Está en la página 1de 17
LABIOETICA DE ICS TRASPLANTES DE CRGANOS Puno Jost Saxwnenro M a temilica de los trasplantes de drgancs y tejdos es de particu- lar impociancia pare la biodtica. La slice clinica reconoce en los trasplaates diferentes objets de reflexién, Su frecuente prc- fica ha permitida uma gran evolucién y perieccionamienta, pero al mismo tiempo ha surgide un neimero de problemas complejas. Agus tretaremcs de aspectos éicos mas sobresalientes. examinar h 1 HISTORIA DE LOS TRASPLAN: Se demominaa lrnsplonte ta bransferoucia de wn drgmno o tej de urea persone soiea, od cso abst. intentos porsustituire compen= sar lps Organos defictentes son ant)guns. Celso escciaié que os telidos podian sobrovivir luego de ser trasplantados de una parte del organismo a otra, Gale- riales mediante colgajos © injertos. En los aftos siguientes se observé cémo sobrevivian tejidos autotiasplantados, pero seignoraba par qué azn no sobrevivialesaloinjertos apne de wa fo tambiga intento la regonstzueciin de defectos f En nuesiro silo, durante la década de los teint, se comenzaron a preservar Grganos i vtza, lo cual abrié ¢l camino para la conservacién de los dnganas y te:dos, En lus eos cincuenta se implemerteron los conoeimientos téenicos para el trasplante. Medavcar v Bumet realizacon trabajos sobre la toisrancia inmunolégica en el tasplante tisuar El desorollo de much disciplines médicas intervino positivaments en el progreso del canocimiento favorable a los trasplantes, entre elles se des fcan le Fisiologia, la genética y la inmurologia, Sola hasta los afos sesenta Picci yBores HP + NiwSy 8 enmto agate de 2 PEDRIIOSE SAFMIEN 10. ‘ue posible la aplicaciin préctica de los rasplantes, con la aymcla de téenicas de soporie, como ie dorivacié cardigpulmonary el tratamiento farmacelégico inmunosupresos El tras ¢ do tifidn se inici6 en los aftos cincuen’ y precedis al cardiaco en mip de diez aites, El trasplanie eerdiaco con éxito se logy en 1967, en Suidatica, y fue levado a cabo por Christian Barnard; con esto s¢ dio inicio al trespiante clinico de deganes. A pasar de qite los indices de supervivencia varfan, hoy es posible el trasplante de casi todos los Geganos y lejidos. No obstante, le vonsecucitin de donantes es todavia el mayor problenya, Fsiv na significado no pocos obs: ticulos en el campo biosticn, en razin de que deben ser considurados ele- mentos que sirvan de criter“o para este proposite. Algunos de estos elemen- tos sera tratados en este trabajo, Ml TIPO$ DE TRASPLANTE: last Segiin 1a procedancia y la aplicaciGn, los trasplantes pueden s ficados dela siguiente maneva Aloinjertos (homoinjertos): tjidos injectados entre individuos sgenciicamente distinios y de la Specie isma Alutoinjettos: tefdos injertados en la misma persona, de ana parte del ‘organismo a otra. Fi donante también es rovepton Heteroinjertos {xenoinjertos): tjcos injertad entre dos especies dis- fintas, Se usan cuando no hey donante dispoaible o cuando se necesita un sustitato temporal Tcinjertos: son los tragplartesrealizades entre indivicos genetic: mente idénticas, conta en el caso de gemelos, Trasplante heterot6pico: os el irasplante hecho a una mgién anocmal enel huesped y que funciona normalmente Senators TIS + Now Sy ie eget de 2008 La Wein dics spl gas ‘Tresplante ortotépien: es ol trasplante wealizaco a una zona recoptora anatémicamente natural o normal, Algunos de lus trasplantes que furcionan nermalmente, a pesar de aber sido obtenidos de donanie o autoinjertades, son el injerto cutineo, el dde-céenoa y los injertos Gveos Enixe otros igualmente frecuentes estar: Ta ca dena osicular y la membrana timpanica, A su vez, el cartilago -usado en la construecién facial-, la médula d3ea y las vélvulas caxdacas, a Asociacién Americana de