Está en la página 1de 6

44

PROCESOS

Foto: www.inetgiant.in

Calidad en la Soldadura:
Inspección y Detección con Ensayos
No Destructivos
Paola Andrea Ruiz Rojas
Periodista Metal Actual

Existen varios procesos Los END (ensayos no destructivos) conocidos también


para inspeccionar como NDT (Non Destructive Testing) –por sus siglas en
las uniones y piezas inglés–, son pruebas que se practican, entre otros, para
El costo de soldadas, muchos de detectar las discontinuidades en las soldaduras, con el
ellos hacen parte del fin de conocer información relevante sobre su estado y
soldaduras grupo conocido como calidad.
sin “ensayos no destructivos”, Este tipo de ensayos, que se realizan mediante la apli-
inspeccionar métodos que, sin dañar cación de pruebas físicas tales como ondas electro-
la pieza evaluada, magnéticas, acústicas y elásticas, emisión de partículas
puede ser posibilitan la detección de subatómicas y capilaridad, entre otras, se consideran no
incalculable. discontinuidades y aportan destructivos, porque su práctica no representa ningún
información precisa sobre riesgo real para el objeto en estudio, ni altera de forma
el estado y la calidad de los permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas
cordones de soldadura. ni dimensionales.

WWW.METALACTUAL.COM
MAQUINARIA 45

Los END pueden aplicarse en cual-


quier etapa del proceso, bien sea
para controlar la calidad de la ma-
teria prima, durante los procesos de
La utilización

Foto: comunidadpipeline.blogspot.com
producción y fabricación, como me- de pruebas no
dio de control de calidad en las sali- destructivas se
das de producción, o como método ha incorporado
de inspección durante esquemas y a procesos de
mantenimiento de
servicios de mantenimiento. industrias como la
petroquímica.
Este tipo de ensayos, pueden aplicar-
se en uniones soldadas, materiales,
productos y objetos de áreas indus-
triales tan diversas como la petroquí-
mica, naval, automotriz, aeronáuti-
ca, construcción o la térmica, en fin,
en cualquier pieza o componente
soldado.
clasifican en tres grandes grupos, Aunque su práctica es sencilla, re-
Detectar a tiempo las discontinui- que las reúnen de acuerdo al área o quiere de personal calificado, ca-
dades, defectos e imperfecciones superficie que pueden inspeccionar paz de comparar los datos obteni-
de los cordones de soldadura puede y al alcance en cuanto a la detec- dos en la superficie del cordón de
marcar la diferencia entre uniones ción de fallas. El grupo denominado soldadura, con los estándares na-
seguras, y aquellas potencialmente “pruebas no destructivas superficia- cionales e internacionales que de-
riesgosas o susceptibles de siniestra- les”, está conformado por los en- terminan la aceptabilidad y calidad
lidad. Es por ello, que la realización sayos de inspección visual, líquidos de una unión soldada. Es por esta
penetrantes y partículas magnéticas razón, que algunos organismos que
de ensayos no destructivos para ve-
vigilan y regulan las buenas prác-
rificar el estado de la soldadura y de o electromagnetismo, sólo brindan
ticas de soldeo como la American
las piezas a las que pertenece, se ha información sobre la superficie de la
Welding Society –Sociedad Ameri-
convertido en una de las prácticas soldadura; el llamado “pruebas no cana de Soldadura–, recomiendan
más utilizadas actualmente. destructivas volumétricas”, integrado que este tipo de ensayo sea practi-
por las técnicas de radiografía indus- cado por inspectores capacitados y
Los ensayos no destructivos son de trial, ultrasonido industrial y emisión
gran importancia a la hora de exa- certificados que se ciñan a la nor-
acústica, detecta las discontinuidades matividad preestablecida.
minar las uniones y piezas soldadas, internas y sub superficiales; y el grupo
ya que este tipo de pruebas permi- Para la práctica de este ensayo,
conocido como “pruebas no destruc-
ten no sólo determinar la calidad y además de agudeza y destreza vi-
tivas de hermeticidad”, compuesto
características de la soldadura, sino sual, el inspector requiere elemen-
por pruebas de fuga, cambio de pre-
que además pueden alertar sobre la tos como lupas, linternas, espejos,
sión (neumática o hidrostática), bur- e instrumentos de medición como
presencia de discontinuidades en la buja, espectro de masas y fugas con
misma, y ofrecer datos tan relevan- flexómetros y reglas.
rastreadores de hidrógeno, ofrece
tes como el tamaño, la forma y la información acerca del grado en que Mediante este método se puede
situación de dichos errores. pueden ser contenidos los fluidos en examinar sobre todo, aspectos re-
recipientes sin que escapen a la at- lacionados con la dimensión del
Según Eduardo Pulido, Presidente cordón, su longitud y todas aque-
de la Junta Directiva de ACOSEND – mósfera o queden fuera de control.
llas imperfecciones superficiales
Asociación Colombiana de Soldadu- que pueden, a futuro, causar fallas
ra y Ensayos No Destructivos–, todas
las técnicas no destructivas existen- Los END más Comunes de resistencia y fatiga del material
o de las uniones soldadas.
tes, desde la más básica hasta aque- Entre los ensayos no destructivos Según la American Welding So-
llas que revisten gran complejidad, que se utilizan con mayor frecuen- ciety (AWS), este tipo de ensayo
pueden utilizarse para inspeccionar cia para inspeccionar soldadura se –aunque confiable–, sólo permite
soldaduras; sin embargo, la determi- encuentran: reconocer discontinuidades que
nación o elección de una sobre otra, se presentan en la superficie del
depende, entre otros aspectos, del • Ensayo Visual (VT): como su nom- cordón, por lo tanto y la mayoría
área que se requiere examinar. bre lo indica, es un ensayo que se de las veces, éste debe ir acompa-
realiza mediante un proceso de ñado o complementarse con otro
En este punto es preciso aclarar inspección visual y brinda informa- tipo de inspecciones o ensayos no
que las pruebas no destructivas se ción inmediata del área evaluada. destructivos.

