Está en la página 1de 1

La generalización en la publicación de contenidos en Internet ha motivado que la necesidad de

aplicar criterios de selección y evaluación se extienda a ámbitos y entornos profesionales


diversos,

como pueden ser el académico y el científico que requieren de recursos de información


rigurosos y

pertinentes, o el mundo empresarial y comercial cuyos clientes exigen una información veraz,

organizada y de calidad. Por lo tanto, resulta de vital importancia que dispongamos de unos

criterios claros y funcionales para realizar estas labores de selección de contenidos digitales.

Algunos criterios e indicadores a considerar en la evaluación de la información electrónica


serían

los siguientes indicadores para la evaluación de los criterios:

1. Autoría. Adscripción del autor; Información sobre el autor; Medio de contacto (e-mail);

Logotipo de la organización; Declaración de principios y propósito del sitio Web;

Evaluación externa

2. Actulización. Fecha de creación; Fecha de actualización; Información actual y actualizada;

Existencia de enlaces obsoletos; Existencia de enlaces incorrectos.

3. Contenido. Cobertura; Exactitud, precisión y rigor; Pertinencia; Objetividad

4. Accesibilidad. Diseño compatible con diferentes versiones de navegador y de resoluciones

de pantalla; Versiones alternativas de visualización; Cumplimiento normativas

internacionales; Impresión correcta; Ayuda para la navegación y la comprensión contenidos;

Versiones en otras lenguas.

Búsqueda y recuperación de información en la Web 20

5. Funcionalidad. Estructura lógica: tabla, menú de contenidos; Pertinencia y adecuación de

los títulos secciones; Existencia de mapa Web con enlaces; Sistema de búsqueda de

contenidos propios.

6. Navegabilidad. Menú de contenidos; Botones de navegación.

7. Diseño. Elegante, funcional y atractivo; Combinación de colores, formas e imágenes;

Tipografía textual adecuada; Homogeneidad de estilo y formato.

También podría gustarte