Está en la página 1de 16

Escuela Normal de Especialización

ELABORADO POR:

Granados Lugo Brenda Valery


Hernandez Murillo Jessica
Lara Contreras Guadalupe
TALLER:

“Juntos favorecemos tus aptitudes”


Materia:
Atención Educativa a Alumnos con Aptitudes y
Capacidades Sobresalientes
Profesor:
EUSEBIO OLVERA REYES
Área:
Intelectual
Sexto semestre
TALLER
“JUNTOS FAVORECEMOS TUS APTITUDES”

INTRODUCCIÓN:

La finalidad de este taller es el potencializar las capacidades y aptitudes sobresalientes


de alumnos destacados, a manera de satisfacer las necesidades que presentan, y así
lograr el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y destrezas. Esto lo desglosaremos a
partir de las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner retomando a
continuación un poco el concepto de inteligencia que menciona en su teoría:

Capacidad de resolver problemas o


elaborar productos que sean valiosos en
una o más culturas.
Al definir la inteligencia como una
capacidad Gardner la convierte en una
destreza que se puede desarrollar.
No niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades
marcadas por la genética.

Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del


medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida.

Las inteligencias a desarrollar son:

Lingüística, Lógico-matemática, Musical, Espacial, Cinético-corporal, Interpersonal,


Intrapersonal y Naturalista.
Donde refiere que la el favorecimiento de estas habilidades y destrezas dependerá de
los entornos en los que el niño se desarrolle, y de que se creen ambientes que le
permitan la libertad de conocerse así mismo ser el autor de su propio conocimiento y
reconocer las posibilidades que posee para enfrentarse al mundo exterior.

Es por esto que este taller lo sustentamos con su teoría, ya que se pretende crear un
clima de construcción y desarrollo de aprendizajes que le sean significativos de acuerdo
a sus gustos deseos ritmos y estilos de aprendizaje de manera individual pero a su vez
con el apoyo de sus padres.

Ya que otra finalidad del taller es el involucrar a los padres


de familia para que reconozcan, apoyen, fortalezcan y
favorezcan los procesos que su hijo utiliza para la resolución
de las problemáticas que se le presentan en lo cotidiano, así
como el desarrollo de competencias para la vida y
convivencia.

Cuestiones a tomar en cuenta respecto a los


contenidos de enseñanza

Para lograr el desarrollo progresivo de las niñas y niños con aptitudes sobresalientes
existen dos cuestiones esenciales que deben tenerse en cuenta respecto a los contenidos
de enseñanza: no pretender enseñarlo todo y brindarle a los alumnos opciones reales,
facilitándoles alternativas que puedan contribuir al desarrollo de interés, a la capacidad
de analizar, fundamentar y decidir; ya que en muchas ocasiones la planeación de
actividades escolares es tan extensa que resulta sumamente difícil de cubrir y, por lo
tanto, no queda tiempo para que los alumnos desarrollen proyectos que no sean “los
obligatorios”.
La solución de este problema es compleja, pero es posible si se cambian muchas de las
expectativas del maestro acerca de la enseñanza: más que trasmitir un cúmulo de
conocimientos, se trata de enseñar a pensar de manera autónoma, reflexiva y creativa.

Por tal motivo decidimos que para llevar a cabo el taller y el favorecimiento de estas
inteligencias se trabajarán por rincones o talleres de trabajo, en donde se les dé a los
alumnos la libertad de escoger el lugar de su preferencia.

Es importante asegurarse de que los alumnos


con necesidades educativas especiales
asociadas con aptitudes sobresalientes
tengan la oportunidad de trabajar con una
variedad de compañeros y no sólo con
quienes comparten los mismos intereses o
aptitudes, lo que fortalecerá sus relaciones
sociales en el grupo.

.
“JUNTOS FAVORECEMOS TUS APTITUDES”

PRETENDE:

La colaboración de los padres en el desarrollo potencial e integral de sus hijos


El apoyo del personal docente en el favorecimiento de las inteligencias Múltiples
La socialización entre iguales y sus seres cercanos
Desarrollo de habilidades y destrezas que permitan la resolución de problemas
La autogestión, autonomía, autocontrol para una mejor calidad de vida
Reconocimiento de sus procesos metacognitivos
La capacidad de analizar, reflexionar, crear, sugerir, intentar, probar, reconocer ,
mediante sus propios procesos de aprendizaje
Fortalecer valores que permitan responsabilizarse de sus actos y de las repercusiones
que pueden tener hacia su persona o hacia el otro

POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO:


A alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes que presentan necesidades
educativas especiales, mayores de 8 años, así como a sus padres y maestros que apoyan
el desarrollo de habilidades y destrezas, para la resolución de problemas cotidianos.
Propósito:
Que los alumnos reconozcan sus procesos para construir aprendizajes significativos que
ayuden a potencializar las áreas de desarrollo mediante las inteligencias múltiples,
favoreciendo la capacidad para pensar de manera lógica imaginativa y creativa en la
resolución de problemas de la vida diaria

Así mismo que los padres mediante su participación


reconozcan las áreas a favorecer y fortalecer de sus hijos para
una mejor respuesta de su parte a las necesidades que este
presenta.

