DIFINICIÓN DE INGENIERIA: Se conoce como ingeniería a la disciplina que se
vale de un conjunto de conocimientos de tipo técnico, científico, práctico y empírico para la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y la optimización de todo tipo de tecnologías, máquinas, estructuras, sistemas, herramientas, materiales y procesos.
La formación como ingeniero se basa no solo de un componente teórico a nivel
técnico, tecnológico o científico, los ingenieros desarrollan competencias genéricas que les permite desempañarse en diversidad ramas, por lo cual lo vuelven sujetos claves para el mejoramiento de una empresa. El contexto cultural de la palabra ingeniería es ingeniar, crear, innovar, por eso son reconocidos por su capacidad de diseñar, de generen día a día, nuevos elementos que satisfacen la necesidad y exigencia de la sociedad o que generen necesidades a la sociedad, no obstante, es importante aclarar el gran impacto de las competencias humanas para esta profesión, como se mencionó anteriormente no es solo tener conocimiento científico, es también contar con las capacidades y competencias genéricas que permita a la persona explotar todo las capacidades técnicas desarrolladas durante su formación profesional.
En 1828 Tomás Tredgold a pedido de la Institución de Ingenieros Civiles de
Londres, definió la Ingeniería como: "El arte de dirigir los grandes recursos de energía de la naturaleza para uso y conveniencia del hombre." pero habría que redefinir la actividad. Louis de Broglie, científico francés que en 1958 redactó lo siguiente: "El ingeniero es un Hombre que se ha especializado en la ejecución de ciertas aplicaciones de la ciencia, debiendo poseer conocimientos científicos amplios y precisos." Podemos observar que la ciencia se ha incorporado a la vida del ingeniero, y aún más hablamos del ingeniero como el hombre de la Tecnología. Siendo la ciencia una herramienta del ingeniero, y la tecnología el factor que nos permite transformar los recursos disponibles para satisfacer necesidades. Esta descripción y todas las definiciones se relacionan en gran magnitud al ingeniero industrial, el ingeniero industrial es quien estudia todos los entornos involucrados en la industria mundial, convirtiéndose en un líder con todas las capacidad y criterios, especializado en cualquier rama que genere nuevos conocimientos y nuevas herramientas para dar solución a cualquier tipo de problemas, los ingenieros industriales son los encargados de sacar adelante cualquier entidad, desde el entorno empresarial, políticos y social, hasta el entorno ecológico que es causante de un gran impacto mundial.
Para el entorno social mundial, no es un secreto las realidad que enmarcan la
historia de la humanidad, los conflictos por los intereses políticos de los gobernantes de un país o por la exclusión social de la comunidad o personas que trae como repercusión el subdesarrollo en los sistemas de educación, todo esto es un generador de necesidades para el mundo, por las definiciones anterior sobre la ingeniería se sostienen en un pilar y es solucionar problemas mediante los conocimientos científicos y el apoyo tecnológico definido como conocimiento aplicado, donde el ingeniero industrial cumple un gran papel de ser generador de empleo, generador de recursos para fortalecer la educación y formación mundial.
El ingeniero industrial trabaja por lo optimización de recursos, pero también por el
desarrollo no solo empresarial, también económico, político y social del mundo. No solo están formados para ingresar en un mundo laboral de producción industrial, como se ha mencionado anteriormente hay un gran inclusión holística, es decir, formados en todos los campos funcionales y activos de la industria global. Por eso debe existir una formación que permita a la personas desarrollar nuevos pensamiento, tener una mentalidad y una nueva visión del mundo que siempre marque la diferencia que exploten y den solución a las necesidades y exigencia básicas y generadas en la sociedad.