Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto Civil
Características
Partes De Un Proyecto
• Se Define un Diseño
Proyecto Informativo / Planificación. Plan de acción por escrito que contiene la información
detallada a realizar en la obra.
Diseño. Se realizan los primeros bocetos de la obra en función de los estudios de viabilidad y la
planificación.
• Diseño Definitivo
Explotación de la infraestructura
Proyecto de construcción:
• Programación temporal
Proyecto de edificación:
se trata de la construcción de un edificio o varios edificios que se clasifican según sus objetivos.
A) Culturales
B) Sanitarios
C) Industriales
D) Recreativos
E) Carreteras
F) Puentes
G) Ferrocarriles
H) Terminales
Proyecto de edificación Son proyectos que pretenden construir un edificio, además tiene
como objetivo la construcción de un edificio que albergará un uso o varios usos
predeterminados y estos configuraran las dimensiones, las proporciones, el funcionamiento,
las características constructivas de ese edificio
Proyectos de demolición o derribo Se trata de un plan para derribar una edificación sin que
afecte el entorno. Esta se divide en tres fases:
Primera Fase. Una fase previa de preparación en la cual se fijarán el vallado y las
instalaciones necesarias para ejecutar los trabajos con seguridad para los trabajadores, vecinos
y transeúntes.
Tercera Fase. Conocida como fase posterior, incluye la retirada de las instalaciones
provisionales, gestión de residuos y reposición de las instalaciones mínimas de proyectos.
Proyectos de decoración de interiores Son aquellos proyectos que sirven para acondicionar el
interior de las viviendas, oficinas, empresas, o algún espacio interior de alguna edificación.
Proyecto informativo o Proyecto básico Contiene información precisa del proyecto. Contienen
el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle,
especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto
detallado, firma del autor.
Consulta Preliminar
Servicios comunales:
- Agua potable.
- Servicio de gas.
- Teléfono
- Aseo urbano.
- Cancha deportiva.
- Escuelas.
Un sistema de aguas servidas está compuesta de 99,99% de agua y 0,01% de sólidos. Las aguas
servidas provienen de lavamanos, centros de piso, duchas, regaderas y bateas. Mientras que
las aguas negras provienen de los bidetes y excusados. Todos estos sistemas funcionan a
gravedad y trabajan con el sistema de hunter o unidades de descarga.
El urbanismo
Es la disciplina que tiene por objeto el estudio de ciudades, desde una perspectiva holística
enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma
en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y la
forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.
Zonificación Es la ubicación de los espacios arquitectónicos en los sitios adecuados según las
necesidades que vayan a satisfacer, tomando en cuentas la disposición, coordinación y
circulaciones con los demás espacios arquitectónicos de funciones afines y/o
complementarios.
Ubicación Es el lugar en que está ubicado algo o la acción y efecto de ubicar (situar, localizar o
instalar en determinado lugar o espacio). El término puede asociarse a un cierto espacio
geográfico, en este caso sería el lugar en el cual está ubicado el terreno donde ejecutara la
obra.
Retiros Estos retiros corresponden a la distancia que debe guardar la edificación con respecto
a los linderos laterales y de fondo de la parcela.
Porcentaje de Construcción Se emplea para conocer el área total que ocupa la construcción
civil en determinada parcela de una zona urbanística. Se puede obtener por medio de dos
métodos:
2. Regla de tres:
Área construida…………………………X
Numero de habitantes
- Se exigirá un 25% del área total de la parcela en el caso de edificaciones pareadas. Esta área
verde no incluye el área verde de la acera frontal.
USOS
• Usos complementarios:
- Comercio local
- Hoteles.
• Usos incompatibles:
Ordenanza
Es solicitar ante los entes encargados de realizar las actividades, entidades u organismos
públicos o privados con personalidad jurídica creados por constitución o por ley, para dar
satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general,
bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con
sujeción a un régimen de derecho público o privado, según corresponda.
La zona donde se ejecutara una obra debe contar con los servicios básicos, por lo que se debe
realizar un pedido o solicitud ante los entes públicos o privados encargados de dichas las
actividades, para así garantizar que en el futuro proyecto sea posible la satisfacción en forma
regular y continua de ciertas necesidades, elementales e indispensables para la vida
en sociedad organizada.
Servicios básicos: luz eléctrica, servicio de gas, agua potable, transporte público, servicio
postal, educación pública, servicio de sanidad o salud pública, recolección de desechos sólidos
Orden de habitabilidad
Es la parte de esta disciplina dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort
en los edificios. En especial, la habitabilidad se ocupa del aislamiento térmico y acústico, y de
la salubridad.