¿Qué, cómo y cuándo evaluaremos?

Se va a dar de manera consecutiva a partir del desarrollo de habilidades de cada


alumno, para evaluar mediante los procesos, los avances que presentan.

La evaluación se realizará de manera continua durante las jornadas de trabajo, la cual


dará cuenta de la evolución de los alumnos, a partir de las diferentes actividades
propuestas.

 Esto se realizará mediante la observación y las producciones de las actividades.


 La participación activa de padres de familia y los alumnos ante el trabajo.
 Algunas evidencias de acuerdo a la actividad o producciones que generen los
alumnos
METODOLOGÍA:

Rincones o talleres de trabajo


¿En qué consisten?
Crear rincones o talleres de trabajo, organizando cada espacio con los materiales
correspondientes y coordinando de forma flexible su utilización.

En los rincones, el trabajo puede ser individual; en este caso


puede resultar muy útil para los alumnos que, como sucede
con los alumnos con aptitudes sobresalientes, terminan más
rápido que el resto de sus compañeros y requieren de una
actividad extra, acercándose al rincón que les resulte más
interesante para realizar otra actividad, ya sea libre o
previamente programada; o bien, el trabajo puede ser
organizado en pequeños grupos, en donde todos participan,
proponen, aportan material y colaboran en la decisión y
organización de los rincones.

¿Por qué son importantes?

• Los alumnos aprenden a trabajar autónomamente y a organizarse.


• Pueden potenciar su trabajo desarrollando sus habilidades.
• Favorecen la relación y comunicación con el grupo.
• Pueden escoger tareas que les planteen dificultades a su medida y de acuerdo
con sus intereses y, de esta forma, realizar trabajos más

TEMPORALIZACIÓN.
Proyecto pensado para trabajar en una semana sujeto a cambios según su
implementación de manera flexible
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

“CONSTRUYENDO UNA HISTORIETA”

ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO:
Plumas
EL ALUMNO Lápices
Lee un documento que hable sobre Plumones
Realiza una exposición sobre lo leído Colores
anteriormente Hojas blancas.
Papeles diversos.
DESARROLLO Documento sobre el tema
de…
Realiza un debate sobre el tema Cuadernillo
expuesto
Realiza conclusiones escribiéndolas en un
papel.
Comparte su conclusión

CIERRE:

Inventa una historieta sobre el tema.


Expone su historieta a sus compañeros.
Comentan y complementan la historieta
si es que es necesario.

• ACTIVIDADES EN EL HOGAR: REALIZAR


LECTURA DE NOVELAS, LLEVAR UN DIARIO.
INTELIGENCIA LOGICO-MATEMATICAS.
“CREO Y RECREO PARA APRENDER

ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO:
Cuento.
Lee y analiza un cuento Hojas blancas.
Papeles distintos.
Realiza una clasificación y Colores.
categorización de la serie de Plumones.
palabras que predominan en el Bloques matemáticos.
cuento (uso, color, tamaños, entre Acertijos y enigmas.
otras).

Escribe un final alternativo al cuento

DESARROLLO:

Diseña un juego de mesa sobre los


temas y escenarios que aparecen en
la historia.

Presenta su juego a sus compañeros.

Comentan y complementan el juego


si es necesario.

CIERRE:

Hace un esquema o mapa


conceptual de la estructura y los
elementos del libro: acciones
principales, personajes, relaciones
entre ellos, conflictos, introducción,
desarrollo, conclusión…

Presenta su esquema a sus


compañeros.

ACTIVIDADES TRABAJAR CON PAPÁS,


BLOQUES LÓGICOS, ACERTIJOS Y
ENIGMAS. LOS PADRES OBSERVAN COMO
LOS DESARROLLA Y CUESTIONAN
CONTINUAMENTE
INTELIGENCIA MUSICAL

“SIGUE EL RITMO DE LAS MELODIAS”

ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO:
Lotería de sonidos.
Sigue el ritmo de una canción. Revistas
(Pies, manos, con instrumentos musicales) se van Canción con ritmos
alternando. marcados.

DESARROLLO:

Recorta la imagen de su cantante favorito.


