Desarrollo
¿Qué es llamado de atención?
“La llamada de atención es una notificación que hace el empleador a un
trabajador, cuando tiene que atentan contra el buen clima laboral de la
organización, o cuando no está cumpliendo cabalmente con sus funciones. Al
elaborarlo, se debe tener claro cuál es el aspecto a señalar y procurar expresarlo
de la mejor manera posible.”
Un contrato se puede terminar con o sin justa causa. En este caso considero que
es una justa causa, ya que la señora obtuvo varias llamadas de atención.
Dejándolo claro que no ha estado cumpliendo con los requisitos laborales.
Si la señora Martha Marín no exige esta información, ni decide llevar el caso antes
la jurisdicción laboral, terminare el contrato dándola la próxima información:
Estimada
Martha Marín
Asesora de Ventas
Atentamente:
Salarios adeudados,
Prestaciones sociales,
Aportes parafiscales a que haya lugar,
Aportes a seguridad social,
Indemnizaciones si hubiera lugar a ellas.
1. Salarios adeudados:
En este caso se calculan los días restantes que se tienen que pagar como salario.
Así que las prestaciones sociales que se tienen que pagar es la suma de todo lo
anterior.
3. Aportes parafiscales:
Aquí calculo no lo que aporte la empresa, pero la parte que el empleado tiene que
contribuir a salud (4%) y pensión (4%).
5. Indemnizaciones:
El contrato se termina por justa causa, así que no hay indemnizaciones por pagar.
Esta liquidación primero se firma en papel por ambas partes, se firma una copia
para la empresa, y se firma una copia para la señora Martha Marín. Y entrego a la
señora Martha Marín la carta laboral.