Está en la página 1de 2

LAS BOTICAS EN EL NUEVO REINO DE GRANADA

A FINALES DEL PERÍODO COLONIAL: EL LENTO

CAMINO HACIA LA MODERNIDAD

En el periodo colonial las boticas eran regidas, supervisadas,


auditadas y en cierto modo gobernadas por los religiosos
obviamente también de la mano del sector científico, era una
mezcla entre lo místico y lo médico. Los hospitales y enfermería
se veían en la necesidad de producir y abastecer medicamentos.
En los conventos se sembraban hierbas para la preparación de
medicamentos. Después de un tiempo personas no relacionadas
con el clero también se postularon para ser boticarios. En 1763 se
inauguro una botica que era administrada por padres dominicos y
siendo atendida por Juan José Mangue.
El primer laico que vendió hierbas y ungüentos fue Garraes. Los
religiosos tuvieron un papel preponderante y tenían una gran
capacidad y experiencia en cumplir las funciones de boticarios.
La institución eclesiástica fue determinante para la atención y
ayuda a los menos favorecidos.
Este artículo se dedica a estudiar el desarrollo de las boticas en el
Nuevo Reino de la Granada a finales del periodo de domino
hispánico. Se tratan temas de cómo fue la clasificación de los
medicamentos, características y usos, los pasos para ser un
boticario, los intereses que existieron y las anomalías que
hubieron durante las visitas.

También podría gustarte