Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SIGLO XX
Tomo II
Política
Editores
Gilberto Loaiza Cano (Director del Proyecto)
Maira Beltrán
Ana María Escobar Restrepo
José Benito Garzón Montenegro
Ana María Henao Albarracín
Wilson Ferney Jiménez
Esteban Morera Aparicio
Juan David Murillo Sandoval
Historia de Cali
Siglo XX
Tomo II : Política
ISBN Volumen 978-958-670-990-3
ISBN Obra Completa 978-958-670-984-2
FOTO DE PORTADA
Manifestación política.
Negativo fotográfico 35mm.
Alberto Lenis Burchkardt (1905-2001).
Colección Banco de la República.
RECTOR
Iván Enrique Ramos Calderón
IMPRESO EN
Unidad de Artes Gráficas
Facultad de Humanidades
Santiago de Cali, Colombia
Tabla de contenido
Presentación 9
Introducción general 11
Introducción al tomo 19
Política y dinamita. La presencia de Cali en la historia 25
colombiana del siglo XX
Aura HURTADO
Ciudadanos y amigos: relaciones sociales y políticas en 128
Cali, 1906-1930
Enrique RODRÍGUEZ CAPORALI
Clase, cultura, industrialización y urbe: congresos 152
obreros en Cali, primera mitad del siglo XX
12
14
El libro está organizado en tres to- con larga tradición esclavista; la con-
mos que intentan reunir, con algún dición multicultural y multiétnica de
grado de coherencia y consistencia, la ciudad. En fin, suficiente y variada
tres tópicos condensadores: el espacio materia que ha logrado reunirse en el
urbano, la política, la cultura. La elec- paisaje de estos tres tomos.
ción de esos tres tópicos no fue arbi-
Cada ensayo ha obedecido a exigen-
traria pero es probable que nos resulte
cias editoriales básicas; la primera, se
insuficiente; de hecho, en el panora-
trata de aportes originales para esta
ma cultural de Cali, como de otras
obra; resultados de las trayectorias de
ciudades en Colombia, sigue siendo
todos los autores. En segundo lugar,
indispensable un examen más deta-
hemos intentado construir una obra
llado del nacimiento y consolidación
dirigida a un público amplio; por tan-
de un sistema propio universitario;
to, era necesario imponer un lenguaje
también hace falta, casi como conse-
llano, sobrio, sin mayores tecnicismos
cuencia, un dictamen acerca del influ-
y preámbulos teóricos. Esta exigencia,
jo de la ciencia y la tecnología, y de
por supuesto, no fue fácil de cumplir.
ciertas profesiones, en el rumbo afor-
Por último, cada ensayo debía estar
tunado o desgraciado de la ciudad. Es
acompañado de ilustraciones per-
probable que también haga falta un
tinentes que contribuyeran a lograr
análisis más minucioso de la histo-
una armonía conceptual y expositiva.
ria económica de la ciudad, el de los
Tan solo el universo de las imágenes
principales momentos de inserción en
de este libro constituye, casi, un re-
el circuito económico mundial y sus
lato autónomo que describe cambios
consecuencias sociales; pero aun así
a menudo dramáticos que ha sufrido
hemos reunido una visión colectiva e
la fisonomía de la ciudad en un lapso
integral que pone en discusión aspec-
muy corto de tiempo. Pérdidas irrepa-
tos esenciales de la vida de una urbe;
rables, innovaciones bruscas.
sus mutaciones y fracturas en el espa-
cio, el alargamiento de la frontera ur- Santiago de Cali ha conocido tras-
bana; la relación de la ciudad con una formaciones drásticas y en muy poco
región en que es el polo de atracción; tiempo de su espacio urbano; en el
los cambios en los sistemas de trans- siglo XX acumuló fuertes cambios
porte; la formación de una dirigencia sociales y demográficos, no solamen-
política; la aparición y consolidación te por el crecimiento de la población
de nuevos grupos sociales; la presen- sino, y más importante, por la variada
cia de una élite intelectual; el paso del composición social y étnica de los su-
letrado tradicional al intelectual mo- cesivos pobladores que introdujeron
derno y, en apariencia, secularizado; mutaciones profundas en una ciudad
la permanencia de ciertos comporta- que, al decir de muchos, había per-
mientos y valores de arraigo señorial manecido casi paralizada en su mor-
y propios de inercias de una sociedad fología tradicional colonial. Su fiso-
Historia de Cali, siglo XX // Política
15
16