Está en la página 1de 4

Carreteras primarias Carreteras secundarias y Mejoramiento

Terciarias
1. Pre- factibilidad: ACTIVIDADES Los requerimientos del
identificación de rutas 1. Adquisición de la cartografía tránsito referente a la
posibles, pre diseño de la existente de la zona del seguridad y comodidad de los
carretera, establece si el proyecto. usuarios, exige al
proyecto es viable 2. Identificación, con base en mejoramiento de las vías
económicamente haciendo la información cartográfica, existentes. Las justificaciones
comparaciones con proyectos de los posibles corredores de para hacer un mejoramiento
de condiciones similares. ruta. en una vía son:
ACTIVIDADES 3. Identificación, sobre las - El incremento en el
1. Adquisición de la cartografía restituciones 1:10.000, de volumen de tránsito,
existente en la zona: mapas tramos homogéneos requiere la ampliación
topográficos y geológicos, desde el punto de vista de la de la vía en dos
fotografías aéreas, imágenes velocidad de diseño carriles con calzadas
satelitales. 4. Asignación de la Velocidad unidireccionales.
2. Estudio de tránsito: Estimar de Diseño a cada tramo - Cuando se pavimenta
la demanda de tránsito en los homogéneo. una vía. Es obligatorio
próximos 20 años. 5. Trazado de la línea de ceros mejorar los
3. Identificación, con base en sobre las restituciones alineamientos, y al
la información cartográfica, de 1:10.000. aumentar la velocidad
los, posibles corredores de 6. Reconocimiento terrestre. de los vehículos es
ruta. 7. Trazado de la línea de ceros necesario garantizar
4. Reconocimiento aéreo: en el terreno. una buena visibilidad.
ratificar la información de la 8. Levantamiento topográfico - La necesidad de
cartografía. del corredor de ruta. eliminar sitios críticos
5. Identificación, sobre las 9. Estudio de la estratigrafía a de accidentabilidad
restituciones 1:10.000, de lo largo del corredor de ruta. originados por
tramos homogéneos desde el 10. Diseño del eje en planta y defectos en el trazado
punto de vista de la velocidad en perfil, diseño de la sección de la carretera.
de diseño. transversal y definición de
6. Asignación de la Velocidad algunos aspectos requeridos Fases
de Diseño preliminar a cada para el diseño geométrico. Fase 1
tramo homogéneo. 11. Estudio de impacto Estudio y análisis desde el
7. Trazado de la línea de ceros ambiental. punto de vista geológico,
sobre las restituciones 12. Estudios y diseños geométrico, ambiental y
1:10.000. complementarios. socioeconómico para la
8. Reconocimiento terrestre. 13. Elaboración del identificación del lugar donde
9. Ajuste de los tramos presupuesto. se puede realizar un
considerados homogéneos y 14. Elaboración de la mejoramiento de la vía. Este
de las velocidades de diseños documentación final. estudio de contener como
preliminares que les fueron mínimo:
asignadas. 1. Adquisición de
10. Estudio de Capacidad y restituciones, fotografías
Nivel de Servicio. aéreas e imágenes de
11. Asignación definitiva de la Satélite.
Velocidad de Diseño del tramo 2. Recopilación de
(VTR) documentos de los estudios
de la vía existente realizados
12. Trazado de la línea de anteriormente.
ceros en el terreno 3. Reconocimiento de la zona
13. Elaboración del croquis de del proyecto, con el inventario
la línea de ceros en el terreno detallado de
14. Estudio preliminar de la geometría de la vía y la
impacto ambiental topografía aledaña.
15. Evaluación económica 4. Análisis de las
preliminar especificaciones de diseño de
16. Elaboración del Informe la vía existente.
Final de Fase 1. Pre- 5. Identificación de tramos
Factibilidad. homogéneos de acuerdo a
2. Factibilidad: después de la topografía, tránsito y
selecciona el corredor, se diseño geométrico de la vía
diseña de forma definitiva el existente.
eje en planta, asegurándose 6. Análisis y selección de los
de que este cumpla todas las tipos de mejoramiento para
especificaciones geométricas. proponer alternativas.
