Está en la página 1de 1

Esquema de reseña

Para la presentación del libro leído y estudiado, se desarrollará el siguiente


esquema:

1. Datos editoriales:
Se presenta el libro con su título, autor y todos los datos editoriales, a manera de
una referencia bibliográfica.

2. Autor
Se hace una breve presentación de la vida y obra del autor, sin caer en una
extensa biografía. Aspectos significativos a tener en cuenta.

3. Estructura o contenido del libro


Basándose en el índice o tabla de contenido, se presenta de manera analítica las
grandes partes o capítulos del libro, las subdivisiones de los mismos, etc. Se trata
de que usted explique como ordena jerárquicamente el autor los distintos temas
que trata.

4. Método seguido por el autor


Indicar el método que el autor utiliza para el desarrollo del libro. Generalmente
en la introducción, prólogo o prefacio se hace una descripción del mismo. Si no
usted al revisar el texto se dará cuenta que método utilizó el autor. Ejemplo:
comentario directo del texto bíblico, alusiones históricas, etc. Mostrar el camino
seguido por el autor.

5. Temas tratados: destacar el que más le llamó la atención y por qué?


Aunque ya presentó anteriormente el contenido o estructura del libro, se trata en
este punto de señalar esos grandes temas que ocuparon la atención del autor en
el libro, y detenerse en aquel que más le halla gustado a usted, por su
complejidad, dificultad o cercanía con sus intereses personales y/o pastorales.

6. Postura crítica personal


Expresar que opinión le merece el libro. Dar una valoración, en términos de
aquello que destaca, y si hay asuntos que le generan preocupación, o creería
que se deben mejorar. Es obvio que posiblemente no se tendrá el nivel ni los
elementos requeridos para hacerle una crítica de mejora al autor del texto. Pero
si, logra evidenciar asuntos cuestionables, con argumentos razonables, no del
gusto o el disgusto, manifestarlo en esta valoración.

7. Bibliografía
Presentación analítica de las fuentes bibliográficas utilizadas por el autor:
artículos, libros, comentarios, etc. Utilizando algún criterio que le permita dar
cuenta de dichas fuentes.

También podría gustarte