Está en la página 1de 196
Pasa Tecnico Hardware Descubra qué facil es reparar y actualizar su PC zai Te RR ae la ano) de cada componente 4, Sepa cémo diagnosticar BF) resol ucla tele) 4 Guia de mantenimiento y prevencion de problemas eae nae) oe aa equipo — PA ee eeu ee Re ea J mL. MAS DE70 En este libro encontraremos ACTIVIDADES een Se eeu hues ele CRU) eee re Cee eet CCRe CEC Cy CT ca EE) Cuchi Cea) CoC Cue es PAL Berar rh Panett Oey Reeser een ered eee. Lenguaje simple y llano para una eS ue Consejos de los expertos para eviter problemas comunes. eeu ae prety) OSes ae USO co iL) OLGA gL STN Te) Wem -Veo] X=) SEGURIDAD | Y MUCHO MAS LLEGAMOS A TODO EL MUNDO VIA »0ca* Y Pedr tet e ens ecw mes tlm iem ii eeca cea) usershop.redusers.com usershop@redusers.com Técnico Hardware Céro Descubra qué facil es reparar y actualizar su PC TITULO: Técnico hardware ‘COLECCION: desde Cero. FORMATO: 15 X 19 em PAGINAS: 192 Copright © MIX. Es une publican de Fox Andina en codin con Grad Hecho el deposto que marca ey 11723. Todos as derechos reserados. No Se permite fa reproducn parc o total el amacena- mete, of algule; la transrisin ol transformactn de est ta, en cual forma 0 por cusluier medio, sea eecténico 0 mecénico, meant flocs, cgjazacnv os métodos sn el pars pr- vioy esto del eit Su infacin esta penada paras lees 11723 y 2546. La edtrial no esumeresonsabidad alguna por cualquier con secuena dtvad de la fabicacn,fucionaniento yo utiizacin de los series y productos que se deserben yo analizan odes las marcas mmencanadas en este libro son propiedad excaiva de sus rspecivos leis Impresoen Argentina Lib de edicin argentina, rere ipre= siénrealeada en Sevagat Casta Rca $226, Grand Bourg, Wahinas Argentinas, Pci. de Buenos Aes en XI MAND, ISBN 978-987-1773-01-5, Técnico harcnare /coowdinado por Daniel Berchimol.- 1a ed. - Buenos es: Fox Andina; Banfield - Lomas de Zarora: Gra, 2010. 192 p; 19415 am. - (Desde cero; 11) ISBN 978-987-1773-01-5 1. Informatica. Benchimol, Daniel, coord. coo 0053, Prélogo al contenido En la actualidad, los problemas de nuestra PC pue- den generaimos més de un dolor de cabeza. En la computadora tenemos archivos del trabajo y perso- nales cuya utilidad, en muchos casos, resulta inva- luable. | tiempo es un factor fundamental en la vida posmoderna , no podemos esperar dias a que venga el técnico 2 solucionar nuestros problemas. Por lo tanto, este libro se enfoca a que aprendemos a solu- ionar por nasottos mismos los problemas que atra- viesa el hardware de la computadora Muchos se preguntarén gqué es exactamente el hardware? En una concepcién amplia, éste es el componente principal del proceso de calculo y alma- cenamiento de datos. Inclusive, algunos historiado- res consideran como uno de los primeros hardwares al antiguo dbaco. Este instrumento data de mas de 2.400 afios antes de Cristo y el mas antiguo, por ahora, fue encontrado en Babilonia. Este evolucio- nO y pasd por varios estadios: regla de calculo, computadora analdgica, calculadora, entre otros. USERS! Prologo El hardware es todo lo tangible, lo que podemos tocar. No solo incluye las memorias RAM, grabadoras, venti- ladores, discos duros, controladoras de audio y video, modems, tarjetas de red; sino también, los cables, conectores y elementos que pueden ser extemos 0 no de nuestra computadora como son los teclados, mou- ses, impresoras, camaras web, entre otros. En cambio, el software se contragone al hardware por ser intangi- ble y tener la capacidad de ser modificado facilmente, En esta obra, encontraremos soluciones que van desde un equipo que no da sefal de video hasta consideraciones preventivas para mantener la PC en buen estado, pasando por soluciones para casos de inestabilidad, de rendimiento, también de fallas en la reproduccién de sonido y video, problemas de conexién con médems, placas de red y como hacer que mejore su performance. También tendremos una seccion para detallar las herramientas fisicas nece- sarias que no le pueden faltar a un usuario prepara- do para cualquier circunstancia. D PRELIMINARES El libro de un vistazo Este libro esté enfocado a usuarios principiantes e intermedios que deseen aprender cémo reparar y mantener su computadora personal. En cada uno de los capitulos estudiaremos los diferentes problemas y soluciones de diver- sas partes de le PC: discos dpticos, periféricos, redes, entre otras. CAPITULO 1 INTRODUCCION ALOS PROBLEMAS DE LA PC Abordaremos los tipos de problemas que pueden presentarse en la PC y de qué manera se manifies- tan en la computadora, Ademés, explicaremos cémo interpretar los diagramas de flujo para la resolucién de problemas, que seran utilizados a lo largo de este manual CAPITULO 2 PROBLEMAS DE ENCENDIDO En este capitulo veremos los principales problemas de la fuente de alimentacion asi como también los de todos los dispositivos que podrian evitar que la computadora encienda. 4 CAPITULO 3 FALLAS EN DISCOS DUROS Analizaremos con toda profundidad las fallas que pueden afectar a los discos duros. Asimismo, cono- ceremos los procesos de reparacién mas comple- jos del tema, lo que nos permitira efectuar un servicio muy eficaz. Recuperacién de datos vw Seiten CAPITULO 4 UNIDADES REMOVIBLES Y RENDIMIENTO En este capitulo, veremos los problemas relacionados con las unidades removibles. Resolveremos una gran variedad de fellas que puede afectar a las unidades de CD y DVD. Ademés, aprenderemos a realizar tareas de rendimiento a nuestras unidades dpticas. RedUSERS! CAPITULO 5 REDES SIN CABLES Aprenderemos todo acerca de las redes inalambi cas, normas, velocidades y configuraciones. Revi- saremos los procedimientos para configurar un outer y para mapear los puertos en ese modo. También analizaremos diferentes dispositivos WiFi. CAPITULO 6 PROBLEMAS EN LOS PROGRAMAS: En este capitulo, conoceremos cuales son los proble- mas que se pueden presentar en los programas insta- lados en el sistema operativo y pondremos el acento en el navegador de Internet, porque es un programa de gran rlevancia que todavia genera inconvenientes. CAPITULO 7 PROBLEMAS EN PERIFERICOS Analizaremos los problemas que pueden presentarse en reladén a los peiféicos externos de la PC, como el teclado, e! mouse, la impresora y los altavoces, RedUSERS! El libro de un vistazo También estudiaremos las unidades USB y las camaras wed con sus distintos puertos de conexién, APENDICE A LA CAJA DE HERRAMIENTAS En el primer apéndice de esta obra, conoceremos en detalle las herramientas que todo técnico debe tener para reparar y mantener computadoras. APENDICE B MEDIDAS PARA EL CUIDADO DE LA PC En el segundo apéndice de esta obra, veremos las principales medidas para mantener cuidada nuestra computadora y realizar su limpieza periédicamente. SERVICIOS AL LECTOR En este apartado final incluimos el indice teratico, que nos permitird acceder a cualquiera de los temas tratados en esta manual en forma rdpida y precisa. 5 D PRELIMINARES Contenido del libro Prélogo al contenido 003 Como verificar la existencia EL libro de un vistazo 004 de un cortocircuito 041 Introduccién a Técnico hardware o10 Reparacién basica de fuentes de alimentacion 042 La fuente ATX2 046 Multiple Choice 052 CAPITULO 1 INTRODUCCION ALOS PROBLEMAS DE LAPC 011 Introduccién a los problemas de la PC 012 Cémo enfrentarse a un problema 012 Tipos de fallas 014 Problemas di stabilidad O14 Problemas de incompatibilidad O16 Problemas intermitentes O18 Problemas por falta de requerimientos 019 Diagramas de flujo 020 Multiple Choice 022 CAPITULO 3 FALLAS EN DISCOS DUROS 053 Fallas en discos duros 054 CAPITULO 2 Configuracion y conexién 054 PROBLEMAS DE ENCENDIDO 023 Sistema de archivos 057 Sector de arranque 057 Problemas de encendido 024 Archivo BOOT.INI 057 Introduccién al hardware 024 Problemas con los HDD 058 tems a verificar ordenados por prioridad 024. Pérdida de datos 058 Como usar el multimetro 035 Problemas de la placa logica 059 Funcién del multimetro 035 Problemas fisicos graves 060 Antes de medir 038 —— Recuperacién y resguardo de datos 061 Realizando las mediciones 040 Multiple Choice 070 6 RedUSERS! Contenido del libro La PC no reconoce los comandos open/close 082 Fallas del firmware 082 Reprogramacion de una memoria flash 085 Procedimientos 086 Desarme de la unidad 086 Adnerencia de correas y lubricacion de motores 086 Calibracién de la unidad éptica 086 Limpiar la unidad de CD/DVD 086 CAPITULO 4 Multiple Choice 094 UNIDADES REMOVIBLES. Y RENDIMIENTO 071 Unidades removibles y rent o72 Problemas con unidades épticas 072 Fallas comunes 073 Fallas iniciales 073 Problemas de lectura o74 Elestado del switch 074 El pick up 075 La prueba 076 Algunos problemas de software 077 Detectar la falla del Motor Sled 078 CAPITULO 5 La bandeja no abre al pulsar REDES SIN CABLES 095 el bot6n de exoulsion 3 Problemas de grabacién 078 Redes sin cables 096 La unidad no graba DVD, Wireless LAN 096 pero si CD 079 _Dispositivos wireless 097 Problemas de multizona 080 Disco wireless 098 Fallas ambiguas 080 Teléfano Wifi 098 ‘Windows no reconoce la unidad 081 WiFi media center 098 La PC no detecta la lectora en modo Windows 081 Fallas frecuentes 098 La PC no reconoce la lectora en el BIOS 081 _—_—Problemas con la antena 098 Windows no permite instalar Factor de difraccion 101 el software de la unidad 081 Solucién a fallas de configuracién 102 RedUSERS! 7 D PRELIMINARES El servicio de red 102 * Falta de espacio en el disco duro 121 Configuracién y seguridad 104 * Sectores defectuosos en eldisco duro 122 Seguridad en la red 104 * Falta de requerimientos minimos 122 = WEP y WPA, 105 + Problemas con el soporte 123 ‘Cémo actualizar el firmware 107 * Problemas con el archivo de ejecucion 125 Configuracién WPA * Problemas de compatibilidad 125 contra configuracién WEP 107 « Problemas del sistema operativo 125 Fallas ambiguas 108 Aplicaciones mal instaladas? 127 VPly VCI_ como funcionan 108 —_-Problemas de navegacén 128 Problemas entre el HUB y el router 110) * Internet Explorer Configuracién web 11 no puede mostrar la pagina 128 Desde el navegador wm + Problemas con el soporte de Internet__131 ‘Configuracién de un router WiFi 113 * El navegador se cierra inesperadamente 132 Mapear los puertos * El navegador abre en modo router 113 algunas paginas y otras no 133 Multiple Choice 118 Problemas de seguridad 134 Problemas con el Firewall de Windows 136 Problemas con el reproductor 136 Problemas con el cliente de correo 142 Multiple Choice 148 rarer geet pec nose puese ne apes or sivercneas potter Cx CAPITULO 6 PROBLEMAS EN LOS PROGRAMAS 119 CAPITULO 7 —_ PROBLEMAS EN PERIFERICOS 149 Problemas en los programas 120 a Las herramientas de trabajo 120 Problemas en periféricos 150 Problemas para instalar programas 121 Elteclado 150 8 RedUSERS! Contenido del libro Problemas con el teclado 150 Los repuestos 176 Las impresoras 156 Mas herramientas 176 La impresora USB no imprime 158 Herramientas especificas para redes 175 La impresora léser emana humo Repuestos 175 de color blanco al imprimir 159 Osciloscopio 176 El papel se atasca Soldador 176 en el interior de la impresora 159 La impresion es difusa 0 entrecortada 159 Puertos de comunicacion 159 . Puertos USB 160 APENDICE B Otros dispositivos 161 MEDIDAS PARA EL CUIDADO Camara web 161 DE LA PC 177 Problemas en unidades removibles USB 162 Los altavoces 163 Medidas para el cuidado de la PC 178 Cable de alimentacion 163 —_Periodicidad 178 Cable de sefial de audio 164 Limpieza externa 179 El orden del cableado 164 Limpieza interna 180 Instalar el sistema de sonido 164 —_Inspeccién de los capacitores Multiple Choice 168 del motherboard 180 Corroborar temperaturas 180 Comprobar estado SMART de los discos duros 180 Ejecutar ScanDisk 0 Norton Disk Doctor en forma completa 181 Desfragmentar los discos duros 181 Otros consejos para un mejor cuidado del equipo 181 APENDICE A SERVICIOS LACAJADEHERRAMIENTAS 169 AL LECTOR 183 La caja de herramientas 170 _ indice temético 184 Componentes para prueba y error 173 Catalogo 187 RedUSERS! 9 D PRELIMINARES Introducci6én a Técnico hardware El objetivo de este libro es solucionar los problemas que puede atravesar nuestra computadora personal y que nos impiden realizar nuestras tareas diaras, impo- sibles de cumplir sin ella, sea tanto trabajo como estu- dio. Este manual se concentra en fallas de hardware. Separado en unidades tematicas, podemos encontrar capitulos sobre problemas de encendido, falls en dis- 0s duros, unidades removibles y rendimiento, redes sin cables, problemas en petiféricos y difcultades en el software, siempre relacionados con e! hardware. Con explicaciones sencilas, desde el principio del pro- blema, atacamos las dificultades frecuentes que nos suelen suceder al manejar nuestra computadora. Ademés, muchas de éstas pueden tener una facil solu- cin sin necesidad de llamar al técnico. Con herra- mientas simples y este libro, nos podremos convertir nosotros en reparadores de la PC y los periféricos. El libro esta diseftado para usuarios sin conocimientos previos, por lo cual incluye una gran variedad de paso a paso e imagenes para mejorar la comprensién de los temas, Nos resulta fundamental la seccién de Redes sin cables porque, en la actualidad, en la mayoria de los hogares con més de una computadora se arman redes WiFi que con frecuencia presentan falas y los técnicos pueden tardar dias en arregiar la conexion Con este manual, podremos resolver nosotros solos los problemas frecuentes de las redes informaticas con rapidez y sin costo alguno. Otro tépico clave son los periféricos. Las cémaras web, los tecladas y las impresoras suelen atravesar problemas sencillos que impiden su funcionamiento pero encontrar personal adecuado para su repara- ion suele ser dificil y costoso. En este libro, encon- traremos procedimientos explicados paso 2 paso para solucionar estas complicaciones. Esperamos que este libro, enfocado a principiantes, les petmita solucionar como expertes los desperfectos (que puede suftir una computadora. RedUSERS! ee” Capitulo 1 Introduccion a los problemas de la PC €. En este capitulo, veremos las clases de problemas que puede presentar una computadora personal. RedUSERSi D> ‘ntroduccion a los problemas de la PC Introduccién a los problemas de la PC En este capitulo introductorio veremos las clases de problemas que puede presentar una PC. Ademés, explicaremos cémo interpretar los diagramas de flu- jo pare la resolucion de problemas, que serén utii- zados allo largo de este manual para representar los problemas destacados de cada capitulo. En el Apén- dice A, mencionaremos las herramientas que deben userse para solucionar los problemas Cémo enfrentarse a un problema La parte més dificil para lograr con éxito la repa- racién de una computadora radica en definir el diagnéstico. Un caso tipico es que la reparacion de una falla demore tan sélo unos minutos, mien- tras que la deteccién previa de la falla puede llevar horas 0 incluso dias, dado que es la parte mas compleja del proceso. La certeza para detectar un desperfecto dependera de su complejidad, aunque con los conocimientos sufi cientes, aplcando légica y criteria, algo de experiencia ¥, Por qué no, una pizca de suerte, la fala en cuestién puede ser detectada en el menor tiempo posible. Las fallas mas simples de detectar generalmente son las que estan ligadas a componentes especificos, como por ejemplo, la placa de audio, la unidad de DVD, el monitor o el mouse. En estos casos, los sin- tomas se manifiestan de forma mas directa, al me- nos en la mayoria de los casos. Los problemas mas dificles de encontrar son los re- lacionados con la inestabilidad y en los casos en que una computadora directamente no enciende. Esto ‘ocurre porque aqui entran en juego componentes que cumplen el rol mas importante dentro de una GRASA SILICONADA Seat esador y el di Pere or blanco o platead ambos dificultan la disipacién del calor generado; esta 9} Met ere uci Gets ue Mee Cer) nee a RedUSERS! Cémo enfrentarse a un problema PC: la placa base o madre, el microprocesador, la memoria y la placa de video. A la vez, los tres prime- tos son “intangibles” desde el punto de vista del usuario, cosa que dificulta la deteccion de la causa del problema con exactitud. Ademés, cuando falla uno 0 mas de estos componentes principales los sin- ‘tomas pueden ser totalmente aleatorios, manifestar- se en forma de cuelgues o congelamientos, 0 que, en el peor de los casos, el equipo ni siquiera inicie. En el atranque de una computadora, aunque no lo parezca, estan involucrados decenas de componentes Yyprocesos, y si tan sélo uno de ellos falla, es probable que lo tinico que veamos sea una pantalla negra. Existen ciertos problemas complejos, como los de in- estabilidad o de arranque, que requieren que nos at- memos de paciencia para ubicar el o los dispositivos que estan fallando, ya que una gran cantidad de ellos estén involucrados. En esas casos, para dar con la causa, la solucién mas comtnmente usada es la de prueba y error. Asi, una vez que conozcamos el problema, aconsejamos elaborar Ia lista, ya sea mentalmente o plasmarla en papel. Hay dos méto- dos de ordenar los items en esa lista: Por prioridad: ante cada desperfecto, hay una serie de causas a verificar que son més probables que otras. Aunque no siempre las primeras @ comprobar son las mas simples de llevar a cabo ni las que menos tiempo insumen. *Por simplicidad: otro procedimiento es ordenar por le facilidad, comodidad o tiempo que implica cada posible item en la lista. Sin embargo, las posibilidades de dar con la causa del problema son menores que con el anterior método. Por ejemplo, ante el siguiente problema, veamos a grandes rasgos las posibles causas @ comprobar. Falla: la computadora personal no enciende. items a verificar ordenados por prioridad: fuen- te de alimentacion, memoria, procesador, motherbo- ard, placa de video, CMOS RAM, unidades de disco, placa de expansién en corto, linea eléctica, cables del panel frontal La parte mas dificil para lograr con éxito la reparacion de una computadora radica en definir el diagnéstico ( >) GRABADORA EEPROM Dispositivo o circuito disefiado para reprogramar el contenido de una memoria del tipo EEPROM (memoria de sdlo lectura programable por método eléctrico}. Suelen conectarse a una PC por puerto paralelo y, asi, ésta le provee el contenido a grabar en el chip de ROM. RedUSERS! 2B D> ‘ntroduccion a los problemas de la PC ftems a verificar ordenados por simplicidad: - nea eléctiice, CMOS RAM, cables del panel frontal, placa de expansion en corto, unidades de disco, fuente de alimentacién, memoria, placa de video, procesador, motherboard Obviamente, esta pequefia lista es a modo de ejem- plo. El proximo capitulo completo trata sobre fallas de encendido y sus soluciones. Para realizar un diagnéstico eficaz ante cualquier ti- po de falla, hay que proceder paso a paso, nunca comprobando dos o més posibles causas al mismo tiempo. Por ejemplo, para el caso anterior, si epaga- mos la PC y desconectamos isco duro, lectoras de DVD y retiramos placa de red y de sonido, es muy probable que el equipo efectivamente encienda, pues hemos verficado seis posibles causas al pro- blema en un mismo intento, y las probabilidades de que el equipo arranque son mayores, pero todavia sequimos sin haber encontrado la raiz del problema. Ahora que el equipo encendié, habra que ir conec- tando todo lo que fuimos desenchufando, paso a paso, haciendo cas! el dable de trabajo y malgastan- do valioso tiempo. Otro dato importante es que de- bemos comprobar la estabilidad del equipo, ya que quizas la fala se presente luego de unos minutos. Tipos de fallas Se podria decir que la mitad de los problemas que afectan a una computadora estén relacionados con el software. La otra mitad es culpa de algun dispositive de hardware dafiado, mal configurado, incompatible, deficientemente refrigerado 0 que no cumple con los requerimientos minimos para funcionar normalmente. A continuacion listaremos las diferentes clases de fallas, sus causas y los distintos métodos para llegar a su éptima solucién. PROBLEMAS DE INESTABILIDAD Uno de los tipos de fellas mas frecuentes en los equipos. Sus efectos nos pueden hiacer perder horas PUENTES UNIFICADOS RedUSERS! Tipos de fallas de trabajo si no guardamos los cambios que vamos realizando en nuestro procesador de textos, planila de célculos o aplicaciones de cualquier tipo (Figura 1) Estos problemas se manifiestan de vatios modes: « Pantallas azules (BSOD) © Mensajes de error * Gierre inesperedo de aplicaciones © Congelamiento del equipo * Reinicio esponténeo de la PC Las causas ~del apartado hardware- son diversas © Médulos de memoria incompatibles o dafiados © Temperatura excesiva del procesador (Figura 2) TIT ee Pee ve sean thi ke teestocnarr tir rent enteny Para realizar un diagnostico eficaz ante cualquier tipo de falla, hay que proceder paso a paso * Temperatura excesiva del disco duro © Temperatura excesiva de la placa de video * Temperatura excesiva del Northbridge 0 Southbridge * Motherboard defectuoso * Memoria caché L1 0 L2 dafiada ee a ee eer FIGURA 1. Un tipico problema que se manifiesta generalmente en versiones anteriores a Windows 7 ante un error irrecuperable. ( >) Dl EN PUENTES Existen dos puentes en las computadoras ya que de esta manera los productores ahorran dinero en chips fallados. Al usar distintas combinaciones existe una mayor flexibilidad para el fabricante de motherboards, y eso beneficia al comprador con un mercado mas amplio RedUSERS! 15 D> ‘introduccién a los problemas de la PC~ PROBLEMAS DE INCOMPATIBILIDAD Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario 0 técnico es una falla por in- compatibilidad. Suelen ser casos atin més complejas que los de arranque o inestabilidad, los sintomas pueden ser totalmente aleatorios e impredecibles y FIGURA 2. Nuestros ventiladores deben estar siempre limpios y despejados para su éptimo funcionamiento y evitar recalentamiento. las causes son dificiles de ubicar de forma rapida y simple. Histéricamente ha habido problemas cuando un dispositivo no se lleva bien con algin modelo especifico de placa base u otto periférico presente en el sistema. En el apartado del software, cuando existe una in- compatibilidad entre algun controlador y el sistema operative 0, por ejemplo, entre un sistema operativo y una aplicacién, o bien entre dos aplicaciones, se li- beran parches, actualizaciones o nuevas versiones que corrigen estos problemas. Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario 0 técnico es una falla por incompatibilidad RedUSERS! Tipos de fallas En el mundo del hardware, la situacion no fue siem- pre asi. Podriamos decir que es mas complejo encon- trar la soluci6n, y en ciertos casos no se da con ella hasta reemplazar uno de los dispositivos incompatible con otro, Pero, por suerte, desce hace unos cuantos afios atrds, una gran cantidad de dispositivos de hard- were poseen firmware, y gracias a estas memorias es posible actualizar , por ende, corregit errores, agregar funciones y eliminar incompatibiidades. Los fabricantes de hardware, en sus respectivos sitios web, publican actualizaciones de firmware para sus productos segiin sea necesario. Una ac- FIGURA3. Un buen ejemplo de firmware es el BIOS de todo motherboard. Ala izquierda se observa una bateria CR-2032, su funcién es lade mantener la informacién guardada enla CMOS RAM. tualizacion de firmware, ya sea de un dispositivo normal o del mismo motherboard -elemento en el cual el firmware es llamado BIOS (Figura 3)- siempre entrafia riesgos ya que ante un corte de energia 0 fala durante la actualizacion el disposi- tivo quedara completamente arruinado, y la repa- racién no es para nada sencilla. El caso mas habitual es la actualizacién del BIOS del motherboard, pero hay muchos atros dispositivos que permiten actualizaciones via software, como por ejem- plo, controladoras de discos SCSI (Figura 4), placas de red 0 video, entre otros. Ante estos problemas ( >) CMOS RAM Pequefia memoria RAM dedicada a almacenar la informacién que ha sido configurada por el usuario en el BIOS Setup. En ella se guarda la fecha y hora, cantidad y tipo de discos duros, entre muchas otras cosas. Al ser RAM, esta memoria es alimentada por una pila (CR-2032). RedUSERS! 