WWW.METALACTUAL.COM
46 PROCESOS

superficiales y sub superficiales; sin


embargo, tiene algunas limitan-
tes asociadas con la dirección de
las discontinuidades, ya que sólo
detecta las ubicadas perpendicu-
larmente al campo, además sólo
puede aplicarse a materiales ferro
Si la inspección magnéticos, y tiene una capacidad
visual arroja de penetración limitada.
resultados que
deban investigarse
• Radiografía o Rayos X (RT): los ra-
Foto: www.emycsa.com

a fondo, lo más
aconsejable es yos Gamma, conocidos también
utilizar otro como rayos “X”, tienen la propie-
tipo de ensayos dad de atravesar los materiales
destructivos. opacos sin reflejarse ni refractar-
se, para producir una impresión
fotográfica.

Esta cualidad de los rayos gam-


ma, permite inspeccionar interna-
• Líquidos Penetrantes (PT): este pro- • Partículas Magnéticas (MT): me- mente los cordones de soldadura
cedimiento se utiliza básicamente diante este método se puede de- y detectar defectos como grietas,
para detectar discontinuidades en tectar las discontinuidades que se bolsas e inclusiones, entre otros,
materiales sólidos no porosos como encuentran sobre o justamente de- ya que dichas discontinuidades ab-
el acero inoxidable, aluminio y sus bajo de la superficie. Es una prue- sorben las radiaciones en diferente
aleaciones, cobre, bronce y latón; ba que se puede llevar a cabo en proporción del material base y ge-
además, es uno de los métodos no piezas de tamaño y forma variable, neran un tipo de contrastes “claro–
destructivos más usados en la inspec- superficies con acabados soldados oscuro”, que permite identificarlas
ción de soldadura y sus acabados. y en todo tipo de metales ferrosos. fácilmente en las radiografías.
Este ensayo se basa en el principio Para realizar esta prueba es preciso
De acuerdo a la disposición de los
físico conocido como capilaridad 1, y someter el cordón de soldadura a
equipos que intervienen en la emi-
se realiza, básicamente, mediante la una magnetización o flujo magné-
sión de los rayos “X”, existen las si-
aplicación sobre la superficie a ins- tico y espolvorear sobre él, partícu-
guientes técnicas de ensayo:
peccionar –por inmersión, brocha, las finas de material ferro magné-
pincel o pulverización–, de líquidos tico o polvo de hierro. Si en algún • Técnica de pared simple: Se lla-
de baja tensión superficial que pe- lugar de la superficie examinada se ma de esta forma porque reali-
netran los poros y son retenidos en forma un campo de fuga que atrae za la interpretación de la pared
las discontinuidades y fisuras. hacia éste, el polvo de hierro, es que está más próxima o cercana
Se reconoce como uno de los en- porque presenta una imperfección a la película fotográfica. Es la
sayos no destructivos más favora- o discontinuidad. técnica que se utiliza con más
bles, porque es económico, fácil de Este ensayo es de gran utilidad a frecuencia por ser la de más fá-
emplear, no requiere de equipos la hora de detectar imperfecciones cil interpretación.
complejos ni costosos, permite ins-
peccionar la totalidad de la super-
ficie de la pieza –sin importar su
geometría ni tamaño–, y revela de
manera inmediata los defectos.
Sin embargo, también presenta limi-
taciones, ya que no puede usarse en
materiales porosos, ni en superficies
