Está en la página 1de 6
CapfruLo TIT CARACTERISTICAS TIPICAS NO DESEADAS 1. Uso norma La mayor parte de los sellos que se usan du- rante lapsos prolongados, sufren el deterioro y des- gaste propios del paso del tiempo. A menos que se use un sello muy cuidadosamente, éste acumularé golpes, cortes y roturas en su superficie de impre- sin. El sellado repetido y el continuo entintado gastarn los bordes externos, tornéndolos redon- dos. Estas caracteristicas tnicas de superficie, tie- nen aspectos que son facilmente reconocibles bajo el microscopio. Los cortes aparecen como tales y no presentan la misma textura de superficie que el resto de las areas de impresién y del paiio. 50 EXAMEN DEL SELLO DE GOMA La misma suciedad que puede Uenar las zonas que no son de impresién, es faicilmente reconocible como tal, cuando por haberse enquistado en los es- pacios libres de las letras, produce en el impreso la sensacién de que las mismas estan rellenas. La suciedad también acttia como reservorio de tinta y, con frecuencia, la impresién resulta més oscura que las letras. La superficie de goma man- tiene la tinta por tensién y ésta se traslada al pa- pel. La suciedad en un sello, puede actuar como una esponja y puede mantener una cantidad ma- yor de tinta por absorcién. Si se usa un sello va- rias veces sin volver a entintarlo, las letras van im- primiéndose progresivamente mas claras mientras que la suciedad las contintia imprimiendo més os- curas. En el caso de la suciedad, el perita forense de- be tomar fotos apropiadas de ésta y de las zonas que la circundan, antes de tratar de quitarla o la- varla. Antes de proceder a quitar la suciedad del sello o efectuar su limpieza, se debe obtener el per- miso del cliente que solicita la pericia. Esto puede modificar la evidencia, pero resulta necesario para realizar un examen completo. Durante un examen se alteran muchas clases de evidencias; por ejem- plo, se corta una camisa donde hay una mancha de sangre para hacer los estudios adecuados y necesa- rios para una prueba, accién con la cual se causaré un dao o se evitard que otro perito llegue a la mis- ma conclusién. La suciedad puede quedar impresa CCARACTERISTICAS TIPICAS NO DESEADAS 51 con toda notoriedad y se deberian reunir muchas muestras del sello sucio para poder registrar estas, caracteristicas de impresién. Deberia también dér- sele cierta consideracién al hecho de que la sucie- dad misma, podria convertirse en evidencia impor- tante; por ejemplo, la suciedad de una oficina de una mina de carbén es diferente de la de una ofici- na de una fabrica textil, la de una obra en construc- cin, o la de una institucién bancaria. En un nego- cio de un alto nivel de produccién que tenia un pe- rro que vivia en las instalaciones, los sellos que s usaban para los envios debfan limpiarse de vez en cuando, porque la superficie de los mismos acumu- laban los pelos del animal. Pensamos que los pelos del perro se adherian répidamente a la superficie de los sellos por una carga de electricidad estética. Este ejemplo esta mas ulla del tema que nos ocupa; sin embargo, puede constituir material de investi- gacién muy interesante para los estudiantes de ciencias forenses, El redondeo causado por el uso, se presenta en los bordes externos de la superficie impresora, en mucho mayor grado que en los internos. Un sello que contenga sélo el disefio de la letra “H”, mostra- rfa muchisimo mas redondeo en las esquinas exter- nas de la letra, producto del uso, que en las inter- secciones de la barra de cruce. Un sello grande for- mado por varias docenas de palabras, mostraria un desgaste mas rapido en las esquinas que en la par- te central del mismo. Los bordes redondeados a ve- 52 EXAMEN DEL SELLO DE GOMA ces presentan una superficie pulida y lustrosa que no es tipica del resto del sello. 2, FABRICACION DE INFERIOR CALIDAD Una de las causas principales de los defectos la constituye la manufactura deficiente del sello. No es poco comtin ver defectos visibles en la superficie de impresién de sellos de goma y plastico que obe- decen obviamente a una falla de fabricacién, Un fa- bricante us6 aparentemente una técnica en la ela- boracién de sellos de fotopolimeros de plastico que produjo que algunas fibras (del plastico) se des- prendieran como filamentos microscépicos de mel- cocha (arropfa) de la superficie no impresora y se depositaran en la banda impresora. El operario no not6 los filamentos pero éstos se hicieron obvios ba- jo el microscopio. A veces, cuando se calienta la goma vulcaniza- da y se la comprime en el molde, una pequefia bur- buja de aire queda atrapada entre aquélla y este ul- timo, evitando que la goma ocupe totalmente la ca- vidad del molde; el resultado es un vacio circular que aparece en la cara del sello. Estos vacios son faciles de reconocer, por cuanto invariablemente forman una perforaci6n circular en la superficie im- presora del sello, como se pueden apreciar en la fi- gura 15. sADAS 53 CaRACTERISTICAS TIPICAS No D El examen microseépico de la burbuja en la ca- ra del sello mostrar un pozo circular en la banda impresora de la matriz de la goma. Estas burbujas son tinicas en cada sello que las