7 D 1 introduccion a los problemas de la PC sin aparente solucién, hay que darse una vuelta par e! sitio del fabricante del motherboard 0 periférico en cuestion y ver si hay actualizaciones disponibles y el listado de errores corregidos en ellas. PROBLEMAS INTERMITENTES Otra clase de fallas bastante complejas de detectar. ‘Ademés, son las que mas tiempo demandan hasta descubrir la causa. Esto se debe a que es muy poco NORTHBRIDGE FIGURA 4. \ Placa controladora SCSI. y El chip més alejado de ta imagen se trata del BIOS 0 firmware. probable encontrar una falla cuando esa fala no est Es comtin que al cabo de un tiempo —horas 0 dias— el problema wuelva a manifestarse, pata luego, desaparecer por otto lapso. En la mayoria de los casos debemos apuntar tanto a fallas mecénicas como a problemas relacionados con falsos contactos en placas y circuitos. Revisar con detenimiento los circuitos de una placa de expan- sin 0 motherboard puede mostramos una pista iE co pace RedUSERS! Tipos de fallas cortada 0 algin componente electrénico con una mala soldadura o @ punto de desconectarse, proble- mas que llevan a fallas, La suciedad en los z6calos también puede afectar la comunicacién permanente enite el motherboard y la memoria, el pracesador y las placas de expasién. La humedad y el calor juegan un papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos, los cuales pueden ser causales directos del problema. PROBLEMAS POR FALTA DE REQUERIMIENTOS En numerosas ocasiones los usuarios suelen re- zongar contra sus computadoras y periféricos por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lenti- tud, para luego de buscar el origen de esas moles- SOUTHBRIDGE En la mayoria de los casos debemos apuntar tanto a fallas mecanicas como a problemas relacionados con falsos contactos en placas y circuitos tias, descubrir que no poseen los requerimientos minimos pare que un sistema operativo o disposi- tivo funcione en nuestro equipo. Justamente, lo primero que debemos tener en cuenta al adquirir un nuevo software o dispositive de hardware son los requerimientos minimos que necesita para funcionar en nuestra computadora. Y, sobre todo, prestarle atencién a los dos paréme- tros més importantes: tipo y frecuencia del pro- cesador y memoria RAM necesaria Son problemas que se solucionan con una actuali- zacién del equipo o simplemente una ampliacién de memoria RAM, en la mayoria de los casos. Para utilizar juegos de ultima generacién necesitamos muy buenas memorias RAM (Figura 5). El southbridge es el otro componente que integra el chipset y se encarga de controlar discos ATA y Serial ATA, Bus PCI, puertos USB, paralelo y serie, puertos PS/2 [para teclado y mouse] y Firewire, entre otras funciones. RedUSERS! D> ‘ntroduccion a los problemas de la PC FIGURA 5. Para acceder a estos graficos ultrarrealistas, no cualquier equipo nos servira. DIAGRAMAS DE FLUJO Los diagramas de flujo permiten esquematizar cade fase logicalaritmetica de un proceso. Se los usa en economia, programacién, procedimientos industria- les y resolucién de problemas. Estos diagramas son muy sencillas, ya que usan signos y flechas para DIRECT X Die aoe Cr tt ENCa Me Nene Benne duller 20 representar gréficamente el paso a paso de un de- terminado proceso. A modo de ejemplo, veamos el diagrama de flujo de una ‘ella tipica (Figura 6). Por una cuestién de espacio, aqui hemos simplificado los. simbolos convencionales de este tipo de diagrams, usando sélo formas rectangulares. Los diagramas de flujo permiten esquematizar cada fase légica/ aritmética de un proceso Cee ce Cie haemo UIC) Dery RedUSERS! Tipos de fallas El reloj de a PC atrasa Medi la pila (62032 con el multimetro si No éElyalores mayor a 2volts? Y Y Lapila esté La pila ests en condiciones desgastada impel y vuélvala a colocar| firmemente > | Elreloj dela PC FIGURA 6. En esta figura podemos ver un tipico diagrama de flujo para resolver un problema con mas de un camino para llegar a la posible solucion. ( >) RESUMEN En este capitulo, abordamos los tipos de problemas que pueden presentarse en la PC y de qué manera se manifiestan en la computadora. Ademas vimos un diagrama de flujo para resolver el problema del reloj de la PC, que atrasa. RedUSERS! 21 D> ‘ntroduccion a los problemas de la PC Multiple choice DP 1 ccuates son las fallas que mas tiempo demandan hasta encontrar ta causa? a Problemas por falta de requerimientos b- Problemas de incompatibilidad ¢- Problemas intermitentes. d- Problemas de inestabilidad. > 2 Qué tipo de fallas son cuando la pantalla se pone azul, aparecen mensajes de error, hay congelamiento del equipo, entre otros? a- Problemas por falta de requerimientos. b- Problemas de incompatibilidad. Problemas intermitentes d- Problemas de inestabilidad. DA cous tipo de falta sucede generalmente cuando nuestra computadora funciona lento? a- Problemas por falta de requerimientos b- Problemas de incompatibilidad c= Problemas intermitentes, d- Problemas de inestabilidad mS {Qué tipo de falla es la suciedad de los zécalos? a- Problemas por falta de requerimientos. b- Problermas de incompatibilidad. c- Problemas intermitentes. d- Problemas de inestabilidad DS) aus tipo de falta presentasintomas que pueden ser aleatorios e impredecibles cuyas causas son dificiles de ubicar de forma répida? a Problemas por falta de requerimientos. b- Problemas de incompatibilidad. ¢- Problemas intermitentes. d+ Problemas de inestabilidad, 22 PG aus tipo de falla podemos solucionar con la actualizacién 0 aplicacién de parches? a Problemas por falta de requerimientos b- Problemas de incompatibilidad c= Problemas intermitentes, d= Problemas de inestabilidad 495 ‘ab DE ‘Pz D1 seisandsoy RedUSERS! ee” Capitulo 2 Problemas de encendido a DP 2.Problemas de encendido Problemas de encendido El segundo capitulo de esta obra trata sobre los pro- blemas de encendido que una PC puede presentar: un tipo de falla critica que suele estar ocasionada por el apartado eléctrico 0 bien por alguno de los compo- nentes principales. Veremos las variantes de estos problemas y todas las posibles soluciones, paso a paso, para cada cuestion. Introduccion al hardware Cuando una computadora no enciende, existe una gran variedad de causas posibles. En estos casos, muchos usuarios suelen sospechar de le fuente de alimentacion, ya que es la que provee energia a todos los dispositivos internos, pero hay una serie de componentes a descartar antes que la fuente, Veamos la lista de posibles causas que provocan fa~ llas en el encendido, o sea, cuando obtenemos una pantalla negra en el monitor, aunque con su luz in- dicadora prendida, al encender la computadora sce cor ene neal cat corriente alterna cambia de Peta Get aia 24 iTEMS A VERIFICAR ORDENADOS POR PRIORIDAD * Memoria RAM * Procesador © Motherboard o placa base * Placa de video = CMOS RAM * Unidades de disco © Fuente de alimentacion * Monitor * Placa de expansion * Linea electrica * Cables del panel frontal Memoria RAM: uno de los componentes mas sensibles de la PC y que puede provocar una falla itica en el aranque. Es aconsejable realizar ciertas pruebas, como sacarla de su z6calo, limpiar Curent Site) Ce MIE Oe Teen aa RedUSERS! Introduccion al hardware los contactos dorados en ambos lados con un hisopo y alcohol isopropilico. También es conve- niente limpiar los zécalos con un pincel 0 esco- billa suave (Figura 1). Si al volver a colocatla, el equipo no enciende, podemos intentar cambiar el médulo de zécalo. Si existen varios médulos de memoria, dejar sola- mente uno, y si sigue sin funcionar,intercambiarlo or otfo que sepamos que funciona correctamente habiéndola orobado en otro equipo (recordemos que muchas reparaciones deben ser levadas a cabo por prueba y error). Liegado a este punto, la tinica salida es el reemplazo del médulo de memoria por otro de iguales caractersticas. FIGURA 1. La memoria RAM debe ser siempre el primer item a controlar. *Procesador: es otro elemento sensible, puede dafiarse facimente ante descargas eléctricas 0 si no se disipa el calor generado de forma adecuada (Figura 2). Si al abrir el gabinete vemos que su ventilador ya_no funciona (0, atin peor, se hha desprendido el disipador del niicleo), es eviden- te que se ha quemado el core del procesador. Esta falla es irreparable. Cuando una computadora no enciende, existe una gran variedad de causas posibles ( > EL CIRCUITO PFC Las fuentes modernas se anuncian con un circuito de PFC. En realidad, todas lo tienen, pero existe en dos formas: pasiva y activa. Quienes lo anuncian, lo poseen en forma activay éste es més preciso en su funcién de asegurar el caudal de la carga entregada a las distintas lineas. RedUSERS! 25 D 2.Problemas de encendido ~ 2 AMD Phonom™ Ii ipanesionanas FIGURA 2. El segundo item averificar es el procesador de nuestra computadora. *Motherboard o placa base: también es un utiliza la placa onboard 0 una insertada en un componente delicado. Se ve afectado si el equipo —_—_zcalo. En este caso se debe acudir al manual de recibe descargas o variaciones en ia tensién, 0 la placa base, ya que cada fabricante adopta un bien si el procesador se sobrecalienta. Asimismo, metodo distinto. muchas veces la edad degrada los componentes del motherboard que trabajan con la corriente, Si se trata de una placa de video en formato ISA, casos en los cuales se deben reemplazar. VESA, PCI, AGP 0 PCI-Express, es recomendable Si bien los componentes del motherboard —retirarla del z6calo donde esta conectada y limpiar no suelen ser caros para reemplazar, algunos son _tanto las contactos, con un isopo y alcohol isopro- integrados légicos irremplazables pilico, como el z6calo, con un cepillo. Volver a +Placa de video: es otro dispositive propenso a fallar. Al ser el componente que le envia la seital de video al monitor, ante una fallacrtca la pantalla quedard en negro. Si estamos revisando un equipo con placa de video integrada al motherboard, no se podré reemplazar, pero podremos colocar otra placa en un slot de expansién libre y verificar si enciende. A veces es necesario configura, mediante un jumper o el mismo BIOS, si el motherboard 26 RedUSERS! Introduccion al hardware colocarla y dar arranque. Otra prueba es cambiarla _primeras pueden consequitse por muy poco dinero place de zécalo (siempre que sea posible, claro _y pueden usarse desde los antiquos 486 hasta los esta), ya que el problema puede estar en le mas modemos equipos (Figura 3). conexién o en el propio slot y no ena placa. * CMOS RAM (Figura 4): se trata de una pequefia Conviene tener siempre una placa de video PCly memoria RAM que aloja informacién de la confi- tuna més modema PCI-Express, en nuestra caja de ——-guracién del BIOS. Como toda memoria RAM, herramientas, para realizar prueba y error; las ante una interrupcién de la energia eléctrica su FIGURA 3. Placa de video PCI-Express. BALANCED TECHNOLOGY EXTENDED BIX es un nuevo factor de forma introducido por Intel a fines de 2004 y cancelado por la misma empresa en 2006. Si bien eléctricamente es compatible, los motherboards son mas anchos lo que permite ubicar tras el panel trasero tanto el procesador como el chipset. RedUSERS! 27 D 2.Problemas de encendido contenido se plerde. En casos extremos, el contenido de esta memoria queda completamente ilegible por el BIOS, razén por la cual el equipo no enciende. Para borrat esta memoria, todos los motherboards incluyen un jumper, llamado CMOS Clear o Clear RIC, para borrar y regenerar su contenido. Generalmente es facil encontrar este puente de tres pines en la placa, porque es el mas cercano 2 la pila CR2032. Aunque en algunos modelas de placas base puede estar més alejado. Es alli donde deberos acudir al manual de esa placa madre FIGURA 4. En esta imagen podemos ver el moderno pulsador de un motherboard de alta gama para borrar el CMOS. Si bien ésta es la tendencia moderna, los motherboards antiguos y de baja gama usan jumpers. Par CnEts 28 el nuevo cooler posea la misma o mayor cantidad de RPM que el anterior para ubicar con certeza el jumper o pulsador de borrado de CMOS (ver Paso a paso 1) En algunos equipos antiguos, como en los primeros motherboards para Pentium base, existia un zocalo, llamado CELP, pata colocar un médulo de caché L2, de nombre COAST (Cache On A Stick, caché en tun médulo). Aunque ya es muy poco probable ver este tipo de placas base, no esta de mas recordario, ye que también el médulo de caché daiiado puede ser causante de que un equipo no arranque. En ese caso debveros retiratlo de su slot e intentar encender la PC, ya que el equipo puede funcionar sin caché. | ig fn Le ae Seen a cee) RedUSERS! Introduccion al hardware Dee ees ae) Apague el equipo y desconecte la computadora de la corriente de linea. Pulse el botén de encendido (para que se descarguen los capacitores) y ubique el jumper 0 pulsador de Clear CMOS en el motherboard. Este jumper se encuentra, generalmente, junto a la pila. Retire el jumper. Normalmente, en el caso del Clear CMOS, es de color rojo 0 azul. RedUSERS! 29 » 2.Problemas de encendido 30 ° Inserte el jumper en la posicién opuesta (coménmente 2-3). Déjelo unos segundos en esa configuracién. 5 segundos es lo minimo, pero se recomiendan 10 pata que el proceso sea exitoso. RedUSERS! Introduccion al hardware Retirelo y vuelva a colocarlo en la posicién original. Conecte nuevamente el equipo y enciéndalo. Unidades de disco: en ciertos equipos de hace varios afios puede ocurrir que alguna unidad de disco en conflcte provoque que una PC no arran- que. Ademés, como los discos duros y grabadoras de DVD son dispositives de consumo eléctico, pueden provocar falta de energia en alquno de los componentes criticos como el motherboard 0 el procesador y, por lo tanto, no se efectia el arranque. En estos casos debemos desenchutar el cable de datos y de energia de cada una de las unidades y comprober el encendido de le PC. Conviene hacerlo en orden de prioridad: disco duro, grabadoras y lectoras. Para descartar an més posibilidades, es aconsejable, desconectar de la placa base el cable de datos de cada una de las unidades. RedUSERS! * Fuente de alimentacién: también es uno de los componentes mas delicados, sobre todo por las descargas eléctiicas externas. * Monitor: para el monitor CRT, es posible que encienda e indique con su led de color verde ue esta recibiendo sefial desde la tarjeta de video y no muestre imagen alguna, Puede ocurrir que alguna unidad de disco en conflicto provoque que una PC no arranque 31 D 2.Problemas de encendido Si luego de verificar los contrales de brillo y contraste el inconveniente persiste, el problema puede estar dentro del mismo monitor. Debemos intentar conectar la computadora 2 otra pantalla para darnos cuenta de cuél esté fallando. +Placas de expansién: una de estas placas puede generar un conficto que bloquee al equipo en forme cttica, razén por la cual puede no encender. Una de las pruebas tipicas es retiatlas de a una y, en cade punto, intentar dar arranque al equipo. Recordemos que la prueba y el ertor es indispensable. En caso de que una tarjeta de expansion esté impidiendo el encendido, conviene limpiar sus con- tactos como ya hemos explicado o colocar |a placa en un zécalo diferente al que estaba originalmente. En caso de persistir el inconveniente, se deber proceder a remover esa tarjeta para probar el funcionamiento de la PC. Linea eléctrica: también es posible que la computadora no logre iniciar debido a la falta total 0 parcial de tension en la linea eléctrica a la cual estd conectada. Los culpables en estas situaciones son habitualmente los enchufes multiples, los estabi- lizadores de tension, las unidades de alimentacion ininterrumpida o los tomacorrientes defectuosos 0 32 apagados mediante su propio interruptor general, como podemos observar en la Figura 5 Los estabilizadores de tensién y unidades SAL tienen salidas de 110 y 220 voltos. En acasiones, los usuarios pueden confundirlas y enchufan la computadora a una salida de 110 voltios. En estos 2505, los leds frontales del gabinete encienden, pero no asi la pantalla 0 el motor del disco duro. Para descartar intermediarios, recomendamos conectar la PC directamente al tomacorriente, y si es0 no soluciona el problema, tendremos que medi con e| multimetro cudnta tensién est suministrando ms | “aa | omonstan gh a Ez = FIGURA 5. En esta imagen, observamos la parte trasera de una unidad UPS 0 SAI. Algunos modelos incluyen salidas de 110 y 220 voltios. RedUSERS! Introduccion al hardware el tomacorriente. (Ver mas adelante, en este mis mo capitulo, Como usar el multimetro.) Cables del panel frontal: el conjunto de cables del panel frontal del gabinete que se conecta al motherboard cumple dos funciones: alimentar el led de encendid (verde) y el de actividad de discos dutos (rojo), y ademas, dos de ellos son el de Reset y cl de POWER SW. Sillegado @ este punto, la PC continua sin encen- der, no esta de mas realizar la prueba de ir desco- nectando cada uno de ellos, intermediando un ld by} [1 a ta Teg 1d fe = or ae a intento de arranque. E! cable POWER SW debe ser el ultimo en ser desenchufado. Podemos dar arranque sin él, simplemente puenteando durante un breve lapso las terminales POWER SW del motherboard con la punta de un destorillador plano, como se puede observar en la Figura 6 Si bien estos items estén ordenados por la tendencia a fallar que historicamente tienen, no siempre convie~ ne proceder a comprobarlos en este orden. Es mas facil, rapido y comodo comprobar la linea eléctrica © la CMOS RAM y realizar un cambio completo de motherboard o remover las placas de expansién. FIGURA 6. Conjunto de conectores Jack det motherboard, aqui se conecta el botén de encent La disposicién varia para cada fabricante, por to que hay que consultar el manual de la placa base en cada caso, ( >) ALCOHOL ISOPROPILICO Un tipo de alcohol muy utilizado en electronica. Algunas de sus principales virtudes son: su rapida evaporacion, su capacidad para no dejar rastros y su aptitud para remo- ver la suciedad en superficies como plastico o metal. RedUSERS! 33 DP 2.Problemas de encendido Items a veriicar ordenados por simplicidad: © Linea eléctrica * Memoria + CMOS RAM * Placa de video © Cables del panel frontal * Monitor * Placas de expansion © Procesador * Unidades de disco + Motherboard + Fuente de alimentacién Antes de culpar a la fuente de alimentacién debe- mos comprobar alguno de los coolers, tanto el in- terno como el trasero, de la misma fuente para ver si gira de forma continua, no gira en absoluto, 0 si gira un breve instante y se detiene. Los leds indi- cadores en la parte frontal de! gabinete pueden ser de ayuda en este punto, pero no es posible identificar cortocircuitos. En el caso de que ningéin ventlador interno comience a ger y ningun led indicador se encienda, podemos apuntar ala fuente de alimentacién como la causa por la cual el equipo no arranca, ya que el suministo elec- {rico esta interrumpido. Pero debemos tener en cuen- ta otros aspectos la fuente puede no estar recibiendo energia desde el tomacorriente. Verificar lo siguiente: * Algunas fuentes poseen un interruptor general tra- sero, verificar que esté en la posicién “ON” o “1”, También revisar el interruptor de encendido. En el caso de las viejas fuentes AT, se trata de un inte- ruptor tipo llave. En el caso de las fuentes ATX, es un pulsador que se conecta al motherboard, comprobar que esté enchufado firmemente al conector correspondiente (POWER SW}. © Confirmar que el cable de energia que alimenta la fuente tiene la tension necesaria (110 6 220 voltios). Para hacetlo, utilizar el multimetro en la posicién para medir voltaje en coriente alterna (VAC). También comprobar la continuidad del cable de energia, utiizando el multimetro en la posicién para medir resistendas. Dp) VRM (uopuce DE Meuecien DEL VOLTAJE) Es un componente que s ent Rene eat Eula a mesic M un lCs 34 eee en gear Emo CesT Me te que regula los valores que hy Rey he Teen Ga ian Cree at RedUSERS! Introduccion al hardware *Revisar que la posicién del switch selector de voltaje de la fuente esté en 220. Para descartar posibles causas, conectar a computadora directamente al tomacorriente, evitando asi intermediarios, como estabilizado- res de tensién, unidades SAI o UPS, alargadores y enchufes miltiples. COMO USAR EL MULTIMETRO En definitiva, luego de echar un vistazo a las tablas de los conectores (Figura 7) que salen de la fuente, podemos interpretar que se sigue una norma uni- versal, incluso desde los modelos mas viejos hasta los mas modemnos. Para identificar cada linea de voltaje, se emplean colores determinados, por con- secuencia no es obligatorio conocer estas tablas al pie de la letra, ya que los colores son de gran ayu- da a la hora de realizar las mediciones con el mul- timetro, Antes de la aparicién de este conector se usaban los Molex o Berg De todo esto, se desprende que el color negro indi- ca que ese cable es una linea de masa, el naranja se RedUSERS! Antes de culpar a la fuente de alimentacion debemos comprobar alguno de los coolers emplea para las lineas de +3.3v, el rojo se usa para las lineas de +5y, el blanco para las de -5y, el ama- rilo para + 12v y el azul para -12v. Es deci, si no te- rnemos estas tablas a mano, siempre nos podremos guiar por estos seis colores ya que son un estandar. FUNCION DEL MULTIMETRO | multimetro (Figura 8) es una heiramienta que, como su nombre lo indica, permite medir miltiples parametros como la tensidn (en voltios), la intensidad de corriente (en amperes), la resistencia eléctrica (en ohms). Algunos modelos incluyen mas funciones, como la de probar diodos y transistores y medir otros aspectos como la carga (en faradis), la frecuencia (en Hertz) y la temperatura (en °C). FIGURA 7. Conector ATX PCle enuna placa PCI Express. 35 D 2.Problemas de encendido Para realizar mediciones en computadoras solo util- ‘zaremos las funciones de tensién, tanto en corriente alterna como en continua, y la de comprobacién de ontinuidad (resistencia cero}, ya que bastan pare detectar problemas. Usaremos la funcién de tensién en corriente alterna para hacer mediciones en los tomacortientes, para verificar su buen funcionamiento. Una de las opcio- nes mas usadas seré la de medir tension en corrien- te continua, en las salidas de la fuente, tales como los conectores que van a las unidades de disco y al motherboard. También aprovecharemos esta funcion para medir la carga de la bateria CR2032 del mo- therboard (ver Paso a paso 2). Por ultimo, resulta muy util que el tester mida resis- tencia eléctrica, ideal para coroborar continuidad, es decir, que un determinado cable o pista de un cir- Cuito no esté cortado ya que, como bien sabemos, ‘con un solo ciruito eléctrico cortado basta para pro- vocar las mas diversas fallas. Todo multimetro tiene, en su parte central, un selec- tor con el cual le indicaremos la funcién que necesi- tamos medir y en qué rango. FIGURA 8. Multimetro de funciones basicas. Alcanza y sobra para nuestras mediciones en computadoras. 36 Resulta muy util que el téster mida resistencia eléctrica Algo no menos importante es e| rango que cada una de las secciones 0 funciones posee. La funciéon que mas se utilizard en reparacién de computadoras es la cde medir tension en corriente continua, ylos valores de salida de la fuente rondan entre los 3 y los 12 voltios. Por lo tanto, debemos respetar el rango de medida y uicar el selector en la funcién correspondiente y en el valor mas cercano superior a 12 voltios. MULTIMETER PO-695, mas] RedUSERS! Introduccion al hardware Como medir la pila CR2032 Ubique la pila CR2032 en la placa madre. Se puede observar, muy cercano a la pila, el jumper rojo 0 azul del CMOS RAM. Bor Con un destomnillador de punta plana, hacemos un efecto palanca para que la pila salga de su z6calo, RedUSERS! 