o piezas pintadas o con algún tipo El ensayo de
Foto: tecniwesca.blogspot.com

partículas
de recubrimiento protector, pues
magnéticas
hay riesgo de afectar el material o el no indica la
recubrimiento con los líquidos. profundidad
de la
Es una prueba que se puede reali-
imperfección.
zar de forma automatizada o ma-
nual y que requiere de examinado-
res o inspectores con experiencia
extensa y certificada.

WWW.METALACTUAL.COM
• Técnica de pared doble vista simple: aunque el rayo
atraviesa dos paredes de la pieza, sólo se proyecta
sobre la película radiográfica más cercana a la pieza.
• Técnica de pared doble vista doble: la radiación atra-
viesa dos paredes de la pieza y las proyecta sobre la
radiografía.
• Técnica de exposición panorámica: en ésta, la fuente
de radiación se ubica en un punto equidistante de la
superficie y la película radiográfica.

Se dice que este tipo de ensayo es altamente efectivo


a la hora de evaluar los cordones de soldadura, ya que
posibilita inspeccionar mejor los defectos presentes en
el interior de las mismas. Sin embargo, posee una li-
mitante, y es que no detecta fácilmente los defectos o
discontinuidades de poco espesor que estén dispuestos
perpendicularmente a la dirección de las radiaciones,
por lo que es necesario examinar la pieza o soldadura en
distintas direcciones.
Dentro de las discontinuidades que se detectan median-
te este método están las cavidades, porosidades, sopla-
duras, inclusiones sólidas de escoria, fisuras, micro grie-
tas, falta de penetración, mordeduras, falta de fusión y
exceso de penetración.
Es una técnica que está regulada por normas interna-
cionales como la UNE 14011, y que se puede llevar a
cabo con equipos generadores de rayos “X”, o fuentes
isotópicas.
• Ultrasonido (UT): este ensayo utiliza ondas acústicas de
alta frecuencia no perceptibles por el oído humano, para
detectar imperfecciones en los cordones de soldadura.
Es una prueba altamente efectiva, ya que posibilita la
detección de discontinuidades superficiales y aquellas
que se encuentran ubicadas a gran profundidad.
Se lleva a cabo mediante la utilización de un cristal pie-
zoeléctrico inserto dentro de un palpador, y con el cual
se transmite una onda ultrasónica que viaja a través de
toda la pieza inspeccionada, cuando dicha onda incide
con una superficie límite –llámese borde o discontinui-
dad– se refleja y es detectada por el cristal piezoeléctri-
co que, a su vez, emite una señal eléctrica que es ampli-
ficada en forma de eco y que se registra en el equipo de
medición, eco que debe ser regulado tanto en ampli-
tud como en posición, para que pueda ser interpretado
como registro de alguna discontinuidad.
Existen varias técnicas para realizar el ensayo del ultra-
sonido, cada una de ellas arroja diferente grado de in-
formación sobre las imperfecciones de la soldadura; por
ejemplo, el método conocido como de transparencia o
de sombra sólo sirve como prueba de control de calidad,
ya que no determina ni la dimensión, ni la localización ni
la profundidad de las discontinuidades, mientras que la
técnica del impulso eco –en el que un único palpador es
el responsable de emitir y recibir la onda ultrasónica–, sí
puede determinar dicha información, y se considera como
una de las más eficaces para inspeccionar soldadura.

