Está en la página 1de 1

CASO # 1

 Caso del beisbol

https://www.youtube.com/watch?v=AjpH5PhPCDs

Lo que pude evidenciar en el vídeo, es que se encuentran en un partido de beisbol, y el pitcher


golpea, al parecer, sin intención al bateador que está esperando a la pelota para ser golpeada y
acertar con su equipo en el tiro. Luego, cambian de roles, un jugador del equipo gris se dispone a
lanzar y esté, por vengarse de lo que le habían hecho a su compañero, golpea a su rival
intencionalmente; el jugador de blanco se acerca a un jugador de gris a hacerle el reclamo y esté
lo agrede físicamente, ocasionando una pelea entre managers, asistentes y jugadores de ambos
equipos.

 Detonantes de la agresión: El detonante de la agresión fue la venganza del jugador de gris


hacia el jugador del blanco, porque el equipo de gris no creyó que esa jugada hubiese sido
sin intención alguna, haciendo que el jugador de blanco reaccionara agrediéndolo también
física y verbalmente.
 Tipo de agresión que se presenta:
Agresión hostil: Es una agresión impulsiva, con la finalidad de hacer daño. Tiene una
fuerte carga emocional. Es una agresión reactiva.
Se encuentra la teoría neoasociacionista, la cual fue desarrollada por Berkowitz a partir de
los trabajos realizados por Freud, que considera que el impulso agresivo se activa cuando
se le impide al sujeto alcanzar una meta deseada. Esto deriva en un estado afectivo
negativo, que es lo que originaría la conducta agresiva en el individuo.
 Actores participantes en el episodio: Jugadores de ambos equipos, managers, jueces (su
participación fue la de interrumpir el episodio) y asistentes.
 Ciclo de la agresión:

Alternativa de solución

Bibliografía

https://lamenteesmaravillosa.com/como-explica-la-psicologia-las-conductas-agresivas/

También podría gustarte