Busca o escribe una canción famosa de su
cantante favorito.
Se agrupan de cinco o seis personas,
intentando que los grupos sean lo más
heterogéneos posible
Se pegan las fotografías de los cantantes en la
pared
Se pone un fragmento de distintas canciones.
Reconoce al artista que la canta y corre a
señalarla.

CIERRE:

Juega lotería de sonidos (identifica y relaciona


el sonido con la vida cotidiana)

ACTIVIDADES A TRABAJAR CON EL PADRES DE


FAMILIA: ESTUDIO DE ALGÚN INSTRUMENTO,
CANTO, CREACIÓN DE POEMAS O CUENTOS Y
BUSCARLE LA MÚSICA, ENTRE OTROS.
INTELIGENCIA ESPACIAL
“INTERPRETA MIS MOVIMIENTOS”

ACTIVIDAD RECURSOS

INICIO: Hojas blancas.


Papeles distintos.
El grupo se divide en partes iguales Marcadores.
se le presenta a cada grupo un Colores.
contenido en particular asociado a
un tema específico
Reflejan a través de sus gestos lo que
desean expresar a todo el grupo en
general.
Descifran el mensaje expresado por
los demás.
Relacionan el mensaje transmitido
con experiencias de la realidad.

DESARROLLO:

Realizan un mapa mental


expresando sus conocimientos previos
sobre un tema en particular.
Comparten y completan el mapa
mental si es necesario.

CIERRE:

Hace una relación de imágenes con


películas, vida cotidiana.
Diseña una historia con las imágenes
asignadas.

ACTIVIDADES EN EL HOGAR: CURSOS DE


FOTOGRAFÍA, ARTE Y PINTURA,
ESCULTURA. JUEGOS DE ROMPECABEZAS.
INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL
“DESCUBRIENDO CON MIS SENTIDOS, TAMBIÉN APRENDO”

ACTIVIDAD RECURSOS.
INICIO:
Distinto material para el
Crea una obra teatral sobre sesorama.
algún tema de la vida cotidiana.
Material para la obra teatral.
DESARROLLO.

Representa la obra.

CONCLUSION.

Con apoyo de los padres realizan


un sensorama con la finalidad de
incrementar la capacidad
imaginativa, creadora y
consciente, logrando un mejor
equilibrio entre la información y
la experiencia, entre la emoción y
lo mental, entre lo palpable y lo
intangible.

ACTIVIDADES EN EL HOGAR:
PARTICIPAR EN JUEGOS FÍSICOS,
DEPORTES EN GENERAL. ACTIVIDADES
MANUALES, CURSOS DE NATACIÓN,
BAILE, BOXEO, DANZA, TÍPICO,
TEATRO
INTELIGENCIA NATURALISTA

“CLASIFICAR ANIMALES ME DIVIERTE”

ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO:
Imágenes de animales
Visita al zoológico
Recopila información e imágenes Material para títeres de animales.
de los animales que le llamaron la
atención.

DESARROLLO.

Realiza una clasificación de los


distintos animales. (ovíparos,
vivíparos, carnívoros, herbívoro,
tamaños entre otros)

CIERRE:

Se les presenta un documental


sobre animales.
Analizan y reflexionan.
Realiza un títere de su animal
favorito y crea una historia con
este.

ACTIVIDADES EN EL HOGAR: VISITA A


DISTINTAS ZONAS ECOLOGICAS.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL E INTRAEPERSONAL
(emocional)

“ME CONOZCO Y TE RECONOZCO”

ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO:
Hojas blancas.
Se auto dibuja Colores.

DESARROLLO:

Escribe una redacción


describiéndose a sí mismo.
Describe la percepción que tiene
su amigo sobre él.
Describe como le gustaría que lo
describiera una persona que no lo
conoce.

CIERRE:

Piensa en alguien que conozca


bien y a quien hace tiempo que
no ve. Si ese amigo te escribiese
una carta ¿qué te diría?
Comenta con sus compañeros
Realiza una autobiografía y la
comparte con sus compañeros.

ACTIVIDADES EN EL HOGAR:
COMPARTIR EN DIFERENTES
ACTIVIDADES CON LOS MIEMBROS DE
LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD:
CUMPLEAÑOS, FIESTAS, TAREAS
DOMÉSTICAS, ENTRE OTROS.
Fuentes de consulta electrónica:

Fumerton, M. consultado El 02- junio-11 en:


http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-
mltiples-de-howard-gardner-presentation

Rada, A.(2006) consultado El 02junio11 en:


http://es.scribd.com/doc/13549877/Aptitudes-Sobresalientesvi

También podría gustarte