37 D 2.Problemas de encendido Con la pla ya separada, procedemos a medir con el multimetro, Punta roja sobre el lado del signo *+" y punta negra de la otra cara. Con el muitimetro en posicién de medir tensién en corrente continua (VCO, en el rango superior ‘mas préximo al valor de 3 voltios. En este caso, se observa que la pila tiene carga Sptima: 3,1 votios. ‘su valor normal es de 3. Se aconseja reemplazarla cuando su valores igual o menor a 1,7 voltios. Si colocamos el selector en un valor menor @ 12, por ejemplo, 4 voltios; el téster slo medira los va~ lores entre 0 y 4, sin arrojar resultados para las mediciones de 5 y 12 voltios; por ello, siempre de- beremos verificar la funcion del téster. Si ubicamos el selector en un valor muy supetior ¢ 12, por ejemplo, 400 voltios, el multimetro medirs, pero con menos precisién, o sea, restando cifras decimales. 38 ANTES DE MEDIR Para realizar las mediciones, debemos colocar la punta de pruebas de color negro en los bornes de masa (también de color negro). Y la punta roja al otro bome que nos interese medir, por ejemplo: ro- jo, naranja, amarillo, blanco o azul. Es importante destacar que debemos observar cada medicién durante unos cuantos segundos, para RedUSERS! Introduccion al hardware comprobar, ademés del valor, que no haya variacio- nes en esa medicion. En ocasiones, fuentes de ali- mentacién con desperfectos, arrojan fluctuaciones en sus lineas de sada, lo que puede provocar fllas y dafios a los dispositivos. En el caso de medir la bater‘a del motherboard, veremos que ésta posee en una de sus caras un simbolo positivo “-+"; ali debemos apoyar la pun- ta de pruebas de color rojo, y al otro lado de la pila, posar la punta de color negro. Al ser una bateria, la corriente que provee es continua, y su valor maximo es de 3 voltios. Tengamos en cuenta estos dos datos para colocar el selector del multimetro en la ubicacién adecuada, Para realizar mediciones a la tension de la instala- cign elécttca (110 6 220 volts), hay que situar el se- lector en la funcién para medir tensién en corriente altemada, teniendo en cuenta el valor del rango: siempre el superior mas préximo al valor a medi. Para comprobar si un cable o pista de circuita es- +8 cortado 0 no, usaremos el téster en la posicién para medir diodos, o bien, en la ubicacién para imedir resistencia, en el rango minimo, ya que el valor de resistencia esperado, al haber continui- dad, es igual o muy cercano a cero. Lamayoria de los multimetros poseen dibujado en la funci6n de resistencia y al minimo de su rango, un pequetio parlante, io que indica que al haber conti- nuidad, sonaré un pitido constante que indica el paso de la corriente; funcién muy préctica para ma- nipular con las puntas de prueba sin desviar la vista hacia a pantalla indicadora Es importante destacar que debemos observar cada medicion durante unos cuantos segundos ( > REVISAR PERIODICAMENTE LAS BATERIAS DEL TESTER Cuando las baterias internas del multimetro estan descargadas, las mediciones arrojadas difieren de la realidad. Si bien las baterias pueden llegar a durar un par de afios, conviene revisarlas si estamos obteniendo valores desorbitados en las mediciones. RedUSERS! 39 DP 2.Problemas de encendido REALIZANDO LAS MEDICIONES Para comprobar si las lineas de tensién son las co- rrectas, emplearemos un multimetro en posicion para medir voltaje en corriente continua (VCC). El procedimiento consta de desenchufar todos los conectores Molex excepto uno, el de la unidad de CD 0 DVD, por ejemplo. Esto es debido a que la fuente tiene que estar en carga, es decir, con algtin dispositive generando consumo. En el caso de las fuentes ATX, el conector P1 —l que va al motherboard debe permanecer conectado, ya que /a fuente recibe la sefial de encendido a través, de éste, y por razones de seguridad dejaremos los conectores auxiliares que van a la placa base, conec- tados. En el siguiente punto veremos como realizar mediciones a una fuente aislada. POTENCIA at) 40 Una vez que hemos desconectado todos los conec- tores Molex -y Serial-ATA 0 PCle, en caso de exis- tir, encendemos el equipo y colocamos la punta de color negro del multimetro en alguno de los bornes centrales de un molex (cables de color negro). Segui- do, insertamos la otra punta del multimetro +a de color rojo~ en uno de os extremos ~por ejemplo, el del cable amarillo— y observamos el valor que indica la pantalla del téster. Realizamos lo mismo con el otro extremo del conector Molex, el del cable color rojo, y observamos la medicién en el display. Los valores éptimos que deben arrojar estas medi- ciones serian de 12 y 5 voltios respectivamente, 0 ‘al menos, valores muy cercanos a los menciona- dos. En la Tabla 1 se pueden consultar las tole- rancias para cada valor de tension. Los valores optimos que deben arrojar estas mediciones serian de 12 y 5 voltios respectivamente RedUSERS! Intntroduccién al hardware Pre VALOR rT TOLERANCIA |_MINIMO MAXIMO 433v 5% 43.14v 43.47 +5v + 5% +4.75v 45.25y Sy + 5% -4.75v 4.750 +H12v + 5% +11.40v +12.60V “12v + 10% -1080v “13.20 TABLA 1. Tolerancias. COMO VERIFICAR LA EXISTENCIA DE UN CORTOCIRCUITO Cuando una computadora no enciende, debemos verificar sila fuente le esta entregando energia al resto de los componentes intemos, La mejor forma de comprobar esto es observando si los coolers, tanto del procesador como los del chasis o placa de video, y también el ventilador propio de la fuente estan girando mientras mantenemos encendido el equipo. RedUSERS! Si no estan funcionando, es posible que haya un problema con el disparo del encendido, la fuente de alimentacin esta dafiada 0 que haya un corto- citcuito. Para averiguar cudl de estas tres posibles fallas puede ser la causa del problema, iremos des- cartando posibilidades comenzando por desconectar la fuente del motherboard y del resto de los disposi- tivos e intentar encenderla en forma aislada para probarle. En caso de que sea una fuente ATX, ver el punto anterior para conocer cémo lograr el encendido. Si en este punto el ventilador de la fuente no encien- de, es debido a que esté quemada o dafiada; lo reco- mendable aqul es su reemplazo (Figura 9). En caso de que el cooler interno de la fuente comience a gitar, el problema puede deberse al sistema de arranque o a un cortocircuito. Para comprobar que no sea un problema de artangue, tendremas que verificar si el botén pulsador de en- cendido del gabinete se encuentra en condiciones y si su cable, llamado POWER SW, esta debidemente FIGURA 9. Este es un capacitor explotado; en la mayoria de los casos, es razén suficiente para el reemplazo de ta fuente completa. 41 DP 2.Problemas de encendido enchufado al correspondiente conector —del mis- mo nombre- en el motherboard. Si el apartado de arranque esta bien, lo més proba- ble es que se trate de un cortocircuito y existe una forma muy simple de comprobarlo: en el momento que damos arranque, debemos mirarfijamente a al- uno de los coolers de la PC, si el ventilador que es- tamos observando se mueve infimamente y se detie- ne, es debido a un cortocircuito en el equipo. Esta forma tan viable de comprobar la existencia de cortacircuitos es posible gracias a la linea que une la fuente con el motherboard, llamada Power Good, que tiene un retraso de unos milisegundos. En ese breve lapso, la fuente ya comenzo a enviar tension a los dispositives, pero Power Good avisa que hay un cortocircuito y se corta el suministro para evitar ma- yores dafios al equipo oa la fuente en si Los posibles causantes de un cortocircuito en la PC son los siguientes: | motherboard mal aflemado al chasis puede estar en contacto con el gabinete. ‘Mal enchufado el conector de la disquetera, colocado al revés 0 desplazado. 42 + Alguna placa de expansién o unidades de alma- cenamiento en cortocircuito. *Los pines de algin conector Jack del motherboard o de placas de expansion en contacto. *Algun tomnillo pudo haber caido por descuido entre los circuitos. Reparacion basica de fuentes de alimentacion En este caso, veremos solamente dos actividades de reparacion: el reemplazo del fusible interno de la fuente (Paso a paso 3), que se quema cuando la fuente recibe una fuerte sobrecarga 0, si por error, el usuario conecté a 220 voltios una fuente configu- rada para recibir 110 voltios, Veremos vatias veces este caso en nuestra carrera, Es probable que, sicl equipo recibié una fuerte descar- ga, otros componentes de la fuente se hayan dafiado, por lo que, en muchos casos, el cambio de fusible no es la solucion, si no el reemplazo de Ia fuente completa. Ademas conoceremos como cambiar el ventilador de la fuente de alimentacion (Paso a paso 4). Con el tiempo puede acumular polvo y suciedad en grandes cantidades hasta que se frena parcial o totalmente. El resultado es el incremento de temperatura de la fuente, aspecto muy poco conveniente para su vida util y para su integridad y la del resto de los com- ponentes del equipo. RedUSERS! Reparacion basica de fuentes de alimentacion Cambio de fusible En primer lugar tras remover la fuente del gabinete y abrria, quite los torillos que unen la placa ala cubierta de la fuente para poder desoldar el fusible. Luego, ubique las sujeciones de la parte inferior correspondientes al fusible. Una vez que el soldador esté bien caliente (es recomendable uno de punta tipo lapiz de 30 W), caliente las dos patas que lo sujetan y aflojelo. RedUSERS! 43 D 2.Problemas de encendido Finalmente, suelde el nuevo fusible (de 250 V, 5A y respuesta rapida). Una vez instalado, compruebe el funcionamiento de la fuente. Siguiendo el procedimiento del Paso a paso 5, podremos resolver algunos de los problemas por los cuales la PC no enciende 0 genera inestabili- dad del sistema. Recordemos que es habitual que este tipo de cable sufra microcortes debido a la posicidn en la que se encuentra. PRECAUCION AL SOLDAR fete mre Circuitos Impre En el Paso a paso 6 aprendereros cémo medi ten siones de la fuente. Debernos recordar que esta citima arroja diversos valores de salida que hay que medial momento de realizar su vericacion. Es necesatio acia- rat que los resultados no deberian superar el 10% del valor que estipula el fabricante de estos productos. eee RRC! 44 RedUSERS! Reparacion basica de fuentes de alimentacion Cambio de cooler interno ‘Apague el equipo y desenchajelo. Retire la fuente del gabinete. Abra la fuente, quite fos torillos de su tapa y luego desatornlle el ventilador interno. eo Corte los cables (negro y ojo), que unen el cooler a la placa de la fuente y retirelo. Acerque el nuevo ventilador ala fuente y pele aproximadamente medio centimetro en los extremos de cada uno de los cables. Haga lo mismo con los dos cables que salen de la placa y aimentan al cooler. 6 Empalme las dos puntas peladas de los cables negros con las de los cables rojos. 0 Con el soldador, deposite un par de gotas de estafio derretido sobre la union de los cables: pelados. Espere un instante y cubra las uniones con cinta aislante. RedUSERS! 45 D 2.Problemas de encendido Observe cudl es el sentido de salida del aire, indicado con una flecha sobre alguno de sus laterales. Sino esté indicado, reauerde que la mayoria de los coolers gira como las agujas del eloj, por lo que si deja la parte trasera del cooler en el extremo de la fuente, éste quitard el aire (generaimente es asi). No es relevante en este caso, pero también se especifica el sentido de giro del ventilador. Esto es extremadamente importante ya que si el cooler no mueve el aire para el lugar esperado, la fuente correré el riesgo de recalentarse, destruyendo muchos de sus componentes, probablemente en forma totalmente ireparable Coloque el ventilador en su lugar y atomillelo, Cerre la fuente y wuelva a ubicarla en el gabinete conectando los respectivos cables a los dispositivos. LA FUENTE ATX2 La fuente ATX2 suma 4 pines al conector del ATX. Entonces, el conector queda de 24 pines. Este agregado a la fuente dispone de un conector de 4 pines que otorga las tres tensiones principales de 5, 12 Vy 3,3 V més un pin de GND. El conector permite la mejor distribucion de las tensiones mencionadas, teniendo en cuenta que la nueva generacién de motherboard con sus respec- tivos micros, memorlas y placas de expansidn, principalmente las aceleradoras de video, necesi- tan mayor consumo eléctrico y si tenemos presen- te que a mayor flujo de corriente mayor debe ser el conductor para transportarla, Esto les permite a los fabricantes de motherboards poder mejorar los disefios en cuanto a la distribucién de las pistas, 46 correspondientes a las lineas que llevan las tensio- nes a toda la seccion de la placa madre. tra caracteristica de las ATX2 es la incorporacion de nuevos conectores de alimentacién para discos rigidos SATA, placas de video PCI Express, etcétera Otra notable diferencia es el incremento en los niveles de potencia que entregan estas fuentes. Es posible conseguir en el mercado fuentes ATX2 de hasta 700 W. Hay un tipo especial de fuentes de alimentacion |lamadas Fuentes Redundantes, que se tratan de dos fuentes de alimentacién en una. Estas fuentes tienen una sola entrada y un solo juego de cables de salida, pero internamente son dos fuentes, por lo que si una se estropea la otra puede mantener la alimentacién. RedUSERS! Reparacion basica de fuentes de alimentacion Continuidad en el cableado RedUSERS! Para empezar, mediremos el cable que conecta la fuente con la linea de corriente de 220 V. Para hacerlo, apagamos la PC y desconectaros el cable Interiock, dejandolo libre para realizar la medicion, Modulamos el téster en continuidad y verificamos que esta seleccion estérepresentada con el dibujo de un diodo. Conectamos los polos del aparato en cada uno de los extremos del cable (respetando la pata de conexién). Realizamos el mismo procedimiento con el otro onector, veificando que la resistencia no sea alta 0 intermitente lo cual indicaria un falso contacto en el interior del cable, La tercera pata es la descarga, para la cual se sigue el mismo procedimiento de testeo. 47 D 2.Problemas de encendido PASO A PASO /6 Lo primero que debemos hacer es desmontar la fuente de alimentacin para no correr ningin riesgo, Para hacerlo, retiramos los tomillos que la sujetan a la parte trasera del gabinete. 48 RedUSERS! Reparacion basica de fuentes de alimentacion Lego verificamos que Ia fuente encienda por fuera de la PC, para lo aual es necesario realizar un puente entre el pin nimero 14 y otro que debe ser masa (en general, son de color negro). Una vez hecho el puente, comprobamas si el cooler de la fuente esté girando. Sino es asi, tendremos que verificar la tecla posterior de encendio que trae la fuente por defectoy, Juego, las tensiones de salida de cada uno de sus conectores.. RedUSERS! 49 D 2.Problemas de encendido 50 ° Para medir las tensiones de salida, colocamos el téster en corriente continua (DCV), ena escala de 20 V. Recordemos que seleccionamos esta escala porque es la que mas se acerca a las tensiones maximas arrojadas por la fuente (12 V). CConectamos le punta roja del téster en la salida del conector (Molex) de discos de la fuente (cable roo). la otra punta, en alguno de los pines negros de masa, Verificamos sila tensién de salida corresponde a los 5 V (ésta es la que debe arrojar el conector). RedUSERS! Reparacion basica de fuentes de alimentacion A continuacién, colocamos la punta roja del ster en el pin que contiene el cable amarillo (el negro se mantiene en alguno de los dos pines neutras). Verficamos que la tension de salida sea de 12V (este valor puede oscilar entre 12Vy 12,3). En este capitulo hemos visto los principales problemas de la fuente de alimentacién asi como de todos los dispositivos que podrian evitar que la computadora encienda. Tras haber visto reparaciones de fuente, ya estamos preparados para lidiar con este tipo de problemas. RedUSERS! 51 D 2.Problemas de encendido Multiple choice DP 1 ccuates et dispositive que le envia ta sefial de video al monitor? a- El cable del panel frontal b- La placa de expansion La placa de video. d= CMOS RAM D2 icémo se tiama la pequeiia memoria RAM que almacena informacién del BIOS? a- El cable del panel frontal b- La placa de expansion. c- La placa de video. d- CMOS RAM DA. cust de tos siguientes items se debe verificar primero por orden de prioridad? a- Placa de video. b- Memoria RAM. c- Procesador. d- Motherboard. P5 cust de tos siguientes items se debe verificar primero por orden de prioridad? a Cables del panel frontal b- Monitor. c= Placa de expansion. d- Linea eléctrica D3 que componente se ocupa de alimentar el led de encendido? a El cable del panel frontal b- La placa de expansién &- La placa de video. d- CMOS RAM PG i cuatde ts siguientes items se debe verificar primero por orden de prioridad? a- Monitor. b- Unidades de disco ¢- Fuentes de alimentacion, d- CMOS RAM. 52 P-9 YS Op 'EE PZ >| seisondsoy RedUSERS! ee” Capitulo 3 Fallas en discos duros D 3.Fallas en discos duros Fallas en discos duros En este capitulo conoceremos las problemas tipicos ue afectan a los discos duros. Su dasificacién, su diagnéstico y como solucionar los. problemas mas comunes veremos aqui, asi como las herre- mientas y procesos necesarios para llevar a cabo una reparacién exitosa Configuracion y conexion EI disco duro, al contener partes mecénicas y partes magnéticas, es uno de los dispositivos mas sensibles de la computadora. Se ve afectado por las visracio- nes intensas, los golpes, las variaciones bruscas de FIGURA 1, El disco duro es uno de los dispositivos internos mas sensibles deta PC. 54 tensién y las altas temperatures. Comenzaremos centraéndonos en la configuracién de un disco duro, tanto en las conexiones como en los parémetros del BIOS Setup relacionados con él Los actuales discos Serial-ATA, Serial-ATA Il y Serial ATA III no suelen dar mayores contflictos en el apartado de la configuracin. Cada unidad se conecta a su propia conector en el motherboard, evitando conflictos como sucede en el caso de los discos Parallel ATA o IDE (Figura 1). RedUSERS! Configuracién y conexién El disco duro, al contener partes mecanicas y partes magnéticas, es uno de los dispositivos mas sensibles de la computadora En todo motherboard existen dos controladoras de disco, llamadas IDE1 ¢ IDE2, a las cuales se pueden conectar hasta dos unidades ATA 0 ATAPI; es decir, discos duros, unidades DVD, etc. Las unidades del tipo ATA o IDE se conectan al mis- mo cable plano y es necesatio distinguirlas median- te el jumper que cada unidad posee en su parte posterior o inferior. Una de las unidades debe tener el jumper en la posicién Master (maestro) y la otra, en la posicion Slave (esclavo). = — RedUSERS! Cabe aclarar que algunas unidades de disco, como las del fabricante Western Digital, por ejemplo, poseen dos opciones adicionales, llamadas Single (solo) y Master with slave present (maestro con esclavo presente), que hay que tener en cuenta a la hora de agregar otra unidad y ésta no es detectada (Figura 2). Por ejemplo, si al agregar una nueva unidad de dis- co, ésta no es detectada por el BIOS Setup (al inicio del sistema), es muy probable que estén mal confi- gurados los jumpers: si a unidad de disco existente estd configurada como Single, no admitira otra dad en el mismo canal 0 cable IDE. Debemos fi nos si éste es el caso, revisando ambas unidades y colocando los jumpers como corresponda. En ese ca~ so, tenemos que mover el jumper de la posicion Single a la de Master with slave present y, en la nueva unidad, ubicar el jumper en la posicién de esclavo, Este es un error comtin que suele hacernos perder valioso tiempo, siendo algo muy simple de solucio- nar y, a la vez, propenso a que ocurra. FIGURA 2. Estos son los distintos tipos de conectores utilizados por las unidades de ta PC. De derecha a izquierda, un cable redondeado y otro plano para Parallel ATA, uno para discos Serial ATA, y el Ultimo, para unidades SCSI. D 3.Fallas en discos duros Con respecto al BIOS Setup, as cosas se han mejo- rado bastante en los dltimos afos. Los discos duros y demés unidades son reconocidos y configurados automaticamente, por lo tanto, si una unidad de disco no es reconacide por el Setup, estamos en problemas, ‘a menos que sea un problema de conexién o configu- racién de jumpers, o bien que las controladoras de disco incorporades estén deshabllitadas. Otra posibilidad es la de ingresar manualmente los datos del disco duro escritos en su etiqueta (namero de sectores, cabezas, clindros, etc.) y re- visar si funciona. Muchas veces, ante una légica defectuosa o un problema del Plug and Play del motherboard, podremos solucionar los contlictos de este modo, al menos temporalmente (Tabla 1). rs a UNIDADES Eee aa Pony Cry aa 1 HDD a Master 2 HDD Master HDD Slave eI HDD Master CD/DVD-ROM. Slave E} HDD Master HDD Slave 3 HDD Master D/DvD-ROM Slave 4 HDD Master HDD Slave CD-ROM Master ¢D-DVD-ROM Master CD/DVD-ROM, Master cD/DVD-ROM, Slave TABLA 1. Seguin la cantidad de unidades que tengamos en la PC [discos duros, unidades de DVD), podemos elegir la configuracién que le daremos a cada una. 56 RedUSERS! Sistema de archivos Sistema de archivos El sistema de archivos es el encargado, dentro de todo sistema operative, de organizar la distrioucién de archivos y directorios en sectores 0 bioques de datos ordenadamente, para que, al guardar o leer un archivo, el vinculo apunte comectamente a los sectares que ese archivo comprende. La lista de esos vinculos se alma- cena en la tabla de asignacion de archivos, que es justamente la encargada de mantener el listado de los archivos y conocer a qué sectores 0 clusters pertenecen, almacenando otros datos re- levantes de cada uno de esos archivos, como el timestamp (fecha y hora de creacién y dltima modificacion), tamafio asignado, tamafio ocupado, atributos establecidos, etc. Existen decenas de sistemas de archivos, como por ejemplo: FATI2, FATI6, FAT32, NTFS, HPFS, CDFS, Ext2, Ext3, Reiser, MSF, Minix o JFS (Tabla 2) Poa Pree} Faq-12 12 16 Mb FAT-16 16 2 Gb (4 GB en NT) FAT-32, 32 32 Gben XP) NTES 32 21b E| sector de arranque maestro o registto principal de arranque (MBR, Master Boot Record, en inglés) es un programa alojado en el primer sector del disco duro (sector 1 de la cabeza 0 del cilindro 0), necesario para que el disco pueda contener parti- ciones y sistema de arranque. Contiene el gestor de arranque, la tabla de particiones y un pequefio registro que indica si la unidad es booteable o no. Gracias a esos datos alli alojados se puede dar arrangue al sistema operativo, SECTOR DE ARRANQUE Es el espacio reservedo para que tode particion guard los “archivos de sistema”. Desde la versién de Win- dows NT, el archivo en cuestion es el ntler o NT Loader. ARCHIVO BOOT.INI Es un archivo de texto que se aloja en la unidad C:, es el que le da las indicaciones y opciones de arran- que al boot manager o NT Loader. pits | CAPACIDADMAXIMA | SISTEMA OPERATIVO | TAMANO Pate er Cate Pa DOS y Windows Fjo basados en él. Windows 95, DOS 6. Fijo 2Tb (124 GB en Windows 9x, Windows 95 0SR2,98,ME. Fijo ‘Windows NT 4.0, 2000, XP, Vista, Windows 7. Variable segtin el archivo. TABLA 2. Cuadro comparativo entre FAT y NTFS. Sector de arranque maestro. RedUSERS! D 3.Fallas en discos duros En él se querda le lista de sistemas operatives insta- lados en el equipo, en qué controladora de discos, unidad fisica y particién se encuentran ubicados. En el cédigo, podemos ver un ejemplo del conteni- do del archivo boo! [boot loader] ‘timeout=0 default=multi(0)disk (0) disk (0)partition() WINDOWS operating systens] ulti (0) disk 0) disk 0)partition( 1) \WINDOWS=" Microsoft Windows XP Professional” Inoexecute-optin jexecute=optin /fastdetect boot 1ogo ulti (0)disk(1)rdisk(0)partition(2)\WINDOWS=” Microsoft Windows 2000 Server” Inoexeoute=optin /execute-optin /fastdetect ‘Ibootlogo Su funcién es la de mostrar en pantalla, a través del ntldr, un mend desde e! cual el usuario puede escoger con qué sistema operativo iniciar el equi- po, al momento de encender la computadora. Tam- bien es posible especificar un sistema operativo por defecto entre los que se encuenten listados, y un tiempo de espera del mend para iniciar el siste- ma predeterminado como principal. 