Bancos de Tejidos establece eriterios para {a obtenciin, proceso y almacenamiento de dzganes, entze los que sobreselen las prucbes negativas en el posible donante que tiene infeccin viral, mictica obacteriana, enfermedades de trarsmisitn sexual, enfermedades autoinmu- res o metabélicas. También se descartan Ia sospecha de neoplasia, consumo cle medicamentns sisiémicns 0 exposicién a sustancias taxicas TL CRITERIQS FTICOS GENERALTS PARA LA APLICACION DE LA TECNICA DE TRASPLANTES HLMANOS 1. Con relacién a Tos tresplantes en general A. La movaticiad de los trasplantes El trasplante de énganos ¢tejidos es un tmlamiento capar de salvar la vida de tos pacientes que padiecen algnnas eniomedades terminales, y pue de volver al receptor a un eslado précticamente normal, desde el puaio de ‘vista fisiolbgico, Esto lo acredita como un tratamiento valido éticamente, siem- pre y cumndo sea realizado dentro de cierto limites. No obstante, esa técni- ca oiece diticultades fisioligicas, personales y éticas. Con frecuencia, los pe. tientes del paciente deben zeaizar verdadesos sactificios para convertire en donantes. Muchos padres, hermanos o esposos alrontan con difcultades la posibilidad de ser donantes de sus seres qucridos, frentea circunstancias mé- dicamente impredecibles. Otros afrontan los difcullades en cuanto a la con- secucin de un donante apio, en medio de una lisa de espera, El afin desme- dico por la supervivencia ha hecho que algunos vercdan sus érganos, para Feces Bones P+ Nos Sy cmap PEDRO JOSUSARMENTO ME hhacer posible la vida de otros que pagan un alto previo. Este trdfico también hn permitide cl ineceptable comescio de drganos que se vive en algunos palses, Jn otto contexto las difcultades contindan; las principales bameras de orden biolégico son Ia infecidn 0 el rechazo inrmanologico, En esta hucha el proposito inmuanosupresor desequilibra la balanza, haciendo propenso al pacionte a la infeccién. Algunos trasplanles tienen graves consecuencias para el paciente, en caso de padecer complicaciones, Ex el trasplante de higado, corazén o pulmndn, el fracaso del aloinjerto frecuentemente leva la muerte Otros, como el trasplante de rin, ofrecen por fortuna la altemativa de la hemodislisis muevamonte. oles difcultades cbligan a la aplicacién del crite- tio de posibilided de éxito como imprescindible, También es objeto de reflexion bioética la tematica relacionada con los bbancos de drganos. $e ha inslalado una red! mundial de drganos y tejclos de donantes. £1 Unitet Network for Organ Sharing y ol North American Transplant Coordinator Organization 24 Hour Aiees, mantienen listas computarizadas de donantes y ce pacientes en espera de 6rganos, fn Emropa existen cl Linited Kingont CLIK) Traspnt Register y el Furo Trasplant Register, capacitados para el envio inmediato de organas ¢ un receptor compatible, Muchos individeias tienen una tarjeta oficial de donante, que expresa también en el contexto de Living wil (tesiemento de vide) la posibilicad de ser donante de Grganos. La teméticarelavinnada com el consentimiento obliga ala necesidad de tn docu- mento escrito, que atestigtie el deseo de ser donante y a su vez la confinma- cin telefénica de un familiar. Dado que ef tiempo es un factor lave para la preservacin ce los Srganos, se precisa una adeeuada informacién de la x cieded, con al fin de prevenis abusos y facilitar oportunidaces B. Laproblemética 2n toro a Ia muerte cerebral A pesar de los buenos resultados obtenidas medionte la aplicacién de Jos trasplantes, es verdad que no todo és nftidaments bueno, ni por lo mismo esimestrictamente aceptzble, Aqui entran en juego ottos temas biosticos, come Jos criterios problematicos de muerte verebval, sobre los que ha sido precisa prescindir de especulaciones