NORMAS DE SEGURIDAD
Protección Personal
Todo el personal que labore en obras civiles así como visitantes debe llevar el equipo básico
que consiste en: casco, botas, lentes y guantes.
Letreros
Los avisos y letreros existentes en las obras constituyen normas de seguridad y deben ser
respetadas
Andamios
Son lo suficientemente resistentes para soportar el peso del personal y sus herramientas.
Cabo de vida
Para los trabajos en altura, a fin de prevenir riesgos de caída, se colocaran sujetos entre dos
puntos de anclaje, cables de acero y sogas para sujetar a estos los cinturones de seguridad de
los trabajadores.
Orden y limpieza
Los materiales de obra se organizaran los más alejado posible de bordes de excavaciones,
losas, etc., asimismo los estibas se harán dejando pasillos de un metro mínimo de ancho.
Barandas de seguridad
Las escaleras, aberturas a nivel de piso, hueco, vano, etc. Se protegerán con barandas de
seguridad y guardapiés.
Instalaciones eléctricas
Los conductores eléctricos deberán estar protegidos contra todo tipo de agresiones , evitando
la presencia de conductores sueltos por el piso
Está prohibido emplear las extinguidores de incendio para otros fines que no sean los de uso
específico como así también el retirarlos de lugares que le han sido asignados
Toda máquina, equipo o herramientas que se utilice deberá estar en perfectas condiciones de
seguridad, con sus resguardos correspondientes en poleas, engranajes y correas.
NORMAS AMBIENTALES
Es establecer los limites que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente
TIPOS
también conocido como estudio geotécnico, es un conjunto de actividades que nos permiten
obtener la información de un determinado terreno
PERMISOS
Es una autorización que se obtiene o se concede para realizar una determinada cosa. Permiso
refiere a una libertad que se le otorga a una persona para desarrollar una actividad o para
permanecer o acceder a un lugar.
Es un escrito oficial, emitido por las autoridades competentes que autoriza el inicio de las
obras de edificación según los planos del proyecto, previo pago de las tasas y derechos
correspondientes. También llamada licencia para construcción, permiso de edificación,
permiso de obas o permiso para construcción.
-- Permiso para construcción de obra menor. Se considera como obra menor toda
construcción de hasta 30 metros cuadrados tales como cocheras, cambios de techo,
habitaciones y similares, y las tapias, verjas y muros que no excedan los 20 metros lineales.
- Permiso para construcción de obra mayor. Se considera como obra mayor toda construcción
mayor a 30 metros cuadrados. La solicitud para la construcción de una obra de este tipo debe
cumplir con los requisitos respectivos que se contemplan en el "Reglamento de requisitos para
permisos de construcción, remodelación, demolición y movimientos de tierra" de la
Municipalidad
-Permiso para demolición. Además de los requisitos previstos para la solicitud de permiso de
obra menor, se debe presentar información fotográ.ca apropiada para entender las calidades
del edificio por demoler.
- Permiso para movimiento de tierra. Los permisos para movimiento de tierra, en función de
obras futuras, estarán sujetos a las autorizaciones que establece la legislación vigente. No se
autorizarán movimientos de tierra sin antes contar con el estudio de Viabilidad Ambiental
emitida por la SETENA.
Obras Preliminares
Es necesario limpiar muy bien el área de la construcción, hay que quitar la maleza y árboles
desde su raíz, basura, escombros y todo aquello que impida trabajar adecuada y
cómodamente.
Deforestación
Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la superficie donde tendrá lugar la obra, lo cual es
importante porque con una mala nivelación podríamos necesitar más metros cúbicos de
concreto que los que se calcularon para la construcción de una losa de fundación o un
pavimento, o podrían quedar desniveladas las fundaciones aisladas.
Demoliciones
Replanteo
Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, es decir, marcarlo en tamaño natural según
las indicaciones de los planos. Este trazo se hace con referencia a la demarcación hecha por las
autoridades locales y al proceso de ubicación.
Excavación
ETAPAS
- Fase inicial: Estudio de la obra a ejecutar, del análisis de los medios necesarios, así como de
los tiempos.
Obras Temporales
Las obras temporales o provisionales son aquellas construcciones que no forman parte de la
obra pero que pueden ser necesarias para el proceso constructivo que prestan utilidad
exclusivamente durante el periodo de la construcción y son retiradas una vez finalizada esta.
MAQUINARIA
Características:
- Existen maquinas cubiertas de caucho con mallas elásticas para protegerse de piedras
filosas durante excavaciones.