WWW.METALACTUAL.COM
48 PROCESOS

La no realización de ensayos no des-


tructivos genera riesgos para la in-
dustria, en sus bienes y activos, sus fi-
nanzas, y sobre todo en su personal.

Más Vale Inspeccionar que


Lamentar
Diagnosticar a tiempo y con el en-
Foto: www.evyaparaiso.com

Existen equipos
portátiles para sayo preciso, puede evitar riesgos y
realizar ensayos
no destructivos
gastos innecesarios a las industrias,
en lugares de en muchos casos se hace necesario
difícil acceso. la aplicación de más de un método,
sin embargo, si lo que se requiere
es tener el máximo grado de con-
fiabilidad, lo que más se aconseja es
realizar, desde un principio, ensayos
volumétricos como el ultrasonido o
Gracias a su capacidad de pene- que se necesita es detectar disconti- los rayos “X”.
tración posibilita la detección de nuidades en las capas externas de la El costo de dejar soldaduras, piezas
discontinuidades superficiales, sub soldadura, lo más recomendable es y/o equipos sin inspeccionar puede
superficiales y a gran profundidad realizar la inspección de la pieza me- ser incalculable, ya que se pueden
del material, ofrecer información diante los métodos catalogados como generar daños irreversibles, a las
relevante sobre el estado, la hete- superficiales, si por el contrario lo que estructuras a la que pertenece, a la
rogeneidad, la dimensión y la loca- se requiere es examinar a gran pro- economía de la empresa, y al medio
lización de las imperfecciones. De fundidad, los métodos más efectivos
hecho, es uno de los ensayos que ambiente, entre otros.
son los denominados volumétricos.
se deben aplicar obligatoriamente Industrias como la automotriz, la ae-
en algunos procesos de soldadura, Para Eduardo Pulido, presidente de ronáutica, la naval y todas aquellas
como por ejemplo la que se em- ACOSEND, independientemente del dedicadas a hacer grandes obras de
plea en la industria automotriz. método seleccionado, lo ideal es que ingeniería o construcciones civiles,
Aunque es un ensayo considerado sea sustentado mediante una casuís- están obligadas a aplicar estos ensa-
de alta efectividad, sólo logra loca- tica 2, con el fin de determinar si el yos con cierta periodicidad para ga-
lizar imperfecciones perpendicula- porcentaje de discontinuidades que rantizar la calidad en sus procesos,
res al haz del sonido, y se dificulta devela es cierto, o si por el contrario productos y servicios, y evitar erro-
su uso en piezas soldadas de ma- se requiere cambiar el método por res que puedan incluso cobrar vidas
terial delgado, y en aquellas en las otro más efectivo. humanas.
cuales el cordón de soldadura no
presente buenos acabados. Una elección errada del método, Los costos de las inspecciones no es-
puede arrojar resultados inapropia- tán estandarizados, éstos varían de
Este ensayo debe llevarse a cabo
dos y por ende, convertirse en un acuerdo a la técnica que se emplee,
con equipos especializados y de la
mano de personal o inspectores ca-
riesgo a futuro, ya que al no develar el tipo de equipos que requiera para
pacitados para tal fin. la realidad de la calidad de la pieza, la inspección, el lugar donde se rea-
no es posible determinar a ciencia licen, y a factores asociados a las di-
Saber qué se quiere encontrar es cla- cierta su estado ni saber si necesita mensiones, volúmenes y geometrías
ve para determinar el tipo de ensayo o no de reparación, mantenimiento de las piezas objeto de estudio.
que se debe aplicar. Por ejemplo, si lo o reemplazo.

