Está en la página 1de 4

Guía de Materia

Matemáticas
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos.

Son regiones del espacio limitadas por superficies planas o curvas.

Elementos de los cuerpos geométricos


a) Caras: Son cada una de las superficies que limita al cuerpo geométrico
b) Aristas: El segmento que se forma al cortarse dos caras
c) Vértice: El punto donde se cortan tres o más aristas
d) Manto : cara curva
cara
Caras Vértices

Aristas manto

arista

Los cuerpos geométricos se dividen en:

Tetraedro (4  equiláteros)
Hexaedro (6 cuadrados)
Poliedros Octaedro (8  equiláteros)
caras iguales Dodecaedro (12 pentágonos)
C. Poliedros Icosaedro (20  equiláteros)
(caras planas)
Prismas regulares
Poliedros irregulares
Caras diferentes
Pirámides regulares
Cuerpos irregulares
Geométricos

Cilindro

C. Redondos Cono

Esfera

Área de un cuerpo geométrico: Volumen de un cuerpo geométrico:


Es la suma de las áreas de las caras que tiene dicho Es la capacidad que tiene el cuerpo.
cuerpo y de los mantos en los cuerpos redondos.

Tipos de cuerpos:

I) Prismas:
Cuerpo geométrico con caras poligonales paralelas y congruentes

Área = 2 (área basal) + áreas laterales

Volumen = área basal altura

2
Prismas destacados:

a) Cubo (hexaedro): Todas sus aristas tienen la misma medida y todos sus ángulos son iguales
(90°)
2
Área = 6a
3
a Volumen = a

Diagonal = a 3
a
a

b) Paralelepípedo: Tiene caras rectangulares y todos sus ángulos iguales (90°)

Área = 2ab + 2ac + 2bc


b
Volumen = abc

c
a
II) Pirámides:
Cuerpo geométrico cuya base es un polígono y sus caras laterales son triángulos que tienen un
vértice en común.

Área = área basal + áreas laterales

1
Volumen = área basal altura
h 3
h h

III) Cuerpos redondos:


Cuerpo geométrico que tiene una o más caras curvas.

a) Cilindro: 2 r
Área = + +
h
2
Área = 2 r +2 rh (2 bases + manto)
h
2
Volumen = r h
r

b) Cono:
2
Área = r + rg (base + manto)
g
h
1 2
Volumen = r h
r 3

3
c) Esfera:

2
Área = 4 r

r 4 3
Volumen = r
3

IV) Generación de cuerpos por traslación y rotación

a) Traslación:
El cuerpo se obtiene al trasladar un polígono o circulo, por un plano perpendicular a el una distancia
dada.
Ejemplos:

b) Rotación:
Se obtiene el cuerpo al rotar un polígono, circulo ó semicírculo, en torno a un eje.

V) Cuerpos geométricos semejantes.

B
b a
a k
b
A C

a
Si los cuerpos geométricos de la figura, son semejantes y su constante de semejanza es k = ,
b
entonces tenemos que:
AB a
a) Sus aristas están en la razón de la constante. k
CD b

Area 1 2 a2
c) Sus áreas están en la razón de la constante al cuadrado k
Area 2 b2

Volumen 1 3 a3
d) Sus volúmenes están en la razón de la constante al cubo k
Volumen 2 b3

También podría gustarte