Está en la página 1de 1

Actividad 3: foro

1) Explica la existencia o no de normas jurídicas imperfectas.

De acuerdo lo establecido por Eduardo García Márquez en su clasificación de la


norma nos establece que la norma se puede clasificar de acuerdo a criterios
específicos desde un punto de vista al sistema que pertenecen, a su fuente, su
ámbito espacial, temporal, material , jerarquía, su ámbito personal y por su
sanciones esta última es la más impórtate al estudiar las norma jurídicas
imperfectas ya que corresponden a esta clasificación, una norma jurídica
imperfecta es aquella norma que su infracción carece de sanción, aunque
parecen que no podrían existir porque carece de la característica de coercibilidad,
son abundantes dentro del sistema legal son aquella leyes que describen
conductas, términos o funciones.

2) Señala un ejemplo de una norma jurídica perfecta con la característica de


la exterioridad.

De acuerdo con Eduardo García Máynez las leyes perfectas son aquellas cuya
sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que vulneran o en la
imposición de un castigo. Por ejemplo, en la ciudad de México es causa de nulidad
de matrimonio cuando se quiera celebrar el matrimonio con una persona que
tenga un matrimonio subsistente esto provocaría la nulidad en el acto de acuerdo
a lo establecido en articulo 156 y 253 del código civil para el distrito federal.

3) Indica que característica o características debe tener la norma jurídica


para imprimirle su fuerza obligatoria.

La norma jurídica debe contener la característica de coercibilidad en que el Estado


tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si la
persona se niega a acatarla.

Fuentes.

 García Máynez Eduardo, Introducción al estudio del derecho, México, Porrúa, 1999, 76-
99pp.
 Código Civil para el Distrito federal.

También podría gustarte