Está en la página 1de 6

El área de Recursos Humanos es de gran importancia dentro de una empresa ya

que se centra en lo más importante “ su personal” , a través de ella se logra una


mejor organización , desarrollo , selección del grupo de trabajo respecto a sus
perfiles requeridos de acuerdo a las funciones que realiza la empresa para que así
aporten sus conocimientos y habilidades.

Esta área también es la encargada de coordinación de las actividades que realiza


el grupo interno de trabajo con el fin de obtener un eficiente desempeño de los
trabajadores dentro de la empresa y un mejor crecimiento en esta, es fundamental
para que los empleados se sientan que hacen parte de la organización de la
empresa.

En pocas palabras la importancia de los recursos humanos es la de trabajar en


el personal viendo a estos como el pilar fundamental de toda organización:
selección, reclutamiento, entrenamiento, promoción, etcétera, y todas las
actividades que impliquen administrar las tareas y las responsabilidades de las
personas. Tiene a su cargo la “dirección” De los empleados: motivarlos, supervisar,
conducir, integrar y desarrollar personal capacitado e idóneo a la organización.

La gestión del talento humano como el conjunto de políticas y prácticas necesarias para
dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos,
incluido reclutamiento, selección, capacitación, recompensas, evaluación de desempeño,
Motivación Remuneración (nómina) Bienestar laboral Y Proceso de desvinculación La
gestión del talento humano es imprescindible en una organización pues esta no solo está
estrechamente relacionada con los colaboradores o clientes internos, sino también con el
cumplimiento efectivo que realizan éstos de cada una de las labores por las cuales fueron
contratados. De esta manera se encuentran vinculados o laborando (contrato de trabajo)
dedicando gran parte de sus vidas realizando transferencia de conocimiento
(bienes, productos o servicios).

Toda organización requiere de un grupo de personas que se encuentren bajo los mismos
objetivos y necesidades, que trabajen para cumplir con sus expectativas de mejoramiento
personal, profesional y organizacional. El recurso humano, cumple con la característica de
ser único, persistente, lógico, capaz y con personalidad, entre muchas cualidades más, que
como empresa puedes ser desarrollada con programas que motiven al recurso humano a
tener un mayor desempeño tanto para la organización como para el trabajador.

Las características del recurso humano pueden ser:

 No es patrimonio de la Organización a diferencia de otros tipos de Recursos. Los


conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc. son patrimonio personal.
 Las actividades de las personas en las Organizaciones son voluntarias, la
organización debe contar con el mejor esfuerzo del personal y lograr los objetivos
Organizacionales.
 Las experiencias, los conocimientos son intangibles y son manifestados por el
comportamiento de los empleados en la organización.
 Los recursos humanos pueden ser perfeccionados mediante la capacitación y el
desarrollo.
 Los recursos humanos son escasos. Esto se debe a que no todo el personal posee las
mismas capacidades, habilidades y conocimientos.
 Diseñar políticas de personal que provengan y sean congruentes con la misión y el
plan básico de la compañía.
 Diseñar políticas de capacitación para que los empleados mejoren su toma de
decisiones.
 Mejorar la delegación de responsabilidades.
 crear una política de personal que involucre varias estrategias que finalmente
lleguen a la satisfacción del cliente, objetivo máximo de la empresa.
 Velar porque sus decisiones sean las mejores y sus funciones sean llevadas a cabo
con eficiencia. Planificar el reclutamiento, la selección y la capacitación.
 Suministrar el personal adecuado en el momento justo.
 Construir los planes sobre la base de principios, suposiciones básicas sobre el
futuro.

Dentro del proceso de selección que se debe de seguir para la contratación del personal
esta:
 Definir el perfil del puesto, dejando claramente establecidas las características,
funciones, herramientas, habilidades, experiencia y conocimientos que requerirá la
persona que se seleccione.
 De entre los candidatos elegir al mejor. En esta etapa se puede considerar diferentes
opciones.
 Cubrir el puesto de trabajo con alguien que ya forma parte del grupo de
trabajadores de la empresa.
 Tomar recomendaciones de parte de los empleados de confianza.
 Publicar la oferta en medios de comunicación.
 Preseleccionar los candidatos según el curriculum vitae, este paso es importante, ya
que evita perder tiempo realizando entrevistas a personas que no califican en el
perfil. Para esto se recomienda:
 Revisar todas las solicitudes y descartar a la primera aquellas que no cumplen con
los requisitos.
 Para simplificar el proceso se realiza una tabla de valoración que incluya cada
aspirante y de manera objetiva se le otorga calificación en números a cada rango
del perfil por candidato.
 Para la selección final del trabajador, de acuerdo al perfil del puesto se utilizan
herramientas que ayudan a descartar o seleccionar a los candidatos, como test
psicotécnicos o de personalidad, pruebas de valoración de los conocimientos,
entrevista personal y dinámicas de grupo para comprobar cómo se manejan ante
determinadas situaciones y en qué habilidades destaca cada uno
 Tomar la decisión, suele ser complicado si existen varios candidatos que cumplen
con los requisitos deseados. Realizar un baremo para puntuar los conocimientos y
otros rasgos de interés, puede simplificar la toma de esta decisión de manera
objetiva.
 Tomada la decisión es momento de avisar a la persona seleccionada y al resto de
candidatos el fin el proceso y agradecerles su participación. Esto es importante ya
que demuestra que tan importante es el recurso humano dentro de la empresa.
 terminar el proceso de contratación, se preparan todos los papeles necesarios para
formalizar el contrato.
 El contrato debe reflejar los datos del trabajador y la empresa, además especificar
tipo de contrato, duración, el cargo a desempeñar, salario y beneficios económicos
a percibir.
 Agregar a la persona a la base de datos de los empleados para revisar su situación
en la seguridad social y otros aspectos legales, así como tenerlo en nómina para el
pago.