antropolégicas relacionadas con la muerte ya persona, De modo casi undnime, se ha determinado a la inactividad PISA EOE +N. 9y H ereo-agsod ie ee sete pons neuroldgica de! cerebro el criterio de muerte cerebral predaminante, junto a ‘olroscrterios secundarios'y, en conseeuienca, el de la muerte de la persona, en oposicién 2 oiens citer cullusales, pora quienes le vida depende de la actividad del corarén?. Es verdad que en este terzeno hemos ganado espacio ale posibilidad de supervivencia de muchos, pero también lo es gue no se ha investigedo suficientemente la temtica relacionads con la muerte cerebral, como ctitetio exclusivo de muerte de un individue, La muerte cerebral se ha equiparado a le ausencia de actividad eléctrica cazebeal con los digpositivos contemporincos que hoy tenemos para detectarla. Sin embargo, le nicl ce: reba, asf entendida, no atestigua la autentica muerte de les eélulas cerebra- les: y sin la evidencia de lo muerte celular no puede afirmarse la muerte de un Orgeno. Tampoco puede afirmars, sin detenidas rellexiones, gue lamuer- te de un drgano como el cerebro pueda ser Ix muerte de un inividuo, El cerebro es un Grgano privilegiado, que postblita la vide de relacién, la con. ciencia y demis furcones del indivicuo, pezo no hace sustancialmente a la persona. [a persona es una uridad corpSeo-espiritual, en a que iatervione de manera muy importante el cerebro, pero a este nivel se he atendid a lo précica, antes que a lo especulativo. Lag consacuencias de tal decisin pue- den involucrar errores de gravedad, consistenles en declarar muerto a un indiviclao que realmente no Jo esta, y en ocasiones a hacer uso de sus érganos cor una tenue evidencia de muerie No cbstante, so ha protendido dejar de lado esta prodlemstica, aten diendo a la urgencia préctica mediante Ia dbtencién de drganos ce donante viva o de cadaver (con latido cardiaco o sin él}. Los donantes pueden tener edades comprendidas entre escasas semanas o meses cle nacimiento Tos 65 afos. La necesidad del consentimiento informade en el donante vivo, con relacién al riesgo y posibilidades de éxito del trasplante, es Imprescindible Eneste aspecto, el trabajo de is binética ha sido muy importante | Yee Sitaras emus verte Asolo Me Aenea, al Mi SULLAN. P Bran cs ran abst a dora: Maras ayets @ Ruvan cece Not Yn, Jon ley an 8395, 2 Tease casods sls iters, pact cus an crx ctrl paces a vie Ime sz sorzén ge orc A rope vortziov MATTNELLL A M Cran Snaton anise gous ADEC8, ADR, 68 25 22D 1, Paaner soins 12+ Nos es agi 3000 ‘PEDRO [OSE SARMIENTO Mi C. Los trasplantes ilicitos moratmente La investigacién se ha adentrado en la posibilidad de trasplantes de tejido fetal con diferentes intenciones, entre les que sobresale el intento de cura de la enfermedad de Parkinson®, asi como para obtener bancos de orga- ‘nos y txjidos fetales trasplantables. Aqui converge el encuentro entre las t6e- nicas de ceproduccidn asistida y su resultado maligno de obtener embriones rmiltiples, junto ala posiilidad de clonacién o el uso mismo de estos emrio- nes como fuente de teidos, con las posibilidades contemporaneas del tras- plante y microtrasplante. Se trata, una vez mis, de una postbilided que aten- ta direciamente contra la persone humana, haciéndola victima de la muerie a favor de las necesidades de otro, luego de haber sido obtenida de un mode inmoral dentra del laboratorio. Denuevo, un encuentro inhumano de la cien- cia con la persona, (tra cirounstancia de aparente lcitud ética, pero francamente inadmi- sible, es la busqueda de un hijo con intenciones de reemplazar érgancs 0 teji- dos en un hermano enfermo. Es verdad que puede beneficiarse un sujeto de la proximidad genétice de un hermano, pero la instrumentalizacién de un individuo como un objeto de solucién