1.- Cómo se llamó el periodo posterior a los ensayos constitucionales
- Republica conservadora 2.-. Nombra las Ideas Conservadoras 1.- Defender a la Iglesia Católica y su influencia en la sociedad. 2.- Identificarse políticamente con formas autoritarias de ejercer el poder 3.- Mantener las tradiciones, valorar el pasado y conservar las costumbres 4.- Promover una educación con énfasis en los valores católicos 3.- Cuanto tiempo dura la Republica conservadora y quiénes son sus presidentes Dura 30 años, desde 1831 a 1861. Gobiernos conservadores (1831-1861) • José Joaquín Prieto (1831-1841) • Manuel Bulnes (1841-1851) • Manuel Montt (1851-1861) 4.- Cómo se caracterizó el periodo de la República Conservadora - Se caracterizó por ser un gobierno autoritario, fuerte y centralizado en el orden y de unión con la Iglesia Católica. 5.- Nombra las obras o sucesos más importantes de cada Presidente del periodo de la Republica conservadora. Gob. de Joaquín Prieto (1831 – 1841): - Se descubre el Mineral de Plata de Chañarcillo y - Se crea la constitución de 1833. (autores: Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas) Gob. de Manuel Bulnes (1841 -1851): - Fundación de la Universidad de Chile - Creación de la Escuela de Preceptores - Ocupación de Magallanes - Se norma la Ley de colaboración - Se inicia la colonización de Valdivia y Llanquihue. - Auge agrícola ante la apertura de los mercados de Australia y California. - Se inaugura el ferrocarril que une Copiapó y Caldera Gob. de Manuel Montt (1851 – 1861) - Entra en vigencia el Copiapo Crilli - Ley de instrucción primaria - Construción del ferrocarril Santiago – Valparaiso - Fundación de Puerto Montt. 6.- ¿Cual era la Religión oficial según la Constitución de 1833?¿Qué pasaba con las otras religiones? La Católica apostólica romana, excluye el ejercicio público de otras religiones 7.- Nombra 2 facultades del presidente de la republica - Gobernar por un periodo de cinco años con la posibilidad de ser reelecto. - Podía declarar estado de sitio - Vetar las leyes emanadas del Congreso Nacional - Nombrar a los ministros de Estados - Intervenir en la elección e jueces del poder Judicial - ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y ejercer el patronato de la Iglesia católica. Estado de sitio: situación excepcional que se decreta cuando hay una guerra o catástrofe natural, en que el gobierno suspende algunos derechos y da mayores facultades a las Fuerzas Armadas del país.
8.- Requisito para poder votar según la constitución de 1833
Tenía un sistema de sufragio censitario: Podían votar los hombres mayores de 25 años si eran solteros, mayores de 21 años si eran casados, que supieran leer y escribir y que contaran con un patrimonio económico o un bien inmueble.
9.- Cual era la misión de escuela de Preceptores
Formar y capacitar a los profesores de Educación Primaria 10.- De que se trata la ley de instrucción Primaria Ley que establece la obligatoriedad de la enseñanza primaria, es decir los primeros años de educación formal para niños y niñas del país y que fuera gratis 11.- Qué se enseñaba la escuela primarias Se enseñaba a leer, escribir, aritmética y geografía. 12.- ¿Para qué se utilizaron los ferrocarriles en este tiempo? Para unir ciudades entre Copiapó y Caldera, Santiago -Valparaíso 13.- Cual era la principal característica de la Constitución de 1833 Es una constitución que reflejo las ideas conservadoras por lo mismo se caracterizó por ser presidencialista, autoritaria, conservadora y aristocrática. Otorga al presidente de la República numerosas y decisivas atribuciones. Dio algunas atribuciones al Congreso 14.- Qué atribuciones da al congreso la constitución de 1833 El Congreso debía aprobar las llamadas leyes periódicas: todos los años debía aprobar el presupuesto nacional y la fijación de las fuerzas de mar y tierra, y cada dieciocho meses, se debía autorizar el cobro de las contribuciones. Sin la aprobación de estas leyes, el presidente no podía gobernar. 15.- Explica qué es el voto censitario. Sistema de votación que estable los requisitos que deben tener los ciudadanos con derecho a voto. 16.- Explica qué fueron las leyes periódicas y qué importancia tenían. Leyes que aprobaban anualmente el presupuesto nacional y fijaban las fuerzas de mar y tierra, y cada dieciocho meses, autorizaban el cobro de las contribuciones. Sin la aprobación de estas leyes, el presidente no podía gobernar.