58 También es posible especificar un sistema operativo por defecto entre los que se encuentren listados Problemas con los HDD Existe un amplio abanico de falas posibles en los discos rigidos: desde simples ervores de operacién, que son los mas sencillos de solucionar; hasta los més. complejos, como problemas en el funciona- miento de la mecénica interna. Luego de profundizar en la teoria de los discos du- ros, es momento de pasar directamente a analizar las fallas que podemos solucionar sin tener que re- currir a elementos especiales, como una cémara presurizada para desarmar el componente. Nues- tro més preciado elemento, el disco duro, también suele tener sus problemas, que pueden ser de ori- gen intemo, como cabezeles pegados 2 los platos, desgaste de las cabezas lectograbadoras, servo- motores sin velocidad 0 a una velocidad menor 0 mayor que la normal y falla de la placa de légica, entre otros (Figura 3). PERDIDA DE DATOS La pérdida accidental de datos suele ser frecuente eN usuatios novatos, y esto puede traer aparejados RedUSERS! Problemas con los HDD muchos inconvenientes, algunos simples de solucio- nar con herramientas de diagndstico y reparacién de discos duros, y otros no tanto. En sistemas operati- ‘vos mas antiguos, el borrado accidental de bibliote- cas dinamicas de Windows dejaba totalmente inoperante el sistema, con lo que no quedaba mas femedio que formatear todo y cargarlo otra vez. En la actualidad, Windows XP no permite, de nin- guna manera ocasional, borrar archivos vitales del sistema, salvo que sea por intermedio de un usua- tio avanzado 0 por programas para tal fin (virus) Como pademos observar, este tipo de inconve- nientes no tiene que ver con una falla en la uni- dad, sino con errores humanos. Sin embargo, pue- den prevenirse: sélo hay que implementar una practica que consiste en no borrar ningun archivo que no sepamos a qué pertenece. La solucién a esta clase de problemas tiene més que ver con la prevencién que con la solucién posterior. RedUSERS! Es decir, siempre es necesario tener copias de res- paldo actualizadas de la informacién sensible. De este modo, la eliminacin de datos accidental de- ja de ser un problema critico, para pasar a se una simple pérdida de tiempo. En este sentido, tam- bién debe despreocuparnos Ia pérdida de archivos vitales de sistema o de librerias, ya que, en la ac- tualidad, el proceso de restauracion de sistema de Windows soluciona en minutos muchos de estos inconvenientes, con lo cual no es necesario imple- mentar software de terceros. En definitiva, estos conflictos ya no son el centro de la preocupacién del técnico, dado que existe una solucién sencilla PROBLEMAS DE LA PLACA LOGICA Estamos ingresando en la electronica de la placa a nivel de componentes, como resistencias de muy ba- jo valor abiertas (quemadas internamente por un consumo o un elevado voltaje de entrada), capacito- res de desacople en corto o fusibles de superficie FIGURA 3. Un disco rigido puede tener problemas ensu parte légica, mecénica yen las tablas de asignacién de archivos, pero también puede fallar un cable de datos ode alimentacién. 59. D 3.Fallas en discos duros también abiertos. Esto es comin en aquellos casos en que hubo que sustiturla fuente conmutada de le PCa raiz de problemas de voltae. En casos més sim- ples, podria deberse a una errénea configuracion de la controladora, a jumpers (puentes) mal ubicados o seteados, etc. Otros casos més graves pueden en- comtrarse con discos dutos que no “artancan” debi- do a problemas de la propia controladora o de los Gircuitos légicos (micros, drivers, etc) Para solucionar estos inconvenientes, hay dos cami- nos: uno muy arduo y otro mas senclloy con mejores FIGURA 4. Después de quitar los tornillos, retiramos la placa légica del resto del disco duro; ésta puede cambiarse sélo por otra de caracteristicas similares. 60 resultados. E| primero consiste en detectar cual es el componente de la placa légica que esta fallando y reemplazarlo (también podemos sustituir toda la placa por otra de similares caracteristicas). Cabe destacar que es muy complejo encontrar una placa légica en buen estado que tenga las carac- teristicas adecuadas. £1 segundo camino es cam- biar el disco rigido por otro; en este caso, podre- mos ofrecer garantia al cliente, algo imposible en el caso anterior (Figura 4). PROBLEMAS FISICOS GRAVES Estos casos ya son de “quiréfano”, debido a la gra- vedad que presentan; por ejemplo: servomotores que no giran o lo hacen fuera de velocidad, cabezas magnéticas dafiadas, circuitos ldgicos que dejaron de funcionar en la controladora, y otros mas. En tallores especializados, y cuando el contenido del disco duro es de alto valor, suelen abrirlo para recu- perar parte de la informaci6n. Pero esta tarea no es recomendable para nosotros, ya que no disponemos del ambiente acondicionado para tal fin, ni de las herramientas necesarias para efectuar la operacién. La situacién de reparaci6n de un disco duro es muy RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos distinta de la del resto de los componentes de la PC, porque cada caso es diferente y, sequramente, precisa- Temos variadas herramientas para solucionar los problemas. En definitva, sila fella esté en las partes mecénicas del disco, es aconsejable tercetizar el traba- jo de backup a una empresa dedicada a esta tarea y, luego, reemplazar el cisco duro por uno nuevo. Para teparar un disco necesitamos contar con varios programas y utitarios. La manera més eficiente de trabajar es tener todas estas herramientas en un CD con autoarranque y considerar aquellos casos en los que resulta imposible ingresar en el disco. Hay que considerar que, antes de formatear el disco duro, debemos buscar la manera de recuperar la in- formacién a su estado anterior, porque no siempre borrar todo es la solucion mas practica 0 répida. Una vez que el disco esta instalado fisicamente, debemos verificar su configuracion en el BIOS. Recordemos que las unidades son reconocidas au- tomaticamente por el sistema, pero en ocasiones, hay que establecer los parémetros de forma manual. Este proceso es similar para discos tanto IDE como SATA. Veamos cudl es e! procedimiento correcto en el Paso a paso 1 Si la falla esta en las partes mecanicas del disco, es aconsejable tercerizar el trabajo de backup a una empresa dedicada a esta tarea RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos Luego de efectuar la reparacién de la ‘falla podemos intentar recupetar parte o la totalidad de los datos que se encuentran en el disco rigido. Recuperar datos pue- de resultar una tarea tediosa si no se conocen bien los métodos de recuperacién para cada caso. A continua cién explicaremos el funcionamiento general del programa Easy Recovery (Paso a paso 2) Dado que en el proceso en realidad no se sobrescri- be ningin dato del disco en cuestién, nada nos impide probar con dos, tres © mas programas pera sacar e| mejor resultado posible en la recuperacién. Sea cual sea el caso, el tiempo no corre pare un dis- co inactivo y deberiamos tomatnos el tiempo para determinar cudl es el mejor proceso para la recupe- racion en esa oportunidad. Para aquellos que si o si necesiten de su sistema tal cual es se pueden usar los métodos de creacion de imagenes 0 clonado. En esta oportunidad vere- mos cémo hacer un backup periédico con el programa gratuito y en espafiol: Cobian Backup (Paso a paso 3). Este método para realizar backups de manera ordena~ da es muy sencilloy a la vez efectivo, pero no slo eso, sino que es completamente gratuito y nos ayuda a res- quardar algo de muchisimo valor, nuestra informacién. Dada la situacién, nada nos impide utlizaro @ nivel personal o recomendarselo a clientes para que le den un buen uso y no tengan que sentir el peso de la per- dida de la informacién innecesariamente. 61 D 3.Fallas en discos duros Tie more BL) © [cee cserssn scan vasa non an uaa Siguiente para it Buscando archives. @)p herramienta. ee reer Sitona de archivo ani Para ingresar en el Setup del BIOS, presioné la tecla Dei. o F2, depende del modelo incluido em la placa madre (se Io indica al momento del booteo o puede consultarlo en el manual). 6) Sa > Boot Configuration > Peripheral Configuration > Drive Configuration > Floppy Configuration > Event Log Configuration > Video Configuration > USB Configuration ae: > PCI Express Configuration y Select Screen Select Item > ran control Configuration eee ‘4 Fl General Help > Hardware Monitoring F9 Setup Defaults F10 Save and Exit ESC Bxit En este caso, ala derecha tiene los controles para utilizar e| BIOS: flechas para desplazarnos, Enter para seleccionar una opcién, F1 para Ayuda; F9 para volver a la configuracién prede-finida, F10 para quardar cambios y salir y Ese para salir sin quardar las modificaciones. En la seccién de configuracién de dispositivos de almacenamiento, encontrara las unidades instaladas en el sistema. 62 RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos BIOS SETUP URILITY e EE aevencea While entering setup BIOS auto detects the presence of IDE devices, This displays the status of auto detection of IDE devices. Drive configuration ATA/IDE Configuration (Enhanced) PCI IDE Bus Master (Enabled) Hard Disk Pre-Delay [Disabled} > (SATA Port-0 ‘WDC WDL20030-00GBE0 > [SATA Port-2 Not Detected] > [SATA Port-1 Wot Detected) > [SAA Port-2 Wot Detected) > [PATA Master Not Detecte: > [PATA Slave Not Detected) A esta altura, el BIOS habré detectado las unidades que haya instalado en la computadora, pero si desea corroborar sus pardmetros,ingrese en ellas. > [SATA Port-0 1 WDC ¥D1200JD-00GBRO }] Select the drive type corresponding to the device installed in Type [auto] the system. Maximum Capacity 120.008 Configuration options Selected By BIOS EBA Mode : Supported Block Mode : 16 Sectors PIO Mode ote 4 ulera DMA: Mode 5 cable Detected : Serial <* select sereen TL select rtem Enter Select-Sub-Menu| En esta seccién verd los parametros automaticamente recogidos por el BIOS y las caracteristicas con las que cuenta la unidad. RedUSERS! 63 D 3.Fallas en discos duros 64 ° > [SATA Port-0 + wpe wn120050-00G880 }} select the drive type corresponding to the device installed in aype User! ‘the syste Maximum Capacity 120.068 Configuration options Selected By BIOS PIO Mode DMA Node S.M.ALR.T. cable Detected: Serial Select Screen En caso de que los parémetros automaticas no sean los que desea, puede seleccionar el modo manual de configuracién ¢ ingresarlos usted mismo. Sin embargo, no es muy recomendable hacerlo, excepto en casos especiales, en los que existan incompatiilidades y el fabricante de la unidad asi lo aconseje. Main Advanced Security Power Boot [PEt Exit sytem setup and Exit Saving Changes save your changes in Exit Discarding Changes Load Optimal Defaults Load Custom Defaults Save Custom Defaults Discard Chan Save configuration changes and exit now? Una vez realizados los cambios que nos interesan, los quarda y reinicia el sistema para aplicarlos. Se dirige al mend Exit y selecciona Exit Saving Changes; responde Ok a la pregunta formulada. RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos Cer Site rc RedUSERS! ‘Aqui puede ver la pantalla principal de recuperacién del programa. Podemos elegir tuna dependiendo del caso. Primero vea la opcién més sencilla, que es la recuperacion de archivos eliminados. Ya que es la forma mas simple de recuperar archivos es bastante sencillo el uso de los filtos. Puede elegir determinada érea de busqueda, imagenes por ejemplo y permite hacer tuna exploracién rapida o una completa, En la recuperacién después de un formatzo, {o imprescindible es saber qué tipo de sistema de archivos teniamos en la particién anterior Si recuperamos inmediatamente después de formatear obtendremos resultados éptimos. 65 DP 3.Fallas en discos duros = ° 66 La opcién més compleja es la reauperacién en bruto (recupera archivos de la mas variada clase en tamafios y caldades). Esta opciin es la que odemos usar como éitimo recurso. Es normal que estos procesos requieran de mucho tiempo y debamos hacernos de paciencia para conseguir los resultados. Claro que este solo es el proceso de identificacion, y luego esté el proceso real de recuperacin, cuando guardamos {os archivos elegidos. Mientras corre el proceso podemas vernos en la necesidad de detenerio por determinado motivo. Si esto sucede, el programa ‘nos permite guardar el estado actual para continuar desde ese punto, RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos Un backup sencillo Para mejorar los resultados siempre debemos ‘hequear las opciones de fitrado una vez creado Arbol. El arbol es la estructura de directorios que el programa genera con los archivos encontrados. ‘Cuento més precisas sean las configuraciones, mejor resultados tendremos. Por ultimo queda la recuperacién de los archivos seleccionados. Para esto tenemos que usar un destino diferente al disco en austin o recuperatlos en un servi fp. RedUSERS! En [a pantalla principal tenemos dos botones. Primero deberiamos acceder al de las configu-raciones de la aplicacién, y luego, al creador de las tareas donde vamos a crear nuestro backup. ‘Aqui modificamos el nivel de comoresién, las configuraciones de copiado, la prioridad de\ proceso de respaldo y muchas otras cosas que de acuerdo a lo que queramos deberemos dejar intactas 0 modificar a nuestro gusto. 67 D 3.Fallas en discos duros 68 Enel mend Genérico podemos configurar algunos aspectos basicos de la tarea que varnos a crear, entre ellos esta el tipo de backup, si completo, incremental o diferencial. Por default se crea un backup incremental. En Ficheros es donde tendremos que poner todos los archivos que queremos respaldar y en donde se debersn guardar, ya sea como datos simples o con algtin nivel de compresiéon En Horario podemos configurar el momento yla frecuencia con la que se realizaré la tarea, Tengamos en cuenta que el programa est preparado para realizar varios backups diferentes representados por cada tarea, ya todas debemos configurarlas. RedUSERS! Recuperacion y resguardo de datos En Archivo configuramos la seguridad de los archivos el tipo de compresién y otras cosas como el detalle que identificard a la tarea yla cantidad de fragments en los que se diviird el backup. Esto es importante si queremos salvar los backups en CDs 0 DVDs. Por cada tarea se mostraré informacion detallada de su configuraci6n, cantidad de respaldos y todo Io que necesitemos saber sobre el proceso. i bien se ejecutara ‘al momento indicado, nada impide que lo hagamos manualmente desde las opciones correspondiente. En este capitulo hemos analizado con toda profundidad las fallas que pueden afectar a los discos duros. Asimismo, hemos aprendido los procesos de backup 0 respaldo de datos del tema, lo que nos permitird efectuar un servicio muy eficaz. RedUSERS! 69 D 3.Fallas en discos duros Multiple choice Deli cusite loeeisurnterierstenes de archivos tiene capacidad de 2 Tb? a- FAT 12 b- FAT 16 c- FAT 32 NTFS D2 cust de tos siguientes sistemas de archivos tiene capacidad de 32 Gb en XP? a- FAT 12 b- FAT 16 > FAT 32 d- NTFS D4. cust de los siguientes sistemas de archivos tione capacidad de 4 Gb en Windows NT? a- FAT 12 b- FAT 16 c- FAT 32 a NTFS D5 :cuatde tos siguientes discos no suele dar problemas en el apartado de configuracién? a> Pararell ATA b- IDE c- Sata en sus diferentes versiones d- Ninguno de los anteriores D3 cual de tos siguientes sistemas de archivos tiene capacidad de 16 Mb? PG jcuatae tas siguientes opciones no es un sistema de archivos? a- FAT 12 a- Slave. b- FAT 16 b- Reiser. c- FAT 32 c- HPFS d- NTFS d- MSF 29 96 'e 1E 27 PI sseisondsoy 70 RedUSERS! ee” Capitulo 4 Unidades removibles y rendimiento D 4.Unidades removibles y rendimiente Unidades removibles y rendimiento Profundizaremos en las falas que afectan a las unida- des con medios removibles, tanto internas como exter- nas, incluyendo lectoras y grabadoras de CD y DVD. Problemas con unidades 6pticas Cuando hablamos de unidades dpticas, nos referi- mos a las versiones internas (IDE 0 ATAPI, Serial-ATA y SCSI) y externas (patalelo, USB, SCSI FireWire) de los siguientes dispositivos * Lectora de CD-ROM (practicamente en desuso) * Grabadora de CD-R/RW * Lectora de DVD-ROM (casi no se utilzan) * Grabadora de DVD=R/RW La mayoria de las unidades épticas en los equipos PC son del tipo ATAPI, es decir, se conectan por me- dio de un canal IDE. En menor medida se encuentran unidades SCSI, ya practicamente en desuso por su RIELES DE DESLIZAMIENTO Cesta nto sirven para el soporte y el elevado costo y, en los dltimos tiempos, se estan impo- niendo las unidades épticas con interfaz Serial-ATA. La conexion de las unidades opticas ATAPI se realiza del mismo modo que otra unidad IDE, respetando la configuracién de Master/Slave. En cuanto a la configu- racién del BIOS Setup, las unidades se reconocen au- ‘tomaticamente, al iqual que los sistemas operativos. EI problema més comin que afecta a las unidades ) MW A DB Podemos calcular a cuantos dB equivalen los mW de nuestro equipo yendo al sitio web que se encuentra en la direccién www.e-zy.net/calculations/dbmw. Debemos tener en cuenta que 1 W corresponde a 100 mW. RedUSERS! 99 DP 5.Redes sin cables Pe Lc Searcy FIGURA 5. Este médulo de Pinnacle recibe radio a través de Internet y la emite via WiFi hasta 30 metros. que ¢s posible encontrar tarjetas de red con excelente potencia pero sin poder de recepcidn, es decir con an- tenas de mala calidad o sin antenas. Generalmente las antenas poseen una extensién de cable segtin donde sean montadas, es deci, que existe en ocasiones ‘tramos de cable que van desde la antena hacia el co- nector y aqui se produce una pérdida de sefial que va a repercutir directamente en el alcance (Figura 7). FIGURA 6. La Placa PCMCIA permite reci la sefial WiFi en la notebook. ir Dp) LA CLAVE WEP Cann ete ee aca ace eaten ecu Ce eer) TEIN RAN ene eR a eRe Pera) Pr geet tec a era a 100 RedUSERS! Fallas frecuentes PVR aa Cee REO Aircom LMR-400 Aircell RG 213, RG 58 TABLA 1. El cable RG 58 es el mas u 0.21 dB por metro 0.22 dB por metro 0.38.dB por metro 0.6 dB por metro 1 dB por metro izado por ser muy econémico pero presenta la gran desventaja de generar una pérdida muy grande en funcién de la cantidad de metros ala cual va conectada la antena. FACTOR DE DIFRACCION Las antenas poseen un factor de difraccion, es decir que cuando se encuentra un obstaculo entre la an- tena receptora y la emisora de sefal siguen pasan- do a través del obstéculo algunas lineas de energia RedUSERS! 0 sefial de la antena, gracias a un fenémeno llama- do diftaccién, en el borde superior del obstaculo en cuestion, esto quiere decir que mientras tengamos una frecuencia més alta de transmisién de datos, més alta sera la perdida (Tabla 1). Generalmente las interfaces de red Linksys de Cisco poseen una potencia de 100 mW (20 dB) FIGURA 7. Algunos equipos poseen antenas orientables y otros como en este caso, tres antenas para mejorar la comunicacién. 101 D 5.Redes sin cables Estas son algunas causas por las cuales una antena puede tener perdida de sefial al momento del envio. de datos, generalmente provocadas por obstaculos. SOLUCION A FALLAS DE CONFIGURACION En ocasiones ocurre que luego de hacer une perfecta configuracin de la red WLAN, ésta sigue sin encontrar el punto de acceso, Para poder solucionar este proble- ma se debe tener en cuenta cémo funciona el servicio. que hace que la red trabaje de forma correcta, Este servicio que se llama W2C, siglas que identifican ‘a Wireless Zero Configuration Service, generalmente ‘causa problemas de desconexion con algunos adapta- dores inalambricos WZC. Se encuentra en sistemas operativos XP y 2003 Server y es el encargado de seleccionar dindmicamente la red para conectarse. se basa en el sistema que trae Windows, que da un lis- tado de redes favoritas preconfiguradas. Este configura de forma automatica nuestro edapta- dor WLAN para que no haya conexiones accidentales hasta entrar dentro de! ranga de la sefial de nuestra ted favorita. Como algunos dispositivos traen un soft- ware encargado de realizar este mismo trabajo provo- can que entre en conflicto y se desconecta de la red. CONSEJO eee ceca) eri mir een uc Cac n Heian 102 EL SERVICIO DE RED El problema descripto reside en que la PC se des- conecta habitualmente de la red. Si utilizamos una tarjeta de red para realizar e! testeo, que trae un software de autoconfiguracién similar al WCZ de Windows, éste se cargara como un servicio de red adicional, es decit que a simple vista no se podra realizar la detecci6n del inconveniente. Lo que de- bemos hacer es realizar una desconexién forzosa del servicio: abrir un intérprete de comandos (yen- do a [Inicio/Ejecutar/cmd]) y luego ingresar net stop wzesvc, que es el nombre del ejecutable que administra el servicio de red (Figura 8). A realizar pruebas consecutivas del rendimiento de le placa, ésta quedeara funcionando correctamente, peto no habremos solucionado el problema. Porque el ruido en la linea, al momento CaCI it RedUSERS! En ocasiones ocurre que luego de hacer una perfecta configuracion de la red WLAN, ésta sigue sin encontrar el punto de acceso si reiniciamas la PC, el servicio se cargara de forma automatica en el inicio del sistema operativo, con lo cual tendremos que volver a realizar estos pasos. Es decir que Windows sequiré teniendo el control del adaptador de red, generando un conflicto. Cuando ingresamos a los servicios de Windows (usan- do el comando services.mse), observaremos que el servicio se encuentra en la lista con el nombre "Configuracién Inalambrica Répida”, es decir que se carga de forma automética. Lo que tenemos que hacer es desactivar el servicio para que quede nulo, Otra solucién es desinstalar el software que eT Tr ULE eh Fallas frecuentes trae el dspositivo y utilizar el de Windows, pero no es tan aconsejable como la anterior (Figura 9). ‘ered |i ssn | Raeurecbn | Deredrie Sowre cesses weve Nerse ptm (Coie dlnbikde ceiipcin ——_Pecbnacerigunetn aan amine Fula dacs Wace CAMNDOWS\S deni2ehet ee Knees Tioseetca Edler: FIGURA 9. Para evitar que el servicio inalémbrica rapida se inicie con Windows deberemos deshabilitarlo. KC> Copyright 1985-2001 Microsoft Corp. :\Documents and Settings\GASTONDnet RedUSERS! Sr ees FIGURA8. Aqui se puede ver cémo desactivar el servicio de redal usar el comando net stop wzcsve. 