TIPOS DE MAQUINARIA
OPERACIONES BÁSICAS
MOVIMIENTO DE TIERRA
CORTE
EXCAVACIÓN
Tipos de excavaciones
Excavación húmeda:
Es aquella que se ejecuta por debajo del nivel freático existente en el momento de hacer la
excavación y que exige el uso continuo de equipo de bombeo para extracción. No se considera
como excavación húmeda, la debida a lluvias, infiltraciones, fugas de acueducto, aguas
procedentes de alcantarillados existentes, aguas pérdidas o de corrientes superficiales que
puedan ser corregidas o desviadas sin necesidad de bombeo.
• En roca
• En fango
• Para puentes
• Para canales
• Material pesado
• Con draga.
Protección de excavaciones
Cada empleado en una excavación estará protegido contra derrumbes por un sistema
de protección adecuado.
Sistema de protección
Declives y Escalonadas:
Un declive es una medida de protección que corta las paredes de la excavación a un ángulo del
piso para resultar en un declive estable. El ángulo del declive se basa en el tipo de suelo.
Factores como estos hacen el suelo menos estable:
Apuntalamiento:
Este sistema está diseñado para prevenir fallos en las excavaciones (derrumbes) al apoyar las
paredes de la zanja con un sistema de montantes verticales y/o planchas y abrazaderas
(broqueles). Las abrazaderas son estructuras que atraviesan la zanja y ponen presión en los
montantes verticales y las planchas. Métodos de apuntalamiento varían desde abrazaderas de
madera hasta aparatos hidráulicos de aluminio que presionan directamente en la pared de la
zanja y aplican aproximadamente 1500 libras de presión por pulgada cuadrada, lo cual anticipa
cargas en el suelo.
COMPACTACIÓN
La compactación de suelos es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar
espacios, en este proceso las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las
unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos (aire), aumentando así su
densidad y capacidad de soporte y estabilidad, empleando medios mecánicos, lo cual se
traduce en un mejoramiento de sus propiedades.
CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES
Los terraplenes y rellenos son la acción de regar y compactar material para elevar la cota del
terreno hasta el nivel de la surasante; estos no deberán contener ningún escombro, material
orgánico, raíces, hierbas ni otros materiales nocivos.
Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste deberá estar
desmalezado y limpio. Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se
deberá escarificar, conformar y compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación
definidas en las especificaciones.
Si el terraplén se construye sobre turba o suelos blandos, se deberá asegurar la eliminación
total o parcial de estos materiales, para así permitir mejorar la calidad del soporte.
Las unidades de obra que pertenecen a los Movimientos de Tierras pueden presentar una
doble dificultad en cuanto a su medición:
Es muy difícil medirlas o comprobarlas una vez ejecutadas (ej. en cimentaciones, una vez
excavadas y hormigonadas). Por esto es recomendable realizar la medición antes de iniciar los
trabajos. Es muy difícil de medir durante el proyecto (ej. desmontes y terraplenes) si no se
disponen de buenos datos topográficos.
Algunas partidas, sin embargo, se miden en Unidades de Superficie: m2, si el factor extensión
domina sobre el volumen.
Equipos Pesados
Excavadora hidráulica: para excavación de rocas y tierra, corte de acero, entre otros.
Tractor sobre oruga (bulldozer): remueve y empuja la tierra con la cuchilla frontal.
Retroexcavadora
Equipos Livianos
Martillos rompedores
Conformación y carga de material
Equipos livianos
Equipos pesados
• Camiones concreteros
• Vibradores de concreto
• Codales vibratorios
• Grúas
- Grúas torre
- Hidráulicas
- Telescópica
- Luffing
Transporte y compactación
• Camiones
• Camiones cisterna
• Camión Grúa
• Volquetes
• Discos compactadores
• Plancha compactadora
• Martillos compactadores
• Planchas vibratorias
• Rodillo neumático
Compactadores de impacto
MÁQUINAS DE ALQUILER
Son un gasto realizado durante el periodo fiscal en concepto de alquiler por la utilización de
maquinaria. Se oferta principalmente a empresarios, profesionales y particulares que no
disponen de la maquinaria específica.
COSTOS DE ALQUILER
Son aquellos en los cuales se incurre a trabajar con maquinaria adquirida gracias a empresas u
otras instituciones.
Los costos varían según el tipo de maquinaria y su precio se cotiza por horas o días,
dependiendo del arrendador o el tipo de construcción.
TRANSPORTE DE MAQUINARIA
Utilizada para alzar, bajar y transportar carga de un punto a otro dentro de la obra, los equipos
de transporte son maquinaria autopropulsada sobre neumáticos, en las que se carga el
material para que lo transporten y descarguen en el lugar de la obra que corresponda.