Está en la página 1de 155

DISEÑO Y

CONSTRUCCION DE
CIMENTACIONES

Parte 1
PROGRAMA
1.- Introducción
1.1- Patología de cimentaciones
1.2- Estudios de Suelos.
1.3- Diseño estructural de cimentaciones.

2.- Interacción Suelo- Estructura


2.1- Fundamentos
2.2- Sistematización

3.- Diseño de Cimentaciones


3.1- Zapatas Aisladas
3.2- Zapatas Continuas
3.3- Losas
3.4- Pilotes
3.5- Pilas
OBJETIVOS

„ Integrar, mediante casos prácticos, lo


visto en estructuras y mecánica de
suelos para el diseño de Estructuras
de cimentación.
BIBLIOGRAFIA
„ Fundamentos Juá
Juárez Badillo

Aplicaciones Teng,
Teng, Foundation Design.
Design.

Peck,
Peck, Hanson,
Hanson, Thornburn-
Thornburn- Ingenierí
Ingeniería de Cimentaciones.

Bowles-
Bowles-Foundation Analisys and Design

Braja Das

„ Avanzado Zeevaert, Fedisoc

„ Concreto Winter. Cap.6


NSR.
Nilson A; Diseño de Estructuras
de Concreto, Mc Graw Hill.

‰ Notas Diseño y Construccion de Cimentaciones.


ANTECEDENTES

„ Estado actual del diseño de


cimentaciones en el mundo.

„ Diferencias entre concreto y suelos.


PATOLOGIA
DE
CIMENTACIONES
INTERPRETACION DE GRIETAS
GRIETAS

• Acabados
• Estructurales
• De cimentación
Agrietamiento

ESTRUCTURALES Fisuras
Estructurales
Agrietamiento de muros sometidos a
Compresión diagonal
Grietas por deformacion del suelo
MURO
MURO PISO
INTERPRETACION DE GRIETAS

• AGRIETAMIENTO EN CONJUNTO
Asentamiento simétrico y asimétrico
TECNICAS DE INSPECCION
Y DIAGNOSTICO
Deducción de la velocidad del fenómeno
TECNICAS DE INSPECCION
Y DIAGNOSTICO

Deducción de la velocidad del fenómeno


TECNICAS DE INSPECCION
Y DIAGNOSTICO
Deducción de la velocidad del fenómeno
CONCLUSION

ING. CONSTRUCTOR

ING. SUELOS ING. ESTRUCTURAL


ESTUDIOS
DE
SUELOS
METODOLOGIA
(Zeevaert, 1983).

1.- Localización y Geometría de


las cargas y Magnitud.
METODOLOGIA
(Zeevaert, 1983).

2.- Limitaciones de
hundimientos totales y
diferenciales.
ASENTAMIENTOS
TOTALES PERMISIBLES

-Arquitectónicos
-Culturales
Factores -Servicios Públicos
-Colindancias
ASENTAMIENTOS
DIFERENCIALES ADMISIBLES

ƒ Para estructuras sin muros: 0.004 ó 1/250

ƒ Para muros no confinados: 0.0015 ó 1/700

ƒ Para muros confinados: 1/400 ó 0.0025

ƒ Para muros sin fisuras: 1/1000 ó 0.001


VOLCAMIENTO
EXPANSIONES
PISO
SOCAVACION
METODOLOGIA
(Zeevaert, 1983).

3.- Condiciones ambientales:


Viento, Sismo, Lluvia,
Inestabilidad y Geología.
LICUACION
DESLIZAMIENTOS
El cerro comienza a empujar el viaducto
El viaducto se curva creando una joroba
Una de las columnas se parte
Final de una obra que fue orgullo nacional
Poco a poco las
columnas fueron
cediendo
En el tope de la joroba el pavimento comienza a agrietarse
La grieta
se agrava
cada vez
mas
La columna comienza a inclinarse levantando el gato hidráulico
Finalmente las columnas ceden y se comienzan a partir
El puente se parte y se desploma
El viaducto se desploma completamente y solo queda esto
Lado hacia Caracas
Lado hacia Caracas
Lado hacia
la Guaria
Lado hacia La Guaira Trocha
METODOLOGIA

4.- Condiciones estratigráficas e


hidráulicas. Propiedades
Índice (SPT,CPT,
piezómetros).
PROGRAMA DE EXPLORACION
MUESTREADORES
METODOLOGIA

5.- Diagnostico Probable de


cimentación. Análisis Económico.
Para Geotécnicos, hacer
el diagnóstico completo

También podría gustarte