103 D 5.Redes sin cables Configuraci6én y seguridad Analicemos como proteger la red. Un router, como vi- mos, ¢s un componente encargado de unir das o més redes. Por lo general se usa para anexar una LAN y una WAN en el caso de querer compartir la conectividad de Intemet. Si bien su configuracién para el acceso @ Internet es casi automatica en los routers WiFi, debe- mos tener algunas cosas en cuenta. La seguridad es un factor mas que importante a la hora de configurar la red ya que el exceso de cone- xiones por parte de clientes no autorizados podria ‘causar la saturacion del ancho de banda por parte de nuestro proveedor de Internet. SEGURIDAD EN LA RED Como una gran novedad tecnolégica la conexién inalémbrica tiene gran difusion en las redes de computacién generando una gran comodidad para la mayoria de los usuarios de equipos portatles, como ser celulares, PDAS y notebooks, pero por el contrario genera un gran problema a la hora de la configuracién de los routers 0 puntos de acceso que son los encar- Winsniffer b- NMAP. c- NetStumbler d- SnifferPro PG jcuat ae tas siguientes opciones puede considerarse como el mejor escanner de las redes WiFi? a- Winsniffer b- NMAP. c- NetStumbler d= SnitferPro 39 455 eb FE 'P-Z DI sseisondsoy RedUSERS! ee” Capitulo 6 Problemas en los programas Estudiaremos los inconvenientes que podemos encontrar en los programas instalados en nuestro sistema. RedUSERSi DP 6.Problemas en los programas Problemas en los programas En este capitulo, conoceremas los inconvenientes ue podemos encontrar en los programas instala~ dos en el sistema y cudles son las soluciones concretas, poniendo énfasis en el navegador de Internet, ya que es el programa mas importante luego del sistema operativo. Las herramientas de trabajo El software es una de las herramientas fundamenta- les en esta era informatica que nos toca vivir. El hardware propiamente dicho seria una suerte de artefacto muerto sin un programa que le dé las 6r- denes para funcionar. En una computadora, el siste- ma operativo es el que toma el control y para cada area necesitamios un programa especifico. Por ejem- plo, precisamos un software denominado navega- dor o browser para acceder a intemet. Lo mismo sucede si queremos escuchar miisica o ver videos en la PC, utilizaremos aplicaciones especificas. lee ene ruc irs Teen ie CES eh OTe ae ene 120 Recordemos que cada dispositivo de hardware requiere un pequefio programa (driver) para fun- cionar. En definitiva, ademas del sistema operati- vo, necesitamos software especifico para realizar determinadas tareas. Estos programas en ocasio- nes generan muchos problemas, ya sea por falta de compatibilidad, por la infeccién de algin virus simplemente a causa de un archivo que se dafé. Es asi como dejan de funcionar y pueden volver inestable a la PC. Es por eso que en este capitulo, conoceremos cudles son los problemas més frecuen- tes y como debemos solucionarlos (Figura 1). Es importante aclarar que existe una oferta intermi- nable de programas y no podemos realizar un inven- tario de todos ellos ni de las dificultades que pueden cocasioner cada uno. Por un lado, tenemos que decir que los problemas de cada software o aplicacién en PROGRAMAS DEL SISTEMA OPERATIVO Pee ra ST Reet trénico y un firewall, entre otros RedUSERS! Las herramientas de trabajo El software es una de las herramientas fundamentales en esta era informatica que nos toca vivir particular se resuelven de un modo muy simple: teinstalando el programa. De alli que no tiene mucho sentido explicar los trucos que también po- drian solucionar las eventuales fallas. Es por este motivo que hemos decidido poner el acento en las cuestiones que impiden instalar un programa, pero que tienen que ver, no con la aplicacién en cuestion, sino con el contexto en el cual se instalan: rye fee Dor ets arate in\ebug Pol lease sare epee se cesgs amine yatn tate pare FIGURA 1. Los programas instalados en la PC pueden tener problemas serios, incluso, volver inestable al sistema operative. problemas en el disco, falta de espacio, incompa- tibilidad, etcétera. Por otro lado, nos dedicamos a aquellos programas inherentes al sistema operati- vo, cuyos problemas no se resuelven desinstalén- dolos: fallas del navegador, del cliente de correo, del firewall de Windows, entre otros. PROBLEMAS PARA INSTALAR PROGRAMAS El primero de los problemas que vamos a describir no da cuenta de un programa, sino de la imposi- bilidad de instalarlo en la PC. En este sentido pueden suceder varias cuestiones que impiden la instalacién de un determinado software. Es por eso que trataremos de realizar una ejemplificacién lo més abarcativa posible. Un programa no podra instalarse por las siguientes circunstancias: Falta de espacio en el disco duro Este es uno de los problemas que suelen pasar muy a menudo por descuido del usuario. La capacidad de los discos duros parece no acabarse hasta el mo- mento en que necesitamos instalar un programa. Afortunadamente, se trata de una dificultad de muy facil solucién, ya que slo tenemos que hacer espacio en el disco. Para ganar lugar en el disco duro, debemos hace un backup, es decir, copiar in- formacién en otro medio de almacenamiento que ( > PROGRAMAS DE TERCEROS Los programas de terceros son aquellos que no vienen instalados en el sistema operalivo, es decir que se adquieren por separado. Cada instalacién es registrada por el sistema operati- vo para que podamos desinstalarlos si luego generan problemas o inestabilidad en él. RedUSERS! 121 DP 6.Problemas en los programas bien puede ser un DVD, un pen drive u otro medio altemativo o podemos utlzar las herramientas del sis- tema para limpiar el disco de informacién prescincible Para ello, vamos a Indeéo/Equipo, hacemos clic con el boton derecho de! mouse sobre |a unidad ¢: y seleccionamos Propiedades. En |a ventana veremos. lao las unidades de almacenamiento disponibles en el equipo. Para buscar los archivos innecesarios ha- cemos clic en el botén Liberar espacio. En la nueva ventana seleccionamos todas las casillas que indican qué tipo de archivos se pueden eliminar y luego hacemos clic en Aceptar (Figura 2). Sectores defectuosos en el disco duro Muchas veces intentamos instalar un programa en el disco duro y nos encontramos con mensajes de error que no podemos comprender. En este tipo de esce- nario, debemos contemplar la posibilidad de que algin sector del disco duro se encuentre dafiado Es entonces que la solucion para esta clase de proble- mas es realizat una comprobacién y restauracién de los sectores del disco duro, Para ello, podemos ulilizar la herramienta del sistema operativo que se encuentra en las propiedades de la unidad en cuestion. Para eso ingresamos a la ventana de Propiedades de la uni- dad G2, luego vamos a la solapa Herramientas y hacemos clic en Comprobar ahora (Figura 3). i lbedordespacio endicoperaDacoven(@) Tbs de esac en dace [Mia opsenea| Rie Puede uns Useedorde espacio on deco parlibene hats SVCD deep ders on Osco ie (=) ‘chev que se puede CO LN - IW i) rctivos tempoales detent, 1O2KD. (WIE eeiecin de octiee detbemaciin SOME 10) 3 Ppa coraccine (WEB sea oa Fe 17K zeke - zon ttelen ica qm se mcice Deestpcén Lae archivos de programa desargacos son cores AcivaXy opts de Java a ce deesrgan auensicarerts desde tract cuanco oven duemaPacat pages: Se puacan la capes dl maa rent, cue se vera 1aaa8 Ve serves lLberasordneqpacs n dee0?” toms | | Cancer FIGURA 2. Si queremos liberar mas espacio podemos ir ala pestafia las espacio. Falta de requerimientos minimos Otro de los problemas que se pueden presentar al momento de instalar un programa es la falta de requerimientos minimos de hardware. Recorde- mos que todos los programas necesitan una canti- dad determinada de memoria RAM, de potencia de procesador y de espacio libre en el disco duro, entre otros aspectos. PARA BUSCAR INFORMACION EN NUESTRA PC Cer en es tae Teen au eee te teres CEU cE Mace Ceti cas Ge EN Cee Rr CR Conan aCe] har la ar informacién dentro de nuestro equipo. 122 RedUSERS! Las herramientas de trabajo ‘Comprobar disco Disco viejo (C) Opciones de comprobacicn de disco [y)Reparar automaticamente errores en el sistema de archvos Examinar e intentarrecuperer los sectores Wl gafectuosos FIGURA 3. Tildamos ambas casillas, hacemos clic en Aceptar y reiniciamos el sistema. En ocasiones, los requerimientos minimos que necesi- ta un programa para funcionar apenas son cubiertos por nuestra PC, entonces, el programa comienza a ins- talarse pero no termina nunca, es deci, queda como en un estado de instalacién permanente. Uno de los motivos por el cual sucede esto es que los pocos WEB recursos que necesita ese programa y que apenas puede brindar el equipo estan siendo utilizedos por otros programas al momento de la instalacién. Pera solucionar este problema, lo que debemos hacer es terminar con algunos procesos, ganar recursos y luego instalar el programa en cuestién. Vearnos cémo hacetlo en el Paso a paso 1 Problemas con el soporte En muchas ocesiones, la imposibildad de instalar un programa se solapa detiés de un problema de hardware. Esto sucede cuando queremos instalar un programa desde una unidad dptica y vemos que se producen errores. Es en estos casos donde debemos contemplar la posibilidad de que el inconveniente se encuentie en el soporte, ya sea la unidad optica mis- ma o el disco (DVD) desde donde se intenta leer. En estos casos debernos verifcar la superficie del disco (DVD) para buscar imperfecciones que impidan la correcta lecture dela informacién. Todos los programas necesitan una cantidad determinada de memoria RAM En la actualidad no existe una definicién sobre la Web 3.0, sin embargo, la evolucién de lo que hoy conocemos como Internet 2.0 apunta a conceptos tales como Web 3D, centrada en mul- timedia y permanentemente disponible para todos los usuarios. RedUSERS! 123 DP 6.Problemas en los programas Busque un espacio libre (in iconos) en la barra de tareas y haga clic con el bot6n derecho del mouse. Aparecerd un mend desplegable, seleccione Administrador de tareas. Se abriré el Administrador de tareas de Windows que muestra varias pestafias, en este caso seleccione la solapa Procesos. Elija alguno de los procesos de /a lista y haga clic con el bot6n derecho de! mouse, luego seleccione la opcién Terminar proceso. 124 RedUSERS! Las herramientas de trabajo Problemas con el archivo de ejecucién Muchas veces lo programas se descargan desde Internet y cuando los queremos instalar se generan errores en la instalacién. Uno de los motivos auede radicar en el propio archivo de ejecucién, Es decir, si hacemos doble clic sobre el archivo e inmediatamente vemos el error, no quedara mas remedio que descargar el archivo nuevamente y ttatar de reinstalarlo, Este problema puede suce- der porque hubo fallas en la compresién o en la descarga del archivo en cuestién. Problemas de compatibilidad A esta altura del libro ya sabemos que, ademas de requerimientos minimos necesarios, un programa debe ser compatible con el sistema operative. De lo ontario, puede manifestarse de dos modos: se ins- tala correctamente y funciona mal o no se instala. Para evitar este tipo de prablemas, siempre reco- mendamos leer la ficha técnica del programa antes de instalarlo, Alli encontraremos todos lo datos ne- cesarios para la instalacién y el buen funcionamien- to del programa con respecto al sistema operativo. Problemas del sistema operativo A muchas personas les sucede que no pueden insta- lar ningun programa. Lo cutioso es que el resto del equipo funciona perfectamente, es decir el sistema operativo y demés programas no arrojan errores, la navegacion en Intemet es dptima, en fin, todo fun- ciona bien. Si nos encontramos con este escenario, tenemos que contemplar la falta o inhabilitacion de una aplicacién que se ejecuta previamente a cual- quier instalacién, denominade Windows Installer. Esta aplicacion funciona como un motor que hace comter el asistente de instalacion de los programas. Sino lo tenemos incorporado por alguna razén, po- demos descargarlo desde wwww.mictosoft.com/ downloads. Para verifcar o activar esta aplicacién, veamos el Paso a paso 2 Siempre recomendamos leer la ficha técnica del programa antes de instalarlo ( >) SOBRE LA WEB 3D Se llama asi a lo que muchos ven como una extensién de los mundos virtuales. Se cree que en el futuro la Web sera una gran alternativa al mundo real, donde se podra reco- rrer el planeta a través de ella, sin abandonar el escritorio. RedUSERS! 125 DP 6.Problemas en los programas ‘Vaya a Inicio y en el cuadro Iniedar biisqueda escrba el comando mscontig. Luego presione ENTER. Se abrrd la ventana para la configuracién del sistema, en este caso tiene que seleccionar la solapa Servicios. Busque en la lista la linea comespondiente al servicio Windows Installer, seleccione la casilla de verificacién que se encuentra a la izquierda y luego presione Aplicar y Aceptar. Por iltimo reinicie el sistema. 126 RedUSERS! Las herramientas de trabajo &. APLICACIONES MAL INSTALADAS? Muchas personas hacen referencia a un problema cuyo origen resulta ser una aplicacién o un progra~ ma mal instalados. Si bien esta nocién no es un error conceptual, es un problema que se presentaba habi- tualmente en sistemas operativos que ya no se utili Zan, como es el caso de Windows 95, 98 y Millenuim, La falla radicaba en que estos sistemas operativas ins- talaban los programas y aplicaciones con o sin errores. Es entonces que cuando queriamos utilizar el progra- ma en cuestidn, el sistema operativo se congelaba, se volvia inestable o arrojaba errores. Con la aparicién del sistema de archivos NTFS, nati- vo desde Windows 2000 en adelante, este problema dejé de exist. Una de las caracteristicas que ofrece este sistema de archivos es la estabilidad y, para Cuando hablamos del Registro, hacemos referencia a una base de datos donde convergen las configuraciones del sistema ello, se implement6 un sistema que podriamos de- nominar todo o nada. Es deci, si por algiin motivo el programa que instalamos tiene errores, el sistema operativo se detiene y vuelve hacia atras todo el pro- ceso de instalacion, En otras palabras, para lograr sistemas operatives mas estables, se tuvieron que implementar normas de redundanda y tolerancia a fallas que impidan que programas y aplicaciones mal instalados afecten al resto del sistema. En tado caso, lo que puede suceder es que si realiza- mos una gran cantidad de instalaciones y desinstala- clones se vea afectado e! Registro de Windows. Cuando hablamos del Registro, hacemos refe- rencia @ una base de datos donde convergen les configuraciones del sistema, incluso la de cada programa o aplicacién instalada. ( >) LA WEB PERMANENTE El concepto de web permanente comenz6 a aplicarse desde que los disposilives portaliles tienen la capacidad de conectarse a Internet y ejecutar programas y aplicaciones del mismo modo que lo hacemos desde una PC; como una red de comunicaciones omnipresente. RedUSERS! 127 D 6.Problemas en los programas Cuando efectuamos muchos cambios de software, es probable que el Registro se desordene, se frag- mente o tenga entradas invdlidas, El Registro de Windows crece de tamafio 2 medida que se utiliza el sistema operativo y cuando se hace muy grande, el rendimiento del sistema operativo decae y se vuelve inestable, Para solucionar este problema, podemos usar cualquier herramienta que pueda ordenar el Registro (Tabla 1). A continuacién detallamos jos errores que puede pro- vocar el Registre de Windows que, como dijimos, se salucionan con un programa que lo repare y optimice + Errores en instalaciones sobre Windows. * Errores con la aplicacién ActiveX. © Errores en los programas que se ejecutan con el inicio de Windows. © Errores en Internet Explorer. + Errores en Windows Media Player. + Errores en el sistema operativo en general. * Congelamiento del sistema, * Errores de driver. Problems de encendido y apagado del sistema. UL Ay ey Registry Cleaner Freeware Regclean Freeware Error Nuker Freeware RegSweep Freeware PROBLEMAS DE NAVEGACION Otro de los problemas que mas regularmente se pre- sentan en las computadoras tiene que ver con la na- vegacién por Internet, generalmente atribuido a los navegadores. Veamos cuales son los comporta- mientos de estos programas para saber dénde se en- cuentra la falla y cual es la solucién més conveniente, Internet Explorer no puede mostrar la pagina Cuando queremos acceder a una pagina web y el navegador nos anuncia que no puede mostrar la pagina, deberemos contemplar la falla tanto del software como de! hardware. Recordemos que, Dre tery www.registry-cleanernet, vwwmregclean.com vawwverrornuker.com wawwr.regsweep.com, TABLA 1, Programas de distribucién libre que podemos usar para limpiar el Registro. 128 RedUSERS! Las herramientas de trabajo ademas de! navegador, una PC debe conectarse al médem y éste al servicio de Internet del proveedor. Es decir, san varios los aspectos que interactuan pa- ra que podamos navegar por la Web. Para solucio- nar este problema, lo primera que debemos hacer es verificar que el error no se encuentre en la pAgi- na que queremos abrir. Para ello, probaremos con otras direcciones de Internet. Si el navegador no abre ninguna pagina, deberemos realizar un diagnéstico de conexién, accediendo @ Inicio/ Panel de control/Redes e Internet /Centro de redes y recursos conpartidos. Google RedUSERS! FIGURA 4. Diagnosticar y reparar esuna de las herramientas del Windows Vista para solucionar problemas de conexién a Internet. Alli, ejecutaremos la opcién Diagnosticar y re- parar y el sistema hard lo necesario para solucionar el problema (Figura 4). Sila opcién anterior no resul- ta, tendremos que eliminar los historiales de navega- én: abrimos el navegador y desplegamos la opcién Herramientas, luego hacemos clic en Eliminar el historial de exploracién (Figura 5) La funcion de esta herramienta es eliminar todos los archivos que tienen que ver con Ia navegacién por Internet, como los archivos temporales y cookies, entre atros. FIGURA 5. Con esta opcién podemos. limpiar tos archivos innecesarios para que el navegador pueda conectarse sin problemas. 129 DP 6.Problemas en los programas Si ninguno de los procesos mencionados anteriormen- te resulte, deberemos probar el funcionamiento del ex- plorador sin los complementos de navegacién. Los complementos, a los que también se los denomina controles ActiveX, mejoran la experiencia de navega- én, ya que proporcionan contenido interactivo o mul- timedia, como, por ejemplo, animaciones. Sin embargo, algunos complementos pueden hacer que el navegador no funcione. Para comprobar el fun- cionamiento de! navegador sin ellos tenemos que ir a Inicio/Todos 1os programas /Accesorios/ Herramientas del sistema y scleccionar la op- cién Internet Explorer (sin complementos), ‘como podemos observar en la Figura 6. Si al deshabilitar todos los complementos se solucio- na el problema, deberemos utilizar la herramienta Administrar complementos para anularlos de for- ma permanente y activarlos solo cuando los FIGURA 6. Los complementos pueden evitar el correcto funcionamiento del navegador. En ocasiones, desactivartos soluciona el problema. 130 necesitemos, Para eso, abrimos el navegador, des- plegamos las opciones del meni Herramientas y hacemos clic en Opciones de Internet. En la ven- tana que se abre, hacemos lc en la pestafia Progra fas y luego presionamos el botén Adninistrar conplenentos (Figura 7). Si los procesos mencionados anteriormente no die- ron resultados, deberemos restablecer los paréme- tros de Internet Explorer. Para ello tenemos que abrir el navegador, seleccionar Herramientas y luego Opciones de Internet. RedUSERS! Las herramientas de trabajo Varios a la solapa Opeiones avanzadas y luego hacemos clic en el botén Reestablecer. De este modo, todos los parametros de configuracién volve- ran a su estado anterior, para una mejor navegacion Problemas con el soporte de Internet Hasta el momento hemos realizado algunas tareas para solucionar problemas de conexion a Internet meee con el navegador. Sin embargo, puede suceder que la falla no se encuentre en el navegador, sino en otras etapas asociadas a la conexién a Internet. Por ejemplo, siempre que tengamos problemas de conexidn, deberemos verificar el funcionamiento del médem (dispositive que nos conecta a Internet). Pa- ra ello, podemos apagarlo y luego de unos minutos ‘Vea adn os conpleneras nace an ee eps Algsnas gas tb pean herr consctananis decabia sire gr conpiense Mosier |Conslenero: credo: acucirentsenltanetEikoet er (Benin a abe Syn, eer Hate (aus sate samen [Bate socaty Tootar [akc secuty Tooter Bewsciace sina [Slowgneten preneae 8 eagle ne Bana cehndoges Techalis ‘Sa tsosysters, Hopacle aiba enunrordve de aatpneriog cesputs ays Hebi Der stata, Ofatate Odette — Ay dep Descags nists comsenanios pal ‘idera ni tcaen aston dole cashier sxe | Tho po alma ce po dal mnie Brradeheranrtas ANGIO ages alg dooce hg ‘Objctodel avudent... AVGTO BCURAT: acseae.. seul Veremos una lista nea 3, Objto dol anident... ) TIPOS DE MODEM Un modem se puede conectar a una PC por el puerto USB 0 a la placa de red. El primero necesita de la instalacién de controladores adicionales que generalmente vienen con el médem. El segundo utiliza los mismos drivers que operan con el dispositivo de red instalado. RedUSERS! 131 DP 6.Problemas en los programas volver a encenderlo. Pero ademas del médem, pue- de suceder que tengemos un problema en el driver del dispositivo de red. Recordemos que algunos modems se conectan al dispositive de red y si el controlador esta dafado 0 deshabilitado, no podremos conectarnos a Internet. Para verificar el controlador del dispositivo de red vamos @ Inicio, luego hacemos clic con el boton derecho del mouse sobre Equipo y seleccionamos Propiedades. En |a nueva ventana presionamos so- bre el vinculo Administrador de dispositivos, ue se encuentra en el margen izquierdo (Figura 8) i hviecaa sean Dems Accom um sjtt @siml aa Sst 1 FIGURA 8. Buscamos en la lista coneama aware el adaptador de red Oi pret race tl gure El navegador se cierra inesperadamente Cuando abrimos el navegador y queremos visitar alguna pgina y luego de unos segundos se cierra, el abanico de eventuales problemas es muy amplio como para poder detallar cada una de las posibles soluciones. Es entonces que siempre recomendamos la actualizacién del navegador por una version me- jorade. Lo primero que debernos hacer es determinar la versién del navegador instalado. Para ello, tenemos que abrir una ventana del nave- gador y dirigirnos a los vinculos laterales derechos, luego seleccionamos la opcién Ayuda. Prope que no tenga ni marcas Bie ni sefales. Pi niows eos digests season Silas hay, hacemos clic con el botén derecho yseleccionamos ae Habilitar. VERSIONES FREEWARE ede ee cue Sn Re eee aon teen ret se 132 Eee rec ncia es ilegal. Para cada uno de Pe aCe Pa eure uy RedUSERS! Las herramientas de trabajo Se abrira una ventana con datos caracteristicos del navegador, y en la primera linea encontraremos la informacién. Ahora deberemos acceder al sitio ofi- cial de Microsoft para descargar la ultima version del explorador, en este caso se trata de Explorer 8: www.microsoft.com/spain/windows/ internet-explorer/default.aspx El archivo tiene un tamafio de alrededor de 14 Mb, debemos descargario e instalatlo como un archivo convencional. Cuando instalamos una versién nueva sobre una més antigua, se respetardn las configura- ciones personalizadas y se rescribiran los archivos que puedan estar dariados (Figura 9). El navegador abre algunas paginas y otras no Otro de los problemas més recurrentes del navega- dor se produce cuando no podemos abrir algunas paginas que utilizan sistemas de programacion ‘Adobe Flash, como, por ejemplo, YouTube. Flesh es una aplicacion que reproduce animaciones besa- das en fotogramas. Es importante aclarar que los archivos de Flash aparecen muy a menudo como animaciones en sitios web multimedia, RedUSERS! E Rearca de nvernet plore Cd vee @ Internet Explorer7 ono FIGURA 9. Internet Explorer 7 sali al mercado a finales del 2006 para Windows Vista, XP y Server 2003. Fue reemplazado por su versién 8 en marzo del 2009. Si no tenemos instalados los complementos para su reproduccién, estas paginas no se mostrarén correctamente. La solucion a este problema es simple, solamente tenemos que instalar la ultima version del programa de Adobe. Par ello tenemos que acceder al sitio oficial http://get.adobe.com/ es/flashplayer/, descargarlo e instalarlo. Puede suceder que la falla no se encuentre en el navegador, sino en otras etapas asociadas a la conexion a Internet 133 D 6.Problemas en los programas Sin embargo, muchas veces sucede que la versién antigua de Flash impide la actualizacion. Es por es- te motivo que Adobe pone a cisposicién de los usua- tios una heramienta pera la desinstalacion de las versiones de Flash. La idea es desinstalar la version anterior e instaar la nueva, Para descargar el desinstalador tenemos que acce- der a wwwadobe.com/es/support/flash/ts/ documents/remove_player htm. Hasta el momento hemos hablado de los proble- mas mas comunes que se pueden praducir en In- ternet Explorer, el navegador predeterminado de los sistemas operativos de Microsoft. Sin embargo, es necesario saber que existen otros navegadores que funcionan muy bien en diferentes plataformas. En la Tabla 2, resumimos las caracteristicas de los navegadores altemativos, PROBLEMAS DE SEGURIDAD Como sabemos, los problemas con los programas y las aplicaciones no siempre estan vinculados a ero- res propios del software, sino que muy a menudo son los virus informaticos los que infectan al sis- tema y generan muchos inconvenientes, DEVO DETALLES Moi refox Es el navegador més utilizado en el mundo después de Internet Explorer. Podernos descargarlo gratuitamente desde www.mozilla-europe.orgiesifirefox. &s el navegador propuesto por Google, es gratuito y podemas descargarlo Chrome desde www.google.es/intV/esioptions. Safari & el navegador que utlizan los equipos de Apple en sus productos. Disponible en www.apple.comiesisafari. Opera Posee una pequefa porcién del mercado en sistemas de escitoro, pero es popular en dispositivos como teléfonos celulares de ultima generacién. Podemos descargarlo desde www.opera.com/download. TABLA 2. Los navegadores cumplen un papel fundamental en los sistemas operativos, ya que la tendencia es utilizar aplicaciones web. 134 RedUSERS! trabajo Las herramientas di Cuando un sistema es infectado por un determinado El primer interrogante que hay que despejar es ¢cémo virus, comienza a comportarse de modo extrefio. se inftré un virus en la PC? La respuesta va de la ma- Puede suceder que el sistema operativo se reinice, se no de la flta de actuelizacion permanente de los pro- congele o muestre errores de todo tipo. También es fre gramas que deberian evitar la inftracion de virus. cuente que el virus afecte a un archivo asociado aun —_En la Tabla 3, resumimos los mejores antivirus deteiminado programa y es en estos casos donde online que podemos usar. comienza la confusién. Es deci, el usuario cee que el problema se encuentra en el software y en realidad Es importante aclarar que un virus muta su nombre se trata de un programa de cédigo maliciosa para no ser identificado, alli radica la importancia ANTIVIRUS Te ents es Baa BLO AU ey LE AHNLAB Si Si St Si http://global.ahnlab.com BitDefender Si si Si Si wor bitdefendenes Hauri Si Si No. Si wow hauriinet Kapersky si si Si Si wovnrkaspersky.com Panda Si si No. Si www pandasecurity.com Trend Micro si No No No hitp:housecall65.trendmicro.com MC Afee si si Si No http://home.mcafee.com TABLA 3. En esta tabla, podemos ver ta comparacién entre los antivirus online sobre el tipo de virus que pueden detectar. RedUSERS! 