a un problema de otro es inadmisible, La persona humana no puede ser utlizade como fuente de reemplazos para otro. La donacién es un acto libre, que puede ser incluso admirable y siempre objeto de infnita gratitud ce parte de un recepier. Pero no puede ser el moti vo por el cual es concebido y traido el mundo un individuo, aunque en la donacién no haya compromiso directo dela vida Se considera ico -como posibilided hasta ahora- el trasplante de _génadas con fines reproductives. Las gonads tienen funciones de orden en- docrino, cuya suplencia farmacolégica no lo hace nevesario, El trasplante de testiculo o de ovario con fines reproductivoss inacepizble, por iguales raz0- nes que Ia donacién de gametos. La posible paternidad o maternidad deriva- de de este trasplante seria ilusoria, en razin de que la identidad genética de tales gametos no pertenece al padre. Por otra parte, sucederia la interferencia {3 ChMADRAZO, tal Taspntain fel sustanariga ad ated medula ecaule hucaus nwo patents wh Parinaens seam ew England urea’ of Uae, 238 > 5, 1989, Vertrisén SGRECCIA, Eloy SPAGNOLO, A. Ifo urano cone done esau cxgen Masin orale 69 82), 138, Pavouey Boece BE + Nei Oy 10 ener agin de atin dos paras de egaes parental, la anomalfe en el secreto profesional y los demés factores por los cuales os ilicita la donacién de gametos, La posibilidad de trasplante de olvos érganos, como cerebro e incluso de tronco 0 cabevat, ha sitio considlerada, pero evidentemente parece sar una utopia, por fortuna avin imealizable yen verdad descalificable cticamente por varias tazones, entre las que scbresalen la obtencién del donante, el cual ne- cosariamente ha de estar vivo y con actividad cerebral pata ser trasplantado, 2 Con relacién al receptor de drganos o tejidos Los objetcs Ge andlisis étion con relacién al donante se refieren a un aspecto fundamental, como 2s la capacicad de curacién, Sin dda, un proce dmiento llevado a cabo en un paciente que no tenga probabilidades de éxito, debido a su estado general, no es aceplable, Bsto no significa que deban sor Uiscriminacios pacientes que tengan enfermedades cxénicas hasta hoy incu: rebles. Por ejemplo, los pacientes infectados con el VIE | SIDA), con compli- saciones de orden renal, deben ser trosplantades sin discriminacion alguna, dependiencio del estadio de la eniermedad y de la necesidad dol trasplante, De igual modo, los pacientes que posean un manienimiento vital acepéeble posterior a la terapia de enfermedad crGnica, inclusive incurable, como el céncer de primero estadios u otras enfermedades crénicas, deben ser some- tidos a trasplante, Los criterios que hacen viable un trasplante en pacientes de este ipo, son precisamente la necesidad del érgano, junto con el estado clinico del pacienie,y la viabilidad misma del procedimiento, No obstante, puede afirmarse, en términos generales, que la probabili- dad de éxito es la que determina Is eficidad del rasplante, haciendo vilide éticamente un trasplante en cl ques asegure wna alla probabilidad de éxito y benelicio personales, y del mismo modo, étieamente invélido el caso contra- tio. De igual manera, son inaceptables los trasplantes que no corsideren el estado clinico del paciente, frente a lo cual podemas estar incursionando en el emreno del encarnizamiento terapéutico. La determinacisa de una alta probabilidad doe évto en un paciente que tenga posibilidades de sobrevivir en un contexto de mejor estado de salud, Bt Po eh 2 YerDEMMER K Lint data sperimantstona cl tales serbia En Tato o1¥@ tepactod canto Ara, 108, Toe vel CAFHFAA, Cat Slee tecwooste icant da 907 Ponce v Renin 2S New 9 1 ens aent dest {PEDRO JOSE SARMIENTOME inclisive durante algunos meses, hace del trasplante un hecho justifiable, Noobstanto, eben ser consideradas