Pruebas para detectar discontinuidades Inspecciones Bajo la Lupa


Tipo de ensayo no Por tratarse de ensayos que arrojan
Discontinuidad que detecta
destructivo información relevante y determinan-
Inspección Visual Sobremonta, salpicadura, concavidad, socavadura, grietas, porosidad, traslape. te sobre materiales, piezas y equipos
Partículas Magnéticas Socavadura, grietas. que intervienen en los diferentes
Líquidos Penetrantes Socavadura, grietas. procesos productivos de las indus-
Rayos “X” Falta de fusión, penetración excesiva, socavaduras, grietas, porosidad, inclusiones. trias, su práctica debe ser vigilada y
Ultra sonido Falta de fusión, grietas, porosidad, inclusiones, laminación. supervisada por organismos o entes

WWW.METALACTUAL.COM
especializados, y debe llevarse a cabo por personal califi-
cado y certificado.
Existen normas universales emitidas por organismos
internacionales que regulan la aplicación de los ensa-
yos no destructivos a nivel mundial; sin embargo, cada
país de acuerdo con sus experiencias y desarrollos tec-
nológicos en la materia, ha ido estableciendo su propia
normatividad.
En Colombia, por ejemplo, la práctica de estos ensayos
se reguló bajo las normas establecidas por la Asociación
Americana de Ensayos no Destructivos hasta el año 2004,
a partir de esa fecha, ACOSEND –Asociación Colombiana
de Soldadura y Ensayos no Destructivos–, utiliza un es-
quema propio para certificar al personal que realiza este
tipo de ensayos; al respecto, es necesario aclarar que,
aún se debe recurrir a organismos internacionales para
certificar a inspectores en nivel tres, ya que éstos son los
encargados de capacitar y certificar a los inspectores de
los niveles uno y dos.
Los inspectores certificados en nivel tres, son los encar-
gados de diseñar los métodos de inspección, ya que co-
nocen y dominan las técnicas, los materiales, los códigos,
y poseen nociones de ingeniería.
Usualmente, los inspectores catalogados en el nivel tres,
son quienes determinan o eligen los métodos con los
que se debe evaluar una pieza, material o equipo; la
elección también la puede realizar un inspector certifi-
cado en otro nivel, siempre y cuando, su decisión esté
avalada por el de categoría tres.
En Colombia, existen profesionales que prestan este ser-
vicio, sin embargo, antes de contratarlos, las empresas
deben verificar que el inspector cuenta con todas las
certificaciones necesarias y expedidas por las asociacio-
nes que regulan este tipo de prácticas. La capacitación y
certificación en técnicas nuevas, la realizan sólo aquellas
empresas que hacen el desarrollo; a medida que surgen
nuevos ensayos se generan también nuevos capacitado-
res e inspectores.

Citas
1) La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su
tensión superficial —la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza
intermolecular del líquido— y que le confiere la capacidad de subir o
bajar por un tubo capilar.
2) La casuística consiste en recurrir a casos reales o bien elaborados, espe-
cialmente para analizar, discutir, debatir y tomar decisiones entre pares.

Fuentes
• Eduardo Pulido. Presidente de la Junta Directiva de ACOSEND -Aso-
ciación Colombiana de Soldadura y Ensayos gerencia@isotec.com.co
• Ensayos No Destructivos Para Soldadura, Universidad de Pereira.
Presentado por: Andrés Mauricio Rosero Peñafiel, estudiante de
metalografía. 2010.
• www.acosend.org - www.isotec.com.co

WWW.METALACTUAL.COM

También podría gustarte