Después de todo el diseño 7. Diseño de un tramo de
bajo dicha especificaciones, se prueba para proponer
procede a la evaluación alternativas, donde se
económica final, En pocas realice el análisis de los
palabras se toma la decisión posible tipos de
final, de continuar o no. mejoramiento, en planta,
ACTIVIDADES perfil, sección transversal y
1. Reconocimiento terrestre superficie de rodadura.
del corredor de ruta. 8. Selección de
2. Replanteo de la línea de especificaciones para el diseño
ceros en el terreno. del mejoramiento.
3. Levantamiento topográfico 9. Diseño preliminar de
del corredor de ruta. variantes.
4. Estudio preliminar de la 10. Selección de la alternativa
estratigrafía a lo largo del de diseño.
corredor de ruta. 11. Paralelamente a los
5. Diseño definitivo del eje estudios de diseño geométrico
en planta, pre diseño en es necesario tener
perfil, pre diseño de la en cuenta los siguientes
sección transversal y aspectos que inciden
definición de algunos aspectos directamente en el proyecto
requeridos para el diseño geométrico.
geométrico. Fase 2
6. Elaboración del Estudio se tiene en cuenta la
Definitivo de Impacto alternativa propuesta en la
Ambiental. Fase 1 con el fin de realizar
7. Elaboración preliminar de el diseño geométrico
estudios y diseños preliminar del mejoramiento.
complementarios. Las actividades que se deben
realizar en esta etapa son:
8. Elaboración del presupuesto 1. Levantamiento topográfico
preliminar. de la zona del proyecto.
9. Evaluación económica 2. Selección de los controles
definitiva. de diseño geométrico en
10. Elaboración del Informe planta, perfil y sección
Final de Fase 2. Factibilidad. transversal.
3. Diseño geométrico del eje
3. Diseño definitivo: en planta.
Elaboración de los diseños 4. Diseño geométrico del
detallados, tanto del diseño perfil de prueba o pre
geométrico y obras diseño de una nueva rasante.
complementarias. 5. Diseño preliminar de obras
ACTIVIDADES viales.
1. Eventual mejoramiento del 6. Diseño preliminar de
modelo del terreno en el intersecciones a nivel de
ancho de zona. bosquejo.
2. Evaluación geotécnica a lo 7. Cálculo de cantidades de
largo del eje de la carretera. obra a nivel preliminar con el
3. Estudios previos al diseño fin de hacer un estimativo de
del eje en perfil y de la sección los costos del proyecto.
transversal. Fase 3
4. Diseño definitivo del eje en Se realiza el estudio detallado
perfil. del proyecto a partir de los
5. Diseño definitivo de las diseños aprobados en la fase
secciones transversales. anterior, su objetivo es la
6. Análisis del movimiento de elaboración de los diseños
tierras. definitivos. Los principales
7. Estudios y diseños Aspectos en esta etapa son:
complementarios definitivos. 1. Localización en el terreno
8. Elaboración del presupuesto del eje definitivo.
definitivo. 2. Nivelación del eje del
9. Elaboración de la proyecto.
documentación final. 3. Diseño definitivo en perfil.
4. Diseño definitivo de las
secciones transversales.
5. Cálculo del movimiento de
tierras utilizando el modelo del
terreno.
6. Elaboración de fichas
catastrales.
7. Elaboración de los planos
para construcción y
documentos finales.

Las vías que se construyen como nuevos proyectos, son las vías primarias y terciarias, en donde
las primarias deben cumplir necesariamente las tres fases ya expuestas y por otro lado, para el
proceder de la construcción de las vías terciarias, se identifica el lugar de inicio de ésta, pero con
la diferencia de la omisión de las fases que practican en las vías principales,mas bien, es un
resumen de las actividades pertinentes en una obra programada y presupuestada. sin embargo,
para Las vías secundarias no se es necesario distinguir el inicio de ésta, debido a que su aparición
resulta del mejoramiento de las vías terciarias, mediante la pavimentación y mejora de detalles, a
causa de inconvenientes relacionados con el Tránsito, por lo que se mejora la vía terciaria para
pasar a ser secundarias.

También podría gustarte