Está en la página 1de 1

Día del patrimonio cultural

El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una actividad anual, instaurada en


Chile el año 1999, coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de
Chile, cuya finalidad es permitir a la ciudadanía en general conocer y disfrutar
del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

Durante el Día del Patrimonio Cultural, sitios y edificios estatales (como


museos, bibliotecas y otras dependencias), y entidades privadas que se
adhieren voluntariamente, abren sus puertas en forma gratuita para permitir
su visita y recorrido a lo largo del país; otras organizaciones realizan
actividades patrimoniales de distinta índole como seminarios, juegos, entre
otras. Además, en algunas instituciones públicas de Santiago.

El objetivo del Día del Patrimonio Cultural de Chile es consagrar una jornada
festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra
herencia cultural. El patrimonio puede ser tangible como los moais, el palacio
de la moneda, la casa de Neruda o los bosques nativos o intangibles como la
obra oral de Violeta Parra, El lenguaje de las etnias, los bailes tradicionales.

Es de relevante importancia que nos interesemos y preservemos el


patrimonio, ya que es la historia de un pueblo.

También podría gustarte