135 DP 6.Problemas en los programas de la actualizacién periédica del antivirus. Lo que de- bemos saber es que sil virus pas6 todas las lineas de defensa (firewall, antivirus y antispyware), estamos en un gran problema, ya que estas barreras de defensa no han cumplido su funcién y ya no serviran. Lo que debemos hacer en estos casos es escanear con un antivirus potente que trabaje desde afuera del sis- ‘tema operativo, es decir, un antivirus online. Luego de conocer las caracteristicas de los progra~ mas alternatives para el escaneo de virus en una PC, mediante un software que funciona en linea, veamos cuales son los procedimientos que debe- mos sequir en el Paso a paso 3. PROBLEMAS CON EL FIREWALL DE WINDOWS Sabemos que el Firewall de Windows es la pri mera linea de defensa contra las amenazas que provienen desde Internet, Para graficarlo de algun modo podemos decir que en esta pared de fuego es donde chocan los virus, Sin embargo, éstos pueden ingresar a nuestro sis- tema por medio de programas P2P y evadir y blo- quear el firewall, lo que nos dejaria sin proteccién, 136 Cuando queremos configurar el Fairewa1 y recibimos el mensaje Debido a un problena no identi- ficado, Windows no puede mostrar la con- figuracion de Firewall de Windows, tenemos que saber que nuestra pared de fuego ha sido bloqueada o desactivada. Para solucionar este pro- blema, lo primera que debemos hacer es restablecer el Firewall a los valores de fabrica. Para ello, tenemos que ir a Inicio y en el campo Iniciar biisqueda (opcién Ej ecutar en Windows XP), escri- birel comando netsh firewall reset, presionar ENTER y reinidar la PC. PROBLEMAS CON EL REPRODUCTOR Otro de los problemas mas habituales que suceden en las computadoras de escritorio tiene que ver con la reproduccién de audio y video. Cuando se nos presenta un escenario de este tipo, deberemos orientar la salucién de la falla no sobre el mismo re- productor, sino sobre los programas y aplicaciones asociadas, Veamos algunos ejemplos. *Funciona el sonido pero no el video: ésta es tuna falla muy tipica y el problema generalmente se encuentra en la falta de cédecs adecuados. Para solucionar este tipo de problemas tenemos que Sabemos que el Firewall de Windows es la primera linea de defensa contra las amenazas que provienen desde Internet RedUSERS! Las herramientas de trabajo tet Tee ee &Ctivescaneo enone tc ieee cy Acceda a www.pandasecurity.com y haga clic en analiza. No es necesario registrarse ni aceptar licencias 0 contratos. Se abrira una ventana que le pedira instalar un control ActiveX para que el sistema pueda ser escaneado mediante el navegador. Haga dicen Instalar control Activex para continuar. RedUSERS! 137 DP 6.Problemas en los programas ° Betivescanes c Analzandon es Comenzaré el andlisis completo del sistema, el proceso puede tardar alrededor de una hora, dependiendo del volumen de informacién que necesite analizar or Bttvescenss jEnhorabuena! Hoy no ests infectado Una vez que termine el andliss, los resultados se mostrarén en una ventana emergente. Es necesario destacar que esta versién no elimina las infecciones como la versién paga. 138 RedUSERS! Las herramientas de trabajo descargar un paquete de cédecs e instalarlos en la PC. Un paquete recomendado es Vista codeck pack, podemos bajar desde http:/win-vista.es/ 313/lanzado-vista-codec-pack-448/ Lo instalamos al hacer clic en el archivo ejecutable. Si el problema no se soluciona, tenemos que contemplar la posibilidad de que el servicio de audio de Windows no esté disponible. Para verificar- lo, debemos ir a la ventana Configuracion del sistema (Inicio y en el campo Iniciar bisque- da escribimos el comando msconfig), luego hace- mos clic en la pestafia Servicios y buscamos en la lista el servicio Audio de Windows TT Coniguision del ares Seleccionamos la casila para que se habilite cada ‘vez que se inicia el sistema operativo. Buscamos e| servicio Experiencia de calidad de audio y video de Windows y repetimos la misma operacién (Figura 10). © No se escucha el sonido: muchas veces descu- brimos que no podemos escuchar ningin sonido, ni los archivos de musica, ni los archivos de sonido en el reproductor, Ante este escenario deberemos contemplar la falta o la incorrecta configuracion de los controladores de sonido. Es deci, pueden no estar instalados 0 estar deshabilitados. Para solu- cionar este problema veamos el Paso a paso 4. = Sg ecriende cm aeesones sevice depuers de ele de. Canalaor ce exeans de auc [ces NG Fees WatdOeo otr de Biro debe Seve de varafsendabte.. ronnie eno TTBada Now § Agence reposts de aefesse conte Mews Cporton Moveft Crerton owt Caperton rere NG Tedvetges Mowett Coporton ees etende ra acto saws ate etande Deter Deter Moet caporton Move corartin Never nformene Ie Beef coperton 1 Hews Copereton Hewett Cavern scguresdsteros recede cera = [ FIGURA 10. Para que los cambios tengan efecto debemos hacer clic en Aceptar y luego reiniciar el equipo. ( >) MANTENERSE INFORMADO El proceso de aprendizaje es constante, sobre todo cuando se trata de tecnologia. Recomendamos estar siempre informados sobre las actualizaciones y el tanzamiento de nuevos programas. Un buen modo de hacerlo es visitar sitios como www.redusers.com. RedUSERS! 139 DP 6.Problemas en los programas 140 Haga dlc con el botén derecho del mouse sobre Equipe y seleccione la opcién para Propiedades del mend contextual. Presione con el mouse sobre el vinculo Administrador de dispositivos, que se encuentra en el margen izquierdo de la pantalla. RedUSERS! Las herramientas de trabajo enim SIA ras efeocehtoteel Seleccione el adaptador de audio y haga clic con el botén derecho del mouse. Luego seleccione la opcién Actualizar software de controlador. Astana snare secondo Oopese de Hien Aucl Como desea buscarel sofware de contador? Busca software de controlador acuatiade avométcamente 2 Buscar software de controladoren el equipo El asistente para la actualizacion del controlador le ofrecer dos opciones, en este caso seleccione Buscar software de controlador en el equipo. RedUSERS! 141 DP 6.Problemas en los programas © 2 rome crs ins hse ade Bosque softare de controlador en el equipo SESE Caries] * Elegiren unalista de controladores de disposi en el equipo Presione el botén Examinar para localizar el archivo que contiene el controlador de audio. Luego presione Siguiente para instalar el driver. Sonido entrecortado: cuando el sonido sale entiecortado, es probable que el problema se encuentre en los drivers de sonido. Para solucionatlo, hay que actualizar los controladores o reinstalaros PROBLEMAS CON EL CLIENTE DE CORREO El uso masivo del e-mail ha impulsado la prolifera- cién de clientes de correo electrénico. En la actuali- dad, |a mayoria de las personas utilizan el servicio cde webmail, pero muchas otras prefieren los progra- mas convencionales como Outlook (Windows XP) y Windows Mail (Windows Vista) Para poder utilizar estos ditimos es necesario tener una casilla de 142 correo con un nombre de usuario y una contrasefia, que debemos configurar en el cliente de correo. Aun asi, muchas veces encontramos el siguiente problema: * No puedo enviar ni recibir correo electrénico: ante este escenario son varias las causas posibles. Por un lado, deberemos aseguramos de que la conexidn a Internet del equipo esté correctamente configurada. Para ello, s6lo tenemos que iniciar el navegador e intentar abrir una pagina. Sino pode- mos conectarnos a un sitio, probablemente la conexién @ Internet no funcione correctamente. Por otro lado, puede suceder que la cuenta de correo electrénica no esté bien configurada. RedUSERS! Las herramientas de trabajo Para verificar este problema tendremos que acce- der a las propiedades de la cuenta de correo elec- trénico, como veremes en e| Paso a paso 5. Si el procedimiento anterior no nos permitid resolver el problema, quiere decir que la configuracién de la cuenta es correcta. Entonces es probable que nece- sitemos configurar Windows Mail de forma que use una conexién segura con el servidor de correo electrénico. Todo lo que tenemos que hacer es i a Herranientas/Cuentas y acceder a las Propie- dades de nuestra cuenta. Luego vamos a la pestafia Opciones avanzadas y activamos la casilla El ser- vidor requiere una conexién segura (SSL), debajo del titulo Correo saliente (SMTP), en aso de que el problema se encuentre al enviar mensajes (Figura 11). ©Migracién de cuentas de correo: como ya sabemos, el cliente de correo Windows Mail reemplaz6 a Outlook Express. Si utilizabamos Windows XP y migramos a Vista, también debe- remos hacer lo mismo con las canfiguraciones del cliente de correo. Para hacerlo, accedemos a la ventana Cuentas de Internet (Herramientas/ Cuentas) de Outlook Express, luego hacemos clic en Exportar y seleccionamos la ubicacién en nuestro equipo donde guardaremos e! archivo. CLIENTES DE CORREO ELECTR ico FIGURA 11. Sino podemos enviar mensajes, debemos tildar la casilla El servidor requiere una conexién segura (SSL) correspondiente a Correo entrante (PoP3). Luego vamos a Windows Mail y hacemos clic en el botén Inportar de la ventana cuentas de Internet. Buscamos el archivo que generamos desde Outlook Express y presionamos Abrir. La cuenta se importaré con todas sus configuraciones. El cliente de correo Windows Mail reemplazo a Outlook Express Outlook, Outlook Express y Windows Mail son clientes de correo electrénico de Microsoft. Existen otros programas con la misma funcién, como Thunderbird, un cliente de correo de distribucién libre que se descarga en www.mozilla-europe.org/es/products/thunderbird. RedUSERS! 143 D 6.Problemas en los programas ~~ ‘Abra Windows Mail, haga licen el mend Herramientas y después seleccione la opcién cuentas. — En la opcién Correo, haga clic en su cuenta de correo electrénico y, a continuacion, vaya a la opcién de Propiedades. 144 RedUSERS! Las herramientas de trabajo Haga clicen la pestafia Servidores y confirme que las direcciones de tnformacién del servidor y el Servidor de correo entrante coincidan con los datos de cuenta suministrados por su proveedor de servicios de correo electronica. Si toda la informacion es correcta, puede que |a configuracién de autenticacion de contraseiia esté mal. Active la casilla Iniciar sesién usando autenticacién de contrasefa segura o, si ya esté activada, desactivela. Tras efectuar los cambios, haga clic en ApLicar y después en Aceptar, para cerrar el cuadro de didlogo Cuentas de Internet. Haga clic en Enviar y recibir para volver a intentar recuperar el correo electrénico. O) SOBRE SMTP Cuando hablamos de sure (Simple Mail Transfer Protocol 0 Protocolo Simple de Transferencia de Correo), nos referimos a un protocolo de red basado en texto, utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrénico entre computadoras u otros dispositivos. RedUSERS! 145 D 6.Problemas en los programas Datos utiles para Ae=T allem laos 1a) COTM ed aed eee gee coe it EW trod Coes Cee Men oC le Cem CC EL mc Pees See Re eT ece niece Cen ee ae TT eM ere eee es ee eared de Capa de Conexién Segural es un PR ere Tee et tes GEM oa Te Teme CTs ea Ree EC Crd mensajes en transito. Es decir, codifi- CRC ue mn ee Tero a seen Care Ces PwC Cesc eG Reet ene acne cant sario que ambas tengan el mismo Gee Mtl Te) Renee ne rt) Mateos ees ee Cee te mcr Ts [ite ae eee Ceca eee TT) Poet 146 ° Exportar la libreta de direcciones: la libreta de direcciones es una base de datos que contiene todos los contactos con los que trabajamos habi- tualmente. Si migramos de sistema operativo y por ende de cliente de correo, tendremos que exportar esta base de datos. Para hacerlo sin perder informacion debemos abrir Outlook Express y luego ir al ment Archivo/Exportar/Libreta de direcciones. En la primera ventana del asistente seleccionamos Archivos de texto (valores separados por comas) y presionamos Exportar. Luego vamos a Examinar para elegir la ubicacion en la que guar- daremos el archivo, En la siguiente ventana debe- mos seleccionar los campos para exportar, para hacerlo tendremos que activar 0 desactivar las casillas que se encuentran a la izquierda de cada campo. Al terminar presionamas Finalizar. ‘Ahora vamos a Windows Mail y en el ment Archivo/Inportar seleccionamos Contactos de Windows. Una vez alli elegimos el formato de archivo desde el que vamos a importar la libreta de direcciones, en este caso CSV (valores separa- RedUSERS! Las herramientas de trabajo Seeedere fom de nev tae eget monaco Seer ror pnaneren a wri colnet y guns evn copen Contre sired Seb a Oa ‘rd reno ‘Mu fomtac ast tie Tas 0 no eos dos por conas), que es el formato utilizado en la exportacién desde Outlook Express. Luego hacemos clic en el botén Exaninar para buscar el archivo y presionamos Abra. Por ditimo, sélo tenemos que seleccionar un campo de Contactos para el campo de texto. En este caso, podemos seleccionar Nombre y presionar Finalizar, como vernos en la Figura 12. RESUMEN FIGURA 12. El asistente para importar Contactos de Windows nos guiard en el proceso. La libreta de direcciones es una base de datos que contiene todos los contactos con los que trabajamos habitualmente En este capitulo hemos conocido cudles son los problemas que se pueden presentar en los programas instalados en el sistema operativo y hemos puesto el acento en el navegador de Internet, porque es un programa de gran relevancia que todavia genera inconvenientes, RedUSERS! 147 D 6.Problemas en los programas Multiple choice >1 éCual es el navegador utilizado por los productos Apple? a- Chrome b- Mozilla Firefox c- Safari d- Opera D2 cust eset segundo navegador més usadio ‘en el mundo, luego de Internet Explorer? a= Chrome b- Mozilla Firefox © Safari d- Opera b4 ~Cual es el navegador utilizado por teléfonos celulares de ultima generacién? a- Chrome b- Mozilla Firefox c- Safari d- Opera D5 cust de tos siguientes antivirus en linea no nos protege del spyware ni de los troyanos? a- McAfee b- Panda c- Trend Micro d- Kapersky D3 cual de tas siguientes opciones corresonde al navegador de Google? a- Chrome b- Mozilla Firefox PG jcuatae tos siguientes clientes de correo electronico no pertenece a Microsoft? a- Thunderbird b- Outlook Safari c- Outlook express d- Opera d- Windows Mail 2996 'PH2€ Gz D1 sseisondsoy 148 RedUSERS! ee” Capitulo 7 Problemas en periféricos Analizaremos las dificultades que podemos tener con los distintos periféricos de nuestra computadora. RedUSERSi D 7.Problemas en periféricos Problemas en periféricos En este capitulo nos adentraremos en los proble- mas relacionados con los periféricos externos de la PC, como el tedlado, la impresora, las unidades removibles USB, las cémaras web y sus puertos de conexién y los altavoces. El teclado Aunque el funcionamiento de un teclado (Figura 1) parece simple, esto no es asi, El mecanismo es de gran complejidad interna, ya que desde los mode- los AT estén formados por un microcontrolador, una determinada cantidad de memoria ROM, EEPROM y RAM y capacidad para autodiagnosti- case y reportar las fallas al BIOS. Ademés del chip controlador inteimo, alojado en el teclado, existe otro en el motherboard. Desde que se pulsa una tedla y su cardcter asociado aparece en pantalla, ocurren los siguientes procesos. Se corto- circuitan dos puntos dave, que disparan un Scan Co- de (0 cédigo de exploracién) AA dejar de presionar esa tecla, se ejecute un Break Code (0 cédigo de retomo). Todo esto es denomina- do Make Code (0 cédigo de accion). Un cédigo de aaccién posee 16 bits de informacién y se envia des- de el teclado al controlador en e| motherboard. Este solicita una interrupcion al procesador a través del IRQT. El procesedor envia una orden al controlador de teclado para que el bifer de teclado sea leido. Cuando el controlador obtiene el valor, aguarda al programa que lo solicite, para entregar dicho valor, como podria ser un procesador de texto. La ultima fase es traducir ese valor en un cardctey, via driver de tedado, ademas de depender de la configuracién re- gional asignada en el sistema operative. Es por eso que debernos configurar el teclado con nuestra zona. PROBLEMAS CON EL TECLADO Los siguientes son algunos de los problemas mas frecuentes que puede presentar el teclado. DISTRIBUCIONES DE TECLADO 150 TOR PERCU] AS OR cy tN RedUSERS! El teclado Nos adentraremos en los problemas relacionados con los periféricos externos de la PC El equipo no detecta el teclado AT o PS/2: + Revisar el cable y la ficha del tecado. *l conector DIN o mini-DIN que esté soldado en el motherboard suele desoldarse de éste 0 dafarse Debido a la complejidad para reparari, se aconseja utlizar un teclado con conexién USB, 0 bien, un cable adaptador de teclado y mouse PS/2 a USB que puede conseguirse a bajo costo. El equipo no detecta teclados USB: «Se recomienda conectar el teclado en alguno de los puertos traseros (incorporados en el motherboard) y verificar que estén habilitados desde e| BIOS Setup. FIGURA 1 Los teclados como este Logitech 615 usan una interfaz USB que les permite tener una enorme cantidad de funciones extra. RedUSERS! * Habiltar la opclén USB Legacy Support en el BIOS Setup, que también puede aparecer con el nombre de USB Support for DOS. El teclado no funciona bien: Por ejemplo, al pulsar una tecla se escriben algu- nas otras o bien no es el caracter presionado. *El teclado esta sucio 0 mojado internamente. Desarmar, limpiar los contactos internos y dejar secar, en caso de que haya humedad. A continuacién, veremos cémo resolver algunos pro- blemas que tienen que ver con el teclado y sus posi- bles fellas en el Paso a paso 1 y el Paso a paso 2. D 7.Problemas en periféricos eT eee ee also) Como primer paso, cubra la superficie del teclado con espuma de limpieza y extraiga la suciedad con un pafio que no desprenda pelusa. Luego, retire cada una de las teclas y limpie la zona con aire comprimido para eliminar cualquier rastro de suciedad que pueda haber entre ellas. 152 RedUSERS! El teclado Quite la cubierta posterior del teclado para acceder al interior y realizar una limpieza a fondo cuidando de no dafiar ninguna pieza. ‘Como cuarto paso, limpie la suciedad del interior y el polvo con un pafio que no desprenda pelusa y espuma de limpieza para periféricos. RedUSERS! 153 D 7.Problemas en periféricos 154 En el caso de un teclado que tiene un sistema de pulsadores individuales, lo primero sera aplicar una dosis de gas comprimido en aerosol para quitarparticulas superficales. Luego, inyecte una cantidad similar de aerosol limpiacontactos y espere uno o dos minutos para que se evapore por completo, Este procedimiento debe repetirse con cada tecla afectada. En este tipo de teclados, se suele formar éxido sobre las pistas lo cual altera su conducci6n con respecto al papel de aluminio. Para realizar la limpieza, deberé retiar la cubierta y repasar cada pista con un patio embebido en alcohol isopropilco. A continuacién, haga lo mismo con la superficie de contacto de las teclas cuidando de no dafarlas. RedUSERS! El teclado En los teclados con pulsadores de caucho, al problema del oxido sobre las pistas mencionado anteriormente se suma la pérdida de carbén conductor en las ventosas. Esto se soluciona aplicando liquido restaurador de contactas sobre cada una a fin de devolverles su salud. Boies ie oo Para efectuar la limpieza en un teclado con sistema de planchas, debera repasar cada una con un pafio impregnado en alcohol isopropilico 0 espuma. Haga lo mismo con las ventosas de las teclas. RedUSERS! 155 D 7.Problemas en periféricos Las impresoras En el mundo de las impresoras, podemos percibir muchas diferencias entre cada una de ellas. Gracias a los avances tecnolégicos, las impresoras se han vuelto mas veloces y han mejorado notablemente su calidad de impresion. Entre estas diferencias, no s6- lo varia lo estético, sino también lo mecanico. Unas de las primeras impresoras que tuwvimos en el merca- do fueron las matriciales (de inyeccién de tinta 0 inkjet y laser). Estas fueron utilizadas durante muchos ajios ya que las otras tecnologias fueron posteriores y muy caras para el usuario promedio. Hoy en dia han sido sustituidas en muchos entor- nos por sus competidoras, pero todavia son ireer- plazables en algunas tareas. Al igual que los otros tipos de impresora, sus ca- tacteristicas bésicas a considerar son la velocidad, la calidad y la posibilidad de impresion en color. La velocidad se mide en cps o caracteres por segundo, ya que es la principal funcion que suelen realizar. La calidad normalmente viene marcada por el nime- ro de aguias, que suelen oscilar entre las 8 y las 24, siendo mejor cuanto de mayor numero disponga. PADS NUMERICOS Pee Seen i Teo RTE A pesar de que en un principio se desarrollo la tec- nologia matricial en color como competencia directa con las de inyeccién de tinta, actualmente las impre- soras que encontramos suelen ser monacromas, ya que no es la tecnologia mas adecuada pare la im- presién de colores, sobre todo en modos graficos. Sus principales caracteristicas son su elevado ruido, y Su poca definicion, pero en la vertiente de ventajas podemas considerar su economia tanto en compra como en mantenimiento. ‘Aunque hoy en dia los precios de compra van pare- jos alos de las inkjet, ofreciendo éstas mas ventajas. Son sdio aconselables para la impresién de texto, siempre que éste no requlera gran calidad, y mayor- mente cuando empleamos papel continuo. 