https://prezi.com/wkago8bkcikm/estudio-caso-dina-ecopetrol/
El día 27 de mayo del 2010 a las 7:00 a.m. inician sus labores del día dando continuidad al
proceso de alineación y punteada de las láminas del techo del tanque TK 54000-2 . Previo
al inicio de turno, se revalida el permiso de trabajo, seguidamente se realiza la charla de
seguridad, la revisión del ATS “Desmontaje y Montaje de Láminas de Techo y Cuerpo,
Estructura y Alineación de Columnas, Instalación y Retiro de Andamios Ménsula”, la
inspección pre operacional al arnés, por cada uno de los trabajadores y la inspección de las
líneas de vida la realiza Fabio Nelson Quintero, quien se desempeña como ayudante técnico
y hace parte de la Brigada de rescate, a ésta gestión un Supervisor HSE, un Inspector HSE
y un Vigía HSE, realizaban acompañamiento y verificación al cumplimiento de los
estándares HSE .Durante el día los trabajos transcurrieron sin ninguna novedad. Para la
ejecución de las actividades en el techo del tanque, se habían conformado tres frentes de
trabajo, dos de ellos estaban punteando con soldadura las láminas y el otro estaba
acomodando y alineando las láminas en su sitio definitivo, para que luego el soldador
procediera a puntearlas. Cerca de las 3:40 p.m., los Srs. Yon Jairo y John Alexander, se
disponían a mover la lámina número 30 halándola con un lazo amarrado al manhole de esta,
y poder posicionar las láminas 20 y 25, por lo que Benjamín que se encontraba trabajando
con Edwin y Ramiro, observó que Yon y Alexander necesitaban ayuda y procede a
apoyarlos, ubicándose junto a Yon Jairo sobre la lámina 33A , quedando Alexander
apoyando un pie en la lámina 27A y el otro en la lámina 33A, es de anotar que en ésta
posición los tres trabajadores no estaban anclados a la línea de vida y la Lamina 33 A no
estaba asegurada. La lámina 33A, estaba soportada por una viga y un vértice de ella estaba
soportada en otra viga (parcialmente soportada). Una vez Alexander retira el pie sobre la
lámina 33A quita el peso que ejercía sobre ésta, causando desequilibrio en la lámina y el
peso de Yon y Benjamín hacen flectar levemente la lámina, ocasionando que el vértice de
ésta pierda su soportación, se incline y caigan al vacío junto con Yon y Benjamín de una
altura de 14,63 m.
Posteriormente y de acuerdo a lo contemplado en el Medevac del Contratista, a los
trabajadores se les prestó primeros auxilios, fueron inmovilizados y transportados en una
camioneta JMC, hasta la Clínica Saludcoop de Neiva, donde se reportó el fallecimiento de
Yon Jairo Gómez sobre la 4:10 p.m. y el fallecimiento de Benjamín González a las 10:30
p.m.
https://prezi.com/wkago8bkcikm/estudio-caso-dina-ecopetrol/
https://charlasdeseguridad.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/INFORME-DE-INVESTIGACION-
DEL-ACCIDENTE-FATAL-CAMPO-DINA-ECOPETROL.pdf

Causas:
 Exceso de confianza
 no se encontraban anclados a la línea de vida
 las láminas que están sobre el techo del tanque están sueltas
 Falta de experiencia
 No tuvo en cuenta los riesgos en el momento de realizar la actividad por parte del
trabajador.

Consecuencias:
 La muerte.

Medidas Preventivas:
 Equipos de protección, capacitaciones de su uso adecuado
 Realizar los cursos correspondientes de trabajos en altura.
 Arnés certificado
 Utilizar la línea de vida.
 Utilizar los elementos de protección y las herramientas en buen estado.
 Sensibilizar en el autocuidado
Medidas Correctivas:
 Revisar las condiciones del equipo de seguridad y que se encuentre completo
 Siempre verificar espacio a trabajar antes de iniciar.
 Utilizar la línea de vida.

También podría gustarte