Está en la página 1de 2

Reservas

Canales de distribución: es el conducto que cada empresa escoge para llevar sus
productos al consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible.
El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino
es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre ambas
partes son los intermediarios.
Ejemplos: Agencias de viajes minoristas y mayoristas, operadores turísticos, agencias
de viajes de empresas corporativas y organizadores de viajes incentivo, de encuentros y
convenciones, empresas comerciales, solicitudes directas de clientes, Sistemas
independientes de reservas, etc. (miguel ángel simón)
Sistema central de reservas: La central de reservas es el software que les permitirá
crear el sistema de reserva de alojamientos y venta de servicios turísticos on-line, y
consta de todos los elementos necesarios para que los usuarios puedan contratar sus
servicios en tiempo real y con total garantía de disponibilidad. Ejemplos: Hilton, Venere,
Booking.
Sistema de distribución global: Los GDS se han convertido, a lo largo de las últimas
décadas, en la principal fuente de información a nivel mundial de todos los servicios y
productos que están relacionados con el turismo, constituyendo así un elemento clave
en los canales de distribución de sus productos y servicios. El mercado está dominado
por cuatro GDS, que facilitan el mercado mundial de distribución de los viajes: Sabre,
fundado en 1960 por la sociedad entre American Airlines e IBM; Galileo (1987),
propiedad de las compañías KLM, British Airways, Alitalia, Swissair; Worldspan (1990),
propiedad de Delta Airline, Northwest Airline y TWA; Amadeus (1987), que agrupó
inicialmente a Air France, Iberia, Lufthansa y SAS.
Motores de reserva: o booking engine, El motor de reservas es un software que permite
realizar reservas de habitaciones on-line mediante la utilización de cupos o por estar
integrado con un PMS. Se trata de un canal directo de reservas para los hoteles que,
además, suele incluir la gestión de tarifas, disponibilidad, programación de promociones,
informes y estadísticas. Ejemplos: Google, Kayak, Do Hop.
O.T.A: Las Agencias de Viajes Online conocidas como OTA por su definición en inglés
(Online Travel Agency) son sitios web dedicados principalmente a la venta de servicios
dentro del sector de viajes. Este tipo de sitios se pueden basar en comentarios y críticas
de destinos turísticos, hoteles y restaurantes como es el caso de TripAdvisor, en la
venta de vuelos y hoteles como sucede con despegar.com o en la renta de casas y
departamentos de particulares a precios realmente económicos como lo hace airbnb,
incluso pueden ser una combinación de varios servicios.
La mayoría de las OTAs actúan como una red social donde el usuario crea el contenido
al aportar experiencias de viajes, imágenes y opiniones de lo que vivieron. Existe otro
tipo de portales web que agrupan diferentes “sitios de reservas online” con la intensión
de proporcionar al usuario el mejor precio de hoteles o vuelos, como es el caso de Kayak
o Trivago.
La primera OTA surgida en el mundo fue Expedia, que vino a revolucionar el mundo de
los viajes, surgió en 1996 en Estados Unidos y en el plazo de 3 años se posiciono como
una de las 10 agencias de viajes con más ventas en aquel país.
Channel Manager: m (sistemas de gestión de canales de venta). Se trata de una
herramienta informática que optimiza y permite, a través de una única interfaz, el
mantenimiento centralizado de los distintos canales de distribución online de los
establecimientos hoteleros, facilitando el manejo de la comercialización en la Web. Entre
sus funciones, se pueden mencionar la optimización de reservas, la gestión de
inventarios o la actualización de precios y disponibilidad, de manera simultánea en todos
los canales
Políticas de cancelación: Las políticas de cancelación son aquellas que determinan el
reembolso del huésped en el caso de que este cancele una reserva.
Generalmente los hoteles fijan políticas de cancelación diferentes para reservas
individuales y de grupos. Estas pueden ser flexibles o severas.
Respecto a las normas de cancelación de reservas de grupos son mucho más severas
y las anulaciones dispuestas por los hoteles se realizan con 30 días de antelación a la
fecha de ingreso previsto del grupo. Esto se debe a que el hotel tiene la necesidad de
contar con un periodo adecuado para tratar de volver a vender las habitaciones que han
quedado disponible luego de la cancelación de la reserva no confirmada.
Las políticas de cancelación de reservas individuales establecen que las mismas deben
ser efectuadas por el mismo huésped con 24/48 horas de antelación a la fecha de ingreso
prevista. Las cancelaciones que sean efectuadas después de dicho plazo serán
consideradas como no show y se accionara la garantía.
 Procedimiento de cancelación:
a) Se llena la forma de “reservaciones canceladas”
b) La reservación se da de baja de la computadora o se borra del control manual
c) Se archiva la forma impresa en el archivo cronológico de reservaciones en el dia
que iba a llegar el huésped
d) En caso de haber tenido algún depósito, se tramita el reembolso según las
políticas establecidas.

También podría gustarte