Crisis Del Agua

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LA CRISIS DEL AGUA EN AGUACHICA CESAR

En varios municipios y departamentos de nuestro bello país, existen graves


problemáticas como lo es la escasez del preciado líquido. Uno de esos
municipios es Aguachica Cesar. La carencia de agua sin potabilizar y de agua
potable en Aguachica no está muy lejos de parecerse a la situación que se
vive en La Guajira, aunque no tenga los mismos efectos.
A pesar del poco suministro de agua potable por parte de la empresa de
servicios públicos, los habitantes de Aguachica deben pagar un consumo
promedio mensual de $30.000 pesos, posteriormente, tienen que acudir a la
venta de agua no apta para el consumo humano, a domicilio, quienes cobran
alrededor de $15.000 pesos por un tanque de 200 litros. Estos proveedores
particulares, según los habitantes, consiguen el agua en un sitios donde sólo
algunos tienen acceso y la extraen ¡como si fuera petróleo!, en pozos
profundos que encuentran en aquellas zonas.
Existen cuatro pozos en la actualidad, que recomienda el Departamento
Administrativo de Salud de Aguachica, puesto que es más limpia para lavar y
bañarse y así evitar enfermedades infecciosas.
El servicio de venta de agua no potable se ha convertido en el negocio de
muchos de los habitantes de Aguachica, diría yo, es una de las actividades
económicas principales, junto con el mototaxismo y la explotación petrolera.
Sin embargo, la recomendación es que en cada vivenda se reserve la mayor
cantidad de agua potable (que se brinda cada 15 días) para asi, evitar la
compra y el uso de estas agua extraidas casi que de manera ilegal de pozos
artesanales, que causan entre otras cosas, alergias e infecciones a quienes
la utilizan.

También podría gustarte