SEMINARIO 1.
IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS
Identificación de residuos
Catálogo Europeo de Residuos
(Decisión de la Comisión 2014/955/UE)
Composición conocida:
• Reglamento (UE) nº 1357/2014
Composición no conocida:
• Reglamento (UE) nº 440/2008
Determinación de las características de peligrosidad
Composición conocida:
• Reglamento (UE) nº 1357/2014
Información adicional:
*La creosota es un líquido aceitoso, de color negro, que se utiliza para conservar, preservar e
impermeabilizar la madera. Se trata de una mezcla de unos 200 compuestos químicos, la
mayoría de los cuales son derivados de hidrocarburos aromáticos
Peligrosidad de la CREOSOTA: Creosote CAS Nº: 8001-58-9
Reglamento 1272/2008
Etiquetado de residuos peligrosos
Etiquetar los siguientes residuos peligrosos:
1. Madera tratada con creosota* (% peso de creosota en la
madera = 0.5%).
2. Ácido clorhídrico gastado procedente del tratamiento de
superficies metálicas
3. Acetona utilizada como disolvente en la fabricación de
productos fitosanitarios orgánicos
RESIDUO: MADERA TRATADA CON CREOSOTA
PRODUCTOR:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
FECHA ENVASADO:
CARCINÓGENO ECOTÓXICO
TÓXICO PARA LA REPRODUCCIÓN
RESIDUO: ÁCIDO CLORHÍDRICO
PRODUCTOR:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
FECHA ENVASADO:
________ ___________
RESIDUO: ACETONA
PRODUCTOR:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
FECHA ENVASADO:
________ ___________
Propuesta de ejercicio práctico
Una empresa se dedica al lavado y planchado de gran volumen de
prendas para los servicios de hostelería (hoteles y restaurantes):
sábanas, toallas y ropa de mesa, alfombras, etc. Los residuos que
genera la empresa son:
1. Residuos orgánicos
2. Residuos de las oficinas: papel, tóner, pilas, etc.
3. Envases de plástico contaminados con disolventes orgánicos
halogenados y no halogenados
4. Envases de plástico contaminados con detergentes
(biodegradables) o lejía
5. Restos de fuel
• Residuos orgánicos
Se generan al recoger la ropa de los restaurantes y hoteles que contienen en gran mayoría
los restos que quedan en la sobremesa (restos de pan, azucarillos, comida, etc.…). La
propia empresa además genera residuos similares a los anteriores como desechos de
comida, vasos de café, etc. En la empresa hay contenedores verdes convencionales donde
se recogen estos residuos.
• Residuos de las oficinas
Se generan residuos de papel, cartón, periódicos y revistas, tóner de fotocopiadoras e
impresoras, pilas alcalinas (sin mercurio) y tubos fluorescentes. Estos dos últimos también
se generan en las instalaciones de la lavandería. En la empresa disponen de contenedores
específicos para almacenaje por separado de cada uno de estos residuos.
• Envases de plástico contaminados con disolventes, detergentes
(biodegradables) o lejía
Provienen del almacenaje de disolventes que son utilizados en la lavandería como
desengrasantes, y almacenaje de detergentes o lejía que se utilizan para el lavado
• Restos de fuel
Restos provenientes de la limpieza de los depósitos de combustible para el funcionamiento
de la caldera y máquinas de la empresa.
Propuesta de ejercicio práctico
1. Clasificar cada uno de los residuos anteriores
en residuo peligroso o no peligroso
2. Asignar el código CER a cada residuo
3. Etiquetar los residuos peligrosos que genera la
empresa