156 RedUSERS! Las impresoras En el mundo de las impresoras, podemos percibir muchas diferencias entre cada una de ellas Aunque en un principio la competencia con sus adversarias matriciales fue dura, las impresoras inkjet hoy son indiscutidamente las reinas en el terreno del mercado doméstico, ya que en este entorno se tiene en cuenta la calidad de la impresion y no el costo de mantenimiento y rapidez que posean Una de sus ventajas es que @ la hora de cambiar los cartuchos no traen mayores complicaciones técnicas que desafien al usuario final Algunes impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde sue- len estar los tres colores basicos. Estas impresoras tienen como virtud la faclidad de manejo, pero en contra, si utilizarios mas un color que otro, nos ve- remos obligados a realizar la sustituci6n del cartu- cho cuando cualquiera de los tres colore se agote, aunque en los demas compartimentos todavia nos quede tinta de otros colores. Esta tendencia suele ser dejada de lado por los fabricantes. Esto hace que sean bastante mas caras de manteni- miento que las que incorporan un cartucho para ca- da color, peto suelen ser mas econémicas en el mo- mento de compratlas. También podemos encontrar las famosas impresoras con calidad fotografica, que suelen contar con cartuchos de 4 colores en vez de 3. Las caracteristicas principales de una impresora de inyeccion de tinta son la velocidad, que se mide en paginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si imprimimos en color 0 en mo- nocrome, y la resolucion maxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores, mejor, Como en otros componentes, es importante dispo- ner de los drivers adecuados, y que estén convenien- temente optimizados. Las ultimas impresoras que vamos a ver van a ser las de tecnologia léser. Esta tecnologia es la misma que han utilizado mayor- mente las méquinas fotacopiadoras desde un prin- cipio, y el material que se utiliza para la impresién es un polvo muy fino que pasa a un rodillo que, ( > LECTORES DE CODIGO DE BARRAS Conviven o reemplazan al teclado convencional de la PC, se conectan al mismo puerto. Son muy ttiles en puntos de venta, para leer casi instantaneamente un producto gracias a su cédigo de barras. Estos dispositivos no necesitan instalacién de controladores. RedUSERS! 157 D 7.Problemas en periféricos previamente magnetizado en las zonas que conten- dran la parte impresa, es pasado a muy alta tempe- ratura por encima del papel, que por accién de dicho calor se funde y lo impregna Estas impresoras suelen ser usadas en el mundo em- presarial, ya que su precio de costo es més alto que el de las de inyeccién de tnta, Su costo de mantenimiien- 0 es mas bajo existen dispositives con una muy alta velocidad por copia y calidad y disponibilidad superio- res, también admiten una mayor carga de trabajo. Una de las caracteristicas mas importantes de estas impresoras es que pueden llegar a velocidades muy altas, medidas en paginas por minuto. Su resolucion también puede ser muy elevada y su calidad muy buena. Empiezan a ser habituales resoluciones de 1.200 ppm (puntos por pulgada) y velocidades de 30 ppm, aunque esta velocidad puede ser mucho mayor en modelos preparados para grupos de trabajo, hasta 120 ppm y mas. ltras ceracteristicas importantes son la cantidad de memoria disponible y el modelo de procesador, que suele ser de tipo RISC. La memoria es necesaria para actuar como buffer en donde almacenar los trabajos que le van llegando, las fuentes y otros motivos gré- ficos o de texto que permitan actuar como “preim- presos” e imprimirlos en cada una de las copias sin necesidad de mandarlos en cada pagina. LA IMPRESORA USB NO IMPRIME + Verticar sia impresion no esta interrumpida debido a algun error. Para esto, ingresar en Panel de Las caracteristicas principales de una impresora de inyeccion de tinta son la velocidad, que se mide en paginas por minuto (ppm) ame PASA CON LOS CARTUCHOS Gencniees? uta Teemu} Car) 158 eae ei en RedUSERS! Puertos de comunicacion control /Inpresoras, hacer dic derecho sobre la impresora que tiene problemas y asegurarse de que no esté marcade |2 opcién llamada Pausar impresion, Interrumpir impresiono Usar la impresora sin conexién. + Reinstalar el controlador de la impresora. * Configurar el modo del puerto USB a 1.1, ya sea desde el BIOS Setup o desde el sistema operative LAIMPRESORA LASER EMANA HUMO DE COLOR BLANCO AL IMPRIMIR £s una situacién muy comin cuando hay dema- siada humedad ambiente. El papel absorbe gran parte de esa humedad y al pasar por el rodillo de la impresora, que se encuentra a alta temperatura, la humedad es liberada en forma de humo blanco, La solucién es reemplazar el papel por hojas secas. Para evitar que esto se repita, se recomienda colocar poco papel en la bandeja, a modo de evitar que se impregne de humedad. Recuerde uardar el papel en un lugar seco. EL PAPEL SE ATASCA EN EL INTERIOR DE LA IMPRESORA utilizar papel de calidad y del gramaje indicado por el manual de la impresora. * No usar papel hamedo. MANTENIMIENTO DE CABEZALES Puede existir alguna obstruccién de papel previa dentro de la impresora. Debemos abvir le tapa y vetfcer que no haya trozos de papel o sucieded acumulada en el recorrido del papel o el carete LA IMPRESION ES DIFUSA 0 ENTRECORTADA Para el caso de las impresoras de chorro de tinta, todos los modelos actuales poseen una funcién llamada Alineacion, la cual es recomendada efectuar al instalar un cartucho nuevo o si hay problemas en la impresién. Este tipo de impresoras también pasee una funcién para realizar una limpieza a los cabezales de los cartuchos de tinta, en caso de que estén obstruidos por tinta seca. En caso de no dar resul- tado, hay que reemplazar los cartuchos. Puertos de comunicacion Una de las primeras interfaces de comunicacién de la PC con el exterior fue, sin. dudas, e! puerto serie, con una tasa de transferencia que rondaba los 100 Kbis. En la actualidad ese velor resulta demasiado limitado, Para mantener nuestra impresora siempre en buen estado, deberemos usar los asistentes para el ajuste de cabezales de los drivers de la impresora. También es aconsejable usarla al menos una vez por mes para evitar que la tinta se seque en los cabezales, arruinandolos. RedUSERS! 159 D 7.Problemas en periféricos pero hace veinte o treinta afios era bastante acepta- ble para el uso que se le daba. El puerto serie se utiliz6 ~y en contados casos se lo sigue utilizando— para conectar mouses, mdems te- lefénicos externos y agendas electrénicas, entre otros dispositivos. En |a actualidad, el puerto USB es el predominante (Figura 2). PUERTOS USB Conozcemos cémo solucionar algunos de los proble- mas tipicos relacionados a los puertos USB. Uno 0 mas puertos USB frontales no funcionan: * Los gabinetes modernos poseen generalmente dos puertos USB en la parte frontal, lo que hace cémode la conexién de dispositivos ocasionales, como unidades portatiles USB, cémaras digitaes, et. FIGURA 2. Un hub USB es un pequefio dispositive utilizado para multiplicar los puertos USB de la PC. Al comprar cartucho: Cerne oC Ene 160 aC Cen et Cece an alot En muchos casos, estos puertos pueden estar des- conectados 0 mal conectados. Debemos revisar el manval del motherboard para verificar cual es la forma correcta de conectar los cables de los puertos USB frontales del gabinete (Figura 3). Los puertos USB 2.0 no funcionan bien: + Puede suceder en certos modelos de placas base. Tenemos que actualizar el BIOS para corregit el error del fabricante en el firmware original + Forzar el modo de trabajo a USB 1.1 desde el BIOS Setup. Si no existe tal opcién, intentarlo desde el sistema operativo realizando los siguientes pasos. Desde el Administrador de dispositives, desplegar la seccién Controladores de bus serie univer- sal (USB), hacer clic derecho sobre uno de los TIPOS DE CARTUCHO Y SUS MARCAS. eM Soc eRe Pee ee eran O aay erect ules} RedUSERS! Otros dispositivos Port + (cable verde) +51 (cable rojo) USB 5.6 ++5V (cable rojo) / Port + (cable verde) Port (cable blanco) GND (tierra, cable negro) / Pin guta (sin conexion) pee \ GND ttierra, cable negro} Port - (cable blanco) FIGURA 3. Esquema de conexién tipico de los puertos USB frontales del motherboard. items, sefialado con el nombre de Controlador USB mejorado o Controlador USB enhanced, seleccionar la opcion Deshabilitar, para que los fuertos no trabajen en modo 2.0. Otros dispositivos A continuacién, haremos un repaso por los proble- mas que pueden presentarse en ottos periféricos, co- mo camaras web, impresoras. etc. CAMARA WEB El equipo no detecta la camara web: Mas que un problema de la cémara en si, suele deberse a un problema del puerto USB al cual se conecta la camara. la camara puede estar dafiada. Se recomienda probarla en otro equipo. RedUSERS! La cémara web ya esta instalada, pero no capta imagenes: * Reinstalar los controladores de la cémara y algan paquete de cédecs (se pueden descarger) « Revisar el estado y funcionamiento de los puertos USB, Probar la cémara en otro puerto USB. + Probar la cdmara en otro equipo. La cémara web muestra la imagen borrosa 0 desenfocada: * Todas las cdmaras web poseen un requlador de enfoque en forma de rueda que rodea el lente. ‘A ajustar este control se obtiene una imagen nitida. 161 D 7.Problemas en periféricos La cémara web muestra la imagen, pero ésta es muy oscura: ‘No suele ser un problema de hardware. En estos casos se debe ajustar la configuracién de brillo, contraste, gama y balance de color desde el panel de control incluido en el software o controlador de la propia cémara (Figura 4) La cémara web no capta genes Reinstalar el driver de a ccémara web No Se ha solucionado el problema? ¢Seha ssolucionado problema? si an Instalar algun paquete de codees actualizado PROBLEMAS EN UNIDADES REMOVIBLES USB La PC no detecta un USB-Drive conectado: *Revisar en el BIOS Setup que los puertos USB estén habilitados y listos para funcionar en el modo que opera el dispositivo USB. Probar la cémara en otro puerto USB, preferentemente en alguna de los traseros gSeha solucionado el problema? Fin Puede estar dafiada Ja cémara, probaria fen otro equipo FIGURA 4. Cuando la cdmara web no funciona, debemos seguir este curso de acciones. 162 RedUSERS! Los altavoces * Probar el dispositivo en otro puerto, sobre todo en los traseros (soldados en el motherboard), ya que los frontales pueden estar mal conectados 0 directamente desconectados del motherboard. Si el equipo no detecta correctamente la unidad USB: *Verificar el modo de trabajo de los puertos USB, en el 8105 Setup. © Asegurarse de haber instalado correctamente los drivers para la controladora USB. El equipo detecta el dispositivo USB, pero funciona a velocidad limitada: © Seguremente el dispositivo es de la norma USB 2.0 y el equipo es compatible con USB 1.1. lgualmente se aconseja verifcar en el BIOS Setup el modo de trabajo del puerto, por error puede estar configu- ado para trabajar en modo USB 1.1, siendo compatible con USB 2.0. Como en el problema anterior, asequrarse de haber instalado correctamente los drivers para la controladora USB. RedUSERS! Los altavoces Una mala conexién puede impedir que se escuche el sonido o hacer que silo se reproduzca en un patlante. Por eso, aclararemos algunos detalles sobre este tema. Muchas veces nos damos cuenta de que el sonido que estamos reproduciendo no es estéreo, que el audio no se reproduce por todos los altavoces 0, en caso de que estemos usando auriculares, que sélo sale por la bocina derecha o izquierda, Para analizar resolver este problema, primero de- bemos identificar los distintos cables que se utilizan ena conexién de estos dispositvos. CABLE DE ALIMENTACION Los altavoces, en su mayoria, son del tipo poten- ciados, ¢s decir que tienen en su interior un ampli- ficador, que permite dar mayor volumen al sonido. Dicho circuito amplificador necesita una fuente de energia para funcionar. En general, la mayoria esta disefiada para trabajar con 12 V. Algunos vienen provistos de un transformador, ya sea exterior o interior, para obtener la conversién de Una mala conexion puede impedir que se escuche el sonido o hacer que solo se reproduzca en un parlante 163 D 7.Problemas en periféricos 220VIM10V a 12. Otras incluyen un cable USB para obtener 5 V desde este puerto. También existe a posi- bilidad de user 12V desde la misma fuente de la PC Entonces, ante estas alternativas, lo primero que debe- mos hacer es ver si existe continuidad en el cable mediante un téster, ya sea analagico (en este caso, en escala de resistencia 1X) 0 digital (generalmente, trae la posicién de continuidad o medicién de diodos). CABLE DE SENAL DE AUDIO Para establecer la comunicacién entre la placa de sonido y los altavoces, hay que transportar la sefial de audio hasta ellos. Este paso se realiza mediante un cable mallado, destinado a filtrar interferencias que puedan agregar ruido al sonido. El mallado se conecta directamente a GND (ground, tierra). El cableado consta de dos cables (cada uno, mallado) para llevar la sefialestéreo (canal derecho e izquierdo) y como conexién estandar se utiliza la fiche mini-jack. EL ORDEN DEL CABLEADO Otro aspecto que debemos tener presente es que las conflictos en estos equipos de altavoces puede deberse a un error en |a conexion de un terminal de audio o de video. Recordemos que un equigo de al- ‘tavoces de 5.1 canales tiene cinco altavoces mas un subwoofer, que emula el sonido con un efecto de 360 grados. Alrededor de este cuerpo central hay un altavoz central al frente, dos centrales laterales (una a la derecha y otro a la izquierde) y dos posteriores. Todos conforman el sonido conocido como "envol- vente”. Cada entrada y salida de sonido, tanto en el dispositivo de audio como en los altavoces, est marcada con un color que hace referencia a una determinada funcién. Si cometemos un error, es probable que no lagremos obtener el sonido que deseamos 0 que algun cuerpo no funcione. INSTALAR EL SISTEMA DE SONIDO En el Paso a paso 3 conoceremos cudles son los pa- 0 que debemos seguir para conectar y configurar correctamente un sistema de audio con seis cuerpos, mas conacido como 5.1. Para establecer esta cone- xin, es necesario contar con un dispositivo de sonido que soporte estas salidas, y con un equipo del tipo home theater. Dp) FALLA TIPICA de la ficha jack, q Tne Rett 164 te L cable (no d RedUSERS! Los altavoces PUT Cea Cure Cri i) Lo primero que debemas hacer es ordenar {os altavoces: uno al frente, dos frontales delanteros, dos traseros laterales y el subwoofer en el centro, Luego conectamos cada altavoz al subwoofer central; primero, {os frontales derecho e izquierdo, El segundo paso es tomar los conectores RCA de color blanco y enchufarlos en las salidas de audio, éstos comunican los dos altavoces traseros, derecho e izquierdo. Une vez que tenemos conectados los altavoces delanteros y traseros,sélo nos queda conectar el parlante central en Ia salida RCA de color amarillo, RedUSERS! 16! D 7.Problemas en periféricos ° ‘Acto seguido, pasamos a establecer la conexién entre los altavoces la placa de sonido. Ee Pata hacerlo, localizamos las salidas del tipo jack. Podemos ver tres colores: el verde es para Peery las salidas de los altavoces frontales, el rosa COMMER es pata los traseros y el azul, para el central. Enchufamos los conectores en las salidas de la placa de sonido. Algunas poseen colores para diferenciarlos; en otras, como en este caso, el orden se especifica en el manual de usuario. Cuando tenemos listas todas las conexiones {isicas, ealizamos las configuraciones, Entramos en el asistente para configuraciones de sonido, donde podemos verificar que todo esté correctamente conectado. re e—-O 166 RedUSERS! Los altavoces Este modelo de altavoces ofrece un panel de luces testigo para monitorear el funcionamiento de cada dispositivo. Ante cualquier falla, debemos recurrir primero a este panel. Si por algiin motivo hemos trabajado con los conectores de entrada ala placa de sonido teniendo la PC encendida, el sistema deshabilitara el dispositvo, para evitar darios mayores. Es por eso que sel sonido no sale por ls altavoces, debemos fjamos si el sistema 1no lo ha anulado. ( >) RESUMEN ‘Aqui hemos analizado os distintos problemas que pueden presentarse en relacién a los peri- féricos externos de la PC, como el teclado, el mouse, la impresora y los altavoces. También estudiamos las unidades USB y las cémaras web con sus distintos puertos de conexién. RedUSERS! 167 D 7.Problemas en periféricos Multiple choice D1 cave hacer si el tectado esta sucio ‘© mojado internamente? a- Habilitar la opcién USB Legacy Support en el BIOS Setup. b> Desarmar, limpiar los contactos internos y dejar secar. c- Revisar el cable y la ficha del tedado d- Se recomienda conectar el teclado en alguno de los puertes traseros (incorporados en | motherboard) y verificar que estén habiltados desde el BIOS Setup D2 cus hacer si el equipo no detecta elteclado AT 0 PS/2? a- Habilitar la opcién USB Legacy Support en el BIOS Setup, b= Desarmay, limpiar los contactos internos y dejar seca. = Revisar el cable y la ficha del tedado d- Se recomienda conectar el teclado en alguno de los puertos traseros (incorporados en el motherboard) y verfcar que estén habiltados desde el BIOS Setup. D3 cave hacer sila impresién es difusa co entrecortada? a- Ira la opcién Alineaci6n. b- Reinstalar el controlador de la impresora 168 c- Abrir la tapa para verificar que no haya algun trozo de papel o suciedad acumulada en el recorrido del papel o el carrete. d- Reemplazar el papel por hojas secas. D4. ,cué hacer sita impresora emana humo de color blanco al imp! a: Ira la opcien Alineacion. b- Reinstalar el controlador de la impresora, c= Abrir la tapa para verificar que no haya algun trozo de papel o suciedad acumulada en el recorrido del papel o el carrete. d= Reemplazar el papel por hojas secas. mS Qué hacer si la impresora USB no imprime? a-Irala opcién Alineacién. b- Reinstalar el controlador de la impresora c= Abrir la tapa para verificar que no haya algin trozo de papel o suciedad acumulada en el recorrido del pape! o el carrete. d- Reemplazar el papel por hojas secas. DG jaushacersiel papel se atasca en el interior de la impresora? a- Ira la opcion Alineacion. b- Reinstalar el controlador de la impresora. ¢- Abrir la tapa para verificar que no haya algiin trozo de papel o suciedad acumulada en el recorrido del papel o el carrete. d= Reemplazar el papel por hojas secas 369 G5 Pb BE De 1 sseisondsoy RedUSERS! ee” Apéndice La caja de herramientas En este primer apéndice, aprenderemos todo sobre las herramientas fisicas para arreglar y mantener la PC. RedUSERSi D> APENDICE. La caja de herramientas La caja de herramientas En el primer apéndice de esta obra, conoceremos en detalle las herramientas que todo tecnico debe tener para feparar y mantener computadoras. Es primordial para todo técnico en hardware contar con las herramientas necesarias para realizar cada labor, tanto herramientas fisicas (destomilladores, pinzas), como herramientas de software, (disquetes de arranque, aplicaciones de diagnéstico). FIGURA 1. También puede resultar practico un destornillador con puntas intercambiables: planas, Phillips, Allen, Torx, etc. 170 Juego de destornilladores: es importante tener un juego de destomiladores esténdar. Este debe induir destomilladores Philips de tres medidas: pequerio, mediano y grande, y destomilladores planos de dos medidas: pequetio y median (Figura 1) RedUSERS! La caja de herramientas Juego de destornilladores de relojero: son pequefios y de precisién, utilizados para calibrar el enfoque de las unidades CD 0 DVD. Llaves Allen chicas: algunos gabinetes de equi- 0s 0 unidades dpticas poseen tomnillos del tipo ‘Allen o hexagonales (Figura 2). © Juego de destornilladores Torx (estrella): se utlizan para abrir algunos gabinetes, notebooks y componentes como discos duros (Figura 3). Pinza: es util para trabajar con deformaciones en el gabinete o tomillos atorados por multiples razones. *Pinza de punta fina: ideal para menipular jumpers, sobre todo en lugares de dificil acceso. * Alicate: usado para cortar y pelar cables, por ejemplo, al agregar o reemplazar un cooler interno. FIGURA 2. Kit de Llaves Allen, con varias medidas. Es recomendable tenerlas siempre a mano. RedUSERS! © Ciiter: también utilizado para pelar cables sin necesidad de cortarlo y lograr, asi, hacer un empalme (Figura 4), * Soldador y estafio: es fundamental contar con estas herramientas para cierto tipo de tareas. De cualquier modo, debemos tener en cuenta los riesgos al trabajar con componentes tan delicados. como los de la PC si no tenemos experiencia utilizando el soldador. * Multimetro: es una herramienta imprescindible ala hora de evaluar el funcionamiento de la fuente de alimentacién, la pila 0 la integridad de un circuito, © Clips: el método ms simple de encender una fuente ATX puenteando sus bornes de encendido es desplegando este alambre, D> APENDICE. La caja de herramientas ~~ FIGURA 3. Detalle de puntas estrella, también conocidas como Torx. ©Precintos plasticos: utilizados para sujetar firmemente los cables de energia de la fuente de alimentacion y que de esa forma no obstruyan la circulacién de aire dentro del gabinete. Linterna y lupa: al trabajar, no siempre contamios con la luz ideal y los componentes pueden ser inaccesibles o sus inscripciones pueden ser borrosas. Para solucionar estos problemas, nada mejor que estos dos utensilios que también seran tiles para ver pequefias quemaduras 0 roturas en los com- ponentes de la PC «Tijeras y cinta aisladora: aunque parezca nistico, es fundamental contar con estos elementos siem- pre que trabajamos con componentes eléctricos. Muchas veces, deberemos hacer empalmes con distintos cables. * Grasa siliconada: un elemento obligado en toda caja de herramientas a la hora de realizar repara~ ciones. Algunos ventiladores de procesador vienen con un pequefio sachet de esta grasa, pero es recomendable tenerla a mano, en caso de cambiar un cooler y que no esté incluida. 172 * Kit basico de limpieza: debe contar con alcohol isopropilico, hisopos, pincel o cepillo, y también, un disquete limpiedor. * Goma de borrar: una simple y comin goma de borrar puede servir como reemplazo del hisopo y alcohol isopropilico pare limpiar los contactos de placas de expansion y médulos de memoria RAM. * Aire comprimido en aerosol: la mejor forma de quitar el polvo y suciedad acumulade en el interior del gabinete y otros componentes como unidades pticas, impresoras, teclados y mouse. Ademés es un método muy efectivo para limpiar los zécalos de expansion (Figura 5) Es primordial para todo técnico en hardware contar con las herramientas necesarias RedUSERS! La caja de herramientas FIGURA 4. Un cutter estandar es cominmente empleado para pelar cables a la hora de realizar empalmes. COMPONENTES PARA PRUEBA Y ERROR Tener estos elementos en nuestra caja de herramien- tas nos faciitard, en casos de problemas criticas, descartar ciertos componentes para deducir cuél es la causa del inconveniente. Por ejemplo, si un equipo no arranca y e| POST tampoco emite sus beeps, le reso- lucion se complica y puede llevar demasiado tiempo. Al tener un médulo de memoria que corresponda con el que usa el equipo en cuestion o una placa de video PCI, se simplifica bastante la tarea de diagnds- tico. Es decir, haciendo prueba y error con estos com- ponentes podremos descartar que sea una falla en uno 0 dos de los cuatro componentes esenciales de una computadora, reduciendo las posibilidades aho- faa solo dos de ellos: procesador 0 motherboard. Los componentes més requeridos son: Placa de video PCI. * Dos médulos de memoria SIMM (FPM). * Médulo de memoria DIMM DRAM o SDRAM. © Médulo de memoria DIMM DDR. * Médulo de memoria DIMM DDR-2. * Médulo de memoria DIMM DDR-3. FIGURA 5. Util removedor de particulas que trabaja por aire comprimido en aerosol. RedUSERS! 