as crcunstancias que lo involacran, como elnivel de atencidn médica de! lagoren el que es atendido,asicomola dispo- nidilidad de organes ¥ le presencia o no de otro tipo de patologias. En el conjunto de estos elementos debe examinarse cada caso patticulas evitando en toro momento los extremos que hagan visible ol deseaido y la desatencién 6, por otro lado, el encamizamiento terapéutico, El juicio de tales circunstancias debe relizarsejuntamente con el pa- ciente y su familia, asf como con e! comité especificamente consultado para los casos dudosos. Con relacidn al donante A Cuando se trata de donante vév0 Considerando las posibilidades téenicas actuales, el donante de érga- ros puede ser un individuo vivo o muetto. Atondiendo al principio de total- dad’, In persona puede disponer de su cverpo en cazén de un bien mayor, comolo es a salud de ott individuo. En este sentido, es permit le donacisn Ge un drgeno doble, que no signifique un daro sustancial para el donante, con ol previo consentimiento informaco, que aclare adecundemente los tiesgos de 1a donacién, las posbilidades de Ssito y les consecuercias pata la salud del donante en la ausencia de este organo, asi como las conductas ante tales ever tualidades posterozes;e aco dela conacion debe ser en todo momento Ibn Consciente, sin ningtin tipo de coaccién afectva o rerbucin econémica, Ne- dic ests obligado a denaz ninguno de sus drganos, en beneficio de ots, De ‘gual medo, dete subrayarse la necesidad de que no evista ninguna transac ign econdmica entre el danante y el receptor, en razin de que se desvirtia la raturaleza misma dela donacicn y se posibilita el téfico de gan En ol contexto de los donantes debe tenerse especial cuidado en cir ccunstancias que involucren a sujetos vulnerables, como deticientes mentales, Prine detlalad ve SGRECCIA E Marea on Be. Din, Mone, 298 8 1 1860) pnp de a, o want, as © precon fala = cae rerne fete sr censor sero ar ue: ese amo uno colds pares Gn ‘i wnfada aarqucamete prune suena etna, Prony Bornes OL +N 81 een agento 300 itis des tapes decry rmencres, presos 0 pacientes psiquidtricos. En genecal, puede afirmarse que en auserca de consentimiento, no debe hacerse uso ce las érganos de estos individuos. Desce este punto de vista, las condiciones sticas para la donacién de rgenos con relacion l donante se resumen asi + Debe haber un explicito y completo consentimienio infermado, Este consentimiento debe ser certifcado por escrito, valorando la capacidad de autonomia del donante,y obtenido luego de un tiem- poprudente paral rellexién, Deben ser explicitas|as posiblescom- plicaciones cerivadas de Ja donacién y las conductas ante dichas posibilidades, + Eldonanto vivo no puede sufrir un dao sustancial o ireparable pata su propia vida u operatividad. + Debe existir une alta probabilidad de éxito. El sactificio realizado por el donante debe guardar proporcisn con les posibilidades de exito. Con este criterio, se descalfican los trasplantes de cardcter rmetamente experimental o de alto riesgo para el donaate + El trasplante debe ser el dinico remedio vélido para mantener la vide del paciente. B, Cuando se toate de donante muerto Debe existir une declaraciin patolégico-forense de muerte o confirma- ign de muerte cerebral de acuerdo con fas critesios siguientes, los cuales descartan plenamente la donacién de pacientes en coma, enfermedades nourolégicas, psiquistrices, pacientes terminales o crinicos, El consentimiento de los familiares es uno de los criterios que podia impedir la validez ética del trasplante de uno 0 varios Grganos de un paciente que acaba de morir. De mado casi universal se ha acoptado el cansentimiento prestato, sogin el cual se considera a todo paciente muerto coma candidato «

También podría gustarte