Está en la página 1de 1

1.

PRINCIPALES DELITOS INFORMATICOS

El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, su capacidad y utilización


generalizada, ha permitido la creación de oportunidades para los criminales de
cometer ilícitos, aprovechando el enorme potencial de las TIC para la planificación
y ejecución de actos delictivos, eliminando barreras territoriales. La utilización de
técnicas de suplantación de identidad en los sistemas informáticos y el acceso ilícito a
equipos se ha convertido en la nueva forma de crimen en la Era Digital.

Es por ello que resulta importante conocer los delitos informáticos más comunes,
con el fin de crear sistemas de seguridad y protección, ya sea a nivel personal,
familiar o incluso en el interior de las empresas, con el fin de prevenir ser víctimas
de estos crímenes.

Teniendo en cuenta el Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo Europeo,


podemos hablar de diversos tipos de ciberdelito, que son los siguientes:

 Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los


datos y sistemas informáticos. Por ejemplo, el robo de identidad o el uso de
spyware.
 Delitos informáticos. Borrado de datos o de ficheros.
 Delitos relacionados con el contenido. Pornografía infantil.
 Delitos relacionados con la propiedad intelectual. Por ejemplo, el uso de
programas informáticos piratas.

También podría gustarte