pr dar east oigo, rand conus Xe le a sontopotiole 42___ | Desalaras assiones qos realizar ar da reps lo rego dented, conforma a eatgin elecionada sencl mer 1 [43 | seecionr con un Xal responsable del gestion dl ego nalizado Obra: “HEJORARENTO DE RVICIOS DE RECRFAGIGN EW El, PARQUE KPT NE LA ASOCIAGION DE VIVEHIDA SAN FRANCISCO DE CAYRAH DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES - PROVINCIA DE Lili ~ DEPARTAMENC DE LAMA” CON DEINVEERS a LS { “MRORAMTO BF 05 SERCOS DE REREAGN ENE Danae rll oc seotctinona || *0Ft#atocwcOn oe ine sal rancrco cana Kioao: ait ction | ‘DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES ~ PROVINCIA DE LIMA ~ 2 fp Some rnemom com sas Denanraeo oe um ; ra ame ee Sue aE TO TRODE ee 32 DESCRIPFCIONDm TESCO ee peers PRET 1 aaa | casein femmes macnn, face ruraonce rica |g : we _ fgezessracromons Pst | forse soma |X x ss fraraceataemacte caus otras eoseaDk x x w veomomrinemzs — feumaApumnerennwncouret | cy | Nome Apa Coa Cun ase) Ro aaa SNe ete Seen ers 12. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS o HORMIX: Covtacon re, ea7ejt020 ‘Razon Social’ HORMIXSAG 20546482511 Direcclon Fisca AVLIBERTAD NRO.224-SANTA ROSA-COMAS-LIMA Lima 0% Contacto [MARIO LOYOLA / TYG WILLIAM URIBE (on7r74605 rmlsols@hormx oe wwwwtormixpe / oa9.112.081 watbe@hormicpe ‘Satos del lente ‘Razon Social: MUNICIPALIDAD DE'SAN MARTIN OB PORRES Rae ‘Atenclén: —_GERSSONYS BOCANEGRA CARRASCO Getular E-mail ssrzoevetema comm Obra: VEREDAS Ubleackin: __ SAN MARTIN DE PORRES De nuestra mayor estima Pra presente envamos nuestra cottzaciény nuestra mejor propuesta por el suministr de concret premetcido de acuerdo au requrimiento: ‘ub Fouls ToGY.s/.al 39.96 Ventas. El suministro de conretopremezcado se producir de acuerdo ala norms ASTM C94-04y NTP 399.114 respetivamente ‘El cemento a ttzaree srs, Tipo! que cumple con las norma ASTA C150-05 y NTP 334.008 ‘Los agregados pata a produeciin deconctetocumplirin con las normas ASTM C33-03 Los Adtivosreductores-pastifcantes, superplastificantes, ete. Deberécumpli ona norma ASTM C-494 Tipo By Tipo D {Sepin especitcacionesténica del prayect}. +51 Agua. utilizar cumplirs con los iguisits dea Norma ASTM C 1602M Y/ONTP 39.08 “Resistencia Caracteristica de aewerdo'a norma ACL3N2-05 ‘2eDelos Despachos: Cada Mixer Mevara en cada viaje una gua de remisin, en donde se etallar as caracerfatias del coneret yveluenen Solctado de aaterd' au requerimiento, + Blconcreto se despachara de acuerdo a Cronograma, *Blconereto se surinistrardcon MINER DE CONCRETO de 7m, m3 y nd “a cottacin presentada se haelaborado com resistencias obtenidas los 28 ds ‘Los detales tfcncosadicionates seri coordinados con nuestro departarnetotécicoy mestradtea de praduccién, ‘on la debidaantcipacn, -Hormbe Sc. Sa compromets a respeta a programucén acordada con el cliente bajo condiciones normals yrepetand a feevencia acordada enia programacién enviadasemanalmente, ‘A Medidasde Seguridad: «La empresa Hormix S1-NO SE RESPOSABILIZA de es aos materiales yhumanos, que podria ocasionar dentro y fra de ia obra -Lasmedldas de seguridad es taal responsabilidad del Clients Cul fr ce 0 { MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Yd Gerencia de Inversiones Publicas Sub Gerencia de Obras Piblicas cn og. CIP NP 1901:

También podría gustarte