contenga y, por lo tanto, también sus caracteristicas identificatorias. La cara del sello falso que busca simular este defec- to mostraré un moldeado y fabricado tipico, dejan- do por lo tanto de ser tinico. FIGURA 14, Los sellos que estan suvivs dejan impresioines con letras que estan saturadas. Como la suciedad retiene mayor eanti dad de tinta por mas tiempo que la superficie impresora de la matriz de goma, las partes rellenas de suciedad pueden resultar ser més os- curas que las letras El proceso de fabricacién del sello implica el corte del pafio manualmente para que el disefio propuesto sea separado de aquel que no esta desti- nado a imprimir. Esto debe hacerse de tal modo, que la superficie no impresora se corte muy cerca del relieve para que no imprima, pero no tan cerca de ésta, para evitar que el disefio sea sesgado y por lo tanto debilitado. 54 EXAMEN DEL SELLO DE GOMA Un sello que no sea fabricado con estas precau- ciones, generalmente mostraria una pequefia mar- ca borrosa a continuacién de la tiltima letra, por no haber sido cortado el paiio lo suficientemente cerca del relieve. FiauRA 15. Impresién con una eavidad cireular eausada por una burbuja de aire que quedé atrapada en el molde durante el pro- eso de vuleanizacién (ver figura 9) En la figura 16, la impresion muestra una por- cidn de otro disefo con una pequefia marca, Ello se produjo porque el corte de la goma se hizo demasia- do lejos del diserio concebido, por lo que el siguien- te sello en el mismo paiio fue recortado e incluido en el primero, lo cual ocurre, probablemente, al tra- tar de integrar demasiados sellos de distinto disefio en un mismo y tinico pafo. La falta de calidad re- CaRAcTERIsricas TIPICAS NO DESEADAS 55. sultante se manifiesta en virtud de la pobreza de recursos empleados. ee Herbe FIGURA 16. Tmpresién realizada con un sello cuyo panto no fue cortado suficientemente cerca de Ia superficie de impresin, El én- silo de impresién coincidental no es suficientemente profundo. No- tese el aspecto de falsa eseuadra cerca de la letra “b”, debida a que la matriz de goma fue hocha sobre una linotipo. FIGuRA 17A. Matriz de goma recortada, ineluyendo el relieve de otro disetio hecho en el mismo pafto, formando superficies de im- presién ajenas a este sello 56 EXAMBN DEL S110 DB GoMA _—— eit ER > <3 x FIGURA 17B. Impresién hecha con el sello deseripto en la fi- ura 17A, En los paises en vias de desarrollo se ven sellos de pésima calidad. Los ejemplares reunidos confor- marian una lista sumamente extensa, El mensaje que en este caso se desea trasmitir cousisle en que se debe examinar la cara del sello original, su base (de goma), el cojin y la estructura de madera que hace de soporte, ya que en oportunidades resulta dificil determinar las causas y los efectos sin ver el sello original. Un sello que imprima més fuerte en la parte baja de las letras que en la superior de las mismas, daria lugar a suponer que se debe a que el usuario no alineé el sello en forma pareja sobre el papel en el momento de la impresién, 0 que no lo aplicé con presién uniforme. Sin embargo, en un caso conoci- do esta suposicién seria errdnea, ocurriendo que la parte de goma del sello de goma esta montada, la CanacTeristicas TIPICAS No DESEADAS 87 mitad sobre el cojin (esponja amortiguadora) y la otra mitad sobre el soporte de madera. Ficura 18. Las impresiones hechas con este sello, destacan con mas mtensidad la lanea de abajo. Esto lo produce la matriz de goma, ‘que excede el tamatio de la esponja amortiguadora, lo que viene a significar que una parte de la matriz est montada sobre el eojin y la otra sobre la superficie mas dura del soporte de madera, En el proceso de fabricacién de los sellos de po- Iimero, se dan las condiciones para realizar traba- jos de muy baja calidad. Una mintiscula particula de polvo en el nega- tivo (fotogréfico) puede repetirse en forma perma- nente como marcas de suciedad en el sello. Son aquellas que aparecen como una gran cantidad de puntos en la imagen impresa. La exposicién a la luz, ya sea por mas 0 por menos, a veces puede 58 EXAMEN DEL SELLO DE GOMA causar resultados impredecibles. Por el contrario, cuando el corte se hace con ldser, y aunque toda- via no est probado, resulta previsible que dife- rentes engastes para los distintos anchos de la Ii- nea de corte, puedan causar diferencias visibles en la imagen impresa. He aqui otra oportunidad para profundizar la investigacién que se le brinda al estudiante de documentos dubitados, Si un se- lo genuino se corta con uno ancho, y la falsifica- cién de la impresién con otro, seria interesante averiguar si podrian verificarse las diferencias, basdndose sélo en un examen de la impresién es- tampada. Ficuna 19A. Una particula de polvo sobre el negativo presen: ta un punto ajeno en esta matriz de fotopolimero. CARACTERISTICAS TIPICAS NO DESEADAS 59 FicuRa 19B, El punto de la parte inferior derecha de esta im- prosién es el resultado produeido por la particula de polvo descripta en la figura 19A, A tales puntos ge los conoce como “marcas de su: ciedad’. A la caracteristica del punto de la izquierda se la lama “blanco de tiro”.

También podría gustarte