173 D> APENDICE. La caja de herramientas Los repuestos ‘Siempre es bueno tener a mano elementos de repo- siién, como ciertos cables que pueden quebrarse 0 que sus conectores tiendan a desarmarse, pilas para el motherboard y chapas protectoras para la parte ‘trasera del gabinete. Veamos la lista completa: © Pilas CR2032: éste es el tipo de pilas que usan los motherboards. Es importante contar con un juego ya que muchas fallas se deben sencillamen- te al agotamiento de esta pila, y teniéndolas a mano ganamos tiempo (Figura 6). Cable divisor “Y" para conectores Molex: estos cables nos brindan versatilidad ya que permi- ten adosar dispositivos a la fuente de alimentacién, © Brackets para cubrir slots traseros: para evitar que los componentes internos de la PC se llenen de polvo, es necesario que al retirar una plaqueta dejemos los slots traseros cubiertos, © Tornillos varios: es muy importante contar con una buena cantidad y variedad de tomnillos. Mas herramientas * Cables IDE de 40 hilos y 80 hilos: a pesar de ser casi obsoletos y encontarlos en computadoras usadas, debido a su complelidad, es frecuente que FIGURA 6. Indispensable blister de pitas para motherboard. este tipo de cables utiizado por unidades épticas y de disco duro puedan presentar fallas. Por eso, debemos incuiras en nuestre caja de herramientas yusatlos con meétodos de prueba y error (Figura 7). * Cables Serial-ATA: la norma SATA desplaz6 casi por completo a los cables IDE de los equipos actua- les, asi que debemos contar con una buene cantided de cables de este tipo (Figura 8), 7 maxell CR2032 y Sars Nairn cR2032 Rapier. one RedUSERS! Més herramientas FIGURA 7. Cable IDE de 80 pines para dos unidades, usado tanto para unidades comunes como UltraDMA. © Adaptador Molex a SATA: recordemos que el cable que provee energia a los componentes SATA, no es el tradicional Molex que alimenta a los IDE. Si la fuente no posee un cable especifico para componentes SATA, debemos contar con un adap- tador 0 no padremas trabajar (Figura 9). HERRAMIENTAS ESPECIFICAS. PARA REDES Si trbajamos con redes debemos tener en cuenta tuna serie de herramientas y componentes especifi- cos que necesitaremos incluir en nuestro equipa- miento para brinder nuestros servicios con eficacia RedUSERS! *Pinza crimpeadora RJ-45: preferiblemente de matriz paralela. + Pinza pelacable universal. + Pinza crimpeadora BNC. Téster para fichas RI-45. * Cinta pasacable. *Taladro eléctrico. REPUESTOS Los técnicas de redes también debemos equipar nuestra caja de herramientas con algunos repues- tos especialmente necesarios para nuestra tarea. FIGURA 8. Cable de datos para una unidad de disco Serial-ATA. 175 D> APENDICE. La caja de herramientas FIGURA 9. ‘Adaptador de cable Molex a Serial-ATA. Es recomendable tenerlo por si una fuente no posee conectores S-ATA . * Terminador BNC de 50 ohms. * Fichas BNC para crimpear. « Fichas RU-45 (Figura 10). + Capuchones RU-45. © Patchcord RJ-45. OSCILOSCOPIO Es un dispositive de visualizacion grafica que muestra sefiales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, llamado Y, representa el voltaje, mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. Este instrumental nos servira para: determinar directamen- teel periodo y el voltaje de una sefial, conocer indi- 176 rectamente la frecuencia de una sefial y establecer qué parte de la sefial es continua (dc) y cual es alterna (ac). Nos posiilitaré localizar averias en un circuito, medir la fase entre dos sefiales, determinar qué parte de la sefial es ruido y saber cémo varia en el tiempo. SOLDADOR Si disponemos de un soldador de baja calidad, debe- remos adquirir uno nuevo, aislado y con punta muy fina de ceramica. Con este instrumento si lograremos muy buenas soldaduras. Un trabajo de este tipo requiete de herramientas limpias y de buena calidad. ‘Ante todo, se precisa mucha pulcritud en el manejo del estafio, ya que una gota perdida por los alrededores hara que pasemos muchas horas tratando de resolver problemas. Al realizar este tipo de proceso, también pondremos en juego nuestra vista. Es por eso que aconsejamos usar lupas tipo relojero, al igual que pin- 2s especiales, y tener una buena dosis de paciencia, FIGURA 10. Fichas RJ-45 para el armado de cables UTP con la ayuda de la pinza crimpeadora. RedUSERS! EE” Apéndice Medidas para el cuidado de la PC En este apéndice, explicaremos algunos tips para el mantenimiento correcto de nuestra computadora personal. RedUSERSi D> APENDICE. Medidas para el cuidado de aPC Medidas para el cuidado de la PC Una parte importante en el mantenimiento de com- putadoras es el cuidado preventivo, Al realizarlo pe- riddicamente, evitarios problemas mayores que pueden surgir posteriormente (Figura 1). Basicamente consiste en efectuar un repaso de los siguientes items de tanto en tanto: ‘© Realizar limpieza externa al equipo. ‘© Realizar limpieza interna al equipo ‘© Realizar limpieza a los periféricos. ‘* Revisar el interior del gabinete (ventiladores, cables). *Revisar el ventilador externo de la fuente de alimentacién de nuestra computadora. * Inspeccionar los capacitores, como e| motherboard y las placas de expansion. FIGURA 1. Cuando un equipo trabaja en condiciones extremas puede verse como alguno de estos casos. En general, debemos. proceder a una limpieza profunda con cepitlo yaire comprimido. 178 © Comprobar la temperatura de los componentes criticos de la PC. Verificar el estado SMART de los discos duras. jecutar ScanDisk o Norton Disk Doctor en forma completa en el sistema. © Desfragmentar los discos duros, PERIODICIDAD La frecuencia con la cual debemas hacer el manteni- miento preventivo depende directamente del i i | Hil 4 iN l till RedUSERS! Medidas para el cuidado de la PC Una parte importante en el mantenimiento de computadoras es el cuidado preventivo ambiente en el cual se encuentre el equipo, de la an- tigedad y del uso al cual se lo destine. En un equi- po hogarefio o de oficina se aconseja realizar las ve- Tificaciones y limpieza cada 3 6 4 meses, mientras que los items referidos a los discos duros (SMART, andlisis y desfragmentacién) se recomienda revisar- Jos mensualmente.Incluso pademas configurarla co- mo tarea progremada, evitando que nos olvidemos. Tendremos que intensificar la regularidad en ambien- tes donde haya fumadores, mascotas y alfombras. Y atin mas, en ambientes criticos como los indus- triales, los depésitos o los que estan situados casi a la intemperie. En estos casos se recomienda RedUSERS! colocar filtros en las entradas de aire frontales del gabinete y reemplazarlos frecuentemente. LIMPIEZA EXTERNA Debemos realizarla con espumas limpiadoras, apli- candolas sobre pafios suaves y deslizindolos con una leve presién sobre la superficie del gabinete, monitor, impresora, escdner o elemento a limpiar. La computadora y el monitor, al igual que cualquier otro equipo electronico, generan electrcidad estética, la cual absorbe polvo y particulas, que se impregnan sobre la superficie. Si limpiamos esa superficie plasti- ca, por ejemplo, una vez por aio, no habrd forma de dejarla en buenas condiciones nuevamente. Pero rea- lizando una limpieza mas periédica, el equipo , sobre todo, el monitor se mantendran siempre como nuevos. Y no s6lo en el apartado estetico: cabe recordar que la suciedad puede ser muy peligrasa para los componen- tes electrOnicos, ya que puede volverse conductiva y realizar destructivos puentes eléctricos (Figura 2). FIGURA 2. Entrada de aire de un gabinete obstruida por polvo y pelusas. Demas esta decir que es necesario timpiarta. 179 D> APENDICE. Medidas para el cuidado de aPC LIMPIEZA INTERNA Apagamos el equipo y quitamos su carcasa, con le ayuda de un cepillo 0 pincel deberos remover el polvllo acumulado sobre la superficie del motherbo- ard, el chipset, los coolers del gabinete, los cables, las places de expansién y las unidades de disco, Lue- go, empleando el remavedor de particulas (aire com- primido en aerosol) procedemos a quitar los restos de sucedad de las superficie y del interior de los z6calos. Con respecto al pracesador, tanto el ventilador como el disipador deben ser extraidos del equipo para efectuar su limpieza fuera de la carcasa. Destorni- llando el cooler del disipador y usando el removedor de particulas, debemos eliminar toda pelusa y polvo acumulado en ambos. También recomendamos el uso de cepillo 0 pincel para quitar el grueso de pelusa y, luego, conduir con el aire comprimido; no podremos realizar esta limpieza con sdlo uno de los elementos (ver Paso a paso 1) INSPECCION DE LOS CAPACITORES DEL MOTHERBOARD Detectar a tiempo una hinchazén o una pérdida de liquido en los capacitores de la placa base puede prevenir dafios mayores al propio motherboard y al mmicroorocesador (Figura 3). Es estos casos, debemos Este problema es ocasionado por una alimentacién deficiente por parte de la fuente de energia del equipo 180 reemplazar los condensadores que estén reventados © inflades, simplemente desoldndolos y volviendo a soldar el repuesto. Generalmente, este problema s ocasionado por una alimentacion deficiente por parte de la fuente de energia del equipo o por una descarga eléctrica o sobretension. CORROBORAR TEMPERATURAS La verificacién periédica de las temperaturas de los componentes criticos ayuda a evitar futuros proble- mas y grandes gastos. EI microprocesador, el chipset, los discos duros y el procesador gréfico de la placa de video son los elementos en juego. La forma de comprobarlos puede ser mediante un software de resumen del hardware (SiSoft Sandra o Everest, por ejemplo), mediante la seccion Hardware Monitor del BIOS Setup, empleando un multimetro con la fun- cién de medir temperatura, 0 bien por simple tacto. Los componentes deben estar tibios, nunca calientes, COMPROBAR ESTADO SMART DE LOS DISCOS DUROS El sistema de prediccion SMART es muy habil para informamos sobre posibles futuro problemas en las unidades de disco, incluso can fechas estimativas de RedUSERS! Medidas para el cuidado de la PC FIGURA 3. Capacitores de la placa madre cercanos al procesador; en este caso, el del centro esta inflado y ha perdido liquido. falla. El software HDD Life, puede ser de gran ayu- da, ya que nos avisa por medio de alertas si algun pardmetro presenta valores fuera de lo normal, tales como temperatura, tasa de errores, etc. EJECUTAR SCANDISK 0 NORTON DISK DOCTOR EN FORMA COMPLETA Al igual que el SMART, realizar una comprobacion de superficie recuentemente puede prevenir mayores de- sastres, Lo ideal es realizarla al menos una vez al mes. DESFRAGMENTAR LOS DISCOS DUROS La desfragmentacion periddica de las unidades fjas ‘no s6lo mejora el rendimiento global, al ejecutar programas 0 abrir archivos, sino que, ademas, redu- FIGURA 4. Cables IDE y Floppy redondeados de fabrica. Son bastante costosos pero no obstaculizan la circulacién del aire de la PC. RedUSERS! ce la actividad mecénica de! brazo actuador, alar- gando asi la vida uti! del disco duro. OTROS CONSEJOS PARA UN MEJOR CUIDADO DEL EQUIPO * Alejar los electrodomésticos del equipo. * Ubicar los parlantes y transformadores alejados del monitor de nuestra computadora *Alejar el equipo de las ventanas (humedad, lluvia, polvo y luz solar). #5i el equipo va en el piso, elevarlo con alguna tarima de madera o similar * Cerrar el gabinete * Emplear cables redondeados pata las unidedes, con el fin de mejorar la ventilacién (Figura 4). * No comer, beber, ni fumar sobre el tedado. *No obstruir la parte superior de ventilacién en monitores y médems de cable o ADSI. D> APENDICE. Medidas para el cuidado deta PC CoM ere mere mel ets Cuando el cooler de! chipset esta sucio, es posible quitarlo para realizarle una limpieza general que prevendra danas futuros. Para removerlo, deberé quitar los tres tomillos, de la base del disipador que suelen estar debajo de las paletas del pequefio ventilador Finalmente, limpie el cooler. 182 RedUSERS! EE” Servicios al lector Encontraremos informacion adicional relacionada con el contenido que servira para complementar lo aprendido. RedUSERSi D SERVICIOS AL LECTOR indice tematico PA Carga 25/35/36/38/40/73/103 Chipset 182 Aceleradoras 46 Compresion 6768 AGP 1826 Conduccion 154 Altavoces 163/164/165/166/167 __Conectores 33/35/36/40/49/55/ APL 20 165/166/167/174/175 Archivos sistemas 57/58/59/60/61/62/63/64/ 65/66/67/68/69 AIX 34/40/41 | i = — 1 Configuracién del BIOS 272 Continua 34/36/38/397 40/50 Controladores 98/131/139/140/142/ 157/160/161 Backup 6 1/62/63/6Q/65/66/67/68/69 ConversiOn 163 BIOs 7UBIBYBASOS1/59/162163 Corriente alterna 24/34/39 BTx 27 Buffer 158 Bus 18/19 > D Diodos 35/38/174 > Cc Disco rigido 59/60/61 DMA 175 Cabezales 5@/159 DRAM 173 Capacitor/es 178/180 Drivers 81/131/142/163 184 RedUSERS! PE >I Indice tematico Encendido 33/34/40/41/49/171 IDE 72 Estéreo 164 Inalambricos 102 Etiqueta 55/83 _Integrada 26 EXT3. 57 Integrado 1426 Intel 27 > 5 ikQt 150 Fallas ambiguas sion I Falsos contactos 18, FAT-12 S7 Limpieza 74/86/91 1152/153/154/1 55/ FAT-16 57 172/178/179/180 FAT-32 57, Légica 20/56/58/59/60 Fichas 175/176 Filtrado 67 > N Firewire 19/73 Flash 82/83/84 Northbridge 15/18 Fusible 42/43/44/59 NTFS S727 NVRAM. 182 PH Oo HDD 56/58 > HPFS 57 Onboard 26/82/83/85 RedUSERS! 185 D SERVICIOS AL LECTOR > P Soldadura 19/176 Sonido 136/139/140/141/142/ 163/164/165/166/167 Panel frontal 1424/33/43 Southbridge 19 Panel trasero 27 Paralelo 13/19 > T PR Tension 26/32/34/35/38/39/40/ 42/48/49/50/5 1/82 Reinicio 38/152 ‘Téster 35/38/47/50/5 1/76/1 54/1 64/175 Resistencia 34/35/39/47/59/76 Transformador 163/181 Rotacion 79/88 RPM 28 Ps SATA 174/175 scsI 1718/55/72 Serial 98/99/100/101/102/113/ Servidores 110/145 Setup VTBAISSI72 14/1 51/159) 160/162/163/180 Socket 146 186 > uU Universal USB Zocalos 35/95/1 60/175, 151/159/160/161 34/35/40/60/74/1 75 19/25/172/180 RedUSERS! Y yf y) Y . PN GOUT! Yy UY UY Yy yy YY, YY Ue * Groene erty Reet Croco oral EEE @ usershop.redusers.com ee ores a Saeed VISITE NUESTRO SITIO WEB Sos Seo PANE eee eee Peay ke eden aye) erry) ere ae Men eK m y (Ie) CON a8 > Conozea qué opinaron otros lectores, ) Compre los libros sin moverse de su casa y con importantes Somos Pa ee erik hy tc Cc eee re eM ACV as1-( eee estas eee eee eee Teter oto eer amas de Atencién al Lector hastala posto Pee a erty gee tee Ceuta Prec eae ta Tory eek eto it ty Pn ono eee teeter reer Pn iene arta eee eee Peers OG eens TAMBIEN PUEDE CONSEGUIR NUESTROS LIBROS EN KIOSCOS 0 Bee sas er recm eae sete se arene elon erie ere’ A gee tier ete estes Dts LLEGAMOS A TODO EL MUNDO VIA »0ca* Y Bezzzzam* Poe tae Mecca Weare goe sao meleetaen INN usershop.redusers.com // »< usershop@redusers.com MS EEE { 200 Respuestas Seguridad Funciones en Excel PROYECTOS CON WINDOWS Proyectos con Windows 7 Este obra es una guia basica que es> onde, en forma visual y préeice, a {odaslas preguntas que necesiamas ‘contestar pata consegui un equipo ‘seguro, Dfiicione, consejos, cle- ves y secrotos,expicados de mane. raclara,sencilaydidéctiea Este bro es una guia practica de uso Y aplcacién de todas las funciones ea panilla de dlculo de Microsoft. Desde as funciones de siempre has- ta as mas comglejas, todas pr {adas a vavés 60 ejompios pricticos yeas. En esta obra aprenderemes cémo aprovechar al méimo todas ls ve: tajas que ofece la PC. Desde cémo Paticipar en as rod sociales has 1w las formas de mortar una oiing virtual todo presentade on 120 pro ytos énicos > COLECDION: MANUALES USES > 320 pines SBN 578-957 2601317 > COLECCION: MANUALES USERS. 5 960 pinnae /ISON TO 7201200 COLECCION MANUALS USERS. > B52 pias /1SEN 978 67-65-0858 PHP 6 200 Rospuostas: Blogs Hardware paso a paso fap fir 06 un compet curso do po ‘ramarién do PHP on cu vorsion 60. Un lenguje qua se destace tanto por sr ‘sate car poreleepeco do una a pla comunidad de desarolegores, quale corwerten en un punto de para ideal pe quienes comiorzen a programa Estaobra oc una compte gua quo 06 pondo alas progunt mis frocuontas ele gene sobre le forma de publea- gn més podorose de a Web 20. Do- finicenes,consgs, claves y secret. explcodos de manera clara sencila y actos, oe lero onsoreremes ure nebo ‘svoceindeactidadosque abarcan dos losaspecs da hardnareDesielasctit 1acdndolaPChesaelovercnoenade sus components, do en una presstacén func arts vt, resinda pgraente ‘conrocedimirtnsfas pasa > COLECOION: MANUALES USERS 348 pins 188 978387665. 0288 > OLECCION: 00 RESPUESTAS > GOLECCION PASO APSO 5320 pias / ISBN 7H 63-084 EORTC elds En nvestro sitio, obtenga GRATIS un capi 200 Respuestas: Windows 7 Esta oa esunaguiablsca que respon do, en forma visual y practea, 2 toes bas preguntas que necastamos eoracer para dinar ia vrs del ssw oparaiodeMierosoit Defies, con- sje, elves y soos, xpieados co manera dara, sonoly dion. Office paso a paso Estero presenta unainereble ces cn de proyectos hasadas en a suite ide oficina ms useda en el mundo, Todas las actividades son desarrlla- das con procediniontos paso a paso do une manora ciéetoa y fac 60 comprend Pon see ecclemeN Romance 101 Secretos de Hardware Estobraes mejor gue vise orton sobre hrcwar del momenta En suine- fer encortrareros las conse de bs ‘perms soivelasnuevastocraogas ks solconas abs probianas misfrecuen- {9s c6mohacer ovrelacing maxing y mmuchosmis tuscs secret COLECCION-200RESPUESTAS 5920 pips ISBN STE 578530551 > CDLECCION: PASO A PASO > 320 pias /ISBN 370 907-663 005 Rodos Cisco > COLECDION: MANUALES USERS > 952 pina ISBN $78 9735328 0 USERS PROYECTOS CON Proyectos con Office Este manual noe invoauco de Hone fn 0 mundo de Aceass para apn: der a crear y administrar bases de atos de forma profesional, Todos los seeretos de una de las prinipeles aplicaciones de Otfice, explicados 42 forme didéctice y sencilla st iro pormitird al lootor adquiir {dos los conocimiortas nacesariae pera plonificar,instalary aéminstrar des de computadores. Todes las tecnologias y servicios Cisco, desa- rrolados de manere visual practica fn una obra ince, Esta obra noe onsena @ usar las prineipalas horramiontas de Otfce a raves de proyectos diddctcnsy it 33. En ¢a¢a capitulo ancontraramos Ja mojor manera de llevar adolante todas las ectvidedes 0) hogar, la escuela y@ trabapo. > COLECCICNE MANLALES USERS 5 220 papas ISENSTE-7-66-0252 > COLECCION: MANUALES USERS 320 piginas/ ISBN 78357 665-0085 > COLECCION: MANUALES USERS 5,382 gins ISBN Se-957 855 cab [Rte cee TPF LE Dreamweaver y Fireworks _ Esta obve nos prosorta las dos herr ‘mionas més podoroasparaleroacin ce sits wab rofesonaes dea aetal- od. A rovds do procodmiortos paso a oso, nos mucera ero armar wn so real con Dreamnveevery Fremors sin necesidad de conocimiertos prevos Excelrevelado Exo manual conto ua slecién domind 180 consutas do usuarios do Exea y todos In resstantar Crautio Sdnchor, n acanote ox fora ania asa pila do leu to Todos oe orcblemas eneuortran fu sousin on eetecbre mperdte ed Beet Te. NTN ~\ Esta obra nos posi ingresar al fascinante mundo de la. robetica Desdo el ensembiso de las partes hasta su puesta on marcha, todo ‘1 proceso osté expuesto de forma 4idaotea y soneila pare asi crear nuestros propios robots avanzacos. > COLECcION: waNuates useas 5,320 pines / SBN 97-957 4550221 > COLECCION: MARALES USERS. 5 596 pines /ISBN STE 7-46590-4 COLECCION: aGRLALES USERS. 5.382 pins /1SBN 978-87 659-0007 Windows 7 En este Nbr encontaremos is lavos los eoerets desinados 9 optimiza el ‘Uso do nuestra PC tonto en el tabejo come en el hogat Aprenderemos a llevar edelante una astelecitn extosa avila todas las nuevas heramion: tas que ncluye esta vers. DeWindows a Linux Esa obra ros voduce enol apaci- arto rundo dol sofware ire a reves una complet uia de miyacion que pare dese elsisteme operatvo mis co nocido: Windows Aponderemes como realzar gratutamente aquales trees ‘que ates hacianes con sofware page. Produceién y edicién de video Un ibeoideal pera aon deseen cea faar procuecionas. auvievales con bajo presupuesto. Tanto estudantes como profesonaes encontrar céno adqirrlashabiidades necasaras pare ‘obtener une sae labora eon una er Cente demands enel mercade, > COLECOION: MANUALES USERS 320 pihnas/ SBN 378 957-65. 0153 > COLECEION: MANUALES USERS 3 pipers ISBN 1e 67-0129 > GOLECCION: MARUALES USERS: > SG plas / SBN 339574650122 EORTC elds PEM MO ed Np SMe MNCS See cele mek == five Et PRUPEOIUNAL Ace Vo} Wrstesstaacies ay Webmaster Profesional Silverlight Flash Extremo Exa chia oplce obo supers ks Este manwal nos inroduce on un nue ——_~Este ‘Vibro nos pormitré aprendor @ problemas mis recuontas y complejcs nivel en el desarrolo Ge aplicaciones fondo Flash CSty ActionScript 30 para ‘uoententstodoadminisreéordestics _intractvesaravés do Siverigh, la op- crear apcaciones web y do oscritario. ‘web. idol para quoncs necoston co- ein mutiplataforma de MiresotCuion Una obra imporcbiesobra uno do os rnovorlsstondoncias actilosylas tec. eonsiga dominio erard apczconce recursos mas omploados on a indus nologis en desarrolo que son metera _visuelmente mpresinrtes,acordes 8 ‘tia multimedia que nos permit estar bids pore dominar la Web20 lostiempos delaincipienteWeb20. la vanguarda del desarao. > COLECCION: MANLALES USERS ‘COLECEION: MANUALES USERS > coveociGne maniyates USERS 6 pbinas/ISBN 98 97-465.01-5, ‘2 phginas BBN 978387 665-0103 5 5 pins / SBN 378-8 63-0082 Hackers al descubiorto Vista avanzado 101 Secretos de Exeo! ; sia obra presorta un penorama de Esta manvol 05 une piza imprescinde Une obreabsolutamenteincreibe, conf las prncipalas ténicas y haramion- le para carvertmos on admiisrado- Ios moores 101 secroos para daminar ' ‘tes utlzadas polos hackers, y do los res expertos de ste popular sistema el programa mis importante de Otice. onceptosnecesarosperacntendersu _opetativo. En sus péghes haremos un En sus paginas eneonvaremos un ma- manerade pensar prevercsusataques __recomido por las herramientas funda~ tora sn desperdcis qu nos pertié "yestarpreparados arte las amenazas_—menfalesparaterer méximocontolso- realizar las tereas. mis complaas cf rds hecuentes, bre todoto que sucede en nuestra PC. smenera sencila j > COLECCICNE MANUALES USERS > GOLECDION: MANUALES USERS > COLECEION: MANUALES USERS 5 382 pins ISBN 7307 €6-08-5 sppegines SBN Sr-e7 9530076 5 58 pgins/SBNST3 97-68-88 [Rte cee usershop.redusers.co Elactrinica& rirocontroladoresPIC Una obra foal para quienes desoan ‘proverhar a maximo las apeasionos pricteas de los merocortroadores PIC y entender su funconarent Un miteral con procodinientas paso a eso y qulas svales, para creer go ects sininites. USERS 0: Sean Seguridad PC Exo libre contione un mataria im prescindble para proteger nuestrs informacion y privacidad. Aprende: remos céme reconocor les sintomas 4e inteccibn, ls meas de proven cima tomar, y Finalmente, la manera {de salucionar ls problemas, Hardware desde cero Exo Ibo benda as porranionas nee ‘sia pra entencer de manera amena, ‘mp y ordenada oimo funcenan a hurdiare al software dela PC Esta destnado a usuarios que iran inde Denczarse de os especeistes neces fins para arma actuals un equipo. > COLECOION: MANUALES USERS 3 Baa pags ISBN 86. 868-00-3 Photoshop > COLECCION: MAINUALES USERS 506 pins / SBN 975 947 €6-00-7 Wea CREACION DE DISTRIBUCIONES mah 3% (Creacién de distribuciones Linux > COLECCION: MARUALES USERS > 320 pila ISBN 3 87-66-08 Soe Meese v7 Métodos agil Este obre 05 une gua que responce, en forma val pte todas as preguntas que necesitamos contest para conocer y deminer Photoshop C3 Defniciones, conseos, caves y seeretas,explicados de maneraclara, sencilla cidctica En ost bro recorraromes todas lee atematnes pere crear distrioueo: nes personalzedas: desde las més sencilas y menos customzables. hasta las mas evanzadas, que nos permitran mocifcar el corazbn mis: to del sistema el keel Est iro presenta una atomatve com pettva ales fomas tadiionales ce de- soo yl ultmas avancas en custo la producién de sofware Kea para uinessiertan que ls tboicas acti leslesreautan reutcientes pare alcan- armas dtienpo y calidad > OLECDION: 20 RESPUESTAS 5 opps ISBN S76 S67. 137-90-8 > COLECCION: MANUALES USERS. > 6 pgnas /ISBN 97-97-1547 28.5 > COLECCION:DESARROWADORES > BR pine ISN 9867 1387-97-1 ARMADOY Este libro es clave para todos CONFIGURACION Pee eee CCT Eads (ian aur) oe YL feat Tea Lele Cee tla) Rees nese ee ae la instalacion de internet con TCC iC CEI Conus rn cry Cee acne) i Panett ree eee eran et coe ecu Lenguaje simple y llano para una esac Consejos de los expertos para eviter meee e eats tees prety) Cone) Ose ae USO) OU OGA g L STN s)e) ieee] cS) ry SEGURIDAD | Y MUCHO MAS LLEGAMOS A TODO EL MUNDO VIA »0ca* Y Pedr ten e en: eee Wes tel mem yi ieesa cea) usershop.redusers.com usershop@redusers.com 0/0) 0 0 Aaja eran Sobre la colecci6n 2 Porenizaje practico, dvertico, rapido y sencillo Aa Lenquaie simple y iano para una comprension garantizada A, Consejos de los expertos para evitar problemas comunes Aa Gules visuales y procedimientos paso a paso Otros titulos de esta misma coleccién Hardware / Windows 7 / Soluciones PC / Office / Excel / Redes / Photoshop ELcontenido Técnico Hardware GC éNunca se atrevié a desarmar para actualizar su PC? {

También podría gustarte