Está en la página 1de 1

Regulación del trasplante de órganos en Colombia:

Ley 1805 del 4 de Agosto de 2016


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201805%20DEL%2004%20DE%20
AGOSTO%20DE%202016.pdf

Consecuencias jurídicas en materia penal; delito del tráfico de órganos.


Según el artículo 156 bis del Código Penal:

Se tipifica el delito de tráfico de órganos humanos haciendo diferencia en las penas si se trata de
órganos de personas vivas o de personas fallecidas.

Se castiga a los que, de cualquier modo, promovieren, favorecieren, facilitaren, publicitaren o


ejecutaren el tráfico de órganos humanos serán castigados con la pena de prisión de seis a doce
años tratándose del órgano de una persona viva y de prisión de tres a seis años tratándose del
órgano de una persona fallecida.

En el apartado 3 de este artículo castiga con las mismas penas que para los que promuevan,
favorezcan, publicitaran o ejecutaran el tráfico de órganos, al receptor de un órgano que consienta
la realización del trasplante conociendo su origen ilegal. Estas penas pueden ser rebajadas en uno
o dos grados, según las circunstancias del hecho y del culpable.

Concepto de bien frente a la naturaleza jurídica de los órganos:


El cuerpo humano viviente debe entenderse como parte inseparable del sujeto de derecho; por tal
razón, tradicionalmente se ha estimado que no puede ser considerado un bien. En efecto, se ha
sostenido que el cuerpo humano no puede reducirse a la caliicación de cosa y que, por ende, está
fuera del comercio jurídico (arts. 1502, 1519 y 1521 C.C.).127

https://2019.vlex.com/#vid/446661378

También podría gustarte